1. objetivo 2. alcance 3. protocolo de bioseguridad · 3.1. protocolo lavado de manos y seguridad...

8
DOCUMENTO PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD CÓDIGO: P-GH-20 TITULO ATENCION EN TALLER FECHA DE EMISIÓN: 27-ABR-20 FECHA ULTIMA REV.: 2-MAY-20 PROCESO GESTION HUMANA REVISIÓN: 0 PAGINA1 DE 8 1. OBJETIVO Proporcionar orientación para el proceso servicio en talleres de Kyoto Motors, teniendo en cuenta la Circular número 25131 de fecha 02-04-2020 del Ministerio de Transporte y el Decreto 000666 de fecha 24-04-2020 del Ministerio de salud y protección social, con el objetivo prevenir el contagio del coronavirus COVID 19. Implementar los protocolos de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del Coronavirus COVID-19, en la industria manufacturera teniendo en cuenta la resolución 000675 del 24 de abril de 2020 del Ministerio de Salud y Protección social. 2. ALCANCE El presente protocolo de bioseguridad aplica a las labores realizadas dentro de los talleres de Kyoto Motors por los trabajadores directos, indirectos y clientes. Es de aclarar que este protocolo deberá ser avalado por la gerencia general y su respectiva ARL. Este documento es una guía y no pretende reemplazar las recomendaciones y/o requerimientos de la autoridad de salud como lo es el Ministerio de Salud u otra. 3. PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD 3.1. PROTOCOLO LAVADO DE MANOS Y SEGURIDAD El protocolo de lavado de manos quedo establecido para que cada tres (3) horas suene un silbato o cuando el colaborador termine el servicio de mantenimiento, que se encuentra laborando, el líder los organizara para que se realice el lavado de manos, de la siguiente manera: Mojarse las manos. Deposite en la planta de las manos, una cantidad de jabón suficiente para cubrir toda la superficie de las manos. Frotarse las palmas de las manos entre sí. Frote la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda, entrelazando los dedos y viceversa. Frote las palmas de las manos entre sí, con los dedos entre cruzados. Frótese el dorso de los dedos de una mano, con la palma de la mano opuesta, agarrándose los dedos. Frótese con un movimiento del pulgar izquierdo, atrapándolo con la palma de la mano derecha y viceversa. Frótese las puntas de los dedos de la mano derecha, contra la palma de la mano izquierda y viceversa. Enjuague las manos con agua.

Upload: others

Post on 26-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD · 3.1. PROTOCOLO LAVADO DE MANOS Y SEGURIDAD El protocolo de lavado de manos quedo establecido para que cada tres (3) horas suene

DOCUMENTO PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD

CÓDIGO: P-GH-20

TITULO ATENCION EN TALLER

FECHA DE EMISIÓN: 27-ABR-20

FECHA ULTIMA REV.: 2-MAY-20

PROCESO GESTION HUMANA

REVISIÓN: 0 PAGINA1 DE 8

1. OBJETIVO

Proporcionar orientación para el proceso servicio en talleres de Kyoto Motors, teniendo en cuenta la Circular número 25131 de fecha 02-04-2020 del Ministerio de Transporte y el Decreto 000666 de fecha 24-04-2020 del Ministerio de salud y protección social, con el objetivo prevenir el contagio del coronavirus COVID 19. Implementar los protocolos de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del Coronavirus COVID-19, en la industria manufacturera teniendo en cuenta la resolución 000675 del 24 de abril de 2020 del Ministerio de Salud y Protección social.

2. ALCANCE El presente protocolo de bioseguridad aplica a las labores realizadas dentro de los talleres de Kyoto Motors por los trabajadores directos, indirectos y clientes. Es de aclarar que este protocolo deberá ser avalado por la gerencia general y su respectiva ARL. Este documento es una guía y no pretende reemplazar las recomendaciones y/o requerimientos de la autoridad de salud como lo es el Ministerio de Salud u otra.

3. PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD 3.1. PROTOCOLO LAVADO DE MANOS Y SEGURIDAD

El protocolo de lavado de manos quedo establecido para que cada tres (3) horas suene un silbato o cuando el colaborador termine el servicio de mantenimiento, que se encuentra laborando, el líder los organizara para que se realice el lavado de manos, de la siguiente manera:

Mojarse las manos.

Deposite en la planta de las manos, una cantidad de jabón suficiente para cubrir toda la superficie de las manos.

Frotarse las palmas de las manos entre sí.

Frote la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda, entrelazando los dedos y viceversa.

Frote las palmas de las manos entre sí, con los dedos entre cruzados.

Frótese el dorso de los dedos de una mano, con la palma de la mano opuesta, agarrándose los dedos.

Frótese con un movimiento del pulgar izquierdo, atrapándolo con la palma de la mano derecha y viceversa.

Frótese las puntas de los dedos de la mano derecha, contra la palma de la mano izquierda y viceversa.

Enjuague las manos con agua.

Page 2: 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD · 3.1. PROTOCOLO LAVADO DE MANOS Y SEGURIDAD El protocolo de lavado de manos quedo establecido para que cada tres (3) horas suene

DOCUMENTO PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD

CÓDIGO: P-GH-20

TITULO ATENCION EN TALLER

FECHA DE EMISIÓN: 27-ABR-20

FECHA ULTIMA REV.: 2-MAY-20

PROCESO GESTION HUMANA

REVISIÓN: 0 PAGINA2 DE 8

Seque las manos con toalla desechables.

Cierre el grifo con la misma toalla que uso para el secado. 3.2. PROTOCOLO DE DESINFECCION DE AREAS Se definió la limpieza de las áreas, dos veces al día de la siguiente manera: Antes de iniciar la jornada laboral, el personal de aseo realizara la limpieza y desinfección de todas las áreas. Iniciando con el barrido, que se realiza con mopa que captura el polvo. A continuación, procede a trapear con agua y jabón, dejándolo actuar unos minutos para luego trapear con agua para retirar el jabón. Se dejará un control en los baños, donde se identifique la hora y fecha de realización de la desinfección, junto con el nombre del responsable de dicha desinfección. Se aplicará mensualmente químicos adecuados para prevenir gérmenes, bacterias, hongos, virus y algas, aplicando dosis de acuerdo a las necesidades existentes. El jefe de área o persona encargada debe brindar y recordar las respectivas medidas de bioseguridad que se han implementado para laborar en el taller, así como su modo de operar, turnos de trabajo, y protocolos establecidos. El jefe de área o persona encargada informará a los colaboradores los turnos para salir a almorzar y mantendrá un control para evitar aglomeramiento en las áreas comunes. 3.3. PROTOCOLO LIMPIEZA DE MAQUINARIAS, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS Al iniciar la jornada laboral, después de cada servicio y al finalizar la jornada laboral se debe limpiar y desinfectar todas las herramientas de trabajo y el puesto de trabajo teniendo en cuenta las recomendaciones, usar toallitas desechables y alcohol para evitar la acumulación de virus y bacterias. Nota: La herramienta no se debe prestar entre técnicos y es para su uso exclusivo.

3.4. PROTOCOLO DE DESINFECCION DE ROPA Al pasar por los controles y/o pasos de ingreso se hará control de temperatura y diligenciamiento de la encuesta de salud en los casos de que no se haya realizado la encuesta virtual. El trabajador pasa al vestier en donde en primera instancia deberá lavarse las manos teniendo en cuanta las recomendaciones para este fin, posteriormente se dirige a la zona destinada para quitarse la ropa de calle, rociar la ropa con alcohol y luego guardarla en la bolsa plásticas destinadas para ese fin y pasa a la zona limpia para colocarse la ropa de trabajo, la cual debe venir limpia. La ropa de calle la guardara en el locker y pasara a lavarse nuevamente las manos y colocarse los elementos de bioseguridad entregados en la compañía.

Page 3: 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD · 3.1. PROTOCOLO LAVADO DE MANOS Y SEGURIDAD El protocolo de lavado de manos quedo establecido para que cada tres (3) horas suene

DOCUMENTO PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD

CÓDIGO: P-GH-20

TITULO ATENCION EN TALLER

FECHA DE EMISIÓN: 27-ABR-20

FECHA ULTIMA REV.: 2-MAY-20

PROCESO GESTION HUMANA

REVISIÓN: 0 PAGINA3 DE 8

Al finalizar la jornada laboral debe lavarse las manos con las recomendaciones dadas, pasar al área de cambio, quitarse la ropa de trabajo y guardarla en una bolsa platica; luego dirigirse al área limpia, para colocarse la ropa de calle. El jefe de área o persona encargada realizara la entrega de los elementos de bioseguridad a cada colaborador a diario y registrara en el formato definido para este fin; de igual manera realizara control de su uso permanente. Los tapa bocas deben utilizarse como se les muestra en la información dada por cada supervisor y reforzado su uso obligatorio en los avisos de Seguridad del Sitio, colocados en las áreas de trabajo. El jefe de área y/o área de Gestión Humana promoverá el uso del aplicativo CORONAPP en los colaboradores de la compañía.

4. PROTOCOLO DE RECEPCION DE INSUMO DE PRODUCTOS La mercancía debe recibirse en área debidamente delimitada alejada de la mercancía almacenada, bien sea a la entrada de la bodega de repuestos o a las afueras, allí se debe realizar un proceso de desinfección con un aspersor y los químicos adecuados. Los funcionarios de repuestos deben tener los elementos mínimos de protección como guantes y tapabocas. El proceso de desinfección debe ser inicialmente al exterior de todas las cajas una vez descargadas, posteriormente se deben destapar y sin sacar las mercancías se desinfectarán los productos dentro de ellas. 4.1. PROTOCOLO DE ALMACENAJE

Para el almacenaje de la mercancía se desinfectarán de manera individual los diferentes paquetes que vengan clasificados como Kits, con los atomizadores que se destinaron para esta función.

4.2. PROTOCOLO DE ENTREGA Cada vez que se reciba una orden de despacho, los repuestos deben ser alistados previamente. Cada repuesto y por individual debe ser desinfectado con los atomizadores antes de ser entregado al cliente o patinador de repuestos, proceso que se deberá haber realizado 5 min antes de su entrega. Para clientes externos se deberán destinar bolsas de empaque que aseguren el proceso y den tranquilidad en la higiene. Los supervisores de bodega o quien se designe deberá realizar inspecciones aleatorias permanentemente verificando que estos procesos se cumplan.

5. PLAN DE CAPACITACION EN ASPECTOS BASICOS EN LA FORMA COMO SE TRASMITE EL COVID19 Y LA MANERA DE PREVENIRLOS

Page 4: 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD · 3.1. PROTOCOLO LAVADO DE MANOS Y SEGURIDAD El protocolo de lavado de manos quedo establecido para que cada tres (3) horas suene

DOCUMENTO PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD

CÓDIGO: P-GH-20

TITULO ATENCION EN TALLER

FECHA DE EMISIÓN: 27-ABR-20

FECHA ULTIMA REV.: 2-MAY-20

PROCESO GESTION HUMANA

REVISIÓN: 0 PAGINA4 DE 8

Se restableció con la ARL dictar charlas virtuales y presenciales mensuales para reforzar aspectos básicos:

Temas relacionados con el COVID19, signos, síntomas y factores de riesgo individual del hogar y la comunidad.

Importancia del reporte de condiciones de salud y el uso del aplicativo CoronApp.

Uso adecuado de los elementos de bioseguridad, lavado de manos, limpieza y desinfección.

6. TOMA DE TEMPERATURA.

Antes de ingresar el colaborador debe hacer la fila teniendo en cuenta los límites de distanciamiento permitidos (2 metros), para la toma de temperatura; el jefe de área o la persona encargada para dicho fin, realizará la toma de temperatura de cada colaborador, esta información quedará registrada en la matriz diseñada para este fin. Esta se realizará todos los días al inicio de la jornada al finalizar y/o intermedio.

7. ENCUESTA DE ESTADO DE SALUD.

Después de pasar por el control de toma de temperatura, el colaborador recibe la encuesta física de salud si no la realizo de manera virtual; el jefe de área o personal encargado, entregará el formato de encuesta sobre estado de salud, deberá responderla a conciencia y con toda responsabilidad, esta permitirá tomar medidas de prevención y cuidar de nuestro personal. Si se presenta algún cambio en el estado de salud o cambio en alguna de las respuestas se deberá reportar al jefe inmediato. En esta encuesta el personal se compromete a suministrar información VERIDICA y autoriza que se pueda verificar los datos.

8. DISTANCIAMIENTO SOCIAL

Recuerda mantener la distancia recomendada entre personas, (2 metros) esta se debe mantener en todo instante, dentro del trabajo, almuerzo, en el baño y en el vestier etc.

9. DEPOSITO DE ELEMENTOS DE BIOSEGURIDAD (Desechables) Y ELEMENTOS DE LIMPIEZA.

Al finalizar la jornada laboral deben depositar el tapabocas (desechable) y elementos utilizados para la limpieza y desinfección en los botes de basura destinados para este fin.

10. DESPLAZAMIENTO A CASA

Page 5: 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD · 3.1. PROTOCOLO LAVADO DE MANOS Y SEGURIDAD El protocolo de lavado de manos quedo establecido para que cada tres (3) horas suene

DOCUMENTO PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD

CÓDIGO: P-GH-20

TITULO ATENCION EN TALLER

FECHA DE EMISIÓN: 27-ABR-20

FECHA ULTIMA REV.: 2-MAY-20

PROCESO GESTION HUMANA

REVISIÓN: 0 PAGINA5 DE 8

Al desplazarte a la casa recuerda mantener los controles de seguridad, prevención y distanciamiento. Así mismo mantener los mismos controles antes de ingresar a la casa; quitarse los zapatos en la puerta antes de entrar, es recomendable utilizar solo un par de zapatos para salir a la calle. Parar directamente a la ducha, antes de tener contacto con la familia o personas de la misma vivienda.

11. PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL SERVICIO A LA HORA DE RECIBO O ENTREGA A LOS CLIENTES.

11.1. Ingreso de Cliente Al momento de ingreso del cliente al taller se le entregaran unos flayer informativos sobre las recomendaciones de BIOSEGURIDAD que se deben tener en cuenta mientras el cliente permanezca en nuestras instalaciones. De igual forma se reforzará esta comunicación con habladores en lugares estratégicos como porterías, recepción de servicio y caja. Los asesor de servicio y jefe de taller deberán estar muy atentos, para que los clientes cumplan con todas estas indicaciones. 11.2. Entrevista Consultiva y Presupuesto—Cambiar por arribo del cliente a la recepción de

servicio El cliente se debe ubicar específicamente en el lugar señalado por el asesor de servicio, allí será atendido por este manteniendo una distancia de 2 mts, la orden de trabajo se imprime y es entregada al cliente por el asesor de servicio para firma del cliente. 11.3. SERVICIO: VEHÍCULO EN RECEPCION

Se realiza un registro fotográfico y primera desinfección de ingreso por parte del asesor de

servicio e instalación de protección con forro de asiento y vinipel

Page 6: 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD · 3.1. PROTOCOLO LAVADO DE MANOS Y SEGURIDAD El protocolo de lavado de manos quedo establecido para que cada tres (3) horas suene

DOCUMENTO PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD

CÓDIGO: P-GH-20

TITULO ATENCION EN TALLER

FECHA DE EMISIÓN: 27-ABR-20

FECHA ULTIMA REV.: 2-MAY-20

PROCESO GESTION HUMANA

REVISIÓN: 0 PAGINA6 DE 8

El técnico deberá iniciar su labor de reparación una vez se haya terminado con el proceso de desinfección del habitáculo y teniendo garantizada que su herramienta se encuentre debidamente desinfectada. El técnico deberá utilizar en todo momento sus elementos de protección, guantes, tapabocas y gafas. Cuando se finalice el proceso de reparación, el técnico deberá solicitar el lavado del vehículo e informar al asesor de servicio. 11.4. VEHÍCULO FINALIZADO PATE TECNICA Terminado el trabajo por parte técnica, el asesor de servicio revisa la orden de trabajo y su contenido, explica la cuenta al cliente. Luego de la explicación de la cuenta y el trabajo el cliente es direccionado a la caja donde se realiza la factura y el pago de la misma.

11.5. PAGO DE SERVICIO: Promoción con campañas digitales se promoverá, el pago a través de medios electrónicos. Se podrán recibir pagos con tarjeta de crédito o débito en la recepción de servicio o caja, con adecuados procesos de manipulación y frecuencias de limpieza según uso. En lo posible, fomentar el pago con tarjetas de crédito o plataformas digitales, para reducir el uso de dinero en efectivo; en caso de ser necesario el uso de efectivo aplicar medidas de higiene y cumplir con el siguiente protocolo. Al estar en su lugar de trabajo realizar la limpieza de cada uno de los equipos para su labor diaria; cuando el cliente se dirija al punto de pago recordarle los protocolos de distanciamiento (2 metros) entre personas ubicándose detrás de la franja señalizada para este fin, atienda solo a un cliente por turno; salude al cliente sin tener contacto físico y solicite al cliente la utilización de elementos de protección respiratoria. Cada hora se realizará la limpieza y desinfección del datafono. 11.6. ENTREGA DEL VEHÍCULO Se adecuarán zonas especiales de entrega para vehículos terminados. El asesor de servicio deberá tener concertada una cita de entrega con el cliente y tener el vehículo listo en la zona destinada para tal fin.

Page 7: 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD · 3.1. PROTOCOLO LAVADO DE MANOS Y SEGURIDAD El protocolo de lavado de manos quedo establecido para que cada tres (3) horas suene

DOCUMENTO PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD

CÓDIGO: P-GH-20

TITULO ATENCION EN TALLER

FECHA DE EMISIÓN: 27-ABR-20

FECHA ULTIMA REV.: 2-MAY-20

PROCESO GESTION HUMANA

REVISIÓN: 0 PAGINA7 DE 8

Con la boleta de salida lista, el asesor de servicio entregara el vehículo al cliente, debidamente lavado y desinfectado y las llaves en una bolsa sellada, la cual también ha sido desinfectada previamente. El vehículo se entregará con un sello de certificación de vehículo seguro libre y desinfectado, garantizando nuestro proceso.

12. MEDIDAS LOGISTICAS ADICIONALES EN EL ASEGURAMIENTO DE PROCESO

Se Implementarán horarios extendidos de lunes a sábados con agendas más espaciadas de tiempo, con el ánimo de no convocar y aglomerar gran número de clientes en cada turno de servicio.

Se crearán dos turnos de trabajo del personal de posventa, para evitar agrupar a un grupo grande de trabajadores y poder cumplir con los horarios extendidos propuestos.

Asistirá al concesionario únicamente el personal justo de posventa de acuerdo con el flujo de agendas que se tenga cada día.

Se marcarán las zonas de Recepción de servicio o caja y puestos de trabajo como áreas únicas autorizadas donde el cliente deberá permanecer mientras se hace todo su proceso de servicio.

Se suspenderán las salas de espera y cafeterías para evitar el uso de espacios comunes para clientes y empleados.

Se asegura el uso de la comunicación preventiva sobre cuidados y recomendaciones de salubridad mediante habladores, volantes y cárteles informativos en todas las zonas de influencia de clientes y empleados.

Se establecerá protocolo de bioseguridad para los empleados de posventa como medidas

preventivas y de control dentro de las instalaciones de Kyoto Motors.

13. PROTOCOLO EN CASO DE QUE UN COLABORADOR ESTE ENFERMO Cuando un colaborador presente síntomas respiratorios, fiebre mayor de 38° en casa deberá informar al empleador (jefe Inmediato), para que pueda realizar el aislamiento preventivo desde

Page 8: 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD · 3.1. PROTOCOLO LAVADO DE MANOS Y SEGURIDAD El protocolo de lavado de manos quedo establecido para que cada tres (3) horas suene

DOCUMENTO PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD

CÓDIGO: P-GH-20

TITULO ATENCION EN TALLER

FECHA DE EMISIÓN: 27-ABR-20

FECHA ULTIMA REV.: 2-MAY-20

PROCESO GESTION HUMANA

REVISIÓN: 0 PAGINA8 DE 8

casa. El trabajador debe informar a la EPS en las líneas de atención que esta disponga, para que inicie el protocolo estipulado por el Ministerio de salud y Protección social. Cuando un trabajador en el lugar de trabajo experimenta síntomas respiratorios o fiebre, se realizara el aislamiento preventivo en el lugar de trabajo para lo cual deberá mantener los elementos de bioseguridad (tapabocas); dejándolo en un lugar aislado, llamar a la ARL y a la EPS para que establezcan los pasos a seguir; se debe indagar con que personal mantuvo contacto durante los 14 días anteriores y se deberá activar el proceso de limpieza y desinfección inmediata del puesto de trabajo de la persona confirmada con la enfermedad. En caso que el colaborador no se presente a las instalaciones deberá llevar de soporte de atención por la EPS.

14. RESPONSABILIDAD Los responsables de la ejecución del protocolo son: Gerente de Posventa Jefe de taller Líder de programas corporativos Asesor de repuestos

Auxiliar de bodega Técnicos Cajero Asesor de servicio

15. DOCUMENTACIÓN ASOCIADA Circular número 25131 de fecha 02-04-2020 del Ministerio de Transporte Decreto 000666 de fecha 24-04-2020 del Ministerio de salud y protección social Registro de entrega de elementos de bioseguridad.