046-2011-dsu - municip. jorge basadre 001

16
1 PRONUNCIAMIENTO Nº 046-2011/DSU Entidad: Municipalidad Provincial Jorge Basadre Referencia: Concurso Público Nº 001-2011-MPJB, convocado para la contratación del servicio de reconformación de capa de rodadura y colocación de carpeta asfáltica de la vía Locumba – Margarata. 1. ANTECEDENTES A través del Oficio Nº 001-2011-PCE/MPJB recibido el 17.NOV.2011, el Presidente del Comité Especial a cargo del proceso de selección de la referencia remitió al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) las cinco (5) observaciones formuladas por el participante CERWI S.R.L., las siete (7) observaciones formuladas por la empresa MORAN INVERSIONES E.I.R.L. y la observación única (1) presentada por el participante RPMD CONTRATISTAS GENERALES S.R.L., así como el informe técnico respectivo, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 28 del Decreto Legislativo Nº 1017, que aprueba la Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley, y el artículo 58 de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, en adelante el Reglamento. 2. NULIDAD DEL PROCESO De conformidad con el numeral 1.3 del Capítulo I de las Bases, el presente proceso de selección tiene por objeto la contratación del servicio de reconformación de la capa de rodadura y colocación de la carpeta asfáltica de la vía Locumba – Margarata. Se aprecia también que, ante la definición del objeto, las reglas contempladas en las

Upload: angelchirinos

Post on 10-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

4356

TRANSCRIPT

1

PRONUNCIAMIENTO N 046-2011/DSU

Entidad:

Municipalidad Provincial Jorge Basadre

Referencia:

Concurso Pblico N 001-2011-MPJB, convocado para la contratacin del servicio de reconformacin de capa de rodadura y colocacin de carpeta asfltica de la va Locumba Margarata.1. ANTECEDENTES

A travs del Oficio N 001-2011-PCE/MPJB recibido el 17.NOV.2011, el Presidente del Comit Especial a cargo del proceso de seleccin de la referencia remiti al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) las cinco (5) observaciones formuladas por el participante CERWI S.R.L., las siete (7) observaciones formuladas por la empresa MORAN INVERSIONES E.I.R.L. y la observacin nica (1) presentada por el participante RPMD CONTRATISTAS GENERALES S.R.L., as como el informe tcnico respectivo, en cumplimiento de lo dispuesto por el artculo 28 del Decreto Legislativo N 1017, que aprueba la Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley, y el artculo 58 de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N 184-2008-EF, en adelante el Reglamento.

2. NULIDAD DEL PROCESO

De conformidad con el numeral 1.3 del Captulo I de las Bases, el presente proceso de seleccin tiene por objeto la contratacin del servicio de reconformacin de la capa de rodadura y colocacin de la carpeta asfltica de la va Locumba Margarata. Se aprecia tambin que, ante la definicin del objeto, las reglas contempladas en las Bases corresponden a la contratacin de un servicio en general.

Ahora bien, de los trminos de referencia se aprecia que la obligacin del contratista consistir en rehabilitar la capa de rodadura y colocar la carpeta asfltica de una carretera, aun cuando se advierte tambin que no se ha precisado la forma en la que dicho contratista deber ejecutar las prestaciones a su cargo, lo cual origin varios cuestionamientos por parte de los participantes al considerar insuficiente la informacin proporcionada. De esto ltimo, se evidenciara que para cumplir con sus obligaciones, el contratista requerira que el detalle de stas sea mayor o se encuentre contenido en un expediente tcnico.

Asimismo, se aprecia que para la ejecucin de la prestacin, la Entidad requiere equipos y maquinaria, tales como tractores sobre orugas, excavadora sobre orugas, planta de produccin de agregado, planta de asfalto en frio, laboratorio de anlisis de suelos y asfalto, entre otros.

A su vez, se solicita que el postor cuente con disponibilidad de canteras, un polvorn, personal autorizado para manipular explosivos y personal con experiencia en obras.

Finalmente, ante el cuestionamiento relacionado con el objeto de la convocatoria, la Entidad ha manifestado que pese a la naturaleza de los trabajos a realizar, el proceso no fue convocado para contratar la ejecucin de una obra porque el costo de las actividades relacionadas con un servicio es mayor que el costo de las actividades relacionadas con la ejecucin de una obra. Ahora bien, a fin de determinar el objeto de la contratacin, este Organismo Supervisor ha sealado en anteriores oportunidades que la incidencia porcentual en el costo resulta relevante, nicamente, cuando concurren en un mismo proceso la adquisicin de bienes y la contratacin de un servicio, ya que cuando, por su naturaleza, las prestaciones a ejecutarse correspondan a la ejecucin de una obra, tal ser el objeto del contrato, independientemente que su ejecucin involucre otro tipo de prestaciones.

Como puede apreciarse de lo anterior, a efectos de determinar el objeto de la contratacin, resulta relevante determinar en primer lugar la naturaleza de las prestaciones involucradas. As, en el mbito de las contrataciones pblicas, el Reglamento define como servicios en general a aquella actividad o labor que realiza una persona natural o jurdica para atender una necesidad de la Entidad, pudiendo estar sujeta a resultados para considerar terminadas las prestaciones del contratista. De otro lado, el Reglamento define como obra a la construccin, reconstruccin, remodelacin, demolicin, renovacin y habilitacin de bienes inmuebles, tales como edificaciones, estructuras, excavaciones, perforaciones, carreteras, puentes, entre otros, que requieren direccin tcnica, expediente tcnico, mano de obra, materiales y/o equipos.De las definiciones citadas se aprecia que, en tanto los servicios son definidos de forma amplia, se considerarn como tales a todas las actividades que realice un tercero para atender una necesidad de la Entidad, excluyndose a todas aquellas que, en los trminos referidos en el Reglamento, puedan catalogarse como obras.

En el presente caso, de los antecedentes remitidos se aprecia que el objeto de convocatoria es la reconstruccin, remodelacin y/o renovacin de una carretera, para lo que se requiere la participacin de direccin tcnica, expediente tcnico, mano de obra, materiales y/o equipos, por lo que califica como obra y no como servicio; afirmacin que se ve reforzada por lo sealado por la Entidad respecto de la concurrencia de obras y servicios en una sola prestacin.

En tal sentido, toda vez que se habra convocado un concurso pblico para realizar un servicio cuando lo que corresponde es convocar una licitacin pblica para ejecutar una obra, se ha incurrido en un vicio que acarrea la nulidad del proceso de seccin, que deber ser declarada por el Titular de la Entidad de conformidad con lo dispuesto en el artculo 56 de la Ley. 3. OBSERVACIONESSin perjuicio de la nulidad que deber ser declarada, y a fin de ser tenido en cuenta para corregir las Bases en lo que corresponda antes de realizar la nueva convocatoria, este Organismo Supervisor, atendiendo a lo dispuesto por el artculo 58 del Reglamento, se pronunciar respecto de: a) Las observaciones presentadas por el solicitante que no hayan sido acogidas o que fueron acogidas parcialmente; b) las respuestas a las observaciones del solicitante que, pese a haber sido acogidas, fueron consideradas por ste contrarias a la normativa; o, c) el acogimiento de las observaciones formuladas por un participante distinto al solicitante, cuando este ltimo manifieste que considera tal acogimiento contrario a la normativa; siempre que el solicitante se haya registrado como participante antes del vencimiento del plazo previsto para formular observaciones.

Sobre el particular, se aprecia que las Observaciones N 1, N 3 y N 4, formuladas por el participante CERWI S.R.L. contienen solicitudes de aclaracin que califican como consultas, por lo que este Organismo Supervisor no se pronunciar respecto de ellas.

Asimismo, se advierte que las Observaciones N 1 y N 4 formuladas por la empresa MORAN INVERSIONES E.I.R.L. fueron acogidas por el Comit Especial y que la Observacin N 7 califica como consulta, por lo que este Organismo Supervisor no emitir pronunciamiento al respecto.

Por su parte, se aprecia que el primer extremo de la Observacin nica formulada por la empresa RPMD CONTRATISTAS GENERALES S.R.L. fue acogido por el Comit Especial, por lo que este Organismo Supervisor slo emitir pronunciamiento sobre los extremos no acogidos.

De igual modo, dicha empresa en su solicitud de elevacin de observaciones cuestiona la absolucin de la Observacin N 4 formulada por la empresa CERWI S.R.L. y la Observacin N 7 formulada por la empresa MORAN INVERSIONES E.I.R.L., las que califican como consultas. Asimismo, cuestiona la absolucin a la Observacin N 5 formulada por la empresa CERWI S.R.L. y las Observaciones N 2 y N 3 formuladas por la empresa MORAN INVERSIONES E.I.R.L., que no fueron acogidas por el Comit Especial, por lo que al no encontrarse bajo los supuestos establecidos en el artculo 58 del Reglamento, este Organismo Supervisor no emitir pronunciamiento al respecto; sin perjuicio de las observaciones de oficio que se formulen respecto al contenido de las Bases, de conformidad con el inciso a) del artculo 58 de la Ley.3.1. Observante: CERWI S.R.L.Observacin N 2:

Contra la determinacin del objeto de la convocatoria

El observante cuestiona que el proceso se convoque como servicio toda vez que por sus caractersticas se trata de una obra y, por tanto, deba convocarse una licitacin pblica. Por ello, requiere que se declare la nulidad del proceso de seleccin. Pronunciamiento

En la medida que lo solicitado por el observante ha sido materia de anlisis y pronunciamiento en el numeral 2 del presente pronunciamiento, este Organismo Supervisor ratifica lo all sealado y decide ACOGER la Observacin. En atencin a lo anterior, el titular de la Entidad deber declarar la nulidad del presente proceso de seleccin a fin de que sea convocado correctamente. Observacin N 5:Contra el requerimiento de canterasEl participante cuestiona que se requiera que los postores cuenten con una cantera propia para la prestacin del servicio, toda vez que el valle que recorre la carretera dispone de arena gruesa y arena fina limpia y los agregados para la bases. Indica, asimismo, que las dems obras de asfaltado realizadas en esa rea no han requerido de una cantera especial, por lo que esta exigencia vulnera el Principio de Libre Concurrencia y Competencia. En dicha medida requiere que no se exija que los postores cuenten con una cantera para la prestacin del servicio. Pronunciamiento

Al respecto, con motivo de la absolucin a la observacin, el Comit Especial decidi precisar que la cantera requerida no slo podr ser propia del contratista sino que podr ser alquilada por ste.

Ahora bien, considerando que, de acuerdo con el artculo 13 de la Ley y el artculo 11 del Reglamento, es facultad exclusiva de la Entidad determinar su requerimiento y que, ante la observacin formulada, esta ha reafirmado la necesidad de que los materiales que se emplearn en la ejecucin de la obra provengan de una cantera, que podr ser de propiedad del contratista o alquilada a un tercero, este Organismo Supervisor decide NO ACOGER la Observacin.

Sin perjuicio de lo anterior, con motivo de la nueva convocatoria, el expediente tcnico de la obra deber indicar la cantera o canteras a emplear y valor referencial deber incluir, en caso sta no sea de libre disposicin, el costo por su explotacin.

3.2. Observante: MORAN INVERSIONES E.I.R.LObservaciones N 2 y N 3:

Contra los requerimientos tcnicos mnimos

El observante, por medio de la Observacin N 2, cuestiona que se requiera como documentacin de presentacin obligatoria la Resolucin Directoral de DICSCAMEC de autorizacin eventual para compra de explosivos vigente, la Resolucin Directoral de la unidad vehicular autorizada para el transporte de carga de explosivos de uso civil, insumos y conexos, y la copia de la licencia de funcionamiento de polvorn tipo A para el almacenamiento de explosivos y accesorios de voladura, en el mbito donde se ejecutarn los trabajos. Indica que su exigencia resulta excesiva en esta etapa del proceso, por lo que debe requerirse el inicio del trmite para su obtencin como documentos para la firma del contrato.

El participante, a travs de la Observacin N 3 cuestiona que se requiera como parte del personal mnimo, 3 personas que cuenten con la autorizacin para hacerse cargo de la manipulacin de los explosivos, y la respectiva licencia otorgada por la DICSCAMEC, toda vez que resulta excesivo y limita la mayor participacin de postores. Por tanto, considera que debe requerirse el inicio del trmite para su obtencin como documentos para la firma del contrato.

Pronunciamiento

Sobre el particular, cabe precisar que el artculo 13 de la Ley, concordado con el artculo 11 del Reglamento, establece que la definicin de los requerimientos tcnicos mnimos es de exclusiva responsabilidad de la Entidad, quien deber cuidar que se fomente la mayor concurrencia de proveedores en el mercado evitando incluir requisitos innecesarios. Ahora bien, con motivo de la absolucin de la Observacin N 2, el Comit Especial decidi suprimir la exigencia de la Resolucin Directoral de DICSCAMEC de autorizacin eventual para compra de explosivos; sin embargo, mantuvo la exigencia de la presentacin de la Resolucin Directoral de la unidad vehicular autorizada para el transporte de carga de explosivos de uso civil, insumos y conexos, y la copia de la Licencia de funcionamiento de polvorn tipo A para el almacenamiento de explosivos y accesorios de voladura.Por su parte, el Comit Especial en el informe tcnico remitido con motivo de la elevacin de las observaciones indica que el requerimiento de la Licencia de funcionamiento de polvorn tipo A para el almacenamiento de explosivos y accesorios de voladura se solicita en vista de que la ejecucin de la prestacin, no se vea afectada con la demora en los trmites de permisos y/o autorizaciones. Por similar motivo, se requiere que los profesionales cuenten con autorizacin para ocupar el cargo de la manipulacin de los explosivos, y la respectiva licencia otorgada por la DICSCAMEC. De lo expuesto, siendo facultad de la Entidad establecer los requerimientos tcnicos mnimos, este Organismo Supervisor ha decidido NO ACOGER las observaciones formuladas por el participante. Sin perjuicio de lo expuesto, con motivo de la nueva convocatoria deber cuidarse que el costo de la exigencia cuestionada sea contemplado al determinarse el valor referencial.

Observacin N 5:Contra los requerimientos tcnicos mnimos El participante en un primer extremo seala que se debe precisar a travs de un formato que la maquinaria a utilizar no se acreditar requirindose el modelo, el nmero de serie, placa y la marca de aqulla. En un segundo extremo de la observacin se requiere que se precise en las Bases el tipo y categora de los vehculos que se necesitan.Finalmente, a travs de un tercer extremo, el observante sostiene que el tractor sobre orugas, la retroexcavadora, la motoniveladora, el camin volquete, el camin cisterna, el camin imprimador, la camioneta doble cabina y el camin plataforma, con las caractersticas requeridas, no pueden encontrarse en el mercado, por lo que requiere que se modifique las especificaciones tcnicas de dichos equipos.Pronunciamiento

Conforme ya se ha indicado, la normativa reconoce que la definicin de los requerimientos tcnicos mnimos es de exclusiva responsabilidad de la Entidad, quien, no obstante, debe fomentar la mayor concurrencia de proveedores en el mercado evitando incluir requisitos innecesarios. En cuanto al primer extremo de la observacin cabe precisar que, contrariamente a lo afirmado por el observante, las Bases no requieren que los postores consignen informacin relativa al modelo, el nmero de serie, placa o marca de la maquinaria. En dicha medida, este Organismo Supervisor decide NO ACOGER el primer extremo de la Observacin N 5.

Con relacin al segundo extremo de la observacin, ste contiene una solicitud sobre el contenido de las Bases calificando como consulta; por lo que este Organismo Supervisor decide no pronunciarse sobre el segundo extremo de la Observacin N 5. Por su parte, respecto el tercer extremo de la observacin, corresponde precisar que siendo facultad de la Entidad establecer los requerimientos tcnicos mnimos, este Organismo Supervisor ha decidido NO ACOGER el tercer extremo de la Observacin N 5. Sin perjuicio de lo sealado, corresponder verificar, con motivo de la nueva convocatoria, que las maquinarias y equipos requeridos con las caractersticas establecidas, pueden encontrarse en el mercado. Observacin N 6:Contra los requerimientos tcnicos mnimos El participante cuestiona que se establezca la disponibilidad de la cantera slo a travs de ttulo de propiedad, ya que tambin puede presentarse la titularidad de la concesin minera de productos no metlicos o autorizacin de las municipalidades para la extraccin de los lveos o cauces de los ros.

Pronunciamiento

En la medida que el fondo de la presente observacin fue analizado al absolverse la observacin N 5 formulada por la empresa CERWI S.R.L, este organismo Supervisor se remite a lo all sealado, por lo que decide NO ACOGERLA; sin perjuicio de lo cual deber cumplirse con lo dispuesto al absolver la observacin citada.

3.3. Observante:

RPMD CONTRATISTAS

GENERALES S.R.L.Observacin nica:Contra los requerimientos tcnicos mnimos relacionados con el equipo y la maquinaria

El observante en un primer extremo cuestiona que en las Bases se requiera que la maquinaria y los equipos sean propios, por lo que solicita que se acredite la disponibilidad a travs de cartas de compromiso de alquiler o venta o documentos que acrediten la propiedad, de ser el caso, o declaracin jurada de disponibilidad de los mismos para la ejecucin de la prestacin. En un segundo extremo cuestiona que en las Bases se requiera equipos y maquinarias con una antigedad o ao de fabricacin del 2008, ya que se estara limitando la mayor participacin de postores, por lo que requiere que se suprima dicha antigedad.Pronunciamiento

En concordancia con lo indicado al absolver observaciones precedentes, compete a la Entidad la determinacin de sus requerimientos tcnicos mnimos, sin mayor restriccin que la de permitir la mayor concurrencia de proveedores en el mercado, evitando incluir requisitos innecesarios. Sobre el particular, en atencin al Principio de Economa, las Bases de los procesos de seleccin deben evitar exigencias costosas e innecesarias.

En el presente caso, las Bases establecen que para la acreditacin de la disponibilidad de los equipos se presente facturas, compromisos de alquiler y otros documentos. Al respecto, es preciso indicar que a efectos de la presentacin de propuestas, basta que el contratista cuente con la disponibilidad de los equipos.

En virtud a lo expuesto, este Organismo Supervisor ha decidido ACOGER la observacin formulada en el extremo referido a que se indique en las Bases que para la acreditacin del equipo y maquinaria mnima podr presentarse documentos que sustenten la propiedad de los equipos, la posesin compromiso de compra venta o alquiler de los equipos, o declaraciones juradas que evidencien la libre disponibilidad de los equipos, por lo que ello deber tenerse en cuenta con motivo de la nueva convocatoria.

Por su parte, respecto del segundo extremo de la observacin en el que se cuestiona que se consigne una determinada antigedad de la maquinaria, la cual tiene que haber sido fabricada en el 2008, resulta importante afirmarse que, al ser de exclusiva competencia y responsabilidad de la Entidad la determinacin de los requisitos mnimos, este Organismo Supervisor ha decidido NO ACOGER dicho extremo de la Observacin. Sin perjuicio de ello, en caso de pretenderse mantener dicha exigencia, con motivo de la nueva convocatoria debe cuidarse que el valor referencial contemple el costo de requerir equipos con dicha antigedad.

Cuestionamiento nico:Contra la absolucin a la Observacin N1 formulada por la empresa MORAN INVERSIONES E.I.R.L. El observante cuestiona que el Comit Especial est considerando como similares prestaciones no concordantes con aquellas que el propio Comit Especial ha determinado como trabajos similares, toda vez que se est exigiendo 50% en la venta de material base, afirmado, arena gruesa y piedra chancada. Por ello, requiere que se permita acreditar la experiencia del postor slo con servicios similares. Pronunciamiento

En la medida que, conforme a lo dispuesto en numeral 2 del presente Pronunciamiento, el Titular de la Entidad deber declarar la nulidad del presente proceso de seleccin a fin de que se convoque una obra y no un servicio, lo cual implicar necesariamente que, con motivo de la nueva convocatoria se modifiquen los factores de evaluacin conforme seala el artculo 47 del Reglamento Factores de evaluacin para la contratacin de obras, carece de objeto que este Organismo Supervisor emita pronunciamiento al respecto. 4. CONTENIDO DE LAS BASES CONTRARIO A LA NORMATIVA SOBRE CONTRATACIONES DEL ESTADO En ejercicio de su funcin de velar por el cumplimiento de la normativa vigente en materia de contrataciones del Estado, conforme a lo sealado en el inciso a) del artculo 58 de la Ley, este Organismo Supervisor ha procedido a realizar la revisin de las Bases remitidas, habiendo detectado el siguiente contenido contrario a la Ley y el Reglamento.

4.1. Contenido de la propuesta econmica

Considerando que el sistema de contratacin del proceso es a suma alzada, deber eliminarse del numeral 2.5.2 de la Seccin Especfica de las Bases lo siguiente: El monto de la propuesta econmica y los subtotales que lo componen debern ser expresados con dos decimales. Los precios unitarios podrn ser expresados con ms de dos decimales.

4.2. Requerimientos tcnicos mnimos

Respecto a la necesidad de que los profesionales acrediten cierto nmero de aos de ejercicio profesional, debe tenerse en cuenta que la experiencia es entendida como la destreza adquirida por la prctica reiterada de una conducta durante un perodo determinado; de ello se concluye que el solo transcurso del tiempo, como sucede en el cmputo del tiempo de ejercicio profesional no necesariamente otorga experiencia. Por ello, corresponder suprimir su exigencia de las Bases. Dado que los nicos impedimentos para ser postor y/o contratista son los establecidos en el artculo 10 de la Ley, no puede restringirse la participacin de postores que se encuentren ejecutando, para la Entidad convocante, obra con plazos vencidos, obra que tengan liquidaciones pendientes a la fecha, obra que tengan problemas de incumplimiento de contrato; por lo que deber suprimirse la obligacin de presentar un certificado emitido por la Entidad, que acredite ello.

4.3. Requisitos para la suscripcin del contrato

En el numeral 2.7 del Captulo II de las Bases se indica que conforme al artculo 141 del Reglamento y en concordancia con el objeto de la convocatoria, podr requerirse, entre otros, los siguientes documentos....Tal como estn redactadas las Bases no se tendra la seguridad respecto de los documentos que debe presentar el ganador de la buena pro para la suscripcin del contrato.

En tal sentido, a efectos de evitar confusiones deber reemplazarse la frase podr requerirse, entre otros por se deber presentar.5.CONCLUSIONES

En virtud de lo expuesto, este Organismo Supervisor ha dispuesto:

5.1. ACOGER la Observacin N 2 formulada por el participante CERWI S.R.L. contra las Bases del Concurso Pblico N 001-2011-MPJB, convocado para la contratacin del servicio de reconformacin de capa de rodadura y colocacin de carpeta asfltica de la va Locumba Margarata, por lo que el Titular de la Entidad deber declarar de oficio la nulidad del mencionado proceso de seleccin. 5.2. NO ACOGER la Observacin N 5, formulada por el participante CERWI S.R.L. contra las Bases del Concurso Pblico N 001-2011-MPJB, convocado para la contratacin del servicio de reconformacin de capa de rodadura y colocacin de carpeta asfltica de la va Locumba Margarata, sin perjuicio de cumplir con lo dispuesto al absolverla.

5.3. NO PRONUNCIARSE sobre las Observaciones N 1, N 3 y N 4 formuladas por el participante CERWI S.R.L., contra las Bases del Concurso Pblico N 001-2011-MPJB, convocado para la contratacin del servicio de reconformacin de capa de rodadura y colocacin de carpeta asfltica de la va Locumba Margarata, por no encontrarse bajo los supuestos establecidos en el artculo 58 del Reglamento. 5.4. NO ACOGER las Observaciones N 2 y N 3, N 6 y el primer y tercer extremos de la Observacin N 5, formuladas por el participante MORAN INVERSIONES E.I.R.L. contra las Bases del Concurso Pblico N 001-2011-MPJB, convocado para la contratacin del servicio de reconformacin de capa de rodadura y colocacin de carpeta asfltica de la va Locumba Margarata, sin perjuicio de cumplir con lo dispuesto al absolverlas. 5.5. NO PRONUNCIARSE sobre las Observaciones N 1, N 4, y N 7, ni el segundo extremo de la Observacin N 5, formuladas por el participante MORAN INVERSIONES E.I.R.L. contra las Bases del Concurso Pblico N 001-2011-MPJB, convocado para la contratacin del servicio de reconformacin de capa de rodadura y colocacin de carpeta asfltica de la va Locumba Margarata, sin perjuicio de cumplir con lo dispuesto al absolverlas. 5.6. ACOGER el primer extremo de la Observacin N 1 formulada por el participante RPMD CONTRATISTAS GENERALES S.R.L, contra las Bases del Concurso Pblico N 001-2011-MPJB, convocado para la contratacin del servicio de reconformacin de capa de rodadura y colocacin de carpeta asfltica de la va Locumba Margarata, por lo que deber cumplirse con lo dispuesto por este Organismo Supervisor. 5.7. NO ACOGER el segundo extremo de la Observacin N 1 formulada por el participante RPMD CONTRATISTAS GENERALES S.R.L. contra las Bases del Concurso Pblico N 001-2011-MPJB, convocado para la contratacin del servicio de reconformacin de capa de rodadura y colocacin de carpeta asfltica de la va Locumba Margarata, sin perjuicio de cumplir con lo dispuesto al absolverlas. 5.8. NO ACOGER el Cuestionamiento N 1 formulado por el participante RPMD CONTRATISTAS GENERALES S.R.L, contra la absolucin a la Observacin N 1 formulada por la empresa MORAN INVERSIONES E.I.R.L., sin perjuicio de cumplir con lo dispuesto al absolverlas. Jess Mara, 01 de diciembre de 2011

SOFIA PRUDENCIO GAMIO

Directora de Supervisin

PHC/. Ver Pronunciamiento N 346-2007/DOP. En: HYPERLINK "http://www.osce.gob.pe" www.osce.gob.pe. Enlace: Legislacin y documentos elaborados por el OSCE.

Artculo 4.- Principios que rigen a las contrataciones.-

[]

i) Principio de Economa: En toda contratacin se aplicarn los criterios de simplicidad, austeridad, concentracin y ahorro en el uso de los recursos, en las etapas de los procesos de seleccin y en los acuerdos y resoluciones recados sobre ellos, debindose evitar exigencias y formalidades costosas e innecesarias en las Bases y en los contratos. []