1 dia de la energía por una nueva matriz energética sostenible presentación del dr. raúl e....

23
1 Dia de la Energía Por Una Nueva Matriz Energética Sostenible Presentación del Dr. Raúl E. García (Coordinador Proyecto NUMES) Lima, 3 de Julio de 2012

Upload: olalla-fontanez

Post on 21-Apr-2015

1 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 Dia de la Energía Por Una Nueva Matriz Energética Sostenible Presentación del Dr. Raúl E. García (Coordinador Proyecto NUMES) Lima, 3 de Julio de 2012

1

Dia de la Energía

Por Una Nueva Matriz Energética Sostenible

Presentación del Dr. Raúl E. García(Coordinador Proyecto NUMES)

Lima, 3 de Julio de 2012

Page 2: 1 Dia de la Energía Por Una Nueva Matriz Energética Sostenible Presentación del Dr. Raúl E. García (Coordinador Proyecto NUMES) Lima, 3 de Julio de 2012

2011-2012

2

Para el Ministerio de Energía y Minas con el apoyo del BID

Elaboración de la Nueva Matriz Energética Sostenible y Evaluación Ambiental Estratégica como

Instrumento de Planificación

Page 3: 1 Dia de la Energía Por Una Nueva Matriz Energética Sostenible Presentación del Dr. Raúl E. García (Coordinador Proyecto NUMES) Lima, 3 de Julio de 2012

Alcance del Estudio

Un estudio de naturaleza estratégica que permite elegir entre diversos planes energéticos alternativos.

El producto es la Nueva Matriz Energética Sostenible (NUMES) para el período 2010-40 y su Evaluación Ambiental Estratégica (EAE).

Objetivos centrales:

1. NUMES diseñada para el uso racional de los recursos energéticos.

2. EAE para garantizar la sustentabilidad de la NUMES elegida.

3. Instrumento de Planificación Sectorial y desarrollo de herramientas para el Plan Nacional de Energía.

3

Page 4: 1 Dia de la Energía Por Una Nueva Matriz Energética Sostenible Presentación del Dr. Raúl E. García (Coordinador Proyecto NUMES) Lima, 3 de Julio de 2012

Contexto Socioeconómico Actividad económica en ciclo ascendente con fuerte crecimiento de

inversiones. Mejora del saldo comercial que apuntala el equilibrio de las cuentas externas Desde 1980 los indicadores de ingreso per cápita se han casi cuadruplicado; al

mismo tiempo ha aumentado el Índice de Desarrollo Humano (IDH) y el nivel de pobreza se redujo a la mitad. Sin embargo: El IDH aumentó pero de manera muy disímil entre departamentos. En promedio mejoró la distribución del ingreso (Coeficiente Gini), pero con retrasos a

nivel regional.

Preocupación creciente por el aumento de conflictos socioambientales.

4

Page 5: 1 Dia de la Energía Por Una Nueva Matriz Energética Sostenible Presentación del Dr. Raúl E. García (Coordinador Proyecto NUMES) Lima, 3 de Julio de 2012

El Desempeño del Sector Energético

La demanda de energía mantuvo la tendencia de crecimiento vis a vis el nivel de actividad económica (30% entre 2000 y 2009) y los ingresos de la población.

El consumo de energía por habitante creció, entre 1990 y 2009, en 21%, mientras que el PBI per cápita (medido en dólares de 1995) lo hizo en 75%.

Sin embargo, el Perú todavía exhibe un bajo consumo energético por habitante en comparación con el nivel promedio de la Región.

5

Page 6: 1 Dia de la Energía Por Una Nueva Matriz Energética Sostenible Presentación del Dr. Raúl E. García (Coordinador Proyecto NUMES) Lima, 3 de Julio de 2012

El Desempeño del Sector Energético Cambio en la estructura de consumo energético. En el periodo 1970 - 1990, el petróleo crudo y la leña concentraban el 80% de la

Oferta Interna Bruta de Energía Primaria (OIBEP). Posteriormente, el gas aumentó su participación. Al presente, el petróleo representa 39% de la OIBEP, el gas y los líquidos del gas

un 33%, la hidroenergía un 11%. y el 17% restante es biomasa, carbón y solar.

6

Page 7: 1 Dia de la Energía Por Una Nueva Matriz Energética Sostenible Presentación del Dr. Raúl E. García (Coordinador Proyecto NUMES) Lima, 3 de Julio de 2012

III. Metodología para la Selección de la NUMES

7

Page 8: 1 Dia de la Energía Por Una Nueva Matriz Energética Sostenible Presentación del Dr. Raúl E. García (Coordinador Proyecto NUMES) Lima, 3 de Julio de 2012

Fases

Se cumplieron las siguientes fases:

1. Diagnóstico del sector energético y análisis FODA por fuentes

2. Selección de Futuros a partir de valorización de incertidumbres

3. Definición de Planes a partir de opciones de política energética

4. Preparación de un Modelo Energético Ambiental para proyectar el balance nacional de energía.

5. Determinación de los Atributos para medir los resultados

6. Selección de Planes Robustos

7. Diseño del Plan NUMES y evaluación de sus resultados

8. Evaluación Socioambiental

Escenarios

MINMAX Análisis de Trade Off Modelo Socioambiental

8

Page 9: 1 Dia de la Energía Por Una Nueva Matriz Energética Sostenible Presentación del Dr. Raúl E. García (Coordinador Proyecto NUMES) Lima, 3 de Julio de 2012

Formulación de los Escenarios

Incertidumbres/Futuros: variables fuera de control del planificador, cuya combinación representan un Futuro

Opciones/Planes: un conjunto específico de opciones de configuración del Sector Energético determinan un Plan.

Escenario: una combinación de un plan j y un futuro i

9

Page 10: 1 Dia de la Energía Por Una Nueva Matriz Energética Sostenible Presentación del Dr. Raúl E. García (Coordinador Proyecto NUMES) Lima, 3 de Julio de 2012

Evaluación de los Escenarios : Modelo Energético Ambiental y Atributos

10

Page 11: 1 Dia de la Energía Por Una Nueva Matriz Energética Sostenible Presentación del Dr. Raúl E. García (Coordinador Proyecto NUMES) Lima, 3 de Julio de 2012

Proceso de Determinación de la NUMES OBJETIVO

Resultados ESCENARIOS:

Atributos de cada Plan en cada Futuro

Escenario (i,j)

Método MINMAX y Análisis de Trade Off para la selección Planes Robustos

Análisis interdisciplinario y EAE de resultados

NUMES Objetivo

(Plan Propuesto)

Validación NUMES OBJETIVO:

MINMAX Análisis Trade Off EAE Análisis de

desastres Análisis sectorial

Fase I – Selección Planes Robustos Fase II – NUMES Objetivo Proceso Iterativo

11

Page 12: 1 Dia de la Energía Por Una Nueva Matriz Energética Sostenible Presentación del Dr. Raúl E. García (Coordinador Proyecto NUMES) Lima, 3 de Julio de 2012

MINMAX: Consiste en comparar cómo se comporta cada plan en el peor

contexto futuro posible y elegir el plan que “resista” mejor ante la adversidad.

El plan óptimo puede cambiar dependiendo del atributo considerado, lo cual genera conflictos de objetivos (Trade Off).

Análisis de Trade Off: Consiste en una comparación entre planes, de a pares, para

determinar si un plan domina a otro y de esta manera acotar el conjunto de planes elegibles.

Los planes no dominados en un determinado futuro forman parte del conjunto de elección.

Los planes dentro del conjunto de elección para todos los futuros son considerados robustos.

Metodología de Selección de Planes Robustos y NUMES

12

Page 13: 1 Dia de la Energía Por Una Nueva Matriz Energética Sostenible Presentación del Dr. Raúl E. García (Coordinador Proyecto NUMES) Lima, 3 de Julio de 2012

Plan NUMES

Varios planes resultaron robustos, sin embargo poseían ciertas características contrapuestas: estructura de la oferta eléctrica, desarrollo o no de la petroquímica en el Sur y de los crudos pesados.

Fue posible construir un plan robusto de mejor desempeño en una mayor cantidad de atributos a partir de una combinación de las mejores opciones de los diferentes planes robustos a fin de proponer la NUMES objetivo.

Opción Características

Estructura de generación eléctrica Hidroeléctrica 40%, Gas Natural 40%, RER 20%

Petroquímica En Ica y en el Sur

Transporte de Gas Ductos Sur y Norte

Exportación PERU LNG y Exportaciones de EE (Regional)Petróleo Desarrollo de crudos pesados

Biocombustibles 5% biodiesel, 10% etanol

Cobertura de Gas Plan de máxima cobertura

Eficiencia Energética 15%

13

Page 14: 1 Dia de la Energía Por Una Nueva Matriz Energética Sostenible Presentación del Dr. Raúl E. García (Coordinador Proyecto NUMES) Lima, 3 de Julio de 2012

Desempeño Social y ambiental de

Planes Robustos

Evaluación Socioambiental de los Planes Robustos

Sistemas de Información Geográfica

(SIG)Definición de Indicadores

Ambientales y Sociales

Información Ambiental, Social y

Energética

Análisis Multicriterio(Definite 3.1)

Resultados Evaluación MINMAX – Planes Robustos

Análisis Multicriterio (AMC)

14

Page 15: 1 Dia de la Energía Por Una Nueva Matriz Energética Sostenible Presentación del Dr. Raúl E. García (Coordinador Proyecto NUMES) Lima, 3 de Julio de 2012

NUMES: Proyección de la Demanda a Nivel de Uso Final por Sectores

TRANSPORTE36.92%

RESIDENCIAL Y COMERCIAL

26.52%

INDUSTRIAL22.09%

MINERO METALÚRGICO

12.13%

PESQUERO0.74%

PUBLICO0.84%

AGROPEC. Y AGROIND.

0.75%

2040

TRANSPORTE40.10%

RESIDENCIAL Y COMERCIAL

27.63%

INDUSTRIAL18.51%

MINERO METALÚRGICO

8.70%PESQUERO

1.84%PUBLICO

1.82%AGROPEC. Y AGROIND.

1.41%

2009

15

Page 16: 1 Dia de la Energía Por Una Nueva Matriz Energética Sostenible Presentación del Dr. Raúl E. García (Coordinador Proyecto NUMES) Lima, 3 de Julio de 2012

Estructura del Consumo Final por Fuentes al 2040

Gas Natural38%

Derivados Petróleo

38%

Hidro + Renovables21%

Otros3%

16

Page 17: 1 Dia de la Energía Por Una Nueva Matriz Energética Sostenible Presentación del Dr. Raúl E. García (Coordinador Proyecto NUMES) Lima, 3 de Julio de 2012

Inversión Acumulada al 2040

Actividad Miles de

Millones de US$ GAS NATURAL 27,5 Exploración - Producción 14,3 Transporte 4,9 Distribución 1,4 Usos (GNV y Petroquímica) 7,0HIDROCARBUROS LÍQUIDOS 26,9 Exploración - Producción 17,4 Procesamiento y Distribución 8,5 Biocombustibles 1,0ELECTRICIDAD 29,0 Generación (incluye RER) 24,5 Transmisión y Distribución 4,5TOTAL 83,4

17

Page 18: 1 Dia de la Energía Por Una Nueva Matriz Energética Sostenible Presentación del Dr. Raúl E. García (Coordinador Proyecto NUMES) Lima, 3 de Julio de 2012

Resultados de la Evaluación de los Planes Robustos Propuestos

18

Page 19: 1 Dia de la Energía Por Una Nueva Matriz Energética Sostenible Presentación del Dr. Raúl E. García (Coordinador Proyecto NUMES) Lima, 3 de Julio de 2012

Lineamientos del Plan NUMES

Plan Energético debe formar parte de una Política de Estado para el desarrollo sustentable

El Plan supone una revisión del rol del Estado. Lo que implica una mayor proactividad y adecuación del rol empresario, a través de la actividad desarrollada por sus empresas energéticas.

La tarea de planeamiento del sector debe complementarse con el rol inversor del sector privado. Se reducen las incertidumbres y el costo del capital para facilitar las inversiones. Programas Referenciales (no obligatorios) y Planes (mandatorios)

Política de formación de precios y tarifas de la energía debe alentar el desarrollo de los recursos y promover la competitividad de la economía con mejores estándares de eficiencia energética.

Facilitar el acceso a la energía a los sectores sociales de bajos ingresos. Diversificación de la matriz energética Descentralización y desarrollo regional EAE del Plan Energético para limitar los conflictos socioambientales y minimizar los

impactos ambientales.

19

Page 20: 1 Dia de la Energía Por Una Nueva Matriz Energética Sostenible Presentación del Dr. Raúl E. García (Coordinador Proyecto NUMES) Lima, 3 de Julio de 2012

Implementación – NUMESEtapas

Gasoductos troncales y “virtuales”

Hidroeléctricas con proyectos maduros

Primeros proyectos y estudios potencial RER

Ampliación de cobertura eléctrica

Petroquímica básica

Implementación del Plan Eficiencia Energética

Gas - masificación fuera de Lima

Desarrollo petroquímico secundario y terciario

Nuevas centrales hidroeléctricas

Avance de proyectos RER

Ampliación de cobertura eléctrica

Avance de Proyectos de Eficiencia Energética

Integración energética

Menos gas y menos derivados del petróleo

Mas hidroelectricidad

Mayor desarrollo de RER

Avance de Proyectos de Eficiencia Energética

Consolidar integración energética

2012 - 2020 2020 - 2030 2030 - 2040

20

Page 21: 1 Dia de la Energía Por Una Nueva Matriz Energética Sostenible Presentación del Dr. Raúl E. García (Coordinador Proyecto NUMES) Lima, 3 de Julio de 2012

Conclusiones y Recomendaciones

Se ha elaborado y propuesto una NUMES a partir de un análisis integrado que toma en cuenta las interfaces entre los subsectores energéticos y la demandas finales. Es el primer esfuerzo de planeamiento estratégico de largo plazo que se hace en el país con un enfoque integrado, considerando las implicaciones socioambientales relevantes al sector energía.

El Plan NUMES se enmarca dentro de los objetivos de política energética y sostenibilidad socioambiental, a partir de una planificación apoyada en una política de Estado a través del tiempo.

Para la elección de la NUMES se han evaluado, de manera objetiva, diversas alternativas de configuración del sistema energético, planes para las principales incertidumbres que enfrentan los hacedores de política energética.

El modelo energético ambiental utilizado en este estudio se presenta como una

herramienta útil para encarar una planificación de largo plazo (permite comparar los costos y demás atributos de diversas decisiones para alcanzar objetivos de política).

21

Page 22: 1 Dia de la Energía Por Una Nueva Matriz Energética Sostenible Presentación del Dr. Raúl E. García (Coordinador Proyecto NUMES) Lima, 3 de Julio de 2012

Conclusiones y Recomendaciones

El Plan NUMES propuesto permitirá: un estructura de fuentes diversificada con un nivel de inversión estimado en US$ 83,439 millones en valor corriente.

El Plan no es estático, es una guía de acciones de política en una trayectoria elegida, y las herramientas utilizadas en este estudio permitirán al MEM su ajuste en el tiempo.

Las reuniones y talleres con los diversos actores del sector y de la sociedad civil enriquecieron el presente Estudio.

Se han propuesto consideraciones para la adecuación del marco regulatorio que identifican aspectos institucionales y de organización del sector energético que deben ser modificados, en pos de implementar el Plan NUMES.

En ese sentido, se recomienda evaluar la creación de un órgano con autonomía, funciones y capacidades suficientes para implementación del Plan, logrando alcanzar los objetivos de Política planeados.

22

Page 23: 1 Dia de la Energía Por Una Nueva Matriz Energética Sostenible Presentación del Dr. Raúl E. García (Coordinador Proyecto NUMES) Lima, 3 de Julio de 2012

23

GRACIAS POR SU ATENCIÓN