2 revoluciones, 2 constituciones

31
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN POLÍTICA I DOS REVOLUCIONES, DOS CONSTITUCIONES: CAMBIOS DE CARÁCTER REVOLUCIONARIO EN VENEZUELA PRODUCIDOS POR LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA Y BOLIVARIANA, MANIFESTADOS EN LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LOS TEXTOS CONSTITUCIONALES DE 1961 Y 1999 AUTORES: Estrada, Manuel 19.450.031 Fernández, Francis 19.427.231 Medina, Verónica 19.907.692 Mujica, Libia 19.824.319

Upload: verome16

Post on 18-Jun-2015

3.824 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2 Revoluciones, 2 Constituciones

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICASESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN POLÍTICA I

DOS REVOLUCIONES, DOS CONSTITUCIONES:CAMBIOS DE CARÁCTER REVOLUCIONARIO EN VENEZUELA PRODUCIDOS POR LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA Y BOLIVARIANA, MANIFESTADOS EN LOS PRINCIPIOS

FUNDAMENTALES DE LOS TEXTOS CONSTITUCIONALES DE 1961 Y 1999

AUTORES:Estrada, Manuel 19.450.031

Fernández, Francis 19.427.231Medina, Verónica 19.907.692

Mujica, Libia 19.824.319

Maracaibo, Marzo de 2010

Page 2: 2 Revoluciones, 2 Constituciones

INDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN 3

1. El Problema de Investigación 4

1.1. Planteamiento del problema 4

1.2. Objetivos 6

1.2.1. Objetivo General

1.2.2. Objetivos Específicos

1.3. Delimitación 7

1.4. Justificación 8

1.5. Viabilidad

2. Marco Teórico 9

2.1. Fundamentación 9

2.2. Antecedentes 19

3. Marco Metodológico 20

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

Page 3: 2 Revoluciones, 2 Constituciones

Las constituciones nacionales reciben eventualmente ciertas modificaciones, las

cuales persiguen el propósito de adaptar el texto fundamental al contexto actual o a las

exigencias propias de la sociedad. De esta manera, los textos constitucionales siempre

son el resultado de una serie de acontecimientos y necesidades acumuladas desde

tiempo atrás, hechos los cuales al mismo tiempo se consideran propios de cada nación.

Por ello, el propósito del estudio consistió en, evidenciar los cambios ocurridos en las

constituciones de 1961 y 1999 como consecuencia de la Revolución Democrática y

Revolución Bolivariana respectivamente. Para ello se tomará como constante los

principios fundamentales del Estado, y se comparará el texto constitucional de 1953 con

el de 1961 y éste con el de 1999, esto con el fin de observar las diferencias y similitudes

presentes en estas constituciones en referencia a estos principios.

Las motivaciones que nos movieron a la escogencia de este tema de investigación

fueron, el interés por apreciar si efectivamente existieron cambios entre una

Constitución y otra, además de verificar si las exigencias, necesidades y demandas de

la sociedad han sido plasmadas en los textos constitucionales de nuestro país.

La investigación será de tipo documental, y en ella se desarrollará primero la noción

de Revolución, posteriormente se explicará en qué consiste la Revolución Democrática

y la Revolución Bolivariana, para luego finalizar con la comparación entre los textos

constitucionales de 1953, 1961 y 1999.

4

Page 4: 2 Revoluciones, 2 Constituciones

PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del Problema:

Son múltiples los estudiosos que han dirigido sus esfuerzos en conceptualizar la noción de

Revolución, entre ellos, Sorokin, The sociology of Revolution (1925); Marx, La Ideología

Alemana (1932); Davies, Toward a Theory of Revolution (1962); Johnson, Revolution and the

Social System (1964) etc., los cuales la han estudiado a través de diversos enfoques,

diferenciándola de otras formas de cambio en los regímenes políticos. Una revolución pues,

supone el debilitamiento del Estado y del poder político existente, la transformación del conjunto

de las relaciones e interacciones sociales cotidiana, o un cambio drástico de las condiciones de

producción, distribución y consumo de los bienes y servicios.

A lo largo de la historia moderna las revoluciones han constituido acontecimientos

excepcionales, desde Francia en 1790 a Vietnam a mediados del siglo XX, las revoluciones, en

su mayoría sociales y políticas, han transformado la estructura de los Estados y la estructura de

clases e ideologías dominantes. Es por ello, que la revolución constituye un concepto clave en

el análisis histórico desde que éste se configuró como disciplina especializada en el siglo XIX,

donde todos los cambios políticos, sociales y económicos condujeron a una amplia reflexión

sobre la naturaleza de estas mutaciones rápidas y radicales, y sobre el cambio histórico.

En consecuencia en los siglos XIX y XX, la conceptualización y explicación de la revolución o

revoluciones ha sido un tema fundamental, hasta tal punto que como dice José Alvarez Junco

(1987), “La revolución es quizás el concepto central de la ciencia política, o más bien el

concepto límite. Es el cuestionamiento y refundamentación del poder” (citado en Pastor, 1994, p

7); Asimismo, aunque el interés por este tema ha sido muy extenso y prolongado, existen

diversas dificultades en su comprensión ya que, “...si la pretensión de la ciencia política es

encontrar regularidades o leyes que rigen los fenómenos políticos, ¿cómo va a ser posible que

llegue a conocer un fenómeno por definición caótico y esencialmente desordenado?” (Wolin,

citado por Pastor, 1994, 247).

5

Page 5: 2 Revoluciones, 2 Constituciones

A pesar de la profundidad que trae consigo el concepto de revolución, para que esta sea

efectuada son necesarios dos requisitos: “...alguien o algo contra quien rebelarse, y que alguien

salga a la calle de facto y lleve a cabo la revolución” (Allen, citado por Pastor, 1994, 245). De

esta forma podemos decir que, tradicionalmente las revoluciones suelen ser situaciones de

facto, es decir, aquellas situaciones que, existiendo en la realidad, no han sido reconocidas

formalmente ya sea mediante los mecanismos legales vigentes o por la autoridad competente,

no tienen reconocimiento jurídico y son por la fuerza de los hechos. Es así como las

revoluciones al consumarse buscan pasar de facto (de hecho) a de iure (de derecho); y es a

través de los cambios institucionales, constitucionales y jurídicos que buscan legitimarla.

Venezuela se ha convertido en las últimas décadas en un escenario de cambios

trascendentales que han producido importantes transformaciones en la vida política y social del

país; cambios, que contienen para muchos los caracteres fundamentales de lo que sería un

proceso revolucionario. Movilización ciudadana intensa por canales y con medios ajenos o

contrarios a las normas vigentes, acciones dirigidas a derribar a las autoridades políticas

existentes y sustitución de ellas con el fin de efectuar cambios en las relaciones políticas,

cambios o modificaciones más o menos sustanciales en el ordenamiento jurídico-constitucional,

en las relaciones socioeconómicas o en alguna combinación de todo ello; son solamente

algunos de las constantes que se han manifestado en las revoluciones consumadas en los

últimos años en nuestro país; siendo una de las más significativas el movimiento cívico-militar

que derrocó al gobierno de Marcos Pérez Jiménez el 23 de enero de 1958, lo cual significó el

derribo de los regímenes dictatoriales y el paso hacia los regímenes democráticos. Es entonces

este fenómeno político el que por sus características constituyó una revolución, a la cual Brewer

Carias llama Revolución Democrática.

Del mismo modo, actualmente los ciudadanos y ciudadanas de la República Bolivariana de

Venezuela son testigos de un proceso de profundas transformaciones políticas, económicas y

sociales, cuyo inicio se remonta desde el acceso al gobierno del actual presidente Hugo

Chávez, quien le da por término Revolución Bolivariana.

Considerando estas dos revoluciones trascendentales que ha experimentado Venezuela en

las últimas décadas, son muchas las interrogantes que surgen en torno a estos cambios

radicales, pero sobre todo, en torno a la consumación, legitimidad y legalidad que estas

6

Page 6: 2 Revoluciones, 2 Constituciones

revoluciones han presentado en los planos de vida política del país. Por tanto, resulta inevitable

cuestionarse a cerca de los fundamentos legales que permitieron que ambas revoluciones se

consumaran de derecho o legalmente, para producir efectivamente cambios que se connoten

con el término de Revolución, aspecto que podrá observarse en los cambios jurídicos y

técnicos-legales que han generado estos cambios revolucionarios en los principios del Estado

venezolano dispuestos por la Carta Marga: la Constitución.

De esta manera el trabajo a desarrollar girará en torno a la siguiente interrogante: ¿Cuáles

son los cambios jurídico-constitucionales que han experimentado los principios

fundamentales del Estado en las Constituciones de 1961 y 1999, como consecuencia de

las Revoluciones Democrática y Bolivariana?, realizando así un análisis general de los

aspectos característicos del proceso de transformación que caracterizaron a ambos periodos,

fundamentándonos en los principios fundamentales del Estado como cambios jurídicos-

constitucionales que sustentan a cada revolución; por lo que se establecerá esenciales

comparaciones entre el texto constitucional de 1953 y 1961, para evaluar los cambios en los

principios constitucionales fundamentales que legitimaron aspectos de la “Revolución

Democrática”. Seguidamente, se contrastará la vigente constitución de 1999 con la de 1961,

con la intención de apreciar los cambios ocurridos en estos mismos principios o valores

fundamentales, que caracterizan la “Revolución Bolivariana”. Todo ello se hará con el fin de

estudiar los cambios en los valores fundamentales del Estado en el marco de la constitución,

las cuales constituyeron la legitimación y legalización de dichas revoluciones.

1.2. Objetivos:

1.2.1. Objetivo General:

Identificar los cambios jurídicos evidenciados en los principios fundamentales del Estado

venezolano de los textos constitucionales de 1961 y 1999, como consecuencia de la Revolución

Democrática y la Bolivariana

1.2.2. Objetivos Específicos:

▪ Exponer el fundamento teóricos sobre la noción de revolución, en base a los datos

proporcionados por estudiosos de la materia

7

Page 7: 2 Revoluciones, 2 Constituciones

▪ Describir el contexto histórico en el que se desenvolvieron la Revolución Democrática y

Revolución Bolivariana suscitadas en Venezuela, y sus características como cambios

revolucionarios.

▪ Establecer comparaciones entre el texto constitucional de 1953 y 1961, para evaluar los

cambios constitucionales en los principios fundamentales del Estado, que fundamentaron a la

Revolución Democrática

▪ Establecer comparaciones entre los principios fundamentales de la vigente Constitución de

1991 con la Constitución de 1961, con la intención de apreciar los cambios dentro del marco

jurídico como consecuencia de la actual Revolución Bolivariana.

1.3. Delimitación:

La investigación que se presentará a continuación tiene como campo de estudio los cambios

revolucionarios vividos y protagonizados por la población de la República Bolivariana de

Venezuela durante los periodos de 1958 a 1999, y 1999 hasta la actualidad; los cuales se

encuentran enmarcados y reflejados por los textos constitucionales que surgieron en los

respectivos para la consumación legal de ambas revoluciones.

Partiendo de esta línea de idea, se puede concretar entonces que se utilizarán como medios

de estudio la Constitución de la República de Venezuela de 1961, con respaldo de la

Constitución de 1953 que antecede a la misma para exponer los cambios transcendentales de

los valores fundamentales del Estado, los cuales sustentan la Revolución Democrática.

Asimismo se estudiaran estos mismos principios fundamentales dentro de la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela para compararlos con los de la Constitución de 1961, y de

esta manera exponer los cambios que fundamentan la Revolución de 1999. Todo ello se

realizará dentro del marco de los textos constitucionales y de otros medios documentales.

8

Page 8: 2 Revoluciones, 2 Constituciones

1.4. Justificación:

El presente trabajo cuenta con una gran valoración, pues permite establecer una importante

relación entre uno de los conceptos más estudiado por la Ciencia Política, como lo es la

Revolución, y la base principal de todo sistema de jurídico y de Estado, como lo es la

Constitución.

A partir de esta consideración, se trabajará con el fundamento teórico de Revolución, y se

aplicará a nuestra historia política contemporánea, para evidenciar efectivamente los cambios

revolucionarios concretados en nuestro país.

Ello se origina también, por el interés de realmente apreciar los cambios efectivos que

existen entre una Constitución y otra, entre la Constitución de 1961 y 1999, lo cual evidencia

una clara evolución del texto constitucional en concordancia con los cambios exigidos por la

sociedad venezolana en los últimos dos periodos constitucionales, así como para verificar si ello

se ajusta a las necesidades y demandas de la misma, manifestadas ocasionalmente por estos

movimientos intensos: revoluciones. De allí el otro carácter fundamental de la presente

investigación, puesto que se harán vitales comparaciones entre un factor común de estas

Constituciones, que son los llamados principios fundamentales del Estado.

1.5. Viabilidad:

Ahora bien, la pregunta que resulta en cuanto al desarrollo de la investigación es, ¿Es

posible llevar a cabo este proyecto de investigación?. En concordancia con el objetivo general y

los objetivos específicos propuestos en este trabajo, se puede deducir que es totalmente

posible realizar esta investigación, en base de instrumentos documentales, estudio de la historia

venezolana y análisis de los textos Constitucionales de 1953, 1961 y 1999. Todo ello brindará la

información necesaria para relacionar la noción de revolución con las cartas fundamentales, y

realizar una debida comparación entre los principios fundamentales del Estado venezolano

expuestos en las Constituciones mencionadas.

9

Page 9: 2 Revoluciones, 2 Constituciones

MARCO TEÓRICO

2.1. Fundamentación:

Cambios de líderes, cambios de las ideologías de los líderes, cambios en la forma de

gobernar, el cambio cruza toda la vida política, desde sus ámbitos más reducidos, hasta una

mutación total de los esquemas de funcionamiento social y político. La política es,

probablemente, la actividad humana en la que el cambio como voluntad o como práctica está

más presente, y es por esta razón que la presente investigación se enfocará en un tipo de

cambio en particular, aquellos que afectan las características esenciales de un régimen, es

decir, las Revoluciones.

La definición de este término no escapa de la problemática presente en todas las ciencias

sociales; el desacuerdo y la falta de consenso a la hora de saber lo que se quiere decir con un

término. Sin embargo, se aproximará a su conocimiento diciendo que, Revolución significa, “una

transformación profunda que supone una ruptura fundamental con el pasado. Puede ser

repentina o rápida, pero con más frecuencia es un proceso largo” (s.a, s.f). Pueden ser violentas

o no, y por lo general buscan los cambios en el individuo y las instituciones que lo suprimen,

“porque las revoluciones son cambios generados por los individuos y las mismas y los mismos

están en contra de las instituciones y se busca fortalecer los cambios, vigilarlos y profundizarlos

de manera permanente, ser vigilante y convertir los cambios en una institución consensuada y

no delimitada” (s.a, s.f). Más recientemente, se tiende también a subrayar los cambios

paulatinos y a largo plazo como parte de los procesos revolucionarios.

Todas las revoluciones que han atravesado el proceso histórico de la humanidad están

antecedidas por una fase de descontento o una fase de necesidades, en cualquier caso, son

estas condiciones las que las suscitan, lo que conlleva a que cada revolución, según los

objetivos que se fijan sus actores, y en función de los contextos sociales e históricos, hayan

conocido dinámicas y causas distintas.

Son muchas las revoluciones que se han suscitado a lo largo de la historia, Revolución

Francesa, Revolución Industrial, Revolución Rusa, solo por mencionar algunas de las más

10

Page 10: 2 Revoluciones, 2 Constituciones

importantes, y por tanto nuestro país no ha escapado del desarrollo de dicho fenómeno, hasta

el punto que los 4 períodos políticos de nuestra historia han acabado en revoluciones, este es

el caso de, siguiendo a Brewer Carías, la Revolución Federal, que puso fin al Estado

independiente semi-centralizado, la Revolución Liberal Restauradora que acabó con el Estado

Federal Liberal, la Revolución de Octubre que hizo concluir el Estado Autocrático Centralizado,

la Revolución Democrática que acabó con el régimen Perez-jimenista y puede agregarse la

Revolución Bolivariana, aún en marcha y que pretende sustituir el Estado Centralizado de

Partidos por un Estado Descentralizado Participativo; siendo estas dos últimas las revoluciones

que serán objeto de estudio en esta investigación: la Revolución Democrática y la Revolución

Bolivariana.

La Revolución Democrática fue un movimiento cívico-militar que derrotó la dictadura de

Marcos Pérez Jiménez, se produjo debido a que en 1957 Pérez Jiménez intentó permanecer en

el poder mediante el plebiscito fraudulento, y ya su régimen había perdido el respaldo popular,

lo que generó en el pueblo gran descontento e hizo desatar el interés por un cambio. Su

régimen se asentaba sobre un Estado meramente capitalista que se valía de una gama de

actividades para mantener en el poder a la camarilla gobernante, en lo político, niega

completamente las libertades, y la seguridad nacional velaba de día y de noche sobre el pueblo,

los ministros y sobre los mismos militares. En estas circunstancias, la revolución de 1958 era

inminente. Este hecho trajo consigo la promulgación en 1961 de una nueva Constitución, y es

que como dijera Brewer Carías:

“En los cambios políticos radicales que permitieron pasar de cada uno de esos períodos constitucionales a otros, siempre intervinieron Asambleas Constituyentes; es decir, cuerpos de representantes convocados con el objeto de constituir o reconstruir el Estado, o establecer o restablecer la organización política de la sociedad dada”. (Brewer Carías, 2001, p. 10)

Esto nos remite a que, las causas inmediatas que dieron origen a la Constitución de 1961 se

encuentran en los procesos que pusieron fin a la dictadura de Pérez Jiménez el 23 de enero de

1958, es decir la Revolución Democrática. En otro modo, la Constitución del 23 de enero de

1961, es el producto histórico-político de un “movimiento constitucional”, como lo llamaría André

Hauriou, entendido este como, el estado de conciencia y conjunto de sucesos históricos que

preceden a su llegada y entrañan la operación constitucional o “decisión fundamental” como la

denomina Carl Schmitt. “Tal estado de conciencia fue el sentimiento político de unidad nacional,

11

Page 11: 2 Revoluciones, 2 Constituciones

entendido como impulso convergente por el cual el pueblo se esfuerza en derrocar o limitar la

arbitrariedad política, reivindicando la libertad o derecho de los ciudadanos de participar en el

gobierno” (La Roche, 1988, p.18). Así, ese movimiento constitucional, estimulado por la

situación de injusticia imperante, produjo la caída de la dictadura, para verificar después la

operación constitucional o constituyente: Luego la “decisión fundamental” tendente a establecer

la Constitución. Siguiendo a Humberto La Roche;

“... la Carta de 1961 estableció y creó un Derecho Constitucional novedoso y racional, orientado, no sólo a expresar las conquistas deseadas, sino también al reconocimiento de las nuevas exigencias de la vida, las cuales nacieron como producto de las transformaciones históricas operadas dentro del “movimiento constitucional” que le dio origen, valor y fecunda majestad”. (La Roche, 1988, p. 18)

La Constitución de 1961, funda un Estado con principios y valores muy diferentes al Pérez-

jimenizta (dictatorial, personalista, ejecutivista, etc.), y tiende a condensar los compromisos

políticos y sociales que reflejan el Pacto de Punto Fijo y que “representan la sublime

historicidad de un momento en el cual los representantes del pueblo, reunidos en el Congreso

Nacional, actuando como Constituyente Originaria, sientan las bases fundamentales de la

acción nacional en todos los órdenes”. (La Roche, 1988, p. 19).

Pero, a lo largo de sus más de 35 años de vigencia, la constitución de 1961 atravesó por

situaciones difíciles en su aplicación, no faltando cuestionamientos en lo que respecta a la

estructura del Estado y la vigencia efectiva de los derechos constitucionales. Lo cierto del caso

es, que la perspectiva hay que situarla en su verdadera realidad. Al pasar de los años, el

Estado no era el mismo que cuando en 1961 se sancionó la Constitución, el aparato estatal no

era impermeable a ciertos cambios, variantes y transformaciones que la experiencia histórica

venía acumulando a la estructura, y las reformas no debían tardar en llegar, con vistas a

adaptar el texto al plano de la realidad actual, pero eso no fue así. Los partidos políticos

asumieron el monopolio de la participación y de la representación en todos los niveles del

Estado y de las sociedades intermedias, lo que pudo ser necesario al principio del proceso;

pero con el tiempo se olvidaron de abrir los caminos de la participación para que la democracia

corriera más libremente. Al final del último período constitucional de la década de los ochenta,

la crisis del sistema estalló cuando el centro del poder político definitivamente se ubicó afuero

del Gobierno y del aparato del Estado, en la cúpula del partido Acción Democrática que para

ese entonces dominada todo. Fue el gobierno donde más se habló de reforma del Estado, y

12

Page 12: 2 Revoluciones, 2 Constituciones

precisamente se ejecutó todo lo contrario, pues en ese gobierno apareció la “partidocracia” en

todos sus rasgos autocráticos.

Así, el Caracazo del 27 de febrero de 1989, a pocos días de la toma del poder por segunda

vez de Carlos Andrés Pérez, fue el signo trágico del estallido de la crisis del sistema de Estado

de Partidos, seguido por dos intentos militares de golpes de Estado, uno el 4 de febrero de

1992 liderado por el para ese entonces Teniente Coronel Hugo Chávez Frías, y el del 27 de

noviembre del mismo año, lo que demostraba el fin del sistema político que se había

consolidado al amparo del Pacto de Punto Fijo.

La elección presidencial de 1993 pudo constituir la apertura a la vía de la democracia

participativa para el cambio político, ya que resultaba indispensable para superar el centralismo

partidocrático, pero la opción popular se inclinó por el menos indicado para materializar cambio

alguno, Rafael Caldera, bajo cuya presidencia el sistema político de Estado Centralizado de

Partidos entró en la etapa definitiva de crisis terminal. La exigencia de cambio político al final

del período constitucional era incontenible, y ante el deterioro y desmoronamiento de los

partidos políticos tradicionales (en particular Acción Democrática y Copei) el consecuente vacío

político abrió camino al candidato popular que elevaba la bandera del cambio, Hugo Chávez

Frías, quien ganara la elección presidencial en diciembre de 1998.

Su llegada; ¿fue producto de una revolución que se venía preparando desde hace años, o

implica el desarrollo posterior de una revolución? No son muchas las respuestas que se

encuentran a esta interrogante, pero lo cierto es que la Revolución Bolivariana está latente.

Para sustentar la primera proposición puede seguirse a Brewer Carías quien dice;

“En todo caso, en la historia, todos los acontecimientos tienen sus raíces en un proceso que siempre viene germinando desde mucho antes y finalmente brotan, a veces en la forma violenta, trágica o dramática de una revolución o de una guerra” (Brewer Carías, 2001, p.20)

Esto sustentaría la idea de que era una revolución que se venía preparando desde hace

años, ya que el 27 de febrero de 1989, el 4 de febrero de 1992 y el 27 de noviembre del mismo

año ocurrieron levantamientos masivos en contra de las autoridades, incluso la del 4 de febrero

liderada por el mismo Hugo Chávez, en su momento fracasaron y los objetivos no fueron

logrados. Pero la llegada de Chávez en 1998 puede considerarse en sí misma una revolución,

13

Page 13: 2 Revoluciones, 2 Constituciones

solo por el hecho de concretar una idea y una necesidad clamada desde hace mucho, la cual

era ponerle fin a la hegemonía de los partidos políticos tradicionales y abrir caminos a la

participación. ¿Es posible entonces que la Revolución Bolivariana sea el resultado de luchas

anteriores?, en todo caso, con más frecuencia las revoluciones son procesos largos.

Otra proposición sería que, la llegada del presidente Hugo Chávez desencadenaría una

revolución, la cual no sería violenta, sino que buscaría consumarse en forma pacífica y por

medios democráticos. Con ello se pretende transformar el marco institucional, dentro del cual

los actores económicos, políticos y sociales hacen sus planes y toman sus decisiones; marco

institucional que estaba caracterizado por el dominio de las cúpulas de los partidos políticos

tradicionales que, a su vez, controlaban los diferentes poderes del Estado en casi todos los

ámbitos territoriales, tanto nacional como regional y local. Revolución que, sin ser la excepción

promulgó una nueva constitución en 1999, ya que esta habría sido la consigna de Hugo

Chávez durante toda la campaña electoral, hasta decir, “Juro ante Dios, ante la Patria y ante el

Pueblo que, sobre esta moribunda Constitución, impulsaré las reformas necesarias para

elaborar una Carta Magna adecuada a los nuevos tiempos”.

La Constitución de 1999 sufrió varios cambios importantes como el cambio de nombre a la

República, la concesión del voto militar, la reelección presidencial inmediata, el vicepresidente,

la unicameralidad, se agregan el Poder Electoral y Poder Ciudadano, se reconocen los

derechos indígenas, los derechos ambientales y es una de las más avanzadas del mundo en

materia de derechos humanos, y esto solo por nombrar algunas de las transformaciones. No

puede ignorarse que, la Revolución Bolivariana tiene miras a un Estado Socialista, de allí que

eso fue plasmado en la nueva constitución de 1999, en los artículos 118, 303, 304, 305, 307,

308, 309 y 310.

A pesar de esos importantes cambios, para ratificar el carácter socialista de la Revolución

Bolivariana el presidente Hugo Chávez propuso el 15 de agosto de 2007 una reforma

constitucional, lo cual acentuaría el socialismo en Venezuela, sin embargo, el proyecto de

reforma fue rechazado por el pueblo y no pudieron materializarse las profundizaciones. Pero, a

pesar de ese fracaso electoral, el presidente ha ratificado el interés en acelerar los cambios, ya

que siguiendo la idea de Rosa Luxemburgo, las reformas son buenas como medios de presión

para reformar el capitalismo, pero las reformas no pueden traer cambio fundamental, al

14

Page 14: 2 Revoluciones, 2 Constituciones

socialismo solo puede llegarse a través de la revolución. Y es allí a donde se orienta el

proceso, ¿Revolución Bolivariana Socialista? El tiempo, las transformaciones y su criterio lo

dirá.

Por tanto, siguiendo esta línea de pensamiento es necesario evidenciar este carácter de

revolución de nuestra historia venezolana en nuestra historia constitucional, cuya manifestación

por excelencia se han convertido los instrumentos de la Constitución de la República de

Venezuela de 1961 como la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999,

donde se presencia un cambio sustancial en los principios y valores fundamentales que ambas

Constituciones recoge y jerarquizan en el Primer Título.

Los principios o valores fundamentales del Estado venezolano no son más que diversos

fundamentos o bases inspiradoras de la organización política y modelo de Estado que

construye este ordenamiento jurídico en su normativa; así lo expone el artículo 6 de la

Constitución de la República de Venezuela actual:

“El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de las entidades políticas que la componen es y será siempre democrático, participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables.” (Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Título I, art. 6; 1999)

Se puede observar que la actual Constitución constituye la máxima expresión del sistema

democrático de gobierno, cuyos principios fundamentales dieron un vuelco transcendental

donde se observa una Constitución y un Estado que se rige por el principio de la democracia

participativa y protagónica, que a diferencia de lo dispuesto en la Constitución anterior a ésta, la

Constitución de 1961, implica la concepción de un pueblo protagonizando directamente su vida

política, dejando atrás la democracia puramente representativa que en la historia de la vida

democrática de Venezuela se había instaurado. Éste constituye sólo uno de los tantos cambios

sustanciales que presenta la actual Constitución con respecto a la anterior, pues son muchos

los cambios en los principios fundamentales que se destacan en relación con la tradición

constitucional precedente.

Es por ello que resulta de vital importancia el estudio de la Constitución que precede a la

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, para evidenciar los cambios en los

valores del Estado venezolano cuya sustancia es transcendental exponiendo así ciertos rasgos

15

Page 15: 2 Revoluciones, 2 Constituciones

de cambios revolucionarios. De acuerdo con lo expuesto en el artículo 3 de la Constitución

sancionada en 1961, se introduce para este periodo de la historia constitucional el sistema

democrático basado en principios de representación “…donde los representantes electos

debían rendir cuentas de su actuación así como responder ante sus electores por su programa

de acción comprometido en las elecciones…” (Combellas, 2002, p. 3), en la alternabilidad de

gobierno por medio de las elecciones directas, universales y secretas, y en el principio de

responsabilidad.

“El gobierno de la República de Venezuela es y será siempre democrático, representativo, responsable y alternativo.” (Constitución de la República de Venezuela, Título I, Capítulo I, art. 3; 1961)

Con respecto a estos principios fundamentales del Estado, podemos observar un gran

avance en el texto constitucional de 1961 en comparación con sus anteriores, pues como se ha

observado, marcaron el inicio de la era democrática, después de un largo periodo de continuas

dictaduras donde el contenido constitucional y su ordenamiento eran por y para la Dictadura,

ello a pesar de estar ideadas bajo principios democráticos, tal cual como lo podemos observar

en la Constitución de 1953 que antecede a la de 1961 sancionada por la Asamblea Nacional

Constituyente de los Estados Unidos de Venezuela bajo el régimen de Marcos Pérez Jiménez.

“La Nación venezolana es la asociación de los venezolanos en un pacto de organización política con el nombre de República de Venezuela, que se rige por los principios de Gobierno Federal, Democrático, Electivo, Representativo, Responsable y Alternativo y que es independiente y libre de toda dominación o protección extranjera.

La Nación venezolana proclama como razón primordial de su existencia el mantenimiento de su patrimonio moral e histórico, el resguardo de su dignidad, la conservación y defensa de su territorio y el aprovechamiento de sus riquezas para el bienestar de sus habitantes.

La Nación venezolana aspira lograr un sitio cada vez más prestigioso en el conjunto universal, mediante el mejoramiento de su medio físico y de las condiciones de sus habitantes, en un ambiente de armonía entre cuantos conviven en su territorio y dentro de sanos propósitos de cooperación internacional.”

Como se puede observar han sido muchos los cambios e incorporación de principios

constitucionales del Estado que se han realizado en los textos constitucionales de Venezuela,

por lo que su estudio evolutivo resulta transcendental así como la significación e interpretación

16

Page 16: 2 Revoluciones, 2 Constituciones

de cada uno de ellos, y la puesta en práctica de sus instituciones. Aspectos como la eliminación

del principio electivo en la Constitución de 1961 en comparación con la de 1953, y su sustitución

por el principio de representación, marcan un cambio transcendental entre ambas

Constituciones, conduciendo el régimen venezolano a una democracia representativa “…en el

sentido de que el pueblo, que es titular de la soberanía, normalmente la ejerce mediante

representante.” (Brewer, 2001, p. 60). Sin embargo, en la Constitución1999 se agrega de nuevo

el concepto de gobierno electivo en lugar del principio de representación que se destaca en la

Constitución de 1961, “lo que en definitiva es lo mismo, ya que el artículo 5° precisa que la

soberanía se ejerce por el pueblo mediante el sufragio para elegir los titulares de los órganos

del poder público, que son sus representantes”. (Brewer, 2001, p. 60)

La norma suprema de 1999, además, agrega un calificativo innovador como lo es el

“participativo” incorporando al régimen de gobierno la llamada democracia participativa, la cual

“…es un eje axiológico que atraviesa todo el texto constitucional, y se manifiesta a través de

variadas instituciones como, a título ilustrativo, el referéndum (consultivo, aprobatorio,

abrogatorio, constitucional), la revocación del mandato, la elección de cargos públicos, la

iniciativa legislativa, constitucional y constituyente, el cabildo abierto y la asamblea de

ciudadanos” (Combellas, 2002, p. 3)

Entre otros valores de los fundamentos del Estado venezolano actual destaca también la

responsabilidad, que es un principio sugerente y novedoso que incorpora en su seno el texto

constitucional en comparación con el texto constitucional de 1961. La responsabilidad por los

asuntos públicos no atañe exclusivamente al Estado, pues nos afectan a todos. No pueden

atenderse ni resolverse exclusivamente con las instituciones del Estado, pues exigen la

participación organizada de la sociedad.

En consonancia con el ya mencionado principio de alternabilidad, surge otro valor novedoso

que es el “de mandatos revocables” para garantizar esta alternabilidad del gobierno que se

regula mediante la institución del referendo revocatorio del mandato contenido en el artículo 72

de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; ello en comparación con los textos

constitucionales anteriores ha representado una constante. Por último el pluralismo, que parte

del reconocimiento del otro, el respeto a su dignidad, a su libertad de asociación y organización

en todos los ámbitos de la vida colectiva, y que se manifiesta políticamente en la tolerancia, el

17

Page 17: 2 Revoluciones, 2 Constituciones

respeto a las minorías y su justo derecho a tener una participación equitativa en la definición de

las metas colectivas. Al pluralismo se opone la imposición, la intolerancia con el adversario, el

hegemonismo y el rechazo a la deliberación.

De esta manera, se puede evidenciar los avances e innovaciones que incorpora en su

cuerpo normativo la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999 en esta

materia de principios o valores del gobierno democrático con respecto a la Constitución de 1961

que es la que le antecede. Principios como mandato revocable, descentralizado y pluralista en

conjunto con el participativo, dieron un vuelco total al sistema democrático instituido en la

Constitución, que en comparación con los textos constitucionales anteriores, destacan con

mayor énfasis el sentido de inclusión en todos los ámbitos: políticos, sociales y económicos que

hace la Constitución. Para una mejor observancia de el avance constitucional experimentado en

la historia constitucional y de la comparación expuesta, se puede establecer un breve cuadro

comparativo de estos textos constitucionales (figura n. 1).

18

Page 18: 2 Revoluciones, 2 Constituciones

A continuación se presenta un cuadro comparativo de los principios fundamentales

expuestos en las Constituciones sancionadas en los años 1953, 1961 y 1999:

P

R

I

N

C

I

P

I

O

S

1953 1961 1999

Democrático se encuentra

dispuesto

se encuentra

dispuesto

se encuentra

dispuesto

Representativo se encuentra

dispuesto

se encuentra

dispuesto

no se encuentra

dispuesto

Participativo no se encuentra

dispuesto

no se encuentra

dispuesto

se encuentra

dispuesto

Electivo se encuentra

dispuesto

no se encuentra

dispuesto

se encuentra

dispuesto

Descentralizado no se encuentra

dispuesto

no se encuentra

dispuesto

se encuentra

dispuesto

Alternativo se encuentra

dispuesto

se encuentra

dispuesto

se encuentra

dispuesto

Responsable se encuentra

dispuesto

se encuentra

dispuesto

se encuentra

dispuesto

Pluralista no se encuentra

dispuesto

no se encuentra

dispuesto

se encuentra

dispuesto

Mandatos revocables no se encuentra

dispuesto

no se encuentra

dispuesto

se encuentra

dispuesto

19

Page 19: 2 Revoluciones, 2 Constituciones

2.2. Antecedentes:

Para los fines de esta investigación sirvieron como antecedentes los libros, La Constitución

de 1961; Balance y Perspectivas, compilación de la Facultad de Derecho, LUZ (1988) y la

Constitución de 1999 de Allan Brewer Carías (2008). El primero narra todos los aspectos de la

Constitución resultante del Pacto de Punto Fijo, de la mano de autores como Humberto La

Roche, Rafael Caldera, José Enrique Molina, entre otros. El segundo libro a su vez, explica el

contexto en el cual se produjo el texto constitucional y desglosa cada uno de sus artículos.

20

Page 20: 2 Revoluciones, 2 Constituciones

MARCO METODOLÓGICO

La presente investigación es de tipo documental, ya que para su elaboración fue necesaria la

recolección selectiva de documentos sobre un tema que otros investigadores ya han

desarrollado.

La recolección sirvió como material de apoyo para acudir a las fuentes de referencia sin que

se modificara la realidad de los acontecimientos históricos, y también sirvió para establecer una

conexión entre los pensamientos de diversos autores y el pensamiento de los investigadores.

Las fuentes documentales utilizadas en la investigación fueron los libros, conferencias

escritas y documentos electrónicos como páginas web.

Dentro de la investigación documental se distingue la investigación argumentativa y la

informativa. En este caso se trabajó con la investigación informativa ya que toda la información

presentada está dentro de las fuentes consultadas. Se busco analizar toda la información para

así seleccionar aquella que se considera importante para la investigación, sin tratar de refutar

alguna idea o postura. La información giró en torno a la Revolución Democrática, Revolución

Bolivariana y a los textos constitucionales de 1953, 1961 y 1999.

La investigación también es de tipo comparativa, ya que se buscaron semejanzas y

diferencias entre el sistema de gobierno propuesto por la Constitución de 1953, 1961 y 1999

respectivamente.

Asimismo la investigación es de tipo descriptiva, ya se buscó caracterizar ambas

revoluciones y constituciones indicando sus rasgos más peculiares y diferenciadores. Después

de adquirir la información, se desarrollo un análisis en base a los artículos para concluir con un

conocimiento.

CONCLUSIÓN

Page 21: 2 Revoluciones, 2 Constituciones

Finalmente, a través del proyecto de investigación presentado consistente en

identificar los cambios jurídicos evidenciados en los principios fundamentales del

Estado venezolano de los textos constitucionales de 1961 y 1999, como consecuencia

de la Revolución Democrática y la Bolivariana, se puede abstraer como conclusión que

el sistema democrático de Estado y sus principios fundamentales en los últimos

tiempos, sobretodo y con mayor énfasis desde el año 1958 hasta los momentos, ha

estado envuelto en una dinámica de crisis y transcendentales transformaciones.

Con la descripción de la historia política del pueblo venezolano, se puede observar

que el sistema democrático ha estado sometido a una crisis permanente desde la

décadas de los ochentas, puesto que los gobernantes y jurídicos han intentado

esfuerzos desde entonces por adoptar el sistema a las nuevas realidades que se

presentan y a las demandas de la población; y es en ésta búsqueda que se produce

una importante transformación de esos principios del Estado venezolanos expuestos en

los textos constitucionales.

Por un lado, se apreció una revolución tangible como la fue la Revolución

Democrática, donde el principio de representación se llevó a su máxima expresión

produciéndose así el llamado monopolio partidista, dejándose a un lado la participación

de todos los ciudadanos para concentrarse en las manos de sólo unos pocos partidos

políticos. De ello resultó como inmediata consecuencia que en 1998 se entrara a una

nueva fase dirigida por el Presidente Hugo Chávez Frías, quien lanzó un vasto

programa de transformaciones institucionales y transformaciones constitucionales, lo

que traería así la llamada Revolución Bolivariana.

Es así, que por otro lado surge la Constitución vigente actualmente, la Constitución

de la República Bolivariana de Venezuela, en la que la Asamblea Constituyente

convocada le dio otro vuelco total a los principios fundamentales del Estado

venezolano, incorporándose así el llamado principio de participación, que consigo trajo

Page 22: 2 Revoluciones, 2 Constituciones

la transformación de un sistema democrático totalmente representativo a un sistema

democrático participativo. Éste, en conjunto con los principios de mandato revocable,

pluralismos, democrático, electivo, descentralizado, responsable y alternativo

configuran nuestro sistema de gobierno democrático actual.