1trabajo pae ana espino.docx

Upload: hucaleal

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 1TRABAJO PAE ANA ESPINO.docx

    1/50

    CARATULA

  • 8/16/2019 1TRABAJO PAE ANA ESPINO.docx

    2/50

    ÍNDICE

  • 8/16/2019 1TRABAJO PAE ANA ESPINO.docx

    3/50

    INTRODUCCIÓN

  • 8/16/2019 1TRABAJO PAE ANA ESPINO.docx

    4/50

    CAPÍTULO I:

    MARCOTEÓRICO

  • 8/16/2019 1TRABAJO PAE ANA ESPINO.docx

    5/50

    ADENOMECTOMÍA PROSTÁTICA

    FISIOPATOLOGÍA

    INFORMACIÓN GENERAL

    El adenoma de la próstata, es un crecimiento benigno de la glándula

    prostática, que obstruye la salida de la orina a nivel del cuello de la vejigaEste crecimiento suele s!ntomas urinarios tales como la di"icultad o a#n la

    imposibilidad de la micción La Adenomectom!a o $rostatectom!a abierta es

    la e%tirpación de este crecimiento anormal &adenoma' abriendo el abdomen

    in"erior para llegar a la vejiga y poderlo remover por esta v!a Con este

    procedimiento se busca mejorar la calidad de la micción y en caso de estar 

    con sonda a permanencia, el poderla retirar una ve( se cumpla el periodo de

    cicatri(ación

     Antes de la intervención quir#rgica, usted debe in"ormar a los m)dicos

    encargados de su caso, de los antecedentes m)dicos de importancia, as! de

    la lista de medicamentos de prescripción o *abituales que est) tomando La

    aspirina debe ser suspendida + d!as antes de esta intervención

    El procedimiento anest)sico requerido en su caso, se discutirá con el

    anestesiólogo en la consulta de pre anestesia Este puede ser anestesiaregional en la cual solo está comprometido por el procedimiento anest)sico

    el segmento in"erior del abdomen estando usted despierto bajo sedación o

    general en que usted está dormido

    DEFINICIÓN

  • 8/16/2019 1TRABAJO PAE ANA ESPINO.docx

    6/50

    La adenomectom!a prostática supone la e%tracción del adenoma prostático

    i imaginamos a la glándula prostática como una naranja, la cirug!a consiste

    en retirar la pulpa de la naranja &adenoma' dejando la cáscara &cápsula

    prostática' intacta Este principio de retirar la pulpa dejando la cápsula

    intacta se cumple para todo procedimiento quir#rgico para próstatas

    benignas aumentadas de volumen, sean estos a cielo abierto o

    endoscópicos &resección, "oto vapori(ación, etc'- pero no para el tratamiento

    del cáncer de próstata

    $ara e"ectos de la t)cnica abierta, adenomectom!a prostática, e%isten trest)cnicas a saber.

    • La técnica perineal mediante la cual se accede a la próstata a

    trav)s del perin), t)cnica no muy di"undida en la actualidad• La técnica tran!"e!ical &algunos la denominan supra p#bica', en la

    cual luego de reali(ar una incisión en el abdomen bajo, se accede a la

    próstata a trav)s de la vejiga &es decir se abre la vejiga y es a trav)s

    de esta que se reali(a la cirug!a'• La técnica retr# p$%ica en la cual se accede a la próstata a trav)s

    de la cápsula prostática por detrás del *ueso pubiano &de a*! su

    nombre'

    ADENOMECTOMÍA TRANS&ESICAL

    /ncisión mediana in"ra umbilical de piel con bistur! "r!o• 0isección *emostática *asta "ascia del recto anterior con electro

    bistur!•  Apertura de "ascia del recto anterior con electro bistur!•  Apertura de l!nea media maniobra de disección con dos pin(as de

    1oc*er

  • 8/16/2019 1TRABAJO PAE ANA ESPINO.docx

    7/50

    • /ngreso al espacio de ret(ius donde se e%pone la grasa prevesical• e coloca separador de bal"our• 0isección del musculo detrusor en la cara anterior de la vejiga• $ara su posterior apertura tomando con dos pin(as de allis y cánula

    de aspiración al acec*o

    • Una ve( abierta la pared anterior de la vejiga se aplican dos puntos de

    anclaje en la pared vesical con catgut, reparándose con dos 1oc*ersrectas

  • 8/16/2019 1TRABAJO PAE ANA ESPINO.docx

    8/50

    • e coloca el separador dentro de la vejiga anclando los puntos de

    catgut con dos 1oc*ers curvas ervirán además de reparo para lamano del cirujano

  • 8/16/2019 1TRABAJO PAE ANA ESPINO.docx

    9/50

    • E%posición de la lodge prostática para aplicar puntos *emostáticos en

    *oras 2 y 3 con catgut• e eval#a estado *emostático y necesidad de aplicar más puntos

    *emostáticos en sentido circun"erencial•  Algunas t)cnicas describen una sutura en bolsa de tabaco en el cuello

    vesical

    • Colocación de sonda "oley triple via para lavado vesical continuo 44 "r• Comien(a cierre de vejiga cistorra"ia en dos planos con vicryl 5• Luego prueba *idráulica con jeringa de boneau•  A continuación drenaje por contrabertura dren 4

  • 8/16/2019 1TRABAJO PAE ANA ESPINO.docx

    10/50

    ADENOMECTOMÍA RETROP'(ICA

    • 6ismo abordaje• 0i)resis parietal• 7acia retropubis buscando cara anterior de cápsula prostática• 0isección de espacios lateroprostáticos con gasas c*icas• $untos de reparo distal vena dorsal, pro%imal a 5,284 cm del cuello

    vesical

  • 8/16/2019 1TRABAJO PAE ANA ESPINO.docx

    11/50

    •  A continuación se reali(a capsulotomia por su cara anterior con

    electrobistur!• e diseca el adenoma y la uretra con pin(a o tijera• $ara la enucleación digital

    • Enucleado el adenoma se reali(a *emostasia de la lodge prostática y

    se aplican puntos de catgut simple para solidari(ar el cuello vesical

    con la lodge prostática, en ocasiones se reseca en cu9a el cuello para

    lograr la trigoni(ación

  • 8/16/2019 1TRABAJO PAE ANA ESPINO.docx

    12/50

    •  A continuación solo resta cerrar la cápsula prostática con puntos

    separados o dos *emisurget seg#n el gusto del cirujano con catgut o

    vicryl, en este paso colocamos bajo visión una sonda "oley triple v!a

    para lavado continuo 44 "r

    •  Al igual que en la transvesical dejamos drenaje prevesical

    EN )UE CONSISTE LA ADENOMECTOMIA O PROSTATECTOMÍA

    A(IERTA

    La adenomectom!a o prostatectom!a abierta está indicada en aquellos

    pacientes con s!ntomas del tracto urinario in"erior, en los cuales estos

    s!ntomas requieren para su manejo el retiro del adenoma prostático En este

    procedimiento quir#rgico se e%trae el crecimiento anormal de la glándula

    prostática, el adenoma, conservando la cápsula prostática o próstata

    verdadera, a trav)s de una incisión en la parte baja del abdomen

    $or esta incisión se llega a la vejiga o la cápsula de la próstata y por esta v!a

    se e%trae el adenoma

  • 8/16/2019 1TRABAJO PAE ANA ESPINO.docx

    13/50

    0espu)s de la intervención va a quedar con una sonda por el conducto del

    pene &uretra' y puede requerir de una segunda sonda que sale por el

    abdomen Tambi)n tendrá por el abdomen un peque9o tubo o cinta de láte%

    de drenaje Las sondas se mantendrán *asta tanto *alla pasado el sangrado

    *abitual de la *erida en vejiga y el dren *asta tanto la salida de l!quido por )l

    sea m!nimo Al cumplir el tiempo *abitual de cicatri(ación inicial de la *erida

    que es de cerca una semana se retiran las sondas La micción inicial será

    con algo de sangrado leve, *abitualmente al inicio de la micción y esco(or al

    paso de la orina La "recuencia para la micción, la urgencia &prisa' para

    evaluar la orina y escape de algunas gotas son *abituales en este periodo

    que puede tardar varias semanas en completarse e recomienda que en las

    primeras semanas posteriores a la cirug!a no levante objetos pesados,

    realice ejercicios "!sicos intensos o tenga relaciones se%uales

    RIESGOS DE LA ADENOMECTOMIA O PROSTATECTOMÍA

     A pesar de la adecuada elección del caso, as! como de la v!a por la cual se

    reali(a el procedimiento, se pueden presentar e"ectos indeseables, tanto

    derivados del procedimiento quir#rgico mismo, como de complicaciones de

    otros órganos o sistemas del organismo, como los debidos a condiciones

    propias de cada $aciente ej &0iabetes, *ipertensión arterial, en"ermedad

    vascular arterial, obesidad o complicaciones venosas'

    Las complicaciones propias de este procedimiento quir#rgico pueden ser.

    8 :o8 mejor!a de la micción

    8 $resencia de estrec*e( &reducción del diámetro' de la uretra

    8 /ncontinencia urinaria, incapacidad para contener la orina

    8 angrado durante el acto quir#rgico, en post operatorio temprano esto es

    en los primeros d!as del postoperatorio, o tard!o en las siguientes ; a

  • 8/16/2019 1TRABAJO PAE ANA ESPINO.docx

    14/50

    semanas en que se puede requerir trans"usiones sangu!neas &administración

    de sangre por v!a venosa'

    8 Eyaculación retrógrada, que es la emisión del l!quido seminal *acia la

    vejiga en el momento del orgasmo

    8 Complicaciones de la *erida quir#rgica como son las in"ecciones, mala

    cicatri(ación con de"ectos est)ticos de piel, presencia de *ernias a nivel de

    la *erida o eventración que es la salida de contenido intestinal por la *erida

    quir#rgica

    8 Trombo embolismo pulmonar, esto es la migración de coágulos de las

    piernas o de la región p)lvica al pulmón

    8 0is"unción er)ctil, la cual es muy in"recuentemente

    8 7emorragia de las v!as digestivas

    8 Complicaciones sist)micas por condiciones previas como la diabetes,*ipertensión arterial o alteraciones pulmonares

    Estas complicaciones son tratables pero pueden requerir de otras medidas

    m)dicas, administración de l!quidos y productos sangu!neos por v!a venosa,

    medicamentos y llevar a *ospitali(aciones prolongadas *asta tanto se

    resuelvan y puedan manejar de "orma ambulatoria

    En algunos casos se puede requerir de una o varias nuevas intervencionesquir#rgicas para lograr resolver las complicaciones

    :ing#n procedimiento quir#rgico está e%ento de complicaciones a#n de

    mortalidad si bien esta es bastante in"recuente

    ANATÓMIA

  • 8/16/2019 1TRABAJO PAE ANA ESPINO.docx

    15/50

    La próstata es una glándula de peque9o tama9o, con la "orma de una nue(,

    que se sit#a por debajo de la vejiga, cuyas dimensiones normales oscilan

    entre =8; cm en su porción más anc*a, de ;8< cm de largo, y 48= cm de

    espesor La próstata normal, en los *ombres jóvenes, pesa alrededor de 4>

    gramos Con los a9os, la próstata aumenta de tama9o

    La próstata es una glándula de secreción e%terna y junto a las ves!culas

    seminales, constituye el órgano se%ual secundario más importante en el

    *ombre u papel principal es la secreción de una gran proporción de l!quido

    seminal, que juega un importante papel en la "ertili(ación. sirve de ve*!culo ynutrición para aumentar las posibilidades de supervivencia de los

    espermato(oides Las secreciones de estas glándulas constituyen la mayor 

    parte del volumen y composición qu!mica de parte del semen

    E!tr*ct*ra! +*e atra"ie!an la pr,!tata-

    La próstata está atravesada por parte de la uretra, que es el tubo que lleva la

    orina de la vejiga al e%terior A su ve(, la próstata está atravesada por otrotubo que proviene de las ves!culas seminales &glándulas cuya misión es

    aportar elementos nutritivos al semen' y los conductos de"erentes &tubos que

    parten de los test!culos y conducen "undamentalmente los espermato(oides

    *asta el e%terior'

    CUADRO CLÍNICO

    La sintomatolog!a puede relacionarse con componentes obstructivos

    prostáticos, o irritativos originados por la respuesta secundaria de la vejiga a

    la resistencia de la v!a de salida

    El componente obstructivo puede subdividirse en obstrucción mecánica y

    dinámica.

    Los s!ntomas obstructivos incluyen

  • 8/16/2019 1TRABAJO PAE ANA ESPINO.docx

    16/50

    • Titubeo• 0isminución en la "uer(a y calibre del c*orro• ensación de vaciamiento vesical incompleto• 0oble micción &orinar una segunda ve( en las dos *oras de la micción

    previa', pujar para orinar y goteo al terminar de orinar Los s!ntomas

    irritativos incluyen tenesmo urinario, polaquiuria y nicturia• 7ematuria total con coágulo &paciente'

    E.ÁMENES DE LA(ORATORIO

     Algunas pruebas de laboratorio que son necesarias de reali(ar permiten

    e%cluir condiciones asociadas que pueden aumentar el riesgo de "alla del

    tratamiento o permitir una apro%imación diagnóstica más clara en caso de

    duda, a saber.

    • ?licemia. con el objetivo de e%cluir 0iabetes mellitus a lo que el

    paciente presento 5;> mg@dl• Creatinina plasmática en "orma selectiva. para una evaluación de la

    "unción renal en aquellos casos que se considere necesario, a lo cual

    el paciente presento 4

  • 8/16/2019 1TRABAJO PAE ANA ESPINO.docx

    17/50

    e *a descrito con anterioridad que algunas causas de s!ntomas del tracto

    urinario in"erior, a saber.

    • Uso de antidepresivos tric!clicos• Uso de anti*istam!nicos sedantes• Uso de agentes antimuscar!nicos• Carcinoma de próstata &el tacto rectal puede revelar un próstata dura,

    nodular, irregular'• /n"ección del tracto urinario &incluyendo prostatitis'-• 0iabetes mellitus• ejiga neurog)nica• Constricción uretral

  • 8/16/2019 1TRABAJO PAE ANA ESPINO.docx

    18/50

    CAPÍTULO II:

    PROCESO DE

    ATENCIÓN DE

    ENFERMERÍA

  • 8/16/2019 1TRABAJO PAE ANA ESPINO.docx

    19/50

    DATOS DEL CASO

    NOM(RE:

    7uaman! Dlores es#s

    ETAPA DE LA &IDA:

     Adulto mayor 

    EDAD:

    LUGAR DE NACIMIENTO:

    ESTADO CI&IL:

    RELIGIÓN:

    GRADO DE INSTRUCCIÓN:

    OCUPACIÓN:

    N'MERO DE /I0OS:

    MOTI&O DE INGRESO:

    ANTECEDENTES PATOLÓGICOS:

    DIAGNÓSTICO M1DICO:

    TRATAMIENTO M1DICO:

  • 8/16/2019 1TRABAJO PAE ANA ESPINO.docx

    20/50

    DATOS O(0ETI&OS

    O(SER&ACIÓN:

    ASPECTO GENERAL

    E.AMEN &ALOR O(TENIDO &ALOR NORMAL COMENTARIO

     

    FUNCIONES &ITALES

    E.AMEN &ALOR O(TENIDO &ALOR NORMAL COMENTARIO

    PRESIÓNARTERIAL

  • 8/16/2019 1TRABAJO PAE ANA ESPINO.docx

    21/50

    FRECUENCIA

    CARDÍACA

    FRECUENCIA

    RESPIRATORIA

    TEMPERATURA

     

    ANTROPOMETRÍA

    E.AMEN &ALOR O(TENIDO &ALOR NORMAL COMENTARIO

    PESO

    TALLA

    IMC

    E.AMEN FÍSICO CEFALO CAUDAL

  • 8/16/2019 1TRABAJO PAE ANA ESPINO.docx

    22/50

    N#2%re 3el paciente: 7uamani Dlores, es#s

    E3a3: += a9os

    Antr#p#l#45a:  T. 522 $. ; Fg

    Si4n#! "itale!:  $A. 55>@+> mm7g DC. 3+ % min DR. 4> % min

    &ALORACIÓN /ALLA6GO ENCONTRADOS

    O%!er"e la c#n!tit*ci,n c#rp#ral alt*ra 7 pe!#- 0elgade(,

    O%!er"e 3e 2anera 4l#%al la 8i4iene 7 el arre4l# per!#nal 3e

    paciente-

    0escuidado

    N#te el #l#r c#rp#ral 7 3el alient# en relaci,n c#n el ni"el 3e

    acti"i3a3-

    Glor corporal en grado m!nimo, mal olor de aliento

    Detecte !i4n#! e"i3ente! 3e !al*3 # 3e en9er2e3a3- Reci)n operado, recuperación estable

    E!ta3# 2ental LOTEP LGTE$

    &al#re la actit*3 3el paciente Cooperativo

  • 8/16/2019 1TRABAJO PAE ANA ESPINO.docx

    23/50

    A3"ierta al interé!8*2#r 3el paciente; "al#re !i la!

    re!p*e!ta! 3el paciente !#n apr#pia3a!-

     Apropiado a la situación

    Pre!te atenci,n a la 9#r2a 3e 8a%lar- Ritmo moderado

    E!te atent# a la c#ne

  • 8/16/2019 1TRABAJO PAE ANA ESPINO.docx

    24/50

    N#te la t*r4encia 3e la piel- Tras el pelli(co la piel vuelve lentamente a su estado

    previo

    &ALORACIÓN DEL CA(ELLO

    &ALORACIÓN /ALLA6GOS ENCONTRADOS

    E

  • 8/16/2019 1TRABAJO PAE ANA ESPINO.docx

    25/50

    O%!er"e la 9#r2a 3e la l>2ina *n4*eal- Curvatura conve%a- ángulo entre u9a y la matri(

    ungueal de unos 5 grados

    E

  • 8/16/2019 1TRABAJO PAE ANA ESPINO.docx

    26/50

    In!pecci#ne l#! #B#!-

    N#te la !i2etr5a 3e l#! 2#"i2ient#! 9aciale!-

    imetr!a de movimientos "aciales

    &ALORACIÓN DE LOS O0OS DE LA AGUDE6A &ISUAL

    &ALORACIÓN /ALLA6GOS ENCONTRADOS

    OB# e

  • 8/16/2019 1TRABAJO PAE ANA ESPINO.docx

    27/50

    E

  • 8/16/2019 1TRABAJO PAE ANA ESPINO.docx

    28/50

    Pa%ell,n a*ric*lar 

    O%!er"e la p#!ici,n 3e la #reBa 9#r2a ta2a@# 7 !i2etr5a-

    El mismo color que la piel de la cara, posición

    sim)trica

    Te

  • 8/16/2019 1TRABAJO PAE ANA ESPINO.docx

    29/50

    Per2ea%ili3a3 3e la! ca"i3a3e! na!ale!- El aire pasa sin di"icultad

    Caracter5!tica! 3e la! ca"i3a3e! na!ale!- 6ucosa rosada, secreción clara como el agua

    &ALORACIÓN DE LA (OCA

    &ALORACIÓN /ALLA6GOS ENCONTRADOS

    La%i#! 7 2*c#!a #ral- $alide(, simetr!a en el contorno, capacidad de "runcir

    los labios

    Diente!- 0entadura posti(a, dentaduras inadecuadas, "alta de

    *igiene bucal

    Enc5a!- Rosadas

    Len4*a- $osición central, rosada, *#meda, delgada capa

    blanquecina

    (a!e 3e la len4*a 7 9renill#- Hase de la lengua lisa con venas prominentes

    Pala3ar $"*la 7 a2543ala!- Hlando, rosado, liso y uni"orme

  • 8/16/2019 1TRABAJO PAE ANA ESPINO.docx

    30/50

    &ALORACIÓN DEL CUELLO

    &ALORACIÓN /ALLA6GOS ENCONTRADOS

    M$!c*l#!: e!tern#clei3#2a!t#i3e# 7 trapeci#- im)tricos, blandos, cabe(a centrada

    Tr>+*ea $osición central

    Gan4li#!: cer"icale! !*per9iciale!- :o palpables

    P*l!# car#ti3e#  Amplitud del pulso sim)trica, lleno

    &ena! 7*4*lare! :o *ay distención

    &ALORACIÓN DEL TÓRA.

  • 8/16/2019 1TRABAJO PAE ANA ESPINO.docx

    31/50

    &ALORACIÓN /ALLA6GOS ENCONTRADOS

    Re4i,n p#!teri#r 3el t,ra< imetr!a torácica

    Alinea2ient# 3e la c#l*2na Columna vertebral alineada

    Re4i,n anteri#r 3el t,ra

  • 8/16/2019 1TRABAJO PAE ANA ESPINO.docx

    32/50

    &ALORACIÓN M'SCULO ES)UEL1TICA

    &ALORACIÓN /ALLA6GOS ENCONTRADOS

    M$!c*l#! 7 ten3#ne! /gual tama9o en ambos lados del cuerpo

    in contracturas

    Te2%l#re! sin tembloresT#n# 2*!c*lar  Dirme

    Palpaci,n 3e l#! 2$!c*l#! en e!ta3i# pa!i"# 7 acti"# 6ovimientos suaves y coordinados

    /*e!#!  Anatom!a normal

    Artic*laci#ne! :ormal

    &ALORACIÓN DE LOS GENITALES MASCULINOS

    &ALORACIÓN /ALLA6GOS ENCONTRADOS

    In!pecci,n: "ell# p*%ian#; 7 3ela piel Rasurado por cirug!a a la próstata

  • 8/16/2019 1TRABAJO PAE ANA ESPINO.docx

    33/50

    Pene

    Meat# *retral

    $iel intacta ligeramente arrugada, "ácil retracción del

    prepucio al glande, rosado y lubricado en la punta del

    pene

    E!cr#t# 7 te!t5c*l#! Ligeramente asim)trico, color más oscuro que el

    resto de la piel e contraen y relajan seg#n el

    cambio de temperatura

    &ALORACIÓN DEL RECTO ANO

    &ALORACIÓN /ALLA6GOS ENCONTRADOS

  • 8/16/2019 1TRABAJO PAE ANA ESPINO.docx

    34/50

    In!pecci,n: p#!ici,n 4en*pect#ral "al#rar el an# l#! teBi3#!

    circ*n3ante! c#l#r inte4ri3a3 7 le!i#ne! c*t>nea!

    $iel normal

  • 8/16/2019 1TRABAJO PAE ANA ESPINO.docx

    35/50

    DOCUMENTOS

    /ISTORIA CLÍNICA

    ALERGIAS A MEDICAMENTOS: :G

    ASMA (RON)UIAL: :G

    T(C PULMONAR: :G

    OPERACIONES ANTERIORES: :G

    /EPATITIS &IRAL: :G

    ENFERMEDAD CORONARIA: :G

    OTROS: :G

    E.AMEN FÍSICO: 

    P-A:54>@3> 667? FC: +;@6/:- FR: 5;@6/:

    ESTADO DE CONCIENCIA: URG

    DEAM(ULAR: :G

    DISNEICO: :G

    CIANOSIS PERIFERICA: :G

     ICTERICIA: :G

    PALIDE6 DE PIEL MUCOSAS: :G

    CUELLO: /:?UR?/TAC/G:

     UGULAR: :G

  • 8/16/2019 1TRABAJO PAE ANA ESPINO.docx

    36/50

    PULMONES: 6 DAE EGR

    APARATO CARDIO&ASCULAR: :CRR

    A(DOMEN: :GR6AL

    GENITO URINARIO. :GR6AL EITRE6/0A0E. :GR6AL

    NEUROLOGICO: :G $GL/JA

    (IOANALITICA:

    - RADIOGRAFIA DE TORA.: :G- ELECTROCARDIOGRAMA:  R/T6G. LUL DC. ;4>@66=• 7E6G?LGH/:A. 5;,;?RB

    • 7E6ATGCR/TG. ;4B• TC. >2>@66=• ?RU$G A:?U/:EG. G• DACTGR R7. N• R$R. :G R• ?L/CE6/A. >6?B• UREA. =>6?B• CREAT/:/:A. >6?B

    SEDIMENTO ORINA:

    • LEUCGC/TG. 58=@C• 7E6AT/E. >85@C

    RIESGO )UIRURGICO: 4@

    CODIGO DIAGNOSTICO: J>;+

    SUGERENCIAS: 6G:/TGREG 0E $LAKUETA

  • 8/16/2019 1TRABAJO PAE ANA ESPINO.docx

    37/50

  • 8/16/2019 1TRABAJO PAE ANA ESPINO.docx

    38/50

    PESO: ; F?

    TALLA: 522 C6

    EDAD: +4 AOG

    DIAGNOSTICO MEDICO: A0E:G6ECTG6/A $RGTAT/CA

    CREATININA - -H- MGDLGLUCOSA > 3>855> 6?@0L

    UREA => 5>8;2 6?@0LRPR :G REACT/GGRUPO SANGUINEO A(O

      FACTORG $G/T/G

  • 8/16/2019 1TRABAJO PAE ANA ESPINO.docx

    39/50

    ANOTACIONES DE ENFERMERÍA

    FEC/A /ORA An#taci#ne!

    JKPA:MM/GFC: .

    FR:.T:K-C

    3 A6

    5> A6

    6a9ana$aciente adulto mayor, "ebril, evaluado pordr Honi"a( reali(a lavado vesical dejandopermeable, poco colaborador :odeambula

      ce"a(olina 5 gr ev  ami1acina 32> mg ev/ngiere dieta blanda, s" permeable0iuresisP 2>> cc

    JKPA:

    4.>>$6

    2.>>$6

    $aciente adulto mayor, recibe tratamientoev, dieta blandaKueda con via permeable, s" limpia0iuresisP4>>

    JKPA:KMM/G

    3.>>$6

    4.>>A6

    $aciente adulto mayor, con s" permeable,

    duiresis "recuente N irrigación vesical, se leadministra tratamiento indicado

    Ce"a(olina 5gr ev0uerme por la noc*e queda via permeabley s" permeable0iuresis P>

    KK

    PA:KMM/G

    3.>>A6

    5>.>>A6

    $aciente senilEn su unidad, "v estables0r ?alvieto evalua y recibe tratamiento ev

    N yurgacion lenta 0eambula, queda viapermeable y s" permeable, se le administratratamiento indicado0iuresis P2>>

  • 8/16/2019 1TRABAJO PAE ANA ESPINO.docx

    40/50

    DATOS SU(0ETI&OS

    ENTRE&ISTA:

    E: Huenos d!as se9or es#s, QCómo *a amanecido usted

    P: Huen d!a, siento un poco de dolor

    E: Entiendo, eso es normal por el tipo de operación a la que *a sido

    sometido, pero es algo que poco a poco irá desapareciendo, claro que

    siempre que usted ponga de su parte

    P: Tratar) de *acer lo posible, porque ya me quiero ir de acá, a mi $uquio

    querido, como lo e%tra9o

    E: QEs usted de allá

    P: i se9orita, tambi)n mi *ija *a venido a verme pero todav!a no *a podido

    pasar, e%tra9o muc*o a mi "amilia, me duele muc*o esta situación

    E: $ero no se preocupe se9or que en unos instantes podrá pasar su *ija y

    podrán *ablar, además usted no se sienta mal que será muy bien atendido, y

    cualquier molestia que sienta nos las *ace saber, estaremos siempre

    c*equeándolo

    P: 6uc*as gracias por su apoyo, y más bien quisiera descansar un poco,

    estoy agotado

    E: G1 se9or, volver) a verlo en unos minutos, con permiso

  • 8/16/2019 1TRABAJO PAE ANA ESPINO.docx

    41/50

    CLASIFICACIÓN SEG'N DOMINIOS CLASES

  • 8/16/2019 1TRABAJO PAE ANA ESPINO.docx

    42/50

    &ALIDACIÓN DE DATOS

    INDICADOR POSITI&O INDICADOR NEGATI&O

  • 8/16/2019 1TRABAJO PAE ANA ESPINO.docx

    43/50

    ES)UEMA DE &ALORACIÓN

    NOM(RE:

    D. MEDICO:

    DATOS RELE&ANTES DOMINIO CLASE (ASE TEÓRICA

  • 8/16/2019 1TRABAJO PAE ANA ESPINO.docx

    44/50

    ES)UEMA DE DIAGNÓSTICO

    NOM(RE:

    D. M1DICO:

    PRO(LEMA FACTOR RELACIONADO DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA

  • 8/16/2019 1TRABAJO PAE ANA ESPINO.docx

    45/50

    ES)UEMA DE PLANIFICACIÓN TRADICIONAL

    NOM(RE: /UAMANÍ FLORES 0ES'S

    D. M1DICO: ADENOMECTOMÍA PROSTÁTICA

    D. DE ENFEMERÍA:

    PRIORIDAD:

    O(0ETI&O GENERAL:

    O(0ETI&O

    ESPECÍFICOFEC/A /ORA

    INTER&ENCIONE

    S DE

    ENFERMERÍA

    FUNDAMENTO DE

    LAS

    INTER&ENCIONE

    S

    E&ALUACIÓN

  • 8/16/2019 1TRABAJO PAE ANA ESPINO.docx

    46/50

    REGISTRO DE ENFERMERÍA: SOAPIE

    NOM(RE: /UAMANÍ FLORES 0ES'S

    D. M1DICO: ADENOMECTOMÍA PROSTÁTICA

    S

    OA

    P

    I

    E

  • 8/16/2019 1TRABAJO PAE ANA ESPINO.docx

    47/50

    CONCLUSIONES

  • 8/16/2019 1TRABAJO PAE ANA ESPINO.docx

    48/50

    RECOMENDACIONES

  • 8/16/2019 1TRABAJO PAE ANA ESPINO.docx

    49/50

    (I(LIOGRAFÍA

  • 8/16/2019 1TRABAJO PAE ANA ESPINO.docx

    50/50

    ANE.OS