1.convenci n de las naciones unidas contra el tr fico il

48
1 CONVENCI脫N DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA EL TR脕FICO IL脥CITO DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS PSICOTR脫PICAS DE 20 DE DICIEMBRE DE 1988 Estado-Vigente Fecha Suscripci贸n- 25 de abril de 1989 No Ley-7198 01/11/1990 PRE脕MBULO Las partes en la presente Convenci贸n Profundamente preocupados por la magnitud y la tendencia creciente de la producci贸n, la demanda y el tr谩fico il铆citos de estupefacientes y sustancias psicotr贸picas, que representan una grave amenaza para la salud y el bienestar de los seres humanos y menoscaban las bases econ贸micas, culturales y pol铆ticas de la sociedad. Profundamente preocupadas por la sostenida y creciente penetraci贸n en diversos grupos sociales del tr谩fico il铆cito de estupefacientes y sustancias psicotr贸picas, con el peligro de incalculable gravedad que ello encierra; Reconociendo los v铆nculos que existen entre el tr谩fico il铆cito y otras actividades delictivas organizadas relacionadas con 茅l, que socavan las econom铆as l铆citas y amenazan la estabilidad, la seguridad y la soberan铆a de los Estados, Reconociendo tambi茅n que el tr谩fico il铆cito es una actividad delictiva internacional cuya supresi贸n exige urgente atenci贸n y la m谩s alta prioridad.

Upload: others

Post on 10-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1.Convenci n de las Naciones Unidas contra el Tr fico Il

1

CONVENCI脫N DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA EL TR脕FICO IL脥CITO DE

ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS PSICOTR脫PICAS

DE 20 DE DICIEMBRE DE 1988

Estado -Vigente

Fecha Suscripci贸n - 25 de abril de 1989

No Ley -7198 01/11/1990

PRE脕MBULO

Las partes en la presente Convenci贸n

Profundamente preocupados por la magnitud y la tendencia creciente de la producci贸n, la

demanda y el tr谩fico il铆citos de estupefacientes y sustancias psicotr贸picas, que

representan una grave amenaza para la salud y el bienestar de los seres humanos y

menoscaban las bases econ贸micas, culturales y pol铆ticas de la sociedad.

Profundamente preocupadas por la sostenida y creciente penetraci贸n en diversos grupos

sociales del tr谩fico il铆cito de estupefacientes y sustancias psicotr贸picas, con el peligro de

incalculable gravedad que ello encierra;

Reconociendo los v铆nculos que existen entre el tr谩fico il铆cito y otras actividades delictivas

organizadas relacionadas con 茅l, que socavan las econom铆as l铆citas y amenazan la

estabilidad, la seguridad y la soberan铆a de los Estados,

Reconociendo tambi茅n que el tr谩fico il铆cito es una actividad delictiva internacional cuya

supresi贸n exige urgente atenci贸n y la m谩s alta prioridad.

Page 2: 1.Convenci n de las Naciones Unidas contra el Tr fico Il

2

Conscientes de que el tr谩fico il铆cito genera considerables rendimientos financieros y

grandes fortunas que permiten a las organizaciones delictivas transnacionales invadir,

contaminar y corromper las estructuras de la administraci贸n p煤blica, las actividades

comerciales y financieras l铆citas y la sociedad a todos sus niveles,

Decididas a privar a las personas dedicadas al tr谩fico il铆cito del producto de sus

actividades delictivas y eliminar as铆 su principal incentivo para tal actividad,

Deseosas de eliminar las causas profundas del problema del uso indebido de

estupefacientes y sustancias psicotr贸picas, comprendida la demanda il铆cita de dichas

drogas y sustancias y las enormes ganancias derivadas del tr谩fico il铆cito.

Considerando que son necesarias medidas de control con respecto a determinadas

sustancias, como los precursores, productos qu铆micos y disolventes, que se utilizan en la

fabricaci贸n de estupefacientes y sustancias psicotr贸picas, y que, por la facilidad con que

se consiguen, han provocado un aumento de la fabricaci贸n clandestina de esas drogas y

sustancias,

Decididas a mejorar la cooperaci贸n internacional para la supresi贸n del tr谩fico il铆cito por

mar.

Reconociendo que la erradicaci贸n del tr谩fico il铆cito es responsabilidad colectiva de todos

los Estados y que a ese fin, es necesaria una acci贸n coordinada en el marco de la

cooperaci贸n internacional,

Reconociendo la competencia de las Naciones Unidas en materia de fiscalizaci贸n de

estupefacientes y sustancias psicotr贸picas y deseando que los organismos

internacionales relacionados con ella act煤en dentro del marco de esa Organizaci贸n.

Reafirmando los principios rectores de los tratados vigentes sobre fiscalizaci贸n de

estupefacientes y sustancias psicotr贸picas y el sistema de fiscalizaci贸n que establecen.

Reconociendo la necesidad de fortalecer y complementar las medidas previstas en la

Convenci贸n Unica de 1961 sobre Estupefacientes, en esa Convenci贸n enmendada por el

Protocolo de 1972 de Modificaci贸n de la Convenci贸n Unica de 1961 sobre

Page 3: 1.Convenci n de las Naciones Unidas contra el Tr fico Il

3

Estupefacientes y en el Convenio sobre Sustancias Psicotr贸picas de 1971, con el fin de

enfrentarse a la magnitud y difusi贸n del tr谩fico il铆cito y sus graves consecuencias,

Reconociendo tambi茅n la importancia de robustecer e intensificar medios jur铆dicos

eficaces de cooperaci贸n internacional en asuntos penales para suprimirlas actividades

delictivas internacionales de tr谩fico il铆cito,

Deseosas de concertar una convenci贸n internacional que sea un instrumento completo,

eficaz y operativo espec铆ficamente dirigido contra el tr谩fico il铆cito en la que se tomen en

cuenta los diversos aspectos del problema en su conjunto, en particular los que no est谩n

previstos en los tratados vigentes en la esfera de los estupefacientes y sustancias

psicotr贸picas,

Convienen en lo siguiente:

ART脥CULO 1 -

DEFINICIONES

Salvo indicaci贸n expresa en contrario, o que el contexto haga necesaria otra

interpretaci贸n, las siguientes definiciones se aplicar谩n en todo el texto de la presente

Convenci贸n:

a) Por 芦Junta禄 se entiende la Junta Internacional de Fiscalizaci贸n de

Estupefacientes establecida por la Convenci贸n Unica de 1961 sobre

Estupefacientes y en esa Convenci贸n enmendada por el Protocolo de 1972

de Modificaci贸n de la Convenci贸n Unica de 1961 sobre Estupefacientes;

b) Por 芦planta de cannabis禄 se entiende toda planta del g茅nero Cannabis

c) Por 芦arbusto de coca禄 se entiende la planta de cualesquiera especies

del g茅nero Erythroxylon;

d) Por 芦transportista comercial禄 se entiende una persona o una entidad

p煤blica, privada o de otro tipo dedicada al transporte de personas, bienes o

correo a t铆tulo oneroso.

Page 4: 1.Convenci n de las Naciones Unidas contra el Tr fico Il

4

e) Por 芦Comisi贸n禄 se entiende la Comisi贸n de Estupefacientes del Consejo

Econ贸mico y Social de las Naciones Unidas;

f) Por 芦decomiso禄, se entiende la privaci贸n con car谩cter definitivo de alg煤n

bien por decisi贸n de un tribunal o de otra autoridad competente;

g) Por 芦entrega vigilada禄 se entiende la t茅cnica consistente en dejar que

remesas l铆citas o sospechosas de estupefacientes, sustancias

psicotr贸picas, sustancias que figuran en el Cuadro I o el Cuadro II, anexos

a la presente convenci贸n, o sustancias por las que se hayan sustituido las

anteriormente mencionadas, salgan del territorio de uno o m谩s pa铆ses, lo

atraviesen o entren en 茅l, con el conocimiento y bajo la supervisi贸n de sus

autoridades competentes, con el fin de identificar a las personas

involucradas en la comisi贸n de delitos tipificados de conformidad con lo

dispuesto en el p谩rrafo 1 del art铆culo 3 de la presente Convenci贸n;

h) Por 芦Convenci贸n de 1961禄 se entiende la Convenci贸n Unica de 1961

sobre Estupefacientes;

i) Por 芦Convenci贸n de 1961 en su forma enmendada禄 se entiende la

Convenci贸n Unica de 1961 sobre Estupefacientes enmendada por el

Protocolo de 1972 de modificaci贸n de la Convenci贸n Unica de 1961 sobre

Estupefacientes;

j) Por 芦Convenio de 1971禄 se entiende el Convenio sobre Sustancias

Psicotr贸picas de 1971;

k) Por 芦Consejo禄 se entiende el Consejo Econ贸mico y Social de las

Naciones Unidas;

l) Por 芦embargo preventivo禄 o 芦incautaci贸n禄 se entiende la prohibici贸n

temporal de transferir, convertir, enajenar o mover bienes, o la custodia o el

control temporales de bienes por mandamiento expedido por un tribunal o

por una autoridad competente;

Page 5: 1.Convenci n de las Naciones Unidas contra el Tr fico Il

5

m) Por 芦tr谩fico il铆cito禄 se entiende los delitos enunciados en los p谩rrafos 1

y 2 del art铆culo 3 de la presente Convenci贸n;

n) Por 芦estupefaciente禄 se entiende cualquiera de las sustancias, naturales

o sint茅ticas, que figuran en la Lista I o la Lista II de la Convenci贸n de 1961

y de esa Convenci贸n en su forma enmendada;

o) Por 芦adormidera禄 se entiende la planta de la especie papaver

somniferum L;

p) Por 芦producto禄 se entiende los bienes obtenidos o derivados directa e

indirectamente de la comisi贸n de un delito tipificado de conformidad con lo

dispuesto en el p谩rrafo 1 del art铆culo 3;

q) Por 芦bienes禄 se entiende los activos de cualquier tipo, corporales o

incorporales, muebles o ra铆ces, tangibles o intangibles, y los documentos o

instrumentos legales que acrediten la propiedad u otros derechos sobre

dichos activos;

r) Por 芦sustancia psicotr贸pica禄 se entiende cualquier sustancia, natural o

sint茅tica, o cualquier material que figure en las Listas I, II, III o IV del

Convenio de 1971,

s) Por 芦Secretario General禄 se entiende el Secretario General de las

Naciones Unidas.

t) Por 芦Cuadro I禄 y 芦Cuadro II禄 se entiende la lista de sustancias que con

esa numeraci贸n se anexa a la presente Convenci贸n, enmendada

oportunamente de conformidad con el art铆culo 12;

u) Por 芦Estado de tr谩nsito禄 se entiende el Estado a trav茅s de cuyo

territorio se hacen pasar estupefacientes, sustancias psicotr贸picas y

sustancias que figuran en el Cuadro I y el Cuadro II, de car谩cter il铆cito, y

que no es el punto de procedencia ni el de destino definitivo de esas

sustancias;

Page 6: 1.Convenci n de las Naciones Unidas contra el Tr fico Il

6

ART脥CULO 2 -

ALCANCE DE LA PRESENTE CONVENCI脫N

1. El prop贸sito de la presente Convenci贸n es promover la cooperaci贸n entre las Partes a

fin de que puedan hacer frente con mayor eficacia a los diversos aspectos del tr谩fico il铆cito

de estupefacientes y sustancias psicotr贸picas que tengan una dimensi贸n internacional. En

el cumplimiento de las obligaciones que hayan contra铆do en virtud de la presente

Convenci贸n, las Partes adoptar谩n las medidas necesarias, comprendidas las de orden

legislativo y administrativo, de conformidad con las disposiciones fundamentales de sus

respectivos ordenamientos jur铆dicos internos.

2. Las Partes cumplir谩n sus obligaciones derivadas de la presente Convenci贸n de manera

que concuerde con los principios de la igualdad soberana y de la integridad territorial de

los Estados y de la no intervenci贸n en los asuntos internos de otros Estados.

3. Una Parte no ejercer谩 en el territorio de otra Parte competencias ni funciones que

hayan sido reservadas exclusivamente a las autoridades de esa otra Parte por su derecho

interno.

ART脥CULO 3 -

DELITOS Y SANCIONES

1. Cada una de las Partes adoptar谩 las medidas que sean necesarias para tipificar como

delitos penales en su derecho interno, cuando se cometan intencionalmente;

a)

i) la producci贸n, la fabricaci贸n, la extracci贸n, la preparaci贸n, la oferta, la

oferta para la venta, la distribuci贸n, la venta, la entrega en cualesquiera

condiciones, el corretaje, el env铆o, el env铆o en tr谩mite, el transporte, la

importaci贸n o la exportaci贸n de cualquier estupefaciente o sustancia

psicotr贸pica en contra de lo dispuesto en la Convenci贸n de 1961, en la

Convenci贸n de 1961 en su forma enmendada o en el Convenio de 1971;

Page 7: 1.Convenci n de las Naciones Unidas contra el Tr fico Il

7

- ii) el cultivo de la adormidera, el arbusto de coca o la planta de cannabis

con el objeto de producir estupefacientes en contra de lo dispuesto en la

Convenci贸n de 1961 y en la Convenci贸n de 1961 en su forma enmendada;

- iii) la posesi贸n o la adquisici贸n de cualquier estupefaciente o sustancia

psicotr贸pica con el objeto de realizar cualquiera de las actividades

enumeradas en el precedente apartado i);

- iv) la fabricaci贸n, el transporte o la distribuci贸n de equipos, materiales o

de las sustancias enumeradas en el Cuadro I y el Cuadro II, a sabiendas de

que van a utilizarse en el cultivo, la producci贸n o la fabricaci贸n il铆citos de

estupefacientes o sustancias psicotr贸picas o para dichos fines;

- v) la organizaci贸n, la gesti贸n o la financiaci贸n de alguno de los delitos

enumerados en los precedentes apartados i), ii), iii) o iv);

b)

i) la conversi贸n o la transferencia de bienes a sabiendas de que tales

bienes proceden de alguno o algunos de los delitos tipificados de

conformidad con el inciso a) del presente p谩rrafo, o de un acto de

participaci贸n en tal delito o delitos, con el objeto de ocultar o encubrir el

origen il铆cito de los bienes o de ayudar a cualquier persona que participe en

la comisi贸n de tal delito o delitos, a eludir las consecuencias jur铆dicas de

sus acciones;

- ii) la ocultaci贸n o el encubrimiento de la naturaleza, el origen, la

ubicaci贸n, el destino, el movimiento o la propiedad reales de bienes, o de

derechos relativos a tales bienes, a sabiendas de que proceden de alguno

o algunos de los delitos tipificados de conformidad con el inciso a) del

presente p谩rrafo o de que un acto de participaci贸n en tal delito o delitos.

c) A reserva de sus principios constitucionales y de los conceptos

fundamentales de su ordenamiento jur铆dico,

Page 8: 1.Convenci n de las Naciones Unidas contra el Tr fico Il

8

- i) la adquisici贸n, la posesi贸n a la utilizaci贸n de bienes, a sabiendas, en el

momento de recibirlos, de que tales bienes proceden de alguno o algunos

de los delitos tipificados de conformidad con el inciso a) del presente

p谩rrafo o de un acto de participaci贸n en tal delito o delitos;

- ii) la posesi贸n de equipos o materiales o sustancias enumeradas en el

Cuadro I y el Cuadro II, a sabiendas de que se utilizan o se habr谩n de

utilizar en el cultivo, la producci贸n o la fabricaci贸n il铆citos de

estupefacientes o sustancias psicotr贸picas o para tales fines;

- iii) instigar o inducir p煤blicamente a otros, por cualquier medio, a cometer

alguno de los delitos tipificados de conformidad con lo dispuesto en el

presente art铆culo o a utilizar il铆citamente estupefacientes o sustancias

psicotr贸picas;

- iv) la participaci贸n en la comisi贸n de alguno de los delitos tipificados de

conformidad con lo dispuesto en el presente art铆culo, la asociaci贸n y la

confabulaci贸n para cometerlos, la tentativa de cometerlos y la asistencia, la

incitaci贸n, la facilitaci贸n o el asesoramiento en relaci贸n con su comisi贸n.

2. Con sujeci贸n a sus principios constitucionales y a los conceptos b谩sicos de su

ordenamiento jur铆dico, cada una de las partes adoptar谩 las medidas que sean necesarias

para tipificar como delitos penales conforme a su derecho interno, cuando se cometen

intencionalmente, la posesi贸n, la adquisici贸n o el cultivo de estupefacientes o sustancias

psicotr贸picas para el consumo personal en contra de lo dispuesto en la Convenci贸n de

1961, en la Convenci贸n de 1961 en su forma enmendada o en el Convenio de 1971.

3. El conocimiento, la intenci贸n o la finalidad requeridos como elementos de cualquiera de

los delitos enunciados en el p谩rrafo 1 del presente art铆culo podr谩n inferirse de las

circunstancias objetivas del caso.

4.

a) Cada una de las partes dispondr谩 que por la comisi贸n de los delitos

tipificados de conformidad con el p谩rrafo 1 del presente art铆culo se apliquen

Page 9: 1.Convenci n de las Naciones Unidas contra el Tr fico Il

9

sanciones proporcionadas a la gravedad de esos delitos, tales como la

pena de prisi贸n u otras formas de privaci贸n de libertad, las sanciones

pecuniarias y el decomiso.

b) Las Partes podr谩n disponer, en los casos de delitos tipificados de

conformidad con el p谩rrafo 1 del presente art铆culo, que, como complemento

de la declaraci贸n de culpabilidad o condena, el delincuente sea sometido a

medidas de tratamiento, educaci贸n, postratamiento, rehabilitaci贸n o

reinserci贸n social.

c) No obstante lo dispuesto en los incisos anteriores, en los casos

apropiados de infracciones de car谩cter leve, las Partes podr谩n sustituir la

declaraci贸n de culpabilidad o condena por la aplicaci贸n de otras medidas

tales como las de educaci贸n, rehabilitaci贸n o reinserci贸n social, as铆 como,

cuando el delincuente sea un toxic贸mano, de tratamiento y postratamiento.

d) Las Partes podr谩n, ya sea a titulo sustitutivo de la declaraci贸n de

culpabilidad o del castigo por un delito tipificado de conformidad con el

p谩rrafo 2 del presente art铆culo o como complemento de dicha declaraci贸n

de culpabilidad o de dicho castigo, disponer medidas de tratamiento,

educaci贸n, postratamiento, rehabilitaci贸n o reinserci贸n social del

delincuente.

5. Las Partes dispondr谩n lo necesario para que sus tribunales y dem谩s autoridades

jurisdiccionales competentes puedan tener en cuenta las circunstancias de hecho que den

particular gravedad a la comisi贸n de los delitos tipificados de conformidad con el p谩rrafo 1

del presente art铆culo, tales como:

a) la participaci贸n en el delito de un grupo delictivo organizado del que el

delincuente forme parte;

b) la participaci贸n del delincuente en otras actividades delictivas

internacionales organizadas;

c) la participaci贸n del delincuente en otras actividades il铆citas cuya

ejecuci贸n se vea facilitada por la comisi贸n del delito;

Page 10: 1.Convenci n de las Naciones Unidas contra el Tr fico Il

10

d) el recurso a la violencia o el empleo de armas por parte del delincuente;

e) el hecho de que el delincuente ocupe un cargo p煤blico y de que el delito

guarde relaci贸n con ese cargo;

f) la victimizaci贸n o utilizaci贸n de menores de edad;

g) el hecho de que el delito se haya cometido en establecimientos

penitenciarios, en una instituci贸n educativa o en un centro asistencial o en

sus inmediaciones o en otros lugares a los que escolares y estudiantes

acudan para realizar actividades educativas, deportivas y sociales;

h) una declaraci贸n de culpabilidad anterior, en particular por delitos

an谩logos, por tribunales extranjeros o del propio pa铆s, en la medida en que

el derecho interno de cada una de las Partes lo permita.

6. Las Partes se esforzar谩n por asegurarse de que cualesquiera facultades legales

discrecionales conforme a su derecho interno relativas al enjuiciamiento de personas por

los delitos tipificados de conformidad con el presente art铆culo se ejerzan para dar la

m谩xima eficacia a las medidas destinadas a hacer cumplir la ley respecto de esos delitos

teniendo debidamente en cuenta la necesidad de ejercer un efecto disuasivo en lo

referente a la comisi贸n de esos delitos.

7. Las Partes velar谩n por que sus tribunales o dem谩s autoridades competentes tengan en

cuenta la gravedad de los delitos enumerados en el p谩rrafo 1 del presente art铆culo y las

circunstancias enumeradas en el p谩rrafo 5 del presente art铆culo al considerar la

posibilidad de conceder la libertad anticipada o la libertad condicional a personas que

hayan sido declaradas culpables de alguno de esos delitos.

8. Cada una de las Partes establecer谩, cuando proceda, en su derecho interno un plazo

de prescripci贸n prolongado dentro del cual se pueda iniciar el procesamiento por

cualquiera de los delitos tipificados de conformidad con el p谩rrafo 1 del presente art铆culo.

Dicho plazo ser谩 mayor cuando el presunto delincuente hubiese eludido la administraci贸n

de justicia.

Page 11: 1.Convenci n de las Naciones Unidas contra el Tr fico Il

11

9. Cada una de las Partes adoptar谩 medidas adecuadas, conforme a lo previsto en su

propio ordenamiento jur铆dico, para que la persona que haya sido acusada o declarada

culpable de alguno de los delitos tipificados de conformidad con el p谩rrafo 1 del presente

art铆culo que se encuentre en el territorio de dicha Parte comparezca en el proceso penal

correspondiente.

10. A los fines de la cooperaci贸n entre las Partes prevista en la presente Convenci贸n, en

particular la cooperaci贸n prevista en los art铆culos 5, 6, 7 y 9, los delitos tipificados de

conformidad con el presente art铆culo no se considerar谩n como delitos fiscales o como

delitos pol铆ticos ni como delitos pol铆ticamente motivados, sin perjuicio de las limitaciones

constitucionales y de los principios fundamentales del derecho interno de las Partes.

11. Ninguna de las disposiciones del presente art铆culo afectar谩 al principio de que la

tipificaci贸n de los delitos a que se refiere o de las excepciones alegables en relaci贸n con

茅stos queda reservada al derecho interno de las Partes y de que esos delitos han de ser

enjuiciados y sancionados, con arreglo a lo previsto en ese derecho.

ART脥CULO 4 -

COMPETENCIA

1. Cada una de las Partes:

a) adoptar谩 las medidas que sean necesarias para declararse competente

respecto de los delitos que haya tipificado de conformidad con el p谩rrafo 1

del art铆culo 3:

-i) cuando el delito se cometa en su territorio;

ii) cuando el delito se cometa a bordo de una nave que enarbole su

pabell贸n o de una aeronave matriculada con arreglo a su legislaci贸n en el

momento de -cometerse el delito;

b) podr谩 adoptar las medidas que sean necesarias para declararse

competente respecto de los delitos que haya tipificado de conformidad con

el p谩rrafo 1 del art铆culo 3:

Page 12: 1.Convenci n de las Naciones Unidas contra el Tr fico Il

12

-i) cuando el delito sea cometido por un nacional suyo o por una persona

que tenga su residencia habitual en su territorio;

-ii) cuando el delito se cometa a bordo de una nave para cuya incautaci贸n

dicha Parte haya recibido previamente autorizaci贸n con arreglo a lo

previsto en el art铆culo 17, siempre que esa competencia se ejerza

煤nicamente sobre la base de los acuerdos o arreglos a que se hace

referencia en los p谩rrafos 4 y 9 de dicho art铆culo;

-iii) cuando el delito sea uno de los tipificados de conformidad con el

apartadc iv) del inciso c) del p谩rrafo 1 del art铆culo 3 y se cometa fuera de su

territorio con miras a perpetrar en 茅l uno de los delitos tipificados de

conformidad con el p谩rrafo 1 del art铆culo 3.

2. Cada una de las Partes:

a) adoptar谩 tambi茅n las medidas que sean necesarias para declararse

competente respecto de los delitos que haya tipificado de conformidad con

el p谩rrafo 1 del art铆culo 3 cuando el presunto delincuente se encuentre en

su territorio y dicha Parte deniegue su extradici贸n a otra bas谩ndose en que:

- i) el delito se ha cometido en su territorio o a bordo de una nave que

enarbole su pabell贸n o de una aeronave matriculada con arreglo a su

legislaci贸n en el momento de cometerse el delito: o

- ii) el delito ha sido cometido por un nacional suyo:

b) podr谩 adoptar tambi茅n las medidas que sean necesarias para declararse

competente respecto de los delitos que haya tipificado de conformidad con

el p谩rralo 1 del art铆culo 3 cuando el presunto delincuente se encuentre en

su territorio y dicha Parte deniegue su extradici贸n a otra.

3. La presente Convenci贸n no excluye el ejercicio de las competencias penales

establecidas por una Parte de conformidad con su derecho interno.

Page 13: 1.Convenci n de las Naciones Unidas contra el Tr fico Il

13

ART脥CULO 5 -

DECOMISO

1. Cada una de las Partes adoptar谩 las medidas que sean necesarias para autorizar el

decomiso:

a) del producto derivado de delitos tipificados de conformidad con el p谩rrafo

1 del art铆culo 3, o de bienes cuyo valor equivalga al de ese producto:

b) de estupefacientes y sustancias psicotr贸picas, los materiales y los

equipos u otros instrumentos utilizados o destinados a ser utilizados en

cualquier forma para cometer los delitos tipificados de conformidad con el

p谩rrafo 1 del art铆culo 3.

2. Cada una de las Partes adoptar谩 tambi茅n las medidas que sean necesarias para

permitir a sus autoridades competentes la identificaci贸n, la detecci贸n y el embargo

preventivo o la incautaci贸n del producto, los bienes, los instrumentos o cualesquiera otros

elementos a que se refiere el p谩rrafo 1 del presente art铆culo, con miras a su eventual

decomiso.

3. A fin de dar aplicaci贸n a las medidas mencionadas en el presente art铆culo, cada una de

las Partes facultar谩 a sus tribunales u otras autoridades competentes a Ordenar la

presentaci贸n o la incautaci贸n de documentos bancarios, financieros o comerciales. Las

Partes no podr谩n negarse a aplicar las disposiciones del presente p谩rrafo ampar谩ndose

en el secreto bancario.

4.

a) Al recibirse una solicitud formulada con arreglo al presente art铆culo por

otra Parte que sea competente respecto de un delito tipificado de

conformidad con lo dispuesto en el p谩rrafo 1 del art铆culo 3, la Parte en cuyo

territorio se encuentren el producto, los bienes, los instrumentos o

cualesquiera otros elementos a que se refiere el p谩rrafo 1 del presente

art铆culo:

Page 14: 1.Convenci n de las Naciones Unidas contra el Tr fico Il

14

- i) Presentar谩 la solicitud a sus autoridades competentes con el fin de

obtener un mandamiento de decomiso al que, en caso de concederse, dar谩

cumplimiento; o

- ii) Presentar谩 ante sus autoridades competentes, a fin de que se le d茅

cumplimiento en la medida solicitada, el mandamiento de decomiso

expedido por la Parte requirente de conformidad con el p谩rrafo 1 del

presente art铆culo, en lo que se refiera al producto, los bienes, los

instrumentos o cualesquiera otros elementos a que se refiere el p谩rrafo 1

que se encuentren en el territorio de la Parte requerida.

b) Al recibirse una solicitud formulada con arreglo al presente art铆culo por

otra Parte que sea competente en un delito tipificado seg煤n lo dispuesto en

el p谩rrafo 1 dei art铆culo 3, la Parte requerida adoptar谩 medidas para la

identificaci贸n, la detecci贸n y el embargo preventivo o la incautaci贸n del

producto, los bienes, los instrumentos o cualesquiera otros elementos a

que se refiere el p谩rrafo 1 del presente art铆culo, con miras al eventual

decomiso que se ordene ya sea por la Parte requirente o, cuando se haya

formulado una solicitud con arreglo al inciso a) del presente p谩rrafo, por la

Parte requerida.

c) Las decisiones o medidas previstas en los incisos a) y b) del presente

p谩rrafo ser谩n adoptadas por la Parte requerida de conformidad con su

derecho interno y con sujeci贸n a sus disposiciones, y de conformidad con

sus reglas de procedimiento o los tratados, acuerdos o arreglos bilaterales

o multilaterales que haya concertado con la Parte requirente.

d) Ser谩 aplicable mutatis mutandis lo dispuesto en los p谩rrafos 6 a 19 del

art铆culo 7. Adem谩s de la informaci贸n enumerada en el p谩rrafo 10 del

art铆culo 7, las solicitudes formuladas de conformidad con el presente

art铆culo contendr谩n lo siguiente:

- i) en el caso de una solicitud correspondiente al apartado i) del inciso a)

del presente p谩rrafo, una descripci贸n de los bienes por decomisar y una

exposici贸n de los hechos en que se funde la Parte requirente que sea

Page 15: 1.Convenci n de las Naciones Unidas contra el Tr fico Il

15

suficiente para que la Parte requerida pueda tramitar el mandamiento con

arreglo a su derecho interno;

- ii) en el caso de una solicitud correspondiente al apartado ii) del inciso a),

una copia admisible en derecho de un mandamiento de decomiso expedido

por la Parte requirente que sirva de fundamento a la solicitud, una

exposici贸n de los hechos e informaci贸n sobre el alcance de la solicitud de

ejecuci贸n del mandamiento;

- iii) en el caso de una solicitud correspondiente al inciso b), una exposici贸n

de los hechos en que se funde la Parte requirente y una descripci贸n de las

medidas solicitadas.

e) Cada una de las Partes proporcionar谩 al Secretario General el texto de

cualesquiera de sus leyes y reglamentos por los que haya dado aplicaci贸n

al presente p谩rrafo, as铆 como el texto de cualquier cambio ulterior que se

efect煤e en dichas leyes y reglamentos.

f) Si una de las Partes opta por supeditar la adopci贸n de las medidas

mencionadas en los inicios a) y b) del presente p谩rrafo a la existencia de

un tratado pertinente, dicha Parte considerar谩 la presente Convenci贸n

como base convencional necesaria y suficiente.

g) Las Partes procurar谩n concertar tratados, acuerdos o arreglos

bilaterales y multilaterales para mejorar la eficacia de la cooperaci贸n

internacional prevista en el presente art铆culo.

5.

a) La Parte que haya decomisado el producto o los bienes conforme a los

p谩rrafos 1 o 4 del presente art铆culo, dispondr谩 de ellos en la forma prevista

por su derecho interno y sus procedimientos administrativos.

b) Al actuar a solicitud de otra Parte, con arreglo a lo previsto en el

presente articulo, la Parte podr谩 prestar particular atenci贸n a la posibilidad

de concertar acuerdos a fin de:

Page 16: 1.Convenci n de las Naciones Unidas contra el Tr fico Il

16

- i) aportar la totalidad o una parte considerable del valor de dichos

productos y de dichos bienes, o de los fondos derivados de la venta de

dicho producto o de dichos bienes, a organismos intergubernamentales

especializados en la lucha contra el tr谩fico il铆cito y el uso indebido de

estupefacientes y sustancias psicotr贸picas;

- ii) repartirse con otras Partes, conforme a un criterio preestablecido o

definido para cada caso, dicho producto o dichos bienes, o los fondos

derivados de la venta de dicho producto o de dichos bienes, con arreglo a

lo previsto por su derecho interno, sus procedimientos administrativos o los

acuerdos bilaterales o multilaterales que hayan concertado a este fin.

6.

a) Cuando el producto se haya transformado o convertido en otros bienes,

茅stos podr谩n ser objeto de las medidas aplicables al producto mencionadas

en el presente art铆culo.

b) Cuando el producto se haya mezclado con bienes adquiridos de fuentes

l铆citas, sin perjuicio de cualquier otra facultad de incautaci贸n o embargo

preventivo aplicable, se podr谩n decomisar dichos bienes hasta el valor

estimado del producto mezclado.

c) Dichas medidas se aplicar谩n asimismo a los ingresos u otros beneficios

derivados de:

- i) el producto;

- ii) los bienes en los cuales el producto haya sido transformado o

convertideo; o

- iii) los bienes con los cuales se haya mezclado el producto de la misma

manera y en la misma medida que el producto.

7. Cada una de las Partes considerar谩 la posibilidad de invertir la carga de la prueba

respecto del origen l铆cito del supuesto producto u otros bienes sujetos a decomiso, en la

Page 17: 1.Convenci n de las Naciones Unidas contra el Tr fico Il

17

medida en que ello sea compatible con los principios de su derecho interno y con la

naturaleza de sus procedimientos judiciales y de otros procedimientos.

8. Lo dispuesto en el presente articulo no podr谩 interpretarse en perjuicio de los derechos

de terceros de buena fe.

9. Nada de lo dispuesto en el presente articulo afectar谩 al principio de que las medidas

que en 茅l se prev茅n ser谩n definidas y aplicadas de conformidad con el derecho interno de

cada una de las Partes y con arreglo a lo dispuesto en 茅l.

ART脥CULO 6 -

EXTRADICION

1. El presente art铆culo se aplicar谩 a los delitos tipificados por las Partes de conformidad

con el p谩rrafo 1 del art铆culo 3.

2. Cada uno de los delitos a los que se aplica el presente articulo se considerar谩 incluido

entre los delitos que den lugar a extradici贸n en todo tratado de extradici贸n vigente entre

las Partes. Las Partes se comprometen a incluir tales delitos como casos de extradici贸n

en todo tratado de extradici贸n que concierten entre si.

3. Si una Parte que supedita la extradici贸n a la existencia de un tratado recibe de otra

Parte, con la que no la vincula ning煤n tratado de extradici贸n, una solicitud de extradici贸n,

podr谩 considerar la presente Convenci贸n como la base jur铆dica necesaria para la

extradici贸n respecto de los delitos a los que se aplica el presente articulo. Las Partes que

requieran una legislaci贸n detallada para hacer valer la presente Convenci贸n como base

jur铆dica para la extradici贸n considerar谩n la posibilidad de promulgar la legislaci贸n

necesaria.

4. Las Partes que no supediten la extradici贸n a la existencia de un tratado reconocer谩n

los delitos a los que se aplica el presente articulo como casos de extradici贸n entre ellas.

5. La extradici贸n estar谩 sujeta a las condiciones previstas por la legislaci贸n de la Parte

requerida o por los tratados de extradici贸n aplicables, incluidos los motivos por los que la

Parte requerida puede denegar la extradici贸n.

Page 18: 1.Convenci n de las Naciones Unidas contra el Tr fico Il

18

6. Al examinar las solicitudes recibidas de conformidad con el presente articulo, el Estado

requerido podr谩 negarse a darles cumplimiento cuando existan motivos de peso que

induzcan a sus autoridades judiciales u otras autoridades competentes a presumir que su

cumplimiento facilitar铆a el procesamiento o el castigo de una persona, por raz贸n de su

raza, religi贸n, nacionalidad u opiniones pol铆ticas o que se ocasionar铆an perjuicios por

alguna de estas razones a alguna persona afectada por la solicitud.

7. Las Partes se esforzar谩n por agilizar los procedimientos de extradici贸n y simplificar los

requisitos probatorios con respecto a cualquiera de los delitos a los que se aplica el

presente art铆culo.

8. Con sujeci贸n a lo dispuesto en su derecho interno y en sus tratados de extradici贸n, la

Parte requerida podr谩, tras haberse cerciorado de que las circunstancias lo justifican y

tienen car谩cter urgente, y a solicitud de la Parte requirente, proceder a la detenci贸n de la

persona cuya extradici贸n se solicite y que se encuentre en su territorio o adoptar otras

medidas adecuadas para asegurar su comparecencia en los tr谩mites de extradici贸n.

9. Sin perjuicio del ejercicio de cualquier competencia penal establecida de conformidad

con su derecho interno, la Parte en cuyo territorio se encuentre un presunto delincuente

deber谩,

a) si no la extradita por un delito tipificado de conformidad con el p谩rrafo 1

del art铆culo 3, por los motivos enunciados en el inciso a) del p谩rrafo 2 del

art铆culo 4, presentar el caso ante sus autoridades competentes para

enjuiciarlo, salvo que se haya acordado otra cosa con la Parte requirente:

b) si no lo extradita por un delito de ese tipo y se ha declarado competente

en relaci贸n con ese delito de conformidad con el inciso b) del p谩rrafo 2 del

art铆culo 4, presentar el caso ante sus autoridades competentes para

enjuiciarlo, salvo que la Parte requirente se oponga a efectos de

salvaguardar su competencia.

10. Si la extradici贸n solicitada con el prop贸sito de que se cumpla una condena se deniega

bas谩ndose en que la persona objeto de la solicitud es nacional de la Parte requerida,

茅sta, si su legislaci贸n lo permite y de conformidad con los requisitos de dicha legislaci贸n,

Page 19: 1.Convenci n de las Naciones Unidas contra el Tr fico Il

19

previa solicitud de la Parte requirente, considerar谩 la posibilidad de hacer cumplir la

condena impuesta conforme a la legislaci贸n de la Parte requirente o el resto de dicha

condena que quede por purgar.

11. Las Partes procurar谩n concertar acuerdos bilaterales y multilaterales para llevar a

cabo la extradici贸n o aumentar su eficacia.

12. Las Partes podr谩n considerar la posibilidad de concertar acuerdos bilaterales o

multilaterales, ya sean especiales o generales, sobre el traslado de las personas

condenadas a prisi贸n u otra forma de privaci贸n de libertad por los delitos a los que se

aplica el presente art铆culo, a fin de que puedan terminar de cumplir sus condenas en su

pa铆s.

ART脥CULO 7 -

ASISTENCIA JUDICIAL RECIPROCA

1. Las Partes se prestar谩n, a tenor de lo dispuesto en el presente art铆culo, la m谩s amplia

asistencia judicial rec铆proca en las investigaciones, procesos y actuaciones judiciales

referentes a delitos tipificados de conformidad con el p谩rrafo 1 del art铆culo 3.

2. La asistencia judicial rec铆proca que ha de prestarse de conformidad con el presente

art铆culo podr谩 ser solicitada para cualquiera de los siguientes fines:

a) recibir testimonios o tomar declaraci贸n a personas

b) comunicar documentos judiciales:

c) efectuar inspecciones e incautaciones:

d) examinar objetos y lugares:

e) facilitar informaci贸n y elementos de prueba:

f) entregar originales o copias aut茅nticas de documentos y expedientes

relacionados con el caso, inclusive documentaci贸n bancaria, financiera,

social y comercial:

Page 20: 1.Convenci n de las Naciones Unidas contra el Tr fico Il

20

g) identificar o detectar el producto, los bienes, los instrumentos u otros

elementos con fines probatorios;

3 Las Partes podr谩n prestarse cualquier otra forma de asistencia judicial rec铆proca

autorizada por el derecho interno de la Parte requerida.

4. Las Partes, si as铆 se les sol铆cita y en la medida compatible con su derecho y pr谩ctica

internos, facilitar谩n o alentar谩n presentaci贸n o disponibilidad de personas, incluso de

detenidos, que consientan en colaborar en las investigaciones o en intervenir en las

actuaciones.

5. Las Partes no invocar谩n el secreto bancario para negarse a prestar asistencia judicial

rec铆proca con arreglo al presente art铆culo.

6. Lo dispuesto en el presente art铆culo no afectar谩 a las obligaciones derivadas de otros

tratados bilaterales o multilaterales, vigentes o futuros, que rijan, total o parcialmente, la

asistencia judicial rec铆proca en asuntos penales.

7. Los p谩rrafos 8 a 19 del presente art铆culo se aplicar谩n a las solicitudes que se formulen

con arreglo al mismo, siempre que no medie entre las Partes interesadas un tratado de

asistencia judicial rec铆proca. Cuando las Partes est茅n vinculadas por un tratado de esta

铆ndole, se aplicar谩n las normas correspondientes de dicho tratado, salvo que las Partes

convengan en aplicar, en su lugar, los p谩rrafos 8 a 19 del presente art铆culo.

8. Las Partes designar谩n una autoridad, o cuando sea necesario varias autoridades, con

facultades para dar cumplimiento a las solicitudes de asistencia judicial rec铆proca o

transmitirlas a las autoridades competentes para su ejecuci贸n. Se notificar谩 al Secretario

General la autoridad o autoridades que hayan sido designadas para este fin. Las

autoridades designadas por las Partes ser谩n las encargadas de transmitir las solicitudes

de asistencia judicial rec铆proca y cualquier otra comunicaci贸n pertinente; la presente

disposici贸n no afectar谩 al derecho de cualquiera de las Partes a exigir que estas

solicitudes y comunicaciones le sean enviadas por v铆a diplom谩tica y, en circunstancias

urgentes, cuando las Partes lo acuerden, por conducto de la Organizaci贸n Internacional

de Polic铆a Criminal, de ser ello posible.

Page 21: 1.Convenci n de las Naciones Unidas contra el Tr fico Il

21

9. Las solicitudes deber谩n presentarse por escrito en un idioma aceptable para la Parte

requerida. Se notificar谩 al Secretario General el idioma o idiomas que sean aceptables

para cada una de las Partes. En situaciones de urgencia, y cuando las Partes lo

acuerden, se podr谩n hacer las solicitudes verbalmente, debiendo ser seguidamente

confirmadas por escrito.

10. En las solicitudes de asistencia judicial rec铆proca deber谩 figurar lo siguiente:

a) la identidad de la autoridad que haga la solicitud;

b) el objeto y la 铆ndole de la investigaci贸n, del proceso o de las actuaciones

a que se refiera la solicitud, y el nombre y funciones de la autoridad que

est茅 efectuando dicha investigaci贸n, dicho procesamiento o dichas

actuaciones;

c) un resumen de los datos pertinentes, salvo cuando se trate de

solicitudes para la presentaci贸n de documentos judiciales;

d) una descripci贸n de la asistencia solicitada y pormenores sobre cualquier

procedimiento particular que la Parte requirente desee que se aplique;

e) cuando sea posible, la identidad y la nacionalidad de toda persona

involucrada y el lugar en que se encuentre;

f) la finalidad para la que se sol铆cita la prueba, informaci贸n o actuaci贸n.

11. La Parte requerida podr谩 pedir informaci贸n adicional cuando sea necesaria para dar

cumplimiento a la solicitud de conformidad con su derecho interno o para facilitar dicho

cumplimiento.

12. Se dar谩 cumplimiento a toda solicitud con arreglo al derecho interno de la Parte

requerida y, en la medida en que no se contravenga la legislaci贸n de dicha Parte y

siempre que ello sea posible, de conformidad con los procedimientos especificados en la

solicitud.

Page 22: 1.Convenci n de las Naciones Unidas contra el Tr fico Il

22

13. La Parte requirente no comunicar谩 ni utilizar谩, sin previo consentimiento de la Parte

requerida, la informaci贸n o las pruebas proporcionadas por la Parte requerida para otras

investigaciones, procesos o actuaciones distintas de las indicadas en la solicitud.

14. La Parte requirente podr谩 exigir que la Parte requerida mantenga reserva acerca de la

existencia y el contenido de la solicitud, salvo en la medida necesaria para darle

cumplimiento. Si la Parte requerida no puede mantener esa reserva, lo har谩 saber de

inmediato a la Parte requirente.

15. La asistencia judicial reciproca solicitada podr谩 ser denegada:

a) cuando la solicitud no se ajuste a lo dispuesto en el presente art铆culo;

b) cuando la Parte requerida considera que el cumplimiento de lo solicitado

pudiera menoscabar su soberan铆a, su seguridad, su orden p煤blico u otros

intereses fundamentales;

c) cuando el derecho interno de la Parte requerida prohiba a sus

autoridades acceder a una solicitud formulada en relaci贸n con un delito

an谩logo, si este hubiera sido objeto de investigaci贸n, procesamiento o

actuaciones en el ejercicio de su propia competencia;

d) cuando acceder a la solicitud sea contrario al ordenamiento jur铆dico de la

Parte requerida en lo relativo a la asistencia judicial rec铆proca.

16. Las denegaciones de asistencia judicial rec铆proca ser谩n motivadas.

17. La asistencia judicial rec铆proca podr谩 ser diferida por la Parte requerida si perturbase

el curso de una investigaci贸n, un proceso o unas actuaciones. En tal caso, la Parte

requerida deber谩 consultar con la Parte requirente para determinar si es a煤n posible

prestar la asistencia en la forma y en las condiciones que la primera estime necesarias.

18. El testigo, perito u otra persona que consienta en deponer en juicio o en colaborar en

una investigaci贸n, proceso o actuaci贸n judicial en el territorio de la Parte requirente, no

ser谩 objeto de procesamiento, detenci贸n o castigo, ni de ning煤n tipo de restricci贸n de su

Page 23: 1.Convenci n de las Naciones Unidas contra el Tr fico Il

23

libertad personal en dicho territorio por actos, omisiones o por declaraciones de

culpabilidad anteriores a la fecha en que abandon贸 el territorio de la Parte requerida. Ese

salvoconducto cesar谩 cuando el testigo, perito u otra persona haya tenido durante 15 d铆as

consecutivos, o durante el periodo acordado por las Partes, despu茅s de la fecha en que

se le haya informado oficialmente de que las autoridades judiciales ya no requer铆an su

presencia, la oportunidad de salir del pa铆s y no obstante, permanezca voluntariamente en

el territorio o regrese espont谩neamente a 茅l despu茅s de haberlo abandonado.

19. Los gastos ordinarios que ocasione la ejecuci贸n de una solicitud ser谩n sufragados por

la Parte requerida salvo que las Partes interesadas hayan acordado otra cosa. Cuando se

requieran a este fin, gastos cuantiosos o de car谩cter extraordinario, las Partes se

consultar谩n para determinar los t茅rminos y condiciones en que se haya de dar

cumplimiento a la solicitud, as铆 como la manera en que se sufragar谩n los gastos.

20. Cuando sea necesario, las Partes considerar谩n la posibilidad de concertar acuerdos o

arreglos bilaterales o multilaterales que sirvan a los fines del presente art铆culo y que, en la

pr谩ctica, den efecto a sus disposiciones o las refuercen.

ART脥CULO 8 -

REMISION DE ACTUACIONES PENALES

Las Partes considerar谩n la posibilidad de remitirse actuaciones penales para el

procesamiento por los delitos tipificados de conformidad con el p谩rrafo 1 del art铆culo 3,

cuando se estime que esa remisi贸n obrar谩 en inter茅s de una correcta administraci贸n de

justicia.

ART脥CULO 9 -

OTRAS FORMAS DE COOPERACION Y CAPACITACION

1. Las Partes colaborar谩n estrechamente entre si, en armon铆a con sus respectivos

ordenamientos jur铆dicos y administrativos, con miras a aumentar la eficacia de las

medidas de detecci贸n y represi贸n orientadas a suprimir la comisi贸n de los delitos

tipificados de conformidad con el p谩rrafo 1 del art铆culo 3. Deber谩n, en particular, sobre la

base de acuerdos o arreglos bilaterales o multilaterales:

Page 24: 1.Convenci n de las Naciones Unidas contra el Tr fico Il

24

a) establecer y mantener canales de comunicaci贸n entre sus organismos y

servicios competentes a fin de facilitar el intercambio r谩pido y seguro de

informaci贸n sobre todos los aspectos de los delitos tipificados de

conformidad con el p谩rrafo 1 del art铆culo 3, incluso, siempre que las Partes

interesadas lo estimen oportuno, sobre sus vinculaciones con otras

actividades delictivas;

b) cooperar en la realizaci贸n de indagaciones, con respecto a delitos

tipificados de conformidad con el p谩rrafo 1 del art铆culo 3 y de car谩cter

internacional, acerca de:

- i) la identidad, el paradero y las actividades de personas presuntamente

implicadas en delitos tipificados de conformidad con el p谩rrafo 1 del art铆culo

3;

- ii) el movimiento del producto o de los bienes derivados de la comisi贸n de

esos delitos;

- iii) el movimiento de estupefacientes, sustancias psicotr贸picas, sustancias

que figuran en el Cuadro I y el Cuadro II de la presente Convenci贸n e

instrumentos utilizados o destinados a ser utilizados en la comisi贸n de esos

delitos;

c) cuando sea oportuno y siempre que no contravenga a lo dispuesto en su

derecho interno, crear equipos conjuntos, teniendo en cuenta la necesidad

de proteger la seguridad de las personas y de las operaciones, para dar

efecto a lo dispuesto en el presente p谩rrafo. Los funcionarios de cualquiera

de las Partes que integren esos equipos actuar谩n conforme a la

autorizaci贸n de las autoridades competentes de la Parte en cuyo territorio

se ha de llevar a cabo la operaci贸n. En todos esos casos las Partes de que

se trate velar谩n por que se respete plenamente la soberan铆a de la Parte en

cuyo territorio se ha de realizar la operaci贸n;

d) proporcionar, cuando corresponda, las cantidades necesarias de

sustancias para su an谩lisis o investigaci贸n;

Page 25: 1.Convenci n de las Naciones Unidas contra el Tr fico Il

25

e) facilitar una coordinaci贸n eficaz entre sus organismos y servicios

competentes y promover el intercambio de personal y de otros expertos,

incluso destacando funcionarios de enlace.

2. Cada una de las Partes, en la medida necesaria, iniciar谩, desarrollar谩 o perfeccionar谩

programas espec铆ficos de capacitaci贸n destinados a su personal de detecci贸n y represi贸n

o de otra 铆ndole, incluido el personal aduanero, encargado de suprimir los delitos

tipificados de conformidad con el p谩rrafo 1 del art铆culo 3. En particular, estos programas

se referir谩n a:

a) los m茅todos utilizados en la detecci贸n y supresi贸n de los delitos

tipificados de conformidad con el p谩rrafo 1 del art铆culo 3;

b) las rutas y t茅cnicas utilizadas por personas presuntamente implicadas en

delitos tipificados de conformidad con el p谩rrafo 1 del art铆culo 3, en

particular en los Estados de tr谩nsito, y medidas adecuadas para

contrarrestar su utilizaci贸n;

c) la vigilancia de la importaci贸n y exportaci贸n de estupefacientes,

sustancia psicotr贸picas y sustancias que figuran en el Cuadro I y el Cuadro

II;

d) la detecci贸n y vigilancia del movimiento del producto y los bienes

derivados de la comisi贸n de los delitos tipificados de conformidad con el

p谩rrafo 1 del art铆culo 3, y de los estupefacientes, sustancias psicotr贸picas y

sustancias que figuran en e Cuadro I y el Cuadro II, y de los instrumentos

que se utilicen o se pretenda utiliza en la comisi贸n de dichos delitos;

e) los m茅todos utilizados para la transferencia, la ocultaci贸n o el

encubrimiento de dicho producto, y de dichos bienes e instrumentos;

f) el acopio de pruebas;

g) las t茅cnicas de fiscalizaci贸n en zonas y puertos francos;

h) las t茅cnicas modernas de detecci贸n y represi贸n.

Page 26: 1.Convenci n de las Naciones Unidas contra el Tr fico Il

26

3. Las Partes se prestar谩n asistencia en la planificaci贸n y ejecuci贸n de pro gramas de

investigaci贸n y capacitaci贸n en caminados a intercambiar conocimientos en las esferas

mencionadas en el p谩rrafo 2 del presente art铆culo y, a ese fin, deber谩n tambi茅n, cuando

proceda, recurrir a conferencias y seminarios regionales e internacionales a fin de

promover la cooperaci贸n y estimular el examen de los problemas de inter茅s com煤n,

incluidos en particular los problemas y necesidades especiales de los Estados de tr谩nsito.

ART脥CULO 10 -

COOPERACION Y ASISTENCIA INTERNACIONALES PARA LOS E STADOS DE

TRANSITO

1. Las Partes cooperar谩n, directamente o por conducto de las organizaciones

internacionales o regionales competentes, para prestar asistencia y apoyo a los Estados

de tr谩nsito y, en particular, a los pa铆ses en desarrollo que necesiten de tales asistencia y

apoyo, en la medida de lo posible, mediante programas de cooperaci贸n t茅cnica para

impedir la entrada y el tr谩nsito il铆cito y otras actividades conexas.

2. Las Partes podr谩n convenir, directamente o por conducto de las organizaciones

internacionales o regionales competentes, en proporcionar asistencia financiera a dichos

Estados de tr谩nsito con el fin de incrementar y fortalecer la infraestructura que necesiten

para una fiscalizaci贸n y una prevenci贸n eficaces del tr谩fico il铆cito.

3. Las Partes podr谩n concertar acuerdos o arreglos bilaterales o multilaterales para

aumentar la eficacia de la cooperaci贸n internacional prevista en el presente art铆culo y

podr谩n tomar en consideraci贸n la posibilidad de concertar arreglos financieros a ese

respecto.

ART脥CULO 11 -

ENTREGA VIGILADA

1. Si lo permiten los principios b谩sicos de sus respectivos ordenamientos jur铆dicos

internos, las Partes adoptar谩n las medidas necesarias, dentro de sus posibilidades, para

que se pueda utilizar de forma adecuada, en el plano internacional, la t茅cnica de entrega

vigilada de conformidad con acuerdos o arreglos mutuamente convenidos, con el fin de

descubrir a las personas implicadas en delitos tipificados de conformidad con el p谩rrafo 1

del art铆culo 3 y de entablar acciones legales contra ellas.

Page 27: 1.Convenci n de las Naciones Unidas contra el Tr fico Il

27

2. Las decisiones de recurrir a la entrega vigilada se adoptar谩n caso por caso y podr谩n,

cuando sea necesario, tener en cuenta los arreglos financieros y los relativos al ejercicio

de su competencia por las Partes interesadas.

3. Las remesas il铆citas cuya entrega vigilada se haya acordado podr谩n, con el

consentimiento de las Partes interesadas, ser interceptadas y autorizadas a proseguir

intactas o habi茅ndose retirado o sustituido total o parcialmente los estupefacientes o

sustancias psicotr贸picas que contengan.

ART脥CULO 12 -

SUSTANCIAS QUE SE UTILIZAN CON FRECUENCIA EN LA FAB RICACION IL脥CITA

DE ESTUPEFACIENTES O SUSTANCIAS PSICOTROPICAS

1. Las Partes adoptar谩n las medidas que estimen adecuadas para evitar la desviaci贸n de

las sustancias que figuran en el Cuadro I y en el Cuadro II, utilizadas en la fabricaci贸n

il铆cita de estupefacientes o sustancias psicotr贸picas, y cooperar谩n entre ellas con este fin.

2. Si una de las Partes o la Junta posee datos que, a su juicio, puedan requerir la

inclusi贸n de una sustancia en el Cuadro I o en el Cuadro II, lo notificar谩n al Secretario

General y le facilitar谩n los datos en que se base la notificaci贸n. El procedimiento descrito

en los p谩rrafos 2 a 7 del presente art铆culo tambi茅n ser谩 aplicable cuando una de las

Partes o la Junta posean informaci贸n que justifique suprimir una sustancia del Cuadro I o

del Cuadro II o trasladar una sustancia de un Cuadro a otro.

3. El Secretario General comunicar谩 esa notificaci贸n y los datos que considere pertinentes

a las Partes, a la Comisi贸n y, cuando la notificaci贸n proceda de alguna de las Partes, a la

Junta. Las Partes comunicar谩n al Secretario General sus observaciones acerca de la

notificaci贸n y toda la informaci贸n complementaria que pueda serle 煤til a la Junta para

elaborar un dictamen y a la Comisi贸n para adoptar una decisi贸n.

4. Si la Junta, teniendo en cuenta la magnitud, importancia y diversidad del uso l铆cito de

esa sustancia, y la posibilidad y facilidad del empleo de otras sustancias tanto para la

utilizaci贸n l铆cita como para la fabricaci贸n il铆cita de estupefacientes o de sustancias

psicotr贸picas, comprueba:

Page 28: 1.Convenci n de las Naciones Unidas contra el Tr fico Il

28

a) que la sustancia se emplea con frecuencia en la fabricaci贸n il铆cita de un

estupefaciente o de una sustancia psicotr贸pica;

b) que el volumen y la magnitud de la fabricaci贸n il铆cita de un

estupefaciente o de una sustancia psicotr贸pica crean graves problemas

sanitarios o sociales, que justifican la adopci贸n de medidas en el plano

internacional.

Comunicar谩 a la Comisi贸n un dictamen sobre la sustancia, en el que se se帽ale el efecto

que tendr铆a su incorporaci贸n al Cuadro I o al Cuadro II tanto sobre su uso licito como

sobre su fabricaci贸n il铆cita, junto con recomendaciones de las medidas de vigilancia que,

en su caso, sean adecuadas a la luz de ese dictamen.

5. La Comisi贸n, teniendo en cuenta las observaciones presentadas por las Partes y las

observaciones y recomendaciones de la Junta, cuyo dictamen ser谩 determinante en

cuanto a los aspectos cient铆ficos, y tomando tambi茅n debidamente en consideraci贸n otros

factores pertinentes, podr谩 decidir por una mayor铆a de dos tercios de sus miembros,

incorporar una sustancia al Cuadro I o al Cuadro II.

6. Toda decisi贸n que tome la Comisi贸n de conformidad con el presente articulo ser谩

notificada por el Secretario General a todos los Estados y otras entidades que sean

Partes en la presente Convenci贸n o puedan llegar a serlo, y a la Junta. Tal decisi贸n surtir谩

pleno efecto respecto de cada una de las Partes a los 180 d铆as de la fecha de la

notificaci贸n.

7.

a) Las decisiones de la Comisi贸n adoptadas con arreglo al presente

art铆culo estar谩n sujetas a revisi贸n por el Consejo, cuando as铆 lo solicite

cualquiera de las Partes dentro de un plazo de 180 d铆as contados a partir

de la fecha de la notificaci贸n de la decisi贸n. La solicitud de revisi贸n ser谩

presentada al Secretario General junto con toda la informaci贸n pertinente

en que se base dicha solicitud de revisi贸n.

Page 29: 1.Convenci n de las Naciones Unidas contra el Tr fico Il

29

b) El Secretario General transmitir谩 copias de la solicitud de revisi贸n y de la

informaci贸n pertinente a la Comisi贸n, a la Junta y a todas las Partes

invit谩ndolas a presentar sus observaciones dentro del plazo de 90 d铆as.

Todas las observaciones que se reciban se comunicar谩n al Consejo para

que 茅ste las examine.

c) El Consejo podr谩 confirmar o revocar la decisi贸n de la Comisi贸n. La

notificaci贸n de la decisi贸n del Consejo se transmitir谩 a todos los Estados y

otras entidades que sean Partes en la presente Convenci贸n o que puedan

llegar a serlo, a la Comisi贸n y a la Junta.

8.

a) Sin perjuicio de las disposiciones de car谩cter general del p谩rrafo 1 del

presente art铆culo y de lo dispuesto en la Convenci贸n de 1961 en la

Convenci贸n de 1961 en su forma enmendada y en el Convenio de 1971,

las Partes tomar谩n las medidas que estimen oportunas para vigilar la

fabricaci贸n y la distribuci贸n de sustancias que figuren en los Cuadros I y II

que se realicen dentro de su territorio.

b) Con este fin las Partes podr谩n:

- i) controlar a todas las personas y empresas que se dediquen a la

fabricaci贸n o la distribuci贸n de tales sustancias;

- ii) controlar bajo licencia el establecimiento y los locales en que se

realicen las mencionadas fabricaci贸n o distribuci贸n;

- iii) exigir que los licenciatarios obtengan la autorizaci贸n para realizar las

mencionadas operaciones;

- iv) impedir la acumulaci贸n en posesi贸n de fabricantes y distribuidores de

cantidades de esas sustancias que excedan de las que requieran el

desempe帽o normal de las actividades comerciales y las condiciones

prevalecientes en el mercado.

Page 30: 1.Convenci n de las Naciones Unidas contra el Tr fico Il

30

9. Cada una de las Partes adoptar谩, con respecto a las sustancias que figuren en el

Cuadro I y en el Cuadro II las siguientes medidas:

a) establecer y mantener un sistema para vigilar el comercio internacional

de sustancias que figuran en el Cuadro I y en el Cuadro II, a fin de facilitar

el descubrimiento de operaciones sospechosas Esos sistemas de vigilancia

deber谩n aplicarse en estrecha cooperaci贸n con los fabricantes,

importadores, exportadores, mayoristas y minoristas, que deber谩n informar

a las autoridades competentes sobre los pedidos y operaciones

sospechosos;

b) disponer la incautaci贸n de cualquier sustancia que figure en el Cuadro I

o en el Cuadro II si hay pruebas suficientes de que se ha de utilizar para la

fabricaci贸n il铆cita de estupefacientes o sustancias psicotr贸picas;

c) notificar, lo antes posible, a las autoridades y servicios competentes de

las Partes interesadas si hay razones para presumir que la importaci贸n, la

exportaci贸n o el tr谩nsito de una sustancia que figura en el Cuadro I o en el

Cuadro II se destina a la fabricaci贸n il铆cita de estupefacientes o sustancias

psicotr贸picas, facilitando en particular informaci贸n sobre los medios de

pago y cualesquiera otros elementos esenciales en los que se funde esa

presunci贸n;

d) exigir que las importaciones y exportaciones est茅n correctamente

etiquetadas y documentadas. Los documentos comerciales como facturas,

manifiestos de carga, documentos aduaneros y de transporte y otros

documentos relativos al env铆o, deber谩n contener los nombres tal como

figuran en el Cuadro I o en el Cuadro II de las sustancias que se importen o

exporten, la cantidad que se importe o exporte y el nombre y la direcci贸n

del importador, del exportador y, cuando sea posible, del consignatario;

e) velar por que los documentos mencionados en el inciso d) sean

conservados durante dos a帽os por lo menos y puedan ser inspeccionados

por las autoridades competentes

Page 31: 1.Convenci n de las Naciones Unidas contra el Tr fico Il

31

10.

a) Adem谩s de lo dispuesto en el p谩rrafo 9, y a petici贸n de la Parte

interesada dirigida al Secretario General, cada una de las Partes de cuyo

territorio se vaya a exportar una de las sustancias que figuran en el Cuadro

I velar谩 por que, antes de la exportaci贸n, sus autoridades competentes

proporcionen la siguientes informaci贸n a las autoridades competentes del

pa铆s importador:

-i) el nombre y la direcci贸n del exportador y del importador y, cuando sea

posible, del consignatario;

- ii) el nombre de la sustancia que figura en el Cuadro I;

- iii) la cantidad de la sustancia que se ha de exportar;

- iv) el punto de entrada y la fecha de env铆o previstos;

- v) toda otra informaci贸n que acuerden mutuamente las Partes.

b) Las Partes podr谩n adoptar medidas de fiscalizaci贸n m谩s estrictas o

rigurosas que las previstas en el presente p谩rrafo si, a su juicio, tales

medidas son convenientes o necesarias.

11. Cuando una de las Partes facilite informaci贸n a otra Parte con arreglo a lo dispuesto

en los p谩rrafos 9 y 10 del presente art铆culo, la Parte que facilita tal informaci贸n podr谩

exigir que la Parte que la reciba respete el car谩cter confidencial de los secretos

industriales, empresariales, comerciales o profesionales o de los procesos industriales

que contenga.

12. Cada una de las Partes presentar谩 anualmente a la Junta, en la forma y de la manera

que 茅sta disponga y en los formularios que 茅sta suministre, informaci贸n sobre:

a) las cantidades incautadas de sustancias que figuran en el Cuadro I y en

el Cuadro II y, cuando se conozca, su origen;

Page 32: 1.Convenci n de las Naciones Unidas contra el Tr fico Il

32

b) cualquier sustancia que no figure en el Cuadro I o en el Cuadro II pero

de la que se sepa que se emplea en la fabricaci贸n il铆cita de estupefacientes

o sustancias psicotr贸picas y que, a juicio de esa Parte, sea considerada lo

bastante importante para ser se帽alada a la atenci贸n de la Junta;

c) los m茅todos de desviaci贸n y de fabricaci贸n il铆cita.

13. La Junta informar谩 anualmente a la Comisi贸n sobre la aplicaci贸n del presente art铆culo

y la Comisi贸n examinar谩 peri贸dicamente la adecuaci贸n y pertinencia de los Cuadros I y II.

14. Las disposiciones del presente articulo no se aplicar谩n a los preparados

farmac茅uticos, ni a otros preparados que contengan sustancias que figuran en el Cuadro I

o en el Cuadro II y que est茅n compuestos de forma tal que esas sustancias no puedan

emplearse o recuperarse f谩cilmente por medios de sencilla aplicaci贸n.

ART脥CULO 13 -

MATERIALES Y EQUIPOS

Las Partes adoptar谩n las medidas que consideren adecuadas para impedir el comercio y

la desviaci贸n de materiales y equipos destinados a la producci贸n o fabricaci贸n il铆citas de

estupefacientes y sustancias psicotr贸picas y cooperar谩n a este fin.

ART脥CULO 14 -

MEDIDAS PARA ERRADICAR EL CULTIVO IL脥CITO DE PLANTA S DE LAS QUE SE

EXTRAEN ESTUPEFACIENTES Y PARA ELIMINAR LA DEMANDA IL脥CITA DE

ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS PSICOTROPICAS

1. Cualquier medida adoptada para la aplicaci贸n de la presente Convenci贸n por las Partes

no ser谩 menos estricta que las normas aplicables a la erradicaci贸n del cultivo il铆cito de

plantas que contengan estupefacientes y sustancias psicotr贸picas y a la eliminaci贸n de la

demanda il铆cita de estupefacientes y sustancias psicotr贸picas conforme a lo dispuesto en

la Convenci贸n de 1961, en la Convenci贸n de 1961 en su forma enmendada y en el

Convenio de 1971.

Page 33: 1.Convenci n de las Naciones Unidas contra el Tr fico Il

33

2. Cada una de las Partes adoptar谩 medidas adecuadas para evitar el cultivo il铆cito de las

plantas que contengan estupefacientes o sustancias psicotr贸picas, tales como las plantas

de adormidera, los arbustos de coca y las plantas de cannabis, as铆 como para erradicar

aquellas que se cultiven il铆citamente en su territorio. Las medidas que se adopten deber谩n

respetar los derechos humanos fundamentales y tendr谩n debidamente en cuenta los usos

tradicionales l铆citos, donde al respecto exista la evidencia hist贸rica, as铆 como la protecci贸n

del medio ambiente.

3.

a) Las Partes podr谩n cooperar para aumentar la eficacia de los esfuerzos

de erradicaci贸n. Tal cooperaci贸n podr谩 comprender, entre otras cosas, el

apoyo, cuando proceda, al desarrollo rural integrado tendiente a ofrecer

soluciones sustitutivas del cultivo il铆cito que sean econ贸micamente viables.

Factores como el acceso a los mercados, la disponibilidad de recursos y

las condiciones socioecon贸micas imperantes deber谩n ser tomados en

cuenta antes de que estos programas hayan sido puestos en marcha. Las

Partes podr谩n llegar a acuerdos sobre cualesquiera otras medidas

adecuadas de cooperaci贸n.

b) Las Partes facilitar谩n tambi茅n el intercambio de informaci贸n cient铆fica y

t茅cnica y la realizaci贸n de investigaciones relativas a la erradicaci贸n.

c) Cuando tengan fronteras comunes, las Partes tratar谩n de cooperar en

programas de erradicaci贸n en sus respectivas zonas situadas a lo largo de

dichas fronteras.

4. Las Partes adoptar谩n medidas adecuadas tendientes a eliminar o reducir la demanda

il铆cita de estupefacientes y sustancias psicotr贸picas con miras a reducir el sufrimiento

humano y acabar con los incentivos financieros del tr谩fico il铆cito. Estas medidas podr谩n

basarse, entre otras cosas, en las recomendaciones de las Naciones Unidas, los

organismos especializados de las Naciones Unidas, tales como la Organizaci贸n Mundial

de la Salud, y otras organizaciones internacionales competentes, y en el Plan Amplio y

Multidisciplinario aprobado por la Conferencia Internacional sobre el Uso Indebido y el

Tr谩fico Il铆cito de Drogas celebrada en 1987, en la medida en que 茅ste se relacione con los

Page 34: 1.Convenci n de las Naciones Unidas contra el Tr fico Il

34

esfuerzos de las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y de entidades

privadas en las esferas de la prevenci贸n, del tratamiento y de la rehabilitaci贸n. Las Partes

podr谩n concertar acuerdos o arreglos bilaterales o multilaterales tendientes a eliminar o

reducir la demanda il铆cita de estupefacientes y sustancias psicotr贸picas.

5. Las Partes podr谩n asimismo adoptar las medidas necesarias para que los

estupefacientes, sustancias psicotr贸picas y sustancias que figuran en el Cuadro I y el

Cuadro II que se hayan incautado o decomisado sean destruidas prontamente o se

disponga de ellas de acuerdo con la ley y para que las cantidades necesarias

debidamente certificadas de esas sustancias sean admisibles a efectos probatorios.

ART脥CULO 15 -

TRANSPORTISTAS COMERCIALES

1. Las Partes adoptar谩n medidas adecuadas a fin de garantizar que los medios de

transporte utilizados por los transportistas comerciales no lo sean para cometer delitos

tipificados de conformidad con el p谩rrafo 1 del art铆culo 3; entre esas medidas podr谩 figurar

la concertaci贸n de arreglos especiales con los transportistas comerciales.

2. Cada una de las Partes exigir谩 a los transportistas comerciales que tomen

precauciones razonables a fin de impedir que sus medios de transporte sean utilizados

para cometer delitos tipificados de conformidad con el p谩rrafo 1 del art铆culo 3. Entre esas

precauciones podr谩n figurar las siguientes:

a) Cuando el establecimiento principal del transportista comercial se

encuentra en el territorio de dicha Parte:

- i) la capacitaci贸n del personal para descubrir personas o remesas

sospechosas;

- ii) el estimulo de la integridad moral del personal.

b) Cuando el transportista comercial desarrolla actividades en el territorio

de dicha Parte:

Page 35: 1.Convenci n de las Naciones Unidas contra el Tr fico Il

35

- i) la presentaci贸n por adelantado, cuando sea posible, de los manifiestos

de carga;

- ii) la utilizaci贸n en los contenedores de sellos inviolables y verificables

individualmente;

- iii) la denuncia a las autoridades competentes, en la primera ocasi贸n, de

cualquier circunstancia sospecha que pueda estar relacionada con la

comisi贸n de delitos tipificados de conformidad con el p谩rrafo 1 del art铆culo

3.

3. Cada una de las Partes procurar谩 garantizar que los transportistas comerciales y las

autoridades competentes de los lugares de entrada y salida, y dem谩s zonas de control

aduanero, cooperen a fin de impedir el acceso no autorizado a los medios de transporte y

a la carga, as铆 como en la aplicaci贸n de las medidas de seguridad adecuadas.

ART脥CULO 16 -

DOCUMENTOS COMERCIALES Y ETIQUETAS EN LAS EXPORTACI ONES

1. Cada una de las Partes exigir谩 que las exportaciones l铆citas de estupefacientes y

sustancias psicotr贸picas est茅n debidamente documentadas. Adem谩s de los requisitos de

documentaci贸n previstos en el art铆culo 31 de la Convenci贸n de 1961, en el art铆culo 31 de

la Convenci贸n de 1961 en su forma enmendada y en el art铆culo 12 del Convenio de 1971,

en los documentos comerciales, tales como facturas, manifiestos de carga, documentos

aduaneros y de transporte y otros documentos relativos al env铆o, deber谩n indicarse los

nombres de los estupefacientes y sustancias psicotr贸picas que se exporten, tal como

figuren en las Listas correspondientes de la Convenci贸n de 1961, de la Convenci贸n de

1961 en su forma enmendada y del Convenio de 1971, as铆 como la cantidad exportada y

el nombre y la direcci贸n del exportador, del importador y, cuando sea posible, del

consignatario.

2. Cada una de las Partes exigir谩 que las remesas de estupefacientes y sustancias

psicotr贸picas no vayan incorrectamente etiquetadas.

Page 36: 1.Convenci n de las Naciones Unidas contra el Tr fico Il

36

ART脥CULO 17 -

TRAFICO IL脥CITO POR MAR

1. Las Partes cooperar谩n en todo lo posible para eliminar el tr谩fico il铆cito por mar, de

conformidad con el derecho mar铆timo internacional.

2. Toda Parte, que tenga motivos razonables para sospechar que una nave de su

pabell贸n, o que no enarbole ninguno o no lleve matr铆cula, est谩 siendo utilizada para el

tr谩fico il铆cito, podr谩 solicitar asistencia de otras Partes a fin de poner t茅rmino a esa

utilizaci贸n. Las Partes a las que se solicite dicha asistencia la prestar谩n con los medios de

que dispongan.

3. Toda Parte que tenga motivos razonables para sospechar que una nave que est茅

haciendo uso de la libertad de navegaci贸n con arreglo al derecho internacional y que

enarbole el pabell贸n o que l铆e ve matr铆cula de otra Parte, est谩 siendo utilizado para el

tr谩fico il铆cito, podr谩 notificarlo al Estado del pabell贸n y pedir que confirme la matricula; si la

confirma, podr谩 solicitarle autorizaci贸n para adoptar las medidas adecuadas con respecto

a esa nave.

4. De conformidad con el p谩rrafo 3 o con los tratados vigentes entre las Partes, o con

cualquier otro acuerdo o arreglo que se haya podido concertar entre ellas, el Estado del

pabell贸n podr谩 autorizar al Estado requirente, entre otras cosas, a.

a) abordar la nave;

b) inspeccionar la nave;

c) si se descubren pruebas de implicaci贸n en el tr谩fico il铆cito, adoptar

medidas adecuadas con respecto a la nave, a las personas y a la carga

que se encuentren a bordo.

5. Cuando se adopte una medida de conformidad con el presente articulo, las Partes

interesadas tendr谩n debidamente en cuenta la necesidad de no poner en peligro la

seguridad de la vida en el mar ni la de la nave y la carga y de no perjudicar los intereses

comerciales y jur铆dicos del Estado del pabell贸n o de cualquier otro Estado interesado.

Page 37: 1.Convenci n de las Naciones Unidas contra el Tr fico Il

37

6. El Estado del pabell贸n podr谩, en consonancia con sus obligaciones previstas en el

p谩rrafo 1 del presente art铆culo, someter su autorizaci贸n a condiciones que ser谩n

convenidas con la Parte que sea el Estado requirente, sobre todo en lo que concierne a la

responsabilidad.

7. A los efectos de los p谩rrafos 3 y 4 de presente art铆culo, las Partes responder谩n con

celeridad a las solicitudes de otras Partes de que se averig眉e si una nave que est茅

enarbolando su pabell贸n est谩 autorizada a hacerlo, as铆 como a las solicitudes de

autorizaci贸n que se presenten a tenor de lo previsto en el p谩rrafo 3. Cada Estado, en el

momento de entrar a ser Parte en la presente Convenci贸n, designar谩 una o, en caso

necesario, var铆as autoridades para que se encarguen de recibir dichas solicitudes y de

responder a ellas. Esa designaci贸n ser谩 dada a conocer, por conducto del Secretario

General, a todas las dem谩s Partes, antes de que transcurra un mes de la designaci贸n.

8. La Parte que haya adoptado cualquiera de las medidas previstas en el presente art铆culo

informar谩 con prontitud al Estado del pabell贸n de los resultados de esa medida.

9. Las Partes considerar谩n la posibilidad de concertar acuerdos o arreglos bilaterales y

regionales para llevar a la pr谩ctica las disposiciones del presente art铆culo o hacerlas m谩s

eficaces.

10. Las medidas que se adopten en cumplimiento del p谩rrafo 4 del presente art铆culo ser谩n

s贸lo aplicadas por buques de guerra o aeronaves militares, u otras naves o aeronaves

que lleven signos claros y sean identificables como naves o aeronaves al servicio de un

gobierno que hayan sido autorizadas a tal fin.

11. Toda medida adoptada de conformidad con el presente art铆culo tendr谩 debidamente

en cuenta la necesidad de no injerirse en los derechos y obligaciones de los Estados

ribere帽os o en el ejercicio de su competencia, que sean conformes con el derecho

mar铆timo internacional, ni de menoscabar esos derechos, obligaciones o competencias.

Page 38: 1.Convenci n de las Naciones Unidas contra el Tr fico Il

38

ART脥CULO 18 -

ZONAS Y PUERTOS FRANCOS

1. Las Partes, a fin de eliminar, en las zonas y puertos francos, el tr谩fico il铆cito de

estupefacientes, sustancias psicotr贸picas y sustancias que figuran en los Cuadros I y II

adoptar谩n medidas no menos estrictas que las que apliquen en otras partes de su

territorio.

2. Las Partes procuraran:

a) vigilar el movimiento de bienes y personas en las zonas y puertos

francos, a cuyo fin facultar谩n a las autoridades competentes a inspeccionar

las cargas y las naves a su llegada y partida, incluidas las embarcaciones

de recreo y los barcos pesqueros, as铆 como las aeronaves y los veh铆culos

y, cuando proceda, a registrar a los miembros de la tripulaci贸n y los

pasajeros, as铆 como los equipajes respectivos;

b) establecer y mantener un sistema para descubrir los env铆os

sospechosos de contener estupefacientes, sustancias psicotr贸picas y

sustancias que figuran en los Cuadros I y II que entren en dichas zonas o

salgan de ellas;

c) establecer y mantener sistemas de vigilancia en las zonas del puerto y

de los muelles, en los aeropuertos y en los puntos de control fronterizo de

las zonas y puertos francos.

ART脥CULO 19 -

UTILIZACION DE LOS SERVICIOS POSTALES

1. Las Partes, de conformidad con las obligaciones que les incumben en virtud de las

Convenciones de la Uni贸n Postal Universal, y de acuerdo con los principios b谩sicos de

sus respectivos ordenamientos jur铆dicos internos, adoptar谩n medidas a fin de suprimir la

utilizaci贸n de los servicios postales para el tr谩fico il铆cito y cooperar谩n con ese prop贸sito.

Page 39: 1.Convenci n de las Naciones Unidas contra el Tr fico Il

39

2. Las medidas a que se refiere el p谩rrafo 1 del presente art铆culo comprender谩n, en

particular:

a) medidas coordinadas y orientadas a prevenir y reprimir la utilizaci贸n de

los servicios postales para el tr谩fico il铆cito;

b) la introducci贸n y el mantenimiento, por el personal de detecci贸n y

represi贸n competente, de t茅cnicas de investigaci贸n y de control

encaminadas a detectar los env铆os postales con remesas il铆citas de

estupefacientes, sustancias psicotr贸picas y sustancias que figuran en los

Cuadros I y II;

c) medidas legislativas que permitan utilizar los medios adecuados a fin de

alegar las pruebas necesarias para iniciar actuaciones judiciales.

ART脥CULO 20 -

INFORMACION OUE DEBEN SUMINISTRAR LAS PARTES

1. - Las Partes suministrar谩n, por mediaci贸n del Secretario General, informaci贸n a la

Comisi贸n sobre el funcionamiento de la presente Convenci贸n en sus territorios, y en

particular:

a) el texto de las leyes y reglamentos que promulguen para dar efecto a la

Convenci贸n;

b) los pormenores de casos de tr谩fico il铆cito dentro de su jurisdicci贸n que

estimen importantes por las nuevas tendencias que revelan, las cantidades

de que se trata, las fuentes de procedencia de las sustancias o los m茅todos

utilizados por las personas que se dedican al tr谩fico il铆cito.

2.- Las Partes facilitar谩n dicha informaci贸n del modo y en la fecha que solicite la

Comisi贸n.

Page 40: 1.Convenci n de las Naciones Unidas contra el Tr fico Il

40

ART脥CULO 21 -

FUNCIONES DE LA COMISION

La Comisi贸n tendr谩 autoridad para estudiar todas las cuestiones relacionadas con los

objetivos de la presente Convenci贸n, y en particular:

a) la Comisi贸n examinar谩, el funcionamiento de la presente Convenci贸n,

sobre la base de la informaci贸n presentada por las Partes de conformidad

con el art铆culo 20:

b) la Comisi贸n podr谩 hacer sugerencias y recomendaciones de car谩cter

general basadas en el examen de la informaci贸n recibida de las Partes:

c) la Comisi贸n podr谩 se帽alar a la atenci贸n de la Junta cualquier cuesti贸n

que tenga relaci贸n con las funciones de la misma:

d) la Comisi贸n tomar谩 las medidas que estime adecuadas sobre cualquier

cuesti贸n que le haya remitido la Junta de conformidad con el inciso b) del

p谩rrafo 1 del art铆culo 22:

e) la Comisi贸n, con arreglo al procedimiento establecido en el art铆culo 12,

podr谩 enmendar el Cuadro I y el Cuadro II;

f) la Comisi贸n podr谩 se帽alar a la atenci贸n de los Estados no Partes las

decisiones y recomendaciones que adopte en cumplimiento de la presente

Convenci贸n, a fin de que dichos Estados examinen la posibilidad de tomar

medidas de acuerdo con tales decisiones y recomendaciones.

ART脥CULO 22 -

FUNCIONES DE LA JUNTA

1.- Sin perjuicio de las funciones de la Comisi贸n previstas en el art铆culo 21 y sin perjuicio

de las funciones de la Junta y de la Comisi贸n previstas en la Convenci贸n de 1961, en la

Convenci贸n de 1961 en su forma enmendada y en el Convenio de 1971:

Page 41: 1.Convenci n de las Naciones Unidas contra el Tr fico Il

41

a) Si, sobre la base de su examen de la informaci贸n a disposici贸n de ella,

del Secretario General o de la Comisi贸n, o de la informaci贸n comunicada

por 贸rganos de las Naciones Unidas, la Junta tiene motivos para creer que

no se cumplen los objetivos de la presente Convenci贸n en asuntos de su

competencia, la Junta podr谩 invitar a una o m谩s Partes a suministrar toda

informaci贸n pertinente;

b) Con respecto a los art铆culos 12,13 y 16

- i) Una vez cumplido el tr谩mite se帽alado en el inciso a) del presente

articulo, la Junta podr谩, si lo juzga necesario, pedir a la Parte interesada

que adopte las medidas correctivas que las circunstancias aconsejen para

el cumplimiento de las disposiciones de los art铆culos 12,13 y 16;

- ii) Antes de tomar ninguna medida conforme al apartado iii) infra, la Junta

tratar谩 cnfidencialmente sus comunicaciones con la Parte interesada

conforme a los incisos anteriores;

- iii) Si la Junta considera que la Parte interesada no ha adoptado las

medidas correctivas que se le han pedido conforme a este inciso, podr谩

se帽alar el asunto a la atenci贸n de las Partes, del Consejo y de la Comisi贸n.

Cualquier informe que publique la Junta de conformidad con este inciso

incluir谩 asimismo las opiniones de la Parte interesada si 茅sta as铆 lo

solicitare.

2. - Se invitar谩 a toda Parte interesada a que est茅 representada en las reuniones de la

Junta en las que se haya de examinar de conformidad con el presente articulo una

cuesti贸n que le afecte directamente.

3.- Si, en alg煤n caso, una decisi贸n de la Junta que se adopte de conformidad con el

presente art铆culo no fuese un谩nime, se dejar谩 constancia de las opiniones de la minor铆a.

4.- Las decisiones de la Junta de conformidad con el presente art铆culo se tomar谩n por

mayor铆a de dos tercios del n煤mero total de miembros de la Junta.

Page 42: 1.Convenci n de las Naciones Unidas contra el Tr fico Il

42

5.- En el desempe帽o de sus funciones de conformidad con el inciso a) del p谩rrafo 1 del

presente art铆culo, la Junta proteger谩 el car谩cter confidencial de toda informaci贸n que

llegue a su poder.

6.- La responsabilidad de la Junta en virtud del presente art铆culo no se aplicar谩 al

cumplimiento de tratados o acuerdos celebrados entre las Partes de conformidad con las

disposiciones de la presente Convenci贸n.

7. - Lo dispuesto en el presente art铆culo no ser谩 aplicable a las controversias entre las

Partes a las que se refieren las disposiciones del art铆culo 32.

ART脥CULO 23 -

INFORMES DE LA JUNTA

1.- La Junta preparar谩 un informe anual sobre su labor en el que figure un an谩lisis de la

informaci贸n de que disponga y, en los casos adecuados, una relaci贸n de las

explicaciones, si las hubo, dadas por las Partes o solicitadas a ellas, junto con

cualesquiera observaciones y recomendaciones que la Junta desee formular. La Junta

podr谩 preparar los informes adicionales que considere necesarios. Los informes ser谩n

presentados al Consejo por conducto de la Comisi贸n, la cual podr谩 hacer las

observaciones que juzgue convenientes.

2.- Los informes de la Junta ser谩n comunicados a las Partes y posteriormente publicados

por el Secretario General. Las Partes permitir谩n la distribuci贸n sin restricciones de dichos

informes.

ART脥CULO 24 -

APLICACION DE MEDIDAS DE FISCALIZACION MAS ESTRICTA S QUE LAS

ESTABLECIDAS POR LA PRESENTE CONVENCI脫N

Una Parte podr谩 adoptar medidas de fiscalizaci贸n m谩s estrictas o rigurosas que las

previstas en la presente Convenci贸n si, a su juicio, tales medidas son convenientes o

necesarias para prevenir o eliminar el tr谩fico il铆cito.

Page 43: 1.Convenci n de las Naciones Unidas contra el Tr fico Il

43

ART脥CULO 25 -

EFECTO NO DEROGATORIO RESPECTO DE ANTERIORES DERECHOS Y

OBLIGACIONES CONVENCIONALES

Las disposiciones de la presente Convenci贸n ser谩n sin perjuicio de los derechos y

obligaciones que incumben a las Partes en la presente Convenci贸n en virtud de la

Convenci贸n de 1961, de la Convenci贸n de 1961 en su forma enmendada y del Convenio

de 1971.

ART脥CULO 26 -

FIRMA

La presente Convenci贸n estar谩 abierta desde el 20 de diciembre de 1988 hasta el 28 de

febrero de 1989 en la oficina de las Naciones Unidas en Viena y, despu茅s, hasta el 20 de

diciembre de 1989 en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, a la firma:

a)de todos los Estados;

b) de Namibia, representada por el Consejo de las Naciones Unidas para

Namibia,

c) de las organizaciones regionales de integraci贸n econ贸mica que sean

competentes para negociar, concertar y aplicar acuerdos internacionales

sobre cuestiones reguladas en la presente Convenci贸n, siendo aplicables a

dichas organizaciones dentro de los limites de su competencia las

referencias que en la presente Convenci贸n se hagan a las Partes, los

Estados o los servicios nacionales.

ART脥CULO 27 -

RATIFICACION, ACEPTACION, APROBACION O ACTO DE CONF IRMACION

FORMAL

1. - La presente Convenci贸n est谩 sujeta a ratificaci贸n, aceptaci贸n o aprobaci贸n por los

Estados y por Namibia, representada por el Consejo de las Naciones Unidas para

Namibia, y a los actos de confirmaci贸n formal por las organizaciones regionales de

Page 44: 1.Convenci n de las Naciones Unidas contra el Tr fico Il

44

integraci贸n econ贸mica a las que se hace referencia en el inciso c) del art铆culo 26. Los

instrumentos de ratificaci贸n, aceptaci贸n o aprobaci贸n formal ser谩n depositados ante el

Secretario General.

2. - En sus instrumentos de confirmaci贸n formal, las organizaciones regionales de

integraci贸n econ贸mica declarar谩n el alcance de su competencia con respecto a las

cuestiones regidas por la presente Convenci贸n. Esas organizaciones comunicar谩n

tambi茅n al Secretario General cualquier modificaci贸n del alcance de su competencia con

respecto a las cuestiones regidas por la presente Convenci贸n.

ART脥CULO 28 -

ADHESION

1.- La presente Convenci贸n quedar谩 abierta a la adhesi贸n de todo Estado, de Namibia,

representada por el Consejo de las Naciones Unidas para Namibia, y de las

organizaciones regionales de integraci贸n econ贸mica a las que se hace referencia en el

inciso c) del art铆culo 26. La adhesi贸n se efectuar谩 mediante el dep贸sito de un instrumento

de adhesi贸n ante el Secretario General.

2.- En sus instrumentos de adhesi贸n, las organizaciones regionales de integraci贸n

econ贸mica declarar谩n el alcance de su competencia con respecto a las cuestiones

regidas por la presente Convenci贸n. Estas organizaciones comunicar谩n tambi茅n al

Secretario General cualquier modificaci贸n del alcance de su competencia con respecto a

las cuestiones regidas por la presente Convenci贸n.

ART脥CULO 29 -

ENTRADA EN VIGOR

1.- La presente Convenci贸n entrar谩 en vigor el monag茅simo d铆a siguiente a la fecha en

que haya sido depositado ante el Secretario General el vig茅simo instrumento de

ratificaci贸n, aceptaci贸n, aprobaci贸n o adhesi贸n por los Estados o por Namibia,

representada por el Consejo de las Naciones Unidas para Namibia.

Page 45: 1.Convenci n de las Naciones Unidas contra el Tr fico Il

45

2. Para cada Estado o para Namibia, representada por el Consejo de las Naciones Unidas

para Namibia, que ratifique, acepte o apruebe la presente Convenci贸n o se adhiera a ella

despu茅s de haberse depositado el vig茅simo instrumento de ratificaci贸n, de aceptaci贸n, de

aprobaci贸n o de adhesi贸n, la presente Convenci贸n entrar谩 en vigor el nonag茅simo d铆a

siguiente a la fecha en que tal Estado o Namibia haya depositado dicho instrumento de

ratificaci贸n, de aceptaci贸n, de aprobaci贸n o de adhesi贸n.

3. Para cada organizaci贸n regional de integraci贸n econ贸mica a la que se hace referencia

en el inciso c) del art铆culo 26, que deposite un instrumento relativo a un acto de

confirmaci贸n formal o un instrumento de adhesi贸n, la presente Convenci贸n entrar谩 en

vigor el nonag茅simo d铆a siguiente a la fecha en que se haya efectuado ese dep贸sito, o en

la techa en que la presente Convenci贸n entre en vigor conforme al p谩rrafo 1 del presente

art铆culo, si esta 煤ltima es posterior.

ART脥CULO 30 -

DENUNCIA

1. Cada una de las Partes podr谩 en cualquier momento denunciar la presente Convenci贸n

mediante notificaci贸n escrita dirigida al Secretario General.

2. La denuncia surtir谩 efecto para la Parte interesada un a帽o despu茅s de la fecha en que

la notificaci贸n haya sido recibida por el Secretario General.

ART脥CULO 31 -

ENMIENDAS

1. Cualquiera de las Partes podr谩 proponer una enmienda a la presente Convenci贸n.

Dicha Parte comunicar谩 el texto de cualquier enmienda as铆 propuesta y los motivos de la

misma al Secretario General quien, a su vez, comunicar谩 la enmienda propuesta a las

dem谩s Partes y les preguntar谩 si la aceptan. En caso de que la propuesta de enmienda

as铆 distribuida no haya sido rechazada por ninguna de las Partes dentro de los

veinticuatro meses siguientes a su distribuci贸n, se considerar谩 que la enmienda ha sido

aceptada y entrar谩 en vigor respecto de cada una de las Partes tras un per铆odo de

Page 46: 1.Convenci n de las Naciones Unidas contra el Tr fico Il

46

noventa d铆as, despu茅s de que esa Parte haya depositado ante el Secretario General un

instrumento en el que exprese su consentimiento a quedar obligado por esa enmienda.

2. Cuando una propuesta de enmienda haya sido rechazada por alguna de las Partes, el

Secretario General consultar谩 con las Partes y, si la mayor铆a de ellas lo solicita, someter谩

la cuesti贸n, junto con cualquier observaci贸n que haya sido formulada por las Partes, a la

consideraci贸n del Consejo, el cual podr谩 decidir convocar una conferencia de conformidad

con lo dispuesto en el p谩rrafo 4 del Art铆culo 62 de la Carta de las Naciones Unidas. Las

enmiendas que resulten de esa Conferencia ser谩n incorporadas en un Protocolo de

Enmienda. Todo asentimiento a quedar vinculado por dicho Protocolo deber谩 ser

notificado expresamente al Secretario General.

ART脥CULO 32 -

SOLUCION DE CONTROVERSIAS

1. Si surge una controversia acerca de la interpretaci贸n o de la aplicaci贸n de la presente

Convenci贸n entre dos o m谩s Partes, 茅stas se consultar谩n con el fin de resolverla por v铆a

de negociaci贸n, investigaci贸n, mediaci贸n, conciliaci贸n, arbitraje, recurso a organismos

regionales, procedimiento judicial u otros recursos pac铆ficos que ellas elijan.

2. Cualquier controversia de esta 铆ndole que no haya sido resuelta en la forma prescrita

en el p谩rrafo 1 del presente art铆culo ser谩 sometida, a petici贸n de cualquiera de los

Estados Partes en la controversia, a la Corte Internacional de Justicia.

3. Si una de las organizaciones regionales de integraci贸n econ贸mica, a las que se hace

referencia en el inciso c) del p谩rrafo 26, es Parte en una controversia que no haya sido

resuelta en la forma prescrita en el p谩rrafo 1 del presente art铆culo, podr谩, por conducto de

un Estado Miembro de las Naciones Unidas, pedir al Consejo de las naciones Unidas que

solicite una opini贸n consultiva a la Corte Internacional de Justicia de conformidad con el

art铆culo 65 del Estatuto de la Corte, cuya opini贸n se considerar谩 decisiva.

4. Todo Estado, en el momento de la firma o la ratificaci贸n, la aceptaci贸n o la aprobaci贸n

de la presente Convenci贸n o de su adhesi贸n a la misma, o toda organizaci贸n regional de

integraci贸n econ贸mica en el momento de la firma o el dep贸sito de un acto de confirmaci贸n

Page 47: 1.Convenci n de las Naciones Unidas contra el Tr fico Il

47

formal o de la adhesi贸n, podr谩 declarar que no se considera obligado por los p谩rrafos 2 y

3 del presente art铆culo. Las dem谩s Partes no estar谩n obligadas por los p谩rrafos 2 y 3 del

presente art铆culo ante ninguna Parte que haya hecho dicha declaraci贸n.

5. Toda Parte que haya hecho la declaraci贸n prevista en el p谩rrafo 4 del presente art铆culo

podr谩 retirarla en cualquier momento notific谩ndolo al Secretario General.

ART脥CULO 33 -

TEXTOS AUTENTICOS

Los textos en 谩rabe, chino, espa帽ol, franc茅s, ingl茅s y ruso de la presente Convenci贸n son

igualmente aut茅nticos.

ART脥CULO 34 -

DEPOSITARIO

El Secretario General ser谩 el depositario de la presente Convenci贸n.

EN TESTIMONIO DE LO CUAL los abajo firmantes, debidamente autorizados para ello,

han firmado la presente Convenci贸n.

HECHA EN VIENA el d铆a veinte de diciembre de mil novecientos ochenta y ocho.

ANEXO

Cuadro I

Acido lis茅rgico

Efedrina

Ergometrina

Ergotamina

1 -fenil-2-propanona

Seudoefedrina

Las sales de las sustancias enumeradas en el presente Cuadro siempre que la existencia

de dichas sales sea posible.

Page 48: 1.Convenci n de las Naciones Unidas contra el Tr fico Il

48

Cuadro II

Acetona

Acido antran铆lico

Acido fenilac茅tico

Anh铆drido ac茅tico

Eter et铆lico

Piperidina

Las sales de las sustancias enumeradas en el presente Cuadro, siempre que la existencia

de dichas sales sea posible.