13-0222-00-387723-1-1_em_20130611105908

Upload: guillermo-ocampo

Post on 02-Mar-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGROPECUARIA Y FORESTAL - INIAF

    Calle Batalln Colorados N 24, Edif. El Cndor Piso 12, Telfonos (591) 2 2441153 2 2441608 211 3629 (Fax)Casilla Postal 4793 La Paz, E-mail: [email protected] - www.iniaf.gob.bo

    La Paz-Bolivia

    INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF)PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA)

    TERMINOS DE REFERENCIACONSULTOR INDIVIDUAL

    PROFESIONAL II ZOOTECNISTAPROGRAMA NACIONAL DE GANADERIA

    SEDE COCHABAMBA

    1. Antecedentes

    En lnea con el proceso de implementacin del Plan Nacional de Desarrollo Para Vivir Bien (PND) y delPlan Sectorial del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras Para la Revolucin Rural, Agraria y Forestal(PSD), el 25 de junio de 2008 fue creado el INIAF (DS 29611) como Institucin Descentralizada dederecho pblico, con personera jurdica propia, autonoma de gestin administrativa, financiera, legal ytcnica, tiene patrimonio propio y est bajo tuicin del Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario yMedio Ambiente, hoy Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

    El 13 de octubre del 2011 se promulga la Ley 177 que aprueba el Convenio de Financiamiento N 5003 -BO suscrito entre el Estado Plurinacional de Bolivia y el Banco Mundial - Asociacin Internacional deFomento (AIF) destinados a financiar el "Proyecto de Innovacin y Servicios Agrcolas - PISA", queconstituye el primer proyecto de alcance quinquenal del INIAF, elaborado en un proceso articulado ycoordinado, recogiendo las demandas, experiencias, conocimientos y sugerencias del sector productivo ylos distintos actores relacionados con el mismo. El objetivo del PISA es generar innovacin agropecuaria yforestal para incrementar la productividad agrcola que contribuya al logro de la seguridad con soberanaalimentaria y fortaleciendo las capacidades del INIAF para coordinar y articular el Sistema Nacional deInnovacin Agropecuaria y Forestal (SNIAF), apoyar la investigacin, asistencia tcnica y la promocin deluso de semilla de calidad.

    El PISA est conformado por cuatro componentes: i) Fortalecimiento al SNIAF, ii) Fortalecimiento a lasactividades centrales del INIAF, iii) Fortalecimiento a la capacidad Institucional del INIAF y iv)Fortalecimiento a la gestin de seguimiento monitoreo y evaluacin. En este marco, se ha dispuesto lacontratacin de un Profesional Pecuario-forrajeropara el Programa Nacional de Ganadera.

    2. Objetivo de la Consultora

    Asegurar la ejecucin tcnica del Programa Nacional de Ganadera (PNG) del Proyecto de Innovacin yServicios Agrcolas (PISA) segn Plan de Implementacin para el cumplimiento de los objetivos delProyecto y del INIAF.

    3. Alcance

    El alcance de la presente consultora se define por las actividades y productos especificados en stosTrminos de Referencia y los resultados a lograr en el marco del PISA.

    3.1. Responsabilidades y Funciones

    General

    Responsable de la implementacin, ejecucin, logro y alcance de los resultados y metas delos Sub proyectos de ejecucin directa del PNG, asignados a su cargo,en base a la estructurade ejecucin del Proyecto oficialmente aprobada: PAD(Project AppraisalDocument,o,Documento de Evaluacin del Proyecto), Convenio de Prstamo, procedimientosestablecidos en el MANOP (Manual Operativo); presupuesto general, POA (Planes OperativosAnuales) y Plan de Implementacin del Programa (PIP).

  • INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGROPECUARIA Y FORESTAL - INIAF

    Calle Batalln Colorados N 24, Edif. El Cndor Piso 12, Telfonos (591) 2 2441153 2 2441608 211 3629 (Fax)Casilla Postal 4793 La Paz, E-mail: [email protected] - www.iniaf.gob.bo

    La Paz-Bolivia

    Especficas

    1. Participar en la elaboracin del Plan de Implementacin del Programa Nacional de Ganadera.2. Elaborar, implementar, ejecutar, supervisar, divulgar los resultados de los subproyectos de

    investigacin del Plan de Implementacin del Programa (PIP-Ganadera) del INIAF.3. Elaborar convenios interinstitucionales con los aliados estratgicos nacionales y participar en

    la organizacin y desarrollo de eventos regionales, departamentales y nacionales destinados afortalecer el proceso investigativo implementado por el Programa (ferias, talleres, reunionesde CDIs y otros).

    4. Sistematizar la informacin de los resultados de los diferentes trabajos de investigacin uotros eventos realizados por el Programa Nacional de Ganadera y Forrajes.

    5. Contribuir y Participar en la Organizacin de la Evaluacin Participativa Anual de Resultadosdel PNG y las misiones de supervisin, y cumplir las recomendaciones, ajustes y acuerdos.

    6. Contribuir en la elaboracin, socializacin y aprobacin de la Propuesta del Plan del PNG parael quinquenio 2017-2021.

    7. Realizar actividades relacionadas a recuperacin de saberes locales y ancestrales.8. Elaborar trminos de referencia para las actividades de las consultoras por producto.9. Elaborar informes mensuales tcnicos de las actividades realizadas en el rea que le compete.10. Otras responsabilidades y actividades relacionadas con el objetivo de la consultora, que el

    Coordinador del Programa y autoridades superiores del INIAF instruyan.Nota: Para el cumplimiento de estos objetivos, las diferentes actividades debern sernecesariamente de conocimiento y aprobacin del Coordinador Nacional de Programa Ganadera yForrajes.

    3.2. Productos Esperados

    1. Un documento aprobado y socializado con las instancias administrativas y tcnicascorrespondientes.

    2. Al menos cuatro proyectos de investigacin ganadera y forrajera en ejecucin por ao.3. Al menos dos convenios interinstitucionales en ejecucin en el marco de las actividades del

    plan de implementacin del Programa Ganadera y Forrajes.4. Al menos dos documentos cientficos elaborados y publicados en revistas nacionales o

    internacionales indexados y al menos dos artculos de inters para el sector ganaderaproducto de las observaciones realizadas en los diferentes eventos ocurridos (ferias, talleres,reuniones CDIs y otros), como revistas, manuales, trpticos u otros.

    5. Documento informe de las evaluaciones participativas anual de resultados.6. Un documento propuesta del Plan Nacional Quinquenal de Ganadera 2017-2021, elaborado.7. Documento sistematizado de la informacin recopilada mediante encuestas de los saberes

    locales y ancestrales.8. Documentos TDR elaborados para su publicacin.9. Informes tcnicos mensuales aprobados por el coordinador.

    4. Remuneracin

    La remuneracin mensual de la consultora ser de Bs. 8.200.- (Ocho mil doscientos 00/100 Bolivianos)

    Los impuestos corrern por cuenta del consultor, debiendo ste presentar al INIAF una fotocopia simplede la declaracin trimestral del RC-IVA para el pago de honorarios.

  • INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGROPECUARIA Y FORESTAL - INIAF

    Calle Batalln Colorados N 24, Edif. El Cndor Piso 12, Telfonos (591) 2 2441153 2 2441608 211 3629 (Fax)Casilla Postal 4793 La Paz, E-mail: [email protected] - www.iniaf.gob.bo

    La Paz-Bolivia

    Del mismo modo, en cumplimiento a la Ley de Pensiones N 065 del 10 de diciembre de 2010 y sureglamentacin, el consultor se encuentra obligado a contribuir como Asegurado Independiente pagandoel Aporte del Asegurado, el Aporte Solidario del Asegurado, la prima por Riesgo Comn, la prima porRiesgo Laboral y la Comisin, deducidas del total ganado; debiendo presentar mensualmente loscomprobantes de pago correspondientes previo al pago de honorarios.

    5. Vigencia del Contrato

    El contrato de servicios del Consultor tendr vigencia inicial hasta el 28 de febrero de 2014. A tres (3)meses de iniciado el contrato se har una evaluacin de desempeo, si el resultado no es satisfactorio, elINIAF podr resolver el contrato unilateralmente.

    A la finalizacin del contrato (28 de febrero del 2014), el mismo podr ser renovado previa evaluacin dedesempeo, durante la ejecucin del Proyecto.

    6. Lugar de Trabajo

    El consultor prestar sus servicios con sede en la Oficina Departamentalmente del INIAF en Cochabamba,con viajes al interior y exterior del pas de acuerdo a planificacin o requerimiento.

    7. Coordinacin y supervisin

    Desempear funciones bajo la supervisin administrativa del Responsable Departamental, y supervisintcnica del Coordinador de Programa.

    La supervisin administrativa, asegurar que el consultor cumpla con las actividades y metasprogramadas por el Coordinador del Programa, gestionando y autorizando los trmites administrativosnecesarios la realizacin de las tareas y ejecucin de recursos, adems del reporte de asistencia.

    8. Perfil requerido

    8.1. Formacin

    ? Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia o Ingeniera Agronmica con titulo enProvisin Nacional

    ? Pos grado en salud y/o produccin animal asi como tambien planificacin, elaboracin,evaluacin o monitoreo de agro ecosistemas

    8.2. Experiencia general

    ? Experiencia mnima de cuatro (4) aos en el ejercicio de la profesin a partir de laobtencin del ttulo acadmico

    8.3. Experiencia especfica

    A. Experiencia mnima de dos (2) aos en sanidad animal y/o gestin de recursos pecuariosB. Experiencia en cargos en elaboracin, implementacin o evaluacin de planes, programasC. Experiencia de trabajo con instituciones, productores u organizaciones de productoresD. Experiencia en aplicacin de Diseos Experimentales o Paquetes Estadsticos -SPSS, SAS u

    otros; se evaluara nmero de documentos relacionados, memorandos de nombramiento derevisin y asesoramiento de tesis, certificados u otros similares (Deseable)

    8.4. Otros Requisitos Conocimientos generales

    ? Licencia de conducir automvil (Deseable).

  • INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGROPECUARIA Y FORESTAL - INIAF

    Calle Batalln Colorados N 24, Edif. El Cndor Piso 12, Telfonos (591) 2 2441153 2 2441608 211 3629 (Fax)Casilla Postal 4793 La Paz, E-mail: [email protected] - www.iniaf.gob.bo

    La Paz-Bolivia

    ? Conocimiento bsico del idioma Ingls (Deseable).? Conocimiento de un idioma nativo (Deseable).

    9. Contratacin

    El proceso de seleccin se realizar en base a las Normas del Banco Mundial para la Seleccin yContratacin de Consultoresy las condiciones del Convenio de Crdito 5003-BO.

    NOTA:Estos trminos de referencia son enunciativos y de orientacin sobre aspectos tcnicos ymetodolgicos; no son limitativos, por lo que el consultor si as lo desea y a objeto de demostrar suhabilidad en la prestacin del servicio puede mejorarlo y/o ampliarlo.