11-conciliacion-bancaria

Upload: jugallo

Post on 05-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 11-Conciliacion-Bancaria

    1/13

    ASISTENTE

    ADMINISTRATIVO CONTABLE:GUIA 11

    CONCILIACION BANCARIA

    Profesor Víctor Campos

    Cooperativa CIEASEDEN 467 R.L

    Universia Internaciona! Ne"ro Primero

    AAC# $UIA %%& C'NCILIACI'N (ANCARIA# %

  • 8/16/2019 11-Conciliacion-Bancaria

    2/13

     OPERACIONES BANCARIAS Y MERCANTILES

    CONTRATOS BANCARIOS: Es un convenio entre dos partes: El Banco yel Cliente, para constituir una relación jurídica de naturaleza variada, y que

    generalmente produce: 

    1.- Un Contrato de Depósito. 2.- Un Contrato de r!stamo. 3.- Un Contrato de Comisión. 4.- "peraciones de #ediación o Custodia.

    OPERACIONES BANCARIAS: $on todas aquellas operaciones de cr!ditopracticadas por un %anco de manera pro&esional, como esla%ón de una serie deoperaciones activas y pasivas similares.

    CLASIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES BANCARIAS: 'a m(s utilizada esla que parte del principio de que, la operación %ancaria esencial es la operación decr!dito, y tomando en cuenta al sujeto de cesión del cr!dito, se clasi&ican en:Acti!"# P!"i!" $ N%&t'!"

    • OPERACIONES ACTIVAS: Cuando el %anco otorga el cr!dito, se dice queson operaciones activas )para el Banco*, por ejemplo: los pr!stamos, losdescuentos, etc., el Banco puede entregar dinero %ajo diversascondiciones, el cual puede estar respaldado por garantía o no tener ninguna.

    • OPERACIONES PASIVAS: Cuando la institución reci%e dinero del cliente

    se dice que son operaciones pasivas para el Banco. En este caso el clienteentrega dinero y puede perci%ir intereses por esta prestación, por ejemplo:Cuentas Corrientes, de +orros, a lazo -ijo, C!dulas ipotecarias, etc.

    • OPERACIONES NEUTRAS O ACCESORIAS: $on aquellas operacionesdonde el Banco no reci%e ni otorga cr!dito, por ejemplo: las operaciones demediación, donde el Banco solamente sirve de intermediario, en el caso degiros enviados al co%ro, como agente recaudador del Estado, comocustodia de valores, etc. 'os cr!ditos %ancarios se clasi&ican de acuerdo asu &in en: C()"&*(# C(*%'ci(# E"+%c&,!ci) $ P!'! ,! +'(&cci)

    EL C/E0UE: Es una orden de pago escrita o redactada en &ormulario especial,

    por medio de la cual el due/o de una cuenta corriente %ancaria e0ige al %anco laentrega de una suma de dinero a &avor de sí mismo o de un tercero y cargo adica cuenta corriente. Es uno de los e&ectivos de comercio que prestaimportantísima transacciones de pagos y co%ros y evita llevar consigo dinero ene&ectivo para e&ectuarlas.

    AAC# $UIA %%& C'NCILIACI'N (ANCARIA# )

  • 8/16/2019 11-Conciliacion-Bancaria

    3/13

    TIPOS DE C/E0UES:

    • C/E0UE A LA ORDEN:  El girado a nom%re de una persona &ísica o

     jurídica, aciendo constar su nom%re y apellidos )si es &ísica*, o la razónsocial o nom%re de la entidad )en el otro supuesto*, en el mismo ceque. Ental caso el tenedor puede endosar li%remente el documento, sin otrorequisito que el de &irmar al dorso del documento.

    • C/E0UE AL PORTADOR:  Constituye por su &acilidad de co%ro ytransmisión una especie de %illete %anco emitido por un particular, ya que,contra la simple presentación por cualquiera, el %anco a%ona o paga lacantidad indicada en el mismo documento. or su naturaleza, no requiere&órmula escrita de endoso1 se transmite con la simple entrega material.

    • C/E0UE DE GERENCIA: Es aquel emitido por un %anco contra si mismo,es decir, el %anco es li%rado y li%rador al mismo tiempo.

    • C/E0UE NO ENDOSABLE: +quel que sólo puede ser pagado a su titular u original %ene&iciario, y que sólo puede ser transmitido en la &orma y conlos e&ectos de una cesión o venta ordinaria.

    • C/E0UE PROPIO: Es el dise/ado e impreso por personas o empresa acargo y riesgo de ellos mismo, siendo sus características especiales elposeer el nom%re del interesado, la dirección, el capital social, el logotipo dela empresa, etc. ay ceques propios impresos por la entidad %ancaria queestar(n %ajo la custodia de !stas y se denominan ceques propiosespeciales.

    PARTES DE UN C/E0UE:

    1. M%*'%t%: +porta datos que identi&ican al %anco y la agencia donde est(registrada la cuenta.

    2. N*%'( % c&%)t!:  2iene impreso en la parte superior izquierda,representa el n3mero de la cuenta del li%rador, registrado en la entidad%ancaria.

    3. N*%'( %, c%&%: 2iene impreso centrado en la parte superior delceque1 indica el n3mero correspondiente a cada ceque del talonario.

    4. B".: 'ugar destinado para escri%ir la cantidad emitida en n3meros5. L! c!)ti! %: 'ugar para asentar en letras la cantidad emitida, la cual

    de%e ser igual a la cantidad escrita en n3meros.

    6. P78&%"% ! ,! ('%) %: 'ugar donde se escri%e el nom%re del li%rado opersona a quien se le gira el ceque.

    9. L&8!' $ %c!: En este lugar se escri%ir( el nom%re de la localidad dondese emite el ceque, como así tam%i!n la &eca de emisión: día, mes, a/os.

    ;. Fi'*!: 'ugar donde se estampa la &irma del li%rador1 ay que o%servar queesta &irma sea la usual, la que est( registrada en la tarjeta del %anco.

  • 8/16/2019 11-Conciliacion-Bancaria

    4/13

    PRINCIPALES CAUSAS POR LAS 0UE PUEDE SER REC/A>ADO UNC/E0UE POR EL BANCO:• -alta de &ondo en la cuenta del li%rador.

    • -eca adelantada, atrasada o de&ectuosa

    •  +viso dado al %anco de la p!rdida o e0travío del talonario de ceque.

    • Errores, enmiendas, tacaduras, correcciones, etc.1 en el documento.

    •  +lteración evidente del ceque o Disparidad de cantidad.

    • -allecimiento o incapacidad legal del li%rador.

    CONCILIACIÓN BANCARIA: Es un proceso que permite '%i"!'#  %'iic!'#con&rontar los valores que la empresa tiene registrados en sus li%ros au0iliares, losvalores que el %anco suministra por medio del e0tracto %ancario. 4 determinar cuales la causa de la di&erencia. ara luego c()ci,i!' ,(" !,('%" '%8i"t'(" % ,(",i'(" !&?i,i!'%" c() ,(" %?t'!ct(" !)c!'i("

    'as empresas tiene un li%ro au0iliar de %ancos en el cual registra cada uno delos movimientos ecos en una cuenta %ancaria. #ensualmente, el %anco envía ala empresa un e0tracto en el que se muestran todos esos movimientos queconcluyen en un saldo de la cuenta al 3ltimo día del respectivo mes. or logeneral, el saldo del e0tracto %ancario nunca coincide con el saldo que la empresatiene en sus li%ros au0iliares, por lo que es preciso identi&icar las di&erencias y lascausas por las que esos valores no coinciden.

    E"t!" i%'%)ci!" %%) 8%)%'!,*%)t% ! ,!" "i8&i%)t%" c!&"!":

    1. C/E0UES PENDIENTES O EN TR@NSITO: $on ceques emitidos por laempresa y no co%rados en el %anco por el %ene&iciario del mismo1 esto traecomo consecuencia que est!n a%onados en li%ros, pero no cargados en elEstado de Cuenta del Banco.

    2. DEPÓSITOS EN TR@NSITO:  5eneralmente corresponden a depósitosrealizados a &in de mes, o que por cualquier otra causa no ayan llegado al%anco1 en este caso aparecen cargados en nuestros li%ros, pero noa%onados por el %anco.

    3. NOTA DE DBITO: Cargos ecos por el %anco por diversos conceptos,como intereses, comisiones, giros descontados devueltos, cequesreci%idos de clientes y devueltos por el %anco, etc.1 que por no a%ersereci%ido del %anco la nota de d!%ito respectiva )generalmente viene por correo*, no se a a%onado en nuestros li%ros.

    AAC# $UIA %%& C'NCILIACI'N (ANCARIA# 4

  • 8/16/2019 11-Conciliacion-Bancaria

    5/13

    4. NOTAS DE CRDITO: +%onos ecos por el %anco correspondientes adescuentos de giros, pignoraciones, pagar!s, etc.1 que por no a%ersereci%ido la nota de cr!dito, no se an cargado en nuestros li%ros.

    5. ERRORES: Esto puede suceder tanto en nuestros registros, como en losdel %anco1 ya que al registrarse cualquier operación )depósito, ceques,

    etc.*, puede colocarse una cantidad distinta1 lo que trae comoconsecuencia, que los saldos no son iguales1 por ejemplo: un ceque deBs. 678.9,oo se a%ona en nuestros li%ros en Bs. 687.9,oo1 o por elcontrario, el %anco lo carga en sus registros en Bs. 679.8,oo.

    6. CARGOS O ABONOS INCORRECTOS: uede originarse por depósitos oceques de %ancos con los que la empresa lleva cuenta, los cuales por error se carguen o a%onen a otro %anco distinto1 o tam%i!n que el Banconos cargue o a%one en nuestra cuenta operaciones que corresponden aotro cliente del %anco.

    9. OTRAS DIFERENCIAS:  +lg3n otro tipo de di&erencia que ocurren conmenor &recuencia.

    AAC# $UIA %%& C'NCILIACI'N (ANCARIA# +

  • 8/16/2019 11-Conciliacion-Bancaria

    6/13

    EERCICIOS DE CONCILIACIÓN

    1.- OPERACIONES DEL NEGOCIO ANTONIO PALMA# DURANTE EL MES DEABRIL

    3-4: +%re una cuenta corriente )n;. 9.6, el cual retira de Caja.5-4: 2ende Bs. 6.

  • 8/16/2019 11-Conciliacion-Bancaria

    7/13

    EMPRESALIBRO AUILIAR DEL BANCO MERCANTIL#

    MES DE ABRIL

    DEBE /ABER

    7< +pertura Cta. 9

  • 8/16/2019 11-Conciliacion-Bancaria

    8/13

    BANCOESTADO DE CUENTA ENVIADOPOR EL BANCO MERCANTIL

    MES DE ABRIL

    DEBE /ABER

    7< +pertura Cta. 9

  • 8/16/2019 11-Conciliacion-Bancaria

    9/13

    MTODO: SALDOS CORRECTOSCONCILIACIÓN BANCARIA PARA EL MES DE ABRIL

      NUESTROS LIBROS BANCODEBE /ABER - DEBE - /ABER $aldo al 7< 6.=FF.8,oo 6.967.A,oo

    Depósito en tr(nsiton;. 9

    ?.,oo

    Cq. En tr(nsito n;.67

    86.,oo

    Cq. En tr(nsito n;.6A

    679.,oo

    Error enli%ros,ceq.n;.6<

    8A.,oo

    .D. Ceque devuelto 6.9,oo.D. E&ectodescontado

    8.,oo

    Error del Bancocq.687A

    6.,oo

    $U#+$ 1.;

  • 8/16/2019 11-Conciliacion-Bancaria

    10/13

    MTODO: SALDOS ENCONTRADOS

    CONCILIACIÓN BANCARIA AL 3-4- DEL BANCO MERCANTIL

    SALDO DE BANCO !, H*H! ???????

    D%+"it(" %) T'7)"it( MAS !!!!!!!C%&%" %) T'7)"it( MENOS - C%&%" D%&%,t(" MAS cccccccN(t!" % D=it( MAS N(t!" % C'=it( MENOS - %%%%%%%E''(' %) Li'(" ( %) B!)c( MAS 8888888CONCILIACION SALDO LIBRO

    PARTIDAS A CONCILIAR

    6. EMPRESA: Depósito en tr(nsito n;. 9 ?.,oo8. EMPRESA: Ceque en tr(nsito n;. 67 86.,oo7. EMPRESA: Ceque en tr(nsito n;. 6A 679.,oo

  • 8/16/2019 11-Conciliacion-Bancaria

    11/13

    )./ 'PERACI'NES DEL NE$'CI' AN0'NI' PAL1A2 DURAN0E EL 1ES DE

    1A3'&

    2-5: 2ende Bs. 9

  • 8/16/2019 11-Conciliacion-Bancaria

    12/13

    EMPRESALIBRO AUILIAR DEL BANCO MERCANTIL#

    MES DE MAYO

    DEBE /ABER69 $aldo al 7< 6.=FF.8,oo

    89 Depósito n;. ? 9

  • 8/16/2019 11-Conciliacion-Bancaria

    13/13

    BANCOESTADO DE CUENTA ENVIADO POR EL BANCO MERCANTIL

    MES DE MAYO

    DEBE /ABER

    69 $aldo al 7< 6.967.A,oo69 Depósito n;. 9 ?.,oo

    79 Depósito n;. ?