1 análisis de emilio

Upload: levy

Post on 04-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Emilio es una de las obras de Juan Jacobo Rousseau

TRANSCRIPT

I. INFORMACIN BSICA:1.1. Titulo de la obra: Emilio1.2. Autor: Juan Jacobo Rousseau1.3. Nacionalidad: suizo 1.4. Biografa:Debido a motivos religiosos, la familia Rousseau se exili a Ginebra cuando era una ciudad-estado independiente. All, Suzanne Bernard (1673, Ginebra - ibdem, 1712) e Isaac Rousseau (1672, Ginebra - 1747, Nyon) tuvieron a su hijo Jean-Jacques (en espaol, Juan Jacobo). Nueve das despus de dar a luz, falleci Suzanne, hija del calvinista Jacques Bernard. El pequeo Rousseau consider a sus tos paternos como sus segundos padres, debido a que desde muy pequeo pas mucho tiempo con ellos y fueron los que lo cuidaron.Cuando Rousseau tena 10 aos (1722), su padre se exili por una acusacin infundada y l qued al cuidado de su to Samuel. Con esta familia disfrut de una educacin que l considerara ideal, calificando esta poca como la ms feliz de su vida. Junto con su primo, Rousseau fue enviado como pupilo a la casa del calvinista Lambercier durante dos aos (1722-1724). A su regreso en 1725, trabaj como aprendiz de relojero y, posteriormente, con un maestro grabador (aunque sin terminar su aprendizaje), con quienes desarroll la suficiente experiencia para vivir de estos oficios toda su vida.Por ello, a los 16 aos (1728) abandona su ciudad natal. Tras estar peregrinando un tiempo, se estableci en Annecy, siendo tutelado por Madame de Warens, una dama ilustrada, trece aos mayor que l, que le ayud en su educacin y en su aficin por la msica. A ojos de Rousseau, ella sera una madre y una amante. Residi seis semanas en Montpellier por una enfermedad grave, y a su regreso fue preceptor en Lyon y tuvo contacto con Fontenelle, Diderot o Marivaux. Forjando un carcter de "paseante solitario" mientras recorra kilmetros y kilmetros por los Alpes, Rousseau ejerci de periodista.En 1745, con 33 aos vuelve a Pars, donde convive con Thrse Levasseur, una modista analfabeta con quien tiene cinco hijos y a quien convence para entregarlos al hospicio conforme van naciendo. Al principio dijo que careca de medios para mantener una familia,[] pero ms tarde, en el volumen IX de sus Confesiones, sostuvo haberlo hecho para apartarlos de la nefasta influencia de su familia poltica: Pensar en encomendarlos a una familia sin educacin, para que los educara an peor, me haca temblar. La educacin del hospicio no poda ser peor que eso.En esta poca contacta con Voltaire, D'Alembert, Rameau y, de nuevo, con Diderot, y escribe sus obras ms reconocidas. Cuando la Academia Francesa propuso en 1750 el siguiente dilema: Contribuyen las artes y las ciencias a corromper al individuo?, Rousseau gan respondiendo que s, pues las artes y las ciencias a su juicio una decadencia cultural. A partir de aqu, la fama llama a su puerta. Empieza a asistir suponen salones parisinos, critica la msica francesa en la Querelle des Buffons con el apoyo de los enciclopedistas y su, por aquel entonces, ntimo amigo Frdric-Melchior Grimm.Las exigencias de sus amigos y sus opiniones lo distancian de ellos, Rousseau se siente traicionado y atacado y abandona Ermitage, casa rural que le amuebl Mme. d'Epinay en 1756.La publicacin de Emilio, o De la educacin y de El contrato social lo hacen tremendamente impopular, hasta el punto de que lo destierran de Francia; marcha a Suiza, donde es acogido como protegido de Lord Keith, pero su casa en Mtiers es apedreada por una turba furiosa en 1765.Su amigo Hume lo acogi junto con Thrse en Inglaterra, y vivieron retirados en el campo durante dos aos (1765-1767), debido a la opinin que la mayora de los ingleses tena de l: un loco, malo y peligroso hombre que vive en pecado con Thrse. En 1767, con 55 aos, volvi a Francia con un nombre falso. All se cas con su amada Thrse un ao ms tarde. En 1770 se le permiti regresar oficialmente con la condicin de que no publicase nada ms.Escribi sus memorias, las Confesiones, y se dedic a vivir de sus patrones y de lecturas pblicas de sus memorias. En 1772 Mme. d'Epinay, escritora amante de l y Grimm al tiempo (lo que provocar su enemistad), escandalizada por lo que Rousseau relata de su relacin con ella, pide a la polica que prohban tales lecturas. Con un estado anmico sombro, se aleja definitivamente del mundo. Aunque sigui escribiendo, el dao que le haban causado los ataques de Voltaire (quien dijo de l que se vala de la sensiblera y la hipocresa) y otros personajes de la poca termin apartndolo finalmente de la vida pblica sin poder aprovechar la fama y el reconocimiento de su obra, que inspirara al romanticismo.Retirado en Ermenonville, falleci de un paro cardaco en 1778 a los 66 aos. Sus restos descansan en el Panten de Pars a pocos metros de Voltaire y el sitio exacto est marcado claramente por un busto conmemorativo.1.5. Produccin literaria::: A Discourse On Political Economy:: Discurso Sobre Economia Politica:: Discurso Sobre El Origen De La Desigualdad:: Discurso Sobre Las Ciencias Y Las Artes:: El Contrato Social (1836):: Emilio O De La Educacion:: Ensayo Sobre El Origen De Las Lenguas:: Las Confesiones:: Sueos De Un Paseante Solitario1.6. Editorial: Corporacin Editora Chirre S.A. Lugar: Jr. Miguel Zamora 148, Lima-Per. Fecha: 2008. Estructura (N de pginas): 129 pginas.1.7. Gnero literario: Narrativo.1.8. Especie literaria: Novela pedaggica.1.9. Corriente o escuela literaria: La ilustracin. 1.10. Escenario geogrfico: (lugares) Francia(ciudad y campo)II. PERSONAJES Y SITUACIONES:2.1. Principal: Emilio: Nio elegido para poner en prctica una nueva forma de educacin Juan Jacobo: Maestro que tomo a cargo la educacin de Emilio. Sofa: Modelo de mujer elegida para ser esposa de Emilio.2.2. Secundarias: Presbtero saboyano: Mentor de Juan Jacobo, eclesistico de vida asctica que influye en su pensamiento. Roberto: Hortelano que les da a Emilio y a Juan Jacobo unas tierras a concesin, con la condicin que no daen sus cultivos.2.3. Haga un croquis del escenario de la obra: