131

50
Hablemos de dinero Consumo cuidado Decisiones financieras inteligentes Inversión Mitos y realidades Afore: qué es cierto y qué no FEBRERO 2011 AÑO 11. NÚM. 131. ISSN 1405955X. Educación Financiera ¿Qué es el buró de crédito? ¿Cómo limpiar tu historial crediticio? Dime pagas... cómo ¡y te diré quién eres! io? n eres! ¿Estás preparado entrevista con Gianco Abundiz Test: Invertir es para todos: para comprar casa a crédito? Aprende a leer tu Reporte de Crédito Especial

Upload: alberto-lozano

Post on 24-Nov-2015

25 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • Hablemos de dinero

    Consumo cuidadoDecisiones nancieras inteligentes

    Inversin

    Mitos y realidadesAfore: qu es cierto y qu no

    FEBRERO 2011 AO 11. NM. 131. ISSN 1405955X.

    Educacin Financiera

    Qu es el bur de crdito?Cmo limpiar tu historial crediticio?

    Dimepagas...cmo

    y te dir quin eres!

    io?

    n eres!

    Ests preparado entrevista con Gianco Abundiz

    Test: Invertir es para todos:para comprar casa a crdito?

    Aprende a

    leer

    tu Reporte

    de

    Crdito E

    special

  • La revista Proteja su dinero, publicada men-sualmente por la Comisin Nacional para la Proteccin y Defensa de los Usuarios de Ser-vicios Financieros (Condusef), est destinada a informar y orientar sobre temas de Educa-cin Financiera. Los ejercicios comparativos, listados y descripcin de productos y servicios

    Las opiniones, puntos de vista, citas y estima-ciones presentadas no debern considerarse como recomendaciones para la contratacin, compra o venta de ningn tipo de valores, bienes, productos o servicios. La informacin generada por fuentes distintas a Condusef es responsabilidad de las mismas. El contenido

    Contenido febrero Nm. 131

    20113

    4

    5

    6

    9

    11

    12

    16

    28

    30

    34

    CARTA DE LA REDACCIN

    A FIN DE CUENTASTe llega una tarjeta que no solicitaste qu haras?

    PON EL EJEMPLO Finanzas en primariaTu hijo aprender a cuidar su dinero.

    EN CORTOQu hay de nuevo enMxico y el mundo.

    TE LO DICE UN PAJARITORespondemos a las preguntas que haces en twitter.

    EN LA REDAvzpate ya!Infrmate sobre los servicios que te interesan.

    AGENDA PARA LLEVARActividades para febreroRecomendaciones que te ayudarn a proteger tu dinero.

    PLANEA TU RETIRORetiro por defuncinQu pasa con tu Afore en caso de que fallezcas.

    SINERGIACrdito InfonacotPrstamos para adquirir todo tipo de servicios.

    Toca, mira y gira.Qu hacer si recibes un billete falso en un cajero?

    DILOGOSInvertir es para todosCharlamos con Gianco Abundiz

    42

    20

    CONSUMO CUIDADOAmor en efectivoPlanea tus compras de San Valentn para que tu cartera no quede aguje-

    Decide mejorAnaliza y evala cada deci-

    Dime cmo pagas y te dir quin eres!El bur de crdito no es una lista negra, ni autoriza crditos. Mucho menos los niega. Lo que hace es registrar la forma en que manejas tus compromisos.

    38

    41

    48

    HAZ CRECER TU DINEROHablemos de dineroHablar de dinero con los tuyos tiene sus

    MITO O REALIDADSe dicen muchas cosas sobre las Afore... son ciertas?

    CONDULETRASAprende jugando.

    PRIM

    ERPL

    AN

    O

    !

    s.

    TEST Listo para comprar casa?

    Contratar un crdito hi-potecario es un compro-miso que no cualquier bolsillo puede afrontar

    t puedes?

    14

    44

    n

    s

    1www.condusef .gob.mx

    Proteja su dinero

  • 3www.condusef .gob.mx

    Proteja su dinero

    PresidenteLuis Pazos de la Torre

    Secretaria de la Junta de GobiernoGabriela Snchez Santilln

    Vicepresidenta de DelegacionesMara Isabel Velasco Ramos

    Vicepresidente JurdicoBernardo Horacio Castellanos Fernndez

    Vicepresidente de Planeacin y Administracin

    Lauro Lpez Snchez Acevedo

    Vicepresidente TcnicoLuis Fabre Pruneda

    Director General de Educacin FinancieraArturo Luna Canales

    Directora de Promocin y Desarrollo Educativo

    Vanesa Oliva Bautista

    Consejo EditorialArturo Luna Canales (coordinador)

    Jos Mara AramburuLuis Alberto Amado Castro

    Editor responsableVicente A. Rodrguez Aguirre

    Coordinacin EditorialAna Eunice Rocha Chvez

    RedaccinVicente A. Rodrguez Aguirre

    Ana Eunice Rocha ChvezGabriela Guilln Ortega

    DiseoArturo Vazquez Valdez

    Oscar T. Martnez TorresArturo Olivier Gonzlez

    Administracin y DistribucinGeorgina Garca Gonzlez

    Diseo de portadaToms Benitez

    Proteja su dinero es una revista mensual editada y publicada por la Comisin Nacional para la Proteccin y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, ubicada en Insurgentes Sur 762, Col. del Valle, C.P. 03100, Deleg. Benito Jurez, Mxico, D.F. Tel.: 54 48 70 00. Editor responsable: Vicente Alfonso Rodrguez Aguirre.

    Distribucin Condusef Insurgentes Sur 762, Col. del Valle, C.P 03100, Deleg. Benito !" #$ de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretara de Gobernacin Nm. 7874, %#& '# (04-2001-022314413700-102. Impresa en: Reproducciones Fotomecnicas, S.A. de C.V. Democracias nm. 116, Col. San Miguel Amantla, Deleg. Azcapotzalco. C.P. 02700, Mxico, D.F.

    Carta de la redaccin

    Crea famay no te duermas!

    rdito es una palabra que usamos mucho pero comprendemos poco. El diccionario, entre otras

    goza alguien de que cumplir puntualmente los com-"-vale a tener fama de responsable y cumplidor.

    #$%&'()(*-frn, te aconsejamos que hagas buena fama y no te duer-mas. +/ 4 / 5aspectos que no debes descuidar antes de solicitar un 65- 6 *ser responsable y cumplido cuando llega la hora de pa-gar tus deudas. Slo as conservars tu buena fama.

    C

  • Si te llega una tarjeta de crdito que no solicitaste... que haras?La ley prohbe que se haga entrega de tarjetas de crdi-

    to sin la previa autorizacin del cliente, por ello lo ms

    recomendable es reportar la situacin va telefnica a la

    *5-

    licitar su cancelacin.

    Si eliges la opcin a) slo postergars el problema:

    puede ser que el banco quiera cobrarte una anualidad,

    "

    resolver el problema tendrs que acudir al banco o lla-

    mar por telfono para pedir la cancelacin de la tarjeta.

    Guardarla y olvidarte del asunto.a) Comunicarte con -

    nanciera que envi la tarjeta y solicitar su cancelacin.

    b)

    Hacer uso de la tarjeta.c)

    e... que haras?

    rte con

    -envi la licitar su

    Si eliges la opcin b); no hay consecuencia, slo pide

    la informacin completa de quien te est atendiendo y

    anota el nmero de folio de cancelacin.

    Si eliges la opcin c); mientras hagas un buen uso no

    tendrs problema, slo te sugerimos: consultar comisio-

    nes y pago de anualidad antes de usarla, as como com-

    pararla con otras tarjetas que se ofrecen en el mercado,

    pues quiz exista alguna con mejores condiciones que

    sta. Consulta esta informacin por telfono o por me-

    dio del portal web del banco.

    4www.condusef .gob.mxProteja su dinero

  • Proteja su dinero 5www.condusef .gob.mx

    Finanzas en primariauando estudiaste la pri-maria recuerdas haber llevado alguna materia

    &4+-ra que tu hijo aprendiera desde pe-84

    La Condusef cre seis Guas de Educacin Financiera para el Maestro, que buscan brindar a los profesores un instrumento sencillo y claro que les permita transmitir a los nios 5-ros bsicos, las cuales se difundirn con el apoyo de la SEP en todas las escuelas primarias a nivel nacional.

    Qu van a aprender?El proyecto contem-pla temas en funcin de las capacidades de los nios, partien-do de la explicacin de que lo que tie-

    C nen en sus casas y en la escue-la cuesta dinero, el cual se gana (5&nocin de ahorro como un factor importante para lograr las metas que se propongan. Los ttulos para los seis grados son:

    1 De dnde viene lo que tengo.9

  • 6www.condusef .gob.mxProteja su dinero

    EnCorto

    Para evitar que te roben tu iden-tidad, tanto Bur de Crdito como Crculo de Crdito ofre-cen servicios de alerta (Alertas Bur y Avsame, respectivamen-te). Ambos consisten en enviarte un mensaje al correo electrni-co que proporciones cuando hay algn cambio en tu Reporte de Crdito Especial. Otros de los benecios son: sabrs quin consulta tu expedien-te sin tu au-torizacin y puedes conr-mar t mismo que la informacin sea correcta.

    Fuente: Bur de Crdito y Crculo de Crdito.

    Alertas

    Escasean billetes en Argentina

    El Servicio de Administracin Tributaria (SAT), y la Secretara de la Funcin Pblica (SFP), han combinado esfuerzos para que las dependencias y entidades del Gobierno Federal puedan ofrecer trmites y servicios por medios electrnicos.

    Para los trmites y servicios que requieren del pago de Dere-chos, Productos y Aprovechamientos (DPAs), se dise un es-quema electrnico denominado e5cinco, el cual permite realizar de manera electrnica el pago de DPAs en las instituciones de crdito autorizadas, a travs de internet y de ventanilla bancaria. Para conocer qu instituciones son las autorizadas ingresa a la p-''KKWWW$KXKXKX%-tual/dpa/116_4901.html

    Derechos (actas de nacimiento, matrimonio, agua, predio, etc.); Productos (intereses bancarios, uso de la va pblica, etc.); Aprovechamientos (recargos, multas de trnsito, etc.).

    Durante los primeros das de este ao, Argentina atraves por una carencia de efectivo. Distin-tos diarios y portales de internet de aquel pas reportaron que los ciudadanos argentinos tuvieron problemas para recibir cambio cuando hacan una compra o pa-gaban un servicio y que el dinero comenzaba a escasear.

    De acuerdo con el Banco Cen-tral de Argentina, la falta de mo-neda circulante se debe a un problema tcnico en la casa de moneda, lo que ha ocasionado que los cajeros automticos no sean abastecidos.

    Tu propia empresaQuieres independizarte y deseas tener tu propia empresa? La Secretara de Economa en su portal www.tuempresa.gob.mx, te dice como crear y registrar una empresa. Infrmate.

    Puedes consultarlo en la pgina de Consar: www.consar.gob.mx/en_que_afore_estoy/consulta.shtml

    Slo necesitas tu Nmero de Seguridad Social (NSS) o tu Clave nica de Registro de Poblacin (CURP)

    y tu cuenta de correo.

    No sabes en qu Afore ests?

  • Proteja su dinero 7www.condusef .gob.mx

    Qucuentas?

    es la duracin promedio de un billete de 20 pesos (polmero).

    es la duracin promedio de un billete de 100 pesos.

    es la duracin promedio de un billete de 200 pesos.

    es la duracin promedio de un billete de 500 pesos.

    30.1

    19.5

    31.5

    55.2

    Fuente: Banco de Mxico. Datos a septiembre de 2010.

    A partir del pasado 10 de enero, los consulados de Mxico en Estados Uni-dos comenzaron a ampliar las opcio-nes de pago para tramitar documentos como pasaportes y matrculas consula-

    tarjetas de crdito y de dbito, giro pos-tal y efectivo. Anteriormente, los trmi-tes slo podan ser pagados con efectivo o mediante giro postal. De acuerdo con la agencia Notimex, el cnsul de Mxico en Dallas, Juan Carlos Cu Vega, seal que es-tos cambios se aplicarn gradualmente en el resto de la red consular en Estados Unidos.

    Nuevas formas de pago en consulados

    Si golpean tu automvil, antes de bajarte del auto, observa al conductor pues es una prctica tpica de los roba coches fingir un choque.

    Termina la primaria o secundaria e invita a tus familiares directos a 5]^-fonavit te otorgar la Recompensa Nunca es tarde! que consiste en un ^%

    Para obtener la recompensa debes:`kmnimos.`{*$-mo de 15 meses y la secundaria en 18 meses.`}^%concluir los estudios.

    Nunca es tarde!

    meses

    meses

    meses

    meses

  • Daniel Jackson: @CondusefMX Si uno ya pag una

    Respuesta: Revisa el estatus de tu deuda en el bur de crdito para ver si sta aparece saldada, de ser as no

    !"#$%

    Respuesta: alternativa de pago, ser decisin de cada persona aceptar

    *Conforme a lo publicado en la cuenta de twitter de Condusef.

    Te lo diceun pajarito @CondusefMX

  • Escucha la repeticin los sbados y domingossguenos en TWITTER @sabergastar

    www.sabergastar.com Escchanos por internet en www.889noticias.com.mx

    !"

    #

    $%

    &'

    ()

    "

    Esc

  • Proteja su dinero 11www.condusef .gob.mx

    l consumo inteligente impli-ca consumir estrictamente lo necesario y al mejor pre-

    cio, para hacerlo hay que comparar y no dejarse llevar por la publicidad. Lo anterior es la razn de ser de la pgina web avizpate.com, sitio que rene, organiza y actualiza informa-cin de servicios como telefona ce-

    televisin de paga, seguros, tipo de cambio, internet de banda ancha y -das compararlos y tomar una mejor decisin.

    Avzpate rene la informacin sobre los servicios que te intere-san en un solo lugar, ahorrndote tiempo y dinero.

    &Presenta informacin que obtiene di-rectamente de los proveedores de

    EGABRIELA GUILLN ORTEGA

    Antes de gastar, compara.

    servicios. Los proveedores le pagan al sitio cuando cierran una transac-cin con algn cliente que visit la pgina; para los clientes es totalmen-te gratis cualquier consulta.

    Cmo funciona?Pongamos como ejemplo que te in-teresa contratar el servicio de te-lefona celular. Lo que tienes que hacer es ingresar al sitio www.aviz-pate.com, y en la seccin de comuni-caciones dar clic en telefona celular. A continuacin debers ingresar los datos del servicio y/o equipo que de-seas. Avzpate buscar la informacin que necesitas y te la presentar para que compares precios, servicios, equipos y planes de renta mensual o prepago. Cuando te decidas bastar con que le des clic a la oferta de tu inters y el sitio te llevar a la pgina del proveedor que hayas elegido.

    Avzpate!

    Toma notaPuedes renar tus bsquedas por: compaa, rango de precios, modelos, marcas, plazo de pago y otras caracte-rsticas, dependiendo del servicio, esto te ayudar a tener una comparacin ms acorde a tus necesidades.

  • 12www.condusef .gob.mxProteja su dinero

    '()*+,-,(*'()*+,-,(*

    FM 88.9FM 88.9- . /

    0

    '

    AM1110AM1110- . /

    FMFM

    - . /

    90.590.5

    - . /

    AM1290AM1290

    88.988.9- . /

    FMOPUS 94.5FMOPUS 94.5- . /

    AM 001110AMAMAM111101111011101110111011101110- . /

    FMFM 88.188.1

    FMFM

    Consejos para tu bolsillo en la radio

    PROGRAMA

    Expo Lighting Amrica 2011

    EXPO

    CURSO

    DIPLOMADO

    45

    4

    La Expo Lighting es la primer exposicin especializada en iluminacin arqui-tectnica, donde participan ms de 300 proveedores de Europa, Asia, E.U.A. y Mxico. Habr conferencias que te ensearn a ahorrar luz en tu hogar y ne-gocio. Se llevar a cabo del 23 al 25 de febrero, de 14:00 a 22:00 hrs., en las instalaciones del Centro Banamex, ubicado en Av. Conscripto 311, Col. Lo-mas de Sotelo, Mxico, D.F. Para asistir de manera gratuita, manda un correo a [email protected]. Para ms informacin: http://www.e-la.mx/index.html

    Dirigido a aquellos que desean optimizar la administracin de su negocio a tra-##febrero en Campus Dinamarca, Calle Dinamarca 32, esq. con Hamburgo, Col. Jurez, Mxico D.F. e inicia el 28 de febrero en Campus Quertaro, Prol. Fray Sebastin de Gallegos s/n, esq. Av. Constituyentes, Col. Ejido El Retablo, Co-rregidora, Qro. Las clases son los das sbados de 8:00 a 13:00 hrs. El costo ##?!K>"O#W$X'YXZZ[[[

  • Proteja su dinero 13www.condusef .gob.mx

    FINANZAS EN LNEA

    PARA LEER

    BLOGS

    Los secretos de la mente millonaria

    Es tu dinero!: Finanzas personales sin asesores 75

    Autor T. Harv EkerEditorial SirioISBN: 9788478085293

    Autor Nicolas LitvinoffEditorial Ediciones GranicaISBN: 9789506415655

    Autor Alejandro Roberto Rodas CarpizoEditorial LimusaISBN: 9786070500060

    En este blog encontrars cosas que harn que pien-ses de otra manera y veas el sistema econmico (el tuyo personal, no el de tu pas ni el del mundo) de otra manera.

    !-co y contribuir con ello a mejorar su calidad de vida. La p-gina cuenta con herramientas e informacin para ayudarte a tomar mejores decisiones. Encontrars servicios de informa-"#"como cursos y talleres.

    $"Doktor Dinero es un espacio que te ayuda a mejorar y cuidar

    Este blog te orienta en tu relacin con el dinero, %"#que te facilita el camino hacia la libertad econmi-ca que sueas.

    www.jovenindependiente.com/blog/

    karlabayly.com/

    QW

    doktordinero.com

    El libro te ensea a detectar cul es tu patrn del dinero (money blue-print). El patrn del dinero es b-sicamente todas aquellas ideas, preconceptos, cosas aprendidas de nuestros padres, amigos, colegio y so-ciedad sobre el dinero. Todos estos pensamientos afectan y hacen que de una u otra manera cometas ciertos errores. A travs de los archivos de riqueza que expone el autor, puedes reprogramar tu patrn del dinero Y##una forma natural y automtica.

    Pese a que todos los das tomamos decisiones referidas al gasto y el ahorro personal, extraamente la administra-cin del dinero propio, despierta dudas y temores cuando el monto disponible supera lo habitual. Cmo invertirlo de manera segura y evitar que en el largo Y}$#&~hacer para no perderlo todo en una Y##\~##Y\#_muchas otras encuentran respuesta en esta obra donde el autor nos ensea los errores que cometemos a la hora 9###

    Analiza los elementos que com-ponen la economa nacional para que tengas una visin bsica de los constantes cambios que se es-tn dando en la materia y pue-#}#

  • 14www.condusef .gob.mxProteja su dinero

    omprar una casa a travs de un crdito hipo-&

    {~-*

    1. Sabes cunto te costarn: enganche, apertura de crdito, avalo, escrituracin, impuestos y registros?]"%-

    C

    Ests listo para comprar casa?

    2. Qu porcentaje de tu ingreso destinas mensual-mente al pago de deudas?}5*

    3. A tus ingresos mensuales rstale tus gastos, el re-sultado es:)%{%

    4. Realizas un presupuesto mensual?]"&*(

    Test!

    Ponte a

    prueba

    }^{} ROCHA

  • Proteja su dinero 15www.condusef .gob.mx

    De 10 a 16 puntos: }*-%-5%

    De 17 a 23 puntos: *5%5-)5$-&&55**5$*'-%5

    De 24 a 30 puntos: %*--&&'~~98

    &'-

    %-*5%5

    Verifica tus respuestas-cieros tienes actualmente: crdito automotriz, crdito personal, tar-jeta de crdito?K*

    6. Planeas tener un hijo este ao?)+}%4

    7. Consideras tu trabajo:}'%-%(8&%(-&^'--

    8. De tu ingreso mensual, tus ahorros representan el:9*9

    9. Sabes qu es la oferta vinculante?]"%

    10. Si te quedaras sin trabajo por cuatro meses, podras cu-brir con tus ahorros el pago de la hipoteca?]")%

    ]-%'

    a = 1 b = 2 c = 3

    La oferta vinculante es un do-cumento que cuando as lo so-licites, deben entregarte por escrito y sin costo las institu-ciones que te ofrecen crdi-tos hipotecarios. sta te dar certeza sobre las condiciones del crdito por tres razones: 1. En ella la institucin debe informarte cunto te costa-ra, en pesos y centavos, ad-quirir tu casa si contratas un crdito con ellos.

    2. Debe informarte cul sera el esquema de pagos respec-tivo: as sabrs cunto paga-ras cada mes.

    3. La institucin se obliga, por un plazo no menor a 20 das naturales a partir de la fecha en que la recibas, a respetar-te las condiciones de la oferta en los trminos y condicio-nes ah expresadas, siempre que cumplas con las forma-lidades que establezca la ley.

    Para que sepas

    Toma nota

  • 16www.condusef .gob.mxProteja su dinero

    os accidentes y la muerte son eventos inesperados que no puedes evitar. Lo que s puedes

    prevenir es la proteccin de tu familia. Si cuentas con una Afore es importan-te que ellos sepan en cul ests, cul es el monto de tu ahorro y que en caso de que t faltes ellos pueden reclamar tu dinero e incluso solicitar una pensin si cumples con los requisitos que esta-blece la ley. Para que estos amargos in-cidentes no te agarren desprevenido, te decimos lo que necesitas saber en estos casos.

    De acuerdo a la Ley del Seguro Social '

    1) Cnyuge (esposo [a]) o a falta de ste ser el concubino(a) que haya vi-vido durante los ltimos cin-co aos con el asegurado o bien haber tenido un hijo en comn, siempre y cuan-do se encuentren libres de matrimonio.

    L

    Retiro por defuncin

    1 Fuente: www.consar.gob.mx

    SARA ESTRADA*

    * Realiza prcticas profesionales en Condusef.

    2) Hijos menores de 16 aos o ma-yores hasta la edad de 25 aos, siempre y cuando estudien en plan-teles del Sistema Educativo Na-cional. O bien hijos que padezcan alguna discapacidad que no les permita procurarse por s mismos.3) Ascendientes (padres), siempre y cuando demuestren que dependan econmicamente del trabajador.

    Personas que podrn recibir en caso de fallecimiento del titular los recursos de la cuenta individual, nica y exclusivamente a falta de 1

    "-cos y te decimos qu hacer en cada uno de ellos.

  • Proteja su dinero 17www.condusef .gob.mx

    CASO 1. Defuncin derivada de un riesgo de trabajo.Fernando se encontraba en su trabajo realizan-do sus actividades cotidianas, pero desafor-tunadamente sufri un accidente que le priv de la vida, dejando a su esposa y sus dos hijos, uno de 11 y el otro de 18 aos, que estudiaban y dependan econmicamente de l. El IMSS determin que la muerte del asegurado se de-riv de un riesgo de trabajo, su familia fue no-5*a solicitar pensin por viudez y otra por orfan-dad para sus hijos, solicitndole la siguiente documentacin2'!"#$%~^"viuda.2) CURP del asegurado y de la viuda. 3) Documento que contenga el Nmero de Seguro Social del asegurado.4) Estado de cuenta de la Afore.5) Comprobante de domicilio no mayor de 3 meses.{7) Acta de matrimonio o constancia testimo-nial con la que se acredite el concubinato.!"&%8) Actas de nacimiento de cada uno de los hijos.9) CURP de cada uno.10) Constancia de estudios del ao en curso del hijo mayor de edad.~~^"el hijo fuera menor de 9 aos, la credencial escolar).

    El Instituto llev a cabo las gestiones co-'de Fernando a la Afore donde se encon-traban los recursos y solicit que le fue-ran entregados (al IMSS). Con dichos recursos se contrata con una asegurado--guro de sobrevivencia para el pago de las pensiones. Cmo se calculan dichas pensiones? Supongamos que el asegu-rado hubiera sobrevivido al acciden-'pensin por incapacidad permanente to-tal (previamente evaluando la afectacin de sus capacidades), y le correspondera un porcentaje equivalente al 70% del sa-lario base de cotizacin que ganaba an-tes de sufrir el accidente. Ese porcentaje se toma para determinar las pensiones de

    Beneficiarios Porcentaje de pensin

    Viuda (cnyuge o concubina)

    Hijos

    Ascendientes (padres)

    90% del 70% que le hubiese correspondido al asegurado por pensin por invalidez.

    20% a cada uno.

    20% del 70% que le hubiese correspondido al asegurado.

    &'-valente a 60 das de salario mnimo vigente.2 Fuente: www.imss.gob.mx

  • Telfonos de atencin:

    Instituto Mexicano del Seguro Social

    01 800 623 23 23

    Procuradura Federal del Trabajo

    01 800 911 78 77

    18www.condusef .gob.mxProteja su dinero

    CASO 2. Defuncin por razones distintas a riesgos de trabajo

    "%-cacin de salud y falleci, su esposa doa Martha (viuda) se encarg de los trmites por defuncin co-5(^]]tal situacin. Al presentarse ante el IMSS, en la ven-tanilla de Prestaciones Econmicas de la Unidad de "%""-nocidas las 150 semanas cotizadas y por lo tanto no era posible otorgarle una pensin por viudez, emi-tindole una resolucin por negativa de pensin. No obstante doa Martha no qued desamparada porque puede realizar los trmites correspondientes '

    '(+/&;;#>#

    El IMSS debe otorgar esta ayuda siempre y cuando cumpla con los requisitos y documentos siguientes3'

    `/5acumulado 3 meses de cotizacin.

    `]%del fallecimiento.

    `55transcurrido un ao desde su fallecimiento, solici-tndola de preferencia un familiar con la siguiente '

    ^^"interesado.

    II) Original y una copia del acta de defuncin.III) Original y copia de la cuenta (facturas, notas

    etc.) de los gastos funerarios.

    B(FJ"-#K

    La Afore solicitar la siguiente documentacin4'

    `^(viuda).

    `{)%`)

    cuenta de la Afore.`%)

    emitida por el IMSS.`}-

    jeta de nmina, dbito o ahorro que posea monto de la cuenta individual.

    }"tenido reconocidas 150 semanas de cotizacin 5%%-ciarios les correspondera el pago de pensin '

    &'"*-#+#"

    &+?@">'#''KQ&''-'

  • Proteja su dinero 19www.condusef .gob.mx

    ahorro seguro y a tu medida

    Y[[[UWXXYWZ[YU\UW]]^

    Para contratar es muy fcil, ingresa a www.cetesdirecto.com o llama al telfono: 01 800 238 3734 del

    interior de la Repblica y desde el D.F. al 5000 7999.

    Cetesdirecto es un programa impulsado por la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico (SHCP).

    Puedes adquirir cetes, bonos, bondes y udibonos desde 100 pesos, con plazos que van

    de 1 mes hasta 30 aos. No te cobra comisiones y te brinda

    rendimientos atractivos.

  • 20www.condusef .gob.mxProteja su dinero

    Primerplano

    .condusef .gob.mxteja su dinero

    PrimerP iPrimerPrimerplanolplanoplano

    Dime cmo pagasDE LA REDACCIN

    De una vez te lo decimos: el bur de crdito no es una lista

    negra, ni autoriza crditos. Mucho menos los niega. Lo que hace

    es registrar la forma en que manejas tus compromisos. Esa

    informacin te abre o te cierra las puertas de futuros prstamos.

    y te dir quin eres!

    ooo

  • Proteja su dinero 21www.condusef .gob.mx

    Proteja su dinero 21www.condusef .gob.mx

    Si tienes o tuviste alguna tarjeta de crdito, crdito automotriz, crdito hipotecario, has contra-tado algn servicio de telefona o televisin por cable, segura-mente hay un registro con tu nombre en las Sociedades de In-formacin Crediticia (SIC).

    Conocidas coloquialmente como bur de crdito, las SIC son las encargadas de recopilar y ad-ministrar informacin relativa a la forma en que pagas y ma-nejas tus adeudos comerciales, bancarios o cualquier otro prs-tamo, as como la puntualidad con que realizas tus pagos. Son

    las mismas empresas con quienes contrataste los crditos las que proporcionan reportes mensua-les sobre tu comportamiento de pago. De acuerdo con la pgina electrnica www.burodecredito.com.mx ms de 500 proveedores informan mensualmente a esa SIC el comportamiento crediticio de sus clientes.

    Ahora bien, lo importante no es que aparezcas en este regis-tro, sino cmo apareces en l: si has pagado oportunamente, en--sable con el manejo del crdito y tienes fama de buen pagador.

    Si por el contrario te has retrasa-do, entonces ser ms difcil que otras empresas quieran otorgarte un crdito.

    En nuestro pas existen tres So-ciedades de Informacin Credi-ticia: Trans Union para personas fsicas; Dun & Bradstreet para per-sonas morales y Crculo de Crdi-to (las dos primeras integran Bur de Crdito). Esta ltima fue crea-da para dar informacin sobre el comportamiento de crdito de personas fsicas preferentemente con ingresos mximos de ocho sa-larios mnimos al mes.

    Un crdito se conserva regis-trado hasta 72 meses, conta-dos a partir de la fecha en que liquidaste tu deuda totalmen-te y la institucin que te otor-g el crdito report el cierre correspondiente. O bien, a par-tir de la ltima vez que se re-port la informacin. Las SIC nicamente pueden eliminar registros de acuerdo con lo es-tablecido en la Ley1. Dichos cri-terios son los siguientes:

    a) Se borrarn en un ao: deudas menores o iguales a 25 UDIS ($110.6 2).

    b) Se borrarn en dos aos: deudas mayores de 25 UDIS hasta quinientas UDIS ($2,211.5).

    c) Se borrarn en cuatro aos: deudas mayores a quinientas y hasta mil UDIS ($4,422.9).

    d) No se eliminan: deu-das mayores a 400 mil UDIS ($1,769,175).

    Se deber tomar el valor de la UDI correspondiente al pri-mer da hbil del ao calenda-rio en que se deba llevar a cabo el borrado.

    La ley considera cartera vencida deudas que tengan 30 o incluso 90 das o ms de incumplimien-to, segn el tipo de crdito.

    Cmo llegan mis datos al bur?

    Si ya pagu lo que deba,por qu sigo con notas malas en el bur?

    1 De acuerdo a la Ley para Regular a las Sociedades de Informacin Crediticia y las Reglas Generales de Banco de Mxico. 2 Tomando como valor $4.42 por UDI.

    dcr

  • 22www.condusef .gob.mxProteja su dinero

    Primerplano

    .condusef .gob.mxteja su dinero

    PrimerP iPrimerPrimerplanolplanoplano

    Crculo de CrditoInstitucin

    Medio de envo

    Va internet

    Correo electrnico

    Centro de atencin

    Fax

    Correo postal

    Mensajera

    Gratis

    Gratis

    $45

    $135

    $150

    $15

    $60

    $60

    $150

    $165

    GratisGratisGratis

    Gratis

    Gratis

    $45

    $135

    $173

    $15

    $60

    $60

    $60

    $150

    $188

    Primer reporteen 12 meses

    Primer reporteen 12 meses

    Ms de un reporteen 12 meses

    Ms de un reporteen 12 meses

    Bur de Crdito

    Para conocer la informacin que una SIC tiene registrada sobre ti, debes solicitar un Reporte de Crdito Especial (RCE).

    El RCE es un documento en el que puedes ver tu historial crediticio y conocer cmo re-portan los otorgantes de crdi-to con quienes tienes relacin.

    Puedes consultar tu reporte de manera gratuita una vez cada doce meses, siempre y cuando la entrega se realice por correo elec-trnico, internet o directamente

    {-tes. En caso de que lo pidas por fax, correo postal, mensajera o cuando solicites ms de un repor-te en un perodo de 12 meses, el costo va desde los $30 a los $188.

    Para entregar el RCE, Bur de Crdito tiene un plazo de cinco das hbiles contados a partir del da en que se recibi la solicitud (aunque si lo solicitas por internet, la entrega suele ser inmediata). Estos son los principales medios de entrega del RCE y sus costos:

    Las SIC no autorizan los crditos, mucho menos los niegan. Su participacin se limita a entregar la in-formacin que recopilan sobre la experiencia de pago de las personas, a las empresas que otorgan cr-&entre otras, para que stas decidan si les dan o no un nuevo crdito.

    Cmo puedo saber qu informacin maneja el bur sobre m?

    El bur puede negarme un crdito?

    Fuente: Crculo de Crdito y Bur de Crdito.

  • Proteja su dinero 23www.condusef .gob.mx

    Tienes derecho a realizar dos reclama-ciones anuales sin costo a las SIC en caso de no estar de acuerdo con tu Reporte de Crdito. Los motivos de la reclamacin pueden ser por errores en tus datos per-sonales como nombre, RFC, domicilio, fecha de nacimiento. Tambin puedes re-clamar si en tu reporte aparecen crditos que no hayas solicitado, o si hay errores: crditos liquidados que aparezcan como vigentes, crditos pagados puntualmen-te y que aparezcan con retrasos, crditos que no aparezcan, saldos incorrectos, etc.

    Para hacer tu reclamacin debes llenar una Solicitud de Aclaracin, formato que encuentras en la pgina de internet de las SIC. Debes anexar una copia de tu identi-que respaldan tu aclaracin, como esta-dos de cuenta, recibos de pago (o en su caso, copia de la sentencia en la que se declar nulidad de las operaciones); as

    como la copia de tu RCE. Puedes hacer llegar esta documentacin a travs de co-rreo electrnico, fax y paquetera, o en el -cin a Clientes de dichas empresas.

    Una vez que tu reclamacin es recibi-]^{%-buibles a su operacin. Si es as los debe corregir de forma inmediata. Si los erro-res son de competencia de otra entidad ]^{-gar tu reclamacin para obtener una res-puesta. Todo este proceso puede durar un mximo de 45 das. En caso de que no hubiese una contestacin por parte de la empresa a quien reclamas, la SIC deber 5&

    Si no ests conforme con la respuesta, puedes solicitar que en tu Reporte se in-cluya, de forma gratuita, una declarativa, la cual es un texto de hasta 200 palabras explicando tu inconformidad.

    ]para vivienda, locales, bodegas o cualquier in-mueble a travs de una empresa que pertenezca a la Asociacin Mexicana de Profesionales In-mobiliarios (AMPI). Desde abril del ao pasado la AMPI enva a Bur de Crdito reportes sobre el comportamiento de pago de las personas que rentan un inmueble.

    Ahora las inmobiliarias pueden consultar al

    5%tiene un buen comportamiento de pago.

    Los datos de tu historial se actualizan al menos una vez al mes, por lo que si te pones al corrien-(*actualizacin. De esta forma tienes mayores pro--vamente dejas de pagar (la institucin que ofrece crditos evaluar tu situacin y ser su decisin otorgarte o no el prstamo).

    Qu pasa si no estoy de acuerdo con mi RCE?

    Pueden ponerme una nota mala si no pago la renta?

    Si tengo una nota mala en el bur es mejor esperar a que me borren?

  • 24www.condusef .gob.mxProteja su dinero

    Primerplano

    .condusef .gob.mxteja su dinero

    PrimerP iPrimerPrimerplanolplanoplano

    Las SIC slo pueden revelar tu informacin si cuentan con tu autorizacin, pues de otra for-ma estaran violando el secreto bancario. As pues, existen slo dos casos en que tu informacin puede ser revelada: cuando t como cliente solicitas un reporte sobre tu comportamiento crediti-cio (en este caso se llama Repor-te de Crdito Especial, RCE) y cuando una empresa solicita un Reporte de Crdito sobre ti, con autorizacin de tu parte.

    Debes estar siempre atento a las formas en que puedes dar esta au-torizacin, pues la Ley contempla que las empresas pueden solicitar tu autorizacin por medio de una

    clusula adicional en un contrato no se trata de un crdito), por me-dios electrnicos como por ejemplo un cajero automtico (en donde da-ras tu autorizacin presionando un botn) e incluso dando tu consen-timiento en una conversacin tele-fnica (que quedara grabada para respaldar tu autorizacin).

    En las ofertas de crdito que se realicen a travs de pginas de in-ternet y cajeros automticos, las instituciones de crdito debern solicitarte que ingreses nueva--^)^)tu autorizacin.

    Las SIC no realizan cobranzas ni estn autorizadas para recibir pagos a nombre de las empre-sas que otorgan crditos. Debes acudir directamente con la ins-titucin que te otorg el crdito para efectuar el pago del adeudo y as regularizarte. En este caso, la empresa o banco reportar mensualmente a Bur de Crdi-to el comportamiento de pago y la nueva situacin del crdito, (*tu Reporte de Crdito Especial.

    Finalmente toma en cuen-ta que una institucin crediti-cia (por ejemplo un banco o la compaa de telefona celular con la que contrates un plan) po-dr realizar consultas peridicas de tu historial durante el tiempo que mantengas una relacin cre-diticia con ellos.

    #{-5{-dita peridicamente a las SIC %efectuadas estn respaldadas con la debida autorizacin de los usuarios o que por lo me-nos, exista una relacin jurdi-ca vigente entre la institucin y el cliente.

    Cualquiera puede conseguir mi informacin en el bur?

    Si le pago mi deuda al bur, borrarn las malas notas de mi registro?

  • Proteja su dinero 25www.condusef .gob.mx

    Proteja su dinero 25www.condusef .gob.mx

    Cuidado con las pginas pirata

    Al relacionarte con estas pginas pudieras caer en al-guno de los siguientes casos:

    `/`]%-

    jetas o tus cuentas, pudieras ser objeto de una estafa. `)"%

    puedes obtener sin costo.

    Recuerda: en www.burodecredito.com.mx puedes tramitar tu RCE en forma gratuita la primera vez que lo solicites, y una vez cada doce meses a par-tir de tu primera solicitud.

    Aunque es muy similar al sitio de internet de Bur de {}-rio que maneja informacin imprecisa.

    Ten cuidado respecto a quines les brindas informacin o les solicitas tu Reporte de Crdito Especial, se han detectado pginas apcrifas o piratas, por ejemplo:

  • 26www.condusef .gob.mxProteja su dinero

    Primerplano

    .condusef .gob.mxteja su dinero

    PrimerP iPrimerPrimerplanolplanoplano

    l crdito es tan bueno o malo como el manejo que hagas de l: si incumples

    con los pagos te cerrar las puer-tas para nuevos prstamos; si lo utilizas con inteligencia y respon-sabilidad te dar acceso a bienes y servicios difciles de pagar al con-tado (como un coche o una casa). Para crear un historial de crdito que trabaje en tu favor, sigue es-tos consejos:

    Consejos para

    DE LA REDACCIN

    E

    Conoce tu capacidad de pago

    S puntual para pagar

    Instrumentos como la tarjeta de crdito te permiten adquirir bie-nes y servicios sin tener que car-gar efectivo, pero es importante hacer uso responsable de ellos, pues de otro modo comprome-ters tus ingresos futuros y ge-nerars un desequilibrio en tu presupuesto. Te sugerimos que antes de adquirir algo a crdi-to, tengas presente tu capacidad de pago. sta se calcula de la si-guiente manera:

    Tener retrasos constantes en el pago de tus compromisos pue-de afectar tu historial. Un retraso de un da en el pago de tu tarjeta de crdito no te cerrar las puer-tas a otros prstamos, pero si el retraso ocurre con frecuencia o tienes un desfase de ms de un mes en tu pago, sin duda se re-

    (**afectar tus antecedentes crediti-cios, olvidar las fechas de pago de crditos y servicios como tu tarjeta, el telfono y el gas pue-de afectar a tu bolsillo si tienes que pagar intereses y/o cargos por reinstalacin del servicio.

    Si eres olvidadizo, tienes a la mano opciones como la ban-ca por internet y la domiciliacin de pagos. Esta ltima consiste en autorizar al banco que te cargue, mes con mes, el pago de servi-cios como telfono, luz, agua e internet. Este servicio te da la opcin de elegir la cantidad mxima que pagaras por cada servicio, lo que te permite tener bajo control tu presupuesto.

    6

    1

    2

    cuidar tu reputacin

    A tus ingresos mensuales rs-tales tus gastos mensuales (inclu-yendo lo que ya destinas a pagar deudas y la cantidad que asignes mensualmente para ahorro).

    La cantidad que obtengas en esta operacin ser tu capaci-dad de pago, y ser la cifra lmite que puedes destinar cada mes a liquidar tus deudas.

    Toma en cuenta que si siem-pre ests endeudado hasta el lmite, reduces de manera con-siderable tu capacidad para enfrentar imprevistos, y tu pre-supuesto se vuelve ms frgil al aumentar las probabilida-des de que caigas en incumpli-miento de pagos.

    Si quieres comprar una casa o departamento a travs de un crdito hipotecario, antes de contratarlo calcula si pue-des afrontarlo, recuerda que es un compromiso a largo pla-zo. Toma en cuenta que tienes que pagar algunas comisio-nes previas al otorgamien-to de ese crdito: comisin por apertura, avalo y estudio socioeconmico.

  • Proteja su dinero 27www.condusef .gob.mx

    Pagar menos no siempre es lo mejor

    Cuida tu informacin

    Revisa las promociones

    Compara antes de contratar

    Antes de contratar un crdito compara al menos tres opciones (adapte a tus condiciones. Fja-te en las ventajas que cada uno ofrece: compara el Costo Anual Total (CAT), las comisiones, monto del enganche, la calidad del servicio y si te ofrecen be-$(-plo algn seguro incluido en la contratacin del crdito. Pre-gunta directamente en las su-cursales de las instituciones que los ofrecen o visita su pgina de internet. La mejor opcin ser aquella que cumple con tus ex-pectativas al menor costo.

    Pagar el mnimo en tu tarje-ta de crdito debe ser tu ltima alternativa, no una costumbre. Mientras ms pequeos sean los pagos que realizas, ms tiempo tardars en liquidar tu adeudo debido a que los intereses se van acumulando. Por el contrario, si pagas ms del monto mnimo in-dicado en tu estado de cuenta, se reducir el tiempo en que liqui-dars tu adeudo, y no acabars pagando tanto.

    de comprar algo a crdito slo porque est en promocin a plazos y sin enganche: lo ms probable es que, al no existir enganche, las mensualidades sean ms altas y por lo tanto

    Un problema frecuente relacio-nado con el historial crediticio es la aparicin de crditos no contratados por el cliente. Ello ocurre cuando alguien ms hace uso de tu informacin personal para adquirir bienes o servicios, y se conoce como robo de identi-dad. El robo de identidad es uno de los delitos de ms rpido cre-cimiento en el mundo. Es im-portante que mantengas bajo resguardo los estados de cuenta de tus tarjetas de crdito, si tie-nes algunos muy viejos y quie-res desecharlos, destryelos completamente para evitar que alguien pueda extraer informa-cin de ellos, y que no reveles ^-)^)

    El esquema a meses sin intereses permite adquirir productos y ser-vicios con la tarjeta de crdito por el mismo precio que si los com-praras de contado, a plazos co-mnmente de 6, 12 y 18 meses. Esta opcin de compra tiene sus &manera adecuada, como la posi-bilidad de diferir el gasto de com-pras que de contado no podras adquirir en ese momento; se trata de saber cundo s y cundo no comprar bajo este esquema.

    3 5

    64

    mismas, pues si alguien los ob-tiene podra adquirir bienes que despus te cobrarn a ti. Cuan-do pagues algo con tu tarjeta, no %5%las cantidades consignadas en el voucher correspondan con lo que ests pagando. Cuando busques adquirir un crdito con alguna 5no lo contrates, no olvides reco-ger tus papeles (copia de tu cre-dencial de elector, comprobante de domicilio, etc).

    Crculo de crdito y Bur de Crdito ofrecen un servicio, Avsame y Alertas Bur, respec-tivamente, que te permite ente-rarte de cualquier cambio en tu expediente. Ambos tienen un costo (Avsame $120 anuales y Alertas Bur $140 al ao).

    *"5-nal acabars pagando ms por el artculo, por concepto de intereses.

    Cuando ves una promocin a meses, quiz los pagos se te hacen pequeos, pero qu ocurre si compras a meses este y otro artculo, en esta tien-da y en aquella? puedes per-der las cuentas y terminar con pago que tendrs que hacer mensualmente a tu banco ser alto. Adems, si eres irrespon-sable con el crdito, puedes en-deudarte a un plazo mayor que el del esquema original, ya que con una sola vez que te atra-ses en tus pagos la promocin a meses sin intereses puede con-vertirse en una preocupacin a meses con intereses.

  • 28www.condusef .gob.mxProteja su dinero

    Sinergia

    l Instituto Fonacot (Infona-cot) hoy ofrece un abani-co de crditos (en efectivo,

    tarjeta de crdito, crdito para imprevistos, entre otros) para adquirir todo tipo de servicios: hospitalarios, funerarios, edu-cativos, legales, diversin y en-tretenimiento, compra de auto, ferretera, materiales para la cons-truccin, por citar algunos.

    Las condicionesUna de las ventajas de este crdi-to es la tasa de inters que ofre-ce. Myrna Echartea, Directora de Promocin Comercial de Infona-cot, comenta que la tasa de inte-rs que manejan para el prstamo en efectivo es de 30% anual sobre saldos insolutos (la cantidad de tu deuda que te falta por pagar) y en el tradicional vara, la ms baja es de 17.5% y la ms alta del 32.5% sobre saldos insolutos.

    No slo la tasa de inters hace competitivo este crdito respec-to a los que ofrece la banca comer-cial. Los requisitos que se piden para la contratacin son menores: no se solicita un ingreso mnimo, se da atencin a trabajadores que perciben desde un salario mnimo (cuando las tarjetas comerciales por lo menos piden entre $3,500

    E

    CrditoInfonacot

    y $5,000 de ingresos comproba-bles), tampoco cobra comisin al-guna y actualmente no se hace una bsqueda o reporte al Bur {5convenio con ellos para comenzar a hacerlo, aclara Echartea, y agre-ga: nosotros atendemos a gente de uno a siete salarios mnimos.

    Qu puedes adquirir?Cuando se instituy, el Info-nacot otorgaba crditos para adquirir especialmente lnea blanca y electrnica, hoy la ofer-ta de lo que el trabajador puede adquirir es ms amplia. Ante-riormente decamos el cuadro bsico, ya eliminamos esa pala-bra porque ya no es tan bsico, ya no es la tele, la licuadora, el refrigerador, ya puedes comprar casi todo, aade. Crdito para imprevistosAdems, la oferta de crditos se ha ampliado. As lo explica: un nue-vo producto que fue lanzado el ao pasado es el Crdito para Impre-vistos, el cual tiene como caracte-rstica que el destino del dinero es libre, el trmite para solicitarlo es el mismo que se hace para un Cr-dito Tradicional. Una vez aprobada la solicitud, los recursos son depo-

    GABRIELA GUILLN ORTEGA

  • Proteja su dinero 29www.condusef .gob.mx

    sitados en la cuenta de nmina del empleado, a travs de una transfe-rencia interbancaria.

    El Crdito para Imprevistos, al igual que todos los crditos que maneja el Infonacot, est sujeto a los ingresos que percibe el em-pleado y el lmite que se le pue-de prestar es hasta 12 meses de su sueldo. De acuerdo a la ley, no le puedo pedir al patrn que le des-cuente de su nmina ms del 20% de su salario, comenta Echartea.

    Asimismo se puede tener un Crdito Tradicional con el Crdito de Imprevistos de forma paralela, siempre y cuando no sobrepase el 20% del tope permitido, el traba-jador puede decidir con qu capa-cidad quiere endeudarse, puede ser 10%, 15% 20% de su salario. Tambin puede elegir los plazos que son de 6, 9 y 12 meses y hasta 36 meses en Crdito Tradicional.

    En caso de desempleoRespecto a qu sucede si un tra-bajador se queda desemplea-do y est pagando algn crdito Infonacot, Myrna Echartea ex-plica que cuentan con dos esque-mas para el pago de los adeudos en este caso. Uno se llama el 70-30, este quiere decir que del sal-do que tuviera el trabajador a la fecha de la baja, se le condona o elimina el 30%, siempre y cuan-do el 70% restante lo pague en una sola exhibicin. El segundo esquema es el llamado 20-20-20, en el que el acreditado paga en una sola exhibicin el 20% de su adeudo, el saldo restante lo paga en 20 meses sin intereses con un descuento del 20% por cada pago puntual. Si deja de hacer al-

    gn pago pierde el

    A quin va dirigido?Este crdito es para todos los em-pleados que estn laborando en una empresa formalmente cons-tituida, que estn en una nmi-na, que perciban por lo menos un salario mnimo. No hay un tope, desde el nivel de base has-ta el director o presidente de una compaa. En un principio el Ins-tituto slo poda atender a tra-

    Si quieres tramitar tu crdito Infonacot www.fonacot.gob.mx

    "#&'*+'*;;@=-

    >BKOQ>TWBKX@*

    Toma nota

    El Crdito para Imprevistos, al igual que todos los crditos que maneja el Infonacot,

    est sujeto a los ingresos que percibe el empleado y el lmite que se le puede prestar es hasta 12 meses de su sueldo.

    bajadores del sector privado. Actualmente se atien-de a trabajdores que co-tizan en el ISSSTE y se est buscando que la incor-obligatoria por ley, concluye.

  • 30

    anco de Mxico ha puesto en circulacin una nueva familia de

    billetes hechos de polmero (material plstico) y nue-vos billetes de papel en

    los que puedes corroborar su autenticidad gracias a los

    siguientes elementos:Toca: Relieves sensibles al tacto,

    Mira: el hilo 3D a tras-luz (fjate que se vea com-

    pleto y no parezca un pedazo agregado), marca de agua, re-

    gistro perfecto, texto de tamao decreciente.

    Gira: Elementos que cambian de color.

    B

    Toca, mira ySARA ESTRADA*

    De acuerdo con la Ley de Instituciones de Crdito y con informacin de Banco de Mxico.

    Qu hacer si recibes un billete falso en un cajero automtico

    * Realiza prcticas profesionales en Condusef.

  • Proteja su dinero 31www.condusef .gob.mx

    RELIEVES SENSIBLES AL TACTO

    REGISTRO PERFECTO

    ELEMENTO QUE CAMBIA DE COLOR

    Qu hago si recibo un billete fal-so en cajero o ventanilla bancaria?Una vez efectuada la operacin en cajero automtico o recibir el dine-ro en ventanillas, dispones de cinco das hbiles bancarios para pre-sentar tu reclamacin con un eje-cutivo de la sucursal, mismo que te dar un formato de reclamacin donde debers llenar la siguiente informacin:

    a) Lugar, fecha y modo en el que fueron entregadas las piezas.

    b) Datos de la institucin de cr-dito que recibe o retiene la pieza.

    c) Tu nombre, direccin y telfono.

    d) Caractersticas, denomina-cin, serie, folio, nmero de pie-zas, etc.

    55del ejecutivo que recibe la pieza.

    f) Un apartado donde debe-rs proporcionar la descripcin de

    la recepcin del billete presunta-mente falso.

    Una vez registrada dicha infor-macin te ser solicitada una fo-$*retendrn la pieza otorgndote un recibo a cambio y ser enviada a Banco de Mxico para el anlisis y dictamen respectivo.

    Qu pasa con mi dinero?Las instituciones de crdito que re-ciben los formatos de reclamacin de los clientes deben realizar su propia investigacin de los hechos conforme a lo que t declaraste y disponen de cinco das hbiles ban-carios para determinar si las piezas en cuestin fueron entregadas por sus cajeros automticos o por venta-nillas de alguna de sus sucursales.

    Si el resultado de las investi-gaciones efectuadas corresponde

    TOCA

    MIRA

    GIRA

    a tu declaracin, el banco debe-r reembolsarte el importe co-rrespondiente. De lo contrario te deber entregar por escrito las ra-zones que motivaron su negativa.

    El banco no podr:1) Cambiar ms de dos pie-

    zas por cada operacin del mismo cliente en un lapso de un ao.

    2) Cambiar la pieza cuando hayan transcurrido ms de cin-co das hbiles bancarios en-tre la fecha de operacin y la de presentacin.

    Si me negaron la devolucin de mi dinero que debo hacer?Tienes derecho a presentar un es-crito de reclamacin ante la de-legacin de la Condusef ms cercana a tu domicilio, anexando el dictamen que te fue entregado por el banco y fotocopia de algu-

    Elementos de seguridad

    Billete de polmero

  • 32

    Fecha del formato: es la fecha que consta la impresin del documento.

    Logotipo de la institucin.

    Fecha de recepcin de la (s) pieza (s): fecha en que se presenta la reclama-cin y el billete.

    Datos del banco: el ejecutivo llena-r los datos que corresponden a la ins-titucin, nombre, direccin, telfono y sucursal.

    Datos del tenedor: informacin bsica de contacto del cliente, nombre, direc-cin y telfono.

    Datos del billete: en este apartado se sealarn tanto las caractersticas del billete (cantidad, denominacin, serie, folio y fecha de emisin), como las ob-servaciones hechas por el ejecutivo de cmo es presentada la pieza.

    Fundamento legal del procedi-miento: la leyenda ubicada en este apartado seala el artculo de la Ley mo-netaria donde se funda el procedimien-to, asimismo la indicacin que Banco de Mxico ser el receptor de la pieza, su nmero de contacto y pgina web para mayor informacin.

    `66-jero que recibe:'-grafa del cliente y del ejecutivo, adems el texto donde el cliente autoriza que la in-formacin y el billete se entregue a Banco de Mxico y a la Procuradura General de la Repblica (PGR) para su investigacin, as como la cesin de los derechos que pudieran corresponderle al banco para que ste, de ser procedente, devuelva el importe al cliente.

    Conoce el formato de reclamacin

    12

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

  • Proteja su dinero 33www.condusef .gob.mx

    Apartado obligatorio que llenar el ban-co:'del cliente (anexar copia simple al formato) e insertar los datos como son: el tipo de iden-medio recibi el billete, hora aproximada de la operacin y ubicacin del cajero o sucursal donde se llev a cabo la operacin.

    Folio: ser el conjunto de nmeros asignados al formato de reclamacin del cliente.

    Apartado que llenar de puo y letra el cliente: en este apartado constarn en puo y letra del cliente una pequea descripcin de los hechos.

    1011

    9

    10

    11

    Te entregarn el original como recibo a cambio de tu billete

    Telfonos de atencin:

    Para ms informacin llama desde el interior de la Repblica

    al 01 800 999 80 80 o rea

    metropolitana al 53 40 09 99.

    Al realizar alguna operacin en cajero automtico o sucursal bancaria, siempre:a) Guarda tus comprobantes de pago. Con ellos podrs comprobar la tran-

    saccin efectuada y el recibo contendr los datos del cajero, fecha, hora, nmero de tarjeta, folio, tipo de operacin y tu saldo actual.

    Es importante contar los billetes y cercio-rarte que recibiste la cantidad solicitada, a su vez revisar si son autnticos. Si en ese momento te percatas de la falsedad de alguno de ellos, te recomendamos acudir a la sucursal ms cercana al cajero que te lo dio (en caso de que el cajero est apartado de una sucursal).

    Toma nota

  • 34www.condusef .gob.mxProteja su dinero

    Invertir es para todos

    ANA EUNICE ROCHA

    horrar e invertir son cosas distintas. Ahorrar es acumular dine-ro para tenerlo disponible en cualquier momento y no importa que no ganes intereses. Al invertir se busca que el dinero crezca;

    aqu s importan los rendimientos y para conseguir resultados se requiere del largo plazo seala Gianco Abundiz. Sabe de qu habla: inmerso desde joven &(%5-55&{ en 88.9 noticias.

    A

    una conversacin conGianco Abundiz

  • 35www.condusef .gob.mx

    Proteja su dinero

    Las inversiones se han de-&"%que tena recursos en abundan-cia. Hoy cualquier persona con un centavo literalmente puede &%+4"8este momento y hay que aprove-%-(de ello es el nuevo programa Cetesdirecto con el que se pone %-%anteriormente no apareca entre las opciones para hacer crecer el dinero: haba casas de bol-sa que pedan cinco millones de pesos para comprar cetes. Hoy con cien pesos lo puedes hacer.

    Antes de invertir aclara debe conocerse bien la opera-'5*pero seguramente tendr mucho $5"-$-versiones de grandes ligas con cantidades pequeas.

    {5complemento a la hora de inver-'*La gran ventaja que tienen con-

    tra una cuenta de ahorro es que el monto para comenzar a invertir es extremadamente bajo.

    La ruta a seguirGianco Abundiz advierte que el primer paso para invertir es -trol: Los crditos no son ma- usar se pueden convertir en gran-(%es no tener crditos perdidos por "-ve. Este es el paso a seguir antes de cualquier otra cosa.

    Aunque tambin explica que se vale invertir y tener deudas al +-4*-ladas y son para adquirir un bien %por ejemplo un crdito hipoteca-&-manejar esas deudas y estn den-tro de tu presupuesto son total-%*%-(&-5-%]

    ~9tarjeta de crdito te conviene li-quidar primero tu adeudo y lue-go pensar en invertir.

    ]%despus hay que comenzar a ge-nerar excedentes: ahorro. Es ne-cesario que tengas una cuenta bancaria para poder administrar--cajero automtico o de una ven-$)-riormente si tienes una meta un *8entonces un pagar bancario +4&de lo que te va a pagar y el tiem-%+/-"4%%&no necesitas en un ao o un poco ms lo puedes distraer (invertir) -zos de al menos un ao. Cuan-~-%+4*}conozcas exactamente para qu

    Actuario egresado de la Facultad de Ciencias de la UNAM, ha dictado conferencias en Mxico, Estados Unidos y Centroamrica.

    No se requiere hoy tener un conocimiento acadmico avanzado o de doctorado en

    Harvard para comenzar a invertir.

    Gianco Abundiz

  • 36www.condusef .gob.mxProteja su dinero

    quieres el dinero y cundo lo vas "-*$'5"-un buen asesor. Dentro de esta %k-5seguros de vida que tienen espe-"-%

    Tres reglas de oro#%%)kinversiones deben seguir tres re-'

    ` Ser excedentes: dinero que te sobra.

    ` V#% no nada ms %-%5(mates y de todo un poco.

    ` V$

    Si bien una de las reglas de oro %%-nes cuando iniciamos con un 5"%--ra vale la pena. Con la ruta de %%--expone. La buena noticia es que 5-5*%-%]-vierten en distintos instrumentos (arriesgados o conservadores) de acuerdo a tu edad.

    Infrmate Es importante que te acerques %5%&-que aunque tengas un buen ase-+(

    4+-(4eres un inversionista arriesgado o si eres muy conservador. Gianco recomienda que co-miences en el mundo de inves-%aunque tengas conocimiento ir creciendo con el tiempo. No se requiere hoy tener un cono-cimiento acadmico avanzado o de doctorado en Harvard. En la *(

    todo un poco.` V$

    e5v(aa

    I%q

    eoGmairscd

  • 37www.condusef .gob.mx

    Proteja su dinero

    Fjate en qu inviertesGianco Abundiz nos dice en que s y en qu no debemos invertir nuestro dinero.

    Dlares no )#que podemos hacer los mexi-canos es estar-le apostando a %5)-"%-da de que maana se va devaluar ]cantidad de dinero que realmen-%"%58-%+*-4$&

    }$-rio a lo largo de los aos siempre es 5%-contra el peso. No hay nada peor que comprar billetes pensando que %5-nancieros que tienen dentro de su %*%-en esas monedas. Comprar billete %%5"*

    Forex?Los Forex no estn regulados "%que se maneja desde hace muchos aos y tiene un inconveniente: re-

    Comprar billete verde es slo para cuando

    vayas a salir del pas, nada ms.

    "-da muchsimo tiempo para estar pegado a la computadora y estar

    %-jan y adems ne-son inversiones especulativas. Hay gente que llega a ganar mu-cho dinero con '"

    mucho tiempo y con mucho co-]*(%5instituciones mexicanas regula-(5mexicanas.

    Invertir en oro es muy similar a lo que pasa con monedas extranjeras. }8-%*55-%%-"*(momento para tener una ganan-cia. Y no debes perder de vista otra cosa: hay un precio de venta y hay

    y precio de venta hara que tuvie-ras que esperar mucho tiempo para

    ganar. Es mejor invertir %-nes mexicanas.

  • 38www.condusef .gob.mxProteja su dinero

    Hablemos de dineroEDGAR AMADOR*

    uiz se deba a la rai-gambre catlica tan fuerte que empapa la

    cultura mexicana, quiz. Lo cierto es que los mexicanos tenemos una relacin complicada con el dinero y la riqueza: no nos gusta hablar de ella. Tener dinero, hacerlo cre-cer, es percibido como pecamino-so o poco decente. No hablamos de dinero en la mesa.

    A nuestros hijos les podremos pasar la receta del mole familiar, %de generaciones, pero no estamos acostumbrados a hablar con nues-tra progenie de dinero y no acos-tumbramos a ensearles cmo manejarlo. Al menos a m, ni mi pap ni mi mam me dijeron algo al respecto: nunca.

    Tengo muchos amigos ban-queros, gente econmicamente $

    -tes, pero que les cuesta traba-jo hablar de dinero y estrategias de inversin. Cmo invertir en bolsa? Qu acciones tienen va-luaciones atractivas? Est el precio de los bonos listo para despegar o para hundirse?

    A ver dganme: por qu hay quien se opone a que nuestras Afores inviertan en infraestruc-

    Q tura, en donde se obtiene un rendi-miento de un 12-18% en trminos reales, en vez de repetir la actual es-trategia de inversin de nuestro re-tiro en papeles del gobierno en donde la tasa real no supera el 3%?

    Un amigo diputado me deca que en vez de invertir en proyec-tos de infraestructura se deba de invertir en deuda gubernamental: Sabe ese diputado para qu sirve la deuda gubernamental? Para

    Por qu no habra de ser una opcin invertir directamente en infraestructura en vez de inver-tir en el gobierno que a su vez va a invertir en infraestructura? Por qu oponerse a un rendimien-to de unos 15 puntos porcentua-les al ao y con un nivel de riesgo aceptable?

    Otro amigo replic a un art-culo que escrib, en donde deca yo que deberamos de invertir en las empresas de Carlos Slim para que, toda proporcin guardada, nos fuera igualito que al ingenie-ro, que l prefera mantenerse po-bre a replicar al billonario. Cada quien sus defectos.

    Un trabajo del go-bierno debe ser ense-arnos a que nuestra riqueza crezca y no slo que nos ense-e cmo cuidarla y cmo protegerla.

    An estamos lejos de tener esa cultura financiera

    de los pueblos democrticamente

    maduros y afluentes.

  • 39www.condusef .gob.mx

    Proteja su dinero

    * Colaborador externo

    Aoro que Mxico sea un pas de inversionistas. En Esta-dos Unidos, casi sin importar el estrato econmico, se habla del dinero con frecuencia, con des-enfado y naturalidad, y con mu-chsimo inters. En cualquier conversacin los amigos, colegas de trabajo, las amas de casa, los estudiantes, hablan de seguros, de fondos de inversin, de inver-"-nanciamiento de sus hipotecas, de inversiones en mercados emer-gentes, de lo que va a hacer la Re-serva Federal.

    La actitud del mexicano ante el dinero no es privativa. Y por algo en castellano no existe una tra-duccin exacta del concepto an-glo de equity: la propiedad, el capital propio que las empresas y las familias poseen. La nocin la-tina de capital viene etimolgica-mente de la ciudad que encabeza un imperio, es una nocin polti-5Esta incapacidad del castellano para comunicar muchas de las co-sas que tienen que ver con el di-nero siempre me ha sorprendido. El castellano es un idioma casi re-ligioso: sirve para alabar y ningn idioma le iguala en esto de impre-car. Pero para hablar de dinero, el castellano se queda corto.

    5llamada venta en corto, consis-tente en vender hoy un activo que no se tiene a un precio acordado, con la esperanza de comprarlo en el futuro a un precio ms barato y

    entregarlo al precio originalmente pactado. Vender en corto algo, es esperar entonces que ese algo pier-da valor y as aprovecharse de esa situacin para hacer ganancias.

    En ingls es muy comn que

    un amigo se queje con otro dicin-dole no me vendas en corto. Es &-tes porque yo falle, no quieras que me vaya mal. Lo asombroso es ver cmo conceptos complejos de las &ingls y en la cultura anglosajona la carta de naturalidad del idioma hablado cotidianamente.

    Me gustara ver un Mxico de in-versionistas. Un pas de ciudadanos informados sobre cmo proteger y

    cmo hacer crecer su di-nero. Me gustara ver que las amas de casa ten-gan clubs de inversionis-tas en donde se discuta si la accin de Axtel, a 7.50 pesos, es compra o es venta. Me gustara ver reunio-nes familiares en donde adems de platicar de los hijos y la poltica, se discuta si el Banco de Mxico va a subir o bajar las tasas de inters y por lo tanto si debemos de invertir en bonos o estar lquidos.

    Me gustara que en los progra--nanzas no fueran meros rellenos, y que en vez de tener a comenta-&con chismes de empresas, nos di-gan que opciones son las mejores para acrecentar nuestra riqueza.

    Quiz an estemos lejos de todos los pueblos democrtica-5

    )&'hay que vendernos en corto.

    Tener dinero, hacerlo crecer, es percibido como pecaminoso o poco decente.

  • 40www.condusef .gob.mxProteja su dinero40www.condusef .gob.mxProProProPPProtejtejtejteja sa sa sa su du du du dineineineinerorororo

  • Proteja su dinero 41www.condusef .gob.mx

    Cosas que quiz hayas escuchado sobre Afore... son ciertas?

    Si me cambio de Afore, se pueden perder parte de mis recursos. Falso: nadie puede re-tirar dinero de una Afore, mas que el titular de la

    cuenta. La Consar es la autoridad que vigila todos los das del ao que las transferencias entre Afore se lleven con apego a la ley.

    Otra persona puede tener el mismo Nmero de Seguridad Social que yo. Cierto: es importante que revises tus datos personales del documen-to que emiti el IMSS (hoja rosa) o donde conste tu Nmero de Seguro Social y

    los cotejes con tu documentacin original (acta de nacimiento, curp, ife etc.) ya que te permitir detectar algn error o bien cerciorarte que ese Nmero de Seguridad Social no se lo hayan asignado ya a otra persona (homonimia).

    *acudir a la subdelegacin del IMSS que te corresponda para realizar el trmite respecti-vo, o bien puedes llamar a su nmero de orientacin e informacin al 01 800 623 23 23.

    Mi dinero se invierte en infraestructura. Cierto: de acuerdo a la edad del trabajador

    &=

    diferentes instrumentos entre ellos, destinan un por--miento para la construccin de carreteras, caminos, vivienda, industria, etc. Es considerada una buena in-versin ya que genera empleos, propicia el crecimien-to econmico y sobre todo permite obtener mayores rendimientos a los titulares de las cuentas.

    Realidad

    Realidad

    Mito

    Tendr dos pensiones, la del IMSS y otra con mi Afore. Falso: si t cotizaste antes de 1997, tienes el derecho de elegir pensionarte por

    =+`{|}&-nes tu cuenta, le entregar al IMSS los recursos que hayas ahorrado para que con ellos se contrate con la asegura-dora de tu eleccin un seguro de renta vitalicia y un segu-

    Una excepcin para tener dos pensiones sera: si tu patrn te pensiona por parte de la empresa, en este su-puesto tendras la opcin de elegir si quieres una segun-da pensin con la Afore o retirarlo en una sola exhibicin hasta los 60 aos.

    Mito

    El gobierno se queda con mi dinero. Fal-so: el ahorro para el retiro que acumules en tu cuenta individual te ser entregado a la

    edad del retiro que comprende de los 60 aos en adelante, ya sea en una pensin mensual o en una sola exhibicin, segn hayas cumplido o no los re-quisitos que la Ley del Seguro Social establece. En el caso del fallecimiento del titular de la cuenta que &+-sa, hijos o padres), podrn solicitar el retiro de los recursos o bien podrn pensionarlos.

    Mito

    DE LA REDACCIN

    Afore, mas que el titular de la utoridad que vigila todos los erencias entre Afore se lleven

  • 42www.condusef .gob.mxProteja su dinero

    Consumocuidado

    en efectivo?omercializar el amor se ha hecho una constan-te en los ltimos tiempos,

    parece que lejos quedaron los das -trar tu afecto a otra persona. La publicidad nos ha enseado que el amor no tiene precio por ello no vemos problema en desembol-sar la quincena completa con tal de quedar bien con nuestra pareja.

    Si eres de los que acostumbra regalar algn detalle en San Va-lentn, lo ms recomendable es que tu cartera no quede agujerea-)lograr este objetivo plantate rea-lizar un consumo inteligente:

    C Investiga los productos antes de comprarlos: no rea-lices compras por impulso, no te vayas por la primera opcin que veas y compara precios. La investigacin te dar informacin til para realizar una mejor compra.

    No seas vctima de la publicidad: la publicidad resalta y en muchos casos, exagera las bondades de un produc-to. No todo lo que brilla es oro, no bases tu decisin de compra en la publicidad de un producto.

    AMOR

    No te sobreendeudes: en este da adems de corazo-nes y cupidos, en las tiendas vers un sinnmero de promociones como compras a meses sin intereses tan-to en tarjetas comerciales como bancarias: adquiere slo lo necesario; no es recomendable que utilices el crdito )5-gate a tus planes.

    1

    2

    3

    GABRIELA GUILLN ORTEGA

  • 43

    Revisa el producto: la emocin o has-ta las prisas por adquirir algo pueden ha-cer que caigas en promociones engaosas que no te dan todo lo que ofrecen, revisa bien el producto antes de adquirirlo.

    Compra pensando en las necesida-des de tu pareja: no compres por com-$()$gastos, el costo del regalo no implica que la quieras mucho, no olvides que el amor no se compra.

    Existen algunos regalos que implican poco

    presupuesto y que te harn quedar bien, pero

    sobretodo demostrarn el verdadero sentido de

    esta fecha especial para los enamorados:

    levntate temprano y preprale el desayuno, no tiene que ser muy elaborado: yogurt, fruta, pan, caf, un chocolate caliente, huevos al gusto o lo que a tu pareja ms le agrade, agrgale una notita dicin-dole cunto la quieres, bien dicen que el amor entra por el estmago.

    ! no batalles con

    "*-rale una cena en casa. No necesitas ser un chef pro-fesional, cocina algo sencillo: una pasta, una baguette, unas fresas como postre. Ambienta el lugar con la msica que les guste y algunas velas para crear una buena atmsfera.

    "# sin que se d cuenta y grbale las canciones que le gustan, puedes incluir un mensaje con tu voz.

    seguramente sabes quin es su autor favorito o su gnero literario predilec-to, reglale un libro, existen ediciones de bol-sillo que son ms econmicas y que adems podr llevar consigo para leer en cualquier tiempo libre.

    $ No es necesario que le compres el arreglo gigan-*'*[en el parabrisas de su carro, as la sorprende-rs an ms.

    %&

    '( aprovecha tu talento y escribe un cuento con su historia de amor: slo necesitas un papel, un lpiz y mucha creatividad, puedes mezclar la realidad con la

    "*

    Una ida al cine con tu pare-ja representa gastar cerca de $400, entre esta-cionamiento, boletos de entrada, palomitas y golosinas; mejor renta una pelcula y prepara unas palomitas en tu casa, adems de econmi-co gozarn de una funcin privada en la como-didad de su hogar.

    ]

  • 44www.condusef .gob.mxProteja su dinero

    Consumocuidado

    MATIANA FLORES*

    $-nes de economa, yo me quedo con la que apren-

    d en la universidad hace ya algunos aos- porque me pa-economa de un pas que a la "-niremos como la asignacin ptima de los recursos escasos con el menor costo posible. Y el dinero es un bien escaso que no alcanza para adquirir to-dos los bienes y servicios que queremos o deseamos; por eso, para sacarle el mximo pro-vecho es necesario, primero, asignarlo a lo ms importan-te, y segundo, analizar y eva-luar cada una de las decisiones "a da, por pequea e insigni-&'ejemplo, compro un caf ca--na o me preparo uno al llegar al trabajo.

    E

    %0'

    *Colaboradora externa.

  • Proteja su dinero 45www.condusef .gob.mx

    9Y#W]##W#Y&Y!!^&&=2010) haciendo un uso ptimo del dinero en cuanto a su propia capacidad de generar ms dinero a tra-vs de obtencin de una tasa de inters competitiva.

  • 46www.condusef .gob.mxProteja su dinero

    Consumocuidado

    Este tipo de anlisis se debe rea-lizar antes de tomar cualquier de-cisin que involucre dinero; para ello, es necesario educarnos e in-formarnos. El acceso a la infor-macin de productos y servicios -dros comparativos y calculadoras que ponen a nuestra disposicin el Banco de Mxico y Condusef, lo que no te exime de aportar algo de investigacin propia.

    Ahora analicemos el caso de la eleccin de una tarjeta de crdito. sta se debe elegir de acuerdo al uso que vamos a )(-sona quiere contar con una tar-jeta slo para utilizarla como medio de pago y abrir un ex-pediente positivo en el bur de crdito con la intencin de ob-tener ms adelante- un crdi-to hipotecario, debera evaluar,

    ms que la tasa de inters de la tarjeta, los beneficios que ofre-cen varias de ellas; (recompen-sas en efectivo y los seguros gratuitos, por ejemplo).

    Dado que a esta persona le interesara elegir una tarjeta que otorgue recompensas de di-nero en efectivo por las com-pras que realice, puede elegir al menos entre 20 tarjetas de cr-dito con estas caractersticas.

    Tarjeta1 Anualidad2 Tasa de inters CAT Principales beneficios

    A) Oro }&~~}k~~

    k|*{ |*#{ -Recompensas por hasta el 20% del valor de sus compras y disposiciones de efectivo sin costo.- Seguro de hasta 250,000 dlares en caso de muerte accidental mientras viaja, $5,000 por Q|X"

    de equipaje mayor a 24 horas por $2,500. Reembolso de gastos mdicos por enfermedad

    o accidente en viajes $45,000 al pagar con la tarjeta. Seguro para auto rentado en EU y

    Canad.-Asistencia vial, mdica y legal.

    B) Clsica }~~"}~

    kk*{ *&{ -Recompensas por hasta el 20% del valor de sus compras y disposiciones de efectivo sin costo.

    T=

    `*- Seguro de hasta 75,000 dlares en caso de

    }|~~~

    Q|X"equipaje mayor a 24 horas por $1,500.

    Iguales a la opcin A. C) Tarjeta de afinidad

    ~~}|~~

    kk*{ *&~{

    9Y#W]##W#Y&Y!#Y

    Q|X"ayor a 24 horas por $1,500.

    uales a la opcin A.

    Cr

    Crd

    Cr

    -ca la tarjeta no es relevante por-que paga el total de su saldo cada mes, es decir, es totalero; lo que debe evaluar es la anualidad y los