1. agrimony agrimonia,excesiva sensibilidad a influencias externas

12
1. AGRIMONY Agrimonia, Para aquellos que ocultan preocupaciones detrás de un rostro que denota alegría. No les gusta el enfrentamiento y discusiones. Agrimonia eupatoria, Agrimònia. (-) Angustiado, atormentado internamente. Pero no soporta la negatividad externa. Por lo tanto siempre con la sonrisa y el chiste, a punto para reír y hacer reír: el payaso triste. No puede soportar que su entorno sea mínimamente negativo: nadie puede estar triste: todo tiene que ser de color de rosa. Pero “la procesión va por dentro”. Alegría falsa. Cualquier pequeño problema le agobia y hace lo que sea para que todo sea (o parezca) perfecto. Oculta sus sufrimientos mentales o físicos: nunca los expresa, no quiere que los demás se preocupen. Teme quedarse solo, porque entonces se quita la máscara y se derrumba. No se atreve a enfrentarse a la cruda realidad de los hechos. No hay coraje. Oculta sus sentimientos. Alma atormentada: le atrae la magia y el ocultismo como forma de librarse de su tormento: puede tener ideas suicidas. Activo: se refugia en sus actividades. Puede darse a la bebida o las drogas, etc. para librarse de su tormento, o para ayudarse a soportar con alegría sus pesares. Lo que le atormenta puede ser incluso algo inconsciente que él mismo desconoce. Se refugia en vicios (bulimia, etc.) para huir de la realidad. (+) Realista; se da cuenta y admite que algo va mal, sin desesperarse, con tranquilidad y serenidad: comprende que todo es por algo, que todo pasa. Coraje para enfrentar las cosas. Sigue siendo jovial y con sentido del humor, pero no usa eso para tapar nada. Paz interior. (T) Diagnóstico difícil: oculta sus sentimientos. Enfermedades que atormentan a la persona; persona atormentada física o espiritualmente (grandes dolores, picores torturantes, etc.); angustias que oprimen el pecho. El gran ansiolítico del sistema floral. Al administrar Agrimony desaparece la máscara, y sale el estado natural no reprimido: depresión, odio, etc. Por lo tanto, habrá que

Upload: maria-jesus-timon-cuadrado

Post on 29-Oct-2015

15 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1. AGRIMONY Agrimonia,Excesiva Sensibilidad a Influencias Externas

1. AGRIMONY Agrimonia,Para aquellos que ocultan preocupaciones detrás de un rostro

que denota alegría. No les gusta el enfrentamiento y

discusiones. 

Agrimonia eupatoria, Agrimònia.(-) Angustiado, atormentado internamente. Pero no soporta la negatividad externa. Por lo tanto siempre con la sonrisa y el chiste, a punto para reír y hacer reír: el payaso triste. No puede soportar que su entorno sea mínimamente negativo: nadie puede estar triste: todo tiene que ser de color de rosa. Pero “la procesión va por dentro”. Alegría falsa. Cualquier pequeño problema le agobia y hace lo que sea para que todo sea (o parezca) perfecto.Oculta sus sufrimientos mentales o físicos: nunca los expresa, no quiere que los demás se preocupen. Teme quedarse solo, porque entonces se quita la máscara y se derrumba. No se atreve a enfrentarse a la cruda realidad de los hechos. No hay coraje. Oculta sus sentimientos.Alma atormentada: le atrae la magia y el ocultismo como forma de librarse de su tormento: puede tener ideas suicidas. Activo: se refugia en sus actividades. Puede darse a la bebida o las drogas, etc. para librarse de su tormento, o para ayudarse a soportar con alegría sus pesares. Lo que le atormenta puede ser incluso algo inconsciente que él mismo desconoce. Se refugia en vicios (bulimia, etc.) para huir de la realidad.(+) Realista; se da cuenta y admite que algo va mal, sin desesperarse, con tranquilidad y serenidad: comprende que todo es por algo, que todo pasa.Coraje para enfrentar las cosas. Sigue siendo jovial y con sentido del humor, pero no usa eso para tapar nada. Paz interior.(T) Diagnóstico difícil: oculta sus sentimientos. Enfermedades que atormentan a la persona; persona atormentada física o espiritualmente (grandes dolores, picores torturantes, etc.); angustias que oprimen el pecho. El gran ansiolítico del sistema floral. Al administrar Agrimony desaparece la máscara, y sale el estado natural no reprimido: depresión, odio, etc. Por lo tanto, habrá que añadir otra(s) flor(es) al tratamiento una vez haya hecho efecto ésta. Útil para destapar antiguos traumas.Represión que ahoga: asma. Se muerde las uñas, rechina los dientes cuando duerme. Para todo tipo de adicciones, pues éstas vienen por huir de su tormento interno. Obesidad, alcoholismo, etc. producido por un estado de ansiedad.No sólo alivia esa tortura mental, sino que calma cualquier tortura física: dolor de muelas, picores que no ceden, etc. Cualquier tortura prolongada. Como este remedio “saca al exterior”, se puede usar en afonías, picaduras, infecciones, estreñimiento, etc. Úlceras debido a guardar los nervios.

Page 2: 1. AGRIMONY Agrimonia,Excesiva Sensibilidad a Influencias Externas

PALABRAS CLAVE

Sufrimiento enmascarado por falsa alegría. Ocultación. Negación. Escapismo. Histrionismo. Tortura mental, emocional y fisica encubiertas. Ansiedad, angustia.

NIVEL PERSONAL TIPOLÓGICO

AGR es otro histrión del sistema floral, compartiendo necesariamente algunos territorios con el recientemente descrito Heather)72 Si se toma del histrionismo la palabra teatralidad, es posible pensar en actuaciones dramáticas como las de Heather y cómicas como las de AGR. Antiguamente, en el teatro grecolatino, existían máscaras para que los actores (los histriones) cubrieran sus rostros. Estas tenían la boca con las comisuras hacia abajo o hacia arriba, si se trataba de drama o comedia, respectivamente. Esto significa que uno y otro representan diversos personajes a la hora de comunicarse con el exterior. Ambos necesitan excitación, además de una agenda de actividades muy apretada que les permita huir de su vacío y seguramente atormentado mundo interior. Por ello temen tanto la soledad y el silencio) Heather, en su demanda desesperada de atención, recurre a un repertorio amplio de personajes, como la vampiresa deseable, el pobre y desvalido enfermo, el contactado del espacio, la tarotista extravagante, el musculitos, el famosillo, etc. En cambio, AGR parece representar un repertorio de actuación más circunscrito a un personaje optimista, espontáneo y vital, de «buen rollito», que con su alegría sin par y variados chistes ameniza la vida de los demás. Esto puede hacerlo muy apreciado en la vida social, ya que su simpatía lo convierte en el animador, el que da ambiente a fiestas y reuniones sociales. Sin embargo, una mirada más profunda detecta una colección de conductas artificiales y exageradas que pueden ocultar un tormento interior secreto, como describe explícitamente el propio Dr. Bach. En cualquier caso, un alto nivel de ansiedad disfrazada, con su correspondiente sufrimiento interno. Por eso se lo ha comparado con una especie de arquetipo del payaso: el que ríe por fuera y llora por dentro. La consigna es sonreír siempre: «Al mal tiempo buena cara».

AGR es el opuesto de Gentian. La persona se aferra a lo que considera positivo y niega, censura y rechaza todo lo que, según su entender, no lo es: la muerte, la miseria, la enfermedad, el sufrimiento, las zonas inquietantes y oscuras del inconsciente,’7 etc. Lo negativo «no existe» en la vida de AGR y, por consiguiente, adopta una actitud escapista de no afrontar y de positivizar todo excesivamente. El escapismo se concreta en una agenda social muy

Page 3: 1. AGRIMONY Agrimonia,Excesiva Sensibilidad a Influencias Externas

apretada, donde no existen espacios vacíos, pues en ellos podría producirse un silencio interior en el que aflorasen contenidos dolorosos. Es más, cuando se encuentra solo, la máscara podría desvanecerse y aparecer la otra cara, la dolorosa, la verdadera, la de su temido vacío interior.’75 Por ello gusta de rodearse de personas y actividades diversas: fiestas, salidas, eventos sociales, compras. Incluso puede quedar con unos y otros al mismo tiempo o superponer citas. Su teléfono móvil consume dinero sin cesar. En realidad, es como si quisiese vivir tres vidas en un mismo cuerpo. Quien vea miedo en este estado acierta plenamente, valiendo esto también para Heather. ¿Alguien tendría argumentos suficientes para impedirles pertenecer al primer grupo floral? Probablemente, no.

Deberíamos, pues, hablar de miedo a la soledad, incluso de miedo desconocido, ya que generalmente AGR no sabe de qué está escapando. Puede, sin embargo, conocer la franja temática de la que huye; por ejemplo, es posible que esquive toda conversación profunda sobre sexo o muerte, haciendo chistes que desvíen la atención o trivialicen el tema, pero no saber por qué adopta esa actitud o qué aspecto le inquieta. En realidad, es como si en nuestra propia casa hubiera un desván con la puerta cerrada desde siempre y no nos atreviésemos a abrirla por miedo a lo que hay dentro. Es muy frecuente que en esta huida recurra a adicciones variadas que le ayuden a mitigar su sufrimiento: drogas diversas (releer la descripción de Bach), alimentos, alcohol, sexo, etc. No cualquier droga es válida para AGR. El alcoholismo social es un recurso muy socorrido. La cocaína también proporciona artificialmente lo que tanto desea experimentar: energía, optimismo, euforia. El éxtasis ya posee un nombre definitorio que excusa cualquier comentario. Se apartarán cautamente de drogas que puedan sumergirlos en estados negativos, dolorosos o inquietantes: LSD, ayahuasca, peyote, etc. La forma en la que se manifieste el AGR varía según la educación recibida, el aprendizaje realizado, la edad y el ambiente sociocultural donde se desenvuelva. Es muy diferente ser un joven veinteañero que un ama de casa o un padre de familia AGR; cada uno encontrará una vía para expresar su patrón. Por ejemplo, el jovencito agrimónico tendrá más tendencia a ser un fiestero total: discotecas, copas, sexo, drogas diversas, riesgo, etc. Puede que el ama de casa se contente con compras compulsivas más allá de sus posibilidades, un alcoholismo más bien encubierto, abuso de psicofármacos, ludopatía, etc. El padre de familia tenderá más al alcoholismo social, cocaína según el ambiente, prostitución, ludopatía, etc. Resulta muy improbable encontrar AGR sin indicadores de Cherry Plum. El descontrol es casi siempre una constante en él, manifestado en los comportamientos enumerados. Su represión contribuye a generar una gran tensión interior que pugna por exteriorizarse, como si de una olla a presión se tratase. El vapor caliente que sale por la válvula de

Page 4: 1. AGRIMONY Agrimonia,Excesiva Sensibilidad a Influencias Externas

seguridad es lo que desde el exterior se percibe como desenfreno, sobreentusiasmo, alegría permanente, hiperactividad, etc.

Ante la enfermedad, su continuo enmascaramiento lo lleva a minimizar los síntomas y a desdramatizar la situación, lo que en un principio puede desorientar al terapeuta y ser traducido por optimismo o positividad. En el trato, AGR busca siempre la armonía y la aprobación de los demás. Huye de forma notoria del conflicto, por lo que es proverbial la facilidad con la que transige con tal de evitar discusiones y problemas. AGR es un gran apaciguador. Al tener la guerra en su interior, busca la paz en el exterior a cualquier precio, por lo que se lo podría considerar como influenciable o amoldable. Sin embargo, su falta de compromiso real le lleva a conflictos por no afrontamiento; algo así como que la bola de nieve que viene rodando se transforme en un gran alud que lo aplaste. AGR es amable, risueño, simpático, vital y cortés. Siempre, claro está, que se tenga una relación superficial con él. En el momento en que su interlocutor empieza a interesarse por su «verdadera» personalidad, o adopta una actitud indagatoria e intimista, se encienden todas las alarmas y AGR, si se siente acorralado, optará por la huida como recurso para no afrontar (simplemente, puede alegar que ha quedado con otra gente), ya que no puede permitirse ser desagradable o brusco con el intruso. Por eso siempre busca relaciones superficiales y divertidas, sin complicaciones. AGR se mueve en el eje ansiedad-angustia. Lo que ocurre es que, para evitar sufrimiento, consigue disociarse tanto de sus pensamientos, sentimientos y sensaciones somáticas, que es muy posible que no sea consciente de ciertos síntomas de angustia, como opresión torácica, disnea, nudo en la garganta, palpitaciones, molestias en el plexo solar, etc. La piel puede también transformarse en un delator de lo no expresado emocionalmente: erupciones, alergias, psoriasis, etc. La garganta y el tiroides a menudo son estructuras que pueden verse afectadas, dada su vinculación con el chakra de la garganta (expresión). Naturalmente, su tendencia va en dirección a automedicarse con toda la farmacopea que tenga a mano. Lo importante es tapar todo lo no placentero. Parece increíble que alguien consiga no sentir o pensar cosas desagradables, o incluso «olvidarse» de lo que no quiere saber o procesar. Todo esto se conoce como disociación, un mecanismo de defensa que busca evitar sufrimiento. Resulta comprensible que para conseguirlo recurra a todo tipo de ortopedia. Una vida muy ocupada, fármacos, drogas, música o ruido, etc. En cualquier caso, AGR libra una batalla perdida de antemano. ¿Quién puede realmente huir de su propia sombra? La realidad, seguramente, termina por imponerse para muchos de ellos. Por ejemplo, cuando esto escribo (enero de O1O),’77la crisis económica actual determina que muchos de ellos no puedan vivir más allá de sus posibilidades, ni siquiera en el llamado «mundo rico»; ¿qué banco, hoy en día, va a otorgar un crédito a alguien que no pueda demostrar que no necesita el dinero que pide?

Page 5: 1. AGRIMONY Agrimonia,Excesiva Sensibilidad a Influencias Externas

Seguramente, la crisis económica resquebraja los patrones histriónicos y refuerza los obsesivos (Oak, Rock Watery Elm)178. Otras circunstancias pueden cuestionar las estrategias de AGR más allá de la ruina económica: ingreso en prisión, enfermedad muy grave, muerte inminente, etc. Nuestra sociedad occidental actual es muy agrimónica. El consumo desenfrenado, la actitud cultural ante la muerte, la destrucción irresponsable del ecosistema, la postura frente al cambio climático, los fundamentos erráticos de la economía de mercado, etc. Todo ello facilita y refuerza las tipologías AGR, aunque se podría también decir que directamente las patrocina. Del mismo modo inciden aquellos ambientes familiares y escolares rígidos y castrantes, donde se reprime la expresión emocional y se deja que temas tan cruciales como la inteligencia emocional no sean considerados. La represión emocional determina que no se gestionen los sentimientos adecuadamente. Es fácil imaginar un niño reprimido por sus padres: «No llores, que los hombres no lloran», o ambientes donde no se puedan mencionar palabras como sexo, muerte, etc.

AGRIMONY COMO ESTADO

La esencia es muy útil para todos aquellos que en un determinado momento de su vida actúen postergando la resolución de un tema conflictivo, como la posibilidad de un divorcio, el averiguar si un hijo se droga, el asumir una tendencia homosexual, etc. También es recomendable para quienes, debido a un trabajo o circunstancia social, creen que deben integrar una sonrisa permanente en su rostro (síndrome de/presentador de televisión). AGR es muy valioso para aquellos que han sufrido algún trauma reciente muy grave y actúan como si no hubiera pasado nada, posponiendo el duelo, ya que se trata de una esencia que favorece la expresión emocional. Existen otros casos en los que, después de una ruptura afectiva más o menos traumática, se vive una temporada de salidas continuas y diversiones desenfrenadas como ayuda para “superar el bache”. O bien se cae en una espiral de alcohol u otras sustancias para mitigar la ansiedad. En cualquier caso, esto solo es una pequeña muestra de las numerosas formas en las que se puede intentar disminuir el dolor de las situaciones traumáticas, por una vía agrimónica. No olvidemos que los usos sociales de nuestra cultura alientan la ocultación y la evitación de numerosos aspectos dolorosos de la vida. Es como si la sociedad fuera proponiendo mediante sus usos la adopción de actitudes agrimónicas. «dQué tal, cómo estás, bien?». «Sí, sí». ¿Es necesario sonreír siempre en las fotos?

NIVEL ESPIRITUAL

Para Julian Barnard: «Este remedio trabaja limpiando emociones

Page 6: 1. AGRIMONY Agrimonia,Excesiva Sensibilidad a Influencias Externas

suprimidas y atascadas, trayendo paz y quietud. También nos ayuda a integrar y aprender de experiencias (con frecuencia dolorosas) que, de otro modo, pueden quedar en lo profundo de nuestro ser mientras intentamos manejarnos en la superficie de la vida. Éste es un remedio que trae verdadera profundidad y perspectiva, un discernimiento y una aceptación de las cambiantes cualidades y expresiones de nuestra vida emocional».’ AGR ayuda a trabajar la autoconciencia, y más concretamente la conciencia emocional, pilar de la inteligencia emocional intrapersonal. ¿De qué otra forma podríamos evolucionar si no nos conocemos?

Para el Dr. Bach, AGR había encarnado para aprender la lección de La paz. Indudablemente, para ello es necesario dejar de huir de uno mismo y arriesgarse a afrontar los fantasmas interiores. En otras palabras, afrontar la angustia y tristeza que todos llevamos dentro; un paso que resulta doloroso para cualquiera. En otros casos, el proceso parece discurrir por otras coordenadas, ya que es a partir de la tranquilidad que ofrece el remedio desde la cual se pueden abordar las cuestiones de las que antes se huía. No en vano Bach cita en una carta del quince de noviembre de 1933, dirigida a sus colaboradores, lo siguiente: «(...) Sobre el artículo de la Srta. Weeks: “Agrimony abre las puertas para permitir la entrada del dorado aliento de la paz”. Ella piensa que la luz de Agrimony está íntimamente asociada con “la paz que va más allá de toda comprensión”». Para la Dra. Pastorino: «El aspecto positivo de este tipo de personalidad sería aquel en el que los rasgos de alegría y buen humor no están al servicio de ocultar o reprimir otras emociones, sino una auténtica actitud vital de ver lo positivo de las cosas».Queda claro que la esencia trabaja en una línea de mayor profundidad y capacidad de discernimiento. Facilita el abordaje de nuestro mundo interior sin miedo y su aceptación. Al mismo tiempo, favorece la comunicación empática porque ayuda a ser más honestos con los sentimientos y limitaciones que podamos tener. A construir, en suma, vínculos profundos y sinceros con los demás, desde la aceptación de las propias limitaciones y el equilibrio necesario para evolucionar gradualmente. Otro tema a tener muy en cuenta es el poder integrador de la esencia, ya que también ayuda a relacionar los sentimientos y pensamientos con nuestras sensaciones corporales. Quiere esto decir que AGR es una importante esencia, no solo de conciencia emocional, sino también corporal. No es extraño que algunas personas, al tomar la flor, empiecen a sentir síntomas fisicos de los que no eran conscientes. El terapeuta inteligente entenderá en seguida que no se trata de un efecto secundario, sino del resultado terapéutico de la esencia, también inteligente.

NIVEL TRANSPERSONAL

Page 7: 1. AGRIMONY Agrimonia,Excesiva Sensibilidad a Influencias Externas

Tortura. Ocultación

La esencia ayuda en todo lo que pueda traducirse como tortura. En el aspecto mental, cualquier proceso White Chestnut no resuelto por la toma de la esencia debe ser abordado con AGR. Para la Dra. Pastorino,185 AGR es el «ansiolítico» del sistema floral. La ansiedad representa, sin duda, un tipo de tortura. Pero conviene entender que son muchos los estados florales que van asociados a ella, por lo que deberían buscarse aquellos aspectos más personales que la sustentan. Sin embargo, dado el carácter catalizador de la esencia, podría considerar- se un «ansiolítico con pretensiones» de profundidad por su valiosa ayuda en el proceso de autoconocimiento. Pero si se busca una flor ansiolítica sintomática, seguramente ésta sea Imp atiens, como ya se trató en la unidad correspondiente. El dolor y el picor son dos buenos exponentes de la tortura donde el empleo de la esencia es muy recomendable, tanto en toma oral como en aplicación local. De este uso transpersonal existen antecedentes muy antiguos, que pueden observarse ya en el famoso libro de Nora Weeks, que data de 1940 y que refiere algunos casos del propio Bach.

AGR es un importante catalizador del sistema floral, una competencia transpersonal evidente. Sirve para ayudar a identificar conflictos profundos en cualquier tipo de personalidad, lo que tiene un enorme valor, no solo como flor de profundización en cualquier tratamiento y de conciencia emocional evidente, sino también como prevención. Esto se debe a que, al ayudar a gestionar dichos conflictos, se está favoreciendo su resolución y evitando, por consiguiente, la cristalización de la des- armonía en patologías fisicas y/o psíquicas. En este punto, nunca está de más volver a insistir en el alto y sofisticado valor preventivo de las esencias florales.

NOTAS ¿Una flor peligrosa? ¡Por favor!

A lo largo de mi carrera como terapeuta floral me ha tocado oír y leer todo tipo de opiniones. De entre las cosas que no comparto, figuran las que aplican los parámetros alopáticos a las esencias florales, con sus supuestas contraindicaciones, efectos adversos, colaterales y secundarios, precauciones, etc. Es lógico que estos conceptos se tengan que estudiar en Farmacología, como parte de la carrera de Medicina. De hecho, como cualquier médico, tuve que aprender esta asignatura en su momento. Lo que parece descabellado es aplicar este modelo conceptual a la terapia floral. Me parece un disparate, incluso aún más cuando lo

Page 8: 1. AGRIMONY Agrimonia,Excesiva Sensibilidad a Influencias Externas

hace gente ajena a la alopatía. La farmacología se basa en un modelo claramente mecanicista que ha sido creado para definir y detectar efectos farmacológicos de sustancias químicas en su interacción con el organismo; válido y eficiente para describir aquello para lo que ha sido concebido. Sin embargo, la aplicación de este mismo concepto a las esencias florales resulta a todas luces inadecuado. Demuestra, además, un pobre conocimiento de la manera que tienen las esencias de actuar. La relación causa-efecto de un fármaco resulta la mayoría de veces evidente. Por ejemplo, el diclofenaco sódico (en España, Voltarén) es un excelente antiinflamatorio, pero puede generar lesiones en la mucosa gastrointestinal, lo que se conoce como efecto adverso. Por tanto, puede haber una relación directa entre su ingesta y una hemorragia digestiva. Evidentemente, no es este un efecto terapéutico de la sustancia. Pero aplicar el mismo modelo para una esencia floral no es correcto y se pueden cometer errores como el siguiente: <AGR, como desbloquea, puede destapar emociones que no se puedan sobrellevar, para las que uno no esté preparado». Desde luego, en mi experiencia profesional, y en la de muchos terapeutas que me rodean, esto no es así. Ya vimos cómo esta esencia era utilizada en casos de ansiedad y tortura motivada por el dolor o picor. Como catalizador, puede servir para identificar y entender sentimientos y emociones. En cada uno de nosotros AGR gestionará un tipo de información diferente: la necesaria en ese momento. Desde luego, no se trata de la apertura irresponsable de la caja de Pandora, como una visión equivocadamente mecánica pudiera suponer.

Por supuesto que ocurren movilizaciones emocionales durante el proceso terapéutico: estamos ante una terapia de fondo. De hecho, la vida misma moviliza, ¡aunque no salgamos de casa! En ningún caso el terapeuta puede certificar que el proceso vaya a ser cómodo. Sí, en cambio, puede garantizar que se compromete en todo este trayecto terapéutico a dar lo mejor de sí como profesional; que acompañará al paciente en la terapia de forma ética y honesta. Pero me gustaría posicionarme aún más en este sentido. No existen, a mi modo de ver, esencias peligrosas, incompatibles, contraindicadas, duras o para las que uno no esté preparado. ¿Por qué? Básicamente, porque las flores ayudan a repermeabilizar una información preexistente en nuestro interior. De hecho, según Bach, actúan desbloqueando la información del alma a la personalidad. Y quién puede suponer que la personalidad no esté en disposición de recibir esta información? Por ello, todo temor en el uso de las flores es precisamente eso: un temor del terapeuta, una limitación personal que seguramente proyecta en las esencias y que, en ningún caso, parece provenir de una observación rigurosa ni de un conocimiento profundo de las dinámicas psicológicas que interactúan en el mundo de las emociones y los pensamientos. Por otra parte, y tal vez esto sea lo peor, posiblemente denota un autocentramiento basado en la siguiente creencia: «Si doy esto, ocurre tal cosa». Volvemos a lo mismo: la

Page 9: 1. AGRIMONY Agrimonia,Excesiva Sensibilidad a Influencias Externas

analogía errónea con el fármaco y la falsa creencia de que es el terapeuta el encargado de controlar y administrar las emociones del paciente, e incluso el responsable de ellas. Afortunadamente para todos, esto no es así. La función del terapeuta es mucho más modesta y consiste en acompañar en un proceso terapéutico catalizado por las esencias florales. Lo que ocurra en él es diferente para cada paciente y, sobre todo, es una negociación íntima del propio cliente con el mundo de sus sentimientos y vivencias. Los terapeutas somos solo los observadores, no los protagonistas del proceso. No obstante, pensándolo bien, resulta hasta lógico que frente a AGR surjan visiones agrimónicas para interpretarla e incluso utilizarla; esto reafirma la importancia de la esencia en los tiempos que corren.