100514 valle de tabladillo

3
gps www.nortecastilla.es GUÍA PARA SALIR VIERNES 14 DE MAYO DE 2010 El cañón que une las localidades segovianas de Valle del Tabladillo y Castroserracín se ha convertido en un parque geológico de primera P02 Pedrizas MANCOMUNIDAD DE LAS PEDRIZAS. Farallones junto a Barrio de Arriba en el entorno de la localidad segoviana de Valle de Tabladillo. / JAVIER PRIETO GALLEGO

Upload: amaranto-scout

Post on 28-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El cañón que une las localidades segovianas de Valle del Tabladillo y Castroserracín se ha convertido en un parque geológico de primera GUÍA PARA SALIR VIERNES 14 DE MAYO DE 2010 MANCOMUNIDAD DE LAS PEDRIZAS. Farallones junto a Barrio de Arriba en el entorno de la localidad segoviana de Valle de Tabladillo. / JAVIER PRIETO GALLEGO P02 www.nortecastilla.es

TRANSCRIPT

gps

www.nortecastilla.es

GUÍAPARASALIR

VIERNES14 DE MAYO DE 2010

El cañón que une las localidades segovianas

de Valle del Tabladillo y Castroserracín se ha

convertido en un parque geológico de primeraP02

Pedrizas

MANCOMUNIDAD DE LAS PEDRIZAS. Farallonesjunto a Barrio de Arriba en el entorno de la localidadsegoviana de Valle de Tabladillo. / JAVIER PRIETO GALLEGO

2

GPS

EL NORTE DE CASTILLA / VIERNES, 14 DE MAYO DE 2010

JAVIER PRIETO GALLEGO

Hay quien piensaque el desfilade-ro labrado por elhumilde arroyodel Valle entrelas localidadesde Valle de Ta-bladillo y Cas-

troserracín da para montar un parque geo-lógico de primera. Para ello se apoyan enunas peculiaridades paisajísticas que, a to-das luces, hacen de este lugar –humilde endimensiones, grande en interés– un parajede indudable encanto.

Para empezar, es más que llamativo eltenso contraste que, de un simple vistazo,se aprecia entre las áridas laderas que aco-tan el estrecho cañón fluvial, totalmentedescarnadas de vegetación y sombras, y laabigarrada floresta que se aprieta en su fon-

do: es como si toda la fertilidad de las cues-tas hubiera huido ladera abajo para confor-mar un estrecho y alargado bosque, frescoy tan amplio en variedades arbóreas quemás parece jardín botánico. Ese es el espa-cio también en el que prosperan, a uno yotro lado de la carretera, las huertas en lasque se afanan con un llamativo encono loshabitantes de este apartado rincón de la pro-vincia de Segovia. Y por el medio, abrién-dose paso entre ambas laderas desde hacemillones de años un arroyo tan humilde quese pasa de un salto.

La explicación que dan los geólogos paraentender el por qué de un paisaje como estelleva hasta Cretácico superior. El mar loinunda todo y lo que hoy son llanuras pe-dregosas es entonces, y durante millones deaños, el fondo de un mar que va variandode nivel hasta desaparecer por completo.Un largo proceso que va teniendo su finalen forma de aguas someras, con poca pro-

fundidad y un clima subtropical que propi-cia la evaporación mientras el fondo de aque-llas grandes lagunas va acumulando sedi-mentos de tipo calcáreo –conchas de molus-cos, algas...–. Las sales de aquellas aguas,acumuladas durante millones de años en elfondo marino dieron lugar aquí, en Valle deTabladillo, a la formación de unos yesos quehasta los años 90 del pasado siglo, tuvieronreputación propia. La mezcla de distintosmateriales, en distintas proporciones, tiem-pos y lugares, es lo que da pie a la forma-ción de distintos tipos de rocas. Y el com-portamiento de esas rocas frente a la ero-sión posterior es lo que da lugar a que unasdesaparezcan, abriendo encajonados caño-nes fluviales, y otras permanezcan deján-dose modelar por el viento y el agua.

Por eso hay un fraile de dimensiones ci-clópeas vigilando el tránsito de quienes seadentran por el cañón que une las localida-des de Valle de Tabladillo y Castroserracín.

Un fraile entre cárcavasCaprichos geológicos y hoces solitarias en el corazón de Las Pedrizas segovianas

EL VIGÍA. La erosión ha tallado en el cañón untorreón rocoso al que se conoce como la figurade El fraile. / FOTOGRAFÍAS: JAVIER PRIETO GALLEGO

RUTASCON ENCANTO

CASCADA. Un arroyo se descuelga encascada por entre los farallones que hayjunto a Barrio de Arriba.

VIERNES, 14 DE MAYO DE 2010 / EL NORTE DE CASTILLA GPS 3

O al menos esa es la forma que, según des-de donde se mire, ha adquirido uno de lostorreones rocosos que caracterizan este ca-ñón solitario. Es, eso sí, uno más de los ha-bitantes silentes que, petrificados por he-chizo o brujería, van entreteniendo la ima-ginación cada vez más excitada del cami-nante que se anima a disfrutar de un paseotan estimulante como instructivo.

Arranca este de la localidad de Valle Ta-bladillo, que se alarga al pie de la carrete-ra obligada por las estrecheces del cañón.Las mismas apreturas que le fuerzan a te-ner un barrio al pie de la carretera pero unpar de kilómetros más allá. Por eso el pri-

mer tramo del paseo discurre entre Vallede Tabladillo y Barrio de Arriba. Y aunquepuede hacerse por la carretera, merece másla pena localizar el camino que discurre pa-ralelo a ella pero por el lado opuesto del va-lle. El arranque del camino se localiza jun-to al gran frontón cubierto con que cuentala localidad.

Entre huertas y choperasJusto antes de enlazar de nuevo con la ca-rretera y llegar hasta Barrio de Arribatambién merece la pena subir hasta losrestos de la ermita románica de San Cris-tóbal, de la que sólo permanece en pie unhastial. Desde ella se descubre una hermo-sa panorámica del entorno. Hacia el surresulta llamativa la brecha abierta tam-bién por un arroyo humilde en medio deun paredón de roca y hasta donde es posi-ble acercarse.

Para acometer el segundo tramo del pa-seo que conduce hasta Castroserracín espreciso salir a la carretera y retroceder unosmetros hacia Barrio de Arriba. Tras pasarde nuevo a la orilla derecha del arroyo del

Valle, justo a la entra-da del núcleo de pobla-ción, surge hacia la de-recha el camino que sedirige hacia el interiordel cañón. Entre huer-tas, frondosas chope-ras y árboles frutalesdiscurren los prime-ros compases hastaque, a 580 metros del

inicio del camino, toca coger el ramal dere-cho de una bifurcación dejando que el otroramal tome algo de altura.

No muchos metros más adelante la estre-chez del cañón da sólo para el paso del ríoy la senda que lo acompaña. Pero es un bre-ve cuello de botella tras el cual se abren unaserie de revueltas en la que aún pervivenalgunas construcciones ganaderas y un vie-jo aprisco que aprovecha una gran cárca-va abierta en mitad de la pared.

Es al final del siguiente estrechamientocuando aparece, inconfundible, la figuramonumental del fraile rocoso. Y algo másallá, pero en la vega de enfrente, una pare-ja igual de grande a la que identifican comodos monjas pero que también pueden ver-se como un rey y una reina de cuento.

Finalizado el tramo más arriscado deltajo el camino alcanza un puente por el quese pasa de nuevo a la orilla izquierda, enfi-lando junto a una chopera hasta salir a lacarretera. Del otro lado, y aunque no hayun camino definido, se puede llegar cami-nando a media ladera y luego junto a la ori-lla del río hasta Castroserracín. Muy cer-ca de donde se cruza el río, aguas arriba,hay una vieja fuente y unas mesas en lasque reponer [email protected]

Merece la penasubir hasta losrestos de laermita románicade San Cristóbal

En marcha. A Valle de Tabladillopuede llegarse desde Segovia através de Turégano y Cantalejo.Muy cerca de Burgomillodo sale eldesvío SG-V-2415 que lleva hastala localidad.

El paseo. No está señalizado perose sigue muy fácilmente. EntreValle de Tabladillo deCastroserracín median unos 7 kmque pueden realizarse en unasdos horas. La vuelta se realiza porel mismo camino. Se puede hacercon niños. Puede encontrarseinformación de esta y otras rutaspor la zona en la página web:www.codinse.com/turismo.php

Dormir. Teléfono de informacióninstitucional: 902 20 30 30.

PRADOS. Fuente y bancos junto al arroyo en Castroserracín.

Inicio

Valle de Tabladillo

Urueñas

Castroserracín

Castrojimeno

500 m

Arroyo de Valle

Ermita San Cristóbal

Puente

Final

RUTASCON ENCANTO

VALLE DE TABLADILLO

SEMBRADO. Una de las huertas que hay junto camino en el inicio del cañón.