103276 materialdeestudio taller

23
1 INTERCADE CONSULTANCY & TRAINING www.intercade.org TALLER GESTION EN SEGURIDAD MINERA TALLER IDENTIFICACION DE PELIGROS MBA. OSCAR CARRASCO PEREZ Consultor Intercade 2 PELIGRO Fuente situación o acto con potencial de provocar Fuente, situación o acto con potencial de provocar daños en términos de lesiones o enfermedades humanas, o una combinación. OHSAS 18.001:2007 2 MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

Upload: edison-alberto-gamarra

Post on 24-Oct-2015

30 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 103276 Materialdeestudio Taller

1

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

TALLER

GESTION EN SEGURIDAD MINERA

TALLERIDENTIFICACION DE PELIGROS

MBA. OSCAR CARRASCO PEREZConsultor Intercade

2

PELIGRO

Fuente situación o acto con potencial de provocarFuente, situación o acto con potencial de provocardaños en términos de lesiones o enfermedadeshumanas, o una combinación.

OHSAS 18.001:2007

2MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

Page 2: 103276 Materialdeestudio Taller

2

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

3

Fuente o situación con el potencial de daño en términos

PELIGRO

Fuente o situación con el potencial de daño en términos

de lesiones o enfermedades, daño a la propiedad, daño al

ambiente de trabajo o la combinación de ellos.

OHSAS 18.001:1999

3MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

4

IDENTIFICACION DE PELIGROS

4MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

Page 3: 103276 Materialdeestudio Taller

3

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

5

DATOS

Los trabajadores menores de 25 años, presentan una mayorrapidez en la respuesta ante el peligro (Reacción), perotienen dificultades para descubrirlos y reconocerlos(Experiencia).

Entre 25 y 54 años, mas experiencia y tiempo en el trabajo,pero existen mayores preocupaciones y exigencias en eltrabajo.

Mayores de 55 años tienen reacciones mas lentas de

5MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

Mayores de 55 años, tienen reacciones mas lentas deacuerdo a sus limitaciones físicas, pero tienen masexperiencia.

PLANESY

PROGRAMAS

CONTROLES

• Compromisos Internacionales

• Disposiciones Legales

• Políticas Corporativas

• Convenios de desempeño

• Compromisos

• Objetivos

• Planes Estratégicos

• Programas

• Planes de acción.

• Seguimiento MC y NC

CONTROLESOPERACIONALES

EVALUACIONES

IDENTIFICACIONDE PELIGROS

Y EVALUACION DE RIESGOS

• Políticas

• Reglamentos

• Procedimientos

• Estándares

• Autoridades Fiscalizadoras

• Compañías de Seguros

• Partes interesadas

• Organismos Certificadores

• Revisión Gerencial

COMUNICACIONES

• Inducción

• Charlas

• Cursos

• Reuniones

• Reportes

• Entrenamiento

• Socialización

• Auditorias

• Observaciones

• Investigaciones de incidentes

• Monitoreos

• Tableros de control

• Comunidad

• Prensa

• Organismos Externos

• Partes interesadas

Page 4: 103276 Materialdeestudio Taller

4

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

7

MINA SAN JOSE

7MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade 7

8

DERRUMBE RAMPA DE ACCESO

¿Dónde ocurrieron los acontecimientos y qué paso?

La minera San Esteban, empresa de mediana mineríay dueña de la mina San José, ubicada en Copiapó.

Historial de accidentes:

Entre los accidentes más graves se destacan:

• 1 muerto por caída de planchón de 40 ton.

• Explosión de roca deja 1 muerto y varios heridos

8MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade 8

• Explosión de roca, deja 1 muerto y varios heridosde gravedad

• En julio 2010, 1 trabajador pierde su pierna poruna caída de planchón.

Page 5: 103276 Materialdeestudio Taller

5

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

9

PELIGROS MINERIA SUBTERRANEA

Artículo 60

Toda Empresa Minera deberá mantener permanentemente actualizados, planosde las faenas los que deben incluir a lo menos la siguiente información:

a) Ubicación Geográfica con sus respectivas coordenadas U T M curvas dea) Ubicación Geográfica con sus respectivas coordenadas U.T.M., curvas denivel y sus deslindes de pertenencias.

Los planos se dibujarán a una escala adecuada a la magnitud de la faenao en conformidad a las instrucciones que imparta el Servicio.

La orientación se hará según el norte U. T. M. Con la indicación de ladeclinación local en cada año.

b) Ubicación de las distintas instalaciones de servicios y apoyo, comoasimismo de eventuales vías fluviales o características geográficas de la

9MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

asimismo de eventuales vías fluviales o características geográficas de lazona.

c) Plano general de la explotación de la mina con indicaciones de avances,accesos, instalaciones de servicios y de emergencias.

d) Disposición de los circuitos y sistemas de ventilación si se trata de minassubterráneas.

10

Artículo 61

Toda Empresa Minera deberá mantener permanentementeactualizados, planos de las faenas los que deben incluir a lo menosl i i t i f ió

PELIGROS MINERIA SUBTERRANEA

la siguiente información:

Los originales de planos y registros de avance de los trabajos seguardarán en las oficinas de los asientos de explotación o bien enla oficina del administrador General de los mismos, en dondequedará a disposición de los ingenieros del Servicio. El Serviciopodrá requerir copia de dichos planos una vez por año.

Artículo 62

10MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

Artículo 62

Cuando los planos y registros no se encuentren en conformidad a lodispuesto en los artículos anteriores, o no hayan sido entregados alser solicitados por el Servicio, el Director, de oficio, los haráejecutar a costa del propietario o arrendatario, sin perjuicio de lassanciones señaladas en este Reglamento.

Page 6: 103276 Materialdeestudio Taller

6

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

11

Artículo 165

Los sistemas de fortificación que se empleen, deben fundarse en decisionesde carácter técnico, donde se consideren a lo menos, los siguientesaspectos de relevancia:

PELIGROS MINERIA SUBTERRANEA

aspectos de relevancia:

a) Análisis de parámetros geológicos y geogénicos de la roca ysolicitaciones a la que estará expuesta a raíz de los trabajos mineros.

b) Influencia de factores externos y comportamiento de la roca en elavance de la explotación.

c) Sistema de explotación a implementar y diseño de la red de galerías yexcavaciones proyectadas.

d) U d ió d l l b i

11MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

d) Uso y duración de las labores mineras.

e) Otros, según se observe.

Cualquiera sea el sistema que se aplique, este debe estar claramentereglamentado, aplicado y controlado por la Administración de la faenaminera, informando de ello al Servicio.

12

Artículo 58

Las faenas mineras deberán disponer de medios

PELIGROS MINERIA SUBTERRANEA

Las faenas mineras deberán disponer de mediosexpeditos y seguros, para el acceso y salida del personaldesde cualquier parte de ellas. Estos deberán sermantenidos en forma conveniente.

Para facilitar la circulación, los caminos, senderos ylabores deberán mantenerse en buenas condiciones ydebidamente señalizadas

12MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

debidamente señalizadas.

Page 7: 103276 Materialdeestudio Taller

7

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

13

Artículo 79

En toda mina en explotación debe existir, a lo menos, dos laboresprincipales de comunicación con la superficie, ya sean piques,

PELIGROS MINERIA SUBTERRANEA

p c pa es de co u cac ó co a supe c e, ya sea p ques,chiflones o socavones, de manera que la interrupción de una deellas no afecte el tránsito expedito por la otra. Las labores enservicio activo de la mina deberán, a su vez, tener unacomunicación expedita con las labores principales de comunicacióna la superficie, las que se mantendrá siempre en buen estado deconservación y salubridad.

Las referidas labores principales de comunicación con la superficie

13MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

Las referidas labores principales de comunicación con la superficie,deberán tener los elementos necesarios para la fácil circulación delas personas, en tal forma que, en caso de emergencia, estas notengan necesidad de adaptar equipos especiales de izamiento o demovilización para salir a la superficie.

14

MAPA DE PROCESOSUNIDAD

DENEGOCIOS

IDENTIFICACIONDE

PELIGROS

TAREASELEMENTOS

PELIGROS

HISTORIAL DE EVENTOSCRITERIOS

MAPA DE RIESGO

14MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

EVALUACIONES

REQUERIMIENTOSLEGALES TAREAS

CRITICASCONTROLES

OPERACIONALES

Cargos, tareas, puestos de Trabajo?

Page 8: 103276 Materialdeestudio Taller

8

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

15

* GENTE

* EQUIPO

* MATERIALES

15MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

* AMBIENTE

16

MAPA DE PROCESOS

El mapa de proceso considera las principales

actividades (Rutinaria y no rutinarias)actividades (Rutinaria y no rutinarias).

El mapa de proceso permite visualizar todas las

interacciones durante el desarrollo de las tareas o

actividades asociadas a una o más operaciones

unitarias, lo que constituye un elemento central que

16MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

posibilita la identificación de los peligros y evaluación de

los riesgos.

Page 9: 103276 Materialdeestudio Taller

9

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

17

Actividades ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

APOYO A TODA LA CADENA DE VALOR

CADENA DE VALOR

EXPLORACIONESLOGISTICA INTERNA

OPERACIONESLOGISTICA

COMERCIALCOMERCIALIZACIÓN

de Apoyo

Actividades Primarias

DESARROLLO DE TECNOLOGIA

ABASTECIMIENTO Y SUMINISTROS

17MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

PE

RF

OR

AC

ION

Y

VO

LA

DU

RA

VE

NT

ILA

CIO

N

CA

RG

UIO

AC

AR

RE

O

SO

ST

EN

IMIE

NT

O

TR

AN

SP

OR

TE

MOLIENDA

CHANCADO

FILTRADO

FLOTACION

MA

NIP

UL

AC

ION

D

E R

EL

AV

ES

18

R fi í

Molibdeno

Cátodo de

Barro Anódico

CADENA VALOR

H2SO4

Línea Sulfuros

Mina Fundición Refinería

Lixiviación

Concentrado Cu

EW

Cobre ER 99,99% Cu

Cátodo de Cobre EW99 99% Cu

Anodos de Cu 99,7 Cu

Concentradora

Mina

Ley Mina 1% Cu

SX

Línea Oxidos

18MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

99,99% Cu

Ley Mina 1% Cu

Solución 5-8 gr Cu/Lts Solución 48 - 52 gr Cu/Lts

Sustentabilidad, Mantenimiento, Suministros, Servicios, DDHH.

Page 10: 103276 Materialdeestudio Taller

10

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

19

DIAGRAMA DE PROCESOS

Línea Sulfuros

Mina Fundición RefineríaConcentradora

19MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

Gerencia Mantenimiento

20

DIAGRAMA DE PROCESOS

MINA

PERFORACION CARGUIOTRONADURA

Mantenimiento, Suministro

TRANSPORTE DESCARGA

20MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

Page 11: 103276 Materialdeestudio Taller

11

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

21

21MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

22

Se deben identificar todos los peligros asociados a cada unode los lugares de trabajo, operaciones unitarias (flujos deentrada, fases intermedias o salidas) y tipo de trabajo o tarea,considerando que éstos pueden tener diferentes peligros

IDENTIFICACION DE PELIGROS

considerando que éstos pueden tener diferentes peligrosasociados, tanto para los ejecutantes de la tarea como paratrabajadores de otras áreas, otras empresas, proveedores yvisitas.

En particular, deben ser identificas las fuentes de energìa, lascondiciones o factores que puedan constituir peligro deaccidente y los agentes, factores o condiciones que puedenllegar a producir una enfermedad profesional, determinando

22MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

g p p ,las fuentes de las cuales emanan o se producen dichosagentes, la forma de contacto entre los agentes y lostrabajadores o personas expuestas y las condicionesgenerales del medio ambiente, como temperatura, altura,presión atmosférica, humedad, entre otros.

Page 12: 103276 Materialdeestudio Taller

12

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

23

FUENTES DE PELIGROS

Fenómenos de la Naturaleza

Temporales de lluvia y/o nieve,

Terremotos,

Erupciones volcánicas.

Antropogénicos

A id t (A id t l i t i l )

23MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

Accidentes (Accidentales, intencionales).

Tecnológicos (Físicos, químicos, biológicos).

Socio Organizativos.

24

24MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade 24

Page 13: 103276 Materialdeestudio Taller

13

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

25

IDENTIFICACION DE PELIGROS

Esto implica, identificar la naturaleza del peligro, losp , p g ,

agentes químicos y/o físicos presentes, sus

características potenciales, vías potenciales de entrada o

contacto y los efectos perjudiciales de la exposición a ese

riesgo.

25MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

26

Mecánico (Proyectil, objetoaguzado o abrasivo, maquinaria enmovimiento (mecánico).

(

AGENTE

Físico (Ruido, radiación,temperatura extrema, vibración,electricidad, iluminación).

Químico (Irritante, carcinógeno,venenoso, sensibilizante, tóxico).

Bi ló i (B t i i l

26MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

Biológico (Bacteriano, viral,fungicida) .

Page 14: 103276 Materialdeestudio Taller

14

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

27

Gas.

Vapor.

FORMA

Neblina.

Polvo.

Emanación.

Líquido.

Sólid

27MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

Sólido.

Temperatura.

Presión.

28

Lesión física.

Intoxicación.

Asfixia

EFECTOS

Cáncer.

Insolación.

Infección.

Perdida de audición.

Perdida de capacidadrespiratoria

28MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

respiratoria.

Dermatitis,

Quemaduras.

Abrasiones.

Page 15: 103276 Materialdeestudio Taller

15

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

29

IDENTIFICACION DE PELIGROS

Se deben identificar todos los Peligros asociados a laSeguridad y Salud Ocupacional de los trabajadores en cadauno de los lugares de trabajo definidos en las operacionesunitarias.

Entre los agentes de significancia higiénica se puedenmencionar:

Sustancias Químicas (Vapores Orgánico, gases,aerosoles polvos metales)

29MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

aerosoles, polvos, metales).

Ruido.

Vibraciones.

Iluminación.

30

30MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

Page 16: 103276 Materialdeestudio Taller

16

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

31

31MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

32

32MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

Page 17: 103276 Materialdeestudio Taller

17

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

33

33MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

34

34MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

Page 18: 103276 Materialdeestudio Taller

18

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

35

BARRERAS

El principal medio de prevenir y mitigar lasconsecuencias de los accidentes es la “defensa enprofundidad”profundidad .

Esta consiste fundamentalmente en la combinación deuna serie de niveles de protección consecutivos eindependientes que tendrían que fallar antes de que seprodujeran efectos nocivos para las personas o el medioambiente.

35MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

Si fallara un nivel de protección o una barrera, el nivel ola barrera siguientes cumplirían su función.

36

BARRERAS

Correctamente aplicada, la defensa en profundidadgarantiza que ningún fallo técnico, humano o deorgani ación p eda por sí solo dar l gar a efectosorganización pueda, por sí solo, dar lugar a efectosperjudiciales, y que las combinaciones de fallos quepudieran causar efectos perjudiciales importantes seansumamente improbables.

La eficacia independiente de los diferentes niveles dedefensa es un elemento necesario de la defensa en

36MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

profundidad.

Page 19: 103276 Materialdeestudio Taller

19

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

37

BARRERAS CONTRA EL PELIGRO

La defensa en profundidad se establece mediante unacombinación apropiada de los elementos siguientes:

Un sistema de gestión eficaz, con un firmecompromiso de la administración a favor de laseguridad y una sólida cultura de la seguridad.

Una adecuada selección del emplazamiento y laincorporación de elementos técnicos y de diseñoapropiados

37MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

apropiados.

38

BARRERAS CONTRA EL PELIGRO

Principalmente mediante la utilización de:

Un diseño una tecnología y materiales de alta calidad y Un diseño, una tecnología y materiales de alta calidad yfiabilidad;

sistemas de control, limitación y protección y elementosde vigilancia;

Una combinación apropiada de elementos de seguridadinherentes y técnicos.

38MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

Procedimientos y prácticas operacionales completos, asícomo procedimientos de gestión de accidentes.

Page 20: 103276 Materialdeestudio Taller

20

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

39

MINERIA

PELIGROS TIPICOS

Movimiento de maquinarias Movimiento de maquinarias. Carga suspendida. Trabajos en Altura Explosivos. Acido Sulfúrico. Cianuro. C íd d

39MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

Caída de rocas.

40

MINERIA SUBTERRANEA

PELIGROS TIPICOS

Caída de rocas Caída de rocas. Explosiones de roca. Inundaciones o Avalanchas de Barro Superficies de trabajo. Explosivos. Movimiento de maquinaria. C b tibl

40MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

Combustibles. Aire comprimido. Electricidad. Oscuridad

Page 21: 103276 Materialdeestudio Taller

21

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

41

PELIGROS MINERIA SUBTERRANEA

Gases asfixiantes y tóxicos.

Deficiencia de Oxigeno.g

Ruido sobre lo permisible por funcionamiento de equipos

de perforación, ventilador, o de las voladuras.

Alta temperatura y la humedad.

Material particulado y humos, generados a partir de la

voladura el equipo de carguio y transporte

41MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

voladura, el equipo de carguio y transporte.

42

LA JERARQUIA DE CONTROL

La eliminacióncompleta del peligro M

eno

rIn

tervenciós

Efe

ctiv

a

3. Rediseñar

2. Sustitui

r

1. Eliminar

4. Separar

completa del peligro

Reemplazar el material o el proceso por uno menos

peligrosoRediseñar los equipos o

procesos de trabajo

Aislar el peligro mediantebarreras o su confinamiento

42MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

ón

Hu

man

aM

á

6. EPP

5. AdministrarProveer de controles tales comoentrenamiento, procedimientos.

etc.

Uso apropiado donde los controles no son prácticos

Page 22: 103276 Materialdeestudio Taller

22

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

43

CONCLUSIONES

Las barreras de seguridad deben ser diseñadas y

construidas de tal manera que impidan el contactoconstruidas de tal manera que impidan el contacto

físico de las personas o parte del cuerpo humano con

la fuente o situación de peligro.

Las barreras de seguridad deben identificarse a través

de los respectivos códigos de colores según las

43MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

normas nacionales o internacionales aceptadas.

44

44MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

Page 23: 103276 Materialdeestudio Taller

23

INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

www.intercade.org

45

BARRERAS

45MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade

46

46MBA .Oscar Carrasco Pérez - ocarrascoexpo.intercade.org - Consultor de Intercade