11.-fibromialgia

Upload: grecia-castro-c

Post on 06-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 11.-FIBROMIALGIA

    1/40

    DRA. ADRIANA MONTENEGRO V.

  • 8/18/2019 11.-FIBROMIALGIA

    2/40

    Alteración no inflamatoria con dolor difuso,fatiga y puntos sensibles específicos al

    examen. Su etiología es (?) pero hay una percepción

    alterada y amplificada del dolor en el SNC.

     ♀ :♂=10:1. Edad: 35-55á.

    FM puede ser gatillada por stress físico oemocional, una enfermedad física o untrauma.

  • 8/18/2019 11.-FIBROMIALGIA

    3/40

    Características:

    A) Dolor difuso, que se inicia como dolor

    cervical o lumbar y luego se hace difuso, condolor crónico, parestesias y/o disestesias. El

    dolor se agrava por el stress, falta de sueño,

    cambios climáticos, esfuerzos en el trabajo.

    B) Rigidez y sensación de edema de partes

    blandas no objetivable al examen.

    C) Fatiga: puede ser el síntoma principal

  • 8/18/2019 11.-FIBROMIALGIA

    4/40

    Alt del carácter. F. de Raynaud.

    Alt visuales. S. Sicca.

    Disfunción T-M. Fatiga crónica.Dolor torácico no Alt del sueño: SAHOS,

    Dispepsia. Bruxismo, P inquietas

    S. de I irritable. Migraña.

    Dolor pelviano cr. Cefalea tensional.

    Cistitis intersticial. Déficit cognitivo.

    Dismenorrea 1° Depresión

    http://www.google.cl/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAcQjRxqFQoTCOC44s3D8sgCFUaCkAodnxMNUw&url=http://www.taringa.net/comunidades/susurrando/9346625/Que-es-la-fibromialgia.html&psig=AFQjCNGtEmhXRDbYb0jbsEoSikXUTaGA3Q&ust=1446580804320785

  • 8/18/2019 11.-FIBROMIALGIA

    5/40

    http://www.google.cl/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAcQjRxqFQoTCOC44s3D8sgCFUaCkAodnxMNUw&url=http://www.taringa.net/comunidades/susurrando/9346625/Que-es-la-fibromialgia.html&psig=AFQjCNGtEmhXRDbYb0jbsEoSikXUTaGA3Q&ust=1446580804320785

  • 8/18/2019 11.-FIBROMIALGIA

    6/40

    ETC: AR, LES, SS, ESP.

    Endocrinas: hipotiroidismo, Addison, Cushing,

    hiperparatiroidismo. Neurológicas: atrapamientos de nervios,

    radiculopatía cervical, miastenia gravis, EM,

    Infecciones: parvovirus, Hep C.

    Alt del sueño: SAHOS.

    Medicamentos: hipolipemiantes, antivirales CS.

    Neoplasias.

  • 8/18/2019 11.-FIBROMIALGIA

    7/40

    Son enfermos con molestias múltiples (consultaslargas)

    Los síntomas no tienen causa objetiva.

    Comorbilidades psicológicas.  Los doctores no le creen los síntomas a los

    pacientes (“están somatizando la ansiedad”).

    Los enfermos no mejoran con los tratamientos.

    No tenemos un marco teórico para acomodar

    estos pacientes. Los paradigmas actuales no

    explican esta enfermedad tan compleja. 

  • 8/18/2019 11.-FIBROMIALGIA

    8/40

    Enfermedad reumatológica muy común:10 -20% de las consultas reumatológicas

    Prevalencia 1 a 4 % de la población. 2% a los 20á y 8% a los 70á.

    75% son mujeres, relación de 3-7 : 1.

    Edad promedio al Dg 5° década.

  • 8/18/2019 11.-FIBROMIALGIA

    9/40

    1- Dolor generalizado ≥ 3 meses en lado I y D

    del cuerpo, arriba y debajo de la cintura, más

    dolor axial: c. cervical o tórax anterior o c.dorsal o lumbago

    2- Dolor en 11 de 18 puntos dolorosos a la

    palpación digital (fuerza aprox 4Kg)

    (La presencia de otra enfermedad no excluye el

    Dg de FM)

    Arthritis Rheum1990;33:160

  • 8/18/2019 11.-FIBROMIALGIA

    10/40

    http://www.google.cl/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAcQjRxqFQoTCIndoKnD8sgCFYKBkAod2V8FZw&url=http://www.socreum.sld.cu/bvrmlg_revista_electronica/v8_n9y10_2006/fibromialgia.htm&psig=AFQjCNGNOXZop7uuY3zGJh-rJ8CFT77CEg&ust=1446580731000328

  • 8/18/2019 11.-FIBROMIALGIA

    11/40

    Anote la cantidad de áreas en las cuales el enfermoha tenido dolor (0 –  19.)

    Cintura escapular derecha e izquierda Brazo proximal derecho e izquierdo

    Brazo distal derecho e izquierdo Cadera (nalga, trocánter) derecho e izquierdo Muslo proximal derecho e izquierdo Muslo distal derecho e izquierdo

    Mandíbula derecha e izquierda Tórax Abdomen Dorso alto y bajo

    Cuello

  • 8/18/2019 11.-FIBROMIALGIA

    12/40

    Fatigabilidad Despertar Cansado Síntomas cognitivos (para c/u de estos síntomas , indique el nivel de intensidad

    la semana pasada usando la escala siguiente) 0 = Sin problemas 1 = Molestias leves (intermitentes) 2 = Molestias considerables, presentes a menudo. 3 = Molestias intensas, considerables, que alteran la vida

    cotidiana. Considerando los síntomas somáticos , indique la cantidad 0 = sin síntomas 1= pocos síntomas 2 = cantidad moderada

    de síntomas 3= Muchos síntomas El registro de esta escala es la suma de la severidad de los

    tres síntomas mas la cantidad. El registro final varía entre 0 y12.

  • 8/18/2019 11.-FIBROMIALGIA

    13/40

    Un enfermo satisface estos criterios si secumplen tres condiciones:

    1) Indice de dolor generalizado (WPI) ≥ 7 yescala de severidad de síntomas (SS) ≥5 oWPI 3-6 y escala SS ≥9.

    2) Los síntomas tienen que estar presentesen un mismo nivel, por lo menos durantetres meses.

    3) El enfermo no tiene una enfermedad queexplique el dolor.

  • 8/18/2019 11.-FIBROMIALGIA

    14/40

    Occipitales

    Cervicales bajos.

    Trapecios.

    Supraespinosos.

    2° condroesternales.

    Epicóndilos.

    Glúteos. Trocanteres.

    Rodillas.

  • 8/18/2019 11.-FIBROMIALGIA

    15/40

    Fatiga : 90%, especialmente al despertar

    Trastornos del sueño, no reparador,

    liviano, a veces apnea del sueño. Cefalea: 70%, migraña o tensional.

    Alteraciones del ánimo y cognitivas.

     Vejiga irritable, cistitis intersticial,vulvodinia, parestesias, intolerancia alfrío, sensación dehinchazón.

  • 8/18/2019 11.-FIBROMIALGIA

    16/40

    Síndrome de fatiga crónica.

    Síndrome de dolor miofacial.

    Trastorno digestivo funcional.

    Cefaleas tensionales, migraña.

    Vejiga irritable, cistitis insterticial.

  • 8/18/2019 11.-FIBROMIALGIA

    17/40

    Desorden en el procesamiento del dolor

    Hiperalgesia: aumento de la sensibilidad a

    estímulo doloroso. Alodinia : percepción de dolor a estímulo

    inocuo. Dolor periférico o central?

    Sensibilización central: Aumento generalizadode la sensibilidad al dolor debido a

    procesamiento nociceptivo patológico dentro

    del SNC.

  • 8/18/2019 11.-FIBROMIALGIA

    18/40

    Desorden en elprocesamiento del dolor

    Hiperalgesia: aumento dela sensibilidad a

    estímulo doloroso. Alodinia : percepción de

    dolor a estímulo inocuo.Dolor periférico o central?

    Sensibilización central:

    Aumento generalizado dela sensibilidad al dolordebido a procesamientonociceptivo patológicodentro del SNC.

    http://www.google.cl/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAcQjRxqFQoTCI6Spoa_8sgCFUSLkAodIZ4Oig&url=http://innap.net/fibromialgia-diagnostico-y-tratamiento/&psig=AFQjCNG7USYK0p2sWXBzHG24cOUNAAHL8A&ust=1446579575962853

  • 8/18/2019 11.-FIBROMIALGIA

    19/40

    Genética.

    Anomalías musculares.

     Disfunción Autonómica y delSNC.

    Anomalías psicológicas.  Trastorno del sueño.

    Anomalías neuroendocrinas.

  • 8/18/2019 11.-FIBROMIALGIA

    20/40

    Estudio de agregación familiar muestranque familiares de 1° grado de pacientescon FM tienen 8,5 veces más probabilidad

    de tener FM que familiares de pacientescon AR.

    Mayor frecuencia del genotipo S/Spromotor del gen transportador de la 5-HT(5-HTT) en pacientes con FM vs sanos (31 vs16%).

  • 8/18/2019 11.-FIBROMIALGIA

    21/40

    Hiperactividad simpática y ↓ parasimpática: 

    Aumento de la variabilidad de FC en mujeres

    con FM vs controles, intolerancia ortostática enhombres con FM.

      flujo sanguíneo regional cerebral (FM vs

    controles).

  • 8/18/2019 11.-FIBROMIALGIA

    22/40

    Alteración α  del EEG descrita porMoldosky en 1975, en etapa 4 (ondas δ)

    sueño No-REM. La onda α  es propia dela vigilia, o al despertar.

    La intromisión de ondas α en etapa No-REM del sueño puede tener distintospatrones. La actividad α  de tipo fásico(simultáneo con onda δ) se correlacionamejor con las manifestaciones de la FM.

  • 8/18/2019 11.-FIBROMIALGIA

    23/40

    Hay más síntomas psicológicos en pacientes con FM

    vs controles. Puntajes altos en MMPI pueden ser

    secundarios al dolor.  La mayoría de los pacientes con FM no tienen una

    enfermedad psiquiátrica activa.

    Depresión >20-30%, ansiedad 10-20%. A lo largo de

    la vida % a 70% y 60% respectivamente.

  • 8/18/2019 11.-FIBROMIALGIA

    24/40

    Artritis Reumatoide

    LES

    S. de Sjogren

    • Polimialgia Reumática  Miositis

    Hipotiroidismo

    Neuropatías

    Osteomalacia

    Sinovitis, VHS ↑, FR. 

    Dermatitis, nefropatía, ANA

    Adenopatía, Bp, gl salival

    VHS, viejo, responde a CS ↓ de fuerzas, ↑CPK.

    Pruebas tiroideas

    Ex clínico, EMG

    Ca, P, FA

  • 8/18/2019 11.-FIBROMIALGIA

    25/40

    Educación

    Tratamiento del dolor

    Generadores periféricos

    Sensibilización central

    Ejercicio

    Distress psicológico

    Tto de alt. del sueñoTto de condiciones

    asociadas: TDF, jaqueca

    Hipotensión ortostática.

  • 8/18/2019 11.-FIBROMIALGIA

    26/40

    Asegurar al enfermo que FM es una enfermedadreal, no “de la cabeza”. No es un Dg puramentepsicológico.

    Enfatizar el carácter benigno de la enfermedad. No es una enfermedad deformante ni

    destructiva, como la artritis reumatoide.

    Explicar que hay anomalías en la percepcióndel dolor, en la que participan neurohormonas,fatiga, alteraciones del sueño y del ánimo.

    Debe tomar un rol activo en su tratamiento.

  • 8/18/2019 11.-FIBROMIALGIA

    27/40

    Aeróbico (caminar,bicicleta, danza, acuático)Mejora el estado físicoespecialmente

    cardiovascular. No mejora la función

    muscular.

      el umbral de los puntosdolorosos.

    No el dolor referido porel paciente pero no lo .

      la percepción delpaciente de auto eficiencia 

    http://www.google.cl/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAcQjRxqFQoTCMzlkpa78sgCFciBkAod5YAHOQ&url=http://www.taringa.net/posts/salud-bienestar/12724191/Tratamientos-para-la-Artrosis-Info.html&psig=AFQjCNHpVB2Qi0ytE_f6HSSwwiobQJtt_A&ust=1446578479990529http://www.google.cl/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAcQjRxqFQoTCLPyx57B8sgCFYUZkAodSewGqQ&url=http://www.fibromialgiamadrid.net/2009/10/medicina-integrativa-iifibromialgia.html&psig=AFQjCNE5KGOdKjAVWPO-GIf_n4Rp-uY3Cg&ust=1446580130487403

  • 8/18/2019 11.-FIBROMIALGIA

    28/40

    Aeróbico (caminar,bicicleta, danza, acuático)Mejora el estado físicoespecialmentecardiovascular.

    No mejora la funciónmuscular.

      el umbral de los puntosdolorosos.

    No el dolor referido porel paciente pero no lo .

      la percepción delpaciente de autoeficiencia.

    http://www.google.cl/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=&url=http://m.groupon.cl/deals/1002852083&psig=AFQjCNFzWZrmWKeR8xBnbFrNJiwRCqQWSQ&ust=1446579987661606http://www.sanasana.com/latinohealthmagazine/puntos-sensibles-de-la-fibromialgia/

  • 8/18/2019 11.-FIBROMIALGIA

    29/40

    Indicación personalizada.

     Ejercicio inicialmente de baja intensidad y

    después de intensidad moderada. Profesional a cargo entiende FM: fisiatra,

    terapeuta ocupacional, entrenador.

     Evaluación inicial.

    Ejercicio se prescribe después del inicio del

    resto de los tratamientos.

  • 8/18/2019 11.-FIBROMIALGIA

    30/40

    Higiene del sueño.

    Evitar bebidas cafeinadas 4-6hrs previas, evitar

    ejercicio intenso previo, dormitorio adecuado.

     Medicamentos: uso antidepresivos tricíclicos(amitriptilina), ciclobenzaprina).

     Zolpidem en FM: No afectó el dolor, pero útilpara el sueño y energía diurna.

    Síndrome de piernas inquietas: L-dopa/carbidopa, clonazepam, pramixepol(agonista dopamina).

  • 8/18/2019 11.-FIBROMIALGIA

    31/40

    1.- Descartar enfermedades con síntomas similares.

    Esforzarse en hacer el Dg clínico de FM, además delos criterios del ACR.

    2.- Alrededor de la mitad de los enfermos con FM

    tienen algún tipo de intolerancia a medicamentos.Usar dosis crecientes en el tiempo.

    3.- El objetivo del tratamiento farmacológico esaliviar al enfermo para que pueda usar con éxito lasmedidas no farmacológicas.

  • 8/18/2019 11.-FIBROMIALGIA

    32/40

    Al igual que el MTX para la AR, la FDA haaprobado tres drogas como

    fundamentales para la FM: –  Pregabalina.

     –  Duloxetina.

     –  Milnacipran.

  • 8/18/2019 11.-FIBROMIALGIA

    33/40

    TRICICLICOS:

    Amitriptilina

    Doxepina Ciclobenzaprina.

  • 8/18/2019 11.-FIBROMIALGIA

    34/40

    Fluoxetina.

    Sertralina.

    Citalopram.

    Perfil de efectos

    adversos mejor que

    tricíclicos (ATCs).

    Efecto analgésico

    inferior a ATCs.

    Efecto selectivo para

    5-TH Citalopram>que

    otros, MENOS eficaz.

  • 8/18/2019 11.-FIBROMIALGIA

    35/40

    Remisión espontánea es rara.

     Estudios prospectivos no ven cambios dp de6-8á.

    Calidad de vida igual de mala que AR y OA.

    25% pacientes con compensaciones dediscapacidad.

    Actitud (+) y estrategia eficaz de respuestamejoran el pronóstico.

    Ejercicio regular por un período de 2á

    determina mejor pronóstico.

  • 8/18/2019 11.-FIBROMIALGIA

    36/40

     

    Para mejoría a largoplazo es fundamental:Resolver el stresscontinuo y promover

    la autoeficacia para elcontrol del dolor.

    Para esto se requiereun manejo

    multidisciplinarioespecialmente enpacientes severos ypolisintomáticos. 

    http://www.google.cl/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAcQjRxqFQoTCP6qztW78sgCFYIVkAodSm0E8w&url=http://www.azull.com/Azull_Salud/Azull_Salud_201202_LUMBAGO,%20Principal%20causa%20de%20Ausentismo%20Laboral.html&psig=AFQjCNHpVB2Qi0ytE_f6HSSwwiobQJtt_A&ust=1446578479990529

  • 8/18/2019 11.-FIBROMIALGIA

    37/40

  • 8/18/2019 11.-FIBROMIALGIA

    38/40

    Costos directos en Europa (2004) € 5241 > quecosto de EA € 2373

    Costo total en USA (2006) US$ 9573

    Consultan en promedio 10 veces/año y sehospitalizan una vez c/3 años

     Hacer el diagnóstico disminuye los gastos 20-30% reciben pago por discapacidad

    Costos indirectos en USA (1997) US$ 3671 y enEuropa € 2573

    Costo tota anual estimado US$ 9 billones y €1billón

  • 8/18/2019 11.-FIBROMIALGIA

    39/40

    http://www.google.cl/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAcQjRxqFQoTCO_ctd7B8sgCFUOMkAodM04Ceg&url=http://acordeconlavidablog.blogspot.com/2015/05/vivir-desde-la-superacion.html&psig=AFQjCNE5KGOdKjAVWPO-GIf_n4Rp-uY3Cg&ust=1446580130487403

  • 8/18/2019 11.-FIBROMIALGIA

    40/40

    MUCHAS GRACIAS!!!!

    http://www.google.cl/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAcQjRxqFQoTCO_ctd7B8sgCFUOMkAodM04Ceg&url=http://acordeconlavidablog.blogspot.com/2015/05/vivir-desde-la-superacion.html&psig=AFQjCNE5KGOdKjAVWPO-GIf_n4Rp-uY3Cg&ust=1446580130487403http://www.google.cl/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAcQjRxqFQoTCO_ctd7B8sgCFUOMkAodM04Ceg&url=http://acordeconlavidablog.blogspot.com/2015/05/vivir-desde-la-superacion.html&psig=AFQjCNE5KGOdKjAVWPO-GIf_n4Rp-uY3Cg&ust=1446580130487403