1939/10 bernal gonzÁlez hÉctor vs gobierno del …€¦ · tÚnel de carpo, neumoconiosis; o bien...

35
1939/10 L A U D O México, Distrito Federal, a once de noviembre de dos mil dieciséis. VISTOS, para dictar resolución definitiva en los autos del juicio al rubro citado y: RESULTANDOS 1.- Por escrito presentado en Oficialía de Partes de este Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje el seis de abril de dos mil diez, HÉCTOR BERNAL GONZÁLEZ, por su propio derecho, demandó del Titular de GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL, CAJA DE PREVISIÓN DE LA POLICÍA PREVENTIVA DEL DISTRITO FEDERAL e INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO, lo siguiente: A).- LA DECLARACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY ANTERIOR DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO '(ISSSTE) A FAVOR DEL SUSCRITO POR SER LA QUE DENTRO DE LA MISMA Y BAJO SU AMPARO SE ME HAN OTORGADO LAS PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL DE ACUERDO AL PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD DE LAS LEYES Y A LA TEORÍA DE LA NORMA. B).- LA DECLARACIÓN Y EL RECONOCIMIENTO QUE HAGA A FAVOR DEL BERNAL GONZÁLEZ HÉCTOR VS GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y/O INCAPACIDAD TOTAL PERMANENTE QUINTA SALA

Upload: others

Post on 21-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1939/10 BERNAL GONZÁLEZ HÉCTOR VS GOBIERNO DEL …€¦ · tÚnel de carpo, neumoconiosis; o bien los que llegue a diagnosticar el perito en medicina del trabajo respectivo. c)

1939/10

L A U D O

México, Distrito Federal, a once de noviembre de dos mil dieciséis.

VISTOS, para dictar resolución definitiva en los autos del juicio al

rubro citado y:

RESULTANDOS

1.- Por escrito presentado en Oficialía de Partes de este Tribunal

Federal de Conciliación y Arbitraje el seis de abril de dos mil diez,

HÉCTOR BERNAL GONZÁLEZ, por su propio derecho, demandó

del Titular de GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL,

SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL DISTRITO

FEDERAL, CAJA DE PREVISIÓN DE LA POLICÍA PREVENTIVA

DEL DISTRITO FEDERAL e INSTITUTO DE SEGURIDAD Y

SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL

ESTADO, lo siguiente: “A).- LA DECLARACIÓN Y APLICACIÓN

DE LA LEY ANTERIOR DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y

SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL

ESTADO '(ISSSTE) A FAVOR DEL SUSCRITO POR SER LA

QUE DENTRO DE LA MISMA Y BAJO SU AMPARO SE ME HAN

OTORGADO LAS PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL DE

ACUERDO AL PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD DE LAS

LEYES Y A LA TEORÍA DE LA NORMA. B).- LA DECLARACIÓN

Y EL RECONOCIMIENTO QUE HAGA A FAVOR DEL

BERNAL GONZÁLEZ HÉCTOR

VS

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y/O

INCAPACIDAD TOTAL PERMANENTE

QUINTA SALA

Page 2: 1939/10 BERNAL GONZÁLEZ HÉCTOR VS GOBIERNO DEL …€¦ · tÚnel de carpo, neumoconiosis; o bien los que llegue a diagnosticar el perito en medicina del trabajo respectivo. c)

EXP. No. 1939/10

2

SUSCRITO HÉCTOR BERNAL GONZÁLEZ QUE PADEZCO Y

TENGO LAS SIGUIENTES ENFERMEDADES, TENER Y

CONSIDERAR LA PRESENTE DEMANDA COMO EL AVISO

PARA CALIFICAR Y VALORAR LAS ENFERMEDADES

PROFESIONALES Y ACCIDENTE DE TRABAJO QUE

PRESENTO, DE ACUERDO A LO PREVISTO POR EL

ARTICULO 38 DE LA LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y

SERVICIO SOCIALES DE TRABAJADORES DEL ESTADO

I.S.S.S.T.E. Y ARTICULO 28 DE LA LEY DE LA CAJA DE

PREVISIÓN DE LA POLICÍA PREVENTIVA DEL GOBIERNO DEL

DISTRITO FEDERAL Y QUE SON LAS SIGUIENTES:-

LUMBALGIA MECANO POSTURAL- INCAPACIDAD DE FLEXIÓN

Y EXTENSIÓN EN ZONA LUMBAR, RADICULOPATIA DE

HOMBRO DERECHO, INSUFICIENCIA VENOSA PERIFÉRICA

DE MIEMBROS INFERIORES.- HIPOACUSIA BILATERAL,

TÚNEL DE CARPO, NEUMOCONIOSIS; O BIEN LOS QUE

LLEGUE A DIAGNOSTICAR EL PERITO EN MEDICINA DEL

TRABAJO RESPECTIVO. C) EL RECONOCIMIENTO DE

ANTIGÜEDAD Y SALARIO BASE DE COTIZACIÓN PARA EL

CALCULO DEL PAGO DE LA PENSIÓN POR INCAPACIDAD

TOTAL Y PERMANENTE POR ACCIDENTE DE TRABAJO Y/O

PENSIÓN POR INCAPACIDAD TOTAL Y PERMANENTE POR

ACCIDENTE DE TRABAJO Y/O PENSIÓN POR INVALIDEZ

COMO DERECHOHABIENTE DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD

Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL

ESTADO (ISSSTE), Y DE LA CAJA DE PREVISIÓN DE LA

POLICÍA PREVENTIVA DEL DISTRITO FEDERAL Y

DECLARACIÓN JURISDICCIONAL PARA EL SUSCRITO

DESDE LA FECHA DE MI INGRESO AL GOBIERNO DEL

DISTRITO FEDERAL Y SECRETARIA DE SEGURIDAD PUBLICA

1 DE FEBRERO DE 2000 HASTA LA FECHA QUE DETERMINE

LA LA AUTORIDAD LA PROCEDENCIA DE LA PENSIÓN QUE

RECLAMO SE ME RECONOZCA LA ANTIGÜEDAD GENERADA,

QUE PERCIBÍ Y SE ME RETUVO LA CUOTA OBRERO

PATRONAL QUE SE ENTREGO AL ISSSTE POR LA CAJA DE

PREVISIÓN DE LA POLICÍA PREVENTIVA DEL DISTRITO

FEDERAL CON UN SALARIO DE $5,711.95 MENSUAL QUE DE

MANERA PERMANENTE SISTEMÁTICA Y PERIÓDICA PERCIBÍ,

Page 3: 1939/10 BERNAL GONZÁLEZ HÉCTOR VS GOBIERNO DEL …€¦ · tÚnel de carpo, neumoconiosis; o bien los que llegue a diagnosticar el perito en medicina del trabajo respectivo. c)

EXP. No. 1939/10

3

POR LO QUE ESTA VÍA RECLAMO EL PAGO Y

CUMPLIMIENTO DE LAS PRESTACIONES QUE SE

CONTIENEN EN ESTA DEMANDA DEBEN SER CON BASE AL

SALARIÓ Y ANTIGÜEDAD REFERIDOS CON FUNDAMENTO EN

EL ARTICULO 15 DE LA LEY DE LA CAJA DE PREVISIÓN DE

LA POLICÍA PREVENTIVA DISTRITO FEDERAL. (…) I.- DEL

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y SECRETARIA DE

SEGURIDAD PÚBLICA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO

FEDERAL LES RECLAMA: A).- EL RECONOCIMIENTO QUE EL

SUSCRITO HÉCTOR BERNAL GONZÁLEZ SUFRÍ ACCIDENTE

DE TRABAJO, EN MI DESEMPEÑO COMO POLICÍA

PREVENTIVO TENER Y CONSIDERAR LA PRESENTE

DEMANDA COMO EL AVISO PARA CALIFICAR Y VALORAR

LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES Y ACCIDENTE DE

TRABAJO, DE ACUERDO A LO PREVISTO POR EL ARTICULO

38 DE LA LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIO

SOCIALES DE TRABAJADORES DEL ESTADO I.S.S.S.T.E. Y

ARTICULO 28 DE LA LEY DE LA CAJA DE PREVISIÓN DE LA

POLICÍA PREVENTIVA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO

FEDERAL; DERIVADO DE ELLO PADEZCO Y TENGO LAS

SIGUIENTES ENFERMEDADES, LUMBALGIA MECANO

POSTURAL INCAPACIDAD DE FLEXIÓN Y EXTENSIÓN EN

ZONA LUMBAR, RADICULOPATIA DE HOMBRO DERECHO,

INSUFICIENCIA VENOSA PERIFÉRICA DE MIEMBROS

INFERIORES.- HIPOACUSIA BILATERAL, TÚNEL DE CARPO O

BIEN LOS QUE LLEGUE A DIAGNOSTICAR EL PERITO EN

MEDICINA DEL TRABAJO QUE DESIGNARE.- B) EL

RECONOCIMIENTO DE ANTIGÜEDAD Y SALARIO BASE DE

COTIZACIÓN PARA EL CALCULO CORRECTO DEL PAGO DE

LA PENSIÓN POR INCAPACIDAD TOTAL Y PERMANENTE POR

ACCIDENTE DE TRABAJO Y/O PENSIÓN POR INVALIDEZ

COMO DERECHOHABIENTE DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD

Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL

ESTADO (ISSSTE), Y DE LA CAJA DE PREVISIÓN DE LA

POLICÍA PREVENTIVA DEL DISTRITO FEDERAL Y

DECLARACIÓN JURISDICCIONAL DE ANTIGÜEDAD A FAVOR

DEL SUSCRITO HÉCTOR BERNAL GONZÁLEZ DESDE LA

FECHA DE MI INGRESO AL GOBIERNO DEL DISTRITO

FEDERAL Y SECRETARIA DE SEGURIDAD PUBLICA 1 DE

Page 4: 1939/10 BERNAL GONZÁLEZ HÉCTOR VS GOBIERNO DEL …€¦ · tÚnel de carpo, neumoconiosis; o bien los que llegue a diagnosticar el perito en medicina del trabajo respectivo. c)

EXP. No. 1939/10

4

FEBRERO DE 2000 HASTA LA FECHA QUE DETERMINE LA

AUTORIDAD LA PROCEDENCIA DE LA PENSIÓN QUE

RECLAMO, SE ME RECONOZCA LA ANTIGÜEDAD

GENERADA, EL RECONOCIMIENTO QUE PERCIBÍ Y QUE ME

RETUVO EL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL POR

CONDUCTO DE LA SECRETARIA DE SEGURIDAD PUBLICA,

LA CUOTA OBRERO PATRONAL QUE ENTERO AL ISSSTE

POR CONDUCTO DE LA CAJA DE PREVISIÓN DE LA POLICÍA

PREVENTIVA DEL DISTRITO FEDERAL CON UN SALARIO DE

$5,711.95 MENSUAL QUE DE MANERA PERMANENTE,

SISTEMÁTICA Y PERIÓDICA PERCIBÍ, POR LO QUE EN ESTA

VÍA RECLAMO EL PAGO Y PRESTACIONES QUE SE

CONTIENEN EN ESTA DEMANDA DEBEN SER CON BASE AL

SALARIO Y ANTIGÜEDAD REFERIDOS CON FUNDAMENTO EN

EL ARTÍCULOS 5, 7, 10, 11, 12. 14, 15, 16 17 DE LA LEY DE LA

CAJA DE PREVISIÓN DE LA POLICÍA PREVENTIVA DEL

DISTRITO FEDERAL. C) EL CUMPLIMIENTO Y

RECONOCIMIENTO DE SEGUROS INDIVIDUAL, COLECTIVOS

INSTITUCIONALES OTORGADOS MEDIANTE ACUERDOS

PRESIDENCIALES DE 1 DE SEPTIEMBRE DE 1978, 21 DE

DICIEMBRE DE 1981, 1 DE SEPTIEMBRE DE 1987, 22 DE

SEPTIEMBRE DE 1198 Y 24 DE AGOSTO DE 1965. 15 DE

OCTUBRE DE 1979 Y PÓLIZA NUMERO CIOO1 CELEBRADO

CON ASEGURADO HIDALGO S. A. ACTUALMENTE MET LIFE

MÉXICO S.A. PRINCIPIO DE INMOVILIDAD E

IRREDUCTIBILIDAD DE LOS DERECHOS Y PRERROGATIVAS

ADQUIRIDOS que deban observarse y reflejarse el otorgamiento

de una pensión de retiro digna, para salvaguardas del estado

democrático y no es admisible modifica de Ias condiciones de

trabajo, de manera especial, que en su modificación no implique

renuncia de los derechos que la Constitución y la Ley Federal del

Trabajo otorgan en favor de los trabajadores. D).- EL

RECONOCIMIENTO POR PARTE DE LA SECRETARÍA DE

SEGURIDAD PUBLICA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO

FEDERAL Y DECLARACIÓN JURISDICCIONAL PARA EL

SUSCRITO Y DETERMINADO POR PERITOS QUE PADEZCO Y

PRESENTO LOS SIGUIENTES ENFERMEDADES, Y

PADECIMIENTOS 1.-LUMBALGIA MECANO POSTURAL. 2.-

Page 5: 1939/10 BERNAL GONZÁLEZ HÉCTOR VS GOBIERNO DEL …€¦ · tÚnel de carpo, neumoconiosis; o bien los que llegue a diagnosticar el perito en medicina del trabajo respectivo. c)

EXP. No. 1939/10

5

INCAPACIDAD DE FLEXIÓN Y EXTENSIÓN EN ZONA LUMBAR,

3.- RADICULOPATIA DE HOMBRO DERECHO 4-

INSUFICIENCIA VENOSA PERIFÉRICA DE MIEMBROS

INFERIORES.- 5.- HIPOACUSIA BILATERAL. TÚNEL DEL

CARPO O CUALQUIER OTRO PADECIMIENTO QUE LLEGUE A

DETERMINAR EL PERITO EN MEDICINA DEL TRABAJO.-

DERIVADO DE ELLO EL RECONOCIMIENTO POR PARTE DE

LA CAJA DE PREVISIÓN DE LA POLICÍA PREVENTIVA DEL

DISTRITO FEDERAL Y DECLARACIÓN DE INCAPACIDAD

TOTAL Y PERMANENTE DEL SUSCRITO HÉCTOR BERNAL

GONZÁLEZ POR ACCIDENTE DE TRABAJO.- SIN PERJUICIO

DE LOS QUE LLEGARA A DETERMINAR EL PERITO MEDICO

QUE SE DESIGNE EN ESTE JUICIO: E).- EL

RECONOCIMIENTO POR PARTE DE LA SECRETARÍA DE

SEGURIDAD PUBLICA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO

FEDERAL Y GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y

DECLARACIÓN JURISDICCIONAL, QUE DERIVADO DE LO

ANTERIOR TENGO EL DERECHO AL OTORGAMIENTO Y

PAGO DE LA PENSIÓN POR INCAPACIDAD PERMANENTE

TOTAL DEL 100% POR ENFERMEDADES PROFESIONALES O

ACCIDENTE DE TRABAJO, VALUADA EN UN 100% DE LA

TOTAL ORGÁNICO FUNCIONAL TOTAL O LA QUE RESULTE

DURANTE LA TRAMITACIÓN DEL PRESENTE JUICIO, EN

TÉRMINOS DE LO ESTABLECIDO POR EL ARTICULO 15, 30.

28 , 29 . 37 A 39 DE LA LEY DE LA CAJA DE PREVISIÓN DE LA

POLICÍA PREVENTIVA DEL DISTRITO FEDERAL.- PARA EL

CASO NO ADMITIDO CAUTELARMENTE RECLAMO EL

OTORGAMIENTO Y PAGO DE UNA PENSIÓN DE INVALIDEZ,

DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 15,

23, 29. 37 A 39 DE LA LEY DE LA CAJA DE PREVISIÓN DE LA

POLICÍA PREVENTIVA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO

FEDERAL. F).- EL RECONOCIMIENTO Y DECLARACIÓN POR

PARTE DE LA SECRETARIA DE SEGURIDAD PUBLICA DEL

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y GOBIERNO DEL

DISTRITO FEDERAL A FAVOR DEL SUSCRITO DEL

OTORGAMIENTO Y PAGO DE UNA GRATIFICACIÓN ANUAL

DE 40 DÍAS DE LA CUANTÍA BÁSICA DIARIA POR LA PENSIÓN

QUE ME CORRESPONDA DE ACUERDO A LO PREVISTO POR

EL ARTICULO 57 DE LA LEY DEL ISSSTE POR OBTENER UNA

Page 6: 1939/10 BERNAL GONZÁLEZ HÉCTOR VS GOBIERNO DEL …€¦ · tÚnel de carpo, neumoconiosis; o bien los que llegue a diagnosticar el perito en medicina del trabajo respectivo. c)

EXP. No. 1939/10

6

PENSIÓN DE INVALIDEZ. Y DE LOS ARTÍCULOS 15, 30, 28 Y

29 DE LA LEY DE LA CAJA DE PREVISIÓN DE LA POLICÍA

PREVENTIVA DEL DISTRITO FEDERAL. G).- EL

OTORGAMIENTO DE LA HOJA ÚNICA DE SERVICIOS Y EL

RECONOCIMIENTO DE UNA ANTIGÜEDAD Y M ARIO DE

COTIZACIÓN COMO DERECHOHABIENTE DE LA CAJA DE

PREVISIÓN POLICÍA PREVENTIVA DEL GOBIERNO DEL

DISTRITO FEDERAL DESDÉ LA FECHA DE NI INGRESO AL

GOBIERNO FEDERAL EN LA SECRETARIA DE SEGURIDAD

PUBLICA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL 1 DE

FEBRERO DEL 2000 HASTA LA FECHA QUE ESA AUTORIDAD

LABORAL DETERMINE LA PROCEDENCIA DE LA PENSIÓN A

QUE RECLAMO, SE ME RECONOZCA LA ANTIGÜEDAD

GENERADA, QUE GENERÉ Y QUE SE ME RETUVO LA CUOTA

OBRERO PATRONAL QUE SE ENTERO A LA POLICÍA

PREVENTIVA DEL DISTRITO FEDERAL CON UN SALARIO

MENSUAL DE 5,711.95 QUE DE MANERA PERMANENTE

SISTEMÁTICA Y PERIÓDICA PERCIBÍ, Y SE ENTERO LA

CUOTA RESPECTIVA A LA CAJA DE PREVISIÓN DE LA

POLICÍA PREVENTIVA DEL DISTRITO FEDERAL Y AL ISSSTE

POR LO QUE EN ESTA VÍA RECLAMO EL PAGO Y

CUMPLIMIENTO DE LAS PRESTACIONES QUE SE

CONTIENEN EN ESTA DEMANDA DEBEN SER CON BASE A

ESTE SALARIO Y ANTIGÜEDAD REFERIDOS. II.- DEL

INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS

TRABAJADORES DEL ESTADO, (ISSSTE) LE RECLAMO: A).-

LA DECLARACIÓN Y EL RECONOCIMIENTO QUE HAGA A

FAVOR DEL SUSCRITO HÉCTOR BERNAL GONZÁLEZ QUE

PADEZCO Y TENGO LAS SIGUIENTES ENFERMEDADES,

TENER Y CONSIDERAR LA PRESENTE DEMANDA COMO EL

AVISO PARA CALIFICAR Y VALORAR LAS ENFERMEDADES

PROFESIONALES Y ACCIDENTE DE TRABAJO QUE

PRESENTO, DE ACUERDO A LO PREVISTO POR EL

ARTICULO 38 DE LA LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y

SERVICIO SOCIALES DE TRABAJADORES DEL ESTADO

I.S,S.S.T.E. Y ARTÍCULO 28 DE LA LEY DE LA CAJA DE

PREVISIÓN DE LA POLICÍA PREVENTIVA DEL GOBIERNO DEL

DISTRITO FEDERAL Y QUE SON LAS SIGUIENTES SON LAS

Page 7: 1939/10 BERNAL GONZÁLEZ HÉCTOR VS GOBIERNO DEL …€¦ · tÚnel de carpo, neumoconiosis; o bien los que llegue a diagnosticar el perito en medicina del trabajo respectivo. c)

EXP. No. 1939/10

7

SIGUIENTES: -LUMBALGIA MECANO

POSTURAL.INCAPACIDAD DE FLEXIÓN Y EXTENSIÓN EN

ZONA LUMBAR, RADICULOPATIA DE HOMBRO DERECHO,

INSUFICIENCIA VENOSA PERIFÉRICA DE MIEMBROS

INFERIORES. HIPOACUSIA BILATERAL, TÚNEL DE CARPO,

NEUMOCONIOSIS O BIEN LOS QUE LLEGUE A

DIAGNOSTICAR EL PERITO EN MEDICINA DEL TRABAJO

RESPECTIVO DERIVADO DE LO ANTERIOR EL

RECONOCIMIENTO POR PARTE DEL INSTITUTO DE

SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS

TRABAJADORES DEL ESTADO, (ISSSTE) DE ACCIDENTE DE

TRABAJO Y DECLARACIÓN DE INCAPACIDAD TOTAL Y

PERMANENTE DEL SUSCRITO HÉCTOR BERNAL GONZÁLEZ

POR SECUELAS EN RELACIÓN DIRECTA CAUSA EFECTO

CON EL ACCIDENTE DE TRABAJO SUFRIDO EL 15 DE

SEPTIEMBRE DEL 2003 EN TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS

513 FRACCIÓN 156, ARTICULO 514 FRACCIÓN 58 Y 493 DE LA

LEY FEDERAL DEL TRABAJO DE APLICACIÓN SUPLETORIA Y

ARTICULO 60 DE LA LEY DE LA CAJA DE PREVISIÓN DE LA

POLICÍA PREVENTIVA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO

FEDERAL. B).- EL RECONOCIMIENTO Y EXPEDICIÓN DE

DICTAMEN MEDICO DE ESTADO DE INCAPACIDAD TOTAL Y

PERMANENTE POR RIESGO DE TRABAJO DEL SUSCRITO

HÉCTOR BERNAL GONZÁLEZ Y FORMATO RT-09.-EN

TÉRMINOS DEL ARTICULO 36,38, 39, Y 40 DE LA LEY

ANTERIOR DEL ISSSTE EN RELACIÓN A LOS ARTÍCULOS 40,

41,42, 43, 45 46,47 FRACCIÓN III DE LA LEY DE LA CAJA DE

PREVISIÓN DE LA POLICÍA DEL DISTRITO FEDERAL, EN

TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 513 FRACCIÓN 156,

ARTICULO 514 FRACCIÓN 58 Y 493 DE LA LEY FEDERAL DEL

TRABAJO DE APLICACIÓN SUPLETORIA.- C).- EL

OTORGAMIENTO DE SERVICIO MEDICO, HOSPITALIZACIÓN

MEDICINAS, REHABILITACIÓN, CIRUGÍAS, ORTOPEDIA,

ODONTOLOGÍA, APARATOS ORTOPÉDICO Y PRESTACIONES

EN ESPECIE EN TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 30 Y 31 DE

LA LEY ANTERIOR DEL ISSSTE, ARTICULO 46, 47 Y 60 DE LA

LEY DE LA CAJA DE PREVISIÓN DE LA POLICÍA PREVENTIVA

DEL DISTRITO FEDERAL. D).-EL RECONOCIMIENTO DE

ANTIGÜEDAD Y SALARIO BASE DE COTIZACIÓN PARA EL

Page 8: 1939/10 BERNAL GONZÁLEZ HÉCTOR VS GOBIERNO DEL …€¦ · tÚnel de carpo, neumoconiosis; o bien los que llegue a diagnosticar el perito en medicina del trabajo respectivo. c)

EXP. No. 1939/10

8

CALCULO DEL PAGO DE LA PENSIÓN POR INCAPACIDAD

TOTAL Y PERMANENTE POR ACCIDENTE DE TRABAJO Y/O

PENSIÓN POR INVALIDEZ COMO DERECHO HABIENTE DEL

INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS

TRABAJADORES DEL ESTADO (ISSSTE), Y DE LA CAJA DE

PREVISIÓN DE LA POLICÍA PREVENTIVA DISTRITO FEDERAL

Y DECLARACIÓN JURISDICCIONAL PARA EL SUSCRITO

DESDE LA FECHA DE Ml INGRESO AL GOBIERNO DEL

DISTRITO FEDERAL 1 DE FEBRERO DE 2000 HASTA LA

FECHA QUE DETERMINE LA AUTORIDAD LA PROCEDENCIA

DE LA PENSIÓN QUE RECLAMO, SE ME RECONOZCA LA

ANTIGÜEDAD GENERADA, QUE PERCIBÍ Y SE ME RETUVO LA

CUOTA OBRERO PATRONAL QUE SE ENTERÓ AL ISSSTE

POR LA CAJA DE PREVISIÓN DE LA POLICÍA PREVENTIVA

DEL DISTRITO FEDERAL CON UN SALARIO DE $5,711.95

MENSUAL QUE DE MANERA PERMANENTE SISTEMÁTICA, Y

PERIÓDICA PERCIBÍ, POR LO QUE EN ESTA VÍA RECLAMO EL

PAGO Y CUMPLIMIENTO DE LAS PRESTACIONES QUE SE

CONTIENEN EN ESTA DEMANDA DEBEN SER CON BASE AL

SALARIO Y ANTIGÜEDAD REFERIDOS CON FUNDAMENTO EN

EL ARTICULO 15 DE LA LEY DE LA CAJA DE PREVISIÓN DE

LA POLICÍA PREVENTIVA DEL DISTRITO FEDERAL. III.- DE LA

CAJA DE PREVISIÓN DE LA POLICÍA PREVENTIVA DEL

DISTRITO FEDERAL LE RECLAMO: A).- LA DECLARACIÓN Y

EL RECONOCIMIENTO QUE HAGA A FAVOR DEL SUSCRITO A

LO PREVISTO POR EL ARTICULO 38 DE LA LEY DEL

INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIO SOCIALES DE

TRABAJADORES DEL ESTADO I.S.S.S.T.E. Y ARTICULO 28 DE

LA LEY DE LA CAJA DE PREVISIÓN DE LA POLICÍA

PREVENTIVA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y QUE

SON LAS SIGUIENTES SON LAS SIGUIENTES -LUMBALGIA

MECANO POSTURAL.- INCAPACIDAD DE FLEXIÓN Y

EXTENSIÓN EN ZONA LUMBAR, RADICULOPATIA DE

HOMBRO DERECHO, INSUFICIENCIA VENOSA PERIFÉRICA

DE MIEMBROS INFERIORES.- HIPOACUSIA BILATERAL,

TÚNEL DE CARPO O BIEN LOS QUE LLEGUE A

DIAGNOSTICAR Y DETERMINAR EL PERITO MEDICO EN

MEDICINA DEL TRABAJO QUE DESIGNARE.DERIVADO DE

Page 9: 1939/10 BERNAL GONZÁLEZ HÉCTOR VS GOBIERNO DEL …€¦ · tÚnel de carpo, neumoconiosis; o bien los que llegue a diagnosticar el perito en medicina del trabajo respectivo. c)

EXP. No. 1939/10

9

ELLO EL RECONOCIMIENTO POR PARTE DE LA CAJA DE

PREVISIÓN DE LA POLICÍA PREVENTIVA DEL DISTRITO

FEDERAL Y DECLARACIÓN DE INCAPACIDAD TOTAL Y

PERMANENTE DEL SUSCRITO HÉCTOR BERNAL GONZÁLEZ

POR ACCIDENTE DE TRABAJO.- EN TÉRMINOS DEL

ARTICULO 36,38, 39, Y 40 DE LA LEY ANTERIOR DEL ISSSTE

EN RELACIÓN A LOS ARTÍCULOS 40, 41,42, 43, 45,46, 47

FRACCIÓN III DE LA LEY DE LA CAJA DE PREVISIÓN DE LA

POLICÍA DEL DISTRITO FEDERAL, EN TÉRMINOS DE LOS

ARTÍCULOS 513 FRACCIÓN 156, ARTICULO .514 FRACCIÓN

58 Y 493 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO DE APLICACIÓN

SUPLETORIA. B).- EL OTORGAMIENTO Y PAGO DE UNA

PENSIÓN DEL 100% POR INCAPACIDAD TOTAL Y

PERMANENTE POR ACCIDENTE DE TRABAJO A RAZÓN DE

$5,711.95 MENSUALES MÁS INCREMENTOS A PARTIR DEL 15

DE SEPTIEMBRE DEL 2003 FECHA EN QUE SUFRÍ

ACCIDENTE DE TRABAJO POR EL 100% DEL SALARIO QUE

PERCIBÍ MENSUALMENTE Y QUE CORRESPONDE AL

SALARIO PROMEDIO PERCIBIDO LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS DE

SERVICIOS EN TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 36,38, 39, Y 40

DE LA LEY ANTERIOR DEL ISSSTE EN RELACIÓN A LOS

ARTÍCULOS 15, 16, 17, 18, 21, 23, 26 Y 60 DE LA LEY DE LA

CAJA DE PREVISIÓN DE LA POLICÍA DEL DISTRITO FEDERAL,

EN TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 513 FRACCIÓN 156,

ARTICULO .514 FRACCIÓN 58 Y 493 DE LA LEY FEDERAL DEL

TRABAJO DE APLICACIÓN SUPLETORIA Y APLICABLES LOS

SIGUIENTES CRITERIOS JURISPRUDENCIALES. (…) C)- EL

OTORGAMIENTO DE SERVICIO MEDICO, HOSPITALIZACIÓN

MEDICINAS, REHABILITACIÓN, CIRUGÍAS, ORTOPEDIA,

ODONTOLOGÍA, APARATOS ORTOPÉDICO Y PRESTACIONES

EN ESPECIE EN TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 30 Y 31 DE

LA LEY ANTERIOR DEL ISSSTE, 46 Y 47 FRACCIÓN | DE LA

LEY DE LA CAJA DE PREVISIÓN DE LA POLICÍA PREVENTIVA

DEL DISTRITO FEDERAL. D).- EL RECONOCIMIENTO POR

PARTE DE DICHA CAJA QUE EL SUSCRITO HÉCTOR BERNAL

GONZÁLEZ TIENE UNA INCAPACIDAD TOTAL Y

PERMANENTE POR RIESGO DE TRABAJO DEL 100% DE LA

DISMINUCIÓN ORGÁNICA FUNCIONAL EN TÉRMINOS DEL

ARTICULO 21, 23, DE LA LEY DE LA CAJA DE PREVISIÓN DE

Page 10: 1939/10 BERNAL GONZÁLEZ HÉCTOR VS GOBIERNO DEL …€¦ · tÚnel de carpo, neumoconiosis; o bien los que llegue a diagnosticar el perito en medicina del trabajo respectivo. c)

EXP. No. 1939/10

10

LA POLICÍA PREVENTIVA DEL DISTRITO FEDERAL. E).- EL

PAGO DE $ 479,766.00 POR CONCEPTO DE PENSIONES

DEJADAS DE PERCIBIR DESDE LA FECHA DEL ACCIDENTE

DE TRABAJO 15 DE SEPTIEMBRE DEL 2003 A LA FECHA DE

LA PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA, SIN PERJUICIO DE LAS

PENSIONES QUE SE CONTINÚEN GENERANDO FAVOR DEL

SUSCRITO MAS INCREMENTOS EN TÉRMINOS DEL

ARTICULO 23 DE LA LEY DE LA CAJA DE PREVISIÓN DE LA

POLICÍA PREVENTIVA DEL DISTRITO FEDERAL SIENDO

APLICABLE LOS SIGUIENTES CRITERIOS

JURISPRUDENCIALES. F).- EL OTORGAMIENTO DE LAS

PRESTACIONES EN DINERO Y ESPECIE QUE ME CONCEDEN

LOS ARTÍCULOS 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, DE LA LEY

DE LA CAJA DE PREVISIÓN DE LA POLICÍA PREVENTIVA DEL

DISTRITO FEDERAL. G).-EL OTORGAMIENTO Y PAGO DE

GRATIFICACIÓN ANUAL, A RAZÓN DE 40 DÍAS DE LA CUOTA

DIARIA DE LA PENSIÓN Y DE LA CUANTÍA BÁSICA DIARIA

POR LA PENSIÓN QUE ME CORRESPONDA DE ACUERDO A

LO PREVISTO POR EL ARTÍCULO 57 DE LA LEY DEL ISSSTE Y

QUE CONSTITUYE UN DERECHO IRRENUNCIABLE.

CAUTELARMENTE PARA EL CASO SIN CONCEDER LA

IMPROCEDENCIA DE LAS PRESTACIONES ANTES

DEMANDADAS POR ACCIDENTE DE TRABAJO RECLAMO DE

LA CAJA DE PREVISIÓN DE LA POLICÍA PREVENTIVA DEL

DISTRITO FEDERAL: I.- EL RECONOCIMIENTO POR PARTE

DE DICHA CAJA QUE EL SUSCRITO HÉCTOR BERNAL

GONZÁLEZ TIENE UNA INCAPACIDAD TOTAL Y

PERMANENTE QUE LE PRODUCE UN ESTADO DE INVALIDEZ

DEL 100% DE LA DISMINUCIÓN ORGÁNICA FUNCIONAL POR

ENFERMEDADES GENERALES EN TÉRMINOS DE LOS

ARTÍCULOS ARTICULO 28, 29 DE LA LEY DE LA CAJA DE

PREVISIÓN DE LA POLICÍA PREVENTIVA DEL DISTRITO

FEDERAL. II.-EL OTORGAMIENTO Y PAGO DE UNA PENSIÓN

DE INVALIDEZ DE $5,711.95 MENSUALES POR INCAPACIDAD

TOTAL Y PERMANENTE DEL 100 % DE DISMINUCIÓN

ORGÁNICA FUNCIONAL Y RAZÓN DEL 100% DEL SALARIO

PERCIBIDO POR EL SUSCRITO EN TÉRMINOS DEL ARTICULO

15 ,21, 28, 29,30 DE LA LEY DE LA CAJA DE PREVISIÓN DE LA

Page 11: 1939/10 BERNAL GONZÁLEZ HÉCTOR VS GOBIERNO DEL …€¦ · tÚnel de carpo, neumoconiosis; o bien los que llegue a diagnosticar el perito en medicina del trabajo respectivo. c)

EXP. No. 1939/10

11

POLICÍA PREVENTIVA DEL DISTRITO FEDERAL. III.- EL PAGO

DE $ 479,766.00 POR CONCEPTO DE PENSIONES DEJADAS

DE PERCIBIR DESDE LA FECHA DEL ACCIDENTE DE

TRABAJO 15 DE SEPTIEMBRE DEL 2003 A LA FECHA DE LA

PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA, SIN PERJUICIO DE LAS

PENSIONES E INCREMENTOS QUE SE CONTINÚEN

GENERANDO FAVOR DEL SUSCRITO EN TÉRMINOS DE LOS

ARTÍCULOS 23, 28 Y 29 DE LA LEY DE LA CAJA DE

PREVISIÓN DE LA POLICÍA PREVENTIVA DEL DISTRITO

FEDERAL. IV.- EL OTORGAMIENTO DE LAS PRESTACIONES

EN DINERO Y ESPECIE QUE ME CONCEDEN LOS ARTÍCULOS

37, 38, 39, 40 41, 42, 43, 44, 45, DE LA LEY DE LA CAJA DE

PREVISIÓN DE LA POLICÍA PREVENTIVA DEL DISTRITO

FEDERAL. V.-EL RECONOCIMIENTO POR PARTE DE LA CAJA

DE PREVISIÓN DE LA POLICÍA PREVENTIVA DEL DISTRITO

FEDERAL Y DECLARACIÓN JURISDICCIONAL DE QUE TENGO

EL DERECHO AL OTORGAMIENTO Y PAGO DENTRO DE MI

PENSIÓN DE UNA GRATIFICACIÓN ANUAL DE 40 DÍAS DE LA

CUOTA DIARIA DE LA PENSIÓN Y DE LA CUANTÍA BÁSICA

DIARIA POR LA PENSIÓN QUE ME CORRESPONDA DE

ACUERDO A LO PREVISTO POR EL ARTICULO 57 DE LA LEY

DEL ISSSTE Y QUE CONSTITUYE UN DERECHO

IRRENUNCIABLE.”

Fundó su demanda en los siguientes hechos: “1.- INGRESE A

LABORAR CON FECHA 1 DE FEBRERO DEL 2000, AL

SERVICIO DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL PARA LA

SECRETARIA DE SEGURIDAD PUBLICA DEL GOBIERNO DEL

DISTRITO FEDERAL CON NÚMERO DE RFC: BEGH 750703-

4Y6 NUMERO DE EMPLEADO 822227, CÓDIGO PVOP100,

NIVEL 80, PLAZA 10015290 GRADO 80301 UNIVERSO 0;

DENTRO DE LOS PUESTOS Y CATEGORÍAS QUE

DESARROLLE DENTRO DE LA POLICÍA PREVENTIVA ME

DESEMPEÑE COMO POLICÍA RAZO , CON HORARIO DE 12

HORAS DE TRABAJO POR 24 HORAS DE DESCANSO CON

ADSCRIPCIÓN EN LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC

FUNCIONES DE VIGILANCIA Y PROTECCIÓN VIAL, BANCARIA

Y ZONA URBANA ASI COMO APOYO A OPERATIVOS

POLICIALES. 2.- SIEMPRE LABORE CON HONESTIDAD Y

Page 12: 1939/10 BERNAL GONZÁLEZ HÉCTOR VS GOBIERNO DEL …€¦ · tÚnel de carpo, neumoconiosis; o bien los que llegue a diagnosticar el perito en medicina del trabajo respectivo. c)

EXP. No. 1939/10

12

PROBIDAD ACATANDO LAS ORDENES DE MIS JEFES

INMEDIATOS Y SUPERIORES AL MANDO DEL JEFE DE

SECTOR. 3.- EL CASO ES QUE EL DÍA 15 DE SEPTIEMBRE

DEL 2003 SIENDO APROXIMADAMENTE LAS 2000 AL IR EN

PATRULLA CUH -2 1819 DEL SECTOR BUENAVISTA

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC POR BASE VÍA RADIO SE PIDE

EL APOYO A LA PATRULLA Y AL IR EN CALLE SOR JUANA

INÉS DE LA CRUZ Y CARLOS J MENESES Y PRETENDER

CRUZAR LA CALLE DE INSURGENTES LA PATRULLA ES

IMPACTADA POR UN AUTOMÓVIL QUE NOS PROYECTA A

MAS DE 20 METROS , CHOQUE QUE PRODUJO SE

VOLTEARA LA PATRULLA Y FUIMOS AUXILIADOS POR

PERSONAL DE LA PROPIA CORPORACIÓN Y FUIMOS

TRASLADADOS AL HOSPITAL XOCO POR URGENCIAS

DONDE ESTUVE INTERNADO 3 DÍAS Y POSTERIORMENTE SE

ME DIO DE ALTA CON DIAGNOSTICO DE POLI

CONTUSIONADO, LUXACIÓN DE HOMBRO DERECHO Y

LESIÓN DE CUELLO PADECIMIENTOS LOS CUALES FUERON

CALIFICADOS DE TRABAJO PERO NO VALORADOS .ESTOS

PADECIMIENTOS SE HA INCREMENTADO Y SE HAN

DERIVADO EN TÚNEL DEL CARPO, PROBLEMAS DE OÍDOS

QUE EN SU MOMENTO NO FUERON DIAGNOSTICADOS NI

VALORADOS POR LO QUE RECLAMO EN ESTA VÍA EL

RECONOCIMIENTO Y PAGO DE LAS PENSIONES

RESPECTIVAS .- POR OTRA PARTE, FUI POLACA DE

CRUCERO Y ESTUVE EXPUESTO A LOS HUMOS Y VAPORES

DE HIDROCARBUROS COMO SON VAPORES DE GASOLINA

DIÉSEL Y DESDE LUEGO EL SMOG, PERO ADEMÁS EN

POSICIÓN BIPEDESTA POR MAS DE 12 HORAS LO CUAL ME

HA PRODUCIDO INSUFICIENCIA VENOSA PERIFÉRICA DE

MIEMBROS INFERIORES Y PROBLEMAS DE PULMONES

DENOMINADO NEUMOCONIOSIS , PROBLEMAS FÍSICOS DE

OÍDOS SORDERA POR LOS RUIDOS DE GRAN INTENSIDAD

DEL SILBATO Y RUIDOS DE MOTORES DE VÍA PUBLICA LOS

CUALES DEBEN SER CONSIDERADOS DE CARÁCTER

PROFESIONAL POR TENER RELACIÓN DIRECTA CAUSA

EFECTO, CON EL MEDIO LABORAL DESDE LUEGO QUE LA

SECRETARIA DE SEGURIDAD PUBLICA NI EL GOBIERNO DEL

Page 13: 1939/10 BERNAL GONZÁLEZ HÉCTOR VS GOBIERNO DEL …€¦ · tÚnel de carpo, neumoconiosis; o bien los que llegue a diagnosticar el perito en medicina del trabajo respectivo. c)

EXP. No. 1939/10

13

DISTRITO FEDERAL ME OTORGARON MEDIOS O

INSTRUMENTOS DE PROTECCIÓN DE SEGURIDAD E

HIGIENE EN EL TRABAJO.- 4.- DE MANERA EXTRAJUDICIAL E

INNUMERABLES OCASIONES ANTE EL ISSSTE Y LA PROPIA

CAJA DE PREVISIÓN HE GESTIONADO LA CALIFICACIÓN DE

LOS PADECIMIENTOS PROFESIONALES DERIVADOS DEL

ACCIDENTE DE TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE LABORAL DE

MANERA SISTEMÁTICA SE ME HA NEGADO SERVICIO

MOTIVO POR EL CUAL RECLAMO EN ESTA VÍA LA

CALIFICACIÓN VALORACIÓN DE LOS PADECIMIENTOS

PROFESIONALES REFERIDOS EN ESTA DEMANDA ANTES

DESCRITO NO OMITO SEÑALAR QUE NO OBSTANTE ESTAR

INCAPACITADO POR LICENCIA MEDICA EN FECHAS

POSTERIORES AL ACCIDENTE DE TRABAJO DEL 15 DE

SEPTIEMBRE DEL 2003 SE ME OBLIGABA A LABORAR LO

CUAL IMPIDIÓ MI OPTIMA REHABILITACIÓN DE LAS

LESIONES QUE ME QUEDARON DEL ACCIDENTE DE

TRABAJO PERO ADEMÁS NO OMITIÓ SEÑALAR QUE CON

ANTERIORIDAD A ESTE ACCIDENTE TUVO VARIOS MAS EN

CUMPLIMIENTO A MI DEBER DE POLICÍA Y QUE EL

DEMANDADO SE HA NEGADO A CALIFICARME. 5.- EN RAZÓN

Y DERECHO LOS DEMANDADOS DEBEN DE RECONOCER

QUE PROCEDE A MI FAVOR EL RECONOCIMIENTO DEL

ACCIDENTE DE TRABAJO SU CALIFICACIÓN Y

REVALORACIÓN DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES

Y LA EXPEDICIÓN DEL CERTIFICADO RESPECTIVO POR

PARTE DEL ISSSTE. - ASÍ COMO Y EL PAGO DE LA PENSIÓN

DEL 100% DE ACCIDENTE DE TRABAJO ASÍ COMO TODAS Y

CADA UNA DE LAS PRESTACIONES EN DINERO Y ESPECIE

QUE ME CONCEDE LA LEY DE LA CAJA DE PREVISIÓN LA

CAJA DE PREVISIÓN DE LA POLICÍA PREVENTIVA DEL

DISTRITO FEDERAL EL PAGO DE 48 MESES DE SALARIO

POR CAUSAR BAJA EN EL GOBIERNO DEL DISTRITO

FEDERAL Y PADECER UNA INCAPACIDAD TOTAL Y

PERMANENTE Y UN ESTADO DE INVALIDEZ, TENER UNA

ANTIGÜEDAD DA DE 10 AÑOS DE ACUERDO AL SEGURO

COLECTIVO INSTITUCIONAL ESTABLECIDO EN ACUERDO

PRESIDENCIAL DE FECHA 28 DE NOVIEMBRE Y 20 DE

DICIEMBRE DE 1961, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE

Page 14: 1939/10 BERNAL GONZÁLEZ HÉCTOR VS GOBIERNO DEL …€¦ · tÚnel de carpo, neumoconiosis; o bien los que llegue a diagnosticar el perito en medicina del trabajo respectivo. c)

EXP. No. 1939/10

14

LA FEDERACIÓN DE LA SECRETARIA DE GOBERNACIÓN,

CON EL QUE SE ACREDITA QUE LOS SEGUROS QUE

OTORGA DE MET LIFE MÉXICO, S.A. DE CV.

ANTERIORMENTE ASEGURADORA HIDALGO, SON

PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL QUE SE CONCEDEN

A LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL GOBIERNO FEDERAL, Y

DEL DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL

ACTUALMENTE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

SOLICITO SU COTEJO CON SUS ORIGINALES QUE OBRAN

EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE DIARIOS OFICIALES DE LA

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN, SITO EN RIO AMAZONAS

17, COLONIA CUAUHTÉMOC, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, C.

P. 06500, DE ESTA CIUDAD, SOLICITANDO SE COMISIONE AL

C. ACTUARIO PARA DICHA PRACTICA. 6.- SE INSISTE NO

OBSTANTE LO ANTERIOR DE MANERA DIRECTA Y

EXTRAJUDICIAL PRIMERAMENTE SOL/CITE EL

OTORGAMIENTO Y PAGO DE MI PENSIÓN POR INCAPACIDAD

TOTAL Y PERMANENTE POR ACCIDENTE DE TRABAJO ANTE

LA CAJA DE PREVISIÓN DE LA POLICÍA PREVENTIVA Y LA

SECRETARIA DE SEGURIDAD PUBLICA DEL GOBIERNO DEL

DISTRITO FEDERAL, QUIENES SE HAN NEGADO A

OTORGARME LAS PENSIONES Y PRESTACIONES QUE

RECLAMO EN ESTA VÍA ASÍ COMO LOS SEGUROS

INSTITUCIONALES A QUE TENGO DERECHO POR JUSTICIA,

MOTIVO POR EL CUAL DEMANDADO ANTE ESTE H.

TRIBUNAL DE JUSTICIA LABORAL EL PAGO Y

CUMPLIMIENTO DE LAS PRESTACIONES QUE RECLAMO EN

ESTA DEMANDA FUNDO LA PRESENTE DEMANDA LAS

SIGUIENTES CONSIDERACIONES DE. (…)”

Por acuerdo plenario del veinte de abril de dos mil diez (foja 18) se

admitió la demanda ordenándose emplazar a juicio a GOBIERNO

DEL DISTRITO FEDERAL, SECRETARÍA DE SEGURIDAD

PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL, CAJA DE PREVISIÓN DE

LA POLICÍA PREVENTIVA DEL DISTRITO FEDERAL e

INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS

TRABAJADORES DEL ESTADO.

Page 15: 1939/10 BERNAL GONZÁLEZ HÉCTOR VS GOBIERNO DEL …€¦ · tÚnel de carpo, neumoconiosis; o bien los que llegue a diagnosticar el perito en medicina del trabajo respectivo. c)

EXP. No. 1939/10

15

2.- El Titular del INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS

SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO, con fecha

diecinueve de agosto de dos mil diez, por conducto de su

apoderado legal, dio contestación a la demanda (fojas 85-98),

oponiendo como excepciones y defensas: “1.- EXCEPCIÓN DE

INCOMPETENCIA Esta excepción se opone en razón de que el C.

HÉCTOR BERNAL GONZÁLEZ, presta sus servicios como policía

para la Secretaria de Seguridad Pública del Distrito Federal, como

se observa del hecho uno de sus demandas, así como del talón de

pago que anexo, esto es, miembro de las Instituciones policiales y

de acuerdo con el articulo 123 apartado “B” fracción XIII de la

Constitución, se rige por sus propias leyes, y quedan excluidos del

Régimen tutelar de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio

del Estado, y de la Competencia de los Tribunales Federales de

Conciliación y Arbitraje, situación que debe valorar esta SALA del

Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y declarar su

incompetencia para seguir conociendo del presente juicio. Es

aplicable la tesis que a continuación se transcribe. (…) 2.-

EXCEPCIÓN DE LA FALTA DE ACCIÓN Y DERECHO.- (…) en

razón de que no se satisface los requisitos legales para su

procedencia. En tal efecto, carece de acción y derecho para

reclamar lo que señala del Tribunal Federal de Conciliación y

Arbitraje, en los incisos A), B) Y C), que aunque no se los

demanda al ISSSTE, se niegan, en razón de que la Ley anterior

del ISSSTE, se encuentra abrogada. Además de que el único

facultado para calificar técnicamente los riesgos de trabajo es mi

representado de conformidad con el artículo 58 de la Ley del

ISSSTE. Se hace mención que mi representado no está obligado a

reconocer antigüedad alguna al actor, toda vez que el actor no

cotiza para pensiones al ISSSTE, sino que para ese concepto le

cotiza a la Caja de Previsión de la Policía Preventiva del D.F., ya

que al ISSSTE soló le cotiza para que se le proporcione al Servicio

Médico de conformidad con el acuerdo que a continuación se

transcribe. (…) En cuanto a los hechos los controvirtió en los

términos narrados en su escrito de contestación a la demanda,

objetó las probanzas de su contraparte, ofreció las pruebas que

estimó pertinentes y fundó su contestación conforme a los

preceptos legales que consideró aplicables.

Page 16: 1939/10 BERNAL GONZÁLEZ HÉCTOR VS GOBIERNO DEL …€¦ · tÚnel de carpo, neumoconiosis; o bien los que llegue a diagnosticar el perito en medicina del trabajo respectivo. c)

EXP. No. 1939/10

16

Por acuerdo plenario de fecha cinco de abril de dos mil once (foja

99), se tuvo por contestada la demanda en tiempo y forma al

Titular demandado INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS

SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO.

3.- El Titular de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL

DISTRITO FEDERAL, con fecha veintitrés de agosto de dos mil

diez, por conducto de su apoderado legal, dio contestación a la

demanda (fojas 100-132), oponiendo como excepciones y

defensas: “1.- LA .INEXISTENCIA DE LA RELACIÓN LABORAL,

Para reclamar a esta dependencia las prestaciones precisadas en

su escrito inicial de demanda toda vez me la Secretaria de

Seguridad Pública del Distrito Federal y el actor dejo de existir

nación laboral desde el día 15 de diciembre del año 2006, Tal y

como se acredita con a con Ia baja que determina el Consejo de

Honor y Justicia de sesta Secretaria con la cual se decreta la

destitución del cargo o comisión que venía desempeñando el actor

en esta Secretaria, la cual se exhibe en copia debidamente

certificada, para acreditar que entre el actor y m representada no

existe relación laboral alguna. Lo citado ha quedado demostrado

que mi representada, no puede ser parte en la presente litis, y

suponiendo sin conceder que el actor tuviera algún derecho para

reclamar las prestaciones en su escrito inicial de demanda, estas

no pueden ser proporcionadas por esta autoridad, lo argumentado

con antelación es por simple analogía ya que la Ley del ISSSTE.

Contempla el momento preciso y el procedimiento para el reclamo

de dichas prestaciones, con el objeto de administrar y otorgar las

prestaciones y servicios establecidos en la presente Ley. ll.

OSCURIDAD O IMPRECISIÓN DE LA DEMANDA, en términos

del artículo 687 de la ley Federal del Trabajo aplicada conforme al

artículo 11 de la Ley Burocrática, en virtud de que la actora, narra

hechos totalmente ajenos y diversos a la realidad, puesto que en

varios de ellos omite establecer las circunstancias de tiempo,

modo y lugar, concretándose sólo a realizar manifestaciones

subjetivas con las que busca beneficiarse, conduciéndose así con

dolo ante ese H. Tribunal, al pretender hacer creer como

verdadero lo que manifiesta en su demanda en razón de las

consideraciones a que me referiré en la contestación de los

Page 17: 1939/10 BERNAL GONZÁLEZ HÉCTOR VS GOBIERNO DEL …€¦ · tÚnel de carpo, neumoconiosis; o bien los que llegue a diagnosticar el perito en medicina del trabajo respectivo. c)

EXP. No. 1939/10

17

mismos. III. PRESCRIPCIÓN, la que es procedente, en virtud de

que tal y como lo manifiesta el C. BERNAL GONZÁLEZ HÉCTOR,

en el contenido de su escrito de demanda en su capítulo de

hechos visible a fojas diez y once, en el numerario tres en el cual

manifiesta que “... el DÍA 15 DE SEPTIEMBRE DE 2003, SIENDO

APROXIMADAMENTE LAS 20:00 HORAS AL DESEMPEÑAR

SUS FUNCIONES Y REALIZAR EL APOYO Y AL CIRCULAR

POR LAS CALLES DE SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ, AL

CRUZAR INSURGENTES LA PATRULLA ES IMPACTADA POR

OTRO VEHÍCULO OCASIONANDO QUE LA MISMA SE

VOLTEARA FUIMOS AUXILIADOS POR PERSONAL DE LA

CORPORACIÓN Y TRASLADADO AL HOSPITAL XOCO…” (SIC).

De lo antes transcrito, se hace fundamental remitirnos a lo

establecido en la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del

Estado en específico en su artículo 114 fracción I. que establece:

(…) En el presente caso tal y como lo refiere el actor en su escrito

de demanda, el supuesto accidente de trabajo ocurrió el día 15 de

septiembre de 2003 por lo tanto el término de dos años que tenía

para interponer o ejercer algún derecho este empezó acorrer el día

16 de septiembre de 2003, y feneció el día 15 de septiembre del

año 2005 y la interposición de la demanda ante este H. Tribunal

fue con fecha 6 de abril de 2010, siendo evidente que la acción

intentada por el actor ha prescrito, con fundamento en el precepto

legal antes trascrito, siendo improcedente la acción intentada por

el actor, evidenciando la conducta dolosa de la parte actora en el

presente juicio, toda vez que a sabiendas que el termino con el

que contaba para reclamar las prestaciones que solicita era de dos

años, dicho plazo se excedió. En cuanto a los hechos los

controvirtió en los términos narrados en su escrito de contestación

a la demanda, objetó las probanzas de su contraparte, ofreció las

pruebas que estimó pertinentes y fundó su contestación conforme

a los preceptos legales que consideró aplicables.

Por acuerdo plenario de fecha cinco de abril de dos mil once (foja

133), se tuvo por contestada la demanda en tiempo y forma al

Titular demandado SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA

DEL DISTRITO FEDERAL.

Page 18: 1939/10 BERNAL GONZÁLEZ HÉCTOR VS GOBIERNO DEL …€¦ · tÚnel de carpo, neumoconiosis; o bien los que llegue a diagnosticar el perito en medicina del trabajo respectivo. c)

EXP. No. 1939/10

18

4.- Mediante proveído de fecha cinco de abril de dos mil once (foja

203), se tuvo por contestada la demanda en tiempo y forma, salvo

prueba en contrario al Titular demandado CAJA DE PREVISIÓN

DE LA POLICÍA PREVENTIVA DEL DISTRITO FEDERAL, de

conformidad con los artículos 130 y 136 de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado.

5.- El Titular del GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, con

fecha veintidós de septiembre de dos mil diez, por conducto de su

apoderado legal, dio contestación a la demanda (fojas 204-213),

oponiendo como excepciones y defensas: “I.- lNEXlSTENClA DE

RELACIÓN LABORAL entre la parte actora y mi mandante, en

virtud de que tal como lo confiesa prestó sus servicios para una

dependencia ajena a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal,

según o disponen los artículos 1°, 2°, 3°, 5°, 36, 37, 38, 39 y

demás relativos y aplicables de la Ley Orgánica de la

Administración Pública del Distrito Federal, en relación con los

artículos 1°, 3°, 5, 7 facción X; 14, 15, 16 y 17 del Reglamento

Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, los cuales

deben de ser tomados en consideración por parte de esta

Autoridad al momento de emitir su resolución definitiva

correspondiente en base a las manifestaciones anterior' ente

vertidas. En base a lo anterior, la dependencia para la cual prestó

sus servicios la parte actora es diversa a la Jefatura de Gobierno,

por Io que, en términos de los artículos 2°, 7°, 87 y 104 del

Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, 2° y 15 de la Ley

Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal, y

tomando en cuenta lo dispuesto en el artículo 2° de la Ley Federal

de los Trabajadores al Servicio del Estado, Ia parte actora no

prestó sus servicios para alguna de las Unidades Administrativas

adscrita a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, por ende,

no existió relación jurídica, ni de ninguna otra naturaleza entre Ia

parte actora y mi mandante, resultando por ello improcedentes

todas y cada una de las prestaciones reclamadas. En ese tenor,

de conformidad con el artículo 52 del Estatuto de Gobierno del

Distrito Federal, el Jefe de Gobierno tiene la titularidad pero

únicamente del Órgano Ejecutivo de carácter Local, quien al igual

que los otros dos órganos de gobierno y los tres poderes federales

Page 19: 1939/10 BERNAL GONZÁLEZ HÉCTOR VS GOBIERNO DEL …€¦ · tÚnel de carpo, neumoconiosis; o bien los que llegue a diagnosticar el perito en medicina del trabajo respectivo. c)

EXP. No. 1939/10

19

forman el Gobierno del Distrito Federal; de aquí que, legalmente,

para efectos de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del

Estado, no existe un titular del Gobierno del Distrito Federal, sino

el Jefe de Gobierno como titular del órgano ejecutivo local, por lo

que, no le corresponde la titularidad de las relaciones de todos los

trabajadores que prestan sus servicios en el Gobierno del Distrito

Federal. II.- FALTA DE ACCIÓN Y DERECHO DE LA PARTE

ACTORA para reclamar todas y cada una de las prestaciones que

refiere en su escrito inicial de demanda, dados los razonamientos

de hecho y de derecho que hicieron valer en el presente escrito de

contestación, así como respecto de los razonamientos hechos

valer en el sentido que el actor no acredita los elementos

esenciales de su acción, mismo que solicito se tengan por

reproducidos a la letra en vía de excepción para los efectos

legales a que haya lugar. lll.- OSCURIDAD E lMPREClSlÓN DE

LA DEMANDA, excepción que resulta procedente y aplicable al

presente juicio toda vez que la parte actora es omisa en precisar

circunstancias de modo, tiempo y lugar en las que basa sus

pretensiones, ya que no señala en base a que preceptos legales o

contractuales reclama el cumplimiento y pago de las prestaciones

que reclama y mucho menos señala en base a que

determinaciones de hecho y de derecho considera que entre la

parte actora y mi representado existió relación de trabajo alguna y

cuáles son los supuestos que obligan a mi representado a dar

cumplimiento con las pretensiones que intenta, lo que desde luego

lo imposibilita para hacer valer las defensas y excepciones que

considere procedentes conforme a derecho y a este Tribunal lo

imposibilita para dictar un laudo claro, preciso y congruente

conforme a lo dispuesto por el artículo 137 de la Ley de la materia,

razón por la que al ser la parte actora oscura en sus pretensiones

y no cumplir con los elementos esenciales de su acción, se deberá

de absolver a mi representado de todas y cada una de las

prestaciones que se le reclaman. IV.- LA EXCEPCIÓN DE

PRESCRIPCIÓN, no obstante lo anterior, sin que implique

reconocimiento alguno de la relación laboral y de Ia acción

ejercitada me permito oponer la excepción de prescripción, con

fundamento en el artículo 112 de la Ley de la Materia, con un año

anterior a la presentación de Ia demanda, esto es, si la parte

actora presentó su improcedente demanda el día 06 de abril de

Page 20: 1939/10 BERNAL GONZÁLEZ HÉCTOR VS GOBIERNO DEL …€¦ · tÚnel de carpo, neumoconiosis; o bien los que llegue a diagnosticar el perito en medicina del trabajo respectivo. c)

EXP. No. 1939/10

20

2010, tal y como se desprende del sello del reloj fechador impreso

en dicho escrito, las supuestas prestaciones marcadas en los

incisos B) y C) generadas con anterioridad al 06 de abril de 2009

se encuentran totalmente prescritas. V.- LA DE PRESTACIONES

EXTRALEGALES, por cuanto hace a las prestaciones marcadas

con los incisos A), B), C), D), E), F) y G); toda vez que las mismas

revisten el carácter de extralegales, al no tratarse de prestaciones

que se encuentren contempladas en la Ley Federal del Trabajo de

aplicación supletoria, o en Ia Ley Federal de los Trabajadores al

Servicio del Estado, razón por la que en todo caso corresponderá

a la parte actora la fatiga procesal de la carga de la prueba

respecto a la existencia de dichas prestaciones, el ordenamiento

legal que las regula, la obligación de mi representado de cubrirlas,

la forma y términos en que se cubren, los supuestos en los que se

ubica para pretender su pago y cumplimiento, y de no hacerlo así

se deberá de absolver a mi representado de las prestaciones que

reclama al no acreditar la parte actora los elementos esenciales de

procedencia de su acción, lo anterior sin conceder razón o

derecho alguno a favor de la parte actora. En cuanto a los hechos

los controvirtió en los términos narrados en su escrito de

contestación a la demanda, objetó las probanzas de su

contraparte, ofreció las pruebas que estimó pertinentes y fundó su

contestación conforme a los preceptos legales que consideró

aplicables.

Por acuerdo plenario de fecha cinco de abril de dos mil once (fojas

214-216), se tuvo por contestada la demanda en tiempo y forma al

Titular demandado GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL,

declarándose improcedente el incidente de competencia

interpuesto.

6.- El doce de doce de mayo dos mil once, fue celebrada la

audiencia de pruebas, alegatos y resolución (fojas 220-223), se

admitieron las pruebas y una vez que fueron preparadas y

desahogadas las pruebas que así lo requirieron, por acuerdo

dictado en audiencia de fecha treinta de enero de dos mil quince

(fojas 415-418), se tuvo por substanciado el procedimiento, se

Page 21: 1939/10 BERNAL GONZÁLEZ HÉCTOR VS GOBIERNO DEL …€¦ · tÚnel de carpo, neumoconiosis; o bien los que llegue a diagnosticar el perito en medicina del trabajo respectivo. c)

EXP. No. 1939/10

21

declaró cerrada la instrucción y se ordenó turnar los autos para su

resolución definitiva.

CONSIDERANDOS

I.- Este Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y su Quinta

Sala, son competentes para conocer y resolver el presente

conflicto, con fundamento en el artículo 123, apartado B, fracción

XII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

en relación con los artículos 124, fracción l, y 124 B, fracción l, de

la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado,

Reglamentaria del Apartado B), del Artículo 123 Constitucional (en

lo sucesivo Ley Burocrática).

II.- La litis del presente asunto se constriñe en determinar si le

asiste acción y derecho al trabajador actor para reclamar la

declaración de que el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje

es competente para conocer del presente juicio, la declaración de

que padece enfermedades profesionales, derivadas de un

accidente de trabajo, el reconocimiento de antigüedad y salario

base de cotización para el cálculo de pensión por incapacidad total

y permanente, la emisión del certificado médico de estado de

incapacidad total y permanente por riesgo de trabajo, en

consecuencia el otorgamiento de una pensión del 100%.

O bien como se excepciona el INSTITUTO DE SEGURIDAD Y

SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL

ESTADO, al señalar que, el hoy actor carece de acción y de

derecho para ello, en virtud de que ese Instituto no le ha

reconocido que padezca una incapacidad total y permanente por

accidente de trabajo, en virtud de que no se le ha dado el aviso

correspondiente, dado que a la fecha de la presentación de la

demanda no se ha hecho saber a su representado si padece

enfermedad de carácter general para saber si tiene o no un estado

de invalidez.

La SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL DISTRITO

FEDERAL, señaló la inexistencia de la relación laboral con el

accionante y que la parte actora carece de acción y derecho, toda

Page 22: 1939/10 BERNAL GONZÁLEZ HÉCTOR VS GOBIERNO DEL …€¦ · tÚnel de carpo, neumoconiosis; o bien los que llegue a diagnosticar el perito en medicina del trabajo respectivo. c)

EXP. No. 1939/10

22

vez que su representada, carece de facultades para emitir el

certificado médico de invalidez y de otorgar una pensión.

El GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, señaló la inexistencia

de la relación laboral con el accionante, la excepción de

prescripción, de falta de acción y derecho, de obscuridad de la

demanda y de prestaciones extralegales.

Toda vez que mediante acuerdo plenario de fecha cinco de abril

del año dos mil once (foja 203), se le tuvo al Titular de la CAJA DE

PREVISIÓN DE LA POLICÍA PREVENTIVA DEL DISTRITO, por

contestada la demanda en sentido afirmativo, salvo prueba en

contrario, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por los

artículos 130 y 136 de la Ley Federal de los Trabajadores al

Servicio del Estado, en consecuencia no existe litis entre el

accionante y el mencionado Titular.

Por la forma en que ha quedado planteada la litis, le corresponde

al trabajador actor acreditar la procedencia de su acción. Por otra

parte, corresponde a los Titulares del INSTITUTO DE

SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS

TRABAJADORES DEL ESTADO y de la SECRETARÍA DE

SEGURIDAD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL, acreditar sus

excepciones y defensas.

Por otro lado, corresponde a la actora acreditar la procedencia de

su acción, respecto del codemandado Gobierno del Distrito

Federal, al negar dicho titular la existencia del vínculo laboral.

Sirve de apoyo la siguiente tesis jurisprudencial:

“RELACIÓN LABORAL. DEBE ACREDITARLA EL TRABAJADOR CUANDO LA NIEGA EL PATRÓN. Cuando la parte patronal al contestar la demanda niega lisa y llanamente la relación de trabajo, tal negativa es suficiente para revertir la carga de la prueba sobre la existencia de la relación laboral al trabajador supuesto que el artículo 784 de la Ley Federal del Trabajo no lo exime de tal carga probatoria, y de que es un principio de derecho que quien niega no está obligado a probar sino el que afirma”. No. Registro: 203924; Jurisprudencia; Materia(s): Laboral, Novena Época; Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito; Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta: Tomo: II, Noviembre de 1995, Página 434

Page 23: 1939/10 BERNAL GONZÁLEZ HÉCTOR VS GOBIERNO DEL …€¦ · tÚnel de carpo, neumoconiosis; o bien los que llegue a diagnosticar el perito en medicina del trabajo respectivo. c)

EXP. No. 1939/10

23

III.- En el presente considerando se va analizar la excepción de

inexistencia de la relación laboral que hizo valer el Gobierno del

Distrito Federal.

En el hecho 1 de su escrito inicial de demanda, la actora manifestó

en lo que interesa lo siguiente:

“(…).- INGRESE A LABORAR CON FECHA 1 DE FEBRERO

DEL 2000, AL SERVICIO DEL GOBIERNO DEL DISTRITO

FEDERAL PARA LA SECRETARIA DE SEGURIDAD PUBLICA

DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL”

Ahora bien, las afirmaciones antes señaladas, tienen valor

probatorio en términos del artículo 794 de la Ley Federal del

Trabajo, de aplicación supletoria a la Ley Burocrática, por tratarse

de una confesión expresa y espontánea de la parte actora, sin

necesidad de ser ofrecida como prueba, al formar parte de las

constancias y actuaciones del presente juicio laboral, para

acreditar que Bernal González Héctor, reconoció que estaba

adscrito a la SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL

DISTRITO FEDERAL.

Lo anterior concatenado con las documentales que obran en autos

(fojas 120-121), por lo que se acredita que la parte actora, se

encontraba adscrita a la SECRETARÍA DE SEGURIDAD

PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL.

En este sentido, la relación de trabajo que celebren los servidores

públicos del Gobierno del Distrito Federal, se establece con los

Titulares de las dependencias en que laboran y no con el Jefe de

Gobierno de dicha entidad federativa. Sirve de sustento la Tesis

Jurisprudencial que a continuación se transcribe:

“SERVIDORES PÚBLICOS DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL. SU RELACIÓN DE TRABAJO SE ESTABLECE CON LOS TITULARES DE LAS DEPENDENCIAS EN QUE LABORAN Y NO CON EL JEFE DE GOBIERNO.- Del análisis de los artículos 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 5°,15 y 16 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal y 5°, fracción IV y 7°, de su Reglamento Interior, se concluye que la relación

Page 24: 1939/10 BERNAL GONZÁLEZ HÉCTOR VS GOBIERNO DEL …€¦ · tÚnel de carpo, neumoconiosis; o bien los que llegue a diagnosticar el perito en medicina del trabajo respectivo. c)

EXP. No. 1939/10

24

jurídica de trabajo de los servidores públicos del Gobierno del Distrito Federal se establece con los titulares de las dependencias en las que presten sus servicios y no con el Jefe de Gobierno, pues, si bien es cierto que éste es el titular de la Administración Pública y a él corresponden las facultades de gobierno en el Distrito Federal, también lo es que puede delegarlas y que en ejercicio de sus atribuciones se auxiliar de diversas dependencias, cuyos titulares tienen a su cargo la administración, lo que involucra el nombramiento de los servidores públicos adscritos a dichas dependencias, de ahí que sea con los titulares de esas dependencias, con quienes se entabla la relación jurídica laboral. Lo anterior se corrobora por la circunstancia de que el artículo 2° de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado prevé que la relación jurídica de trabajo se entiende establecida entre los titulares de las dependencias y los trabajadores de base a su servicio, disposición que es de observancia obligatoria para el Gobierno del Distrito Federal en términos del artículo 123 constitucional y su ley reglamentaria.- Contradicción de tesis 131/2006-SS.-Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Octavo y Décimo Cuarto, ambos en Materia de Trabajo del Primer Circuito.- 8 de septiembre de 2996.- Cinco votos.- Ponente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano.- Secretaria: Guadalupe de la Paz Varela Domínguez.

Por las consideraciones antes vertidas, se determina que el

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, no tiene relación alguna

con BERNAL GONZÁLEZ HÉCTOR, por lo que se absuelve de

todas y cada una de las prestaciones reclamadas por el

accionante y en consecuencia es ocioso entrar al estudio de las

excepciones y defensas que opuso.

IV.- Por tratarse de una excepción de carácter perentorio, se

procede al estudio de la EXCEPCIÓN DE PRESCRIPCIÓN,

opuesta por el Titular de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD

PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL, a fojas 101 y 102 de autos,

de conformidad con el artículo 114, fracción I de la Ley Federal de

los Trabajadores al Servicio del Estado, dado que señala que el

actor manifestó que el quince de septiembre de dos mil tres sufrió

el accidente de trabajo, habiendo transcurrido en exceso el término

prescriptivo.

Analizada que ha sido la excepción de prescripción opuesta por el

Titular de la SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL

DISTRITO FEDERAL, debe declararse improcedente, al ser

imprescriptible, dado que lo único susceptible de prescribir, son las

pensiones caídas, no así la acción para reclamar una incapacidad,

por ser de tracto sucesivo y de seguridad social.

Page 25: 1939/10 BERNAL GONZÁLEZ HÉCTOR VS GOBIERNO DEL …€¦ · tÚnel de carpo, neumoconiosis; o bien los que llegue a diagnosticar el perito en medicina del trabajo respectivo. c)

EXP. No. 1939/10

25

Al haber resultado improcedente la excepción de prescripción

opuesta por el Titular demandado SECRETARÍA DE SEGURIDAD

PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL, se procede a entrar al fondo

del conflicto planteado.

V.- Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 137 de la Ley

Burocrática, a verdad sabida y buena fe guardada, ésta Sala llega

a las consideraciones siguientes:

De un estudio minucioso de los presentes autos, esta Sala

determina que los Titulares codemandados INSTITUTO DE

SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS

TRABAJADORES DEL ESTADO y SECRETARÍA DE

SEGURIDAD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL, acreditaron

sus excepciones y defensas en cuanto a que la parte actora debió

realizar un procedimiento administrativo para el otorgamiento de su

incapacidad total y permanente que reclama, aunado a que

reclama el reconocimiento de sus padecimientos, donde se

considere que se encuentra en un estado de incapacidad total y

permanente por el riesgo de trabajo sufrido, y que hace imposible

desempeñar su trabajo, lo cual en la especie no aconteció.

Ahora bien, es importante destacar que la parte actora solicita la

declaración y aplicación de la ley anterior del ISSSTE, lo anterior

en virtud de que dentro de la misma y bajo su amparo se le han

otorgado las prestaciones de seguridad social y de acuerdo al

principio de irretroactividad, sin embargo es un hecho conocido

que el treinta y uno de marzo de dos mil siete fue publicada en el

Diario Oficial de la Federación la Nueva Ley del Instituto de

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, la

cual en su artículos segundo transitorio determino: “SEGUNDO. A

partir de la entrada en vigor de esta Ley, se abroga la Ley del Instituto de

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado publicada

en el Diario Oficial de la Federación el día veintisiete de diciembre de mil

novecientos ochenta y tres con sus reformas y adiciones…” Ahora bien

entre otras prestaciones el actor también solicita la declaración y

reconocimiento de diversas enfermedades y como consecuencia de ello

el otorgamiento de una pensión por incapacidad total y permanente por

accidente de trabajo y/o pensión por invalidez, situaciones que serán

Page 26: 1939/10 BERNAL GONZÁLEZ HÉCTOR VS GOBIERNO DEL …€¦ · tÚnel de carpo, neumoconiosis; o bien los que llegue a diagnosticar el perito en medicina del trabajo respectivo. c)

EXP. No. 1939/10

26

analizadas a la luz de la Nueva Ley del ISSSTE, pues ello no implica que

se afecte un derecho adquirido por el ahora actor al amparo de la ley

anterior, pues hasta en tanto no se actualice los supuestos que

condicionan el otorgamiento de una prestación, ésta constituye una

expectativa de derecho.

Ahora bien en lo referente a la incapacidad por riesgo de trabajo, la

Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los

Trabajadores del Estado, vigente al año dos mil siete, establece:

“Artículo 34.- Para los efectos de esta Ley serán reputados como riesgos

del trabajo los accidentes y enfermedades a que están expuestos los

trabajadores en el ejercicio o con motivo del trabajo.

Se considerarán accidentes del trabajo, toda lesión orgánica o

perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte

producida repentinamente en el ejercicio o con motivo del trabajo,

cuales quiera que sea el lugar y el tiempo en que se preste, así

como aquellos que ocurran al trabajador al trasladarse

directamente de su domicilio al lugar en que desempeñe su trabajo

o viceversa.

Asimismo, se consideran riesgos del trabajo las enfermedades

señaladas por las leyes del trabajo.

Es de considerarse que la Incapacidad Total y Permanente, es

toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o

posterior, producida repentinamente en el ejercicio o con motivo

del trabajo, cualquiera que sea el lugar y el tiempo en que se

preste, así como aquellos que ocurran al trabajador al trasladarse

directamente de su domicilio al lugar en que desempeñe su trabajo

o viceversa.

En ese orden de ideas, el hoy actor señala que el día quince de

septiembre de dos mil tres sufrió un accidente de trabajo en el cual

tuvo diversas lesiones las cuales según su dicho “FUERON

CALIFICADOS DE TRABAJO PERO NO VALORADOS” f. 10,

ahora bien del material probatorio que exhibieron las partes y muy

particularmente la parte actora, pues a ella le corresponde, según

Page 27: 1939/10 BERNAL GONZÁLEZ HÉCTOR VS GOBIERNO DEL …€¦ · tÚnel de carpo, neumoconiosis; o bien los que llegue a diagnosticar el perito en medicina del trabajo respectivo. c)

EXP. No. 1939/10

27

las cargas probatorias anteriormente arrojadas acreditar su acción,

no se desprende la existencia del accidente de trabajo que adujo

haber sufrido, aunado al hecho de que el año dos mil seis se

concluyó la relación laboral entre las partes, razón por la cual si

bien es cierto en el peritaje de la parte actora visible a fojas 269 de

autos, el cual fue admitido a fojas 221 vueltas, del cual se

desprende que dicho perito manifiesta que los padecimientos

sufridos por la parte actora son de índole laboral a causa del

accidente de trabajo sufrido el quince de septiembre de dos mil

tres, sin embargo en los antecedentes de dicho dictamen indica

“ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS:- NIEGA DIABETES

MELLITUS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL, REFIERE FRACTURA DE

PERNO DERECHO A LOS QUINCE AÑOS DE EDAD.

REFIERE QUE EL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2003 TUVO UN

ACCIDENTE AUTOMOVILIZTICO A BORDO DE UNA PATRULLA…”;

Empero se insiste que de autos no se desprende la existencia del

accidente de trabajo que adujo haber sufrido aunado al hecho que

el perito tercero en discordia visible a fojas 362 indica que los

padecimientos sufridos por el hoy actor, tienen relación causa

efecto con el accidente de trabajo, no obstante a ello en audiencia

de fecha treinta de enero de dos mil quince, el Instituto de

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del

Estado, por conducto de su apoderado realizó una serie de

preguntas, de las cuales se puede inferir que las determinaciones

del perito fueron por lo manifestado por el actor como puede

advertirse de las siguiente reproducción:

A LA CUATRO.- Que nos diga el perito tercero en discordia si

basó sus conclusiones en el cuestionario ofrecido por la parte

actor.- Se califica de legal.- RESPUESTA.- Fué (sic) por medio de

la versión del accidente por parte del actor, así como por medio de

las notas médicas del propio ISSSTE…”

Por lo anterior puede determinarse que en el caso en concreto no

se desprende la existencia del accidente de trabajo que adujo

haber sufrido, aunado al hecho de que el año dos mil seis se

concluyó la relación laboral entre las partes.

Page 28: 1939/10 BERNAL GONZÁLEZ HÉCTOR VS GOBIERNO DEL …€¦ · tÚnel de carpo, neumoconiosis; o bien los que llegue a diagnosticar el perito en medicina del trabajo respectivo. c)

EXP. No. 1939/10

28

No pasa inadvertido por esta autoridad la parte actora ofreció

como pruebas las copias de diversas hojas de urgencias y

licencias médicas (fojas 22, 23 y de la 40-76), los cuales no fueron

perfeccionados, razón tal como se desprende del acta de cotejo

visible a foja 414, y en consecuencia a lo anterior se le hizo

efectivo apercibimiento, consistente en declarar la deserción de

dicho medio de perfeccionamiento, razón por la cual carecen de

valor probatorio al ser copias simples.

Así como originales de diversos documentos visibles a fojas 19 de

la 24 a la 39 las cuales tienen valor probatorio para acreditar su

contenido, sin embargo de ellas si bien se desprende diversos

padecimientos, lo cierto es que no se desprende que los mimos

tengan como antecedente un accidente de trabajo.

Sirve de apoyo lo anterior el criterio jurisprudencial:

“ENFERMEDAD DE TRABAJO. PARA DETERMINAR SU ORIGEN Y, EN SU CASO, EL RECONOCIMIENTO DE SU PROFESIONALIDAD, ES INDISPENSABLE COMPROBAR LOS HECHOS DE LA DEMANDA QUE SE RELACIONAN CON LA ACTIVIDAD ESPECÍFICA DESARROLLADA O CON EL MEDIO AMBIENTE LABORAL EN QUE SE PRESTÓ EL SERVICIO, YA SEA QUE SE TRATE DE LAS QUE ESTÁN O NO PREVISTAS COMO DE TRABAJO EN EL ARTÍCULO 513 DE LA LEY FEDERAL RELATIVA. La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la jurisprudencia 2a./J. 14/2004, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XIX, febrero de 2004, página 202, sostuvo que para determinar la profesionalidad de una enfermedad debe atenderse a los hechos demostrados que constituyen el fundamento de la acción, relativos a las actividades o al medio ambiente laboral en que éstas se llevaron a cabo, ya que si no están comprobados no podrá desprenderse la presunción legal, pues no se tendría el hecho conocido para establecer el desconocido inherente al vínculo causal, como lo exige el artículo 513 de la Ley Federal del Trabajo. Por tanto, de la comprobación de ese presupuesto de la acción depende que pueda establecerse la relación directa o indirecta con el origen de la enfermedad, es decir, su causalidad con las actividades laborales o con el medio ambiente en el que se presta el servicio, siendo en esta medida que tal condicionante rige, ya sea que se trate de enfermedades respecto de las que opera la presunción legal por estar incluidas en la tabla a que se contrae el referido artículo 513, o de las que no se actualiza tal presunción legal, puesto que es la comprobación de esos hechos la que en ambos casos servirá para establecer el nexo causal. En ese sentido, se concluye que para calificar el origen profesional de una enfermedad, no es suficiente que tanto el padecimiento como la actividad estén comprendidos en alguno de los apartados de la tabla a que se contrae el citado precepto legal, ni es válido sostener que el dictamen pericial médico por sí solo pueda

Page 29: 1939/10 BERNAL GONZÁLEZ HÉCTOR VS GOBIERNO DEL …€¦ · tÚnel de carpo, neumoconiosis; o bien los que llegue a diagnosticar el perito en medicina del trabajo respectivo. c)

EXP. No. 1939/10

29

conducir a aquella calificación por actualizarse la presunción legal, sin necesidad de comprobar que se desarrolló la actividad específica o el medio ambiente señalados en la demanda laboral, ya que se requiere, necesariamente, de la comprobación de dos hechos: de la existencia del padecimiento, por lo general diagnosticado en el dictamen pericial médico, y de que la actividad específica que se desarrolló o el respectivo medio ambiente esté identificado, pues sólo si se conocen estos hechos podrá determinarse el referido nexo causal y actualizarse, en su caso, la presunción legal sobre el origen profesional de la enfermedad diagnosticada.” Contradicción de tesis 209/2005-SS. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Décimo Primero y Décimo Segundo, ambos en Materia de Trabajo del Primer Circuito y el entonces Cuarto Tribunal Colegiado del Vigésimo Primer Circuito. 2 de junio de 2006. Mayoría de tres votos. Disidentes: Juan Díaz Romero y Genaro David Góngora Pimentel. Ponente: Guillermo I. Ortiz Mayagoitia. Secretaria: Aída García Franco. Tesis de jurisprudencia 92/2006. Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada de nueve de junio de dos mil seis. Nota: La tesis 2a./J. 14/2004 citada, aparece publicada con el rubro: "ENFERMEDAD PROFESIONAL. LA DETERMINACIÓN DE SU EXISTENCIA POR LAS JUNTAS DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE, DEBE HACERSE CON BASE EN LOS HECHOS DEMOSTRADOS Y EL RESULTADO DE LA PRUEBA PERICIAL MÉDICA RENDIDA EN JUICIO.

Ahora bien por lo que respecta a la pensión por invalidez

reclamada por la accionante es importante destacar que le

corresponde a la misma la carga procesal de acreditar su derecho

a que se le reconozca que se encuentra en invalidez, como

consecuencia de que cursa los padecimientos que indica en su

demanda, y a que se le realice el pago de la pensión que en su

caso le corresponda; lo anterior de conformidad con lo establecido

por los artículos 56, 58, 118 y 126 de la ley del Instituto de

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

Tal y como se ha señalado en las consideraciones de hecho y de

derecho expresadas en el punto que precede a éste, de las

periciales ofrecidas muy en especial del de la parte actora y el

tercero en discordia no se desprende que los padecimientos que

aduce tener en actor u otros que estuviera cursando, se hubieran

agravado o modificado con el paso del tiempo, o con el desarrollo

normal y/o el desempeño de sus actividades o por incidir en la

demandante enfermedades no profesionales como las que señaló

en principio, en su respectivo reclamo. Aunado al hecho que en

dos mil seis concluyo la relación de trabajo entre las partes, según

Page 30: 1939/10 BERNAL GONZÁLEZ HÉCTOR VS GOBIERNO DEL …€¦ · tÚnel de carpo, neumoconiosis; o bien los que llegue a diagnosticar el perito en medicina del trabajo respectivo. c)

EXP. No. 1939/10

30

consta con la constancia de nombramiento de personal, en la que

en el rubro “BAJA DETERM. DE CONSEJO DE HONOR DE

JUSTICIA”, prueba que no fue objetada por la parte actora y

hecho que no fue desvirtuado por la misma.

Lo que en consecuencia, le impide ser acreedora de la pensión

por invalidez que reclama, habida cuenta de que conforme a los

medios de convicción que ofreció, no se sitúa en la hipótesis

normativa que contempla el artículo 118 de la Ley del Instituto de

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, ya

que dicho precepto al establecer de forma expresa que:

“Artículo 118.- Para los efectos de esta Ley, existe invalidez cuando el Trabajador activo haya quedado imposibilitado para procurarse, mediante un trabajo igual, una remuneración superior al cincuenta por ciento de su remuneración habitual, percibida durante el último año de trabajo, y que esa imposibilidad derive de una enfermedad o accidente no profesional. La declaración de invalidez deberá ser realizada por el Instituto.”

Conmina a que para tener derecho al pago de una pensión por invalidez, se debe de acreditar la imposibilidad de que el operario pueda procurarse mediante un trabajo igual, una remuneración superior al cincuenta por ciento del valor de su remuneración actual, y así también que esa imposibilidad derive de una enfermedad no profesional.”

Por lo anteriormente expuesto, se ABSUELVE al INSTITUTO DE

SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS

TRABAJADORES DEL ESTADO, a la SECRETARÍA DE

SEGURIDAD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL y a la CAJA DE

PREVISIÓN DE LA POLICÍA PREVENTIVA DEL DISTRITO

FEDERAL de todas y cada una de las prestaciones reclamadas en

el escrito inicial de demanda.

Bajo las anteriores consideraciones, queda demostrado que los

Titulares codemandados acreditaron sus excepciones y defensas,

convicción que no se desvirtúa con las pruebas ofrecidas por la

parte actora, admitidas en audiencia de fecha doce de mayo de

dos mil once (fojas 220-223), como son:

Confesional a cargo del Titular de la SECRETARÍA DE

SEGURIDAD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL, desahogada

en audiencia de fecha primero de julio de dos mil once (fojas 224-

Page 31: 1939/10 BERNAL GONZÁLEZ HÉCTOR VS GOBIERNO DEL …€¦ · tÚnel de carpo, neumoconiosis; o bien los que llegue a diagnosticar el perito en medicina del trabajo respectivo. c)

EXP. No. 1939/10

31

226), la cual no depara ningún beneficio para su oferente, en

atención a que el absolvente contestó de manera negativa a las

posiciones que fueron calificadas de legales, siendo inconcuso

que se tendrán por negados los hechos cuestionados y a dicha

contestación no se le podrá dar otra interpretación. Sirve de apoyo

la siguiente tesis jurisprudencial: “PRUEBA CONFESIONAL.

INTERPRETACION DE LA RESPUESTA NEGATIVA DE LAS

POSICIONES.”

Confesional a cargo del Titular del GOBIERNO DEL DISTRITO

FEDERAL, desahogada en audiencia de fecha primero de julio de

dos mil once (fojas 224-226), la cual no depara ningún beneficio

para su oferente, en atención a que el absolvente contestó de

manera negativa a las posiciones que fueron calificadas de

legales, siendo inconcuso que se tendrán por negados los hechos

cuestionados y a dicha contestación no se le podrá dar otra

interpretación. Sirve de apoyo la siguiente tesis jurisprudencial:

“PRUEBA CONFESIONAL. INTERPRETACION DE LA

RESPUESTA NEGATIVA DE LAS POSICIONES.”

Confesional a cargo del Titular del INSTITUTO DE SEGURIDAD Y

SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL

ESTADO, desahogada en audiencia de fecha primero de

septiembre de dos mil once (fojas 232-233), la cual tiene valor

para acreditar que el actor estaba afiliado al INSTITUTO DE

SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS

TRABAJADORES DEL ESTADO para el otorgamiento del servicio

médico, el resto de las posiciones que fueron calificadas de

legales, no depara ningún beneficio para su oferente, en atención

a que el absolvente contestó de manera negativa, siendo

inconcuso que se tendrán por negados los hechos cuestionados y

a dicha contestación no se le podrá dar otra interpretación. Sirve

de apoyo la siguiente tesis jurisprudencial: “PRUEBA

CONFESIONAL. INTERPRETACION DE LA RESPUESTA

NEGATIVA DE LAS POSICIONES.”

Confesional a cargo del Titular de la CAJA DE PREVISIÓN DE LA

POLICÍA PREVENTIVA DEL DISTRITO FEDERAL, desahogada

en audiencia de fecha nueve de noviembre de dos mil once (fojas

Page 32: 1939/10 BERNAL GONZÁLEZ HÉCTOR VS GOBIERNO DEL …€¦ · tÚnel de carpo, neumoconiosis; o bien los que llegue a diagnosticar el perito en medicina del trabajo respectivo. c)

EXP. No. 1939/10

32

239-240), la cual no depara ningún beneficio para su oferente, en

atención a que el absolvente contestó de manera negativa a las

posiciones que fueron calificadas de legales, siendo inconcuso

que se tendrán por negados los hechos cuestionados y a dicha

contestación no se le podrá dar otra interpretación. Sirve de apoyo

la siguiente tesis jurisprudencial: “PRUEBA CONFESIONAL.

INTERPRETACION DE LA RESPUESTA NEGATIVA DE LAS

POSICIONES.”

Pericial médica de fecha veintiuno de marzo de dos mil doce, fojas

269 a 271, rendida por el Dr. José Luis Muñoz Morales, que

determina que la parte actora tiene un padecimiento por accidente

de trabajo.

Pericial en materia química-acústica-ambiental, carece de valor

probatorio, en virtud de que en audiencia de fecha treinta de enero

de dos mil quince (fojas 415-418), la parte actora se desistió de la

misma a su más entero perjuicio.

Copia simple de diversos comprobantes de liquidación de pago a

nombre del accionante (fojas 20-21), desahogados por su propia y

especial naturaleza, al no ofrecerse medio de perfeccionamiento,

por lo que tienen valor de indicio, para acreditar su contenido, sin

embargo con dichos documentos no acredita su acción la parte

actora.

Instrumental de actuaciones y Presuncional legal y humana,

desahogadas por su propia y especial naturaleza.

De las pruebas ofrecidas por el Titular del INSTITUTO DE

SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS

TRABAJADORES DEL ESTADO, admitidas en audiencia de fecha

doce de mayo de dos mil once (fojas 220-223), como son:

Confesional a cargo de la parte actora, en audiencia de fecha

primero de julio de dos mil catorce (fojas 389-390, se decretó la

deserción de dicha probanza por falta de elementos para su

desahogo, de conformidad con el artículo 780 de la Ley Federal

Page 33: 1939/10 BERNAL GONZÁLEZ HÉCTOR VS GOBIERNO DEL …€¦ · tÚnel de carpo, neumoconiosis; o bien los que llegue a diagnosticar el perito en medicina del trabajo respectivo. c)

EXP. No. 1939/10

33

del Trabajo de aplicación supletoria a la ley de la materia, por lo

que carece de valor probatorio.

Pericial médica de fecha siete de marzo de dos mil doce, fojas 262

a 266, rendida por la Dra. María del Carmen García Gómez, que

determina que los padecimientos de la parte actora son del orden

de la enfermedad general y no se establecen enfermedades, ni

accidentes de índole profesional.

Instrumental de actuaciones y Presuncional legal y humana,

desahogadas por su propia y especial naturaleza.

De las pruebas ofrecidas por el Titular de la SECRETARÍA DE

SEGURIDAD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL, admitidas en

audiencia de fecha doce de mayo de dos mil once (fojas 220-223),

como son:

Confesional expresa, desahogada por su propia y especial

naturaleza, tiene valor probatorio para acreditar que el accidente

que aduce el actor, ocurrió el quince de septiembre de dos mil

tres, de conformidad con el artículo 794 de la Ley Federal del

Trabajo de aplicación supletoria a la ley de la materia.

Copias certificadas del contrato de filiación de fecha primero de

noviembre del año dos mil dos, del acta administrativa de fecha

cinco de septiembre del año dos mil seis, de diversos

comprobantes de pago y de la constancia de nombramiento de

personal (fojas 119-132), desahogadas por su propia y especial

naturaleza, al no ofrecerse medio de perfeccionamiento alguno, de

conformidad con el siguiente criterio jurisprudencial:

“DOCUMENTOS CERTIFICADOS OFRECIDOS POR EL

TITULAR DE UNA DEPENDENCIA EN EL JUICIO LABORAL

BUROCRÁTICO. LA RELACIÓN DE SUBORDINACIÓN QUE

EXISTA ENTRE DICHO TITULAR Y EL EMISOR DE TALES

DOCUMENTOS NO AFECTA LA EFICACIA PROBATORIA DE

ÉSTOS”.

Page 34: 1939/10 BERNAL GONZÁLEZ HÉCTOR VS GOBIERNO DEL …€¦ · tÚnel de carpo, neumoconiosis; o bien los que llegue a diagnosticar el perito en medicina del trabajo respectivo. c)

EXP. No. 1939/10

34

Instrumental de actuaciones y Presuncional legal y humana,

desahogadas por su propia y especial naturaleza.

Confesional a cargo del Titular de la parte actora, desahogada en

audiencia de fecha nueve de noviembre de dos mil once (fojas

239-240), la cual fue contestada en su totalidad en sentido

afirmativo, para acreditar que el INSTITUTO DE SEGURIDAD Y

SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO

otorga el dictamen médico, que éste debe existir para el

otorgamiento de una pensión, que quien determina una

incapacidad médica permanente es el ISSSTE, entre otras, sin

embargo no le beneficia a su oferente, en virtud de que no acredita

haber solicitado previamente la calificación por parte del ISSSTE.

Asimismo obra el dictamen rendido por perito tercero en discordia

Dr. Rubén Valenzuela Becerril (fojas 362-367), que concluye que

de conformidad con el artículo 479 de la Ley Federal del Trabajo

de aplicación supletoria a la ley de la materia, la parte actora tiene

una incapacidad permanente parcial con el 40%.

En mérito de lo expuesto y fundado, en apoyo a lo dispuesto por

los artículos 124, fracción I, 124-B y 137 de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado, es de resolverse y se:

RESUELVE

PRIMERO.- La parte actora no acreditó la procedencia de su

acción y los titulares codemandados justificaron de forma parcial

sus excepciones y defensas que hicieron valer, en consecuencia:

SEGUNDO.- Se ABSUELVE a los TITULARES DE INSTITUTO

DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS

TRABAJADORES DEL ESTADO, SECRETARÍA DE

SEGURIDAD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL, CAJA DE

Page 35: 1939/10 BERNAL GONZÁLEZ HÉCTOR VS GOBIERNO DEL …€¦ · tÚnel de carpo, neumoconiosis; o bien los que llegue a diagnosticar el perito en medicina del trabajo respectivo. c)

EXP. No. 1939/10

35

PREVISIÓN DE LA POLICÍA PREVENTIVA DEL DISTRITO

FEDERAL y GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, de todas y

cada una de las prestaciones reclamadas por la parte actora en su

escrito inicial de demanda.- Lo anterior en términos de la parte

considerativa de la presente resolución.

“Con fundamento en el artículo 13 del Reglamento de Transparencia y

Acceso a la Información del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje,

aprobado por el Tribunal en Pleno en sesión del diez de junio del dos mil

tres y publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha doce de

junio de dos mil tres, dese vista a las partes interesadas en este juicio

laboral, para que manifiesten si en el caso de que se haga público el

laudo, están de acuerdo en que también se publiquen sus nombres y

datos personales, en la inteligencia de que la falta de aceptación

expresa conlleva su oposición para que el laudo respectivo se publique

con dichos datos.”

NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE.- Así lo proveyeron y firmaron

POR UNANIMIDAD los CC. Magistrados que integran la Quinta

Sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, en presencia

del Secretario General Auxiliar de la Sala quien da fe de lo

actuado. Cúmplase y en su oportunidad archívese el presente

asunto como definitivamente concluido.- Doy fe.

MAGISTRADO PRESIDENTE

DR. CARLOS FRANCISCO QUINTANA ROLDÁN

MAGISTRADA REPRESENTANTE DEL GOBIERNO FEDERAL

DRA. MARÍA DEL ROSARIO JIMÉNEZ MOLES

MAGISTRADA REPRESENTANTE DE LOS TRABAJADORES

LIC. ROCÍO ROJAS PÉREZ

SECRETARIO GENERAL AUXILIAR

LIC. GABRIEL MARTÍN SÁNCHEZ JUÁREZ

RAFG/rvg**