122848134 libro el dibujo infantil y sus etapas por autor pdf

32
 EL DIBUJO INFANTIL Purificación González González   

Upload: maria-jose-maulen

Post on 13-Oct-2015

105 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/23/2018 122848134 Libro El Dibujo Infantil y Sus Etapas Por Autor PDF

    EL DIBUJO

    INFANTILPurificacin Gonzlez Gonzlez

  • 5/23/2018 122848134 Libro El Dibujo Infantil y Sus Etapas Por Autor PDF

    INDICE:1. El dibujo como medio de expresin infantil ........ 2

    2. Concepto de dibujo segn Piaget: .................... 3

    3. Antecedentes histricos ................................. 6

    4. Etapas del dibujo infantil ................................. 6

    5. Interpretacin del dibujo infantil .................... 16

    6. Dibujo infantil: psico-diagnstico .................... 26

    7. Bibliografa: ................................................ 31

  • 5/23/2018 122848134 Libro El Dibujo Infantil y Sus Etapas Por Autor PDF

    Dibujo InfantilIntroduccin:

    El dibujo infantil 1es una actividad que permiten al nioconocer, expresarse, manifestar sus estados de nimo,

    poner de manifiesto su potencial creador y representar larealidad.En este trabajo sobre dibujo infantil aparece el concepto dedibujo, y los diferentes estudios de distintos autores queme parecen importantes para entender las distintas etapaspor las que pasa el nio a la hora de la realizacin de losdibujos.Al final del trabajo tambin he buscado tcnicas deinterpretacin de dibujos y test que aunque me pareceninteresantes, debemos tener cuidado de no basar opinionessobre los nios a travs de sus dibujos.

    1. El dibujo como medio de expresininfantil

    Desde su nacimiento los seres humanos entran en contactocon su entorno y con sus padres, comienzan a descubrir lacapacidad de sus sentidos y establecen comunicacin atravs de su comportamiento. Es fundamental que lospadres y educadores sean muy receptivos ante lasexpresiones de los nios desde su nacimiento, porque deesta manera podrn entender sus futuras manifestaciones atravs del juego o sus dibujos. Aprender a observar lasemociones de los nios siendo atentos con sus cambios,

    1WALLON,P;CAMBIER, A;ENGELHART,D.(1992)El dibujo del nio. Siglo veintiuno editores

  • 5/23/2018 122848134 Libro El Dibujo Infantil y Sus Etapas Por Autor PDF

    desarrollo y evolucin crear vnculos de entendimientopara conocer qu quieren decir y cmo les gusta expresarse.Para los nios pequeos que an no desarrollan el lenguajeoral, la posibilidad de manifestarse a travs del dibujo les

    proporciona un espacio propio en el que tienen ciertocontrol sobre su realidad. En su desarrollo los nios vanconociendo y aprendiendo rpidamente como funciona suentorno, y necesitan socializar, imitar, tocar, hacer propiaslas cosas nuevas. Es a travs del dibujo infantil que secomienzan a plasmar estas necesidades, lo cual permite asu vez ir madurando su percepcin del mundo. El deseo deser valorado y lograr un equilibrio es parte de la bsquedaa travs de la expresin infantil en el dibujo.La apreciacin infantil de la realidad depender en granmedida del grado de estimulacin, el contacto con loscolores, diferentes materiales, nuevos lugares, jugar conotros nios. Todo aquello que pueda estimular lainteligencia del nio, la inteligencia en la infancia sedesarrolla, y su grado de evolucin es reflejo del capitalsocial y cultural al que ha sido expuesto. Emocionalmenteel nio tambin requiere estimulacin, la atencin de los

    padres en los dibujos de los nios as como elreconocimiento de su esfuerzo son factores que fomentarnla retroalimentacin en esta actividad, lo que har al niosentirse comprendido y aceptado. As que las situacionesque influyen en el dibujo infantil son a su vez el estadomental, emocional y fsico del nio.

    2.Concepto de dibujo segn Piaget

    Piaget2define el dibujo como una forma de la funcinsemitica que se inscribe a mitad del camino entre el juegosimblico y la imagen mental con la que comparte elesfuerzo de la imitacin de lo real. Si recordamos, al finaldel periodo sensoriomotor aparece la funcin semiticafuncin fundamental para la evolucin de las conductas. Eldibujo es un intermediario entre el juego y la imagen

    2PIAGET,J.(2007)Psicologa del nio. Madrid: Morata

  • 5/23/2018 122848134 Libro El Dibujo Infantil y Sus Etapas Por Autor PDF

    mental, pero necesitaramos analizar los elementos queconforman el dibujo infantil:

    la intencin: es la continuacin de una idea que el niotiene en la mente al empezar el dibujo; dentro de losobjetos reales el nio reproduce los elementos que leinteresan.

    la interpretacin: idea que el nio tiene durante eltranscurso o al final de la ejecucin de su dibujo, delnombre o la explicacin que le dar a ste,generalmente coincide con la intencin que hasugerido el dibujo.

    el tipo: representacin de un mismo objeto que el nioda en todos sus dibujos, siguiendo una evolucingradual, que a su vez est compuesta por dos factores:conservacin del tipo y modificacin del tipo.

    el modelo interno: este concepto corresponde a unarealidad psquica y nos sirve para distinguir la

    representacin mental y el objeto que se plasma en eldibujo.

    el color con base en lo anterior, vemos que el nio essensible al color, abstrayndolo de los objetos que lesirven de soporte y el realismo est presente, tanto enla naturaleza de sus temas como en los asuntos quetrata. El mismo color est acompaado de realismocuando pertenece esencialmente al objeto.

    Hay dos clases de dibujo: el figurativo (su fin esrepresentar algo) y el no figurativo (geomtrico, que norepresenta nada para el nio). En tanto que los niosdemuestran un mayor inters por las "formas de vida" seinclinan ms por el dibujo figurativo que por el no figurativoque representara las "formas bellas". Queda claro que eldibujo infantiles realista, con matices esquemticos e

    idealistas.

  • 5/23/2018 122848134 Libro El Dibujo Infantil y Sus Etapas Por Autor PDF

    En sus primeros dibujos el nio no busca reproducir unaimagen, sino hacer lneas sin ningn propsito, estaactividad le produce un gran placer pues se da cuenta deposeer un poder creador y esto lo lleva a repetirlo. Pero

    cuando ya disfruta haciendo garabatos sin significadoalguno, se da cuenta de que el dibujo representa cosas dela realidad y los goza an ms. Ms tarde el nio nota unasimilitud casi precisa entre un dibujo y un objeto real y escuando lo considera como representacin de un objetodeterminado. Pese a esta casualidad no se repiteconstantemente y vuelve a hacer dibujos sin atribuirlesinterpretacin alguna ni con una intencin representativa.Todas estas percepciones con respecto al dibujo secorresponden con lo que Piaget llam un "realismo fortuito".Cuando el nio es consciente de su facultad grfica,significa que est en la etapa final del dibujo fortuito ycomenzando la del realismo malogrado que es cuando elnio al buscar imitar la realidad, se enfrenta a una serie deobstculos que se lo impiden. Uno de los primerosobstculos es meramente fsico, el segundo es de ordenpsquico ya que el nio no reproduce ms que un limitado

    nmero de detalles o elementos reales del objetorepresentado, no porque los ignore, sino porque no lespresta mucha atencin. En algunos dibujos, cuando lasdimensiones y proporciones de los elementos nocorresponden a la realidad, se habla de una imperfeccinglobal del dibujo y de una caracterstica esencial de la fasedel realismo malogrado, conocida como incapacidadsinttica. La desproporcin puede deberse a varias causas:torpeza grfica, impotencia del nio para terminar un trazo,

    falta de espacio disponible. En esta fase del dibujo laincapacidad sinttica se atena gradualmente, y puedeocurrir que el nio sufra una especie de estancamiento ohasta retroceso. En esta etapa, est preparado paralasiguiente fase. La etapa del realismo intelectual se dacuando la fase anterior ha sido superada y nada impide queel dibujo infantil sea completamente realista. Una de lascaractersticas del dibujo intelectual es el uso de subttulos.Por medio del realismo intelectual se logra un

    adiestramiento de varios procedimientos para llegar a lafase del realismo visual. Uno de los procedimientos ms

  • 5/23/2018 122848134 Libro El Dibujo Infantil y Sus Etapas Por Autor PDF

    simples consiste en separar bajo formas diversas losdetalles que en la realidad se confunden y se mezclan. Otroes el de la transparencia y uno ms complicado es el plano.Dichos procedimientos no se utilizan aisladamente. Ahora

    bien, hacia los ocho o nueve aos el realismo visual se hacemanifiesto al excluir procedimientos propios del realismointelectual: la transparencia es sustituida por la opacidad, yel aplanamiento y el cambio de enfoque por la perspectiva.Lgicamente el realismo visual slo podr lograrse si elrealismo intelectual es abandonado.

    3. Antecedentes histricos

    El dibujo infantil comenz a estudiarse de manera formal afinales del siglo XIX, al ser una actividad que empezaba aformar parte de la educacin artstica de los nios, as quepsiclogos, artistas y pedagogos realizaron investigacionesal respecto, dando por resultado distintos enfoques, queposteriormente fueron retomados para la elaboracin de

    programas acadmicos.

    4. Etapas del dibujo infantil

    La manera de expresarse de los nios va evolucionando amedida que crecen a la par con el desarrollo psicomotor y

    cognoscitivo, de esta manera se van potenciando susposibilidades de comunicarse, de establecer relacionessociales y vnculos afectivos. De acuerdo a la edad, losnios dibujan de forma diferente, van incorporando nuevoselementos, usando colores, experimentando con las formasgeomtricas e intentando reproducir la realidad a travs desus propias interpretaciones. En general se identifican lasetapas del dibujo infantil como el garabateo, la distincinde figura humana y objetos, dibujos con formas

    geomtricas, y reproduccin de la realidad.

  • 5/23/2018 122848134 Libro El Dibujo Infantil y Sus Etapas Por Autor PDF

    Las etapas del dibujo infantil ms utilizadas y conocidas son

    las que describi Luquet, es una sucesin de fases por lasque pase el grafismo infantil y que depende principalmentede la maduracin y de las habilidades generales del nio,adems de que hay nios que les gusta mucho dibujar yotros que les cuesta y no les gusta tanto.

    Las etapas del dibujo infantil 3dependen de la capacidadmotriz de los nios, a medida que avanza en desarrollomotor y en habilidades perceptivas cognitivas, podr

    plasmar de forma ms realista lo que observa y lo quequiere pintar.

    Etapas del dibujo infantil segn Luquet

    - Realismo fortuito :entre los 2 y los 3 aos

    3DEVAL,J.(2008) El desarrollo humano.Madrid: Siglo veintiuno

  • 5/23/2018 122848134 Libro El Dibujo Infantil y Sus Etapas Por Autor PDF

    El nio no tiene intencin de dibujar algo concreto, songarabatos que a medida que va dibujando puede que lesponga nombre o que les recuerde algo en ese momento y leden un significado fortuito: por ejemplo hace un garabato y

    cuando termina lo mira y lo deja, o bien puede decir: esuna mariposa, porque es probable que de repente lerecuerde a una mariposa, sin que su intencin al dibujarfuese realizar algo concreto, de ah que Luquet denomine aesta etapa la etapa del Realismo fortuito.

    - Realismo frustrado :entre los 3 y los 5 aosEs la etapa en la que quiere dibuja algo pero an no puedeorganizarlo adecuadamente y el dibujo sale distorsionado omal dibujado o con elementos extraos. Es la etapa queotro autores denomina la del renacuajo o monigote, porqueel nio quera dibujar una figura humana y dibuja un crculoy dos palotes de piernas, puede complementar algunosdetalles pero el dibujo es simple y desorganizado, losbrazos pueden salir de la cabeza, por ejemplo y a la vez, si

    le decimos y el pelo?, aadir el pelo y confundirse con losbrazos.

    - Realismo intelectual :entre los 5-6 y los 8 aosEs un dibujo muy parecido a la realidad, o por lo menos lointentan pero an no puede dibujar con la perspectiva

    necesaria para que el dibujo se acerca a un parecido real,de hecho pueden pintar vestidas a las personas pero conropa interior visible o con los genitales. Representanrealidades superpuestas.

    - Realismo visual :entre los 7 y los 12 aos

    Es a partir de los 7 u 8 aos cuando buscan que el dibujose parezca lo ms posible al modelo real. Y ya tienen

  • 5/23/2018 122848134 Libro El Dibujo Infantil y Sus Etapas Por Autor PDF

    suficientes habilidades y capacidades para lograrlo, puedeser un dibujo muy bien trazado o no tanto pero la realidadqueda reflejada en el dibujo.

    Etapas del dibujo infantil segn Lowenfeld:El profesor austraco Viktor Lowenfeld clasific las etapaspor las que pasan los dibujos de nuestros hijos desde queste es capaz de sujetar un lpiz hasta que define su estilode dibujo y perfecciona su tcnica con 14 aos. Nosotrosnos centraremos en las dos primeras etapas, las msimportantes en su desarrollo. A partir de esas dos etapas,los dibujos tendrn formas reconocibles y su evolucin se

    centrar ms en su tcnica y mejora, convirtindose ya, endibujos adultos.

    - Etapa del Garabato en los nios de 2 a 4 aosEn esta etapa, que dura desde los 2 aos hasta los 4 aos,el beb pasa por diferentes fases, pero en todas ellas nohay intencin de representar nada, simplemente el pequeotraza y disfruta con el movimiento.

    Fase1: Garabateo descontrolado en los nios

    Con 2 aos, el beb empieza a dibujar sus primeros trazos,pero an no sabe que puede dominar esos trazos y hacercon ellos lo que quiera. Se despista con facilidad y nosiempre mira al papel mientras dibuja, por lo que tan sloestar unos pocos minutos dibujando. En esta etapa losgarabatos no pretenden representar nada, sino que sirven

    para el desarrollo motor del nio, siendo una actividadfsica ms que psicolgica. El beb comprende que dibujares algo agradable, y cada vez disfruta ms con elmovimiento.

  • 5/23/2018 122848134 Libro El Dibujo Infantil y Sus Etapas Por Autor PDF

    Fase 2: Garabateo controlado en los nios

    Sobre los 30 meses, el nio empieza a darse cuenta de quehay cierta relacin entre los trazos del papel y susmovimientos, por lo que garabatea con ms entusiasmo eintenta variar sus movimientos. El nio empieza adesarrollar su capacidad mano-ojo y a situar sus dibujos enun espacio. Los colores an no tienen importancia, puestoque sigue siendo una etapa muy fsica.

  • 5/23/2018 122848134 Libro El Dibujo Infantil y Sus Etapas Por Autor PDF

    Fase 3: Garabateo con nombre en los nios

    Entre los 3 y 4 aos comienza una nueva etapa de muchaimportancia en el desarrollo del nio. Ahora empieza a darsignificado a sus dibujos ("ste soy yo en la piscina", "Hedibujado a mam y a pap paseando conmigo"), aunquenosotros no podamos reconocer nada.

    El pensamiento del nio est cambiando, pues ahora escapaz de controlar sus movimientos y dibujar lo quepretende. Dedica ms tiempo a sus dibujos y sus garabatoscambiarn de forma notable. Ahora estn mejordistribuidos en la pgina y a veces incluso intentar escribircosas.

  • 5/23/2018 122848134 Libro El Dibujo Infantil y Sus Etapas Por Autor PDF

    En esta etapa es vital que el adulto no d a conocer suversin del dibujo. Hay que dejar que el nio nos cuente loque dibuja y dejarlo terminar, para no cambiar lo que estpensando. Empieza a utilizar los colores de formaintencionada, aunque eso no significa que coloree losobjetos con el color que les corresponde, sino que lo harcon el que a l le apetece.

    - Etapa preesquemtica en los nios de 4 a 7 aosDesde los 4 aos hasta los 7 aos, el nio alcanza lacumbre de la evolucin de su garabateo. Ahora los trazos

    tienen formas reconocibles y normalmente lo ms dibujadosern figuras humanas.

    Ahora, mejor que nunca, pueden apreciarse pequeosmatices con los que podremos comprender varios aspectosde su vida, desde la situacin familiar hasta traumas. Loscolores van siendo cada vez ms fieles a la realidad,aunque como en la etapa anterior muchas vecessimplemente escoge el color que le apetece segn lo quequiere expresar. Sus dibujos son mucho ms ordenados,

  • 5/23/2018 122848134 Libro El Dibujo Infantil y Sus Etapas Por Autor PDF

    les dedicar ms tiempo y ser ms constante en su tiempode dibujo, sin apenas distracciones.

    Podemos hacer un resumen de los autores y comodenomina cada uno a las etapas.4

    Desde el siglo XIX hasta hoy se han hecho muchos estudiosevolutivos de cmo cambian los dibujos infantiles. Aqupondremos algunos ejemplos:

    - Herman Lukens; en 1896, cuatro etapas: Primera, el nio se interesa por el resultado del gesto. Segunda, se interesa por el resultado de su dibujo. Tercera, nace el sentido crtico. Cuarta, consigue en su dibujo valores expresivos

    autnomos.

    4Resumen apuntes profesora teora

  • 5/23/2018 122848134 Libro El Dibujo Infantil y Sus Etapas Por Autor PDF

    - En 1921, C.Burt, siete etapas:

    Garabateo (2-3 aos) Lnea (4 aos) Simbolismo descriptivo (5-6 aos) Realismo visual (10-11 aos) Represin (11-14 aos) Renacimientos artstico (14 aos en adelante)

    - Clasificacin por etapas de Viktor Lowenfeld. De seisetapas:

    Garabateo (2-4 aos), no hay figura humana, no tienesentido del espacio no hay intencionalidad cromtica.

    Preesquemtica (4-7 aos), bsqueda del concepto defigura humana, no tiene sentido del espacio, color deacuerdo a las emociones.

  • 5/23/2018 122848134 Libro El Dibujo Infantil y Sus Etapas Por Autor PDF

    Esquemtica (7-9 aos), concepto de figura humanadefinido, lnea de base como primer concepto espacial,relacin definida entre color y objeto.

    Principio del realismo (9-11 aos), nfasis en la ropa,descubre el plano como base.

    Seudorrealista (11-13 aos), dibuja articulaciones,proporciones, expresiones tridimensionales.

    Decisin (13-17 aos), luces y sombras,representacin en perspectiva, uso de color expresivoy subjetivo.

    - A mediados de la dcada de 1980, W. Ives y H. Gardner,tres etapas:

  • 5/23/2018 122848134 Libro El Dibujo Infantil y Sus Etapas Por Autor PDF

    1-5 aos dominio de patrones universales, lasinfluencias culturales son nulas.

    5-7 aos, florecimiento del dibujo, ciertas estrategiasgrficas comienzan a ser dominantes segn las

    culturas, debido a la escolarizacin. 7-12 aos, apogeo de las influencias culturales. Las

    influencias culturales son muy notorias.

    5. Interpretacin del dibujo infantil

    Situacin del dibujo en el papel

    - Espacio superior: representa la cabeza, intelecto,imaginacin, curiosidad y deseo de descubrir cosasnuevas.

    - Espacio inferior: representa las necesidades fsicas ymateriales.

  • 5/23/2018 122848134 Libro El Dibujo Infantil y Sus Etapas Por Autor PDF

    - Lado izquierdo: los pensamientos del nio giranalrededor del pasado. Esta preocupado por algo delpasado o recuerda algn acontecimiento feliz

    - Centro: representa el momento actual. No sienteinquietud ni inseguridad- Lado derecho: el nio piensa en el futuro

    Dimensiones

    Generalmente, el nio dibuja de tamao ms grande loque le impresiona o es importante para l en ese momento,disminuye en tamao u omite lo que para l es indeseableo carece de valor.

    Grande: muestra cierta seguridad. Si son muy grandes espara llamar la atencin (yo tambin existo). Con coloresfuertes: rojo, naranja, amarillo quiere llamar la atencin.Con colores suaves: azul y verde, muestra uncomportamiento social adecuado.

  • 5/23/2018 122848134 Libro El Dibujo Infantil y Sus Etapas Por Autor PDF

    Pequeo: menor necesidad de afirmarse. Son niostranquilos. Si los dibujos son muy pequeos puede mostraruna falta de confianza.

    Trazo

    Trazo continuo: si el nio pinta sobre el papel sininterrupcin indica tranquilidad, cierta armona. Es un nioque respeta su entorno.

    Trazo borrado o cortado: el nio empieza a pintar y sedetiene para ver lo que ha hecho. Puede revelar un nioinseguro e impulsivo.

    Trazo oblicuo: representa energa e mpetu. El nio tieneclaros sus objetivos.

  • 5/23/2018 122848134 Libro El Dibujo Infantil y Sus Etapas Por Autor PDF

    Colores

    La eleccin del color en el nio puede depender de variosfactores (su estado emocional, los colores que estn a sualcance en ese momento, el entusiasmo que despierte en ldeterminado color, la forma del lpiz) Es comn que elnio elija un color influenciado por alguno de estos factoresy no use el color considerado correcto por los adultos, yaque su principal intencin es expresar sus gustos odivertirse.

    Es recomendable que el nio elija los colores que prefiera,de este modo expresar sus emociones e ir descubriendol mismo la correspondencia entre los objetos y los colores.El corregirle o mostrar impaciencia ante el uso incorrectode los colores puede bloquear su expresincreativa. Fomentar la creatividad mediante el dibujo ytrabajos manuales, ayuda al desarrollo del aprendizaje y elequilibrio emocional del nio.

    Rojo: color activo, representa la energa, la sangre, la vida.Puede indicar agresividad.

  • 5/23/2018 122848134 Libro El Dibujo Infantil y Sus Etapas Por Autor PDF

    Amarillo: representa el conocimiento, la curiosidad y laalegra de vivir. El nio que lo utiliza suele ser expresivo,generoso, extrovertido, optimista y ambicioso. Si lo utilizaen exceso podra ser demasiado activo y exigente consigo

    mismo y con los dems.

    Naranja: expresa necesidad de contacto social y pblico. Elnio que prefiere este color suele ser impaciente y no legustan los juegos de concentracin. Sus gestos y sulenguaje son rpidos y precipitados.

    Azul: simboliza la paz, la armona y la tranquilidad.Utilizado con frecuencia por nios introvertidos. Si el azul

    no encaja bien en el dibujo significa que el nio se sienteen un medio demasiado exigente y quiere un poco de paz.

    Verde: representa la naturaleza, refleja curiosidad,conocimiento y bienestar. El nio que lo usa muestra ciertamadurez. Comprende las cosas, sabe cuando le mienten, ysu energa fsica es constante. Si en sus dibujos usa mal elverde, es que se cree o siente superior a los dems

    Negro: representa el inconsciente. Si el nio lo usahabitualmente indica que tiene confianza en si mismo, quese adapta fcilmente a los imprevistos. Si el negro vaacompaado del azul podemos estar ante un nio depresivoo derrotado.

    Rosa: significa suavidad y ternura, el nio desea tenercontacto slo con cosas agradables y fciles. Es un nio detrato sencillo, pero vulnerable en situaciones desagradables.

    Marrn: se relaciona con la tierra, la estabilidad, laestructura y la planificacin. El nio que usa este coloraprecia la seguridad, la comida, la ropa cmoda. Si el coloresta bien integrado en el dibujo nos indica un nio establey minucioso, que preferir lo conocido a lo nuevo y seinclinar por el coleccionismo.

    Gris: representa lo conocido y lo desconocido, el pasado y

    el futuro. Si el nio lo utiliza de manera frecuente indica

  • 5/23/2018 122848134 Libro El Dibujo Infantil y Sus Etapas Por Autor PDF

    inseguridad en sus elecciones, por lo tanto ser un nioinfluenciable.

    Blanco: se considera un color desfavorable, aunque

    neutraliza, purifica y elimina los elementos pasados, escomo borrar el pasado y empezar de nuevo.5

    Presin:

    Fuerte: indica entusiasmo y voluntad. Si la presin esexcesiva puede expresar agresividad y clera.

    Flojo: el nio hace el dibujo sin mucha conviccin. Puededeberse a cansancio fsico.

    Normal: muestra un ambiente agradable y armnico

    5

    http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/eldibujoinfantilysusignificadopsicologico/index.php

    http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/eldibujoinfantilysusignificadopsicologico/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/eldibujoinfantilysusignificadopsicologico/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/eldibujoinfantilysusignificadopsicologico/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/eldibujoinfantilysusignificadopsicologico/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/eldibujoinfantilysusignificadopsicologico/index.php
  • 5/23/2018 122848134 Libro El Dibujo Infantil y Sus Etapas Por Autor PDF

    Formas predominantes:

    Crculo: si el movimiento es gil, con fuerza y energa,revela un aspecto positivo, el nio sale fortalecido de susexperiencias. Si el dibujo tiene abundantes formasredondeadas, el nio prefiere tratar con cosas que ya havisto y que conoce (tal vez le gusten los rompecabezas).Los trazos redondeados, amplios y gruesos (como unarueda pinchada) denotan cierta pereza o falta demotivacin.

    Cuadrado: simboliza la soledad, pero tambin una actitudrebelde frente a la influencia exterior. Suelen predominaren los dibujos de nios que tienen mucha necesidad demoverse, de quemar energa. Son nios con carcter fuerte,les gusta competir.

    Tringulo: si el vrtice del tringulo apunta hacia arribapodra tratarse de un nio sensible, intuitivo y creativo, unnio curioso y con ganas de adquirir nuevos conocimientos.

  • 5/23/2018 122848134 Libro El Dibujo Infantil y Sus Etapas Por Autor PDF

    Si predominan tringulos con el vrtice hacia abajo el niopodra tener una naturaleza ms fsica y material.6

    La casa: representa sus emociones. La puerta indica su

    contacto con el entorno: si es grande se trata de un niomuy abierto; si la puerta es pequea, ser un nio msselectivo con sus amigos y parientes. El nmero deventanas hace referencia a la curiosidad del nio: si sonpequeas o en nmero limitado se tratara de un niointrovertido; si son grandes denotaran curiosidad, perotambin que estamos ante un nio ambicioso y exigente.

    La figura humana: este tema va evolucionando con la edad

    del nio. Suele representar al propio nio o a las personasde su entorno. Los trazos a observar son el rostro y laposicin de los brazos y los pies. Cuando las figuras sonsimples, el nio desea centrar la atencin en otroselementos del dibujo. Si los brazos sealan hacia arriba, elnio quiere ser escuchado. Si estn pegados al cuerpo, elnio no quiere contacto social. Si los brazos estn abiertosen horizontal, desea contacto con los dems. Si la figura notiene manos, el nio es incapaz de dominar la situacin que

    est viviendo. Si le faltan los pies, se trata de un nio quebusca estabilidad o que se siente incapaz de moverse por smismo.

    6http://www.psicoglobalia.com/tag/interpretacion-de-dibujos-infantiles/

    http://www.psicoglobalia.com/tag/interpretacion-de-dibujos-infantiles/http://www.psicoglobalia.com/tag/interpretacion-de-dibujos-infantiles/http://www.psicoglobalia.com/tag/interpretacion-de-dibujos-infantiles/http://www.psicoglobalia.com/tag/interpretacion-de-dibujos-infantiles/
  • 5/23/2018 122848134 Libro El Dibujo Infantil y Sus Etapas Por Autor PDF

    El sol: representa la energa masculina, y define nuestrolado independiente y combativo. Si est en el lado izquierdorepresenta la influencia de la madre. El sol a la derecha nos

    indica la percepcin del nio sobre su padre. Un sol sinrayos muestra una prdida de entusiasmo y autonoma.

    La luna: representa el lado femenino, la dulzura, laadaptacin y la intuicin. Si la luna est a la izquierda, elnio percibe a la madre como una persona dulce y flexible,intuitiva y atenta; si los colores son suaves, a una madremuy emotiva. Si est a la derecha, representa a un padreimaginativo. Una luna llena situada en el centro indicara

    que se trata de un nio soador y aventurero, al que no legusta la monotona.

    Las estrellas: el nio que las dibuja vive el momentopresente aunque planea un destino brillante.

    Las nubes:si son azules indican buen ambiente familiar, sison grises o negras, lo contrario.

    La lluvia: puede ser interpretada como las lgrimas del nio,pero tambin como una accin purificadora.

  • 5/23/2018 122848134 Libro El Dibujo Infantil y Sus Etapas Por Autor PDF

    El arco iris: representa la paz y la armona, la proteccin.Sobre las cabezas de las personas da seguridad yproteccin. Si aparece con frecuencia en los dibujos delnio puede indicar que ha pasado momentos difciles y

    necesita seguridad.7

    Las flores: son el smbolo del amor, el nio que las dibujadesea agradar. Si las dibuja de manera repetitiva,demuestra que necesita cierta seguridad. Cuando apareceel complejo de Edipo el nio/a dibujar ms flores porquedesea mantener la atencin de la madre o el padre,respectivamente.

    Las montaas: representan la estabilidad que el nio halogrado o quiere lograr. Lo que dibuje encima de ellas (unrbol, una casa, unas flores..) indicar su estado anmico.

    7BEDARD,N.(2003):Como interpretar los dibujos de los nios .Madrid: Editorial Sirio

  • 5/23/2018 122848134 Libro El Dibujo Infantil y Sus Etapas Por Autor PDF

    6. Dibujo infantil: psico-diagnstico

    El lenguaje no verbal da la oportunidad de superar losobstculos que se puedan presentar de manera oral, talescomo inhibicin, vergenza, evasin o falta de madurezpara externalizar sentimientos.El dibujo infantil permite expresar al nio sus emociones, ya su vez esta actividad se vuelve un medio de anlisis paradeterminar aspectos de la actitud y personalidad del nio.Aunque se considera que es un instrumento colaboradorque va de la mano con otros que lo complementan, comoes la entrevista con el nio y su familia, as como el anlisisdel comportamiento del paciente.La observacin del nio mientras dibuja es tambin unindicador para su diagnstico, con detalles como el titubeodel nio al dibujar, la presin que ejerce sobre el papel, losborrones o distraccin mientras se realiza esta actividad.La personalidad del nio se ve reflejada, como dice Ricardo

    Regidor, en aspectos sutiles que muestran los sentimientosy actitudes del nio, por ejemplo, la presin sobre el papelo un trazado fino, ligero, que se borre continuamente daindicios de inseguridad o inestabilidad emocional. Respectoal color, los nios sanos y con mayor equilibrio suelenutilizar colore clidos y bien definidos.En cuanto a las proporciones el tamao refleja laimportancia de los personajes y las relaciones entre losmismos. Por lo general los nios dibujan al centro de la

    hoja, cuando lo hacen en la parte inferior nicamente,reflejan realismo y estabilidad, pero en el caso de usar slola parte superior indica tendencia al egocentrismo.Frecuentemente se regaa a los nios por sucomportamiento, sin tratar de explicarse el trasfondo deesta situacin. En este sentido la importancia del dibujointeresa la edad evolutiva, ya que la actividad motriz yexpresiva se ve reflejada.

  • 5/23/2018 122848134 Libro El Dibujo Infantil y Sus Etapas Por Autor PDF

    Las tcnicas ms utilizadas son los Test, como el delGarabato, la Familia, el rbol, la Casa y la Figura Humana.8

    Test del Garabato

    En este estudio se analizan los elementos del dibujo, comose ha mencionado anteriormente en consideracin de loselementos que de dibujan, las proporciones, el tamao, ladistribucin en el espacio, los colores, la presin sobre elpapel. En algunos casos se utiliza la grafologa comoauxiliar en la interpretacin de los smbolos, dependiendode la metodologa elegida por el psicologo.

    Test HTP (House-Tree-Person) Casa-rbol-Persona

    Una de las tcnicas proyectivas utilizadas es el Test HTP(House-Tree-Person) de la Casa-rbol-Persona. Buck,discpulo de Goodenough, cre el test que al principioestaba destinado a medir la inteligencia pero se logrobtener tambin informacin sobre la sensitividad, lamadurez y la integracin de esa personalidad con su

    8VIVES GOMILA,M.(2005):Test proyectivos :aplicacin al diagnstico y tratamiento clnicos: Barcelona

  • 5/23/2018 122848134 Libro El Dibujo Infantil y Sus Etapas Por Autor PDF

    entorno.Se pide al nio que realice los dibujos, en elorden que han sido nombrados, dejando el de la persona alfinal porque implica una asociacin de manera consciente,as se empieza generando datos que se encuentran en el

    inconsciente. La eleccin del rbol se hace por larepresentacin simblica que implica del dibujante,proyectando su personalidad. Y la casa es interpretadacomo el ambiente en que se desenvuelve el nio, es unaexpresin de cmo se integra su personalidad. Los dibujosde los nios expresan su personalidad, en el caso del dibujode la figura humana se puede evaluar el desarrollointelectual, el grado de madurez.Este test se lleva a cabo en dos fases, en la primera losdibujos se realizan a lpiz, y en la segunda se usan lpicesde colores. El evaluador toma en cuenta la actitud del nio,sus reacciones, as como el tiempo que dedica a realizarcada dibujo. Al examinar al nio se realizan preguntassobre la persona que ha sido dibujada, qu es lo que estpensando y qu est sintiendo; en cuanto al rbol, sepregunta cmo es de viejo ese rbol, si est vivo; yrespecto a la casa, se pueden hacer preguntas del tipo si la

    casa es feliz y de qu est hecha. Entre los elementos quese utilizan para evaluar los dibujos se encuentra el grosordel trazo en el caso del rbol, as como el tallo y la altura;por ejemplo, un rbol con tronco delgado y estructuraslargas muestran una personalidad carente de equilibrio ysatisfaccin. En el dibujo de la persona, la cabezarepresenta la inteligencia y la fantasa del nio, as que elnfasis en los rasgos faciales, por ejemplo, demostrarnque el dibujante realiza un esfuerzo por ser aceptado

    socialmente.

  • 5/23/2018 122848134 Libro El Dibujo Infantil y Sus Etapas Por Autor PDF

    Test de la Figura Humana

    Respecto al Test de la Figura Humana se pide al nio que

    haga un dibujo, puede serindividual o colectivo. Existe elTest de F. Goodenough de lafigura humana, y el Test de K.Machover que adems del dibujo,se pide realizar una segundafigura que represente al sexoopuesto, y de esta manera tenerla imagen del cuerpo y de lapersona, logrando un anlisis mscompleto. Los detalles analizadosson la posicin del cuerpo, el trazo,el tamao, la ubicacin en elespacio, la inclinacin, la lnea debase, el cabello, la posicin debrazos y piernas, la longitud delcuello, y en su ausencia tambin

    se analizan dichos elementos. Seconsidera como uno de los testproyectivos que evalan tambinla inteligencia del nio.

  • 5/23/2018 122848134 Libro El Dibujo Infantil y Sus Etapas Por Autor PDF

    Test de la Familia

    En el Test de la Familia se pide al nio que haga un dibujode su familia, los elementos que se evalan son lapresencia o ausencia de personajes, el tamao de losmismos y el lugar en donde el nio se ubica a si mismo. Siel nio no se dibuja, demuestra una actitud de bajaautoestima y poca adaptacin al ambiente familiar. El lugaren que se coloque a los hermanos, por ejemplo, puede

    mostrar las relaciones, como rivalidad39. En otro caso delTest de la Familia Kintica, se indica al nio que dibuje alos miembros de la familia desarrollando alguna accin40.Con esta actividad se pueden determinar las relacionesentre los nios y su familia, obteniendo indicadores delgrado de integracin y comunicacin entre los miembros.En este caso tambin se hacen preguntas al nio respecto alas acciones que realizan los personajes, lo que estnpensando y sintiendo los mismos.

  • 5/23/2018 122848134 Libro El Dibujo Infantil y Sus Etapas Por Autor PDF

    7. Bibliografa:

    - WALLON,P;CAMBIER, A;ENGELHART,D.(1992)El dibujo del nio.Siglo veintiuno editores

    - PIAGET,J.(2007)Psicologa del nio. Madrid: Morata- DEVAL,J.(2008) El desarrollo humano.Madrid: Siglo veintiuno- Resumen apuntes profesora teora-

    http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/eldibujoinfantilysusignificadopsicologico/index.php

    - http://www.psicoglobalia.com/tag/interpretacion-de-dibujos-infantiles/

    - BEDARD,N.(2003):Como interpretar los dibujos de losnios.Madrid: Editorial Sirio

    - VIVES GOMILA,M.(2005):Test proyectivos :aplicacin aldiagnstico y tratamiento clnicos: Barcelona

    http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/eldibujoinfantilysusignificadopsicologico/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/eldibujoinfantilysusignificadopsicologico/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/eldibujoinfantilysusignificadopsicologico/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/eldibujoinfantilysusignificadopsicologico/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/eldibujoinfantilysusignificadopsicologico/index.phphttp://www.psicoglobalia.com/tag/interpretacion-de-dibujos-infantiles/http://www.psicoglobalia.com/tag/interpretacion-de-dibujos-infantiles/http://www.psicoglobalia.com/tag/interpretacion-de-dibujos-infantiles/http://www.psicoglobalia.com/tag/interpretacion-de-dibujos-infantiles/http://www.psicoglobalia.com/tag/interpretacion-de-dibujos-infantiles/http://www.psicoglobalia.com/tag/interpretacion-de-dibujos-infantiles/http://www.psicoglobalia.com/tag/interpretacion-de-dibujos-infantiles/http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/eldibujoinfantilysusignificadopsicologico/index.phphttp://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/eldibujoinfantilysusignificadopsicologico/index.php