2 informe de geomecanica

Upload: guillermo-andree-fernandez-cruz

Post on 06-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 2 Informe de Geomecanica

    1/9

    2 INFORME DE GEOMECANICA

    1. INVESTIGAR SOBRE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE

    SOSTENIMIENTO

    Una de las mayores causas para la ocurrencia de accidentes en minería

    subterránea es la caída de rocas. Por tal motivo, se deben realizar gestiones

    preventivas para el sostenimiento de las labores generando, así, la seguridad en

    las actividades mineras. El sostenimiento activo en excavaciones subterráneas

    son un conjunto de procedimientos y materiales utilizados para mejorar la

    estabilidad y mantener la capacidad resistente a solicitación del macizo rocoso en

    las cercanías al perímetro de la excavación.

    Lo ue en la actualidad se busca en el mundo es lograr el autosostenimento de la

    roca, procurando conservar la resistencia natural de la misma, tratando de

    movilizar los es!uerzos "acia los bordes de la excavación. #eneralmente la

    solución consiste en combinar varios tipos de sostenimiento.

    METODOS DE SOSTENIMINETO ACTUALES

    PERNOS HYDRABOLT: 

    Los pernos $ydrabolt, presentan muc"as ventajas t%cnico&económicas !avorables

    para un buen sostenimiento, tales como'

    • (on!inar al macizo rocoso a una presión

    constante de )**bar, !ormando un arco de

    auto&soporte con la propia roca.

    • +antener en constante euilibrio la

    excavación, sin generar mayores

    relajaciones ue puedan generar 

    derrumbes o caída de rocas.

    •  mpliar la malla de anclaje, mientras ue

    con un perno de !ricción la malla era de

    -.x-.m, con el $ydrabolt se amplió a

    una malla de -./x-./m0 de igual manera

    con los pernos de barra cementada la

    malla era de -./x-./m, con el $ydrabolt

    se amplió a una malla de -.1x-.1m.

    • 2on de !ácil instalación tanto manualmente como mecánicamente.

  • 8/16/2019 2 Informe de Geomecanica

    2/9

    PERNOS DE ANCLAJE DE BARRA HELICOIDAL:

    Las barras "elicoidales para la !orti!icación de rocas son barras laminadas en

    caliente con resaltes en !orma de rosca "elicoidal de amplio paso. Permiten el

    control de las inestabilidades subterráneas y super!iciales como elemento de

    re!uerzo. 2on aplicadas en proyectos mineros y civiles, por sus ventajas de dise3oy !uncionalidad en el control de inestabilidades del macizo rocoso.

    Está comprobado ue los pernos de nclaje de 4arra $elicoidal o!recen la mayor 

    capacidad de carga del medio y un menor costo por tonelada sostenida0 asimismo,

    sus ventajas mecánicas 5mayor grado de acero6 son la solución para las

    realidades particulares de los proyectos mineros y civiles.

    CARTUCHO DE RESINA GROUND LOCK:

    Estos cartuc"os o!recen un sistema para la !ijación de pernos de anclaje

    compuesto por dos componentes' una pasta de resina poli%ster y catalizador 

    5ubicado dentro del cartuc"o6 debidamente separados.

    La reacción uímica se produce cuando el perno gira a trav%s de los cartuc"os

    insertados dentro del agujero del taladro, mezclando los componentes e iniciando

    el curado 5!raguado6. Una vez mezclada, la resina alcanza su resistencia

    compresiva más potente ue de la roca ue la rodea.

    Las dimensiones de este cartuc"o, tanto en su modalidad lenta y rápida, son de 1

    mm de diámetro y )*./ mmm de longitud. 2e emplean en una gran variedad de

    casos, especialmente donde se reuiera un anclaje inmediato y e!icaz. 2e utiliza

  • 8/16/2019 2 Informe de Geomecanica

    3/9

    principalmente para el sostenimiento en' galería de minas, t7neles, obras

    subterráneas en general, estabilización de taludes, etc.

    Entre sus principales ventajas !igura un anclaje rápido y e!icaz, buena resistencia

    a los ácidos y álcalis entre P$ y -*, alto poder de !ijación en la roca, además de

    impedir la corrosión del perno y alcanzar rápidamente una alta resistencia.

    SHOTCRETE

  • 8/16/2019 2 Informe de Geomecanica

    4/9

    El s"otcrete es una mezcla de cemento, agregado y agua proyectado

    neumáticamente desde una bouilla a un sitio determinado para producir una

    masa densa y "omog%nea. Este material lanzado 5concreto6, normalmente

    incorpora aditivos y pueden incluir tambi%n adiciones de !ibras 5metálicas o

    sint%ticas6 o una combinación de estas. Esta solución puede ser aplicada por vía

    seca o vía "7meda, siendo la segunda la más recomendable para el sostenimiento

    de rocas. (on el m%todo

    "7medo se utiliza un

    concreto ya mezclado en

    planta de concreto o un

    mortero premezclado. El

    concreto se prepara de la

    misma !orma ue el

    concreto normal. En

    cualuier momento delproceso es posible

    inspeccionar y controlar 

    la relación agua8cemento

    5y por tanto, la calidad6. La consistencia puede ser ajustada por medio de aditivos.

    9unto a esta solución tambi%n se puede incluir a las mallas metálicas, las cuales

    combinan sus propiedades para brindar un mejor sostenimiento del macizo

    rocoso.

    LOS BULONES AUTOPERFORANTES MAI SDA DE ATLAS COPCO:

    :!recen una solución de re!uerzo 7nica para condiciones inestables del terreno,

    tales como arena, grava, lodo, arcilla y !ormaciones !racturadas blandas a

    semiduras. Para proyectos con estas condiciones del terreno, los bulones

    autoper!orantes tlas (opco son la solución de re!uerzo más productiva.

    La barra de anclaje está "ueca para el barrido o para la per!oración e inyección

    simultáneas. ;ic"a barra tiene una rosca soga estándar ubicada a la izuierda

    para su conexión, además de 7tiles de per!oración estándar. Está !abricada de

    tubo de pared gruesa de acero estándar P

  • 8/16/2019 2 Informe de Geomecanica

    5/9

    MALLA HEXAGONAL A DOBLE TORSIÓN

    Prodac cuenta con una malla "exagonal a doble torsión 5tejida6, con alambre

    plasti!icado para evitar una mayor degradación de los agentes ambientales, con

    aberturas de =x1 cm, 1x-* cm y -*x- cm en !unción al tama3o de roca ue

    debemos sostener.

    Las características del alambre para su tejido de acero, cuya carga de rotura

    promedio es de )1 a >1 ?g8mm, responden a una capa de triple galvanizado @

    /A de aluminio 54ezinal6 bajo norma 2B+ 1/=+&C1, esto es con una cantidad

    mínima de revestimiento en la super!icie de los alambres de >> g8m, el cual será

    posteriormente recubierto por una capa de PD( aproximada de *,/ mm de

    espesor.

    El espesor de los alambres de malla, borde de malla y amarre para cosido entre

    ellas, será de ,> mm, ),* mm y ,* mm como mínimo, al cual se adicionara el

    PD( llegando a diámetros de ),> mm, >,* mm y ),* mm respectivamente.

    Para la instalación de la red se debe tomar en cuenta el anclaje en el extremo

    superior. En la cima, la red debe ser !irmemente anclada en el terreno y doblada

    en si misma por *./* m.

  • 8/16/2019 2 Informe de Geomecanica

    6/9

    MALLA SINTÉTICA DE ALTA RESISTENCIA:

    Es !lexible, de bajo peso, extremadamente durable y muy maniobrable0 ideal para

    espacios con!inados. 2u instalación es rápida y se moldea !ácilmente en la roca.Bambi%n es muy segura en su instalación para el trabajador, ya ue no presenta

    puntas a!iladas u oxidadas ue puedan penetrar la piel del minero. simismo es

    re!lectiva, genera mayor visibilidad ue los sistemas tradicionales. La apertura de

    esta malla es muc"o más peue3a ue los sistemas tradicionales y está

    compuesta de !ibras de poli%ster de alta tenacidad recubierta por una capa blanca

    resistente al !uego. Entre sus características principales !iguran el "ec"o de ue

    son inertes a transmisión estática 5no "ay descarga de c"ispas6, no emite gases

    tóxicos y son auto extinguibles 5no transmisión de !uego6. ;e igual !orma, el uso

    de estas mallas sint%ticas en recomendable en lugares o ambientes ácidos y en

    zonas expuestas a muc"o calor ue pueden producir explosiones o incendios.

  • 8/16/2019 2 Informe de Geomecanica

    7/9

    MAQUINARIA Y SOFTWARE EMPLEADO EN SOSTENIMIENTO

    BRAO ROBÓTICO TF!:

    Permite proyectar "ormigón en !orma segura despu%s de cada voladura o en

    zonas altas donde se reuiera de sostenimiento

    inmediato. Entre las ventajas de usar este

    producto en los trabajos de concreto lanzado

    está el aumento de la seguridad, visibilidad y

    control en el lanzado0 en consecuencia, la

    aplicación de "ormigón proyectado será de altacalidad. Bambi%n "ay menos rebote utilizando el

    ángulo correcto a distancia, y mayor 

    compactación de la mezcla en el terreno. Biene

    una mayor área cubierta por metro c7bico de

    mezcla preparada. umento de la producción

    5tanto en "7medo como en seco6.

  • 8/16/2019 2 Informe de Geomecanica

    8/9

    2e genera una disminución de los costos laborales y menores costos por levantar 

    andamios. Los brazos robóticos están dise3ados para ser montados en una

    variedad de ve"ículos, camiones y cargadores.

    PHASES:

    Es un programa ue usa los elementos !initos para realizar análisis de estabilidad

    de excavaciones subterráneas. El programa permite determinar las direcciones de

    es!uerzos en dos dimensiones y de!ormaciones del macizo rocoso. El resultado

    ue arroja el P$2E2 permite realizar los siguientes análisis'

    • Permite determinar las aberturas

    máximas ue soporta una excavación

    subterránea, simulándola en dos

    dimensiones.

    • os da in!ormación del tipo de

    sostenimiento ue se debe de aplicar en

    una determinada labor.

    • ;a in!ormación de la resistencia de los

    pilares y el tipo de relleno ue se debe

    de utilizar para ue estos se soporten.

    • ;etermina el !actor de seguridad de la

    excavación subterránea analizada.

    EXAMINE"D:

    Es un programa de análisis para excavaciones en roca. ;etermina los es!uerzos

    en tres dimensiones y se utiliza tanto en minas subterráneas como en obras

    civiles. Este programa nos permite realizar los siguientes análisis'

    • os permite de!inir si el m%todo de minado es el más adecuado y si es posible

    mejorarlo o cambiarlo.

    • ;etermina el !actor de seguridad de la labor a excavar.

    • (alcula vol7menes y áreas de minado.

    • os de!ine la dirección de es!uerzos en tres dimensiones.

    • #ra!ica los sistema de !racturas y analiza como intervienen dentro de la

    excavación.

    •   continuación se presenta un grá!ico del dise3o !inal del programa.

  • 8/16/2019 2 Informe de Geomecanica

    9/9