1. introducciÓn - uned · 2014-12-17 · 1. introducciÓn 1.1. presentaciÓn de la diplomatura de...

54
1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia- les, que contribuye a incrementar el funcionamiento individual y social de las personas, potenciando sus conocimientos y habilidades para alcanzar su bienestar social. Por un lado, cumple una función preventiva cuando actúa sobre las causas de determinados problemas sociales o cuando organiza progra- mas de atención dirigidos a grupos de población más vulnerables o se encuentran en situación de riesgo. Por otro lado, ejerce una función de atención a personas, familias o grupos que se encuentran en situación de crisis y requieren una res- puesta inmediata o un trabajo planificado para superar sus dificulta- des, atendiendo también problemas específicos que tienen una dimen- sión colectiva. Los ámbitos en los que el trabajador social interviene, se enmarcan en las distintas áreas de los sistemas de protección social: Servicios Sociales de Atención Primaria: Información, orientación, asesoramiento. Tratamiento social personalizado y comunitario. Apoyo a la convivencia: acogida/alojamiento y alternativo. Prevención e inserción social. Cooperación social: apoyo al tejido social de autoayuda y soli- daridad. Servicios Sociales Especializados: – Familia – Infancia – Discapacitados – Mayores 11

Upload: others

Post on 07-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1. INTRODUCCIÓN - UNED · 2014-12-17 · 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia-les,

1. INTRODUCCIÓN

1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL

El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia-les, que contribuye a incrementar el funcionamiento individual ysocial de las personas, potenciando sus conocimientos y habilidadespara alcanzar su bienestar social.

Por un lado, cumple una función preventiva cuando actúa sobre lascausas de determinados problemas sociales o cuando organiza progra-mas de atención dirigidos a grupos de población más vulnerables o seencuentran en situación de riesgo.

Por otro lado, ejerce una función de atención a personas, familias ogrupos que se encuentran en situación de crisis y requieren una res-puesta inmediata o un trabajo planificado para superar sus dificulta-des, atendiendo también problemas específicos que tienen una dimen-sión colectiva.

Los ámbitos en los que el trabajador social interviene, se enmarcanen las distintas áreas de los sistemas de protección social:

• Servicios Sociales de Atención Primaria:

– Información, orientación, asesoramiento.– Tratamiento social personalizado y comunitario.– Apoyo a la convivencia: acogida/alojamiento y alternativo.– Prevención e inserción social.– Cooperación social: apoyo al tejido social de autoayuda y soli-

daridad.

• Servicios Sociales Especializados:– Familia– Infancia– Discapacitados– Mayores

11

Page 2: 1. INTRODUCCIÓN - UNED · 2014-12-17 · 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia-les,

– Minorías étnicas– Inmigrantes– Refugiados– Transeúntes– Otros colectivos

• Sistema de Justicia:– Juzgados de familia– Juzgados de menores– Juzgados de primera instancia– Juzgados de vigilancia penitenciaria– Servicios sociales penitenciarios– Clínicas médico-forenses

• Sistema Educativo:– Colegios– Institutos– Universidades

• Sistema de Salud:– Centros de Salud– Hospitales– Geriátricos– Servicios de Salud Mental

• Organizaciones no gubernamentales.• Empresas.

Con la oferta académica de los Estudios de Trabajo Social, la Uni-versidad Nacional de Educación a Distancia responde a una demandade la sociedad, permitiendo la formación académica mediante lamodalidad de los estudios a distancia, que acercan los estudios univer-sitarios a sectores de la población que tienen dificultades para matri-cularse en las universidades presenciales.

1.2. LA METODOLOGÍA A DISTANCIA, LA ENSEÑANZA VIRTUAL Y EL TRABAJO SOCIAL

En el presente curso, los alumnos del primer curso de Trabajo Socialen la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología tendrán acceso a loscursos virtuales de las diferentes asignaturas.

En el sobre de matrícula encontrará las instrucciones precisas para

12

1. Introducción CURSO 2006/2007

Page 3: 1. INTRODUCCIÓN - UNED · 2014-12-17 · 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia-les,

13

obtener su clave personal de acceso. Así mismo en el sitio Web de laUniversidad encontrará información sobre las características generalesy las funcionales de dichos cursos. Le aconsejamos la consulta deldocumento ¿qué son los cursos virtuales de la UNED? Podrá encontrardicho documento en la red:

(http://virtual0uned/uva/quesonl.htm)

Existe asimismo una versión impresa del mismo que podrá obteneren su Centro Asociado. De la misma forma puede acceder librementea un curso “Demo” desde la siguiente dirección de internet:

(http://virtual0.uned.es)

Como alumno de la Facultad, cuando Ud. acceda al sistema con susclaves personales, en cada una de las asignaturas tendrá acceso al cursogeneral de la asignatura diseñado y atendido por el equipo docente dela Sede Central, y de otro lado al curso de su profesor tutor.

En el curso de la Sede Central los equipos docentes de cada asigna-tura pueden incluir materiales complementarios que esperamos facili-ten su trabajo. Entre estos materiales se incluyen resúmenes, exámenesresueltos, enlaces a sitios web de interés, etc. En algunas asignaturas,dado su elevado número de alumnos, las herramientas de comunica-ción (correo-e, foros y “chats”) están accesibles únicamente para losprofesores tutores de las asignaturas. Los profesores tutores mantienenun contacto permanente con los Equipos Docentes.

En el curso virtual de su profesor tutor usted tendrá acceso a todaslas herramientas de comunicación. Estas herramientas le permitiránformular dudas y recibir orientaciones. A través de ellas Ud. podráconocer las informaciones que el profesor tutor distribuya durante lastutorías presenciales.

CURSO 2006/2007 1. Introducción

Page 4: 1. INTRODUCCIÓN - UNED · 2014-12-17 · 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia-les,

14

1. Introducción CURSO 2006/2007

1.3. UBICACIÓN DE LA FACULTADLa Facultad de CC. Políticas y Sociología, está ubicada en la c/ Obispo

Trejo, s/n - 28040 Madrid. Los autobuses cuya parada es la más próxima aledificio de la Facultad son: 46 y A.

1. E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES2. EDIFICIO EN REHABILITACIÓN3. EDIFICIO DE HUMANIDADES4. FACULTAD DE CIENCIAS5. EDIFICIO DE CC. ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

(COU-SELECTIVIDAD)6. BIBLIOTECA7. FACULTADES DE DERECHO Y DE CC. POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA8. FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Page 5: 1. INTRODUCCIÓN - UNED · 2014-12-17 · 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia-les,

15

2. PLAN DE ESTUDIOS

• Distribución de los créditos.

• Carga lectiva global: 199 créditos

• Distribución de carga lectiva global por año académico

• Organización del plan de estudios

PRIMER CURSO

Materias Materias Materias Créditos ProyectoCiclo Curso troncales obligatorias optativas de libre fin de Totales

configuración Carrera

1 1.o 51 9 60

1 2.o 46,5 13,5 10 70

1 3.o 27,5 18 13,5 10 69

Año académico Total Teóricos Prácticos/Clínicos

1.o 60 40 20

2.o 70 42 18

3.o 69 34 25

Año y cuatrimestre Asignatura Tipo Número de créditos

1 (Anual) Introducción a los Servicios Sociales Troncal 10

1 (Anual) Sociología General Troncal 9

1 (Anual) Introducción al Trabajo Social Troncal 12

1 (Anual) Estructura Social Contemporánea Obligatoria 9

1 (1.er cuatrimestre) Introducción al Derecho I Troncal 5

1 (2.o cuatrimestre) Introducción al Derecho II Troncal 5

1 (1.er cuatrimestre) Psicología Básica Troncal 5

1 (2.o cuatrimestre) Métodos y Técnicas de Investigación Social I Troncal 5

Page 6: 1. INTRODUCCIÓN - UNED · 2014-12-17 · 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia-les,

SEGUNDO CURSO

TERCER CURSO

Asignaturas optativas (4,5 créditos).

El alumno deberá cursar 13,5 créditos de asignaturas optativas entercer curso, elegidas de entre las que se relacionan a continuación(*):

– Sociología de la Pobreza y la Exclusión.– Violencia de Género.– Sociología de las Migraciones.

16

Año y cuatrimestre Asignatura Tipo Número de créditos

2 (Anual) Servicios Sociales I Troncal 9

2 (Anual) Trabajo Social con Grupos Troncal 12

2 (Anual) Trabajo Social con Casos Troncal 12

2 (Anual) Economía Obligatoria 9

2 (1.er cuatrimestre) Psicología Social Troncal 4,5

2 (2.o cuatrimestre) Psicología del Desarrollo Troncal 4,5

2 (1.er cuatrimestre) Salud Pública y Trabajo Social Troncal 4,5

2 (2.o cuatrimestre) Métodos y Técnicas de InvestigaciónSocial II Obligatoria 4,5

ASIGNATURAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN 10

Año y cuatrimestre Asignatura Tipo Número de créditos

3 (Anual) Trabajo Social con Comunidades Troncal 9

3 (Anual) Servicios Sociales II Obligatoria 9

3 (1.er cuatrimestre) Política Social Troncal 6

3 (2.o cuatrimestre) Antropología Social Troncal 4,5

3 (1.er cuatrimestre) Psicología Comunitaria Obligatoria 4,5

3 (2.o cuatrimestre) Derecho del Trabajo Obligatoria 4,5

3 (Anual) Practicum Troncal 8

3 (1.er cuatrimestre) ASIGNATURAS OPTATIVAS 9

3 (2.o cuatrimestre) ASIGNATURAS OPTATIVAS 4,5

ASIGNATURAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN 10

2. Plan de estudios CURSO 2006/2007

Page 7: 1. INTRODUCCIÓN - UNED · 2014-12-17 · 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia-les,

– Evaluación y Análisis de Políticas Públicas.– Sociología de la Salud y de la Vejez.– Sociología de la Familia.– Sociología Criminal y Victimología.– Organización y Gestión de Servicios Sociales.– Trabajo Social con Discapacitados.– Trabajo Social para la Infancia.– Cooperación al Desarrollo.– Trabajo Social y Drogas.– Inmigración y Extranjería: Derechos de los Extranjeros.– Animación Sociocultural.– Psicobiología de la Drogadicción.– Trastornos del Desarrollo y del Comportamiento.– Personalidad y Diferencias Individuales– Economía y Gestión de ONGS.– La Protección Internacional de los Derechos Humanos.– Derecho y Minorías.– Ética.– Orientación Educativa para el Desarrollo Comunitario.

17

CURSO 2006/2007 2. Plan de estudios

(*) Sólo se impartirán en el curso 2006-07 las asignaturas optativas que apare-cen relacionadas en el índice.

Page 8: 1. INTRODUCCIÓN - UNED · 2014-12-17 · 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia-les,

3. ASIGNATURAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN

El programa de las asignaturas de Libre Configuración podrá con-sultarlo en la guía editada a tal fin.

Para consultar el calendario de exámenes de las asignaturas men-cionadas, deberá acudir a la guía de la carrera a la que pertenezca laasignatura elegida, o a la página web www.uned.es, accediendo al apar-tado Facultades y Escuelas.

18

Page 9: 1. INTRODUCCIÓN - UNED · 2014-12-17 · 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia-les,

19

4. ÓRGANOS DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓNDE LA FACULTAD

DecanoD. José María Arribas Macho

Vicedecana de InvestigaciónD.a Violante Martínez Quintana

Vicedecana de Ordenación AcadémicaD.a Paloma García Picazo

Coordinador de VirtualizaciónD. Alejandro Almazán Llorente

SecretarioD. Antonio Félix Vallejos Izquierdo

Secretario AdjuntoD. Juan José Villalón Ogáyar

Coordinador de la Diplomatura de Trabajo SocialD. Juan de Dios Izquierdo Collado

Secretaria de la Diplomatura de Trabajo SocialD.a Carmen Alemán Bracho

DIRECTORES Y SECRETARIOS DE LOS DEPARTAMENTOSDE LA FACULTAD(Con docencia en la Diplomatura de Trabajo Social)

DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA I (Teoría, Metodología y Cambio Social)

Director: D. Luis Alfonso Camarero RiojaSecretario: D. Julio Alfonso del Pino Artacho

DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA II (Estructura Social)Director: D. Luis Garrido MedinaSecretario: D. Cristóbal Gómez Benito

Page 10: 1. INTRODUCCIÓN - UNED · 2014-12-17 · 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia-les,

20

4. Órganos de Gobierno y Administración de la Facultad CURSO 2006/2007

DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA III (Tendencias Sociales)

Director: D. José Félix Tezanos TortajadaSecretario: D.a Rosario H. Sánchez Morales

DIRECTORES Y SECRETARIOS DE LOS DEPARTAMENTOS DE OTRAS FACULTADES(Con docencia en la Diplomatura de Trabajo Social)

DEPARTAMENTO DE DERECHO CIVIL (Facultad de Derecho)Director: D. Carlos Lasarte AlvárezSecretaria: D.a Juana Ruiz Jiménez

DEPARTAMENTO DERECHO CONSTITUCIONAL(Facultad de Derecho)

Director: D. Antonio Torres del MoralSecretario: D.a Antonia Navas Castillo

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA BÁSICA II (Facultad de Psicología)Director: D. Antonio Crespo LeónSecretaria: D.a Gabriela Grzib Scholsky

DEPARTAMENTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO(Facultad de Derecho)

Directora: D.a Carmen Fernández RodríguezSecretario: D. Jesús Ángel Fuentetaja Pastor

DEPARTAMENTO DE METODOLOGÍA CC. COMPORTAMIENTO(Facultad de Psicología)

Directora: D.a M.a Carmen Pérez LlantadaSecretaria: D.a Sofía Fontes de Gracia

DEPARTAMENTO PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES(Facultad de Psicología)

Directora: D.a Elena Gaviria StewartSecretaria: D.a Encarnación Nouvilas Palleja

DEPARTAMENTO ECONOMÍA APLICADA Y GESTIÓN PÚBLICA(Facultad CC. Económicas y Empresariales)

Directora: D.a M.a Concepción González RabanalSecretario: D. Manuel Pinto Moscoso

Page 11: 1. INTRODUCCIÓN - UNED · 2014-12-17 · 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia-les,

DEPARTAMENTO DE DERECHO DE LA EMPRESA(Facultad de Derecho)

Directora: D.a Ana Paloma Abarca JuncoSecretario: D. Isidoro Martín Dégano

21

CURSO 2006/2007 4. Órganos de Gobierno y Administración de la Facultad

Page 12: 1. INTRODUCCIÓN - UNED · 2014-12-17 · 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia-les,

5. CLAUSTRO DE PROFESORESDiplomatura de Trabajo Social

D.a Ana Paloma Abarca JuncoD.a Yolanda Agudo ArroyoD.a Carmen Alemán BrachoD.a Belén Alonso-Olea GarcíaD. José M.a Alonso SecoD. Emilio Ambrosio FloresD. José M.a Arribas MachoD. César Vital Blanco PérezD. Julio Bordas MartínezD.a Ángles Brioso DíezD. Javier Callejo GallegoD. Luis A. Camarero RiojaD.a Fany Castro-Rial GarroneD.a Bárbara Contreras MonteroD.a Isabel Cuadrado GuiradoD. Francisco Javier Domínguez SánchezD. Tomás Fernández GarcíaD. Pedro Fernández SantiagoD.a Itziar Fernández SedanoD.a Begoña Flores GonzálezD.a Ana Isabel Fontes de GraciaD.a María Antonia de Frutos AlonsoD. Francisco García FernándezD. Francisco Javier García CastillaD.a Inés Gil JaurenaD. Juan Gimeno UllastresD.a Rosa Gómez RedondoD.a M.a de la Concepción González Rabanal

22

Page 13: 1. INTRODUCCIÓN - UNED · 2014-12-17 · 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia-les,

D. Juan Jesús González RodríguezD. José Manuel Guirola LópezD. Juan Jesús Gutiérrez BritoD. Juan de Dios Izquierdo ColladoD. Carlos Lasarte ÁlvarezD.a Lourdes López NietoD. Antonio López PeláezD. Rafael de Lorenzo GarcíaD. Luis Martín ÁlvarezD. Isidro Martín DéganoD.a Ángeles Martínez BoyéD. José Francisco Morales DomínguezD.a Pilar Munuera GómezD. José Antonio Nieto PiñerobaD.a Pilar Nova MelleD.a Carmén Núñez MuñizD.a Raquel Osborne VerdugoD. Ramón Pais RodríguezD.a M.a Victoria Pérez de Guzmán PuyaD.a Laura Ponce de León RomeroD. Lucrecio Rebollo DelgadoD.a María Teresa Regueiro GarcíaD. Miguel Requena y Díez de RevengaD. Marcos Ríos LagoD.a Elena Robles GonzálezD. Salvador Rodríguez ArtachoD.a Rosa M.a Rodríguez RodríguezD.a Leire Salazar VálezD.a M.a Rosario H. Sánchez MoralesD.a M.a Luisa Sarrate CapdevilaD.a Purificación Sierra GarcíaD. Alejandro Suárez FernándezD. Pedro Antonio Tamayo LorenzoD. José Félix Tezanos Tortajada

23

CURSO 2006/2007 5. Claustro de Profesores

Page 14: 1. INTRODUCCIÓN - UNED · 2014-12-17 · 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia-les,

D.a Consuelo del Val CidD. Antonio Félix Vallejos IzquierdoD.a Marina Vargas Gómez-UrrutiaD. Antonio Viedma RojasD. Juan José Villalón OgáyarD.a Fátima Yánez Vivero

24

5. Claustro de Profesores CURSO 2006/2007

Page 15: 1. INTRODUCCIÓN - UNED · 2014-12-17 · 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia-les,

6. REPRESENTANTES DE ALUMNOS Y TUTORES

REPRESENTANTES DE ALUMNOS EN LOS CONSEJOSDE DEPARTAMENTOS

Departamento de Sociología I (Teoría, Metodología y Cambio Social)

D.a Jacqueline Tobías Gruardet (C.A. Baleares-Palma de Mallorca)D. Carlos Casal Álvarez (C.A. Segovia)Suplentes: D. Albert Dalmau Ardite (C.A. Cervera)

D. Juan Pedro Galán Obejo (C.A. Córdoba)

Departamento de Sociología II(Estructura Social)

D. A. Carlos García Rodríguez (C.A. Baza)D.a M.a Angeles Merino San Martín (C.A. La Rioja)Suplentes: D.a Ana Serralet Martínez (C.A. Cuenca)

D. Albert Dalmau Ardite (C.A. Cervera)

Departamento de Sociología III(Tendencias Sociales)

D. Albert Dalmau Ardite (C.A. Cervera)D.a Ana Serralet Martínez (C.A. Cuenca)Suplentes: D.a M.a Angeles de la Rosa Maroto (C.A. Palencia)

D. Carlos García Rodríguez (C.A. Baza)

REPRESENTANTES DE ALUMNOS EN LA JUNTA DE FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA (Comisión permanente)

D.a Raquel Martí Signes (C.A. Denia)D.a Pilar Herranz Cortijo (C.A. Guadalajara)D. Jesús Ayala Rocamora (C.A. Elche)Tel.: 629 60 60 60; correo electrónico: [email protected]. Manuel Gallardo Canitrot (C.A. Orense)

25

Page 16: 1. INTRODUCCIÓN - UNED · 2014-12-17 · 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia-les,

D. José Manuel García Ponce (C.A. Cádiz)

D. Víctor M. Palacio Villagarcía (C.A. Madrid)

Para contactar con los representantes de alumnos pueden hacerlo através de los centros asociados correspondientes.

También pueden dirigirse por carta a la siguiente dirección:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIAFACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍARepresentación de Alumnos Diplomatura T. SocialC/ Obispo Trejo, s/n28040 MADRIDCorreo electrónico: [email protected]

REPRESENTANTES DE PROFESORES TUTORES EN LOS CONSEJOS DE DEPARTAMENTOS

Departamento de Sociología I(Teoría, Metodología y Cambio Social)

D.a Concepción García Casado (C.A. Asturias)D. Marcos Velázquez Haro (C.A. Cantabria)

Departamento de Sociología II(Estructura Social)

D.a María García Añón (C.A. A Coruña)D.a M.a Antonia Carbonero Gamundi (C.A. Palma de Mallorca)

Departamento de Sociología III(Tendencias Sociales)

D.a M.a José Mateos Rivas (C.A. Madrid)D.a Carmen Pesquera Noriega (C.A. Gerona)

REPRESENTANTES DE PROFESORES-TUTORES EN LA JUNTA DE FACULTAD

D.a María García Añón (C.A. A Coruña)

26

6. Representantes de Alumnos y Tutores CURSO 2006/2007

Page 17: 1. INTRODUCCIÓN - UNED · 2014-12-17 · 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia-les,

D.a Carmen Pesquera Noriega (C.A. Gerona)D. Antonio Sánchez Aguilar (C.A. Cádiz)D. Antonio San Martín Nemesio (C.A. Palencia)

Para contactar con los representantes de profesores tutores puedenhacerlo a través de los Centros Asociados correspondientes.

27

CURSO 2006/2007 6. Representantes de Alumnos y Tutores

Page 18: 1. INTRODUCCIÓN - UNED · 2014-12-17 · 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia-les,

7. PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN

Administradora de la Facultad

D.a Montsserrat Nieto Asensio

Jefa de Sección de Gestión Administrativa

D.a Angelines Sánchez Revilla

Jefa de Sección de Gestión Académica

D.a Guadalupe Damas Jurado

JEFES DE NEGOCIADO

Secretaría de la Facultad

D.a Milagros Donaire Sánchez-Paus

Negociado de Gestión Administrativa

D.a Dolores Velázquez San José

Negociado de Alumnos

D.a M.a del Pilar González Pérez

Negociado de Convalidaciones

D.a Carmen Rosa Redondo Menéndez

PERSONAL ADSCRITO A:

Secretaría de Decano

D.a Mercedes García Pacheco

Secretaría de Facultad

D.a Laura Soto Villanueva

28

Page 19: 1. INTRODUCCIÓN - UNED · 2014-12-17 · 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia-les,

Secretaría del Departamento de Sociología I (Teoría, Metodologíay Cambio Social)

D.a Rosana Guijarro Osuna

Secretaría del Departamento de Sociología II (Estructura Social)

D.a Luciana Bueno Izquierdo

Secretaría del Departamento de Sociología III (Tendencias Sociales)

D.a María Benítez García

Negociado de Alumnos

D.a Inés Albalá RodríguezD. Esteban Colino LeraD.a Mar García GranadosD.a Rocío León CrespilloD.a M.a José Maseda PalenzuelaD. Antonio Navarro de Frutos

Negociado de Convalidaciones

D.a Azucena Sánchez del Saz

29

CURSO 2006/2007 7. Personal de Administración

Page 20: 1. INTRODUCCIÓN - UNED · 2014-12-17 · 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia-les,

8. SERVICIOS DE INFORMACIÓN

1. CONSULTAS A TRAVÉS DE INTERNETLa UNED dispone de una página web en internet, donde el alumno

encontrará todo tipo de información sobre la Universidad (Matricula-ción, Estudios y Carreras, Facultades, Departamentos, etc.).

La dirección es:http://www.uned.es

Dentro de ésta, se encuentra información específica sobre la Facul-tad de Ciencias Políticas y Sociología, en la siguiente dirección:

http://www.uned.es/fac-poli/

2. CONSULTAS EN LOS CENTROS ASOCIADOSEl alumno dirigirá en principio todas sus consultas al Centro Aso-

ciado en el que se encuentra matriculado. Y recurrirá sólo a la SedeCentral de la Facultad cuando el Centro Asociado los derive a ella.

En el Centro Asociado obtendrá información específica sobre lossiguientes temas:

– Fechas y lugares de matriculación

– Adquisición de material didáctico

– Horarios y profesorado de tutorías

– Fechas y lugares de exámenes

3. CONSULTAS EN LA SEDE CENTRAL DE LA FACULTAD3.1. INFORMACIÓN SOBRE TEMAS DE CARÁCTER ADMINISTRATIVO

Para todas las cuestiones de carácter administrativo como matrícu-las, pagos y devoluciones de tasas, traslados de expedientes, certifica-

30

Page 21: 1. INTRODUCCIÓN - UNED · 2014-12-17 · 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia-les,

dos académicos, convalidaciones, solicitud de títulos, etc., el alumnose dirigirá, mediante el impreso normalizado pertinente, al siguienteApartado de Correos:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIAFacultad de Ciencias Políticas y SociologíaNegociado de alumnos de Trabajo SocialApartado de Correos 60.02228.080 MADRID

o bien a la dirección postal donde se encuentran ubicadas las depen-dencias de la Facultad:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIAFacultad de Ciencias Políticas y SociologíaNegociado de Alumnos de Trabajo SocialObispo Trejo, s/n28.040 MADRID

3.2. INFORMACIÓN RELACIONADA CON TEMAS DOCENTES

Para todas las cuestiones relacionadas con asuntos específicos de lasasignaturas, el alumno se dirigirá al profesorado correspondiente enlos teléfonos y horarios que aparecen en la segunda parte de esta Guíadel Curso.

También podrán realizarse consultas dirigiéndose por escrito a ladirección postal o electrónica que aparece.

Para la revisión de exámenes véase el apartado correspondiente enesta Guía.

4. SERVICIO AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN DE CALIFICACIONESEl alumno puede conocer las calificaciones de sus exámenes reali-

zados en el siguiente teléfono:902 25 26 61

También se pueden conocer estas calificaciones vía internet a travésde las páginas de CIBERUNED, accesibles desde:

http://www.uned.es

31

CURSO 2006/2007 8. Servicios de Información

Page 22: 1. INTRODUCCIÓN - UNED · 2014-12-17 · 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia-les,

5. TELÉFONOS DE LA FACULTADCentralita de la UNED: 91 398 60 00/66 00

Servicios administrativos de la Facultad:Negociado de Alumnos (Trabajo Social): 91 398 8958 / 8458 /8957 / 7056 / 7326Secretaría de la Facultad: 91 398 83 57Convalidaciones: 91 398 70 41 / 88 75Administración: 91 398 70 07 /02Sección Administrativa: 91 398 82 90Sección Académica: 91 398 86 71

Departamentos Docentes:Sociología I (Teoría, Metodología y Cambio Social): 91 398 70 73Sociología II (Estructura Social): 91 398 70 82Sociología III (Tendencias Sociales): 91 398 70 43

Decanato:Secretaria del Decano: 91 398 70 11Secretario de la Facultad: 91 398 70 10Secretario Adjunto de la Facultad: 91 398 70 10Coordinador de la Diplomatura de Trabajo Social: 91 398 70 79Secretaria Académica de la Diplomatura deTrabajo Social: 91 39870 16

A través del Servicio de Acceso Telefónico por Internet (unedSAT), elalumno podrá realizar llamadas a cualquier teléfono convencional dela UNED desde un ordenador conectado a Internet.

A este servicio se accede desde la siguiente dirección electrónica:http://www.uned.es/unedsat

6. NÚMEROS DE FAX DE LA FACULTADNegociado de Alumnos (Trabajo Social): 91 398 70 52

Secretaría Facultad: 91 398 66 89

Departamentos:Sociología I (Teoría, Metodología y Cambio Social): 91 398 76 34Sociología II (Estructura Social): 91 398 81 24Sociología III (Tendencias Sociales): 91 398 76 53

32

8. Servicios de Información CURSO 2006/2007

Page 23: 1. INTRODUCCIÓN - UNED · 2014-12-17 · 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia-les,

7. DIRECCIONES ELECTRÓNICAS DE LA FACULTADNegociado de Alumnos (Trabajo Social):

[email protected]

Secretaría de la Facultad: [email protected]

Convalidaciones: [email protected]

Departamentos:Sociología I (Teoría, Metodología y Cambio Social):

[email protected]ía II (Estructura Social): [email protected]ía III (Tendencias Sociales): [email protected]

33

CURSO 2006/2007 8. Servicios de Información

Page 24: 1. INTRODUCCIÓN - UNED · 2014-12-17 · 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia-les,

34

9. CALENDARIO ESCOLAR

Publicado en el BICI n.o 21 de fecha 6 de marzo de 2006.

Inicio del curso

2 de octubre de 2006.

Pruebas Presenciales

Primeras Pruebas:Primera semana: del 22 al 26 de enero de 2007.Segunda semana: del 5 al 9 de febrero de 2007.

Segundas Pruebas:Primera semana: del 21 al 25 de mayo de 2007.Segunda semana: del 4 al 8 de junio de 2007.

Convocatoria Extraordinaria:Del 3 al 8 de septiembre de 2007.

Vacaciones escolares

– Del 21 de diciembre de 2006 al 7 de enero de 2007, ambos inclu-sive.

– Del 2 al 9 de abril de 2007, ambos inclusive.

– Del 1 al 31 de agosto de 2007, ambos inclusive.

– Del 16 de julio al 31 de julio de 2007 se considerará período nolectivo.

Fiestas académicas

– Universidad: 19 de enero de 2007 (Santo Tomás de Aquino 28 deenero).

– Facultad de Ciencias Políticas y Sociología: 10 de abril de 2007(San Vicente Ferrer 5 de abril).

Page 25: 1. INTRODUCCIÓN - UNED · 2014-12-17 · 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia-les,

35

10.

CALE

NDAR

IO D

E EX

ÁMEN

ES (P

RUEB

AS P

RESE

NCIA

LES)

No

ta:

En C

anar

ias,

Lon

dre

s y

Lisb

oa l

os e

xám

enes

com

enza

rán

un

a h

ora

ante

s

DIP

LO

MA

TU

RA

DE

TR

AB

AJO

SO

CIA

LC

UR

SO A

CA

MIC

O 2

006-

2007

CE

NT

RO

S N

AC

ION

AL

ES

Y E

XT

RA

NJE

RO

PR

IME

R C

UA

TR

IME

STR

EP

rim

era

sem

ana

del

22

al 2

6 d

e en

ero

HO

RALu

nes 2

2M

arte

s 23

Mié

rcol

es 2

4Ju

eves

25

Vier

nes 2

6Sá

bado

-Psic

olog

ía B

ásic

a-S

ervi

cios

Soc

iale

s I-T

raba

jo S

ocia

l con

Caso

s-T

raba

jo S

ocia

l con

Gru

pos

-Eco

nom

ía

-Intr

oduc

ción

a lo

sSe

rvic

ios S

ocia

les

-Soc

iolo

gía

de la

Salu

d y

de la

Vej

ez

-Soc

iolo

gía

Gen

eral

-Intr

oduc

ción

al T

ra-

bajo

Soc

ial

-Ani

mac

ión

Soci

ocul

-tu

ral

-Est

ruct

ura

Soci

alCo

ntem

porá

nea

-Intr

oduc

ción

al D

ere-

cho

I

-Psic

olog

ía C

omun

i-ta

ria-S

ocio

logí

a de

laPo

brez

a y

la E

xclu

sión

-Vio

lenc

ia d

e G

éner

o-L

a Pr

otec

ción

Inte

r-na

cion

al d

e lo

s Der

e-ch

os H

uman

os

-Eva

luac

ión

y An

álisi

sde

Pol

ítica

s Púb

licas

-Psic

olog

ía S

ocia

l-S

alud

Púb

lica

y Tr

aba-

jo S

ocia

l-T

raba

jo S

ocia

l con

Com

unid

ades

-Ser

vici

os S

ocia

les I

I-P

olíti

ca S

ocia

l

9:00

11:3

0

16:0

0

18:3

0

Page 26: 1. INTRODUCCIÓN - UNED · 2014-12-17 · 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia-les,

36

No

ta:

En C

anar

ias,

Lon

dre

s y

Lisb

oa l

os e

xám

enes

com

enza

rán

un

a h

ora

ante

s(*

) Pa

ra l

os e

xám

enes

de

rese

rva

ver

Ap

arta

do

11

DIP

LO

MA

TU

RA

DE

TR

AB

AJO

SO

CIA

LC

UR

SO A

CA

MIC

O 2

006-

2007

CE

NT

RO

S N

AC

ION

AL

ES

PR

IME

R C

UA

TR

IME

STR

ESe

gun

da

sem

ana

del

5 a

l 9

de

feb

rero

HO

RALu

nes 5

Mar

tes 6

Mié

rcol

es 7

Juev

es 8

Vier

nes 9

Sába

do 1

0

-Psic

olog

ía C

omun

i-ta

ria-S

ocio

logí

a de

laPo

brez

a y

la E

xclu

sión

-Vio

lenc

ia d

e G

éner

o-L

a Pr

otec

ción

Inte

r-na

cion

al d

e lo

s Der

e-ch

os H

uman

os

-Eva

luac

ión

y An

álisi

sde

Pol

ítica

s Púb

licas

Exám

enes

de

rese

rva

(*)

-Psic

olog

ía S

ocia

l-S

alud

Púb

lica

y Tr

aba-

jo S

ocia

l-T

raba

jo S

ocia

l con

Com

unid

ades

-Ser

vici

os S

ocia

les I

I-P

olíti

ca S

ocia

l

-Psic

olog

ía B

ásic

a-S

ervi

cios

Soc

iale

s I-T

raba

jo S

ocia

l con

Caso

s-T

raba

jo S

ocia

l con

Gru

pos

-Eco

nom

ía

-Intr

oduc

ción

a lo

sSe

rvic

ios S

ocia

les

-Soc

iolo

gía

de la

Salu

d y

de la

Vej

ez

-Soc

iolo

gía

Gen

eral

-Intr

oduc

ción

al T

ra-

bajo

Soc

ial

-Ani

mac

ión

Soci

ocul

-tu

ral

-Est

ruct

ura

Soci

alCo

ntem

porá

nea

-Intr

oduc

ción

al D

ere-

cho

I

9:00

11:3

0

16:0

0

18:3

0

10. Calendario de Exámenes CURSO 2006/2007

Page 27: 1. INTRODUCCIÓN - UNED · 2014-12-17 · 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia-les,

37

CURSO 2006/2007 10. Calendario de Exámenes

No

ta:

En C

anar

ias,

Lon

dre

s y

Lisb

oa l

os e

xám

enes

com

enza

rán

un

a h

ora

ante

s

DIP

LO

MA

TU

RA

DE

TR

AB

AJO

SO

CIA

LC

UR

SO A

CA

MIC

O 2

006-

2007

CE

NT

RO

S N

AC

ION

AL

ES

Y E

XT

RA

NJE

RO

SEG

UN

DO

CU

AT

RIM

EST

RE

Pri

mer

a se

man

a d

el 2

1 al

25

de

may

o

HO

RALu

nes 2

1M

arte

s 22

Mié

rcol

es 2

3Ju

eves

24

Vier

nes 2

5Sá

bado

-Mét

odos

y T

écni

cas

de In

vest

igac

ión

Soci

al I

-Ser

vici

os S

ocia

les I

-Tra

bajo

Soc

ial c

onCa

sos

-Tra

bajo

Soc

ial c

onG

rupo

s-E

cono

mía

-Intr

oduc

ción

a lo

sSe

rvic

ios S

ocia

les

-Soc

iolo

gía

Gen

eral

-Tra

bajo

Soc

ial c

onD

iscap

acita

dos

-Intr

oduc

ción

al T

ra-

bajo

Soc

ial

-Est

ruct

ura

Soci

alCo

ntem

porá

nea

-Intr

oduc

ción

al D

ere-

cho

II

-Der

echo

del

Tra

bajo

-Der

echo

y M

inor

ías

-Inm

igra

ción

y E

xtra

n-je

ría: D

erec

hos d

e lo

sEx

tran

jero

s

-Psic

obio

logí

a de

laD

roga

dicc

ión

-Coo

pera

ción

al D

esa-

rrol

lo

-Psic

olog

ía d

el D

esa-

rrol

lo-M

étod

os y

Téc

nica

sde

Inve

stig

ació

nSo

cial

II-P

ract

icum

-Tra

bajo

Soc

ial c

onCo

mun

idad

es-S

ervi

cios

Soc

iale

s II

-Ant

ropo

logí

a So

cial

9:00

11:3

0

16:0

0

18:3

0

Page 28: 1. INTRODUCCIÓN - UNED · 2014-12-17 · 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia-les,

38

10. Calendario de Exámenes CURSO 2006/2007

No

ta:

En C

anar

ias,

Lon

dre

s y

Lisb

oa l

os e

xám

enes

com

enza

rán

un

a h

ora

ante

s(*

) Pa

ra l

os e

xám

enes

de

rese

rva

ver

Ap

arta

do

11

DIP

LO

MA

TU

RA

DE

TR

AB

AJO

SO

CIA

LC

UR

SO A

CA

MIC

O 2

006-

2007

CE

NT

RO

S N

AC

ION

AL

ES

SEG

UN

DO

CU

AT

RIM

EST

RE

Segu

nd

a se

man

a d

el 4

al

8 d

e ju

nio

HO

RALu

nes 4

Mar

tes 5

Mié

rcol

es 6

Juev

es 7

Vier

nes 8

Sába

do 9

-Der

echo

del

Tra

bajo

-Der

echo

y M

inor

ías

-Inm

igra

ción

y E

xtra

n-je

ría: D

erec

hos d

e lo

sEx

tran

jero

s

-Psic

obio

logí

a de

laD

roga

dicc

ión

-Coo

pera

ción

al D

esa-

rrol

loEx

ámen

es d

e re

serv

a(*

)

-Psic

olog

ía d

el D

esa-

rrol

lo-M

étod

os y

Téc

nica

sde

Inve

stig

ació

nSo

cial

II-P

ract

icum

-Tra

bajo

Soc

ial c

onCo

mun

idad

es-S

ervi

cios

Soc

iale

s II

-Ant

ropo

logí

a S

ocia

l

-Mét

odos

y T

écni

cas

de In

vest

igac

ión

Soci

al I

-Ser

vici

os S

ocia

les I

-Tra

bajo

Soc

ial c

onCa

sos

-Tra

bajo

Soc

ial c

onG

rupo

s-E

cono

mía

-Intr

oduc

ción

a lo

sSe

rvic

ios S

ocia

les

-Soc

iolo

gía

Gen

eral

-Tra

bajo

Soc

ial c

onD

iscap

acita

dos

-Intr

oduc

ción

al T

ra-

bajo

Soc

ial

-Est

ruct

ura

Soci

alCo

ntem

porá

nea

-Intr

oduc

ción

al D

ere-

cho

II

9:00

11:3

0

16:0

0

18:3

0

Page 29: 1. INTRODUCCIÓN - UNED · 2014-12-17 · 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia-les,

39

CURSO 2006/2007 10. Calendario de Exámenes

No

ta:

En C

anar

ias,

Lon

dre

s y

Lisb

oa l

os e

xám

enes

com

enza

rán

un

a h

ora

ante

s(*

) Pa

ra l

os e

xám

enes

de

rese

rva

ver

Ap

arta

do

11

DIP

LO

MA

TU

RA

DE

TR

AB

AJO

SO

CIA

LC

UR

SO A

CA

MIC

O 2

006-

2007

CE

NT

RO

S N

AC

ION

AL

ES

Y E

XT

RA

NJE

RO

CO

NV

OC

AT

OR

IA E

XT

RA

OR

DIN

AR

IA D

E S

EP

TIE

MB

RE

Sem

ana

ún

ica

del

3 a

l 8

de

sep

tiem

bre

HO

RALu

nes 3

Mar

tes 4

Mié

rcol

es 5

Juev

es 6

Vier

nes 7

Sába

do 8

-Psic

olog

ía B

ásic

a-E

cono

mía

(1ª P

rue-

ba P

rese

ncia

l)-P

ráct

icum

-Tra

bajo

Soc

ial c

onCo

mun

idad

es (1

ªPr

ueba

Pre

senc

ial)

-Ser

vici

os S

ocia

les I

(1ª

Prue

ba P

rese

ncia

l)-P

olíti

ca S

ocia

l

-Tra

bajo

Soc

ial c

onCa

sos (

1ª P

rueb

a Pr

e-se

ncia

l)-P

sicol

ogía

Com

unita

-ria

-Tra

bajo

Soc

ial c

onG

rupo

s (1ª

Pru

eba

Pre-

senc

ial)

-Ser

vici

os S

ocia

les I

I(1

ª Pru

eba

Pres

enci

al)

Exám

enes

de

rese

rva

(*)

-Eco

nom

ía (2

ª Pru

e-ba

Pre

senc

ial)

-Mét

odos

y T

écni

cas

de In

vest

igac

ión

Soci

al I

-Ani

mac

ión

Soci

o-cu

ltura

l (1er

cuat

rimes

-tr

e)

-Sal

ud P

úblic

a y

Trab

a-jo

Soc

ial

-Tra

bajo

Soc

ial c

onCo

mun

idad

es (2

ªPr

ueba

Pre

senc

ial)

-Psic

obio

logí

a de

laD

roga

dicc

ión

(2º

cua-

trim

estr

e)

-Ser

vici

os S

ocia

les I

(2ª

Prue

ba P

rese

ncia

l)-A

ntro

polo

gía

Soci

al

-Tra

bajo

Soc

ial c

onCa

sos (

2ª P

rueb

a Pr

e-se

ncia

l)-D

erec

ho d

el T

raba

jo

-Tra

bajo

Soc

ial c

onG

rupo

s (2ª

Pru

eba

Pre-

senc

ial)

-Ser

vici

os S

ocia

les I

I(2

ª Pru

eba

Pres

enci

al)

9:00

11:3

0

Page 30: 1. INTRODUCCIÓN - UNED · 2014-12-17 · 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia-les,

40

No

ta:

En C

anar

ias,

Lon

dre

s y

Lisb

oa l

os e

xám

enes

com

enza

rán

un

a h

ora

ante

s(*

) Pa

ra l

os e

xám

enes

de

rese

rva

ver

Ap

arta

do

11

DIP

LO

MA

TU

RA

DE

TR

AB

AJO

SO

CIA

LC

UR

SO A

CA

MIC

O 2

006-

2007

CE

NT

RO

S N

AC

ION

AL

ES

Y E

XT

RA

NJE

RO

CO

NV

OC

AT

OR

IA E

XT

RA

OR

DIN

AR

IA D

E S

EP

TIE

MB

RE

Sem

ana

ún

ica

del

3 a

l 8

de

sep

tiem

bre

HO

RALu

nes 3

Mar

tes 4

Mié

rcol

es 5

Juev

es 6

Vier

nes 7

Sába

do 8

-Intr

oduc

ción

a lo

sSe

rvic

ios S

ocia

les

(1ªP

rueb

a Pr

esen

cial

)-S

ocio

logí

a de

laPo

brez

a y

la E

xclu

-sió

n (1

er cu

atrim

es-

tre)

-Soc

iolo

gía

Gen

eral

(1ª

Prue

ba P

rese

ncia

l)-V

iole

ncia

de

Gén

ero

(1er

cuat

rimes

tre)

-Intr

oduc

ción

al T

ra-

bajo

Soc

ial (

1ª P

rueb

aPr

esen

cial

)-D

erec

ho y

Min

oría

s(2

º cu

atrim

estr

e)

-Est

ruct

ura

Soci

alCo

ntem

porá

nea

(1ª

Prue

ba P

erso

nal)

-Psic

olog

ía S

ocia

l-T

raba

jo S

ocia

l con

Disc

apac

itado

s (2º

cuat

rimes

tre)

-Intr

oduc

ción

al D

ere-

cho

I-E

valu

ació

n y

Anál

isis

de P

olíti

cas P

úblic

as(1

er cu

atrim

estr

e)

Exám

enes

de

rese

rva

(*)

-Intr

oduc

ción

a lo

sSe

rvic

ios S

ocia

les (

2ªPr

ueba

Pre

senc

ial)

-Mét

odos

y T

écni

cas

de In

vest

igac

ión

Soci

al II

-Soc

iolo

gía

Gen

eral

(2ª

Prue

ba P

rese

ncia

l)-S

ocio

logí

a de

la S

alud

y de

la V

ejez

(1er

cua-

trim

estr

e)

-Intr

oduc

ción

al T

ra-

bajo

Soc

ial (

2ª P

rueb

aPr

esen

cial

)-L

a Pr

otec

ción

Inte

r-na

cion

al d

e lo

s Der

e-ch

os H

uman

os (1

er

cuat

rimes

tre)

-Est

ruct

ura

Soci

alCo

ntem

porá

nea

(2ª

Prue

ba P

rese

ncia

l)-P

sicol

ogía

del

Des

a-rr

ollo

-Coo

pera

ción

al D

esa-

rrol

lo (2

º cu

atrim

es-

tre)

-Intr

oduc

ción

al D

ere-

cho

II-In

mig

raci

ón y

Ext

ran-

jería

: Der

echo

s de

los

Extr

anje

ros (

2º c

uatr

i-m

estr

e)

16:0

0

18:3

0

10. Calendario de Exámenes CURSO 2006/2007

Page 31: 1. INTRODUCCIÓN - UNED · 2014-12-17 · 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia-les,

PRUEBAS PRESENCIALES EN CENTROS PENITENCIARIOS

PRIMERAS PRUEBAS:

Del 31 del enero al 2 de febrero.

SEGUNDAS PRUEBAS:

Del 30 de mayo al 1 de junio.

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE

Del 12 al 14 de septiembre.

ATENCIÓN AL ALUMNO EN FECHASDE EXÁMENES:

Durante las fechas de exámenes, al desplazarse los equipos Docen-tes a los Centros Asociados, queda suspendida la atención al alumnopor parte de los profesores.

41

CURSO 2006/2007 10. Calendario de Exámenes

Page 32: 1. INTRODUCCIÓN - UNED · 2014-12-17 · 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia-les,

11. NORMAS Y RECOMENDACIONES PARA LAREALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS PRESENCIALES(EXÁMENES)

En las convocatorias de febrero y junio los exámenes (en los Cen-tros Asociados Nacionales) tienen lugar durante dos semanas. En cadauna de ellas aparecen todas las asignaturas de la carrera. Así el alumnopuede distribuir libremente sus exámenes en una u otra semana(teniendo en cuenta que si se ha presentado en la primera semana nopuede realizar el mismo examen en la segunda).

Para facilitar la asistencia de los alumnos a los exámenes, losexámenes que en la primera semana se celebran en sesión demañana se celebrarán por la tarde durante la segunda semana. Poresto se ruega al alumno que COMPRUEBE EL HORARIO DE LOSEXÁMENES EN CADA UNA DE LAS SEMANAS.

Se recomienda al alumno que evite acumular exámenes en lasegunda semana, ya que, en caso de que le surjan imprevistos, la únicaopción que le quedaría es la de presentarse en la convocatoria de sep-tiembre, puesto que al facilitarse en febrero y en junio la doble vueltano existen exámenes de reserva en estas convocatorias (salvo para losalumnos en el extranjero).

En la convocatoria extraordinaria de septiembre sólo existe unasemana de exámenes. Por lo tanto, excepcionalmente, se podrán reali-zar exámenes de reserva (ver el apartado correspondiente).

Es importante que el alumno se informe con anterioridad, en suCentro Asociado, del lugar de celebración de los exámenes.

El alumno deberá personarse en la puerta del aula donde se celebren losexámenes al menos 15 minutos antes de la hora señalada para el comien-zo, con el fin de que el examen pueda comenzar a la hora prevista.

El alumno deberá portar el carnet de alumno de la UNED (juntocon su DNI o pasaporte), que exhibirá a la entrada del examen, duran-te su realización y a la entrega de éste.

Dentro de la primera media hora del horario oficial de inicio de losexámenes se podrá acceder al aula en circunstancias especiales sin queello implique en ningún caso incremento del tiempo fijado para el

42

Page 33: 1. INTRODUCCIÓN - UNED · 2014-12-17 · 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia-les,

examen. Una vez iniciados los exámenes, no se permitirá a ningúnalumno abandonar el aula hasta pasada media hora desde el momen-to fijado para el comienzo de la prueba. Tampoco se permitirá a nin-gún alumno entrar en el aula transcurrido dicho período de tiempo.

Los alumnos sólo podrán realizar un examen en cada sesión (aexcepción de lo previsto para los exámenes de reserva).

EXÁMENES DE RESERVA

Los exámenes de reserva sólo están previstos para los casos en quecoincidan dos o más exámenes en la misma sesión.

Excepcionalmente, también podrá admitirse la realización de éstos(siempre a criterio del Presidente del Tribunal examinador correspon-diente) por causas extremas debidamente justificadas.

En el primer caso, el alumno deberá solicitarlo en la sesión en quecoincidan los exámenes, al entregar el que haya realizado.

En el segundo caso, el alumno deberá comunicar su solicitud antesde la fecha establecida para el examen ordinario al Presidente del Tri-bunal examinador.

Salvo en el extranjero, sólo existe posibilidad de este tipo de exá-menes en la convocatoria de septiembre.

En cada sesión de la reserva de la convocatoria de septiembre losalumnos podrán examinarse de un máximo de dos asignaturas con laduración ordinaria prevista. Por lo tanto, cada alumno podrá realizarun máximo de cuatro exámenes de reserva.

El sábado se celebrarán los exámenes de reserva de la siguiente manera:

• Por la mañana, a las 9.00 h., los correspondientes a los tres pri-meros días de la semana.

• Por la tarde, a las 16.00 h., las reservas correspondientes a los dosúltimos días.

Los alumnos en el extranjero contarán con exámenes de reserva entodas las convocatorias (febrero, junio y septiembre). En las convocato-rias de febrero y de junio estos exámenes se celebrarán exclusivamenteen la mañana del sábado (a las 9.00 h); y sólo podrá realizarse un máxi-mo de tres exámenes. En la convocatoria de septiembre se celebrarán dela misma forma que en los Centros Asociados nacionales.

43

CURSO 2006/2007 11. Normas y recomendaciones para la realización…

Page 34: 1. INTRODUCCIÓN - UNED · 2014-12-17 · 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia-les,

EXÁMENES DE ASIGNATURAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN

Los horarios de los exámenes de las asignaturas de Libre configuracióndeberán consultarse en la Guía de la carrera a la que corresponda la asig-natura.

44

11. Normas y recomendaciones para la realización… CURSO 2006/2007

Page 35: 1. INTRODUCCIÓN - UNED · 2014-12-17 · 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia-les,

45

12. REVISIÓN DE CALIFICACIONES

A) Los alumnos que deseen revisar su examen, podrán solicitarlo a losmiembros del equipo docente de la asignatura a partir del momen-to en que conozcan su calificación por el medio que fuere. A su vezpodrán reclamar por escrito al equipo docente correspondiente,para lo que dispondrán de diez días naturales a partir de la fechaen que las calificaciones estén disponibles para su consulta en elServicio de Información y Respuesta Audible (S.I.R.A.) al quepodrán acceder los alumnos llamando a los teléfonos: 902 25 26 61o consultando la página web de la UNED (www.uned.es).

B) Una vez revisado el examen, de persistir las discrepancias sobre lacalificación otorgada, el alumno podrá solicitar en el plazo de unasemana, al Director del Departamento o al Decano de la Facultad,en su caso mediante escrito razonado, la formación de una Comi-sión de Revisión de Calificaciones.

C) La Comisión, nombrada por el Consejo de Departamento, estaráformada, al menos por tres miembros del mismo, uno de ellosnecesariamente del equipo docente de la asignatura del examenrevisado.

D) La Comisión de Revisión de Calificaciones se reunirá, con el fin deconsiderar las posibles revisiones que se hayan solicitado en lasconvocatorias de febrero, junio y septiembre, respectivamente.

E) La resolución de la Comisión deberá ser comunicada al interesadoantes del 30 de abril, 31 de julio y 31 de octubre respectivamente.Contra dicha resolución podrá interponerse recurso de alzadaante la Excma. Sra. Rectora de la Universidad, cuya decisión ago-tará la vía administrativa.

F) Se adjunta modelo de solicitud de revisión de examen.

Page 36: 1. INTRODUCCIÓN - UNED · 2014-12-17 · 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia-les,

MODELO DE SOLICITUD DE REVISIÓN DE EXAMEN (1)

APELLIDOS: ..................................................................................................

NOMBRE: ......................................................................................................

DIRECCIÓN: .................................................................................................

C.P.: ................. POBLACIÓN: ...................... PROVINCIA: .........................

TELÉFONO (prefijo y número) ....................................................................

CORREO ELECTRÓNICO..............................................................................

DIPLOMATURA: ...........................................................................................

ASIGNATURA (2) ..........................................................................................

SOLICITA REVISIÓN (3,4) (Equipo docente o Director de Dpto.): .............

.......................................................................................................................

CENTRO ASOCIADO EN EL QUE REALIZÓ EL EXAMEN: .........................

CONVOCATORIA (febrero, junio o septiembre): ........................................

SEMANA EN LA QUE SE REALIZÓ EL EXAMEN (1.a o 2.a en convocatorias

de febrero y junio): ......................................................................................

CENTRO ASOCIADO EN EL QUE ESTÁ MATRICULADO: ..........................

Fecha: ...................... a ................ de 200...............

(1) En caso de realizar la solicitud de examen en carta personalizada, dicha carta deberá contener losmismos datos que el siguiente impreso.

(2) Deberá rellenar una solicitud por cada asignatura. Las solicitudes deberán rellenarse de formaindividual no aceptándose revisiones solicitadas de forma colectiva por varios alumnos.

(3) Para solicitar revisión al Director del Departamento es requisito imprescindible haberla solicita-do con anterioridad al Equipo docente de la asignatura; en caso contrario la solicitud de revisiónserá desestimada.

(4) Con el fin de tener constancia de todas las solicitudes de revisión enviadas a la Facultad, dichasrevisiones deberán remitirse del siguiente modo: el impreso de revisión irá dirigido al Equipodocente de la asignatura, y en su caso al Director del Departamento. El sobre en el que se envíala solicitud deberá ir dirigida a la siguiente dirección:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIAFACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍADIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIALSECRETARÍAC/ Obispo Trejo, s/n28040 MADRID

46

12. Revisión de calificaciones CURSO 2006/2007

Page 37: 1. INTRODUCCIÓN - UNED · 2014-12-17 · 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia-les,

47

13. UNIDAD DE DISCAPACIDAD Y VOLUNTARIADO

La Unidad de Discapacidad y Voluntariado, es un servicio depen-diente del Vicerrectorado de Estudiantes y Desarrollo Profesional, cuyoobjetivo principal es que los alumnos con discapacidad que deseencursar estudios en esta Universidad, puedan gozar de las mismas opor-tunidades que el resto de estudiantes de la UNED.

Con este fin, la Unidad coordina y desarrolla una serie de accionesorientadas a la asistencia, apoyo y asesoramiento que les permita, enla medida de lo posible, un desenvolvimiento pleno en el ámbito de lavida universitaria.

Entre estas acciones cabe destacar las siguientes:

• Realiza una labor mediadora entre el alumno y los diferentesdepartamentos y servicios universitarios, tanto a nivel docentecomo a nivel administrativo. Comunica a los equipos docentescuáles son las adaptaciones oportunas y necesarias tanto acadé-micas como de accesibilidad al medio físico, solicitadas por losalumnos, para conseguir la igualdad de oportunidades.

• Sensibiliza a la comunidad universitaria sobre las necesidadesespecificas que tienen las personas con discapacidad.

• Para ello contamos con la colaboración de nuestros propiosvoluntarios, con el Servicio de Psicología Aplicada y con el Cen-tro de Orientación, Información y Empleo (COIE) para la incor-poración al mundo laboral. Asimismo mantiene contactos fre-cuentes con los Centros Asociados para conseguir una mejoratención a este colectivo.

Datos de interés:Universidad Nacional de Educación a DistanciaUnidad de Discapacidad y VoluntariadoFacultad de Ciencias-Despacho 0.02 y 0.03Paseo Senda del Rey, 928040 Madrid (España)

Page 38: 1. INTRODUCCIÓN - UNED · 2014-12-17 · 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia-les,

Teléfonos: 91 398 60 74 / 60 75 / 82 44Teléfono de texto: 91 398 82 29Fax: 91 398 60 73 / 82 46Correo electrónico:[email protected] y [email protected]

A través del servidor web de la UNED (www.uned.es) se puede acce-der a la página web de Discapacidad o de Voluntariado de la Unidad,a través del enlace Discapacidad y Voluntariado (www.uned.es/disca-pacidadyvoluntariado); dicha página contiene información sobre sucontenido, ubicación, actividades, legislación, ofertas de empleo, enla-ces de interés, etc.

EXÁMENES EN CONDICIONES ESPECIALES

Los alumnos con discapacidad que precisen adaptaciones para rea-lizar los exámenes deberán presentar una instancia ante la Unidad deDiscapacidad y Voluntariado (Vicerrectorado de Estudiantes y Desa-rrollo Profesional) solicitando autorización para realizarlos en la formay con los medios que necesite. DICHA INSTANCIA SE PRESENTARÁANTE ESTA UNIDAD UNA VEZ FORMALIZADA LA SOLICITUD DEMATRÍCULA, INDISTINTAMENTE DEL CENTRO ASOCIADO ALQUE PERTENEZCA EL ALUMNO.

(POR FAVOR, NO INTRODUZCA LA INSTANCIA DENTRO DEL SOBREDE MATRÍCULA).

EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES FINALIZARÁEL 15 DE NOVIEMBRE.

La solicitud deberá ir acompañada de copia del Dictamen TécnicoFacultativo de Discapacidad, emitido por la Administración públicacompetente o documento que acredite encontrarse en tramitación. Enella también se deberán especificar las asignaturas de las que se va aexaminar y la adaptación que precisa el alumno.

Cuando la discapacidad sea transitoria, se presentará certificadomédico de la Seguridad Social con la fecha en que se cursó la citadaadaptación.

• La Unidad de Discapacidad y Voluntariado comunicará la resolu-ción a la solicitud presentada al interesado, al Director del Cen-tro Asociado y demás Unidades que proceda.

48

13. Unidad de Atención a la Discapacidad CURSO 2006/2007

Page 39: 1. INTRODUCCIÓN - UNED · 2014-12-17 · 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia-les,

49

• En el momento de la realización del examen se dará a los alum-nos con discapacidad todas las facilidades y medios que se hayanautorizado, incluyendo, si es necesario, una sala especial y untipo de examen adecuado a las distintas discapacidades.

• Dichos alumnos podrán realizar el ejercicio con los mediosespeciales para el caso, siempre que los aporte el interesado. Encaso necesario podrá ser auxiliado por una persona, bajo lasupervisión del Tribunal. No se ampliará el tiempo asignado ala asignatura para la realización de la prueba.

Recogida de impresos de solicitud

En los Centros Asociados, Oficinas de Atención al Público de laUNED y en la propia Unidad de Discapacidad y Voluntariado. Tambiénse puede cumplimentar el impreso a través de la matrícula por inter-net, siempre que se haya realizado la misma como alumno con disca-pacidad.

CURSO 2006/2007 13. Unidad de Atención a la Discapacidad

Page 40: 1. INTRODUCCIÓN - UNED · 2014-12-17 · 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia-les,

50

13. Unidad de Atención a la Discapacidad CURSO 2006/2007

Page 41: 1. INTRODUCCIÓN - UNED · 2014-12-17 · 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia-les,

51

14. PROGRAMACIÓN RADIOFÓNICA

La Diplomatura de Trabajo Social y Servicios Sociales emite estecurso académico seis espacios de radio dentro del programa Foro Polí-tico y Sociológico. Serán seis espacios dirigidos a estudiantes de Diplo-matura Social, profesionales y a todos aquellos interesados, en los queintervendrán profesores así como otros especialistas que abordaránaspectos relevantes relacionados con los diferentes campos de la Diplo-matura

El programa se emite a través de Radio 3 de Radio Nacional de Espa-ña los viernes de 6:30 a 7 hs. e Internet: (página:www.teleuned.com),donde le ofrecemos también la posibilidad de escuchar y descargarprogramas ya emitidos.

Cualquier consulta pueden dirigirse a los teléfonos 91.398.80.36 ó91.390.60.80. a la dirección electrónica de la realizadora del programa:[email protected]

O a la página del departamento de radio www.teleuned. com

La relación de programas que podrán escuchar este curso es lasiguiente:

OCTUBRE

Día 20. TRABAJO SOCIAL.” La función de la detección de lassituaciones de riesgo en menores desde el ámbito escolar.” Francis-co Javier García Castilla, Ángeles Martínez Boyé.

DICIEMBRE

Día 1. SERVICIOS SOCIALES. “ Servicios Sociales y PolíticaSocial en la titulación de Trabajo Social”. Carmen Alemán Brachoy Pedro Fernández Santiago.

ENERO

Día 26. TRABAJO SOCIAL.” La importancia del proceso deintervención dentro del procedimiento metodológico del Trabajo

Page 42: 1. INTRODUCCIÓN - UNED · 2014-12-17 · 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia-les,

Social con casos”. Tomás Fernández García , Laura Ponce de LeónRomero, Francisco García Fernández.

FEBRERO

Día 23. SERVICIOS SOCIALES. “Proyecto de Ley de AutonomíaPersonal y Dependencia”. Carmen Alemán Bracho, Pedro Fernán-dez Santiago, Pilar Munuera

ABRIL

Día 5. TRABAJO SOCIAL. ”Discapacidad: Ley de Promoción dela Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación deDependencia”. Tomás Fernández García y Rafael De Lorenzo.

MAYO

Día 6. SERVICIOS SOCIALES. “Tendencias y Perspectivas de laProtección Social en España. Carmen Alemán Bracho y José MaríaAlonso

52

14. Programación Radiofónica CURSO 2006/2007

Page 43: 1. INTRODUCCIÓN - UNED · 2014-12-17 · 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia-les,

53

15. CONVALIDACIONES

En este apartado se contempla:

a) Información general sobre convalidaciones

b) Convalidaciones para alumnos con estudios extranjeros

c) Modelo de solicitud

d) Cuadro de convalidaciones

1. CONSIDERACIONES GENERALES

1.1. El procedimiento se iniciará una vez el interesado formalicematrícula en esta Facultad.

1.1. En la solicitud correspondiente, el/la interesado/a deberá deta-llar con precisión por qué asignatura o asignaturas desea con-validar las correspondientes a nuestro plan de estudios. Se pre-tende que la convalidación sea única para toda la carrera, elalumno que acceda a la misma por licenciatura o diplomaturacompleta, deberá solicitar todas las asignaturas del plan deestudios que considere susceptibles de convalidación.

1.2. No se convalidarán asignaturas que se hayan superado en pla-nes de estudios conducentes a la obtención de títulos propios(art. 34.1, Ley Orgánica de Universidad 6/01 de 21 de diciem-bre).

1.3. Los alumnos no deberán matricularse de las asignaturas de lasque soliciten convalidación.

1.4. Los alumnos que provengan de Universidades privadas oextranjeras abonarán el 25% de los precios públicos de matrí-cula establecidos por cada asignatura.

Page 44: 1. INTRODUCCIÓN - UNED · 2014-12-17 · 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia-les,

2. CRITERIOS DE CONVALIDACIÓN

2.1. La carga lectiva de las asignaturas que se deseen convalidardeberá ser igual o superior a la de las asignaturas que compo-nen el plan de estudios de Trabajo Social.

2.2. Deberán contar, al menos, con un 80% de contenido equiva-lente a la impartida en esta Facultad.

2.3. La denominación de la asignatura deberá ser igual o similar,debiendo tener el mismo enfoque e idéntica orientación.

2.4. La orientación específica del Practicum impide la convalida-ción del que se haya realizado en otros estudios.Los alumnos que accedan por traslado y que ya lo hayan cur-sado en su universidad de origen deberán solicitar expresa-mente su convalidación, aportando originales o fotocopiascotejadas de aquellos documentos que justifiquen la realiza-ción y superación del mismo.

3. PLAZO PARA SOLICITAR CONVALIDACIONES

3.1. De 15 de abril a 30 de junio, para alumnos que formalizaronsu matrícula en esta Facultad en convocatorias anteriores.

3.2. De 1 de septiembre a 15 de noviembre, para alumnos que for-malicen su matrícula por primera vez en la presente convocato-ria.

4. ALUMNOS QUE HAYAN SOLICITADO TRASLADO DE EXPEDIENTE O SIMULTANEIDAD DE ESTUDIOS

4.1. A los alumnos que provengan de otras Diplomaturas de TrabajoSocial se les adaptarán las asignaturas análogas a las impartidaspor esta Universidad.

4.2. Alumnos que provengan de otras Facultades o Diplomaturadeberán solicitar la convalidación mediante instancia, sin apor-tar ningún tipo de documentación, puesto que dicha solicitud seatenderá tomando como referencia la Certificación AcadémicaOficial que nos remita en su día la Universidad de origen.

54

15. Convalidaciones CURSO 2006/2007

Page 45: 1. INTRODUCCIÓN - UNED · 2014-12-17 · 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia-les,

55

CURSO 2006/2007 1. Introducción

NOTA: En el caso de que el alumno considere que la resolución deconvalidaciones, formulada ateniéndose a las instrucciones pertinen-tes, no se ajusta a la solicitud en primera instancia, podrá pedir REVI-SIÓN de la misma.

5. CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS EXTRANJEROS POR ESTUDIOSUNIVERSITARIOS ESPAÑOLES PARCIALES.

5.1. Cuando lo estudios hayan concluido con la obtención de untítulo extranjero, el interesado podrá optar entre solicitar lahomologación del título universitario oficial español en elMinisterio de Educación y Ciencia o la convalidación por estu-dios parciales en la Universidad en la que desee seguir estu-dios, teniendo en cuenta que ambas posibilidades no puedensolicitarse simultáneamente.

5.2. Cuando lo estudios sean parciales o el título cuya homologa-ción se solicitó haya sido denegada, el interesado deberá diri-girse al Rectorado de la Universidad donde desee continuar lasmismas enseñanzas o análogas a las españolas.En el supuesto de convalidación de estudios parciales, la con-validación aprobada quedará sin efecto si el alumno no for-maliza la matrícula en el año académico objeto de la peticióno en el siguiente.

5.3. Para solicitar la convalidación deberá remitirse:

a) Instancia dirigida al Ilmo. Sr. Decano utilizando el modeloque mas adelante se facilita.

a) Certificación académica de estudios en la que conste lasasignaturas superadas con la calificación obtenida, el añoacadémico en que se realizaron y la convocatoria en que sesuperaron

a) Programas de las asignaturas objeto de la solicitud de con-validación, sellados por el Centro donde cursó sus estudios,correspondiéndose el contenido, duración y año académi-co con los cursados por el solicitante.

Los documentos presentados deberán ser fotocopias cote-jadas o compulsadas previa legalización de los mismos.

Page 46: 1. INTRODUCCIÓN - UNED · 2014-12-17 · 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia-les,

56

15. Convalidaciones CURSO 2006/2007

5.4. PROCEDIMIENTO PARA LA LEGALIZACIÓN DE DOCUMEN-TOSNo será necesaria la legalización de documentos expedidospor los países a los que son de aplicación las directrices delConsejo de la Unión Europea sobre reconocimiento de títulos.Para legalizar los documentos expedidos por lo países que hansuscrito el Convenio de la Haya de 5 de octubre de 1961, serásuficiente con que las autoridades competentes del paísextiendan la oportuna apostilla.Para legalizar por vía diplomática los documentos expedidospor los países que han suscrito el Convenio Andrés Bello (Boli-via, Cuba, Chile, Ecuador y Perú) deberán presentarse en elMinisterio de Educación del país de origen, para su reconoci-miento de las firmas que figuren en el documento. Posterior-mente, en el Ministerio de Asuntos Exteriores del mismo país,para la legalización del reconocimiento anterior. Por último,en la representación diplomática o consular de España para elreconocimiento de esta legalización.Para los demás países, además de seguir los pasos explicadosen el párrafo anterior, deberán presentar el documento en laSección de Legalizaciones del Ministerio español de AsuntosExteriores, en el que deberá reconocerse la firma de la repre-sentación diplomática o consular española.Todos los documentos expedidos en idioma extranjero habránde acompañarse de su traducción al español, que podrá hacer-se:1. Por cualquier representación diplomática o consular de

España en el extranjero.2. Por la representación diplomática o consular en España del

país de origen o del que proceda el documento.3. Por un traductor jurado debidamente autorizado.

5.5. ABONO DE PRECIOS PÚBLICOS POR CONVALIDACIÓNLos alumnos que obtengan la convalidación de estudios reali-zados en centros extranjeros abonarán el 25% de los preciospúblicos para cada asignatura.

Page 47: 1. INTRODUCCIÓN - UNED · 2014-12-17 · 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia-les,

57

CURSO 2006/2007 15. Convalidaciones

SOLICITUD DE CONVALIDACIÓN

TRABAJO SOCIAL(Señale los estudios para los que desea convalidar)

Curso 2006/2007

Revisión: SÍ ❑ NO ❑

D./Dña........................................................................... DNI...............................

Domiciliado en ................................................................. núm.........................

Código ............... Ciudad......................................... Provincia...........................

Teléfonos: .......................................... Correo electrónico.................................

Con expediente (sólo en caso de estar matriculado) ...........................................

Expone que tiene cursados los estudios de........................................................

En la Universidad de............................................................................................

Con estudios:Totales ❑ Parciales ❑ Traslado/Simultaneidad ❑ Extranjeros ❑

Solicita le sean convalidadas las asignaturas que a continuación se relacionan:

Asignaturas superadas Asignaturas a convalidar

Ilmo. Sr. Decano de la Ftad. De CC. Políticas y SociologíaAptado. de Correos 60022 - 28080 MADRID

Plazos:De 15 de abril a 30 de junio, para alumnos que formalizaron su matrícula en esta Facul-tad en convocatorias anteriores.De 1 de septiembre a 15 de noviembre, para alumnos que formalicen su matrícula porprimera vez en la presente convocatoria.

a) Los interesados que soliciten convalidación de estudios extranjeros podránhacerlo del 15 de abril al 15 de noviembre.

b) Los alumnos que soliciten convalidaciones por traslado o simultaneidad nodeberán aportar ninguna documentación. La resolución se realizará con la Cer-tificación Académica Oficial de la Universidad de procedencia.

Fecha y firma:

Page 48: 1. INTRODUCCIÓN - UNED · 2014-12-17 · 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia-les,

58

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

Sociología General Sociología General

Estructura Social Contemporánea Estructura Social Contemporánea

Técnicas de Investigación Social Métodos y Técnicas de InvestigaciónSocial I y II

Economía Economía

Psicología Social Psicología Social

Antropología Social Antropología Social

LICENCIATURA EN CC. POLÍTICAS

Sociología General Sociología General

Estructura Social Contemporánea Estructura Social Contemporánea

Derecho Administrativo I Introducción al Derecho I

Instituciones de Derecho Privado Introducción al Derecho II

Técnicas de Investigación Social Métodos y Técnicas de InvestigaciónSocial I y II

Economía Economía

Derecho del Trabajo Derecho del Trabajo

LICENCIATURA EN DERECHO

Derecho Administrativo I/ Político I Introducción al Derecho Io Constitucional I

Derecho Civil I Introducción al Derecho II

Economía Política Economía

Derecho del Trabajo Derecho del Trabajo

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

Psicología General Psicología Básica

CUADRO DE CONVALIDACIONES PARA TRABAJO SOCIAL

(Este cuadro es meramente orientativo; se encuentra condicionadoa las peculiaridades de cada plan de estudios y a la normativa generalsobre convalidaciones y en él se recogen las analogías entre las carre-ras más comunes de las que proceden los alumnos que solicitan con-validación)

Para los créditos de libre configuración el/la interesado/a aten-derá a las instrucciones específicas de las normas de convalidacióno a lo dispuesto en la guía editada por esta Universidad al efecto,convocatoria 2006/07.

15. Convalidaciones CURSO 2006/2007

Page 49: 1. INTRODUCCIÓN - UNED · 2014-12-17 · 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia-les,

59

Psicología Social Psicología Social

Psicología Evolutiva Psicología del Desarrollo

Antropología Social Antropología Social

Psicología Comunitaria Psicología Comunitaria

LICENCIATURA EN ADMINISTACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Microeconomía y Macroeconomía Economía

Derecho del Trabajo Derecho del Trabajo

LICENCIATURA EN CC. DE LA EDUCACIÓN

Psicología General Psicología Básica

Psicología Evolutiva Psicología del Desarrollo

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

Psicología del Desarrollo Psicología del Desarrolloy de la Educación

DIPLOMATURA EN EDUCACIÓN SOCIAL

Psicología del Desarrollo Psicología del Desarrollo

Psicología Social Psicología Social

DIPLOMATURA DE RELACIONES LABORALES

Introducción a la Economía Economíay/o Economía aplicada

Derecho Constitucional o Derecho Introducción al Derecho IAdministrativo

Elementos de Derecho Privado o Fdtos. Introducción al Derecho IIde Derecho Civil

Sociología Sociología General

Derecho del Trabajo Derecho del Trabajo

DPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Derecho Administrativo o Derecho Introducción al Derecho IConsitucional

Economía y/o Economía Española Economía

Sociología Sociología General

DIPLOMATURA DE TURISMO (R.D. 1795/99 de 26 de noviembre)

Introducción al Derecho Introducción al Derecho I y II

Economía Economía

Derecho Laboral Derecho del Trabajo

CURSO 2006/2007 15. Convalidaciones

Page 50: 1. INTRODUCCIÓN - UNED · 2014-12-17 · 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia-les,

16. HOMOLOGACIÓN DE TITULOS EXTRANJEROS:PRUEBAS DE CONJUNTO*

LEGISLACIÓN POR B.O.E. (O.M. DE 21 DE JULIO DE 1995)

Según establece la Orden Ministerial de 21 de julio de 1995 (BOE de27 de julio) las pruebas de conjunto para homologación de Títulosextranjeros, podrán ser de dos tipos:

• Prueba general: versará sobre la totalidad de las asignaturas en lasque se organicen las materias troncales del título.

• Prueba específica: versará sobre la totalidad de las asignaturas enlas que se organice la materia o materias troncales que se men-cionen en la resolución que exija la prueba

Las pruebas de conjunto, tanto si es de tipo general como si es detipo específico, se organizarán de la siguiente forma:

1.o Nombrar, a principio de curso, un Tribunal calificador consti-tuido por cinco profesores pertenecientes a aquellas áreas de conoci-miento a las que se encuentren vinculadas las materias troncales delTítulo solicitado, siempre que el número sea igual o superior a cinco.Si no se alcanza dicha cifra, podrá haber como máximo, dos miembrosde la misma área en el Tribunal..

2.o Se fijará, por la Facultad o Escuela, la fecha y lugar de la reali-zación de las Pruebas de Conjunto. Habrá dos convocatorias anuales,(1ª convocatoria entre el 1 y el 15 de mayo. 2ª convocatoria entre el 16y el 30 de noviembre).

3.o Una vez recibida la resolución del Ministerio de Educación, Cul-tura y Deporte por la que se autoriza a la realización de la prueba, secomunicará al alumno cuales son las asignaturas que compondrándicha prueba. Igualmente se le enviará Guía de la Diplomatura en laque figura toda la información necesaria. Se recomienda al alumnocontacte con los profesores de las asignaturas para obtener orientacio-nes más detalladas.

60

* No comenzarán a celebrarse hasta que estén implantados todos los cursos dela Diplomatura.

Page 51: 1. INTRODUCCIÓN - UNED · 2014-12-17 · 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia-les,

61

CURSO 2006/2007 16. Homologación de Títulos Extranjeros…

4.o Una vez corregidas las Pruebas se hará una relación pública conlas calificaciones obtenidas, comunicándosele igualmente al interesa-do. Las Facultades o Escuelas, a petición del interesado, expedirán cer-tificados individuales acreditativos del resultado de la Prueba.

5.o En el caso de los que hayan superado la Prueba, se enviará unarelación nominal de cada uno de los aspirantes evaluados con la cali-ficación obtenida a la Secretaría General Técnica del Ministerio deEducación, Cultura y Deporte.

6.o El número de convocatorias será de un máximo de 4 consecuti-vas. Es decir, dispone de un máximo de 2 cursos consecutivos, se pre-sente o no a todas las convocatorias, para superar la totalidad de laprueba.

7.o En el caso de que el alumno supere sólo parte de la Prueba deConjunto, tendrán que volver a examinarse únicamente de las partesde la misma no superadas.

Page 52: 1. INTRODUCCIÓN - UNED · 2014-12-17 · 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia-les,

17. CERTIFICACIÓN DE ESTUDIOS

Se solicita a través de instancia normalizada (ver modelo) dirigida alIlmo. Sr. Decano/Director de la Facultad/Escuela/Curso, en la que seencuentra el expediente académico del solicitante.

A la solicitud se acompañará fotocopia del DNI y resguardo originalacreditativo de haber abonado el importe en cualquier sucursal delBanco Santander Central Hispano (BSCH), con destino a la c/c 00490001 54 2211438484, de la UNED en dicha entidad.

No se admitirá otra forma de pago distinta de la reseñada anterior-mente.

Están exentos de pago: los certificados para solicitar plaza en otraUniversidad y el de renovación del título de Familia Numerosa.

El título de Familia Numerosa de categoría general conllevará lareducción del 50 por 100 del importe.

Los de categoría especial estarán exentos de pago.

62

Page 53: 1. INTRODUCCIÓN - UNED · 2014-12-17 · 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia-les,

63

CURSO 2006/2007 17. Certificación de Estudios

UNIVERSIDAD NACIONALDE EDUCACIÓN A DISTANCIA

SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN ACADÉMICA PERSONAL

APELLIDOS NOMBRE

DOMICILIO: CALLE N.o CÓDIGO POSTAL

TEL. CORREO ELECT. LOCALIDAD PROVINCIA

ALUMNOS DE LA CARRERA DE N.o EXPEDIENTE D.N.I.

DAT

OS

PER

SON

ALE

STI

PO D

E CE

RTI

FICA

DO

DO

CUM

ENTO

SR

ECO

GID

AFO

RMA

DE

PAG

O

ILMO. SR. DECANO/DIRECTOR DE LA FACULTAD/ESCUELA DE DE LA UNED

* INDIQUE CON UNA CRUZ EL TIPO DE CERTIFICADO QUE SOLICITA, DEBIENDO TENER EN CUENTA QUE EL 1 Y 2 TIPO PUEDENREFUNDIRSE EN EL MISMO CERTIFICADO, MARCANDO CON UNA X, SI SE DESEA QUE SEAN INCLUIDAS EN EL CERTIFICADO,LAS CALIFICACIONES DE:

❑ JUNIO ❑ SEPTIEMBRE DE LAS ASIGNATURAS MATRICULADAS EN EL PRESENTE CURSO

❑ 1. DE ESTAR MATRICULADO EN EL PRESENTE CURSO ACADÉMICO.❑ 2. DE TODAS LAS ASIGNATURAS CURSADAS EN ESTA CARRERA.❑ 3. DE TENER SUPERADOS LOS TRES PRIMEROS CURSOS DE LA LICENCIATURA, CON MENCIÓN EXPRESA A LA EQUIVALEN-

CIA COMO DIPLOMADO A EFECTOS DE ACCESO A EMPLEOS PÚBLICOS Y PRIVADOS.❑ 4. DE TODA LA LICENCIATURA CON MENCIÓN EXPRESA DEL ABONO DE LOS DERECHOS DEL TÍTULO DE LICENCIADO.❑ 5. DE TODO EL TERCER CICLO: CURSOS DE DOCTORADO Y TESIS DOCTORAL CON MENCIÓN EXPRESA DEL ABONO DE LOS

DERECHOS DEL TÍTULO DE DOCTOR.❑ 6. PARA LA RENOVACIÓN DEL TÍTULO DE FAMILIA NUMEROSA (Exento del abono del importe).❑ 7. PARA SOLICITAR PLAZA EN OTRA UNIVERSIDAD (Exento del abono del importe).❑ 8. DE TODAS LAS ASIGNATURAS CURSADAS EN ESTA CARRERA, INCLUYENDO TITULACIÓN DE ACCESO.❑ 9. OTROS.

* INDIQUE CON UNA CRUZ LA FORMA DE RECOGIDA:

❑ ENVÍO POR CORREO CERTIFICADO AL DOMICILIO ARRIBA INDICADO.

❑ RECOGIDA PERSONAL EN LA SEDE CENTRAL (MADRID), DEBERÁ IDENTIFICARSE CON SU D.N.I.

❑ SI ENVÍA A OTRA PERSONA A RECOGERLO, DEBERÁ ENTREGARLE UNA AUTORIZACIÓN Y UNA FOTOCOPIA DE SU D.N.I.

* ABONAR LA CANTIDAD DE ………………………EUROS. EN ESTA C/C EN CUALQUIERA DELAS SUCURSALES DEL BANCO SANTANDER CENTRAL HISPANO (BSCH) Y ENVIAR EL RES-GUARDO ORIGINAL DE DICHO ABONO.

NO SERÁN VÁLIDOS LOS GIROS POSTALES, NI LOS INGRESOS EN ENTIDADES BANCARIAS.

* DEBERÁ POR TANTO PRESENTAR:1. ESTA INSTANCIA CUMPLIMENTADA.2. EL RESGUARDO ORIGINAL DEL ABONO.3. FOTOCOPIA DEL D.N.I.4. EN SU CASO TÍTULO DE F.a NUMEROSA FIRMA DEL ALUMNO PETICIONARIO

FECHA

Ingresar en la cuentade la UNED en el BCH

CÓDIGO CUENTA CLIENTE (CCC)

0049 0001 54 2211438484

Page 54: 1. INTRODUCCIÓN - UNED · 2014-12-17 · 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DE LA DIPLOMATURA DE TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es una de las ramas del saber de las Ciencias Socia-les,

64

18. COMPULSAS

Con el fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 46 dela Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Admi-nistraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común ydemás normas de desarrollo, el órgano que tiene atribuidas las compe-tencias de compulsa y cotejo de documentación es el Registro Generalde la UNED y, las Unidades de atención al Público y los Secretarios delos distintos Centros Asociados. Se establece la exención del cobro deprecios públicos para todas las compulsas y cotejos de documentos quepresenten los alumnos para que figuren en sus expedientes académicoso surtan efectos dentro del ámbito de la UNED. Sin embargo sí secobrarán precios públicos por compulsar aquellos documentos quepresentados por los alumnos, vayan a surtir efectos fuera del ámbito dela UNED.

El importe del Precio por Compulsa de documentos lo establece laOrden Ministerial que fija los precios públicos por prestación de servi-cios académicos universitarios para cada curso académico y las exen-ciones previstas para el abono de este importe del 50 por 100 para losposeedores del carnet de Familia Numerosa de categoría general yexención total para los de categoría especial y de honor.

Igualmente producirán plenos efectos las compulsas realizadas porlos órganos de las Administraciones sometidas al ámbito de la Ley deRégimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimien-to Administrativo Común (art. de aplicación) así como las realizadaspor las Representaciones Diplomáticas u Oficinas Consulares de Espa-ña en el extranjero y por las Notarios.

En el procedimiento del cotejo o compulsa deberá quedar clara-mente reflejado, junto al texto de la coincidencia de la copia con el ori-ginal, el órgano, firma, antefirma y cargo de quien realiza la compul-sa, así como el lugar y fecha de realización de la misma.