095-15 - pre - sunat.docx

5
Dirección Técnico Normativa Opinión T.D.: 6771698 OPINIÓN Nº 095-2015/DTN Entidad: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria - SUNAT Asunto: Ámbito de aplicación de la normativa de contrataciones del Estado Referencia: Oficio Nº 01-2015-SUNAT/8E0000 1. ANTECEDENTES Mediante el documento de la referencia, la Intendente Nacional de Asesoría Legal Interna de la SUNAT consulta sobre el ámbito de aplicación de la normativa de contrataciones del Estado. Antes de iniciar el desarrollo del presente análisis, es necesario precisar que las consultas que absuelve este Organismo Supervisor son aquellas referidas al sentido y alcance de la normativa de contrataciones del Estado, planteadas sobre temas genéricos y vinculados entre sí, sin hacer alusión a asuntos concretos o específicos, de conformidad con lo dispuesto por el literal j) del artículo 58 de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobada mediante Decreto Legislativo Nº 1017 (en adelante, la “Ley”), y la Segunda Disposición Complementaria Final de su reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 184-2008-EF. En ese sentido, la conclusión de la presente opinión no se encuentra vinculada necesariamente a situación particular alguna . 2. CONSULTA Y ANÁLISIS La consulta formulada es la siguiente: La existencia de cursos de capacitación incluidos en el Plan de Capacitación Institucional ¿impide que la Institución, por decisión de

Upload: nilton-amniam-c

Post on 16-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 095-15 - PRE - SUNAT.docx

Dirección Técnico NormativaOpinión

T.D.: 6771698OPINIÓN Nº 095-2015/DTN

Entidad: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria - SUNAT

Asunto: Ámbito de aplicación de la normativa de contrataciones del Es-tado

Referencia: Oficio Nº 01-2015-SUNAT/8E0000

1. ANTECEDENTES

Mediante el documento de la referencia, la Intendente Nacional de Asesoría Legal Interna de la SUNAT consulta sobre el ámbito de aplicación de la normativa de con-trataciones del Estado.

Antes de iniciar el desarrollo del presente análisis, es necesario precisar que las consultas que absuelve este Organismo Supervisor son aquellas referidas al sentido y alcance de la normativa de contrataciones del Estado, planteadas sobre temas genéricos y vinculados entre sí, sin hacer alusión a asuntos concretos o específicos, de conformidad con lo dispuesto por el literal j) del artículo 58 de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobada mediante Decreto Legislativo Nº 1017 (en adelante, la “Ley”), y la Segunda Disposición Complementaria Final de su reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 184-2008-EF.

En ese sentido, la conclusión de la presente opinión no se encuentra vinculada nece-sariamente a situación particular alguna.

2. CONSULTA Y ANÁLISIS

La consulta formulada es la siguiente:

“La existencia de cursos de capacitación incluidos en el Plan de Capacitación Ins-titucional ¿impide que la Institución, por decisión de gestión, pueda autorizar sub-sidiar o financiar cursos similares que los trabajadores soliciten?”.

2.1 Como se ha indicado en los antecedentes de la presente opinión, las consultas que absuelve el OSCE son aquellas consultas genéricas referidas al sentido y alcance de la normativa de contrataciones del Estado; en esa medida, en vía de consulta, este Organismo Supervisor no puede emitir opinión sobre decisiones de gestión que corresponden a la Entidad, pues ello excede la habilitación establecida en el literal j) del artículo 58 de la Ley.

Sin perjuicio de ello, corresponde efectuar algunas precisiones sobre el ámbito de aplicación de la normativa de contrataciones del Estado.

2.2 Al respecto, debe indicarse que el artículo 3 de la Ley establece el ámbito de aplicación de la normativa de contrataciones del Estado, teniendo en consideración dos criterios: Uno subjetivo, referido a los sujetos que deben adecuar sus actuaciones a las disposiciones de dicha normativa, y otro objetivo,

Page 2: 095-15 - PRE - SUNAT.docx

referido a las actuaciones que se encuentran bajo su ámbito; siendo que, para verificar el ámbito de aplicación de la Ley, ambos elementos deben presentarse en forma concurrente.

Así, el numeral 3.11 del artículo 3 establece un listado de los tipos de órganos u organismos de la Administración Pública2 que se encuentran en la obligación de aplicar la normativa de contrataciones del Estado, denominándoles “Entidades”.

Por su parte, el numeral 3.2 señala que la normativa de contrataciones del Estado se aplica a las contrataciones que realicen las Entidades para proveerse de los bienes, servicios u obras necesarios para el cumplimiento de sus funciones, asumiendo el pago de la retribución correspondiente, con cargo a fondos públicos3, así como las demás obligaciones derivadas de la calidad de contratante.De esta manera, las contrataciones que se encuentran bajo el ámbito de aplicación de la normativa de contrataciones del Estado son aquellas que realizan las Entidades señaladas en el numeral 3.1 del artículo 3 de la Ley, para proveerse de los bienes, servicios u obras necesarios para el cumplimiento de sus funciones, asumiendo la obligación de pagar al proveedor la respectiva

1 “Artículo 3º.- Ámbito de aplicación3.1 Se encuentran comprendidos dentro de los alcances de la presente ley, bajo el término genérico

de Entidad(es):a)El Gobierno Nacional, sus dependencias y reparticiones.b) Los Gobiernos Regionales, sus dependencias y reparticiones. c) Los Gobiernos Locales, sus dependencias y reparticiones. d) Los Organismos Constitucionales Autónomos.e) Las Universidades Públicas.f) Las Sociedades de Beneficencia y las Juntas de Participación Social.g) Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú.h) Los Fondos de Salud, de Vivienda, de Bienestar y demás de naturaleza análoga de las Fuerzas

Armadas y de la Policía Nacional del Perú.i) Las empresas del Estado de derecho público o privado, ya sean de propiedad del Gobierno

Nacional, Regional o Local y las empresas mixtas bajo control societario del Estado.j) Los proyectos, programas, fondos, órganos desconcentrados, organismos públicos del Poder

Ejecutivo, instituciones y demás unidades orgánicas, funcionales, ejecutoras y/o operativas de los Poderes del Estado; así como los organismos a los que alude la Constitución Política del Perú y demás que sean creados y reconocidos por el ordenamiento jurídico nacional, siempre que cuenten con autonomía administrativa, económica y presupuestal.”

2 A efectos de precisar el contenido de “administración pública”, resulta pertinente citar lo señalado por Marcial Rubio: “Los órganos del gobierno central, así como los gobiernos regionales, concejos municipales y varios organismos constitucionales con funciones específicas, tienen por debajo de sus jefes u organismos internos rectores, un conjunto más o menos amplio de funcionarios, organizados en distintas reparticiones, que son los que ejecutan, supervisan y evalúan las acciones propias del Estado y constituyen la administración pública.” (El subrayado es agregado). RUBIO CORREA, Marcial. El Sistema Jurídico. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, décima edición, 2009, Pág. 65.

3 Según el artículo 15 de la Ley Nº 28112, Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público, son fondos públicos los ingresos de naturaleza tributaria, no tributaria o por financiamiento que sirven para financiar todos los gastos del Presupuesto del Sector Público. De manera complementaria, el Anexo - Glosario de Definiciones de la Ley Nº 28112, precisa que fondos públicos son los recursos financieros del Sector Público que comprende a las entidades, organismos, instituciones y empresas. Finalmente, el artículo 10 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, aprobado por Decreto Supremo Nº 304-2012-EF, señala que los fondos públicos se orientan a la atención de los gastos que genere el cumplimiento de sus fines, independientemente de la fuente de financiamiento de donde provengan.

2

Page 3: 095-15 - PRE - SUNAT.docx

contraprestación, con cargo a fondos públicos.

2.3 De otro lado, en relación a los servicios educativos o de capacitación contratados por las Entidades, considerando que los costos por tales servicios son sufragados con recursos del Estado, en dichas contrataciones se verifica el ámbito de aplicación4 objetivo de la normativa de contrataciones del Estado, en la medida que es la Entidad quien se vincula contractualmente con la institución educativa.

Ahora bien, en el supuesto que el trabajador o colaborador de la Entidad se vincule directamente con la institución educativa, obteniendo únicamente el financiamiento correspondiente por parte de la Entidad, -acción que corresponde a una decisión de gestión de exclusiva responsabilidad de la Entidad, la cual debe ser tomada en el marco de las disposiciones sobre presupuesto público que resulten aplicables-, dicha contratación no se encontraría dentro del ámbito de aplicación de la normativa de contrataciones del Estado. En este último caso, la ejecución del gasto por parte de la Entidad involucraría una ejecución presupuestal distinta a la celebración de un contrato entre la Entidad y la institución educativa.

3. CONCLUSIÓN

Dado que los costos por los servicios educativos o de capacitación contratados por las Entidades son sufragados con recursos del Estado, en dichas contrataciones se verifica el ámbito de aplicación objetivo de la normativa de contrataciones del Estado. Dicha conclusión se fundamenta en el hecho que es la Entidad quien asume el vínculo contractual con la institución educativa, pues dicho criterio no podría ser de aplicación si el trabajador o personal de la Entidad es quien se vincula directamente, obteniendo únicamente el financiamiento correspondiente por parte de la Entidad.

Jesús María, 3 de junio de 2015

SANDRO HERNÁNDEZ DIEZDirector Técnico Normativo

RAC.

4 Distinto es el caso cuando la institución educativa a la cual se pretende acceder instituya algún procedimiento de admisión o selección para determinar el ingreso o aceptación de las personas interesadas en contar con sus servicios, en donde no se cumple uno de los presupuestos fundamentales de la normativa de contrataciones del Estado, cual es la pluralidad de particulares en el mercado interesados en participar en un proceso de selección convocado por el Estado para seleccionar la mejor oferta, lo que constituiría un supuesto de inaplicación de dicha normativa.

3