1,031...2017/06/23  · 2016, que el centro de análi-sis de la seguridad con demo-cracia entregó...

24
Peña rechaza que se acuse al gobierno de espionaje ESTADOS MALGASTAN 9 MIL MDP EN 4 AÑOS Tiran millones en prevenir crimen Los delitos del fuero común aumentaron de 716 mil 37 casos en 2012 a 732 mil 255 reportes en 2017, de acuerdo con cifras oficiales POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA Las 32 entidades federativas no han podido reducir los ín- dices delictivos en los munici- pios más violentos, a pesar de que el gobierno federal les en- tregó poco más de nueve mil millones de pesos para tareas de prevención. El anexo del Atlas de la Se- guridad y Defensa de México 2016, que el Centro de Análi- sis de la Seguridad con Demo- cracia entregó al Senado en abril pasado, indica que los 32 gobiernos locales recibieron de 2013 a 2016 nueve mil 236 millones 217 mil 568.46 pesos LA TECNOLOGÍA, PARA LA SEGURIDAD DIPUTADO NIEGA ANOMALÍA POR ENRIQUE SÁNCHEZ El presidente Enrique Peña Nieto deslindó al gobierno federal de los señalamientos sobre espionaje. En Lagos de Moreno, Ja- lisco, dijo que ordenó a la Procuraduría General de la República atender con celeri- dad las denuncias respectivas. Tras señalar que su go- bierno rechaza cualquier tipo de intervención en la vida pri- vada de cualquier ciudadano, dijo que el equipo y tecnología que se tiene es para la seguri- dad del país. “Somos una sociedad que las más de las veces nos sentimos espiados. Yo mis- mo, como Presidente de la Foto: Especial Foto: David Hernández Foto: Cortesía Prensa Danna Pascal Beltrán del Río 2 Francisco Garfias 4 Jorge Fernández Menéndez 8 José Elías Romero Apis 10 Clara Scherer 11 Yuriria Sierra 17 Enrique Aranda 18 Joselo FUNCIÓN 4 de la Federación para aten- der la prevención del delito en 78 municipios y diez zonas metropolitanas. Sin embargo, los crímenes del fuero común aumentaron de 716 mil 37 casos de enero a mayo de 2012 a 732 mil 255 para el mismo periodo en 2017. La Zona Metropolitana de Monterrey recibió 469 millones 712 mil 323.88 pesos, el monto más cuantioso a nivel regional. En tanto, Guerrero es la entidad a la que le dieron más dinero: 654 millones 579 mil 93.61 pe- sos en cuatro años. Ninguna de las per- sonas que se sien- ta agraviada puede mostrar o evidenciar siquiera que su vida se haya visto afec- tada o lastimada por supuesto espionaje.” ENRIQUE PEÑA NIETO PRESIDENTE DE MÉXICO República, a veces recibo mensajes cuyo origen des- conozco, pero procuro ser cuidadoso en lo que hablo te- lefónicamente”, explicó. VIERNES 23 de junio de 2017 Año CI Tomo III, No. 36,451 Ciudad de México 96 páginas $15.00 ADRENALINA SÓLO PARA SUSCRIPTORES EXPRESIONES TRUMP ACUSA A MÉXICO; SRE RESPONDE El presidente de EU dijo que México es el más violento luego de Siria. Otros países están peor, respondió la Cancillería. PRIMERA | PÁGINA 9 MATAN A SEIS EN BAR DE GUANAJUATO Fueron usadas armas largas y una granada en el enfrentamiento en un table dance de Apaseo el Alto. El saldo, 6 muertos y 10 heridos. PRIMERA | PÁGINA 14 LA INFLACIÓN, BAJO CONTROL De acuerdo con el Inegi, la inflación anual repuntó a 6.30%. El pico del indicador se alcanzará en julio y, de acuerdo con expertos, inicia el descenso hasta llegar a la meta del Banxico. En tanto, el banco central subió la tasa a 7 por ciento. DINERO DE POLICÍA A ALCALDE EN DESGRACIA El edil perredista de Jungapeo, Javier Hernández, detenido por secuestro, había sido policía; antes se le acusó de desfalco. PRIMERA | PÁGINA 18 LA RUTA DEL PECADO TEMA DEL DÍA POR VANESSA ALEMÁN El diputado federal panista Federico Döring tomó párra- fos de la obra Estudio sobre el sistema presidencial mexica- no que contiene anteproyecto de la ley del gobierno de coa- lición, coordinado por Die- go Valadés y Daniel Barceló, para su iniciativa sobre la Ley del Gobierno de Coalición, sin citarlo como fuente. De acuerdo con una revi- sión de ambos documentos, hecha por Excélsior, se de- tectó que 46% de la exposi- ción de motivos del texto que Döring presentó el pasado 14 de junio está integrada por párrafos completos copiados de la obra de Valadés y Bar- celó que fue publicada por la Cámara de Diputados en enero de 2016; el 97.8% del artículado es una réplica de la propuesta de los académicos. Consultado al respecto, Döring dijo que pudo usar el libro, porque fue trabajado con la Cámara de Diputados. “Lo único que he hecho es retomar lo que se trabajó en la Legislatura anterior”, explicó el diputado. Al ser contactado, Valadés dijo que no abordaría el tema. Federico Döring se fusila libro para iniciativa GLOBAL | PÁGINA 5 @TEDCRUZ TWITTER DIQUE El senador Ted Cruz rechazó el plan de salud que pretende Trump para quitar Obamacare. PRIMERA | PÁGINA 8 PRIMERA | PÁGINA 13 PRIMERA | PÁGINA 15 FUNCIÓN 1-1 COPARMEX EXIGE ALZA AL MINISALARIO El sector patronal del país se manifestó en el Monumento a la Revolución para exigir que el salario mínimo aumente a 92.72 pesos. PRIMERA | PÁGINA 2 ACUSAN DESALOJO ILEGAL Las compañías Inova Empresarial S de RL, y Mente y Tecnología SA de CV denunciaron que presuntos actuarios y policías los sacaron sin sustento legal del edificio que ocupaban en la colonia Juárez de la CDMX. COMUNIDAD | PÁGINA 4 Gabriela Pulido platicó con Excélsior sobre El mapa ‘rojo’ del pecado. Miedo y vida nocturna en la Ciudad de México, 1940-1950. “Vivimos en los márgenes de una doble moral”, dice la historiadora. En Lagos de Moreno, Jalisco, el presidente Enrique Peña Nieto inauguró ayer el Parque Industrial Colinas de Lagos. PICOSO El gol de Alexis Sánchez puso en ventaja a Chile contra Alemania, que le arrancó el empate ayer en la Confederaciones. ¡UN OVNI! Mañana se cumplen 70 años del reporte del primer avistamiento de un platillo volador. PRIMERA | PÁGINA 22 ANA DE LA REGUERA confiesa que batalla en Hollywood, pero asegura que no dejará de buscar proyectos. Ahora graba una serie para Amazon y hoy estrena película. Q u i e r e q u i e r a n que la 1,031 AUTOMOVILISTAS han sido multados en lo que va del año en la Ciudad de México por conducir vehículos con aditamentos para burlar las fotomultas. COMUNIDAD | PÁGINA 5 Apoyo para jubilaciones El IMSS agilizará trámites para quienes ya estén en posibilidad de solicitar su pensión. PRIMERA | PÁGINA 13

Upload: others

Post on 16-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1,031...2017/06/23  · 2016, que el Centro de Análi-sis de la Seguridad con Demo-cracia entregó al Senado en abril pasado, indica que los 32 gobiernos locales recibieron de 2013

Peña rechaza que se acuse al gobierno de espionaje

ESTADOS MALGASTAN 9 MIL MDP EN 4 AÑOS

Tiran millones en prevenir crimenLos delitos del fuero común aumentaron de 716 mil 37 casos en 2012

a 732 mil 255 reportes en 2017, de acuerdo con cifras oficiales

POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA

Las 32 entidades federativas no han podido reducir los ín-dices delictivos en los munici-pios más violentos, a pesar de que el gobierno federal les en-tregó poco más de nueve mil millones de pesos para tareas de prevención.

El anexo del Atlas de la Se-guridad y Defensa de México 2016, que el Centro de Análi-sis de la Seguridad con Demo-cracia entregó al Senado en abril pasado, indica que los 32 gobiernos locales recibieron de 2013 a 2016 nueve mil 236 millones 217 mil 568.46 pesos

LA TECNOLOGÍA, PARA LA SEGURIDAD

DIPUTADO NIEGA ANOMALÍA

POR ENRIQUE SÁNCHEZ

El presidente Enrique Peña Nieto deslindó al gobierno federal de los señalamientos sobre espionaje.

En Lagos de Moreno, Ja-lisco, dijo que ordenó a la Procuraduría General de la República atender con celeri-dad las denuncias respectivas.

Tras señalar que su go-bierno rechaza cualquier tipo de intervención en la vida pri-vada de cualquier ciudadano, dijo que el equipo y tecnología que se tiene es para la seguri-dad del país.

“Somos una sociedad que las más de las veces nos sentimos espiados. Yo mis-mo, como Presidente de la

Foto: Especial

Foto

: Dav

id H

ern

ánde

z

Foto: Cortesía Prensa Danna

Pascal Beltrán del Río 2Francisco Garfias 4Jorge Fernández Menéndez 8José Elías Romero Apis 10Clara Scherer 11Yuriria Sierra 17Enrique Aranda 18Joselo FUNCIÓN 4

de la Federación para aten-der la prevención del delito en 78 municipios y diez zonas metropolitanas.

Sin embargo, los crímenes del fuero común aumentaron

de 716 mil 37 casos de enero a mayo de 2012 a 732 mil 255 para el mismo periodo en 2017.

La Zona Metropolitana de Monterrey recibió 469 millones 712 mil 323.88 pesos, el monto

más cuantioso a nivel regional. En tanto, Guerrero es la entidad a la que le dieron más dinero: 654 millones 579 mil 93.61 pe-sos en cuatro años.

Ninguna de las per-sonas que se sien-ta agraviada puede mostrar o evidenciar siquiera que su vida se haya visto afec-tada o lastimada por supuesto espionaje.”

ENRIQUE PEÑA NIETOPRESIDENTE DE MÉXICO

República, a veces recibo mensajes cuyo origen des-conozco, pero procuro ser cuidadoso en lo que hablo te-lefónicamente”, explicó.

VIERNES23 de juniode 2017

Año CITomo III, No. 36,451Ciudad de México96 páginas$15.00

ADRENALINA

SÓLO PARA SUSCRIPTORES

EXPRESIONES

TRUMP ACUSA A MÉXICO; SRE RESPONDEEl presidente de EU dijo que México es el más violento luego de Siria. Otros países están peor, respondió la Cancillería.

PRIMERA | PÁGINA 9

MATAN A SEIS EN BAR DE GUANAJUATOFueron usadas armas largas y una granada en el enfrentamiento en un table dance de Apaseo el Alto. El saldo, 6 muertos y 10 heridos.

PRIMERA | PÁGINA 14

LA INFLACIÓN, BAJO CONTROL De acuerdo con el Inegi, la inflación anual repuntó a 6.30%. El pico del indicador se alcanzará en julio y, de acuerdo con expertos, inicia el descenso hasta llegar a la meta del Banxico. En tanto, el banco central subió la tasa a 7 por ciento.

DINERO

DE POLICÍA A ALCALDE EN DESGRACIAEl edil perredista de Jungapeo, Javier Hernández, detenido por secuestro, había sido policía; antes se le acusó de desfalco.

PRIMERA | PÁGINA 18

LA RUTA DEL PECADO

TEMA DEL DÍA

POR VANESSA ALEMÁN

El diputado federal panista Federico Döring tomó párra-fos de la obra Estudio sobre el sistema presidencial mexica-no que contiene anteproyecto de la ley del gobierno de coa-lición, coordinado por Die-go Valadés y Daniel Barceló, para su iniciativa sobre la Ley del Gobierno de Coalición, sin citarlo como fuente.

De acuerdo con una revi-sión de ambos documentos, hecha por Excélsior, se de-tectó que 46% de la exposi-ción de motivos del texto que Döring presentó el pasado 14

de junio está integrada por párrafos completos copiados de la obra de Valadés y Bar-celó que fue publicada por la Cámara de Diputados en enero de 2016; el 97.8% del artículado es una réplica de la propuesta de los académicos.

Consultado al respecto, Döring dijo que pudo usar el libro, porque fue trabajado con la Cámara de Diputados.

“Lo único que he hecho es retomar lo que se trabajó en la Legislatura anterior”, explicó el diputado.

Al ser contactado, Valadés dijo que no abordaría el tema.

Federico Döring se fusila libro para iniciativa

GLOBAL | PÁGINA 5

@TEDCRUZ

TWITTERDIQUE

El senador Ted Cruz rechazó el plan de salud que pretende Trump para quitar Obamacare.PRIMERA | PÁGINA 8

PRIMERA | PÁGINA 13

PRIMERA | PÁGINA 15

FUNCIÓN

1-1

COPARMEX EXIGE ALZA AL MINISALARIO El sector patronal del país se manifestó en el Monumento a la Revolución para exigir que el salario mínimo aumente a 92.72 pesos.

PRIMERA | PÁGINA 2

ACUSAN DESALOJO ILEGALLas compañías Inova Empresarial S de RL, y Mente y Tecnología SA de CV denunciaron que presuntos actuarios y policías los sacaron sin sustento legal del edificio que ocupaban en la colonia Juárez de la CDMX.

COMUNIDAD | PÁGINA 4

Gabriela Pulido platicó con Excélsior sobre El mapa ‘rojo’ del pecado. Miedo y vida nocturna en la Ciudad de México, 1940-1950. “Vivimos en los márgenes de una doble moral”, dice la historiadora.

En Lagos de Moreno, Jalisco, el presidente Enrique Peña Nieto inauguró ayer el Parque Industrial Colinas de Lagos.

PICOSOEl gol de Alexis Sánchez puso en ventaja a Chile contra Alemania,

que le arrancó el empate ayer en la Confederaciones.

¡UN OVNI!Mañana se cumplen 70 años

del reporte del primer avistamiento de un platillo volador.

PRIMERA | PÁGINA 22

ANA DE LA REGUERA confiesa

que batalla en Hollywood, pero

asegura que no dejará de buscar

proyectos. Ahora graba una

serie para Amazon y hoy estrena

película.

Quierequieranque la

1,031AUTOMOVILISTAShan sido multados en lo que va del año en la Ciudad de México por conducir vehículos con aditamentos para burlar las fotomultas.

COMUNIDAD | PÁGINA 5

Apoyo para jubilaciones El IMSS agilizará trámites para quienes ya estén en posibilidad de solicitar su pensión.

PRIMERA | PÁGINA 13

Page 2: 1,031...2017/06/23  · 2016, que el Centro de Análi-sis de la Seguridad con Demo-cracia entregó al Senado en abril pasado, indica que los 32 gobiernos locales recibieron de 2013

Lección caribeña

En 2010 estuve en Castries, capital de Santa Lucía, la pequeña nación insular del Caribe oriental, de 185 mil habitantes, que ha dado al mundo los no-beles Derek Walcott y Arthur Lewis.

Allí visité la embajada de México, instalada en un histórico fuerte de la ciudad, adornado con cañones de la era colonial que seguramente vieron alguna de las 14 bata-llas que franceses e ingleses pelearon entre 1667 y 1814 para ver quién se quedaba con la isla.

El embajador mexicano, cuyo nombre se me escapa ahora, me explicó que la misión diplomática había sido abierta como parte de un esfuerzo por estrechar lazos con los países de la Comunidad Caribeña (Caricom), que en 2005 negaron mayoritariamente su voto al entonces can-ciller Luis Ernesto Derbez para ser secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Aquella vez ganó el cargo el chileno José Miguel Insulza, gracias a que cosechó el apoyo de 12 de las 14 naciones de la Caricom. Sólo Belice y San Vicente votaron por Derbez.

De esa experiencia surgió una estrategia diplomática para que México fuese más activo en el Caribe, una región de la que forma parte.

Sin embargo, 12 años después, no parece que dicho plan haya rendido frutos, a pesar de que México ha participado en la construcción de diversas obras de infraestructura en la zona.

A juzgar por la forma en que votaron los países de la Ca-ricom en la 47 Asamblea General de la OEA —que se celebró esta semana en Cancún—, Venezuela tiene mayor influencia sobre el grupo.

Ocho de los 14 países del grupo se abstuvieron o votaron en contra de la resolución sobre Venezuela que fue impul-sada en la Asamblea General por el anfitrión México y otros cuatro países.

He escuchado muchas explicaciones sobre por qué esos países votaron como lo hicieron, y, con ello, provocaron que la resolución no se aprobara. En algunos casos se habla de una deuda de amistad con Venezuela —por el petróleo ba-rato que ésta les surtió durante años—, y, en otros, de abierta corrupción por parte de sus gobernantes, a quienes Caracas habría llenado de dinero los bolsillos.

Aun así, resulta difícil de creer que México no pudiese contar con el apoyo de al menos la mayoría de esos países 12 años después del traspiés en la búsqueda de la secretaría general de la OEA.

Por supuesto, en ese sentido el fracaso de Estados Uni-dos es aún mayor, si se considera el poderío económico de ese país, pero a los mexicanos nos debe preocupar primero lo que México hace.

Intrigado por el tema, platiqué ayer en la radio con Derbez —actual rector de la Universidad de las Américas y precandidato presidencial del PAN—, quien me dijo que, luego del impulso inicial para una nueva política mexicana en el Caribe, se regresó a la vieja concepción de entenderse sólo con Cuba.

“Se restauró la relación con Cuba, lo cual está bien, pero se olvidó que el Caribe está formado por muchas naciones y cada una de ellas tiene un voto en la OEA y la ONU”, me dijo Derbez. “Además, los intereses geoestratégicos de Cuba y México han seguido últimamente cursos diferentes”.

La derrota que sufrió la resolución sobre Venezuela en Cancún debe dejar muchas lecciones a la diplomacia mexi-cana. La principal es que no puede descuidar su tercera frontera, la que, a través de Belice, se abre hacia el Caribe angloparlante.

BUSCAPIÉS n La detención de Javier Hernández Rivera, alcalde de

Jungapeo, Michoacán, se suma a las de José Luis Abarca, de Iguala, Guerrero, y José Isaías Velázquez, de Atzitzintla, Puebla. Perredistas los tres, han sido señalados como partí-cipes en actividades de la delincuencia organizada.

n Hernández Rivera fue detenido el miércoles por la Pro-curaduría de Justicia de Michoacán, junto con cinco po-licías municipales, como probables responsables del se-cuestro de dos personas, cuyos cuerpos fueron encon-trados en una fosa del panteón de La Mora, un ejido del mismo municipio.

n Los hechos sirven de ejemplo —otro más— de cómo la delincuencia penetra las corporaciones de seguridad muni-cipales, un tema que debía ser materia del periodo extraor-dinario de sesiones del Congreso de la Unión, aquel que los partidos dijeron que se convocaría pasadas las elecciones. ¿Se acuerda?

Bitácora del director

PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

[email protected]

Foto: Cuartoscuro

LO QUE VIENE

Abren AcapulcazoHoy inauguran el outlet Acapulcazo en el WTC, con ofertas de viajes y paquetes turísticos.

Sorteo por el DIFLa Lotería Nacional realiza el Sorteo Superior por los 40 años del DIF nacional.

Plenaria de fiscalizaciónSe realiza hoy la Primera Reunión Plenaria del Sistema Nacional de Fiscalización

Hay claroscuros en el sector salud: Narro RoblesEl titular de la Secretaría de Salud, José Narro Robles, participó en un encuentro con jóvenes universitarios de la carrera de Ciencias de la Salud en Hermosillo, Sonora, ante quienes advirtió que la situación en ese sector es de “claroscuros”, pues hay grandes avances, pero también pendientes.

EL RADAR [email protected] @Excelsior

Vivero de Sedena en GuerreroEl Vivero Forestal Militar, uno de los 25 que hay en el país, puede producir 3 millones de árboles por año.

PULSO NACIONALPOLÍTICA NACIONAL TODO MÉXICO

1MILLÓN

de mexicanos reciben al día atención médica,

reporta la Secretaría de Salud

10MIL

cirugías y 900 mil consultas se realizan

al día en el sector público y privado

Donald Trump volvió a realizar declaraciones sobre el muro fronterizo, ¿cree que retome el tema como medio de presión para la renegociación del TLCAN?

EL SONDEO

NOSI

www.imagen.com.mx, 01800 300 (IMAGEN) Tel. 5128 3096

82%

18%

Coparmex urge a aumentar salarioAsegura que el incremento de 2016 no afectó la inflación; para 2030 una familia podría satisfacer sus necesidades

POR KARLA PONCE [email protected]

El sector patronal mexica-no salió a las calles a exi-gir un ajuste inmediato al salario mínimo general para que transite de 80.04 pesos, como se ubica actualmente, a 92.72 pesos, que es la línea de bienestar fijada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

El presidente de la Confe-deración Patronal de la Repú-blica Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther, destacó que existen las con-diciones para continuar con la estrategia de fortalecimien-to del salario mínimo debi-do a que se tiene evidencia de que el aumento aprobado en diciembre de 2016, mis-mo que se conformó de una recuperación porcentual de 3.9 por ciento, y por primera vez de un monto nominal de cuatro pesos, no generó nin-gún impacto negativo en va-riables económicas como la inflación.

“El aumento no fue infla-cionario, los productos que más incidencia han tenido en la inflación acumulada en 2017 no están relacionados con la mano de obra sino con los energéticos y con el tipo de cambio”, subrayó en el Monu-mento a la Revolución.

En el evento, al asistieron los representantes de 65 cen-tros empresariales de todo el país, el líder señaló que el

PIDE PARA JULIO MÍNIMO DE $92.72

salario mínimo general vi-gente cubre 86.4 por ciento del ingreso para satisfacer las necesidades de un trabajador, por lo que se manifestó a fa-vor de lograr que este mismo año todos los empleados en el sector formal puedan satisfa-cer al 100 por ciento el costo de la canasta alimentaria y no alimentaria de su persona.

Para lograrlo urgió al se-cretario de Trabajo y Previ-sión Social, Alfonso Navarrete Prida, llamar a sesionar a la Comisión Nacional de Sala-rios Mínimos (Conasami), a fin de ajustar el salario mínimo “idealmente” durante julio.

Detalló que este aumento sería adicional al que “tradi-cionalmente” se acuerda en diciembre de cada año, mis-mo que propuso ubicar entre 5 y 8 pesos de manera consis-tente, para que en 2030 cubra plenamente las necesidades de una familia.

“El salario mínimo general

— Juan Pablo Reyes

Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pusieron en duda la independencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por la ampliación del periodo de cuatro de los magistrados que integran actualmente la Sala Superior. Cuatro de los integrantes de la SCJN han

respaldado la propuesta de declarar violatorio a la Constitución el decreto por el que se dio prórroga al mandato de dichos magistrados electorales. Sin embargo, la declaratoria de inconstitucionalidad se ha complicado pues otros tres ministros sostuvieron que la medida no es ilegal. El lunes, el pleno de la Corte continuará el debate.

APLAZAN DISCUSIÓN SOBRE MAGISTRADOSCONTRAPARTELos ministros que están en favor de la ampliación de los nombramientos de cuatro integrantes del TEPJF aseguran que no es violatoria y que fue com-pletamente legal.

Foto: David Hernández

El presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos, dijo que eligieron el Monumento a la Revolución porque sintetiza la aspiración de justicia social.Ajustes

Foto: Elizabeth Velázquez/Archivo

En un inusual acto, en junio de 2016 la Coparmex exigió en el Ángel de la Independencia aprobar el Sistema Nacional Anticorrupción.

debería de ubicarse en 2030 en un rango de entre 162.35 y 194.68 pesos en valores constantes para ese año, eso significaría que una fami-lia mexicana integrada en promedio por 3.5 individuos pueda satisfacer, al menos en 2030, plenamente sus

necesidades alimentarias y no alimentarias por el trabajo en la economía formal”, dijo.

En tanto, el presidente del Consejo Coordinador Em-presarial (CCE), Juan Pablo Castañón, consideró que se debe esperar a que la infla-ción ceda.

POLITICANACIONAL

EXCELSIORvIERnES 23 dE junIO dE 2017

2 @Excelsior

Héctor BacaCoordinador

Francisco RosasEditor

Deneb JácomeCoeditora Visual

Daniel González Coeditor Visual

Elena AyalaEditora de Fotografía

Page 3: 1,031...2017/06/23  · 2016, que el Centro de Análi-sis de la Seguridad con Demo-cracia entregó al Senado en abril pasado, indica que los 32 gobiernos locales recibieron de 2013

EXCELSIOR : vIERnES 23 dE junIO dE 2017 PRIMERA 3

Page 4: 1,031...2017/06/23  · 2016, que el Centro de Análi-sis de la Seguridad con Demo-cracia entregó al Senado en abril pasado, indica que los 32 gobiernos locales recibieron de 2013

PRIMERA vIERnEs 23 dE junIo dE 2017 : EXCELsIoR

4

¡Lo que nos faltaba!

Desde hace décadas estoy convencido de que en México hay espionaje y que esas intromi-siones clandestinas no se enfocan exclusi-vamente a criminales o terroristas. Sólo un ingenuo podría creer eso.

De dónde sino de las grabaciones que en forma recu-rrente aparecen en los medios que contienen explosivas conversaciones telefónicas, videos comprometedores, imá-genes acusadoras.

La memoria lo confirma. Nadie se salva. Allí está la gra-bación de Raúl Salinas de Gortari y su hermana Adriana con revelaciones sobre dinero presuntamente desviado a Suiza.

La fiesta de legisladores panistas en Puerto Vallarta y el “¡Ánimo Montana!” que dejó como herencia.

Los videos de Eva Cadena dizque para López Obrador; el “góber precioso”; la charla telefónica de César Yáñez, vo-cero de López Obrador, para sacar a su novia del bote.

Y así…El propio Enrique Peña, en declaración inusitada, reco-

noció ayer que se ha sentido espiado, y que por lo mismo es cuidadoso cuando habla por teléfono.

¡Lo que nos faltaba!El Presidente, sin embargo, negó en tono irritado que el

gobierno haya espiado a activistas, defensores de los dere-chos humanos y periodistas incómodos, como sostiene The New York Times, catedral del periodismo.

En una investigación que publicó el lunes en prime-ra plana, el prestigiado cotidiano dice que para hacerla de Mata Hari de sus críticos, el gobierno utilizó un “malware” israelí denominado Pegasus, reservado exclusivamente para combatir a delincuentes y terroristas.

El mandatario reconoció que su gobierno cuenta con sofisticado equipo, pero sostuvo que sólo se utiliza para la seguridad de los mexicanos.

La Sedena, el Cisen y la PGR han adquirido el malware Pegasus, según el NYT.

Las víctimas del espionaje habrían sido Carmen Aristegui, Carlos Loret, Juan Pardiñas, del Imco; Mario Patrón, del Centro Pro; Salvador Camarena, de Mexicanos contra la Corrupción, entre otros.

El diario estadunidense presume responsabilidad del go-bierno federal.

La nota provocó un tsunami que dañó aún más la imagen del gobierno federal, dentro y fuera del país.

Los señalados como víctimas —y los que se sienten en esa condición— presentaron una denuncia en la PGR para que se investigue el caso.

Los partidos de oposición se montaron en el asunto por su rentabilidad política y multiplicaron sus declaraciones críticas.

El PAN interpuso también una denuncia.El tema volvió a poner al ré-

gimen en la vitrina del horror a nivel internacional.

Fue demasiado.Enrique Peña lanzó ayer,

desde Lagos de Moreno, un reto a periodistas, defensores de derechos humanos, oposi-

tores que se sienten agraviados por la clandestina actividad.“Ninguno puede afirmar, mostrar o evidenciar siquiera

que su vida se ha visto afectada por ese supuesto espionaje”, sostuvo.

Lanzó la pelota a la cancha de los periodistas y activistas incómodos que abiertamente han apuntado el índice acu-sador hacia el gobierno, para que demuestren que su vida privada ha sido afectada.

Aristegui, por ejemplo, asegura que su hijo fue espiado. Peña reviró: “Resulta muy fácil señalar y apuntar; resulta

muy fácil convocar para que se señale al gobierno como al-guien que espía o como una entidad que espía.

“Nada más falso que eso”, aseguró.La PGR ya tiene instrucciones de investigar para determi-

nar si tiene sustento lo publicado por The New York Times.Raúl Cervantes tiene el encargo de dar sustento, con

pruebas contundentes y rápido, al mensaje de su jefe.Lo contrario abona al descrédito de las instituciones.Las declaraciones del Presidente inquietaron a algunas

organizaciones que las vieron amenazadoras. Eso obligó a Peña Nieto a aclarar que no perseguirá a los que denuncia-ron espionaje.

n En este espacio escribimos ayer sobre las amenazas de muerte y mensajes intimidantes, y con abierta connotación sexual, que recibe la controvertida periodista Sanjuana Martínez, colaboradora del diario digital Sin Embargo.

Ya hubo reacción de la subsecretaría de Derechos Hu-manos de la Secretaría de Gobernación, que encabeza Roberto Campa.

Un pequeño texto enviado al correo de este reportero señala:

“Tienes razón en lo de Sanjuana. Hemos insistido con ella para que acepte la protección del Mecanismo y se ha negado.

“Estamos buscando personas en quienes confíe para que me ayuden a convencerla de que acepte la protección”.

¿La aceptará? n La llamada venía de Jalisco. No conocíamos el número

pero respondimos. “Le va a hablar el exgobernador Carlos Rivera Aceves”, nos dijo una voz.

Segundos después teníamos en la línea a quien gobernó interinamente esa entidad en el periodo 92-95, en sustitu-ción de Guillermo Cosío Vidaurri.

El propósito de su llamada era uno: sumarse a los priistas que simpatizan con el doctor José Narro Robles, secretario de Salud, para que abandere al tricolor en las elecciones presidenciales de 2018.

“Es la persona adecuada por su trayectoria, por sus capa-cidades, por su honestidad política y económica”, nos dijo.

Antes de colgar tuvo el cuidado de aclarar que no trae agenda política, ni busca cargos en el gobierno. Respalda al exrector de la UNAM, porque le parece “el mejor”.

La PGR ya tiene instrucciones de investigar lo dicho por el NYT.

Arsenal

FRANCISCO GARFIAS

[email protected]

Foto: Mateo Reyes/Archivo

No hay disidencia en el PRI: ZamoraEn el próximo encuentro nacional se dará prioridad a las propuestas para llegar unidos a 2018, afirma

DE LA REDACCIÓ[email protected]

No hay disidencia dentro del PRI, puesto que integrantes del grupo Alianza Generacio-nal han manifestado su leal-tad al partido, afirmó Arturo Zamora, secretario general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP).

En entrevista con Pascal Betrán del Río para Imagen Radio, el senador con licen-cia dijo que, tras reunirse con cuatro de los representantes del grupo crítico, el pasado miércoles, “dimos vuelta a ésa página y vamos hacia adelan-te”, en preparación de la XXII Asamblea Nacional del parti-do, que se celebrará el próxi-mo 12 de agosto.

“No están en posición de disidencia; este tipo de cosas, con el diálogo y la comunica-ción entre nosotros, ya que-dan debidamente aclaradas y vamos a trabajar de cara a la asamblea, con todas las pro-puestas que se presenten, vengan de donde vengan”, subrayó.

Agregó que esto “de ningu-na manera va a coartar el de-recho de opinar en los medios cualquier tema que se deba debatir”.

En días pasados surgió un grupo de 89 priistas, Alianza Generacional, que busca un cambio democrático al inte-rior del partido y promover la elección de un candidato presidencial que en verdad cuente con el respaldo de los militantes y no sea designado mediante el dedazo.

Al referirse al encuen-tro con cuatro integrantes de esta corriente, Zamora Jimé-nez indicó que “en esta reu-nión prevaleció que seamos autocríticos, propositivos e inclusivos”.

“Fue una reunión de varias horas. Estuvieron el senador Ernesto Gándara, José Ramón Martel, José Encarnación Al-faro, Alberto Aguilar Iñárritu y un servidor, y llegamos a la conclusión de que la asam-blea es el foro para que todas las voces se escuchen, para que se aporten soluciones en un ambiente que hemos acor-dado se mantenga de unidad, con la finalidad de que todos los temas que se tengan que analizar sean debidamente escuchados, se delibere sobre los puntos que se propongan y tengamos una visión muy cla-ra de ir al proceso de 2018 en unidad”, agregó.

“DAREMOS CABIDA A TODAS LAS VOCES”

No hay disiden-cia dentro del PRI... ellos mues-tran su lealtad al partido. Este tipo de cosas, con el diálogo y la comunica-ción, ya quedan aclaradas.”

ARTURO ZAMORALÍDER DEL CNOP

Foto: Tomada de Twitter @EnriqueOchoaR

Enrique Ochoa, líder nacional del PRI, y Claudia Ruiz Massieu, secretaria general del partido, se reunieron con nueve de los 15 gobernadores emanados del Revolucionario Institucional y los tres candidatos a gobernador que compitieron en los comicios del pasado 4 de junio.

Subrayan la necesidad de que el Revolucionario Institucional analice aciertos y errores, con miras a 2018

POR ROBERTO JOSÉ PACHECO [email protected]

El dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, sostuvo una reunión de trabajo con gobernadores de su parti-do, para tratar la relevan-cia histórica de su XXII Asamblea Nacional Or-dinaria, que se realiza-rá en agosto próximo, la cual tiene como prioridad transformar las acciones del Revolucionario Institucional y fortalecer su democracia interna.

Externó su confianza en el encuentro campeé la liber-tad para expresar sus puntos de vista, con crítica y autocrí-tica, que haga ver con la ma-yor claridad posible errores y aciertos para encauzar el camino del instituto político, con miras a la elección presi-dencial del año próximo.

En el encuentro, llevado a cabo el miércoles, se puso de

manifiesto la necesidad del priismo por encontrar nue-vas rutas en su manejo po-lítico, con la participación de la dirigencia nacional, las estatales, la militancia y los mandatarios de los diferen-tes estados donde gobierna el Tricolor.

El líder partidario recor-dó a los gobernadores que la tarea que les corresponde

hacer en cada una de las en-tidades que administran, con miras a la asamblea,

es de la mayor importan-cia, para que durante su

realización se logren y alcancen objetivos co-munes en beneficio de

los priistas y de todos los mexicanos en general.

También señaló que los mandatarios estatales priis-tas asumen el compromiso de valerse de los mejores re-cursos humanos para llevar a cabo un programa con es-

trategias y propuestas que enriquezcan los objetivos

que plantearán durante la asamblea, y en la que manifestaron que no

hay duda de que el PRI saldrá fortalecido.

Entre los gobernado-res asistentes a la reunión de carácter privado estuvieron Alejandro Moreno, de Cam-peche; Héctor Astudillo, de Guerrero; Rubén Moreira, de Coahuila; Quirino Ordaz, de Sinaloa; Alejandro Murat, de Oaxaca, y Rolando Zapata, de Yucatán, entre otros, así como los mandatarios electos del Estado de México, Alfredo del Mazo, y de Coahuila, Miguel Riquelme, y el candidato per-dedor al mismo cargo en Na-yarit, Manuel Cota Jiménez.

Líderes y gobernadores revisan ruta a asamblea

ENCUENTRO PRIVADO MANDATARIOS

“Terminan-do una reu-

nión de trabajo con los Goberna-

dores #PRIistas, con rumbo y unidad hacia la

#XXIIAsambleaPRI.”ENRIQUE

OCHOALÍDER DEL PRI

11GOBERNADORES

emanados del PRI, dos de ellos electos, participaron

en el cónclave con la dirigencia del

partido.

Refirió que entre los acuer-dos a los que llegaron está el de establecer “candados éti-cos” a los candidatos que emanen de esa fuerza polí-tica, y revisar a fondo si cada uno de ellos cumple con las expectativas de tricolor.

Asimismo, ante la propues-ta de Alianza Generacional de

castigos ejemplares para fre-nar los casos de corrupción entre algunos de sus militan-tes que asumieron labores de gobierno, indicó que acorda-ron que los priistas que aspi-ren a algún cargo de elección popular presenten su declara-ción 3de3 desde que se con-viertan en precandidatos.

POSICIÓNArturo Zamora indicó que la crítica sobre los resultados electorales del PRI es cues-tión de enfoques, puesto que sigue siendo el partido que obtuvo más votos.

Page 5: 1,031...2017/06/23  · 2016, que el Centro de Análi-sis de la Seguridad con Demo-cracia entregó al Senado en abril pasado, indica que los 32 gobiernos locales recibieron de 2013

EXCELSIOR : vIERnES 23 dE junIO dE 2017 PRIMERA 5

Page 6: 1,031...2017/06/23  · 2016, que el Centro de Análi-sis de la Seguridad con Demo-cracia entregó al Senado en abril pasado, indica que los 32 gobiernos locales recibieron de 2013

Discute PAN candidaturaLuego de más de siete horas de discusión presentan un calendario preliminar para la elección de su aspirantePOR TANIA ROSAS Y VANESSA ALEMÁNnacional�gimm.com.mx

Fueron horas de encerro-na entre la cúpula panista y tras un debate intenso hubo acercamientos para definir reglas rumbo al 2018. La Co-misión Permanente del blan-quiazul se abrió a las alianzas, habló del calendario electo-ral, se pusieron sobre la mesa las propuestas para definir al candidato presidencial, acor-dó impulsar una plataforma nacional y que los spots del partido se repartan entre los presidenciables o sean ins-titucionales al menos hasta septiembre.

Aunque no estaban cita-dos para hablar del proceso del próximo año, sino para reflexionar sobre el resultado del pasado 4 de junio, la pre-sión de los presidenciables obligó a los consejeros a un primer acercamiento.

Rafael Moreno Valle, exgobernador de Puebla, abandonó la reunión luego de que se prolongó el debate so-bre los resultados electorales de Coahuila, por lo que ni si-quiera pudo exponer sus pro-puestas, entre ellas el abrir la puerta a un frente opositor al PRI.

Margarita Zavala, expri-mera dama, propuso la insta-lación inmediata “de la mesa de aspirantes a la Presidencia de la República, así como me-sas similares en cada uno de los estados, a fin de postular a la brevedad a las y los candi-datos más competitivos”.

Su postura la dejó inclu-so plasmada en una carta que entregó a Ricardo Anaya, presidente nacional del blan-quiazul. Zavala llegó conci-liadora a la sede nacional del partido. A diferencia de otros días, en esta ocasión dijo que no pide la renuncia de Anaya, pero sí exige que el partido defina las reglas para los pre-sidenciables, defina si habrá coaliciones y comience a ela-borar un proyecto de nación.

REVISIÓNAdemás, tras casi ocho ho-ras de encerrona, los conse-jeros revisaron un calendario electoral: el 9 de agosto la ins-talación de la comisión or-ganizadora electoral; el 13 de noviembre, plazo máximo para el registro de coalición; el 29 de septiembre la defini-ción del método de la selec-ción de candidatos federales; el 29 de octubre, la emisión

ANALIZAN DISTRIBUIR SPOTS A PRESIDENCIABLES

gano precisamente a lo que representa el pasado, pero son cosas que iré viendo jus-tamente en estas comisiones y particularmente la comi-sión de aspirantes. Desde lue-

go, é l (Moreno Valle) hablará de lo suyo”, reviró Za-vala, luego de que se le cuestionó si el planteamiento del exgobernador fue para ella.

La exprimera dama no tuvo el respaldo de su esposo, el expresidente Fe-lipe Calderón, quien justificó su ausencia al cónclave a tra-vés de su cuenta de Twitter, en dónde externó que se debió a motivos de trabajo y llamó a la

Foto: David Hernández

Rafael Moreno Valle llamó a comenzar el diálogo entre las distin-tas fuerzas políticas.

El exgobernador de Puebla asevera que primero es el proyecto y después el candidato

POR TANIA ROSAS Y VANESSA ALEMÁN nacional�gimm.com.mx

El exgobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, reiteró el llamado a conformar un frente opositor al PRI para la elección presidencial de 2018.

Al participar en la reu-nión ordinaria de la Comi-sión Permanente del PAN, el exmandatario panista preci-só que el frente opositor po-dría participar a manera de coalición cualquier partido, menos el PRI.

Moreno Valle llamó a co-menzar el diálogo entre las distintas fuerzas políticas para integrar el proyecto rumbo al año entrante, definir la agen-da de las coinci-dencias entre los partidos, privile-giando las me-jores políticas públicas, las propuestas y los proyectos que pueden ser viables.

El aspirante presidencial se refirió al pasado proceso electoral, en el que dijo, el error fundamental del par-tido en la derrota del Estado de México es haber aposta-do por una candidata que nunca había ganado una elección, por lo que advirtió, no debe repetirse en 2018.

CASO COAHUILAPor otra parte, Guillermo Anaya, quien fue candidato

del PAN a la gubernatura de Coahuila, pidió a la Comi-sión Permanente del blan-quiazul que antes de pensar en los comicios del 2018 haga un frente robusto que presione para que se anule la elección a gobernador de Coahuila.

A su llegada a la sede na-cional del PAN, donde se lle-vó a cabo la primera reunión de la Comisión Permanente luego de los comicios del 4 de junio, Anaya Llamas dijo que solicitó a los aspirantes a la Presidencia de la Repú-blica que Coahuila sea prio-ridad nacional antes de la competencia interna rumbo al 2018.

“Sí que estás diferencias o esta competencia, que haya reglas claras, pero que vol-teen a ver hacia Coahuila, que el estado sea un interés y una prioridad nacional de nuestro partido”, declaró.

Resaltó que la impugnación que presentó para anular los comi-cios locales es la más documenta-da de la historia.

“Está impug-nación es la más

documentada en la historia. Los 14 agravios que docu-mentamos con 200 prue-bas, no me cabe la menor duda que desde los tribuna-les electorales de Coahuila vamos a conseguir la nuli-dad”, recalcó.

“Hoy venimos aquí al Comité Ejecutivo Nacional para hablarles de la impor-tancia de salir todo Acción Nacional, los diputados, los senadores a hacer un fren-te de resistencia para que no se salgan con la suya en Coahuila”, dijo.

Moreno Valle apuesta por frente opositor

CÓNCLAVE ALBIAZUL

POR JUAN PABLO REYESjuan.reyes�gimm.com.mx

Seguramente, Luis Echeve-rría no respaldaría a alguno de los aspirantes a la Presidencia de la República para el 2018, así lo afirmó Jorge Nuño una de las personas más cercanas desde hace casi 50 años al ex-presidente que gobernó Méxi-co de 1970 a 1976.

Lo anterior durante una cátedra impartida en el Insti-tuto Nacional de Estudios His-tóricos de las Revoluciones de México (INEHRM), dentro del curso La década de 1970, en

la que explicó y defendió las aportaciones así como los proyectos del gobierno de Echeverría.

En su exposición, habló de la infraestructura durante la administración que encabe-zó Luis Echeverría, el fortale-cimiento de las instituciones educativas y la creación de universidades autónomas, así como la fundación de or-ganismos que apoyaron a los trabajadores.

Durante la conferencia, evadió responder pregun-tas relacionadas con el 2 de octubre de 1968 pues dijo

desconocer a profundidad el tema y el involucramiento del exmandatario en la masacre de Tlatelolco, ya que él toda-vía no residia en la Ciudad de México.

Destacó además que el

obstáculo más grande para el presidente Echeverría fue que le faltó tiempo para su Presidencia, pues necesitaba de más para poder concretar sus proyectos; sin embargo, la Constitución es clara y su ad-ministración tuvo que con-cluir en 1976.

“Lo que hemos visto en 100 años es la construcción de una nación muy podero-sa de 1917 a la actualidad. Hay que precisar que no se puede juzgar por un sólo acto, esas cosas en política no cuentan, lo que cuenta es la obra”, se-ñaló Nuño.

“Echeverría no respalda a nadie para 2018”SUCESIÓN

SALUDLuis Echeverría cumplió 95 años en enero pasado y a decir de Jorge Nuño, el ex-presidente de México man-tiene todavía fortaleza física y mental.

Foto: Paola Hidalgo

Jorge Nuño manifestó que en la Presidencia de Luis Echeverría hubo diferencias con EU, pero no se llegó a los niveles actuales con Trump.

ARRIBO. Margarita Zavala dijo que no pide la renuncia de Anaya, pero sí exige que el partido defina las reglas para los presidenciables, defina si habrá coaliciones y comience a elaborar un proyecto de nación.

Foto: David Hernández

POSICIÓNMoreno Valle mani-festó que el error en el Edomex fue apos-tar por una candida-ta que nunca había ganado una elección.

de la convocatoria para re-gistro de candidaturas y del 13 de noviembre al 11 de ene-ro próximo, las precampañas federales.

Aunque Moreno Valle se retiró, presun-tamente por un compromiso pre-vio, a su llegada a la sede Zavala planteó a los me-dios de comu-nicación que el abanderado presi-dencial debía tener experien-cia en ganar elecciones, de lo contrario sucederá lo mis-mo que con Josefina Vázquez Mota en el Estado de México.

“Yo estoy convencida de que puedo ganar y que le

TWITTER Posición

El expresidente Felipe Calderón Hinojosa presentó su postura sobre la reunión del PAN en la Ciudad de México, a la cual no pudo asistir.

@FELIPECALDERON

Además de una mesa de aspirantes a la Presidencia, se debe precisar si habrá alianzas, pues la dirigencia nacional ya hizo contacto con otros partidos, pero no hay definición.”

Estoy convencida de que puedo ga-nar y que le gano precisamente a lo que representa el pasado.”

MARGARITA ZAVALAASPIRANTE A LA CANDIDATURA DEL PAN

dirigencia nacional a llevar a cabo las reuniones de la Co-misión Permanente en días no hábiles para que todos pue-dan asistir, especialmente los gobernadores.

“He solicitado insistente-mente que las reuniones se convoquen con la antelación debida y en días no hábiles. Reunir a la comisión en días hábiles complica la asistencia de gobernadores y otros ser-vidores públicos. Es vital que haya discusión interna”, apun-tó el expresidente.

El cónclave panista se alar-gó debido a que primero hubo una exposición de Guillermo Anaya, excandidato a gober-nador de Coahuila, quien exi-gió que primero se defina un frente del PAN que presio-ne para anular las elecciones a gobernador de la entidad y luego se dé la competencia de los presidenciables.

Tras el análisis de los co-micios, los panistas pedirán a sus gobernadores que impul-sen en el seno de la Conago la defensa activa de la democra-cia en Coahuila; también se acordó respaldar las accio-nes jurídicas y políticas que se han llevado a cabo en la en-tidad ante el “fraude electoral por parte de las autoridades electorales”.

Los consejeros de Vera-cruz reclamaron a Ricardo Anaya que pese a haber ob-tenido una votación histórica en la entidad, con el triunfo en 112 de los 212 municipios que conforman el estado, la dirigencia nacional ni siquie-ra haya emitido un reconoci-miento, pues sólo se centró en el Estado de México, Coahuila y Nayarit.

Casi a la una de la maña-na de hoy, Margarita Zavala se retiró de la sede nacional del PAN. Mientras que Ricardo Anaya presentó gráficas sobre la evolución del partido en el pasado proceso electoral.

APUNTEEn la reunión entre panistas se habló so-bre los comicios del 4 de junio y de la ruta para definir candida-to presidencial.

PRIMERA vIERnEs 23 dE junIo dE 2017 : EXCELsIoR

6

Page 7: 1,031...2017/06/23  · 2016, que el Centro de Análi-sis de la Seguridad con Demo-cracia entregó al Senado en abril pasado, indica que los 32 gobiernos locales recibieron de 2013

Advierten sobre integración local del Sistema Anticorrupción por parte de legisladores señalados por fraude

POR VANESSA ALEMÁNnacional�gimm.com.mx

A unas semanas de que en-trara en vigor el Sistema Na-cional Anticorrupción (SNA) a nivel nacional, en San Luis Potosí se destapó una red de complicidades en la que a cambio de cuantiosas sumas de dinero solicitadas a los presidentes municipales se “limpiaba” el historial de ob-servaciones por desvío de re-cursos en los ayuntamientos.

Ante este panorama, el diputado federal del PRD por San Luis Potosí, Xavier Nava Palacios, requirió a la Procuraduría General de la República (PGR) su interven-ción inmediata para que ini-cie el juicio de procedencia para quitar el fuero a Enrique Flores Flores, legislador del PAN; Guadalupe Torres Sán-chez del PRD; Manuel Barre-ra Guillén del PVEM; Óscar Bautista Villegas del PRI, quienes mantienen coopta-do al órgano de fiscalización.

“Al parecer 24 de los 27 diputados locales tienen personal comisionado de la Auditoría Superior del Esta-do y que están colaboran-do directamente con ellos; eso es inaceptable y no sólo eso, hay vínculos familia-res, personales, de amistad y compadrazgo entre los di-putados y quienes ocupan los

Piden a PGR indagar diezmos en San Luis

CONGRESO RED

Foto: Especial

espacios más importantes en la Auditoría Superior”, expli-có el legislador.

Nava Palacios urgió a la intervención de la Audito-ría Superior de la Federación para revisar a todos los muni-cipios del estado, ya que dijo está en riesgo la implemen-tación del Sistema Nacional Anticorrupción en el estado, ya que deberá pasar por el Congreso el nombramiento del comité de participación ciudadana del sistema.

“No es viable ahora que quienes están involucra-dos en esta trama corrupta

CASOSPerredistas pidieron a su di-rigente Alejandra Barrales intervenir en el caso San Luis Potosí , ya que uno de los diputados señalados pertenece a este partido.

en el estado de San Luis Po-tosí sean quienes tienen que aprobar todavía las leyes del Sistema Local Anticorrupción, quienes tienen que nombrar a los integrantes del Comité de Participación Ciudadana y quienes tienen que nombrar al Fiscal Anticorrupción en el estado”, destacó.

El perredista Fernando Belaunzarán, advirtió que este caso es la prueba de fue-go para el nuevo Sistema Na-cional Anticorrupción y los organismos que lo integran.

Por otra parte, decenas de habitantes de Ciudad Valles, en San Luis Potosí, reventa-ron la sesión itinerante que la LXI Legislatura del Congre-so local llevaría al noreste de la entidad, en respuesta a los diezmos.

Los manifestantes asegu-raron que este es el primero de muchos movimientos y protestas que se realizarán contra los legisladores.

Xavier Nava Pala-cios dijo que hay compadrazgos entre los integrantes de la Auditoría del estado y los diputados locales.

EXCELSIOR : vIERnES 23 dE junIO dE 2017 PRIMERA 7

Page 8: 1,031...2017/06/23  · 2016, que el Centro de Análi-sis de la Seguridad con Demo-cracia entregó al Senado en abril pasado, indica que los 32 gobiernos locales recibieron de 2013

PRIMERA vIERnEs 23 dE junIo dE 2017 : EXCELsIoR

8

La administración Trump ya está lista para iniciar la rene-gociación del Tratado de Libre Comercio con México y Cana-dá. Según las autoridades esta-

dunidenses se podría comenzar el 16 de agosto, pero también fueron muy claros respecto a que no habría fechas fatales para su culminación, al tiempo que en el Congreso estadunidense se confron-tan muchas posiciones, pero dos clara-mente antagónicas: las que plantean una negociación simplemente económica, mientras otros, sobre todo, en el Partido Demócrata, quieren incluir allí desde la ecología hasta el derecho laboral.

Ya se verá con claridad a mediados del mes próximo cuáles de estas posicio-nes se imponen, pero el punto importan-te en todo esto es que no hay seguridad de que la renegociación del Tratado no se termine empalmando con el proce-so electoral del año próximo. Es verdad que Estados Unidos también tiene elec-ciones legislativas en noviembre de ese año, pero no sólo hay algunos meses de diferencia entre ambos comicios, sino que también lo que está en juego es muy diferente.

En Estados Unidos sólo hay eleccio-nes legislativas que difícilmente serán determinantes para el futuro de la admi-nistración Trump. En México en julio del año próximo nos estaremos jugando, en muy buena medida, el futuro del país. La confrontación entre el proyecto nacio-nalista-populista que Morena representa mejor que nadie, se enfrentará al mode-lo liberal y globalizado que, de muchas, distintas maneras y con desiguales re-sultados, viene siguiendo México desde fines de los años 80. En realidad, la con-frontación entre los dos modelos se dará en muchos ámbitos, pero el principal será, tendrá que serlo, el terreno social, entre una visión paternalista y asisten-cialista, contra una política social que

privilegie lo comunitario y la integración de lo social con lo político y económico.

Por eso mismo, que se empalme la negociación del Tratado de Libre Co-mercio con el proceso electoral es una muy mala noticia. La idea, por supuesto, es hacer una negociación rápida, directa y con resultados tangibles, que se pueda cerrar en diciembre, pero por la forma en que se han expresado funcionarios y legisladores estadunidenses sobre el tema, deberíamos temer que el tiempo será utilizado por los estadunidenses para lograr mejores resultados para ellos en la negociación trilateral. Jugarán con la urgencia que pueda tener México para tener un acuerdo antes de que comience el proceso electoral.

Pero en Washington también se de-bería comprender que a nadie le con-viene, en términos estratégicos tampoco a ellos, que en México las campañas se terminen transformando en una suerte de referéndum sobre el TLC, o convir-tiendo un hipotético arancel sobre algún producto en un tema de debate. Siempre las negociaciones se dan bajo presión, pero en este caso, las presiones debe-rían ser estrictamente las intrínsecas a la propia negociación: abrirlas, ampliarlas, convertirlas en tema de debate públi-co y electoral, afectará los resultados y dañará los intereses de todos los invo-lucrados, por lo menos de aquellos sin-ceramente interesados en que continúe y se amplíe el propio acuerdo comercial.

Y ello debería determinar, también el nombre y el perfil de los candidatos… me-nos el que todos sabemos que ya está con-firmado y que es el que menos quiere que concluya la negociación de ese acuerdo comercial antes de las elecciones. Andrés Manuel quiere y necesita que ese proceso esté abierto en periodo electoral porque lo convertirá en tema de campaña.LA SEGURIDAD Y LAS REFORMASEl mes de mayo ha sido el más violento

de los últimos 20 años: dos mil 186 eje-cutados en el mes, nada menos que tres ejecutados por hora. Es por la lucha entre los cárteles, desatada y brutal en varios estados del país, en forma destacada en Guerrero, Tamaulipas, Sinaloa, pero tam-bién por las carencias de las fuerzas de seguridad estatales, cada día menos pre-sentes, con menor capacidad de opera-ción y reacción. La violencia criminal se escenifica con los enfrentamientos entre los distintos grupos, pero también en ata-ques como el que sufrieron los agentes de las policías ministerial y federal días atrás en Guerrero.

Lo increíble, como hemos insistido muchas veces, es que se siguen suman-do las víctimas, la violencia y el control delincuencial sobre distintas zonas del país, pero el Congreso sigue en lo suyo, sin aprobar ni la ley de seguridad inte-rior ni la de mando policial. Es una bue-na muestra de voluntad política que la Conago trate de construir una fuerza po-licial especial, donde cada estados des-tinará algunos elementos, 20 o 30, para combatir ciertos delitos, pero mientras no existan verdaderas fuerzas locales de seguridad que puedan intervenir en sus propias entidades servirá de muy poco. Hoy, salvo la policía de la ciudad de Mé-xico y un puñado de policías estatales y municipales, las demás no sólo no están en condiciones de mandar elementos a la policía de la Conago, no pueden si-quiera hacerse cargo de la seguridad en sus propios estados. La seguridad local es, simplemente una zona de tragedia.

Pero los legisladores no tienen tiem-po, llevan dos o tres sexenios sin tenerlo, para discutir y votar las leyes pendien-tes que les permitan, por una parte, a las fuerzas militares tener certidumbre y se-guridad jurídica en su accionar. Y por la otra, obligar legalmente a los estados a tener fuerzas de seguridad eficientes y operativas.

Pero los legisladores no creen que eso sea importante, no les interesa, no avan-zan ni quieren avanzar porque no está en su agenda, porque quieren intercambiar las leyes de seguridad por nombramien-tos, designaciones o por acuerdos elec-torales por debajo de la mesa. Juegan a tratar de acomodarse en el proceso su-cesorio de su propio partido, no a legis-lar. Alguien podrá asegurar que así es la política. No es verdad, así es la politique-ría, la barata, la que no sirve, ayuda ni in-teresa a la gente.

Negociación del TLC y sucesión

Razones

JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

www.excelsior.com.mx/jfernandezwww.mexicoconfidencial.com

RESPUESTA A LECTOR

Señor director:

Sea la presente, oportunidad para clarificar percepciones erró-neas de una parte del señor Edgar Salgado, quien escribe “So-bre la tala de árboles en Toluca”. Como se ha informado el ci-tado proyecto no es de competencia municipal. Contrario a la visión de actores sociales y políticos, que pretenden capitali-zar a su favor el tema, el municipio de Toluca no solamente se preocupa por el impacto de la actividad humana en el medio ambiente, sino se ocupa de manera permanente en conser-var e incrementar las condiciones de bienestar de la población en general, mediante la configuración de un cinturón verde a lo largo de la ciudad.

La administración municipal coincide en la necesidad impos-tergable de frenar la tala ilegal de nuestras áreas verdes, cuyos efectos negativos todos padecemos, práctica que no es priva-tiva de una zona en específico y demanda la participación ac-tiva y responsable de autoridades y sociedad. Bienvenidos la totalidad de puntos de vista, propuestas y acciones viables, de largo alcance, que contribuyan al cuidado de nuestro entorno, a través de un diálogo respetuoso e incluyente; espacio idó-neo para refrendar el compromiso institucional con el desa-rrollo integral y sustentable de nuestra casa común. Debe re-cordarse que fue la instancia municipal, a través del alcalde Fernando Zamora, la primera en solicitar a la autoridad res-pectiva hacer una pausa en esta etapa del proyecto, escuchar las diversas voces, procesar las opiniones generadas y anali-zar los planteamientos de expertos académicos y de organi-zaciones de la sociedad civil.

Ejemplo del compromiso con el medio ambiente de Toluca y el Valle del que geográficamente forma parte, es que comparto que durante el periodo comprendido de mayo a noviembre de 2016, se llevaron a cabo 214 jornadas de reforestación en áreas de protección de flora y fauna. Entre éstas, se ubican el Nevado de Toluca, los parques estatales Alameda Poniente San José La Pila, “Alameda 2000” y Sierra Morelos, además de los bordos San Nicolás en Tlachaloya y San Carlos en San Pablo Autopan.

Además, en el primer año de la gestión, en 13 delegaciones de la capital mexiquense se entregaron 2 mil 947 árboles de ta-lla urbana, a través del departamento de Impacto Ambiental. Asimismo, de mayo a octubre del año pasado, a través del De-partamento de Planeación y Gestión Ambiental, la administra-ción municipal hizo entrega de 16 mil 500 árboles frutales, en beneficio directo de 3 mil 300 habitantes de 18 comunidades. Tarea que se complementó durante el mes de junio del pre-sente, en la Unidad deportiva de San Pablo Autopan, donde se distribuyeron 683 árboles.

ARTURO JOSÉ GUADALUPE MAYA GÓMEZDIRECTOR DE MEDIO AMBIENTE DEL H. AYUNTAMIENTO DE TOLUCA

YO LECTOR

Döring copia libro para iniciativa; niega anomalíaEl 97% del articulado de la Ley del Gobierno de Coalición que plantea es réplica de un estudio de 2016. El documento es de la Cámara de Diputados y tomó parte en su elaboración, dice el panista

POR VANESSA ALEMÁ[email protected]

El diputado federal del PAN, Federico Döring, presentó el miércoles 14 de junio ante la Comisión Permanente una iniciativa para crear la Ley del Gobierno de Coalición, pro-yecto integro publicado en la obra Estudio sobre el sistema presidencial mexicano que contiene anteproyecto de la ley del gobierno de coalición, coordinado por Diego Valadés y Daniel Barceló y publicado por la Cámara de Diputados en enero de 2016.

De acuerdo con el legisla-dor del PAN, pudo hacer uso del contenido del libro del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (IIJU-NAM), ya que el documento se trabajó junto con diputados de la LXII Legislatura, enca-bezados por el priista Manlio Fabio Beltrones, y por lo tan-to pertenece a la Cámara de Diputados.

“Nadie le dio seguimiento (a la iniciativa), a lo que se tra-bajó en la Legislatura anterior, quienes desconozcan el an-tecedente podrán opinar del tema sin mucha información, lo único que he hecho es reto-mar lo que supe darle segui-miento”, explicó Döring Casar en entrevista con Excélsior.

Durante la conversa-ción, el diputado panista pi-dió consultar a Valadés Ríos para confirmar que su obra era parte de un trabajo legis-lativo cuando se desempe-ñaba como asesor de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados en la pasada Legislatura.

Al ser contactado por el diario, el académico, a través de su enlace, respondió que no abordaría el tema.

En la revisión de ambos documentos realizada por Excélsior, además se detec-tó en la exposición de motivos que el 46% del documen-to está integrado por párra-fos completos copiados de la obra de la UNAM sin que en el proyecto del legislador se

OBRA DE INVESTIGADORES DE LA UNAM

haga referencia a ella o se cite la fuente de la que se retomó.

La propuesta del legislador panista y el anteproyecto de

Foto: /Archivo

Ley Reglamentaria elaborado por el IIJUNAM plantea regu-lar la facultad del Presidente de la República de elegir el es-quema de su administración bajo un gobierno de coalición, por lo que el diputado agregó que no se trata de una obra académica cuya autoría per-tenezca a los siete investiga-dores que participaron, sino a los grupos parlamentarios en San Lázaro.

La propuesta suscrita ade-más por la presidenta de la

SIN DAR CRÉDITOEn la revisión se detectó, además, en la exposición de motivos, que 46% del documento está integrado por párrafos copiados de la obra de los académicos.

Federico Döring Casar, diputado del PAN, presentó el 14 de junio una iniciativa de ley sobre gobierno de coalición.

ORIGENEn la página 10 del libro Estudio sobre el sistema presidencial mexicano, coordinado por Daniel Barceló y Diego Valadés, se puede leer el propósito y alcances del gobierno de coalición.

COPIAEn la página 3 de la propuesta que presentó el diputado federal del PAN, Federico Döring, ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, se puede leer el mismo párrafo del libro, pero con leves variaciones y agregados.

Mesa Directiva en San Láza-ro, Guadalupe Murguía, y José Hernán Cortés Berumen, in-cluye 42 artículos, acomoda-dos en el mismo orden y con el contenido idéntico a la pro-puesta planteada por los aca-démicos del IIJUNAM, en la obra editada en San Lázaro. El 97.8 por ciento de la Ley del Gobierno de Coalición pre-sentado por el diputado es una réplica de la propuesta de los académicos.

En el artículo 5 de la pro-puesta del legislador referente a las “Cláusulas del convenio del gobierno de coalición”, únicamente desordena las planteadas por los académi-cos, retoma los textos ínte-gros, pero en un orden distinto a la que se presenta en el libro.

Además la propuesta in-cluye reformas a la Ley Or-gánica de la Administración Pública Federal, que pasaría a ser Ley Orgánica del Gobier-no y la Administración Pública Federal, misma que fue reto-mada por completo de la obra literaria de los académicos.

Ambas propuestas res-ponden a la reforma consti-tucional realizada en febrero de 2014, que abrió la puerta a la integración de un gobierno de coalición que diera gober-nanza al país ante un panora-ma de minorías políticas, por lo que es necesario generar acuerdos mediante el diálogo y la negociación institucional.

Page 9: 1,031...2017/06/23  · 2016, que el Centro de Análi-sis de la Seguridad con Demo-cracia entregó al Senado en abril pasado, indica que los 32 gobiernos locales recibieron de 2013

EXCELSIOR : vIERnES 23 dE junIO dE 2017 PRIMERA

9

Foto: Quetzalli González

El país requiere mirar hacia el Caribe: Derbez

Deberíamos tener una política concreta, clara, de respaldo, de cooperación y de presencia permanente también en Centroamérica, plantea el excanciller

DE LA REDACCIÓ[email protected]

El excanciller Luis Ernesto Derbez afirmó que México debe establecer una política hacia las naciones del Caribe. “Se necesita una política ca-ribeña de cooperación al de-sarrollo constante. No sólo se habla de la relación de Vene-zuela con estos países, tam-bién se habla de Cuba”.

En entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio, a propósito del fraca-so de la OEA para condenar al régimen de Nicolás Maduro, el también rector de la Universi-dad de las Américas de Puebla enfatizó que se necesita una política constante de coope-ración y apoyo al desarrollo.

Dijo que “México, por su tamaño, sus características y su población, los valores que defendemos debe ser el líder, tanto en el Caribe como en América Central. Y debería-mos tener una política con-creta, clara, de respaldo de cooperación y de presencia permanente, tanto en Centro-américa como en el Caribe”.

Aclaró que si la política se realizara de esa forma, Mé-xico “contaría básicamente con una relación positiva que te permitiera movilizar a toda esta cantidad de votos. No so-lamente en la OEA, también en las Naciones Unidas”.

Precisó que cuando él fue canciller (2003-2006), en el gobierno de Vicente Fox, iniciaron un programa para apoyar a los países del Cari-be pero que no se continuó y sólo se buscó “ser amigo de Cuba”, sin fomentar las rela-ciones con las otras naciones caribeñas.

Indicó que el gran error en la votación que se realizó en la pasada Asamblea General de la OEA en Cancún fue “no calcular que ibas a tener una insuficiencia de votos a pesar de que han cambiado muchas de las características. Por-que ahora tienes a Argentina de tu lado, Brasil de tu lado, porque ha habido un cam-bio fundamental en esta rela-ción de izquierda-derecha en Sudamérica”.

Explicó que “la gran ven-taja del derecho internacio-nal es que cada país tiene un voto, no importa su población. Estamos respetando un dere-cho fundamental de repre-sentatividad de cada nación independiente, por lo tanto, participa con un voto en or-ganizaciones multilaterales”, por lo que no hay que pensar sólo en el apoyo de los países grandes, sino también incluir a los países pequeños.

De este modo, el excan-ciller Derbez enfatizó que para alcanzar una mejor re-lación con los países del Ca-ribe y Centroamérica se debe realizar, entre otras cosas, un

DEBERÍA ASUMIR LIDERAZGO REGIONAL

Foto: AP

Foto: Luis Enrique Olivares

La empresa Gleason Partners LLC dio a conocer uno de los prototipos para añadir páneles solares al muro fronterizo.

Es el segundo país más mortífero del mundo, sólo detrás de Siria, asegura el mandatario

DE LA REDACCIÓ[email protected]

El presidente estadunidense Donald Trump volvió a arre-meter contra México al decir que es el segundo país más mortífero del mundo, sólo detrás de Siria.

A través de su cuenta de Twitter, el presidente esta-dunidense dijo que nuestro país fue clasificado en se-gundo lugar más mortífero y que esto se debe en “gran parte” al comercio de drogas.

El único tuit referente a este tema cerró con la frase “se construirá el muro”, en referencia a la pared con Mé-xico, que ha sido una de sus principales banderas de go-bierno para frenar el flujo de droga y otros delitos de Méxi-co hacia Estados Unidos.

En mayo pasado, el Ins-tituto Internacional de Estu-dios Estratégicos (IISS) ubicó a México como el segundo país con más muertes con-secuencia de una “guerra” interna entre cárteles del narcotráfico.

Durante la presentación de su estudio sobre Conflic-tos Armados 2017, aseveró que Siria encabeza el top ten de los países más violentos con 50 mil muertos en 2016, seguido de México con 23 mil el año pasado, atribuido a disputas entre el narco.

Por otro lado, el pasa-do miércoles por la noche Trump insistió en la cons-trucción del muro con Méxi-co, al decir que podría estar cubierto de paneles solares

Trump revive críticas a México; insiste en muro

TWITTER MENSAJE

La tasa de homi-cidios es de 16.4 (por cada 100 mil habitantes), muy por debajo de varios países de la región.”

SRECOMUNICADO

[email protected]

CARACAS.— El presiden-te de Venezuela, Nico-lás Maduro, aseguró ayer que el gobierno mexicano prohibió las manifestacio-nes públicas de apoyo a su país durante los últimos días mientras se celebró en Cancún la Asamblea Gene-ral de la Organización de Estados Americanos (OEA).

“En México no hay li-bertades políticas y el go-bierno mexicano prohibió cualquier manifestación pública de apoyo a Vene-zuela, que eran miles de personas que lo hicieron en el DF (Ciudad de Mé-xico), y se les prohibió ha-cerlo en Cancún”, dijo el mandatario.

Maduro denunció que la delegación venezolana que acudió a la Asamblea en Cancún fue agredida aunque no dio mayores detalles de cómo ocurrie-ron estos hechos.

Prohíben apoyos a Caracas: Maduro

CANCÚN

COOPERACIÓNLa Iglesia católica llamó a ayudar al pueblo venezo-lano, dijo monseñor Al-fonso Miranda, quien informó que en los tem-plos se hizo una colecta.

programa serio de becas.Explicó que de esta mane-

ra “se forman personas en tu nación, tienen por lo tanto una afinidad por esta razón con tu país”, que deben ser progra-mas a largo plazo.

Como segundo punto in-dicó, debe ser “la coopera-ción desde el punto de vista económico”.

Apuntó que las necesida-des de estas pequeñas islas son reducidas, “puedes hacer un proyecto de un millón de dólares y con eso les vas a dar un respaldo a su desarrollo económico y a través de ese respaldo tú te vas posicionan-do también”.

Habló también de respal-dar el vínculo político apo-yando a las naciones del Caribe y Centroamérica para que obtengan posiciones in-ternacionales “y con esto vas cerrando una política que te permite tener amigos de a de veras, vínculos estrechos, co-nocimiento de las naciones por los pueblos, no única-mente por los gobiernos y de ahí sacas una política que tie-ne sentido”.

Sobre su paso por la Canci-llería, el exfuncionario señaló que “nosotros aprendimos la lección, aunque desafortuna-damente no se ha continua-do. Somos amigos de Cuba, pero debemos ser amigos del resto del Caribe. Ha ha-bido un cambio fundamental en la relación entre México y Sudamérica.”

“No somos el más violento”

CANCILLERÍA

POR ANDREA [email protected]

México refutó los seña-lamientos del presiden-te Donald Trump sobre la violencia en nuestro país.

A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) aseguró que “aunque México tiene un problema significativo de violencia, no es el segundo país más violento del mundo”.

Puntualizó que, de acuerdo con cifras de la Organización de las Na-ciones Unidas (ONU) de 2014, México está lejos de ser uno de los países más violentos, pues tan sólo en América Latina, esta-dos como Honduras, Ve-nezuela, Belice, Colombia, y Brasil, tienen una tasa de homicidios por arriba del 25.2, respectivamente, por cada 100 mil habitantes.

“En México, la tasa es de 16.4, muy por debajo de varios países de la región”, sostuvo la dependencia.

Por ejemplo, la tasa de homicidios en Honduras es de 90.4; en Venezuela, 53.7; Belice, 44.7; Colom-bia 30.8, y Brasil, de 25.2”, detalló la Cancillería en su respuesta a la crítica del presidente Donald Trump.

“para que la factura para el país vecino sea menor”.

Trump volvió a entrar en su modo de campaña, el que más disfruta, durante un mi-tin en Iowa, uno de los es-tados clave que ganó en las elecciones, en el que se re-godeó en sus promesas cum-plidas hasta ahora y aseguró

tener mucho más que ofrecer a sus simpatizantes.

“Estamos pensando en construir el muro como un muro solar, algo que cree energía y se autofinancie. De esta forma México ten-drá que pagar mucho menos dinero. Tiene sentido, ¿no?”, preguntó Trump.

MÉXICO Y URUGUAY REFUERZAN LAZO COMERCIALLos cancilleres de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, y de México, Luis Videgaray, dieron a conocer que se acordó reforzar su Tratado de Libre Comercio. Ambos participaron en la II Reunión del Consejo de Asociación del Acuerdo de Asociación Estratégica México-Uruguay.

REUNIÓN DE CANCILLERES

Por su ta-maño, Méxi-co debe ser el líder tanto en el Caribe como en América Central.”LUIS ERNESTO DERBEZEXCANCILLER

Se roba idea de pánelesWASHINGTON . — El pre-sidente Donald Trump quiere añadir paneles so-lares al muro que pro-metió en la frontera con México, un plan que, afir-ma, ayudará a pagar la construcción y le daría un atractivo estético.

“Muy buena imagina-ción, ¿cierto?”, dijo Trump en un mitin el miércoles por la noche, en el que presentó el plan como

“mi idea”. Pero no es así en realidad.

La noción de añadir páneles solares fue pre-sentada en un editorial de The Wall Street Jour-nal en marzo pasado. El concepto también fue propuesto por una de las compañías que presen-taron diseños, Gleason Partners LLC, con sede en Las Vegas.

— AP

Page 10: 1,031...2017/06/23  · 2016, que el Centro de Análi-sis de la Seguridad con Demo-cracia entregó al Senado en abril pasado, indica que los 32 gobiernos locales recibieron de 2013

Le dije que la democracia mexicana es, en mucho, superior a la de algunos países que más presumen de politizados o de desarrollados. La democracia mexicana de hoy es casi de exce-lencia, sufragísticamente hablando, aunque muy poco de ello se debe a las autoridades y a los partidos.

Sin embargo, eso no la hace perfecta. La realidad mexicana ha configurado un pluripartidismo muy equilibrado que pro-duce victorias electorales sin contar con la mayoría absoluta de los electores. Es una paradoja de la democracia mexicana el que instale gobiernos de minoría y no de mayoría. Una minuscracia en lugar de una democracia.

Por otra parte, las posibilidades de una democracia par-ticipativa se encuentran cada día más lejanas, porque los sistemas tradicionales de plebiscito, referéndum o revoca-ción de mandato son muy limitados y muy alejados de la incorporación ciudadana.

Una segunda imperfección es que se ha entronizado una partidocracia que ha desplazado a la participación libre de los ciudadanos. Por último, la democracia es, sin más rodeos, una nicecracia. Niké, victoria. Nuestra democracia, como la de casi todas las naciones, no instala un gobierno de las mayorías sino tan sólo un gobierno de los vencedores. La fórmula de la demo-cracia representativa agota el poder del ciudadano en la mera jornada electoral. El poder político ciudadano tan sólo sirve para elegir, pero no sirve para gobernar.

Habrá quien me repele arguyendo que el elegido queda con-vertido en nuestro mandatario y que tendrá que sujetarse a nues-tra voluntad para el ejercicio de su encargo. Pero creo que esta es una fantasía que no resistiría el menor análisis de realismo.

Pero, además, no toda la política ni toda la democracia son pura aritmética. Las actuales son, fundamentalmente, un ejer-cicio de geometría y ni siquiera plana sino espacial.

Hoy, la democracia mexicana, como la de muchos otros paí-ses, se basa en dos principios de operación: paridad y mayoría.

Pero estas fórmulas son tan sólo las de la democracia elemental. La que se compararía con la aritmética más simple.

Porque hay otras formas más ela-boradas, con las cuales convivimos hoy en día. Un segundo nivel lo for-ma la democracia proporcional, que ya sería la geometría plana. Su fór-mula ya no es paridad + mayoría sino paridad + proporcionalidad. En ella ya cuentan las segundas, terceras y enésimas fuerzas.

La tercera generación es la de-mocracia molecular, que equivaldría a la geometría espacial. Su fórmula es paridad + mayoría + proporciona-

lidad. Esta es una combinación de las dos primeras.El cuarto nivel es la democracia estructural, que la comparo

con la trigonometría. Su expresión es paridad + mayoría + pro-porcionalidad + exclusividad. Esta es la que permite que cada poder público sea electo por diferentes métodos y fórmulas.

Un quinto nivel sería la democracia polimeral y se parece al cálculo diferencial. Su fórmula de expresión sería paridad + mayoría + proporcionalidad + exclusividad + interconectividad. Esta explica el modelo de la democracia federalista.

No omito fórmulas imperfectas como la democracia secun-daria, que incluye los colegios electorales norteamericanos o las segundas vueltas electorales así como la democracia virtual o de minoría a la que ya nos referimos.

Aquí fue donde, para rematar, le pregunté si en verdad de-seaba, para México, una democracia “perfecta”. Si tenía la idea clara de dónde se encontraba situado dentro de la sociedad mexicana. Si, de verdad, se sentía parte de las mayorías en lo económico, lo social, lo ideológico, lo cultural, lo profesional y hasta lo habitacional. Si no se había percatado que él y su fa-milia pertenecían a la décima parte de mexicanos que han sido más privilegiados por el desarrollo, la educación y la fortuna.

Que, por eso, en las cuentas de una democracia perfecta, no pertenecería al grupo de los que mandaran sino al de los que obedecieran. Que las mayorías de pobres, de marginados y de olvidados serían los que harían y aplicarían las leyes políticas, las laborales, las fiscales, las patrimoniales, las comerciales, las viales y las urbanísticas. Y no creo que eso les gustaría a las mi-norías, ni a su familia ni a sus amigos ni a su novia ni a él mismo.

Como es un joven muy inteligente, me miró consternado al advertir la distancia que existe entre la política como ciencia abstracta y la política como práctica concreta. Para consolarlo le aconsejé, con las palabras de Truman, que si le gustaban las salchichas y la política nunca pensara demasiado en lo que am-bas contienen.

JOSÉ RUBINSTEIN

¿Cómo vería usted, doña

Delcy Rodríguez, a nuestro canciller

en Caracas elevando consignas contra

su gobierno y exigiendo la

liberación de Leopoldo López y demás presos

políticos?

JOSÉ ELÍAS ROMERO APIS

La democracia mexicana es, en

mucho, superior a la de algunos países que más

presumen de politizados o de desarrollados.

La democracia mexicana de hoy

es casi de excelencia, sufragísticamente

hablando.

MARIO ALBERTO

MEDRANO GONZÁLEZ

La Apología de Sócrates es, seguramente,

una lectura obligada para la caterva política.

Espero que no se olviden de lo último

que postula el texto al momento de iniciar las

campañas y los debates.

CLARA SCHERER

Hay que optar por la no violencia, que incluye

el esclarecimiento del pasado a través de la conciliación;

del presente, a través de la mediación de

conflictos peligrosos, y la construcción de

un futuro a través de la participación equitativa.

Los dobles filos de la democracia

Cierto día, un alumno de la maestría política me preguntó cómo podríamos lograr una democracia perfecta. Procuré ser muy cuidadoso para dar una respuesta que podría ser peligrosa en la mente fresca de un joven. Le invité un buen café para contestarle amplia y comedidamente.

JOSÉ [email protected]

La mayoría suma menos

Vaya espectáculo en torno de la 47 Asamblea General de la OEA, en Cancún, cuyo objetivo sustancial radicaba en emitir una

consensuada declaración sobre la crisis en Venezuela y terminó siendo el escenario en el cual 34 desconcertados participantes del organismo soportaron prolongada e impertinente bufonada proveniente de la canciller de dicho país: “Camada de perritos simpáticos del imperio”.

Previo al inicio de la Asamblea, fue presentada la pro-puesta de México, Estados Unidos, Canadá, Chile, Brasil, Argentina, Colombia, Honduras, Paraguay, Guatemala, Pa-namá y Perú, exhortando al gobierno de Nicolás Maduro a liberar presos políticos, establecer un calendario electoral con supervisión internacional y suspender enjuiciamientos de civiles por parte de tribunales militares, principalmen-te. La canciller venezolana Delcy Rodríguez —y su exten-sa comitiva de 27 asistentes— desconoció la reunión y los resultados que de ella derivaran, anunciando el inmediato retiro de Venezuela de la Asamblea. La propuesta mencio-nada, finalmente, no alcanzó los 23 votos requeridos para ser aceptada. Obtuvo 20 votos, que significan 93% de la po-blación continental y 98% del PIB total. Los pequeños paí-ses del Caribe reciben petróleo venezolano en condiciones preferenciales y el voto de cada cual equivale, por ejemplo, al de México.

La canciller venezolana, quien se despidió con un “y no volveré a esta Asamblea mientras seamos un país libre y so-berano”, irrumpió en la sesión de la mañana siguiente airada y airosa.

El subsecretario de Estado de EU, John Sullivan, apoyó crear un grupo de contacto, promotor del diálogo entre las partes confrontadas en Venezuela. En respuesta, la canciller venezolana denunció la intención imperialista de Washing-ton “que pretende apoderarse de los cuantiosos recursos naturales de Venezuela”. Distintos cancilleres se manifesta-ron por establecer un diálogo constructivo para distender la crisis en Venezuela. Doña Delcy les fue replicando en su ramplón lenguaje diplomático. Al canciller de Costa Rica: analfabeta político. Al canciller de Perú: perrito simpático. A la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá: ¿A qué es-tán llamando, a la guerra? “Les exijo respeto a los sumisos”.

Entre que la canciller venezolana estuvo en que se va y que se va, pero no se había ido, le dejó de tarea a la OEA, la presen-tación de diez propuestas de resolución, entre las cuales destaca la siguien-te: “Hay una resolución en solidaridad con los 43 de Ayotzinapa, a quienes realmente rendimos ho-menaje porque sabemos el dolor que atraviesan en la búsqueda de la verdad y en la determinación de la justicia”. En qué queda-mos, doña Delcy, usted y el quisquilloso gobierno que representa, tan sus-

picaces y recelosos con la mínima crítica relativa a Vene-zuela, con esa piel delgada con que a la primera de cambio responden: con Venezuela nadie se mete. Díganos de qué prerrogativas goza usted para desviarse de su definida visita oficial a México y acudir a un previsto acto con padres de desaparecidos en Ayotzinapa —indescifrable drama que ha consternado a la opinión pública y en cuyo esclarecimiento han participado reconocidos peritos a nivel internacional— para despotricar abiertamente en contra del gobierno mexi-cano. ¿Cómo vería usted, doña Delcy, a nuestro canciller en Caracas elevando consignas contra su gobierno y exigiendo la liberación de Leopoldo López y demás presos políticos?

Los diez proyectos de resolución presentados por Vene-zuela —obviamente— fueron rechazados por la Asamblea General de la OEA.

Nobleza obliga. En la Venezuela de Maduro, una sobre-saliente funcionaria leal a la causa chavista, nada menos que la fiscal general de Venezuela desde 2007, Luisa Ortega Díaz, consciente de las posibles consecuencias a las que ha-brá de enfrentarse, leal a sus principios y convicciones, pero sobre todo a la ley, se pronunció contraria a las decisiones del Tribunal Superior de Justicia que en la práctica disolvían el Parlamento, otorgando a Nicolás Maduro poderes legis-lativos en su propósito de crear una nueva Constitución a su propio beneficio. El subyugado Tribunal Superior de Justicia ha alegado incapacidad mental de la fiscal Ortega, acusa-da de mentir al país, solicitando a la Corte la congelación de sus activos, así como prohibiéndole salir del país. Luisa Ortega: “Yo estoy preparada para todo, como una mujer de Estado que soy. Lamentablemente en Venezuela ya no hay un Estado de derecho, sino un Estado de terror”. Doña Luisa, mis respetos.

Previo a la clausura de la Asamblea, ¿quién cree usted que se apareció? Exacto, Delcy Rodríguez, anunciando que por amor a Venezuela abandona su cargo para incorporarse a la Asamblea Nacional Constituyente.

La Asamblea de la OEA no logró concretar declaración formal alguna contra Venezuela. ¿Hasta cuándo, hasta cuántos muertos, hasta cuántas asambleas más? Que ab-surdo, la mayoría suma menos.

JOSÉ ELÍAS ROMERO APISPresidente de la Academia Nacional, A. C.Twitter: @jeromeroapis

La canciller venezolana, quien se despidió con un “Y no volveré a esta Asamblea mientras seamos un país libre y soberano”, irrumpió en la sesión de la mañana siguiente airada y airosa.

[email protected]

FRANCO

PRIMERA vIERnEs 23 dE junIo dE 2017 : EXCELsIoR

10

Page 11: 1,031...2017/06/23  · 2016, que el Centro de Análi-sis de la Seguridad con Demo-cracia entregó al Senado en abril pasado, indica que los 32 gobiernos locales recibieron de 2013

La metodología de las encuestas me recuerda a la mayéutica socrática —sistema mediante el cual un profesor realiza preguntas al estudiante para que éste descubra su propio conocimiento, grosso modo—. Desde hace treinta años, aproximadamente, los in-vestigadores de mercado y opinión pública realizan trabajos basados en pregunta —respuesta—. Acaso, su intención es lograr que el votante descubra “una verdad” que lo habita, que le aclare la mente para que haga un voto con “conciencia”. No es gratuito que un año antes de cada enfrentamiento en las urnas, ya sea para el puesto de mando presidencial o cualquier gu-bernatura o diputación, nazca una encuesta de inten-ciones de voto. Entonces, sólo entonces, aparece en escena el grupo de postulantes y se da rienda suelta a la apología socrática.

Cada inicio de campañas se debate sobre la veracidad y la utilidad de las encuestas. Hoy se han convertido en un cheque en blanco. Aunque los sondeos son un instrumento más de la demo-cracia, todo indica que su aporte dista mucho de serlo. La manipulación de los resultados contribuye al lacayuno sistema de las aproximaciones y con-veniencias. Así, nuestra democracia se halla en un limbo de especulaciones, todo lo contrario a lo que postula Adam Przeworski: la democracia es un sistema en el que los partidos del gobierno pierden la elección.

Las empresas e instituciones que elaboran las lla-madas encuestas de salida ya se frotan las manos de cara a 2018. Lo que resta de este año y principios del entrante seremos los ratones de pruebas para el gran acto, nos toparemos en las calles con encuestadores, recibiremos llamadas telefónicas, seremos de nueva cuenta un número más del maremágnum electoral.

El diagnóstico de las encuestas siempre es su cer-teza para atinarle al ganador. Nosotros, los votantes, y ellos como partícipes de la elección, no como ins-titución, quedamos relegados a un segundo plano. Las encuestadoras son un misil dirigido a un objetivo que no es la democracia, sino la intención del voto, un asunto puramente de negocios, un tema de victoria y derrota. Y ése es su negocio, no podemos reprochar-les eso.

Entonces, el conocimiento político-electoral ani-dado en nosotros de nacimiento, ése que las en-cuestas no quieren detonar, tendrá que ponerse en funcionamiento el próximo año. En las urnas tendre-mos un candidato seguro: AMLO. Los rostros de los oponentes del tabasqueño son una incógnita. Mu-chos nombres pasan de mano en mano, de boca en boca. Que si Margarita, que si Anaya, por el azul; que si Mancera, que si Aureoles, que si Graco, por el ama-rillo; que si Nuño, que si Videgaray, que si Meade, que si Narro por el tricolor. Nada es seguro aún en estos frentes, ni siquiera el dicho que asegura que todos los mexicanos tenemos un priista por dentro, porque de ser así, y con la educación mayéutica de las encuestas, ya sabemos perfectamente quién vivirá en Los Pinos de 2018 a 2024.

Hashtag. La Apología de Sócrates, incluida en los Diálogos de Platón, es, seguramente, una lectura obli-gada para la caterva política. Espero que no se olviden de lo último que postula el texto al momento de iniciar las campañas y los debates, sin importar el nombre y color de los postulantes. “No tengo ningún resen-timiento contra mis acusadores ni contra los que me han condenado, aun cuando no haya sido su inten-ción hacerme un bien, sino por el contrario, un mal, lo que sería un motivo para quejarme de ellos”.

Que no se les olvide a los candidatos la Historia de México y la caída del sistema. En nuestra genética sólo debe estar la razón y la conciencia. Estamos en el mo-mento justo para que los propios candidatos piensen muy bien por quién van a votar en julio de 2018. No se dejen llevar por el narcisismo al ver su reflejo en las boletas.

Mayéutica democrática

La primera encuesta que leí fue hecha por Martín Luis Guzmán en la revista Tiempo en 1944. El autor de La sombra del caudillo preguntaba a los mexicanos su opinión acerca de la participación de las Fuerzas Armadas del país en la Segunda Guerra Mundial. Posteriormente, ya instalada la nación en el ocaso de 1980, y tras una ardua competencia por la Presidencia de la República disputada, sobre todo, por Carlos Salinas

y Cuauhtémoc Cárdenas, los sondeos comenzaron a ocupar un espacio importante en la vida democrática de nuestro sistema político.

¿Seremos como cangrejas?

En la mitología griega, el karkinos era un cangrejo que llegó en ayuda de la hidra de Lerna, la que luchó contra

Heracles. Seguro que era cangreja y que la hidra no era de Lerna, sino originaria del centro mismo del corazón del hombre, y su otro nombre es violencia.

¿Por qué? La hidra, dicen, era una serpiente aficio-nada a vivir en los pantanos y tenía nueve cabezas, igualito que los cárteles de la droga. Dicen también que era una criatura muy venenosa e incluso su alien-to era mortal, tal y como se percibe si se topa con uno de estos especímenes del crimen organizado, desor-ganizado, nacional, local, trasnacional.

¿Quién representa a Atenea (la CIA, el FBI, la PFP) en esta alegoría? Heracles debe ser “las fuerzas del orden”. Quien quiera que sea Atenea, ayudó a encon-trar la guarida de la hidra y se inicia la balacera. Cada vez que le cortan una cabeza, brotan dos o tres. Otra diosa, Hera, (quizás un “alto jefe de otro cártel”) man-da una cangreja gigante para ayudar a la hidra. Las fuerzas del orden piden ayuda a Iolaos, (quizá, la so-ciedad civil no comprometida con cárteles) quienes prenden fuego a los árboles. Con las ramas encendi-das cauterizan las heridas causadas por Heracles cada vez que corta una cabeza. Así consiguen acabar con la serpiente. La hidra y la cangreja al final ascienden al firmamento.

Según la Cangrejopedia, los cangrejos son “exce-lentes comunicadores. Conversan tamborileando sus garras o batiendo sus tenazas. Son conocidos por tra-bajar en equipo para conseguir comida y también para proteger a sus familias. Durante la época de aparea-miento, los machos deben buscar un lugar cómodo para que la cangreja pueda liberar sus huevos. Los

cangrejos caminan y nadan hacia los lados”. Muchas similitudes.

Enredando historias, la cangreja gigante, puede sospecharse, eran mujeres cansadas de la hidra y su mal aliento. Decidieron iniciar una ardua batalla para serenar el corazón del hombre. Por ser tan comunica-tivas, su herramienta preferida fueron las palabras y se inventaron unas que apelaban a las emociones, cau-santes de los sentimientos, a los que Leibniz definía como “la percepción confusa de una verdad”. Y pa-rafraseando, negando, a John Hunter, decidieron que “nuestra vida NO estará más en las manos de cual-quier patán que decida alterarnos”.

Primero el diagnóstico: este tipo de hidra tiene problemas en el lóbulo frontal, por lo que sufre una “miopía del futuro”, ya que no puede medir las con-secuencias negativas de sus decisiones a mediano y largo plazo; mientras que el cerebro de las cangrejas sólo producía preocupaciones. Decidieron enton-ces que debían “dejar de tomar decisiones que sólo brindan satisfacciones inmediatas, pero hipotecan el destino”. Y recordaron que “la política no es un cargo público, sino una herramienta de transforma-ción social”.

Segundo: había que entrar, pues, en la política. Lo-graron la paridad. Y cual cangrejas, caminan de ladito, intentando impactar en donde hay mucho porvenir: la educación. Cambiar esas viejas tradiciones del silen-cio: ahora, hay que urgir el uso de las palabras, espe-cialmente para nombrar las emociones, contenerlas, darles cauce. Basta de ¡no llores!, ¡cállate!, y del “a mí ¿qué me importa?” Para conectar, es mejor usar la empatía: ¿Qué te pasa?, ¿en qué ayudo?

Tercero: valorar la importancia de las serpientes venenosas que si se extinguen dejarán de controlar el crecimiento de ratas y ratones, que aumentarán más que la plaga del cuento del flautista de Hamelín y ni él podrá parar. Además, apoyan en la investigación mé-dica con excelentes resultados.

Conclusión: hay que optar por la no-violencia, que incluye el esclarecimiento del pasado a través de la conciliación; del presente, a través de la mediación de conflictos peligrosos, y la construcción de un futuro a través de la participación equitativa en proyectos positivos. Eso es la educación incluyente, la escola-rizada y la no formal. Paternidades y maternidades responsables y gozosas, proyectos de vida con apo-yos emocionales, no tenerle miedo al diálogo. Buena vibra, pues.

MARIO ALBERTO MEDRANO GONZÁ[email protected]

CLARA SCHERERLicenciada en pedagogía y especialista en estudios de gé[email protected]

FRENTES POLÍTICOS

Lo que resta de este año y principios del entrante seremos los ratones de pruebas de las empresas e instituciones que elaboran las llamadas encuestas de salida y que ya se frotan las manos de cara a la elección presidencial. Seremos de nueva cuenta un número más del maremágnum electoral.

I. Apuntados. José Narro, el exrector de la UNAM, se apuntó para el 2018. Y en medio del jaloneo subterráneo en torno a las candida-turas presidenciales, la noticia de que 13 vendedores de narcóticos fueron arrestados en las últimas semanas a las afueras de Ciudad

Universitaria, generó reacciones de todo tipo. Quienes creen que la uni-versidad es “territorio-Morena” criticaron la “afrenta contra la autonomía” y los que piensan que el campus es “territorio-Narro” levantaron la voz contra la “tolerancia” de las autoridades universitarias contra los vánda-los. ¿Y la comunidad? La inmensa mayoría de quienes trabajan, estudian y enseñan en CU no se meten en líos y simplemente reconocen los avan-ces del rector Enrique Graue en las tareas de rescate de la UNAM. Punto.

II.Sin recuerdos. En el PAN surge una nueva polémica que arrincona más a sus dirigentes. Esta vez involucra a las auto-ridades federales, pues ayer, la Comisión Permanente de ese instituto político lanzó una advertencia al gobierno federal,

con el que podrían romper su relación por dos puntos espinosos: el resul-tado de la elección en Coahuila y el presunto espionaje del gobierno contra líderes panistas. La maratónica encerrona de este jueves sirvió para re-forzar la denuncia que comentamos ayer del presidente del PAN, Ricardo Anaya, quien dijo que no descansarán hasta que los responsables de “es-piarlos” sean encarcelados. Quizá Anaya debiera recordar que la adquisi-ción de equipos de vigilancia data del último sexenio en el que su partido detentaba el gobierno federal y fue exhibido por espionaje. Tal vez conven-ga que el joven político haga memoria antes de seguir tan bravo.

III. Fuera de control. En San Luis Potosí se dio una sesión histórica de Congreso. No por lo que los legisladores pu-dieran debatir, sino porque sus ciudadanos lo impidie-ron. Se veía venir que no dejarían sesionar al Congreso

en Ciudad Valles, y sucedió. Decenas de habitantes reventaron la sesión itinerante que la LXI Legislatura llevaría al noreste de la entidad, en res-puesta al videoescándalo que exhibe una presunta red de corrupción para sanear las cuentas públicas municipales. Exigieron investigar a los diputados Enrique Flores, Óscar Bautista, J. Guadalupe Torres y Manuel Barrera. Es la primera vez que en SLP ciudadanos toman la tribuna y es muestra de que están hartos de los políticos corruptos y se debe acelerar la renuncia al fuero de los diputados involucrados. ¿Quiénes siguen?

IV. Calma y nos amanecemos. “México está probable-mente cerca del final de su ciclo de aumentos de tasas de interés, además de que podrían bajar los costos de su deuda tan pronto como durante los últimos meses

del año”, indicó José Antonio Meade, secretario de Hacienda. Expli-có que la inflación actual, de más de 6%, se debe a un aumento en los precios de la gasolina y a una caída en el peso al comienzo del año, por lo que no durará. Para 2019, es probable que el crecimiento supere al de Estados Unidos y Canadá en medio de una mejor perspectiva mun-dial, acotó. Meade espera, además, que la inflación baje a menos de 4%, aunque ahorita va al alza. ¿Alguien lo duda?

V. Le urge. Mucho ha dado de qué hablar Margarita Zavala, exprimera dama de la nación. Además de su notorio distan-ciamiento con el líder panista, Ricardo Anaya, la esposa del exmandatario Felipe Calderón, quien ya montó una feroz

campaña de difusión como aspirante a habitar Los Pinos, propondrá a la Comisión Permanente de su partido abrir una “mesa de aspirantes a la Presidencia”. No levanta, no entusiasma y su carisma poco le ayuda, así que lo imperioso es saber si la militancia panista la apoyará. “Yo estoy convencida de que puedo ganar”, dijo, pero rápido Rafael Moreno Valle, exgobernador de Puebla, la puso en su lugar: Quien sea el candidato pre-sidencial del PAN “debe tener experiencia en ganar elecciones”. ¡Zoc!

GREGORIO

Periódico Excélsior, publicación de circulación diaria. Año CI. Número de Certificado de Licitud de Título: 7799. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 5527. Expediente 1/432”93”/9747. Número de Certificado de Reserva de Uso Exclusivo del Título: Reserva 04-2006-061416405500-101. Publicado y distribuido por Periódico Excélsior, S.A. de C.V. Domicilio de la impresión y publicación en Bucareli 1, Col. Juárez, C.P. 06600, México, D.F. Teléfono 5705-4444. Editor responsable: Pascal Humberto Beltrán del Río Martin. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero 50, Col. Guerrero, C.P. 06350 México, D.F. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

Olegario Vázquez RañaPresidente

Olegario Vázquez AldirVicepresidente

Ernesto Rivera AguilarDirector General

Pascal Beltrán del RíoDirector Editorial

Gerardo Galarza TorresDirector Editorial Adjunto

Mario Pintos GutiérrezDirector de Relaciones Institucionales

Ignacio E. Anaya CooleyDirector de Noticias y

Contenidos de GIM

Gilberto Téllez SamaniegoDirector de Administración

y Finanzas

Fabiola Guarneros SaavedraSubdirectora Editorial

Roberto Miles LópezDirector Comercial

Armando Heredia SuárezDirector de Producción

Lorena RiveraCoordinadora General de Opinión

Marco GonsenEditor General

Marco Antonio RománSubdirector de Operaciones

José Yuste del CorralAsesor de la Dirección Editorial

Alexandro Medrano OlivaDirector de Innovación

y Planeación Estratégica

EXCELSIOR : VIERnES 23 dE JunIO dE 2017 PRIMERA

11

Page 12: 1,031...2017/06/23  · 2016, que el Centro de Análi-sis de la Seguridad con Demo-cracia entregó al Senado en abril pasado, indica que los 32 gobiernos locales recibieron de 2013

PRIMERA vIERnEs 23 dE junIo dE 2017 : EXCELsIoR12

Después de que el juez Fernando Silva ordenó la suspensión de-finitiva e inmediata de la Línea 7 del Metrobús, el jefe de Go-bierno Miguel Ángel Mancera

advirtió que “no me importa que nos ame-nacen con que nos van a denunciar y que violamos suspensiones”, adelantó que ésta “se entregará sin retrasos” e informó que so-licitó al juez, “que precise y aclare el alcance de la determinación”. ipso facto, echó andar la maquinaria política de la ciudad para pre-sionar a las autoridades federales y al Poder Judicial para que se levante la suspensión (ya logró que el INAH avale la obra), dado que hay muchos millones en juego, y sobre todo, sus aspiraciones presidenciales.

Así, el exabrupto de Mancera se entien-de en la lógica de la carrera presidencial, y que vea en cualquier crítica, rechazo social, no se diga resoluciones judiciales, un ataque de sus rivales, como los obradoristas, quie-nes lo combaten, obstaculizan, y aprove-chan sus equivocaciones. Sin embargo, esta lucha política no justifica actos autoritarios, principalmente cuando están en riesgo el imperio de la ley, la movilidad capitalina, el medio ambiente, la calidad de vida, la parti-cipación vecinal, y el patrimonio histórico-cultural de la capital, el Paseo de la Reforma, concretamente.

La resolución judicial concluyó, confor-me al amparo promovido por la Academia Mexicana de Derecho Ambiental, que la línea 7 del Metrobús atenta contra un monumen-to histórico protegido, una de las avenidas más bellas del mundo, Reforma, violando la Ley de Salvaguarda del Patrimonio Urba-nístico Arquitectónico del DF, que protege a aquélla expresamente. En opinión técnica del ingeniero arquitecto Mauricio Buitrón, cuando se inició la obra se carecía de los dictámenes técnicos del INAH y del INBA y los estudios de impacto urbano ambiental y de movilidad, avalados por Seduvi y Setra-vi. Cuestiona la viabilidad de los vehículos de dos pisos que se implementarán, ante la gran demanda de usuarios, que se apretujan

en las puertas, y ahora lo harán también en-tre los dos pisos, y la falta de consulta a los vecinos, por ejemplo, de los integrantes del Comité Ciudadano de Chapultepec-Polanco, quienes rechazan el tramo entre Circuito In-terior y la Fuente de Petróleos, por las com-plicaciones que crea en la movilidad de la zona… En fin, la Línea 7 del Metrobús rompe el concepto histórico y artístico de Reforma, afectando sus jardines, árboles, mobiliario y vialidades tradicionales. ¿Se imaginan el Metrobús en Campos Elíseos?

Aparte de estos aspectos críticos de la Lí-nea 7, lo que es cuestionable es el Metrobús mismo. Si bien representa un avance con re-lación al pésimo servicio que proporcionan los permisionarios (micros, combis), como toda imitación, reproduce sus deficiencias: 1) sus vehículos son altamente contaminan-tes, incómodos (estrechos) e imprácticos (las puertas abren hacia adentro); 2) dado lo sa-turado del servicio (desde el primer momen-to), no sustituye el uso del automóvil, pero sí complica las vialidades, ya que ocupa carri-les (como también lo hace la inútil ciclovía) vitales para la circulación, y provoca satura-ción de vías primarias, mayor tráfico, acci-dentes, contaminación, etc.

Mientras que el Metro sí constituye una verdadera alternativa al transporte público, los recientes gobiernos capitalinos opta-ron por el Metrobús, porque es una obra de menor plazo y costo, que permite conjugar el lucimiento político y los negocios perso-nales (que se necesitan transparentar), con parches al grave problema de la movilidad y la contaminación de la CDMX. ENTRETELONESPerdió Monreal la consulta ciudadana, y debe renunciar ya.

Twitter: @evillarrealr

El Metrobús complica la movilidad, y no resuelven el problema del transporte.

Metrobús: tapar un hoyo y abrir más

Contrapunto político

ENRIQUE VILLARREAL RAMOS

[email protected]

Fidelia Takaki Takaki

Walter Horacio Mazariegos Valenzuela(1919 - 2017)

(1932 - 2017)

CASA PEDREGAL

Jose Luis Aguilera Navarrete

Alma Rosa Aleman Ramirez

CASA IZTAPALAPA

(1941 - 2017)

Ana Alicia De Francisco Aguirre(1975 - 2017)

(1966 - 2017)Rafael Cruz Gonzalez

CASA TLALPAN

(1945 - 2017)

CASA PRIM

Rosa Maria Abigail Roham Lomeli

Aurora Marin Esquivel(1935 - 2017)

Emma Martinez(1945 - 2017)

(1937 - 2017)

CASA SATÉLITE

Elizabeth Villa Benavides(1983 - 2017)

LA VIDA MERECE UN HOMENAJE

jgarcialopez.com.mx 01800FUNERAL

HOY RENDIMOS HOMENAJE A LA VIDA DE:

[email protected]

La mayor refinería de Pe-tróleos Mexicanos (Pe-mex), ubicada en el sureño estado de Oaxaca, reanu-daría operaciones el 30 de julio, dijo la empresa, luego de que las detuvo la sema-na pasada debido a un in-cendio relacionado con las fuertes lluvias provocadas por la tormenta Calvin.

Pemex dijo que lleva a cabo un programa para re-anudar las operaciones en la refinería Antonio Dovalí, en Salina Cruz, con capaci-dad para procesar 330 mil barriles por día (BPD), que incluyen adelantar mante-nimiento ya programado aprovechando el paro de la refinería.

El fuego que provocó-que se detuvieran las oper-ciones se originó el 13 de junio, tras un derrame de crudo cerca de la casa de bombas, y fue completa-mente sofocado unos días después.

Pemex realizará impor-taciones adicionales de gasolina para cubrir la falta de combustible.

Refinería operará otra vez en 38 días

SALINA CRUZ

López Obrador critica la presunta intervención telefónica POR ISABEL GONZÁ[email protected]

A partir de 2018, el gobier-no mexicano desaparecerá el aparato de espionaje político que hoy se dedica a escuchar hasta a “los periodistas de casa”, sentenció Andrés Ma-nuel López Obra-dor, presidente de Morena.

El excandidato presidencial hizo el anuncio desde sus cuentas en redes sociales al reprobar el hecho de la pre-sunta intervención telefónica ilegal a defensores de derechos humanos y co-municadores en México, dada a conocer esta semana.

Para López Obrador, tan-to el espionaje político como la simulación de democracia que se hace desde el INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación re-presentan un gasto millonario para los mexicanos y, contra-dictoriamente, son los ámbi-tos donde más fraudes a la ley se registran.

“Cuando triunfe nuestro movimiento vamos a redu-cir el gasto en estos organis-

mos electorales, ya no van a ganar los consejeros, los ma-gistrados del Trife 300 o 400 mil pe-sos mensuales (...) En vez de atender los problemas de la inseguridad públi-ca, los problemas

que tienen que ver con la inse-guridad nacional se dedican a espiar a los opositores y ahora a los periodistas”, dijo.

“Desde 2018 no habrá espionaje”

MORENA REDUCIRÁ GASTO

Foto: Elizabeth Velázquez/Archivo

El líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, afirmó en redes que “se vive un régimen putrefacto” y por eso es su lucha.

ACCIONESLópez Obrador anunció que va a desaparecer el CISEN y que se van a garantizar las libertades.

330MIL

barriles por día puede procesar la refinería

Antonio Dovalí

Page 13: 1,031...2017/06/23  · 2016, que el Centro de Análi-sis de la Seguridad con Demo-cracia entregó al Senado en abril pasado, indica que los 32 gobiernos locales recibieron de 2013

EXCELSIOR : vIERnES 23 dE junIO dE 2017 PRIMERA

13

Todos nos sentimos espiados, dice Peña

El Presidente rechaza cualquier intervención en la vida privada de los ciudadanos

POR ENRIQUE SÁNCHEZEnv [email protected]

LAGOS DE MORENO.— Du-rante la inauguración del Par-que Industrial en Lagos de Moreno, el presidente Enrique Peña Nieto se refirió a recien-tes señalamientos de que “el gobierno mexicano se invo-lucraba, espiaba, la actividad privada de activistas, de de-fensores de derechos huma-nos, de periodistas”.

El jefe del Ejecutivo aseve-ró que “no somos un gobier-no que espía”, por el contrario, “somos un gobierno demo-crático. Somos un gobierno que respeta las libertades in-dividuales. Somos un gobier-no que respeta lo que cada mexicano piensa y somos ab-solutamente respetuosos y tolerantes de cualquier crítica que haya”.

El mandatario expresó que las acusaciones que refieren que desde el gobierno se pro-movió el hackeo a teléfonos de personajes públicos, vía el programa Pegasus, carecen de toda verdad y representan señalamientos a la ligera.

“Resulta muy fácil seña-lar y apuntar, resulta muy fácil convocar para que se señale al gobierno como alguien que espía. Nada mas falso que eso”.

Primero en Lagos de Mo-reno y más tarde en Guadala-jara, Jalisco, el mandatario se refirió al asunto.

Informó que giró instruc-ciones a la PGR para que lle-ve a cabo una investigación a fondo, a partir de las denun-cias presentadas y se determi-ne si alguien fuera de alguna entidad pública y de manera ilegal esta teniendo interven-ción sobre la vida privada de las personas, “para que con celeridad y prontitud se pueda deslindar responsabilidades; primero, determinar si tienen sustento dichas afirmaciones; segundo, para determinar cuál es el origen y la fuente de dichas afirmaciones, de di-chos señalamientos”.

El Ejecutivo precisó que la indicación al procurador Raúl Cervantes es indagar el origen y el fundamento de las acusa-ciones sobre espionaje, para fincar responsabilidades, pero no actuar contra quienes son víctimas o quienes cuestionan a su administración.

“Que realmente se pue-da deslindar y con apego a la legalidad se encuentre a los responsables, estén dentro del ámbito público o dentro de otro ámbito. Finalmente lo que el gobierno condena es la intervención de la vida pri-vada a través del uso de una

Foto: Especial

Quitan piedras del camino hacia la jubilaciónSEGURO SOCIAL CONCANACO-SERVYTUR

tecnología. Eso es lo que el gobierno condena”.

En su discurso, el Ejecutivo dijo: “Espero que la Procura-duría General de la República, con celeridad, pueda des-lindar responsabilidades. Y espero, al amparo de la ley, pueda aplicarse contra aque-llos que han levantado estos falsos señalamientos contra el gobierno”.

En entrevista posterior, el mandatario precisó la decla-ración y puntualizó que dio indicaciones a la PGR “para que dé curso y dé seguimien-to, y lo haga de la manera más acelerada posible, a las de-nuncias que se presentaron sobre supuestas o presumi-bles intervenciones que tuvie-ron algunas personas que han presentado denuncia ante la Procuraduría”.

Y pidió que se investigue “si hay quienes, fuera de algu-na entidad pública y de ma-nera ilegal, están teniendo intervención sobre la vida pri-vada de alguna persona.

“Somos un gobierno que respeta la libertad de ex-presión, respeta el sentir, la manera de pensar de cada ciudadano, esté o no del lado del gobierno, pero siempre hemos sido respetuosos”.

SÓLO POR SEGURIDADPeña Nieto reconoció que las instancias de seguridad nacio-nal cuentan con equipo tecno-lógico de intervención que es utilizado para combatir el cri-men organizado en favor de la seguridad del Estado mexica-no y no para otros fines.

“Es para generar condi-ciones de seguridad para los

mexicanos; ésa es la utilidad y el empleo de la tecnología que tienen distintas instituciones encargadas de la seguridad en nuestro pais”.

Dijo que como sociedad todos nos sentimos espia-dos. Él mismo, reconoció, “a veces recibo mensajes cuya fuente u origen desconozco, pero procuro, en todo caso, ser cuidadoso en lo que hablo telefónicamente.

“No faltará que alguna vez exhiban alguna conversación mía, ya ha ocurrido, ya ha pa-sado, pero nada más falso y nada más fácil que señalar a un gobierno que se dedica a esta actividad.

“Nadie puede señalar o advertir que este gobierno no haya tolerado, haya sido con-descendiente, haya aceptado y haya reconocido que la crí-tica enriquece el actuar del gobierno”, enfatizó en su dis-curso el Presidente.

Y reiteró: “Déjenme decir-les que este gobierno recha-za categóricamente cualquier tipo de intervención en la vida privada de cualquier ciudadano.

Y al referirse a las acusa-ciones de los días recientes, el Presidente consideró “que ninguna de las personas que se sienta agraviada puede afirmar, o mostrar o eviden-ciar siquiera, que su vida se haya visto afectada, lastima-da por esas supuestas inter-venciones y por ese supuesto espionaje”.

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

Hace 13 meses, Excélsior informó que Carlos Alber-to Benítez Cruz llamó a ofi-cinas de senadores de PRI, PAN y PRD para ofrecerles material de guerra sucia, para golpear a sus adver-sarios políticos, con mate-rial producto de espionaje y que costaba entre 30 mil y 100 mil pesos; este jue-ves, el perredista Luis Sán-chez confirmó que a él le ofrecieron espiar a sus oponentes.

Sánchez Jiménez na-rró que en el marco de las campañas electorales de 2016 le propusieron hacer uso del espionaje para ata-car a otros políticos, lo cual rechazó, según dijo.

Ayer el senador pe-rredista confirmó que, en efecto, existe un mercado de espionaje, que se ofre-ce a políticos para “orejear” a sus adversarios políticos.

En conferencia de prensa, Dolores Padierna, coordinadora del PRD en el Senado, exigió que las autoridades investiguen y castiguen el espionaje po-lítico, incluido el que pre-suntamente ha realizado al presidente Enrique Peña Nieto.

Padierna destacó que las declaraciones de Peña Nieto, de que México es una sociedad que se sien-te espiada y que a él mismo le han mandado mensajes dudosos y se cuida de las conversaciones que tiene, demuestra que “entre ellos mismos se espían y que es muy probable que el Pre-sidente esté espiado, y se-ría muy bueno que se haga una investigación profun-da de la denuncia que está haciendo.

“No debe hacerlo ni de broma, es un comentario que tomamos como tal y se debe investigar quién está espiando al Presidente”.

PRD pide castigar a quienes husmeen

DENUNCIA

DEMANDADolores Padierna, del PRD, exige que se resuelva el tema del espionaje contra periodistas y defensores de los derechos humanos.

El director del IMSS informa que se podrá solicitar el retiro en línea a finales de [email protected]

Mikel Arriola, director gene-ral del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que antes de concluir 2017, el portal institucional tendrá precargada la solicitud de pensión, con el propósito de facilitar este trámite que hoy se brinda exclusivamente de manera presencial.

Al reunirse con directi-vos de la Confederación de Cámaras Nacionales de Co-mercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), la cual preside Enrique Solana Sen-tíes, el titular del IMSS expli-có los avances en materia de servicios digitales.

Dio a conocer que hoy se realizan bajo este esquema

18 de los 23 servicios rela-cionados con afiliación y re-caudación, lo que representa un avance de 78%, informó el IMSS en un comunicado.

Dijo que con el servicio precargado vía internet, los solicitantes de pensión se ahorrarán al menos cuatro visitas a las subdelegaciones del Seguro Social.

La nueva medida es parte de la estrategia IMSS Digital, a través de la cual hoy se brin-dan más de 700 mil citas mé-dicas con la aplicación para teléfonos móviles y tabletas.

Arriola Peñalosa se refi-rió también a la viabilidad financiera que hoy tiene el

Foto: Especial

Mikel Arriola, director general del IMSS, fue recibido ayer en la sede de la Concanaco-Servytur por su titular, Enrique Solana Sentíes.

El presidente Enrique Peña Nieto inauguró ayer el Parque Industrial Colinas de Lagos, donde afirmó que en México queremos seguir siendo un destino confiable que dé certeza jurídica a los inversionistas.

constructivo con los empre-sarios del país.

Reiteró su apoyo y dispo-sición a seguir trabajando con

el Seguro Social en los pro-yectos que faciliten el acceso a los servicios de salud y se-guridad social que brinda.

Instituto, fruto de la disci-plina y el control del gas-to, así como al crecimiento del empleo formal, que al 31 de mayo de 2017 llegó casi a los 19 millones 50 mil asegurados.

Destacó que esta históri-ca generación de empleo es la mejor desde que se tenga registro: 19% mayor que lo reportado en los seis años de la administración anterior, e incluso mayor que lo creado en sexenios anteriores.

Al darle la bienvenida, Solana Sentíes agradeció a Mikel Arriola su apertura permanente a informar y es-tablecer un diálogo abierto y

APLICACIONES n De 2013 a 2017 el Se-

guro Social ha realizado más de 133 millones 700 mil trámites y servicios digitales, lo que significa un ahorro de más de cinco mil 500 millones de pesos.

n Con la aplicación IMSS Digital para teléfonos celulares y tabletas se han agendado 700 mil citas médicas desde diciembre de 2016. Destaca que 43% de las citas solicitadas por esta vía se llevan a cabo en cuatro días o menos, y 57% de éstas son para personas entre los 18 y 40 años de edad.

700MIL

citas médicas se han tramitado por medio del

IMSS Digital.

ORDENA A LA PGR INDAGAR PRESUNTO ESPIONAJE

La Policía Federal ya investiga a los emisores

La división de la Poli-cía Científica de la Po-licía Federal investigará los números telefóni-cos de donde se emi-tieron mensajes para intervenir los celula-res de ocho reporteros y personal de derechos humanos a través del virus Pegasus.

“Se solicitó a la Policía Federal, espe-cíficamente a la Policía Científica, que realice (...) acciones para poder determinar la geolo-calización de donde se pudieron haber emiti-do estos mensajes”, dijo Sara Irene Herrerías, subprocuradora de Derechos Humanos de la PGR.

“Se va a realizar un análisis de contexto que permita vincular el trabajo de periodistas o defensores de derechos humanos, en relación con estos actos ilega-les”, dijo en un mensaje de la cuenta oficial de Twitter de la PGR.

Previamente, en Pa-chuca, Hidalgo, Renato Sales Heredia, comi-sionado Nacional de Seguridad, reconoció que la intervención de teléfonos sin una orden de un juez represen-ta un delito que debe investigar la PGR.

Consideró que se debe determinar si el malware Pegasus, de-sarrollado por la israelí NSO Group y adquirido por la PGR a la empre-sa de seguridad Balam Soluciones es la única en el país.

“Habrá que ver si efectivamente sólo esta marca es la única que puede hacer eso o lo pueden hacer otras que existen en el mercado”.

— Marcos Muedano

y Emmanuel Rincón

Con el servicio precargado vía inter-net, los solicitantes de pensión se ahorrarán al menos cuatro visitas a las subdelegaciones del IMSS.”

MIKEL ARRIOLADIRECTOR GENERAL DEL IMSS

Nadie puede se-ñalar o advertir que este gobierno no haya tolerado, haya sido condes-cendiente, haya aceptado y haya reconocido que la crítica enrique-ce el actuar del gobierno.”

Somos un gobier-no que respeta la libertad de expre-sión, el sentir, la manera de pensar de cada ciudada-no, esté o no del lado del gobierno.”

ENRIQUE PEÑA

NIETOPRESIDENTE DE MÉXICO

Page 14: 1,031...2017/06/23  · 2016, que el Centro de Análi-sis de la Seguridad con Demo-cracia entregó al Senado en abril pasado, indica que los 32 gobiernos locales recibieron de 2013

Las coplas de la mariguana

La descomposición total del sistema político mexi-cano, ejemplificado acaso ligeramente por el fra-caso de la política exterior del país en la junta de la OEA en Cancún, es mucho más seria que eso; trasciende el momentáneo escándalo descubier-

to por The New York Times de un sistema de escucha y es-pionaje que existe desde que México es México y que antes lo manejaba el capi Gutiérrez Barrios desde la Dirección Federal de Seguridad por un lado y, por el otro, desde la em-bajada americana, por la CIA.

Todo es viejo y era sabido y a nadie escandaliza, espe-cialmente a los ofendidos que en otras ocasiones han fin-cado su fama de periodistas investigadores difundiendo grabaciones fraudulentamente obtenidas y entregadas os-tensiblemente por entidades del gobierno mexicano. Tam-bién es vieja y conocida la complicidad entre los organismos políticos y la corrupción de los órganos de gobierno. Si la persecución de César Duarte ha quedado en el suspenso es precisamente porque una parte importante de los dineros suciamente obtenidos de su administración fueron a parar a las arcas del PRI y a sus campañas electorales.

Hoy los santurrones de Morena han hecho cera y pabilo de la diputada local en Veracruz que fue a recibir cientos de miles de pesos para la campaña de Andrés Manuel. La misma acusada reconoce que todos los partidos políticos y todas las campañas en este país han tenido, tienen y ten-drán que acudir a los dineros sucios de la corrupción políti-ca o la empresarial. Los dineros desviados por Édgar Veytia, el presunto narcotraficante fiscal en Nayarit, sirvieron para apoyar la campaña electoral del candidato “independiente” en Nuevo León, El Bronco Jaime Heliodoro, quien se lo quería llevar a Monterrey como fiscal del estado en una pri-mera instancia. Las autoridades de San Diego se atravesa-ron en esa intención y el licenciado Veytia está encarcelado en Estados Unidos sujeto a juicio.

No se vale estarse escondiendo en la política de doble moral para esconder la caca del gato debajo de la alfombra. La explosión de la violencia del crimen organizado se ha generalizado, afectando los lugares más populares del tu-rismo internacional.

Aparejado a eso, los políticos mexicanos van a tener que encontrar una salida del berenjenal en el que se metieron cuando legalizaron el parcial uso de la mariguana para uso médico; próximamente se va a inaugurar en Monterrey la primera representación oficial de la única empresa que puede importar aceite de cannabidiol, la Medical Marijuana Inc., con sede en San Diego, California.

El mismo Mondragón y Kalb, opositor activo a toda le-galización de la hierba, advertía esta semana que la auto-ridad está en un callejón sin salida: ha oficializado que la mariguana y sus derivados pueden ser usados en México para combatir ciertos problemas médicos. Al mismo tiem-po, el movimiento en pro de seguir el ejemplo de Estados Unidos, que han legalizado el fumar mota por el placer de hacerlo y legalizar el consumo lúdico en México, hace peor el asunto. La mariguana se puede consumir, pero no se pue-de producir, procesar ni comerciar con ella.

HempMeds, subsidiaria de la empresa californiana, im-portará aceite de cannabidiol que podrá vender —previa re-ceta, se advierte— a un precio, obviamente, alto.

Vamos a estar en el absurdo de que un país de alta pro-ducción de la cannabis, dicen que de la mejor calidad pero ya se pone en duda, va a tener que comprar un derivado de su droga a un precio altísimo.

Bello ejemplo de la congruencia de los políticos mexicanos.

Cancionero

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

[email protected] Deja seis muertos balacera en un barArriban al sitio elementos de la Marina y agentes de procuradurías de dos estados

POR ANDRÉS GUARDIOLACor responsa [email protected]

APASEO EL ALTO, Gto.— Un table dance ubicado en el municipio de Apaseo el Alto, a medio kilómetro del límite con el estado de Querétaro fue la sede de una batalla en-tre dos presuntos grupos cri-minales donde murieron seis personas y 10 más quedaron lesionadas. En el incidente fue utilizada una granada de fragmentación.

Elementos de las procura-durías de Guanajuato y Que-rétaro, así como personal de la Marina, arribaron a La Ca-baña para encontrar clientes y cuatro bailarinas semides-nudas lesionadas.

De acuerdo con el repor-te proporcionado por auto-ridades queretanas, ayer por la mañana fue detenido el dueño del establecimiento, con armas largas y alrede-dor de un millón de pesos en efectivo.

Los hechos ocurrieron pasadas las 23:00 horas del miércoles, en el estable-cimiento ubicado sobre la carretera libre Apaseo el Al-to-Querétaro, a la altura del kilómetro 14, cerca de la co-munidad rural de San Juan del Llanito.

En la refriega fueron utili-zadas armas de alto calibre, incluso una granada de frag-mentación, que práctica-mente destruyeron el lugar.

Versiones de policías mu-nicipales señalan que el plei-to comenzó cuando un grupo de personas entró a La Caba-ña para ajustar cuentas con un hombre que momentos antes había herido a uno de los suyos.

Dos de los lesionados se encuentran graves, el

GUANAJUATO: AJUSTE DE CUENTAS INICIA PLEITO

resto está fuera de peligro, incluyendo a las cuatro mu-jeres, que fueron traslada-das al Hospital General de Querétaro.

Sobre el tema, el Procura-dor de Justicia, Carlos Zama-rripa Aguirre, decidió hacer comentarios escuetos, “para no entorpecer la investiga-ción”, dijo.

“Lo que yo nunca he hecho en una investigación es espe-cular. Espero que se difunda que de cada hecho acaecido hay una consecuencia, esta-mos trabajando fuerte en ello a 12 horas de haber ocurrido los hechos”.

Apenas dos días antes, se había registrado una balacera en el mismo lugar.

POR MANUEL OCAÑOEnv [email protected]

SAN DIEGO, Cal.— El go-bierno de Estados Unidos presentó ayer cargos por conspiración para distribuir más de cinco kilogramos de cocaína a la exdiputada pa-nista Lucero Sánchez López a quien identificó con los apo-dos de La Piedra, Tere y Mai-co, y vinculó con el cártel de Joaquín El Chapo Guzmán.

A la exlegisladora le sería impuesta una condena míni-ma impositiva de diez años

de prisión y, según se desa-rrolle el caso, un máximo de cadena perpetua.

Lucero Sánchez López fue presentada ante la juez Bar-bara L. Major, en uniforme de reclusa amarillo.

La procuraduría federal informó que Lucero La Pie-dra Sánchez era investigada desde enero de 2013 por vín-culos con el narcotráfico. La exlegisladora de Sinaloa fue arrestada al cruzar de Tijua-na a Otay Mesa, California.

Sánchez López regre-sará a la corte el 29 de junio para que aclare su solvencia

económica pues en la pre-sentación de ayer había fir-mado un documento en el que declaraba que carecía de recursos para pagarse un abogado, pero la procuradu-ría declaró que tiene “cientos

de miles de dólares o pro-bablemente más en cuentas bancarias” en México.

A partir de que quede cla-ro si cuenta o no con recursos para pagar su representación legal, la corte podría asignar-le un abogado de oficio. Al aclarar su condición finan-ciera, la corte decidirá tam-bién sobre la posibilidad de que la exdiputada salga libre bajo fianza.

Sólo posteriormente, Lu-cero La Piedra Sánchez Ló-pez tendrá oportunidad, en julio, de declararse culpable o inocente de los cargos.

Acusan a Chapodiputada de portar cocaínaCALIFORNIA JUICIO

Foto: EFE

La exdiputada de Sinaloa, Lucero Sánchez López es investigada desde enero de 2013 por vínculos con el narcotráfico.

SEGURIDADLucero Sánchez está en el Centro Metropolitano de Correcciones, una prisión de máxima seguridad ubicada en el centro ju-dicial de San Diego.

Foto: Especial

Tras la refriega ocurrida en el table dance ubicado en los límites de Guana-juato y Querétaro, agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Querétaro fueron asignados al operativo Frontera Segura.

Vigilancia

PRODUCTORES CIERRAN EN TAMAULIPASProductores de la región citrícola de Tamaulipas decidieron cerrar sus negocios ante la ola de violencia registrada en el estado y el retiro de las fuerzas armadas, informó Abraham Rodríguez Padrón, director general de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio.

En entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Imagen Radio, el dirigente advirtió que las pandillas han proliferado y el retiro del Ejército ha mermado el combate a estos grupos delincuenciales. Urgió al gobierno estatal a firmar un nuevo convenio con las autoridades federales.

— De la Redacción

14CABECILLASfueron capturados en

Tamaulipas, Fecanaco.

RESTOS DE GRESCAEn las inmediaciones de la Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga, de Tiripetío, permanecen restos de autos incendiados en el enfrentamiento entre alumnos y policías estatales. Un estudiante fue herido.

MICHOACÁN

Foto

: Cu

arto

scu

ro

Capturan a asesinos de padre e hijaLos dos responsables de la muerte de una niña de tres años y su padre, en Si-lao, fueron detenidos por elementos de la Procura-duría General de Justicia del Estado de Guanajua-to, informó el titular de la dependencia, Carlos Za-marripa Aguirre.

El martes, en la colonia Los Espárragos, de dicho municipio, un grupo ar-mado llegó a una vivienda y disparó de manera in-discriminada contra los habitantes.

Sin embargo, de acuer-

do con versiones oficia-les, los sicarios se habrían equivocado, pues busca-ban a un presunto narco-menudista que vivía en el piso superior del edificio.

En el indicidente falle-cieron un hombre, que fue

herido en piernas y tórax, y su hija, en el pecho

Uno de los detenidos está involucrado de forma directa con la muerte de Maritza Paloma García, de tres años, y su padre, Er-nesto García Rodríguez.

El otro detenido tam-bién disparó su arma, pero no hirió a ninguna de las dos víctimas.

El Procurador de Justicia explicó en rueda de prensa, que aún falta por detener a dos personas más, que es-peraban afuera de la casa.

— Andrés Guardiola

ANTECEDENTESLos dos hombres deteni-dos son originarios de Si-lao, son mayores de edad, pertenecen a una célula criminal y tienen antece-dentes penales por delitos contra la salud y robo.

GUANAJUATO

Celaya

Querétaro

QUERÉTARO

GUANAJUATO

San AntonioCalichar

Incidente

PULSONACIONAL

EXCELSIORvIERnES 23 dE junIO dE 2017

14 @Excelsior

Page 15: 1,031...2017/06/23  · 2016, que el Centro de Análi-sis de la Seguridad con Demo-cracia entregó al Senado en abril pasado, indica que los 32 gobiernos locales recibieron de 2013

EXCELSIOR : vIERnES 23 dE junIO dE 2017 PRIMERA

15

Da escasos resultados prevención del delitoLos municipios donde se aplicó el Programa Nacional de Prevención no registraron baja en incidencia del crimen

DESTINAN MÁS DE 9 MIL 236 MILLONES DE PESOSPOR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

En cuatro años, las 32 entida-des del país recibieron nue-ve mil 236 millones 217 mil 568.46 pesos de la Federación para atender la prevención del delito en 78 municipios y 10 zonas metropolitanas con altos índices de violencia y criminalidad y no lograron contenerlo, pues los delitos del fuero común aumenta-ron, al pasar de 716 mil 37 en-tre enero y mayo de 2012 a 732 mil 255 para el mismo periodo en este año.

De acuerdo con el anexo del Atlas de la Seguridad y De-fensa de México 2016, que el Centro de Análisis de la Segu-ridad con Democracia entre-gó al Senado en abril pasado, desde 2013 a 2016 el presu-puesto asignado al Programa Nacional de Prevención So-cial de la Violencia y la De-lincuencia sumó nueve mil 236 millones 217 mil 568.46 pesos, pero las estadísticas históricas de la Secretaría Téc-nica del Sistema Nacional de Seguridad Pública muestran que este dinero no sirvió para contener el crecimiento de la criminalidad.

Elaboradas por el Centro de Análisis, con base en infor-mación oficial sobre el dine-ro entregado a las entidades federativas a lo largo de los años, las estadísticas mues-tran que en los ejercicios pre-supuestales 2013, 2014, 2015 y 2016 la Zona Metropolitana de Monterrey recibió el monto más cuantioso para la preven-ción del delito, al sumar 469 millones 712 mil 323.88 pe-sos; y le sigue el municipio de Acapulco, Guerrero, con 367 millones 943 mil 728.12 pesos.

Además, están Ciudad Juá-rez, Chihuahua, con 281 mi-llones 101 mil pesos; la Zona Metropolitana de Querétaro, con 255 millones 889 mil pe-sos; el municipio de Tijuana, Baja California, con 245 mi-llones 699 mil pesos; la Zona Metropolitana de Cuernavaca con 237 millones 33 mil 265.74 pesos; el municipio de Ecate-pec, Estado de México, con 216 millones 521 mil pesos y Culiacán, Sinaloa, con 214 mi-llones 372 mil pesos.

Todos ellos recibieron al menos 200 millones de pe-sos para trabajar en mate-ria de prevención del delito, pero no han podido impac-tar ese trabajo en la reduc-ción de la inseguridad y la criminalidad.

Por entidades, se obser-va que Guerrero fue la enti-dad que más dinero recibió para la prevención del delito, al sumar en esos cuatro ejer-cicios presupuestales un to-tal de 654 millones 579 mil 93.61 pesos para los munici-pios de Acapulco, Chilpancin-go, Zihuatanejo, Chilapa de Álvarez y Coyuca de Benítez, así como la Zona Conurbada Iguala-Cocula.

Después está Chihua-hua, con 546 millones 515 mil 347.81 pesos para los muni-cipios de Chihuahua, Juárez, Hidalgo del Parral y Guadalu-pe y Calvo. El Estado de Mé-xico, con 543 millones 646 mil 796.16 pesos, para los

Foto: Cuartoscuro

Guerrero es la entidad a la que más recursos se le han destinado para la prevención del delito. En la imagen tomada ayer, un cuerpo atado de pies y manos, fue hallado en un desagüe, en Chilpancingo.

municipios de Ecatepec, Ne-zahualcóyotl, Toluca, Valle de Chalco y Metepec.

Está después la Ciudad de México, con 466 millones 485 mil 378.51 pesos, para las delegaciones políticas de

INVERSIÓN n Monterrey fue el muni-

cipio que recibió el mon-to más cuantioso (469 millones 712 mil 323.88 pesos) para la prevención del delito en el periodo que comprende del año 2013 a 2016.

n Acapulco fue el se-gundo municipio al que más recurso se le asignó con 367 millones 943 mil 728.12 pesos.

n Otros municipios que recibieron recursos fueron Ciudad Juárez (281 millo-nes 101 mil pesos), Que-rétaro (255 millones 889 mil pesos), Tijuana (245 millones 699 mil pesos), Cuernavaca (237 millo-nes 33 mil 265.74 pesos), Ecatepec (216 millones 521 mil pesos) y Culiacán (214 millones 372 mil pesos).

Foto: Especial

Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, inauguró el Cuarto Encuentro Nacional de Armonización Legislativa.

MODELO INSTITUCIONES DE SEGURIDAD

El secretario de Gobernación llama a los legisladores a discutir la minutaDE LA REDACCIÓ[email protected]

Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, llamó a senadores y diputa-dos a desahogar la minuta que propone la creación de un Mando Mixto policial que per-mita fortalecer las institucio-nes de seguridad locales.

El funcionario fede-ral consideró fundamental

emprender una acción de Es-tado para regresar a la tenden-cia a la baja en los delitos de homicidios dolosos de 2012, por lo que instó a discutir el documento que se encuentra en San Lázaro.

“Nosotros dejamos hace un par de meses tres hojas en las que les decíamos cómo sí po-día caminar ese Mando Mixto, sin que generara problemas en órdenes administrativos que pudiera aprovechar la de-lincuencia”, apuntó.

Subrayó que el gobierno federal no busca contrapo-nerse a los legisladores, sino

fortalecer las instituciones de seguridad locales.

FEMINICIDIOSEn el Cuarto Encuentro Na-cional de Armonización Le-gislativa de las Comisiones para la Igualdad de Géne-ro, de los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres y de los Tribunales Superiores de Justicia en las Entidades Federativas, Osorio Chong también exhortó a tipificar el feminicidio como un delito autónomo con un protocolo de actuación ministerial, po-licial y pericial específico.

9,236

543.6MILLONESde pesos recibió el Estado de México.

466.4MILLONESde pesos recibió la Ciudad de México.

407.6MILLONESde pesos recibió el estado de Tamaulipas.

MILLONES217 mil 568.46 pesos asignó la federación a las 32 entidades para prevenir el delito.

654,579,093MILLONES DE PESOSdieron a Guerrero, la entidad que más recurso recibió para 5 municipios y una zona conurbada.

546,515,347MILLONES DE PESOSrecibió Chihuahua (el segundo con más recurso) para 5 municipios.

Iztapalapa, Gustavo A. Made-ro, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza y Álvaro Obregón.

Le sigue Tamaulipas con 407 millones 699 mil 764.94 pesos para los municipios de Nuevo Laredo, Victoria,

Reynosa, Tampico, Río Bravo y Matamoros. Y al final del lis-tado está Michoacán, con 321 millones 349 mil 128.63 pesos para los municipios de More-lia, Uruapan, Apatzingán, Za-mora y Lázaro Cárdenas.

Policía Federal sube de 10 mil a 37 mil agentes

ANÁLISIS 16 AÑOS

Señala estudio al sexenio de Felipe Calderón como el que más recursos destinó a la seguridad pública

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

Desde el año 2001, cuando el país creó instrumentos jurídi-cos para combatir con mayor eficacia el crimen, la Federa-ción aumentó en 269.80% el número de policías federales, 345.67% los agentes del mi-nisterio público; 386.96% los peritos y 34.13% los agentes ministeriales y mil por ciento el presupuesto para combatir el crimen a nivel federal y del fuero común.

Desde 2001, con el go-bierno de Vicente Fox, cuan-do se promulgó la Ley de Seguridad Nacional e inició la operación de la Secretaría de Seguridad Pública, hasta el 2016, la Federación cana-lizó un total de 397 mil 639 millones de pesos, con un aumento de hasta mil por ciento el presupuesto cana-lizado a la seguridad pública.

En el año 2001, el gobier-no de Vicente Fox canalizó cinco mil 227 millones de pe-sos y en 2016, el gobierno de Enrique Peña Nieto destinó 51 mil 258 millones de pesos.

De acuerdo con el ane-xo estadístico del Atlas de la Seguri-dad y Defensa de México 2016, en-tregado al Sena-do, el sexenio de Felipe Calderón fue el que más di-nero canalizó a las tareas de seguridad pública, sin que todo este esfuerzo presupuestario y de aumen-to de personal destinado a las tareas de seguridad ha-yan disminuido el nivel de inseguridad en el país.

El Atlas, elaborado por el Centro de Análisis de la Se-guridad con Democracia y que le fue entregado al Sena-do en abril pasado, muestra también que la Secretaría de la Defensa Nacional aumentó

de manera considerable el monto de dinero que desti-na al sueldo de los elemen-tos, en el periodo de 2008 al 2015, cuando sus tareas de apoyo a la Seguridad Pública aumentaron, al pasar de 29 mil 538.12 millones de pesos a 48 mil 590.96 millones.

El caso de la Secretaría de Marina es similar, porque en 2008 destinó nueve mil 673.78 pesos al pago de sa-larios de sus elementos y en 2015 el montó fue de 17 mil

958.84 millones.En el año 2000,

México tenía mil 572 agentes del ministerio públi-co federal y para el 2016 la cifra lle-gó a siete mil seis, lo que implica un

aumento de 345.67%; los ele-mentos de la Policía Federal Ministerial fue de 34.13%, al pasar de tres mil 583 a cua-tro mil 806 elementos; los peritos pasaron de 368 en el año 2000 a mil 792 en 2016, con lo cual aumentaron en 386.96 por ciento.

En la Policía Federal, en el año 2001 había 10 mil 241 elementos y en el 2016 el número llegó a 37 mil 871 elementos, 269.80% más.

346POR CIENTOaumentó el número

de agentes del Ministerio Público.

387POR CIENTO

se incrementó el número de peritos en

todo el país.

34POR CIENTO

fue el aumento registrado en el número

de agentes ministeriales.

Caen 13 por narco en la UNAMLa UNAM informó que, de enero a junio de este año, las autoridades compe-tentes han detenido a 13 personas presuntamen-te dedicadas a la venta de droga en instalaciones universitarias.

Al momento de ser de-tenidas, todos se encon-traban en posesión de estupefacientes, sobre todo mariguana y cocaína.

La Universidad Nacio-nal precisó que las deten-ciones ocurrieron fuera del campus.

— Laura Toribio

BREVES

MÁS SUELDOLa Sedena incre-mentó de manera considerable el suel-do de los elementos en el periodo del año 2008 al 2015.

Osorio: urge Mando Mixto

Page 16: 1,031...2017/06/23  · 2016, que el Centro de Análi-sis de la Seguridad con Demo-cracia entregó al Senado en abril pasado, indica que los 32 gobiernos locales recibieron de 2013

PRIMERA vIERnEs 23 dE junIo dE 2017 : EXCELsIoR16

Page 17: 1,031...2017/06/23  · 2016, que el Centro de Análi-sis de la Seguridad con Demo-cracia entregó al Senado en abril pasado, indica que los 32 gobiernos locales recibieron de 2013

EXCELSIOR : vIERnES 23 DE JUnIO DE 2017 PRIMERA

17

Leí ayer en la columna de Alejandro Aguirre en El Uni-versal: “A Duarte le asigna-ron la limpieza de algunos pasillos donde están las cel-

das de los reos con liderazgo. Me cuen-tan que al estar pasando la jerga, los maras le amenazan y gritan de todo. De alguna forma saben que vivía entre excesivos lujos y que, además, sus se-res queridos podrían haberlo dejado a su suerte. Dale gordito; te vamos a ma-drear, mexicano; limpia bien, después te vamos a limpiar nosotros; ¿es cierto que te quedaste solito, mexicanito?, le dicen los maras mientras moja el me-chudo en la cubeta con agua enjabona-da. No sólo asea pisos, también algunos sanitarios...”, de inmediato pensé que aquello de “cosechas lo que siembras” es tan cierto como inevitable... Y es que, el karma es gacho, JaviDu, el exgober-nador que intentó asegurarse un futu-ro lleno de lujos y opulencia a costa de los veracruzanos, quedó reducido a un reo de tantos que deben hacer labores de limpieza. Esa primera ley del karma es implacable.

Lo mismo le pasó, dicen, a Roberto Borge, otro que se creía impune y que terminó lavando baños en la prisión en Panamá donde espera que se decida su futuro. ¿Y qué de Eva Cadena? Quien se la jugó recibiendo dinero, y ahora ni el dinero la salvó del desafuero. Se cose-cha lo que se siembra.

Tantas figuras públicas que hemos visto ser víctimas de esas leyes con las que se rige el karma. O al menos esa primera, que parece ser la favorita del destino para decirnos que toda acción

genera una reacción. Y es que antes de Javier Duarte y Roberto Borge, tene-mos, por ejemplo, a Elba Esther Gordi-llo, quien de ser una de las mujeres más poderosas del país, ávida de una ima-gen también rodeada de lujos, marcas y excesos, terminó viendo su imagen tras las rejas, con uniforme de reclusa, sin maquillaje y, peor aún, sin amigos. Cosechó lo que sembró.

Y es que el karma llega por varios frentes. Ahí está Donald Trump ha-ciéndose bolas con todos sus varios problemas y él sigue empeñado en que la suya es la única verdad. Que alguien le hable de la “Ley de la Humildad”, todo aquello negativo que dice observar en el otro, le está estallando en la cara. O que le pregunte a Nicolás Maduro, quien parece gobernar una Venezuela distinta a la que el cotidiano nos cuenta en sus calles.

Aunque hay quien parece que ya pasó por todas las leyes, pero se aferra a que una le ha de tocar para ser feliz, Andrés Manuel López Obrador, por ejemplo, muestra tanta seguridad que por ahí anda repitiendo la “Ley de la Paciencia y la Recompensa”, pero que no cante victoria, habrá entendido mal aquella otra “Ley del Dar y la Amabili-dad”, no por dar algo como cierto, esto se convierte en verdad... todavía El Peje tiene que pasar por las urnas.

Y Enrique Peña Nieto, bueno, a él le deberían de contar de la “Ley de Res-ponsabilidad”: si algo malo nos sucede, es que algo estaremos haciendo mal. Y es que lo que dijo ayer sobre el caso de espionaje revelado por The New York Times parece que ni les caló los de por sí ya varios pendientes que tienen en esta recta final del sexenio.

Tantos ejemplos sobre lo que el kar-ma les ha hecho a varios personajes... Aunque debo confesar que, por ahora, no hay mejor ejemplo del alcance del destino, que lo que Alejandro Aguirre detalló en su texto: JaviDu... If you do shit, then you will clean shit, ley núme-ro 1 del karma, que le avisen a su es-posa que al karma le valen sus deseos de abundancia. Y todos con larga cola deberían poner atención.ADDENDUM. La ley del karma que nos toca a todos los mexicanos, es aquella llamada “Ley del Cambio”, que nos con-dena a seguir repitiendo errores y sus consecuencias hasta que aprendamos de una buena vez...

El karma es gachoÉse llega por varios frentes. Ahí está Donald Trump haciéndose bolas con todos sus varios problemas y él sigue empeñado en que la suya es la única verdad. Que alguien le hable de la “Ley de la Humildad”, todo aquello negativo que dice observar en el otro, le está estallando en la cara. O que le pregunte a Nicolás Maduro...

Tantas figuras públicas que hemos visto ser víctimas de esas leyes con las que se rige el karma. O al menos esa primera, que parece ser la favorita del destino para decirnos que toda acción genera una reacción. Y es que antes de Javier Duarte y Roberto Borge, tenemos, por ejemplo, a Elba Esther Gordillo, quien de ser una de las mujeres más poderosas del país, rodeada de lujos, marcas y excesos, terminó viendo su imagen tras las rejas.

nudo gordiano

YURIRIA [email protected]

[email protected]

GINEBRA.— México es el ter-cer productor de heroína en el mundo, después de Afga-nistán y Myanmar, y el prin-cipal consumidor es Estados Unidos, de acuerdo con el In-forme Mundial sobre Drogas 2017 de la Oficina de la ONU para las Drogas y el Delito (UNODC, por sus siglas en in-glés) dado a conocer ayer.

El cultivo de opio destina-do a la producción de drogas se ha disparado en el mundo en los últimos dos años, lo que está relacionado con un ma-yor consumo y un incremento en el número de muertes por sobredosis con estas sustan-cias, reveló Naciones Unidas.

En su Informe Mundial

México, en el top tres de productores de heroína

INFORME ONU

sobre Drogas, destacó que la producción mundial de opioi-des aumentó 34% en el mun-do en 2016, con Afganistán como el principal productor de amapola, con poco más de 200 mil hectáreas cultivadas, seguido por Myanmar, con 55 mil 500 hectáreas.

Mientras tanto, México se ubicó de acuerdo con la ONU como el tercer productor de amapola para generar opioi-des, entre los que destaca la heroína. Las cifras más re-cientes referentes a México son de 2015, cuando el país cultivó 26 mil 100 hectáreas, comparadas con las 17 mil del año anterior.

El informe señaló que el opio se produce ilícitamen-te en unos 50 países en el mundo.

ACUERDO CON LA SFP

DEFENSA TRANSPARENTELas Fuerzas Armadas fortalecen los sistemas anticorrupción con el Taller Obligaciones y Responsabilidades, el cual fue inaugurado por el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, y Arely Gómez, titular de la SFP.

Foto: Especial

Page 18: 1,031...2017/06/23  · 2016, que el Centro de Análi-sis de la Seguridad con Demo-cracia entregó al Senado en abril pasado, indica que los 32 gobiernos locales recibieron de 2013

Fallida OEA-47…La falta de consenso derivó en que el texto del denominado “numeral 12” de que los países del “Grupo Núcleo” pretendían modificar para abrir espacio a la imposición de políticas nacionales acordes con la ideología de género se mantuviera como se acordó en la 46 asamblea general.

Tal como se previó, la 47 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) ce-lebrada en el paradisiaco y, como se evidenció, otrora apacible Cancún, derivó en nada: ni pro-cesó un ordenamiento que posibilitara avanzar

en la búsqueda de una solución pacífica a la grave cri-sis socio-política y humanitaria que, merced a los excesos del dictador Nicolás Maduro se vive hoy en Venezuela ni, afortunadamente en este caso, logró consumar la escondi-da pretensión —“de su cuestionado secretario Luis Alma-gro y una decena de países, México incluido”— de imponer la obligación de aprobar políticas de Estado acordes con la nefasta ideología de género.

Es verdad que, en el controversial caso de la nación sud-americana, nadie ganó aunque sí perdió el pueblo vene-zolano; que la inaceptable, insolente actitud asumida por la ya ahora excanciller Delcy Rodríguez, no hizo más que entrampar los trabajos de media docena de delegaciones que, contrario a lo previsto —“y negociado previamente…”— acabaron por negar su voto a la resolución que hubiera posi-bilitado un eventual cese de hostilidades entre el oficialismo y la oposición, que han cobrado ya 78 vidas, las más de ellas de jóvenes; hubiera abierto las puertas a casi un millar de presos políticos, amén de frenar el absurdo de convocar a una anticonstitucional constituyente comunal —“al modelo cubano…”— y dar paso a misiones humanitarias listas para llevar a ese país miles de toneladas de alimentos y medici-nas inexistentes o escasos ahora en Venezuela.

Desde otra perspectiva, el obvio fracaso de la OEA-47 impidió, afortunadamente, insistamos, avanzar en la impo-

sición de una agenda con-traria a la vida y la familia, como pretendían los paí-ses miembros del llamado “Grupo Núcleo”, constitui-do por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos, Uruguay, y México que, llama la aten-ción, fueron derrotados en su intento por países “dependientes”, cual es el término con el que se les

identificaba en charlas entre los representantes en el pri-mero: Paraguay, Jamaica, Santa Lucía, Barbados, Guatemala y Surinam, ente otros.

En esencia, la falta de consenso derivó en que el texto del denominado “numeral 12” de que los países del “Grupo Núcleo” pretendían modificar para abrir espacio a la impo-sición de políticas nacionales acordes con la ideología de género se mantuviera como se acordó en la 46 asamblea general lo que, para unos representó un retroceso y para otros un logro que, en el peor de los casos, representa tiem-po para avanzar en la promoción de disposiciones en apoyo a la vida, la familia e, incluso, la libertad de religión como plantearon más de 700 legisladores de 18 países de la re-gión en la Declaración de las Américas suscrita días antes y entregada a todas las delegaciones asistentes en Cancún.

Por lo pronto, entonces, el tema quedó en suspenso, igual que el de Venezuela y dio paso a que, en el marco de la propia reunión, organizaciones pro-vida participantes en el encuentro, exigieran al presidente Enrique Peña Nieto abandonar el llamado “Grupo Núcleo”. Veremos…

ASTERISCOS* Cónclave político-empresarial mañana en el Estado de México, con motivo del matrimonio de Eruviel Ávila Villegas con Irene Dipp Walther, sobrina del presidente de Coparmex Gustavo De Hoyos Walther. La ceremonia re-ligiosa, a la que prevé asistan el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador electo Alfredo del Mazo Maza será encabezada, obvio, por el cardenal Carlos Aguiar Retes.

* Digna de atención, en lo que no pocos consideraron el formal arranque de su preprecampaña por la primera alcal-día, ya no delegación, de Cuajimalpa en 2018, la denuncia realizada por el priista Adrián Rubalcava, ante el “ecocidio” que supuso el derribo de 440 árboles en el Bosque del Oco-tal, por parte de la SCT de Gerardo Ruiz Esparza, para dar paso al Tren Interurbano México-Toluca.

Veámonos el domingo, con otro asunto De naturaleza política.

El fracaso de la OEA-47 impidió avanzar en la imposición de una agenda contraria a la vida...

De naturaleza política

ENRIQUE ARANDA

[email protected]

OFICIALIZAN EL REGISTRO NACIONAL DE CÁNCEREl Diario Oficial de la Federación publicó ayer la reforma a la Ley General de Salud por la que se crea un Registro Nacional de Cáncer con base en la población. La propuesta fue presentada por la diputada priista Sylvana Beltrones y aprobada en ambas cámaras con el consenso de todas

las fuerzas políticas. México era uno de los pocos países en América sin un registro.

En el país, el cáncer es la tercera causa de muerte y cada año se detectan alrededor de 160 mil casos nuevos, el Registro es una herramienta fundamental en la lucha contra esta enfermedad, se reconoció.

— De la Redacción

180DÍAS HÁBILES

después entrará en vigor este Registro Nacional.

Foto: Héctor López/Archivo

Foto: Cuartoscuro

La diputada del PRI Sylvana Beltrones Sánchez presentó la iniciativa para crear un Registro Nacional de Cáncer, el cual ayer se oficializó.

Jesús Alberto Capella Ibarra, comisionado estatal de Seguridad Pública de Morelos, dijo que la estrategia en la materia ya dio frutos.

Jungapeo, en vilo por captura de edil

El alcalde michoacano había sido policía en anteriores ayuntamientos

POR MIGUEL GARCÍA TINOCOCor responsa [email protected]

MORELIA.— El gobierno de Jungapeo de Juárez, munici-pio ubicado en el oriente mi-choacano, se encuentra en incertidumbre, toda vez que un juez de control ordenó la detención de su presidente municipal, Javier Hernández Rivera, acusado de que, junto con cinco policías municipa-les, participó en el secuestro y homicidio de dos personas.

La detención se realizó el pasado miércoles en esa lo-calidad, cuando policías mi-nisteriales y personal de la Fiscalía Regional de Zitácuaro detuvieron al alcalde en aten-ción a un mandato judicial, y lo presentaron, junto con los otros imputados, ante el juez de control. El gobernador, Sil-vano Aureoles, informó de la detención del alcalde de ex-tracción perredista.

La Procuraduría General de Justicia de Michoacán in-formó que Javier Hernández Rivera fue trasladado a Zitá-cuaro, donde enfrentará un juicio por presunta privación de la libertad y homicidio de Adelaida “O” y de su padre Wenceslao “O”, quienes fue-ron sustraídos de su domicilio en la zona centro de Jungapeo el pasado 18 de junio y encon-trados muertos, enterrados

SE LE ACUSA DE SECUESTRO Y HOMICIDIO

Foto: Especial

Javier Hernández Rivera, alcalde de Jungapeo, fue detenido el pasado miércoles; antes ya había enfrentado diversas acusaciones.

de manera clandestina en el panteón del poblado La Mora, de esa misma demarcación.

Javier Hernández Rivera, conocido por los poblado-res como El Javis o Javiercito, asumió el cargo de presidente municipal el 1 de septiembre de 2015.

Con un total de cuatro mil 853 votos, Hernández Rivera obtuvo 55% del total de la vo-tación. El PRI obtuvo tres mil 421 votos; el PAN, 511 y el par-tido Morena, 61.

En anteriores administra-ciones Javier se desempeño como policía municipal.

Al tomar posesión, el al-calde enfrentó acusaciones de desfalco al erario, deuda pública y embargo en dos in-muebles: el panteón y la casa de cultura, problemas hereda-dos de dos administraciones.

Al inicio de su gestión, to-dos los policías fueron cam-biados. En abril de 2016, Hernández enfrentó un jui-cio político que amenazaba

TIERRA CALIENTE n Por su ubicación geo-

gráfica en la frontera que forman Michoacán, Gue-rrero y Estado de México, Jungapeo ha significado un lugar fértil para el floreci-miento de los grupos de la delincuencia organizada.

n En ese territorio se ha localizado a células del crimen de La Familia Mi-choacana, La Empresa y Guerreros Unidos.

n Jungapeo cuenta con más de 18 mil habitantes y es el único municipio michoacano que produce la yuca alimenticia, con tres mil 465 toneladas al año, lo que lo constituye en el segundo municipio con mayor producción a nivel nacional.

su permanencia; se le exigía el pago de salarios y prestacio-nes adeudadas por adminis-traciones anteriores.

El caso fue resuelto por el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán y el edil conti-nuó en su cargo. Hernández Rivera fue elegido presidente municipal de Jungapeo para el periodo 2015-2018, y llegó al poder por la coalición forma-da por los partidos de la Revo-lución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Nueva Alianza.

Comisionado resalta resultado de cuatro años de gobiernoDE LA REDACCIÓ[email protected]

Jesús Alberto Capella Ibarra, comisionado estatal de Se-guridad Pública de Morelos, afirmó que las acciones en materia de seguridad de los últimos cuatro años comien-zan a dar frutos en la entidad.

Aseveró que el año pasado Morelos ocupaba el noveno lugar en el número de delitos, pero que este año ya dejó el top ten del delito en el país.

El miércoles, el gobernador de la entidad, Graco Ramírez, informó que de acuerdo con datos del Secreta-riado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Públi-ca (SESNSP), More-los ocupa el lugar 14 del país en inciden-cia delictiva.

En entrevista ra-diofónica, Capella Ibarra explicó que se ha traba-jado en capacitar a los efecti-vos policiacos, equiparlos,

Capella destaca seguridadMORELOS INCIDENCIA DELICTIVA

crear una estrategia operati-va, como lo son los cuadran-tes policiacos, es decir, una zona geográfica donde hay un

responsable, con el equipo necesario y la responsabilidad para actuar, “y eso ha dado resultados.

“En Cuernavaca, por ejemplo, tene-mos baja incidencia de criminalidad. En el resto también se

ha avanzado”.Aceptó que Morelos no

está en un escenario ideal,

“falta mucho por hacer, si-guen situaciones que nos pre-ocupan, pero este mecanismo de medición nos permite dar la certeza de que el camino y el trabajo de los últimos cua-tro años ha dado frutos”.

Dijo que en materia de se-guridad, Morelos tiene el #C5 más moderno del país con mil cámaras de videovigilancia con avanzada tecnología.

“Tenemos a 40 mandos policiacos recibiendo capaci-tación en Colombia y de 2014 a 2017 hemos dado 13 mil cur-sos de capacitación”.

INVERSIÓNCapella dijo que la inversión que ha lle-gado a la entidad es muestra de la con-fianza de empresa-rios en el estado.

POR ROXANA AGUIRRECor responsa [email protected]

VERACRUZ, Ver.— Para Roberta Jacobson, emba-jadora de Estados Unidos, el tema de la violencia en México y sus implicaciones son una problemática que compete a ambos países.

“Estamos tratando de ayudar al gobierno en to-dos los niveles, más al fe-deral, pero también a muchos estados, a enfren-tar este flagelo de organi-zaciones transnacionales criminales que operan en EU, porque es una res-ponsabilidad y un trabajo compartido”.

Violencia en México nos compete: EU

JACOBSON

LLAMADOLa embajadora de EU afirmó en Veracruz que resulta vital que la ciudadanía no per-mita que se normalice el fe-nómeno de la violencia.

TODOMEXICO

EXCELSIORvIERnES 23 DE junIO DE 2017

18 @Excelsior

Page 19: 1,031...2017/06/23  · 2016, que el Centro de Análi-sis de la Seguridad con Demo-cracia entregó al Senado en abril pasado, indica que los 32 gobiernos locales recibieron de 2013

EXCELSIOR : vIERnES 23 dE junIO dE 2017 PRIMERA 19

Page 20: 1,031...2017/06/23  · 2016, que el Centro de Análi-sis de la Seguridad con Demo-cracia entregó al Senado en abril pasado, indica que los 32 gobiernos locales recibieron de 2013

PRIMERA vIERnEs 23 dE junIo dE 2017 : EXCELsIoR20

Realizan operativos por gasolina robada

Personal del SAT y de Pemex inspeccionan gasolinerías de Puebla para combatir la venta ilegal de combustible

POR FERNANDO PÉREZ CORONA Cor responsa [email protected]

PUEBLA, Pue.— Cinco gaso-linerías en el estado son ins-peccionadas por personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) y el Servicio de Administra-ción Tributaria (SAT), con apoyo de soldados y policías estatales, con el fin de detec-tar venta de combustible ro-bado en la entidad.

Los uniformados llegaron a las estaciones de servicio, con el fin de acompañar a los ser-vidores públicos en la inspec-ción de bombas y depósitos de combustible de las empresas localizadas en el Antiguo Ca-mino a Covadonga, colonia La María, y en la esquina que for-man las calles 30 Norte y Juan de Palafox y Mendoza.

En el interior del estado, al menos cuatro gasolinerías también fueron supervisadas y están en los municipios de Tepexi de Rodríguez, Palmar de Bravo y Tecamachalco, la mayoría ubicadas en el llama-do Triángulo Rojo, la zona de mayor concentración de to-mas clandestinas en la tubería de la paraestatal.

El presidente Enrique Peña Nieto ordenó en mayo el dise-ño de una estrategia integral para combatir el robo de com-bustible y prometió trabajar de cerca con el estado de Puebla para erradicar este delito.

SUPERVISAN EL TRIÁNGULO ROJO

Foto: EFE

Personal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y de Petróleos Mexicanos (Pemex), auxiliado por el Ejército Mexicano, inspeccionaron bombas y depósitos de combustible.

Pide al gobierno de Q. Roo concluir con la construcción del centro de justicia de atención especial

POR REYNA CHÁ[email protected]

El Partido Verde urgió a ga-rantizar el respaldo y la atención a las mujeres víc-timas de violencia en Quin-tana Roo, por lo que exhortó al gobierno del estado a que concluya la construcción del Centro de Justicia para las Mujeres en la entidad.

Mediante un punto de acuerdo, Mario Machu-ca Sánchez, diputado de la bancada ecologista, solicitó realizar los esfuerzos y las gestiones necesarias para concluir ese espacio que permitirá brindar atención

especializada a las mujeres del estado de Quintana Roo.

“Resulta imperativo que se continué con la cons-trucción del Centro de Jus-ticia, toda vez que siete de cada 10 mujeres de Quin-tana Roo han sufrido algún tipo de violencia o maltrato, pero pareciera que las auto-ridades del estado no tienen prisa alguna para garantizar justicia a las mujeres”, men-cionó el diputado del Par-tido Verde, Mario Machuca Sánchez.

Verde demanda frenar violencia contra mujeres

DIPUTADOS PUNTO DE ACUERDO

Foto: Especial

El diputado del Partido Verde Mario Machuca Sánchez solicitó concluir la construcción del Centro de Justicia para las Mujeres.

ATENCIÓN El diputado del partido Ver-de aseguró que se ha im-pulsado la construcción de 31 Centros de Justicia en 23 entidades federativas distintas.

Para mayor información y envío de flores llámenos al 01800 716 16 16o consulte www.gayosso.com

La primera agencia funeraria en México

Sr. Esteban Pérez Falleció A Los 62 Años.

Sra. Addy Teresa Romero MarrufoFalleció A Los 78 Años.

Sr. Juan Carlos Martínez SánchezFalleció A Los 51 Años

Dra. Blanca Patricia Catalina González AguirreFalleció A Los 52 Años

LOMAS MEMORIAL

OBITUARIO

FÉLIX CUEVAS SULLIVAN

COLIMA

SANTA MÓNICASra. María Concepción Rangel Y CidFalleció A Los 88 Años.

Sra. María Evelia Lujan LealFalleció A Los 75 Años.

Sra. Epifanía Maqueda SánchezFalleció A Los 81 Años

Sra María Luisa Suárez Benavides Falleció A Los 84 Años

Sra. Alicia Ávila GarzaFalleció A Los 86 Años.

Sr. Miguel Márquez VerdugoFalleció A Los 72 Años.

Sra. Francisca González Iniestra Falleció A Los 90 Años.

Sr. Jesus Jehová Rodríguez ZuñigaFalleció A Los 75 Años.

Sra. Ma. Dolores Pérez CastroFalleció A Los 79 Años

Sr. Enrique Ramos MartínezFalleció A Los 80 Años.

Sra. Virginia Zamora OrtegaFalleció A Los 75 Años.

Sr. Ernesto Magaña VázquezFalleció A Los 73 Años

Sr. Jesús Ezequiel Cisneros Y CastroFalleció A Los 81 Años

Sra. María Del Carmen Sánchez Pérez Falleció A Los 83 Años

Sra. Sandra Susana Ramírez MurilloFalleció A Los 61 Años

BRITISH PETROLEUM

CLAUSURAN ESTACIÓNLa Profeco colocó sellos de inmovilización en la estación de gasolina de la empresa British Petroleum ubicada en Satélite, Estado de México. De acuerdo con los sellos se encontraron anomalías eléctricas y de dispersión. Fo

to:

Mat

eo R

eyes

Page 21: 1,031...2017/06/23  · 2016, que el Centro de Análi-sis de la Seguridad con Demo-cracia entregó al Senado en abril pasado, indica que los 32 gobiernos locales recibieron de 2013

EXCELSIOR : vIERnES 23 dE junIO dE 2017 PRIMERA 21 GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE ADQUISICIONES Y ADJUDICACIONES DE OBRA PÚBLICA DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES DE BIENES Y SERVICIOS

CONVOCATORIA NO. 32/2017 La Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado, en observancia del artículo 108 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, así como los artículos 15 fracción I, 16, 78, 79 y demás que resulten aplicables de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Estatal y Municipal, 52 fracción I de la Ley de Egresos de Estado de Puebla para el ejercicio fiscal 2017, convoca a presentar libremente proposiciones solventes en idioma español en sobre cerrado, a las personas físicas o morales, de nacionalidad mexicana, en las licitaciones públicas, cuyas bases contienen los requisitos de participación, los interesados podrán revisar las Bases previamente a su pago, el cual será requisito para participar en las licitaciones, en Internet: www.licitaciones.puebla.gob.mx, y en la Subdirección de Licitaciones y Concursos, tiempo y lugar de entrega según Bases, no aplica anticipo, modalidad de contrato abierto. No. de Licitación, Carácter y Descripción

GESFAL-059-330/2017 (Nacional) Servicio Integral de Desinfección Patógena de Áreas Blancas y Grises y fumigación de Fauna Nociva para los Servicios de Salud del Estado de Puebla.

Volumen a contratar Período para adquirir bases Junta de

aclaraciones

Recepción de Propuestas y

Apertura Técnica

Apertura de propuestas económicas

Fallo

1 Partida. Especificaciones en el Anexo 1 de las Bases

23 y 26 junio de 2017, de 9:00 a 16:00 horas

04/julio/2017 10:00 horas

12/julio/2017 10:00 horas

21/julio/2017 17:00 horas

25/julio/2017 17:00 horas

Partida Descripción Cantidad mínima

Cantidad máxima Unidad de medida Visitas a las

instalaciones Costo de las

Bases

1 Servicio Integral de Desinfección Patógena de Áreas Blancas y Grises y fumigación de Fauna Nociva 1 1 Servicio No aplica $2,800.00

El pago de las bases, previa presentación de la Constancia de no Inhabilitado, vigente, que emite la Secretaría de Contraloría, se realizará en las Instituciones Bancarias contenidas en la Orden de Cobro, dicha Orden de Cobro podrá ser expedida por la Dirección de Adquisiciones de Bienes y Servicios, sita en calle 11 Oriente número 2224, colonia Azcárate, Puebla, Puebla, planta baja, Código Postal 72501, en donde también se celebrarán todos los actos de la licitación, teléfono 01 (222) 229 7000 extensiones 5074 o 5079, de lunes a viernes ó vía correo electrónico en la dirección especificada en las Bases. Ninguna de las condiciones contenidas en las bases de las licitaciones, así como en las propuestas presentadas por los licitantes podrá ser negociada, a excepción de lo que establece el artículo 81 de la Ley en la materia, no podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del artículo 77 de Ley en la materia, condiciones de pago: no podrá exceder de cuarenta y cinco días naturales posteriores a la presentación de la factura respectiva, previa entrega de los bienes o prestación de los servicios en los términos del contrato. Para acreditar la solvencia económica y financiera, se requiere que se presente pago provisional obligado de Impuestos Federales de marzo 2017 o posterior y/o Declaración Anual de Impuestos Federales del ejercicio fiscal de 2016.

CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA, A 23 DE JUNIO DE 2017 JOSÉ RICARDO HIDALGO ÁLVAREZ

DIRECTOR GENERAL DE ADQUISICIONES Y ADJUDICACIONES DE OBRA PÚBLICA

TabascoVen y Descubre el

Edén de México

Más información en:www.visitetabasco.comwww.destinotabasco.net

· Ruta Aventura en la Sierra ·

· Explora Nuestras Bellezas Naturales ·

Page 22: 1,031...2017/06/23  · 2016, que el Centro de Análi-sis de la Seguridad con Demo-cracia entregó al Senado en abril pasado, indica que los 32 gobiernos locales recibieron de 2013

22: EXCELSIORvIERnES 23 dE junIO dE 2017

TEMA DEL DÍA

[email protected]

La Agencia Central de Inte-ligencia de Estados Unidos (CIA) admitió que en 2013 fue víctima de robo duran-te varios meses por parte de ladrones de productos de las máquinas expendedoras instaladas en sus oficinas.

Un informe publicado esta semana señala que el principal organismo de in-teligencia de Estados Unidos descubrió que piratas infor-máticos habían alterado las máquinas expendedoras de papas fritas, chocolates y

otros productos por un valor de tres mil 300 dólares.

Los culpables no fueron agentes encubiertos o ve-teranos cazadores de terro-ristas, sino “contratistas”, de los que la CIA tiene miles, haciendo todo tipo de ta-reas, incluyendo el mante-nimiento de las máquinas expendedoras de productos de comida “chatarra”.

El informe fue elabora-do en respuesta a un pedido de acceso a la información que hizo el periodista Jason Leopold. La estafa fue des-cubierta a través de cámaras de vigilancia.

[email protected]

BOISE, Idaho.— El peque-ño árbol de secuoya que en-vió el naturalista John Muir a Idaho hace más de un siglo y fue plantado en el patio de la casa de un doctor se ha con-vertido en un enorme obs-táculo para el progreso.

La secuoya plantada en 1912 estorba la expansión de un hospital de Boise, pero se ha convertido en una de las atracciones de la ciudad a lo largo de las décadas y en el

árbol más grande del estado. Derribarlo tendría un menor costo, pero conlleva un ries-go de relaciones públicas.

Así que el Sistema de Sa-lud de St. Luke gastará 300 mil dólares para trasplantar el árbol de 30 metros de al-tura a una propiedad de la ciudad ubicada a un par de cuadras de distancia.

“Entendemos la impor-tancia de este árbol para esta comunidad”, dijo Ani-ta Kissée, portavoz del hos-pital. “Derribarlo nunca fue una opción”.

Hackean maquinitas

Trasplantan árbol centenario

EN LA CIA

SEMBRADO EN 1912

La CIA descubrió que hackers habían alterado las máquinas expendedoras de patatas fritas, chocolates y otros productos.

El Sistema de Salud de St. Luke gastará 300 mil dólares para trasplantar el árbol a una propiedad cercana de donde se ubica.

El diario The Chicago Sun, que reportó sobre el tema, pudo haber sido el primero en usar el término “platillo volador”.

El relato del piloto Kenneth Arnold fue la mecha que empezó el fanatismo por el fenómeno extraterrestre

POR ALEXANDRA [email protected]

La idea de la vida extraterres-tre y su contacto con la huma-nidad es un tema que divide a creyentes y escépticos.

Sin embargo, ambos gru-pos saben del tema gracias a las historias de ficción y otras que aseguran ser verídicas.

A pesar de los argumentos de los escépticos, otro grupo acepta la posibilidad de que exista vida inteligente fuera de la Tierra y que estos seres ya han intentado entablar con-tacto con los humanos, por lo que han recopilado pruebas contundentes a lo largo del tiempo, en las cuales indican haber visto objetos no identi-ficados en el cielo.

Han pasado 70 años del primer avistamiento reco-nocido de aeronaves proce-dentes de fuera de la Tierra, el cual tuvo lugar el 24 de junio de 1947, cuando el piloto esta-dunidense Kenneth A. Arnold aseguró haber visto nueve objetos no naturales ni iden-tificados por las autoridades aeronáuticas en el cielo.

VISIONES EXTRAÑASEra un día común en el traba-jo para Kenneth Arnold, quien realizaba un vuelo de nego-cios en la zona de Washing-ton, de Chehalis a Yakima, en un avión CallAir A-2.

Durante ese vuelo se ente-ró que un avión del Cuerpo de Infantería se había estrellado en la zona y que si hallaba sus restos tendría la posibilidad de recibir una recompensa de cinco mil dólares, hecho que lo motivó a desviarse un poco de la ruta.

Sin embargo, cambió de parecer cuando cerca de un lugar conocido como Mineral, Washington se percató de una

SE CUMPLEN 70 AÑOS DEL PRIMER OVNI

Esta carta relata con detalle lo observado por Arnold, junto con un dibujo. La envió a la Fuerza Aérea del Ejército el 12 de julio de 1947.

Otro avistamiento. La foto se tomó en Rhode Island, en 1967.

Foto: Especial

Foto: Especial

Foto: Especial

Foto: AFP

Fotos Especial

podría estar en operaciones de prueba; no obstante, se dio cuenta de que no tenían for-ma convencional de un avión.

Cuando relató los hechos, los describió con forma con-vexa de media luna, que se desplazaban por el aire “como platillos”; fue así como surgió el término “platillo volador”.

TRASCENDENCIACuando Kenneth Arnold re-portó los hechos, se difundie-ron en la prensa, por lo cual se hizo conocido. No obstante, la Fuerza Aérea lo calificó como un espejismo, ya que no se pudo comprobar su relato.

Previo a su hazaña, algunas personas ya habían relatado experiencias similares, pero no se documentaron. La afi-ción por la vida extraterrestre fascina a muchos, aunque aún no hay evidencia científica al respecto.

luz intermitente que parecía ser el reflejo del sol en un es-pejo. Pensó que era un avión cercano, lo cual lo obligaba a cuidar su distancia para evitar un accidente.

Al observar detectó que, en efecto, había un avión cerca-no, pero volaba estaba a 24 kilómetros de distancia de él, por lo que el destello de luz no correspondía a éste.

Sin opciones se resignó a observar, lo que le permitió detectar que la luz emanaba de supuestos objetos volado-res, nueve en total.

Para no alarmarse pen-só que quizá se trataba de un nuevo modelo de avión que

DOCUMENTAEl libro, publicado en 1952 por Kenneth Arnold y el editor Ray-mond Palmer, relata el fenómeno con detalle.

¡LOS PLATILLOS LLEGARON YA!

Page 23: 1,031...2017/06/23  · 2016, que el Centro de Análi-sis de la Seguridad con Demo-cracia entregó al Senado en abril pasado, indica que los 32 gobiernos locales recibieron de 2013

EXCELSIOR : vIERnES 23 dE junIO dE 2017 PRIMERA 23

Page 24: 1,031...2017/06/23  · 2016, que el Centro de Análi-sis de la Seguridad con Demo-cracia entregó al Senado en abril pasado, indica que los 32 gobiernos locales recibieron de 2013

PRIMERA vIERnEs 23 dE junIo dE 2017 : EXCELsIoR24