1-video a la carta.docx

4
V ÍDEO BAJO DEMANDA (Redirigido desde «Video a la carta ») El video bajo demanda, video a pedido o televisión a la carta (en inglés : video on demand, VoD) es un sistema de televisión que permite a los usuarios el acceso a contenidos multimedia de forma personalizada ofreciéndoles, de este modo, la posibilidad de solicitar y visualizar una película o programa concreto en el momento exacto que el telespectador lo desee. Existe, por tanto, la posibilidad de visualización en tiempo real o bien descargándolo en un dispositivo como puede ser una computadora , una grabadora de video digital (grabadora de video personal) o un reproductor portátil para verlo en cualquier momento. Í NDICE [ocultar ] 1 Funcionalidad 2 Historia 3 La piratería y el P2P 4 Near Video on Demand 5 Push Video on Demand 6 Televisión al día 7 Situación por país o 7.1 España 8 Véase también 9 Referencias F UNCIONALIDAD [ EDITAR ] El sistema contiene las funciones básicas de video, como la opción de detener el programa o reanudarlo a voluntad del mismo cliente, llevarlo hacia delante y hacia atrás, ponerlo a cámara lenta o en pausa; son los llamados modos trampa. Además VoD permite al usuario disponer del programa deseado sin depender de horarios fijos de programación. El espectador dispone de una amplia oferta de programas para visualizar o realizar un pago por ciertos programas como en el caso de pago por visión . El cliente está conectado a un servidor de Video on Demand que dispone de un sistema alternativo a los tradicionales alquileres de películas. En los sistemas de streaming basados en disco tenemos la necesidad de un procesamiento adicional, ya que los archivos separados de avance rápido y retroceso deben ser almacenados en unidades de

Upload: centrodecopiadosocho

Post on 03-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Vdeo bajo demanda(Redirigido desde Video a la carta)Elvideo bajo demanda,video a pedidootelevisin a la carta(eningls:video on demand,VoD) es un sistema detelevisinque permite a los usuarios el acceso a contenidosmultimediade forma personalizada ofrecindoles, de este modo, la posibilidad de solicitar y visualizar una pelcula o programa concreto en el momento exacto que el telespectador lo desee. Existe, por tanto, la posibilidad de visualizacin en tiempo real o bien descargndolo en un dispositivo como puede ser unacomputadora, una grabadora de video digital (grabadora de video personal) o un reproductor porttil para verlo en cualquier momento.ndice[ocultar] 1Funcionalidad 2Historia 3La piratera y el P2P 4Near Video on Demand 5Push Video on Demand 6Televisin al da 7Situacin por pas 7.1Espaa 8Vase tambin 9ReferenciasFuncionalidad[editar]El sistema contiene las funciones bsicas de video, como la opcin de detener el programa o reanudarlo a voluntad del mismo cliente, llevarlo hacia delante y hacia atrs, ponerlo a cmara lenta o en pausa; son los llamados modos trampa. AdemsVoDpermite al usuario disponer del programa deseado sin depender de horarios fijos de programacin. El espectador dispone de una amplia oferta de programas para visualizar o realizar un pago por ciertos programas como en el caso depago por visin. El cliente est conectado a un servidor de Video on Demand que dispone de un sistema alternativo a los tradicionales alquileres de pelculas.En los sistemas de streaming basados en disco tenemos la necesidad de un procesamiento adicional, ya que los archivos separados de avance rpido y retroceso deben ser almacenados en unidades de disco duro. En cambio, los sistemas basados en memoria pueden ejecutar estos sistemas directamente desde laRAMya que no necesita almacenamiento adicional.Tenemos dos posibles maneras de distribucin de VoD; el primer caso es a travs deLAN, podemos realizar una distribucin mucho ms rpida a los usuarios. En cambio, si lo hacemos a travs deWAN, la respuesta es ms lenta pero el alcance ser mucho ms amplio.Los servicios de descarga VoD son posibles en casas con conexin va cable (ptico o coaxial) o bienADSL. VoD utiliza protocolos en tiempo real, como por ejemploRTP(Real Time Protocol) sobreUDP(User Datagram Protocol) con el protocolo de control RTCP (Real Time Control Protocol). Un buen complemento sera un protocolo de reserva de recursos como elRSVP(ReSerVation Protocol).Historia[editar]Uno de los primeros sistemas deVoDcomercial fue puesto en marcha experimentalmente en Hong Kong durante 1990, pero fracas al poco tiempo debido a que losCDeran mucho ms baratos y que latelevisinde pago no era comn en Hong Kong.A partir del 1994 se desarrolla un servicio de VoD por parte de la televisin interactiva de Cambridge en Inglaterra. Este servicio proporcionaba video y datos a 250 hogares y escuelas conectadas a la red de cable de Cambridge (ms tarde parte de NTL y actualmente Virgin Media). ElstreamingconMPEG-1fue difundido a travs de una red ATM de un servidor de medios de comunicacin ICL conSTB, diseado porAcorn Online Media. El sistema se inici con una velocidad de 2 Mbit/s por casa y posteriormente aument a 25 Mbit/s. Los contenidos fueron suministrados por la BBC y Anglia TV, pero el proyecto concluy en 1996 debido a la dificultad en la obtencin de contenidos.En 1998, Kingston Comunications se convirti en la primera compaa britnica en lanzar un servicio de VoD plenamente comercial y la primera en integrar la televisin abierta y acceso a Internet a travs de un nico descodificador mediante la entrega de propiedad intelectual a travs deADSL. En 2001 Kingston Interactive TV haba atrado a 15.000 suscriptores y despus de una serie de ensayos el servicio HomeChoice se despleg en 1999 en Londres. Posteriormente, aument el nmero de clientes hasta 40.000, para que luego fueran comprados por Tiscali en 2006. En la actualidad los sistemas VoD estn ampliamente desplegados por todas partes de Estados Unidos y desde 2006 ya se contabilizan ms de 140 servicios en Europa.La piratera y el P2P[editar]Los sistemasVoDhacen referencia, generalmente, a los mecanismos de funcionamiento legtimo de acuerdo con las leyes actuales. Las motivaciones actuales para un futuro desarrollo se remontan a la creacin de redes peer to peer y el desarrollo desoftwarepara compartir archivos como por ejemploBit Torrent. Estas innovaciones demostraron que tcnicamente es posible ofrecer al consumidor, cada una de las pelculas que se producen. De este modo se consigue no cargar al proveedor con todo el coste de subir informacin para que el cliente que lo desee, pueda recibirla.Near Video on Demand[editar]EL NVOD es un sistema depago por visinutilizado por difusores multicanal. Este sistema utiliza una distribucin con un altsimo ancho de banda (bandwidth), prcticamente igual a los de satlite y televisin por cable. Se transmiten varias copias del programa en pequeos intervalos de tiempo (unos 30 min.), de este modo cualquier usuario puede ver el contenido desde el inicio sin tener que depender del horario. Este sistema necesita una conexin con gran ancho de banda y generalmente slo la ofrecen operadores con una gran capacidad tcnica.Push Video on Demand[editar]Es una tcnica utilizada por diferentes difusores en los sistemas que carecen de la interactividad para proporcionar un video bajo demanda de verdad, que les permite simular dicho sistema de video bajo demanda. Un sistema Push VoD utiliza una grabadora de video personal (en ingls PVR) para grabar automticamente una seleccin de la programacin, que a menudo se transmite durante la noche, con la capacidad de repuesto. Los usuarios pueden ver la programacin descargada en cualquier momento. Como el contenido de esta programacin ocupa un espacio en el disco duro PVR, ste suele ser eliminado despus de una semana para liberar espacio y dejar sitio a nuevos programas. El hecho de que el espacio sea limitado en el disco duro PVR significa que la flexibilidad y la seleccin de los programas disponibles en estos sistemas es ms restringido que en los dems sistemas VoD.Televisin al da[editar]La televisin al da, tambin conocida como catch-up TV, consiste en video bajo demanda en la que los programas de televisin estn disponibles durante un perodo de das despus de la emisin original.Situacin por pas[editar]Espaa[editar]EnEspaa, el sistema de video bajo demanda est siendo impulsado por los operadores de televisin de pago a travs de mltiples dispositivos conectados:decodificadores, aplicaciones paraordenadores personalesydispositivos mviles, y aplicaciones paratelevisores inteligentes.Movistar TVenva en cada momento el programa seleccionado por el usuario sobre sulnea telefnicaempleando tecnologasDSL, yFTTHpara contenidos enalta definicin. El servicio comercializado con el nombre de Movistar TV Go estar disponible en mltiples dispositivos.1Onotuvo tambin un sistema de video a la carta bajo la denominacinOjo, y actualmente dispone de un servicio de videoclub a travs de su decodificadorTiVoa travs de su propia red de cable, que proporciona mejores prestaciones a la banda ancha y alta definicin. Actualmente est preparando una versin multidispositivo.2El operador gallegoRdispone de su propio sistema comercializado con el nombre de Rebobina R.3El operadorEuskalteltambin incorpor el servicio de video on demand a su oferta televisiva, y tambin el operadorTelecable.4Orange TVtambin present el servicio de video bajo demanda en su modalidad de televisin.5Estos servicios slo pueden estar disponibles en la televisin por cable (y variantes como el ADSL), puesto que es imprescindible una conexin bidireccional, que el satlite o la TDT no permiten.La plataformaCanal Plusdispone de su propio servicio llamadoYomvidisponible en decodificadoresiPlusconectados a internet, as como la aplicacin para computadoras personales y dispositivos mviles.6La plataforma de televisin por internet Total Channel tambin incorpora servicios de video bajo demanda en su oferta.7Vase tambin[editar] IPTV Triple-play PPV