1. fase ii

11
ADMINISTRACION PÚBLICA ACTIVIDAD COLABORATIVA FASE 2 Por: JHON BAIRON CAICEDO MORA CÓDIGO: 87217446 ANA OLIVIA CHAVES MUÑOZ ALBERT ANDRES CASTILLO CORTES CÓDIGO: 1089544439 MARITZA MARLEY CORONEL CÓDIGO: GRUPO: 102033_26 Tutor: AURI ESTELA GAMEZ

Upload: jhon-b-caicedo-m

Post on 22-Jan-2017

80 views

Category:

Investor Relations


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1. fase ii

ADMINISTRACION PÚBLICAACTIVIDAD COLABORATIVA FASE 2

Por:JHON BAIRON CAICEDO MORA

CÓDIGO: 87217446ANA OLIVIA CHAVES MUÑOZ

ALBERT ANDRES CASTILLO CORTESCÓDIGO: 1089544439

MARITZA MARLEY CORONELCÓDIGO:

GRUPO: 102033_26

Tutor:AURI ESTELA GAMEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

INGENIERIA INDUSTRIALCEAD_PASTO

Page 2: 1. fase ii

INTRODUCCION

La administración pública está conformada por un conjunto de instituciones y de organizaciones de carácter público que disponen de la misión de administrar y gestionar el estado y algunos entes públicos.

Esas instituciones u organizaciones se encuentran dirigidas por individuos y cuentan con una planta de personal notable que facilita el funcionamiento de las diversas áreas en las que normalmente se encuentra dividida1.

En este trabajo presenta un diagnóstico de una entidad pública como es el Ejército nacional de Colombia, su organización dentro del estado, autonomía, como se presenta a continuación.

1 Definición ABC http://www.definicionabc.com/politica/administracion-publica.php

Page 3: 1. fase ii

IDENTIFICACION DE LA ESTRUCTURA DE LA ENTIDAD

La entidad que se va a analizar es el Ejército Nacional de Colombia, para ello primero identificamos el lugar que ocupa dentro de la organización de Colombia:

Organización del estado colombiano2, está organizado en dos partes: las ramas del poder público y los organismos del Estado.

Las ramas del poder público son: la rama ejecutiva, la rama legislativa y la rama judicial.

La otra parte que compone la organización del Estado es el conjunto de Organismos.

Estructura de la organización del Estado Colombiano. En: es.wikimedia.org

2 http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/politica/organizacion_del_estado_colombiano

Page 4: 1. fase ii

La rama ejecutiva representa al gobierno y está compuesta por las gobernaciones, las alcaldías, las superintendencias, los establecimientos públicos y las empresas industriales o comerciales del Estado.

MINISTERIOS3

Artículo 206.  El número, denominación y orden de precedencia de los ministerios y departamentos administrativos serán determinados por la ley.

Artículo 207. Para ser ministro o director de departamento administrativo se requieren las mismas calidades que para ser representante a la Cámara.

Artículo 208. Los ministros y los directores de departamentos administrativos son los jefes de la administración en su respectiva dependencia. Bajo la dirección del Presidente de la República, les corresponde formular las políticas atinentes a su despacho, dirigir la actividad administrativa y ejecutar la ley. Los ministros, en relación con el Congreso, son voceros del Gobierno, presentan a las cámaras proyectos de ley, atienden las citaciones que aquéllas les hagan y toman parte en los debates directamente o por conducto de los viceministros. Los ministros y los directores de departamentos administrativos presentarán al Congreso, dentro de los primeros quince días de cada legislatura, informe sobre el estado de los negocios adscritos a su ministerio o departamento administrativo, y sobre las

3 https://c-politica.uniandes.edu.co/oec/index.php?ac=re&main=1&id=1&dat=5#d1

Page 5: 1. fase ii

reformas que consideren convenientes. Las cámaras pueden requerir la asistencia de los ministros, las comisiones permanentes, además, la de los viceministros, los directores de departamentos administrativos, el Gerente del Banco de la República, los presidentes, directores o gerentes de las entidades descentralizadas del orden nacional y la de otros funcionarios de la rama ejecutiva del poder público.

Organigrama ministerio de defensa nacional de Colombia

El Ejército Nacional4 desarrolla operaciones militares orientadas a defender la soberanía, la independencia y la integridad territorial, proteger a la población civil, los recursos privados y estatales, para contribuir a generar un ambiente de paz, seguridad y desarrollo que garantice el orden constitucional de la nación.

Un Ejército legítimo, disciplinado, moderno, profesional, entrenado, afianzado en sus valores, con la moral en alto, capaz de neutralizar las amenazas internas y externas en el cumplimiento de su misión, contribuyendo a la construcción de los caminos de la paz y al desarrollo de la nación.

4 http://www.ejercito.mil.co

Page 6: 1. fase ii

MisiónEl Ejército Nacional conduce operaciones militares orientadas a defender la soberanía, la independencia y la integridad territorial, proteger a la población civil, los recursos privados y estatales, para contribuir a generar un ambiente de paz, seguridad y desarrollo, que garantice el orden constitucional de la nación.

VisiónUn Ejército legítimo, disciplinado, moderno, profesional, entrenado, afianzado en sus valores, con la moral en alto, capaz de neutralizar las amenazas internas y externas en el cumplimiento de su misión, contribuyendo a la construcción de los caminos de la paz y al desarrollo de la Nación.

En el año 2035, el Ejército Nacional será una Fuerza distinguida por altos estándares de efectividad y competitividad en el cumplimiento de las misiones y roles asignados; flexible y adaptable a los escenarios, con niveles superiores de capacidades operacionales, modernizado y afianzado en el alto desempeño y profesionalización de sus hombres y en la innovación tecnológica, para combatir las nuevas amenazas, asumir los retos emergentes, preservar la paz, el medio ambiente y contribuir al logro de los fines del Estado, en absoluto arraigo del respeto a la dignidad humana.

Diagnóstico:El ejército nacional se encuentra ubicado dentro del comando general de las fuerzas militares, ministerio de defensa nacional de Colombia, en la rama ejecutiva.

Depende del ministerio de defensa para desarrollar operaciones militares orientadas a defender la soberanía, la independencia y la integridad territorial, proteger a la población civil, los recursos privados y estatales, para contribuir a generar un ambiente de paz, seguridad y desarrollo, que garantice el orden constitucional de la nación.

Page 7: 1. fase ii

Administrativamente, dentro de la ejecución de recursos el gobierno destina una serie de partidas monetarias, entre ellas tenemos gastos reservados, para desarrollo de operaciones de inteligencia, pago de informacion y recompensas.

Como pudimos ver en el organigrama está dividido en jefaturas, JEOPE: Jefatura de Operaciones, JELOG: Jefatura Logística, JEDEH: Jefatura de Desarrollo Humano, JEDOC: Jefatura de Educación y Doctrina, JEDIH: Jefatura de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, JEING: Jefatura de Ingenieros Militares, JEFIP: Jefatura Financiera y Presupuestal, JEREC: Jefatura de Reclutamiento, JEJUR: Jefatura Jurídica.

Y para ejecución presupuestal en direcciones: entre ellas la dirección de inteligencia, dirección de ingenieros militares, dirección de personal, dirección de operaciones etc. Cada una con una asignación de partidas para el fin que fueron creadas.

Situación actual. El ejército de Colombia tiene autonomía para la ejecución de partidas, con control interno, así como del ministerio de defensa para llevar a cabo sus funciones para el cual fue creado, en dirección del comando general del ejército y de las fuerzas armadas de Colombia.

El Comando del Ejército, basado en la Constitución Nacional e interpretando una necesidad sentida dentro de sus unidades Operativas Mayores, Menores y Tácticas, se involucra en la tarea de reglamentar el manejo ambiental sostenible, organizando una normatividad interna funcional y organizativa para sus Unidades, con el fin de atender los deberes y derechos que todos tenemos a gozar de un ambiente sano. El objetivo principal es dar cumplimiento a la legislación ambiental en la cual se asignan actividades claras y específicas a las Fuerzas Militares como es la de “Proteger los recursos naturales en todo el territorio Nacional”.

CONCLUSIONES

Page 8: 1. fase ii

Dentro del ejercicio realizado pudimos observar que el ejército nacional de Colombia es una entidad pública de carácter nacional, con autonomía para la gestión de sus procesos y ejecución presupuestal asignada para el desarrollo de operaciones militares.

El ejército nacional de Colombia se encuentra ubicado dentro de la rama ejecutiva dependiendo directamente del ministerio de defensa colombiano, que a su vez ejerce control sobre el mismo.

El Ejército Nacional de Colombia es la fuerza armada terrestre legítima que opera en la República de Colombia. De acuerdo a la constitución política, su misión principal es la de defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y del orden constitucional. Actualmente el Ejército Nacional de Colombia cuenta con ocho divisiones territoriales y una División de Aviación Asalto Aéreo que cubren todo el territorio nacional y que a su vez cuentan con varias brigadas.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Page 9: 1. fase ii

Definición ABC http://www.definicionabc.com/politica/administracion-publica.php

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/politica/organizacion_del_estado_colombiano

https://c-politica.uniandes.edu.co/oec/index.php?ac=re&main=1&id=1&dat=5#d1

http://www.ejercito.mil.co