2008 ctoandprm memoria - feada. · pdf filecada uno un total de 1, 5 litros de gasolina para...

9
MEMORIA DEL CAMPEONATO DE ANDALUCÍA PARAMOTOR 2008 Dos Hermanas, (Sevilla) 8 y 9 de noviembre En las instalaciones del Campo de Vuelo de Paramotores de Dos Hermanas, cedido por su propietario al Club Aeronáutico de Andalucía, organizador del evento, se celebro durante los días 8 y 9 de noviembre el Campeonato de Andalucía de Paramotor 2008.

Upload: vuongtuyen

Post on 28-Mar-2018

217 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

MEMORIA DEL CAMPEONATO DE ANDALUCÍA

PARAMOTOR 2008

Dos Hermanas, (Sevilla) 8 y 9 de noviembre

En las instalaciones del Campo de Vuelo de Paramotores de Dos Hermanas, cedido por su propietario al Club Aeronáutico de Andalucía, organizador del evento, se celebro durante los días 8 y 9 de noviembre el Campeonato de Andalucía de Paramotor 2008.

Hay que agradecer al Ayuntamiento de Dos Hermanas, su colaboración desinteresada en el evento, con la aportación de la infraestructura necesaria para la celebración del campeonato.

El sábado día 8 amaneció con sol y con un viento moderado de levante que poco a poco fue girando a noreste. De 10:00 a 11:00 horas por lo que se procedió de a la comprobación de las documentaciones y a la posterior inscripción definitiva de los participantes.

De 11:30 a 12:00 horas el Director de la Competición D. Juan de Dios Carreras Cañas, asistido por Jefe de Jueces D. Antonio García Martínez realizó el Brifing con las tripulaciones participantes y explicó primero las normas locales del campeonato y la prueba de “Permanencia con combustible limitado” que se disputaría a continuación.

De 12:15 a 12:45 horas fue el periodo de tiempo otorgado por el director del campeonato para el reportaje de combustible de los paramotores que recibieron cada uno un total de 1, 5 litros de gasolina para la realización de la prueba de permanencia.

De 13:00 a 14:00 horas fue el periodo de tiempo utilizado para tener abierta la ventada de despegue de los participantes, para que cada uno eligiera libremente el momento del despegue de acuerdo con sus estimaciones sacadas del estudio y análisis de la información meteorológica aportada por la propia organización del campeonato.

Unos tras otros todos los pilotos inscritos fueron despegando con sus paramotores y ninguno de ellos sobrepasó el tiempo previsto para la ventana de despegue.

Una vez aterrizados todos los participantes y entregados los loger a los jueces se procedió al juzgamiento de la prueba y a la publicación de las clasificación provisional de la primera manga del campeonato, declarando abierto el periodo de reclamación a la misma.

14:30 a l6:00 horas fue el horario utilizado para la comida de los jueces, organizadores, participantes, que se realizó en un restaurante cercano al campo de vuelo con la intención de evitar la pérdida de tiempo en los desplazamientos que nos permitiera realizar después de la misma la segunda prueba del campeonato.

Mientras se procedía a la comida el Director de la Competición, después de valorar las condiciones meteorológicas reinantes y tras recibir los últimos informes meteorológicos sobre las previsiones del comportamiento del viento recibidas en el Servicio de Meteorología del Aeropuerto de Sevilla, tomo la decisión de cambiar la prueba de precisión a motor parado prevista en principia para esa tarde por la prueba de caza de balizas con tiempo limitado, para que todos los participantes realizaran su aterrizaje antes del ocaso del sol.

Una vez terminada la comida el D. Juan de Dios Carreras Cañas, Director de la Competición, asistido por Jefe de Jueces procedió a las 16:10 horas a realizar el Brifing con las tripulaciones participantes y explicó la segunda prueba del campeonato denominada “Caza de balizas con tiempo limitado” que consistió en una navegación con el tiempo de vuelo limitado a 60 minutos, desde el paso por la puerta de salida (Punto de Inicio) y el paso por la puerta de llegada (Punto Final).

El orden de salida fue libre y la ventana se abrió a las 16.30 y se cerró a las 17:00 horas. Una vez realizada la prueba y entregados los loger a los jueces, se procedió por el Jefe de Jueces al juzgamiento de la prueba y a la publicación de la clasificación provisional de la segunda manga del campeonato, declarando abierto el periodo de reclamación a la misma.

Esta fue la última prueba realizada en la primera jornada del campeonato que se dio por terminada alas 20:00 horas una vez recogidos todos los equipos de vuelo.

Por la noche en un restaurante de la localidad se procedió a la cena de hermandad donde los jueces, organizadores, participantes, familiares y autoridades, que se dieron cita como tradicionalmente se viene realizando la noche del primer del campeonato, para que todos juntos y en armonía nos reunamos para congratularnos de haber realizado entre todos otro campeonato más. Con este acto se dio por terminada la primera jornada del campeonato.

El domingo día 9 se despertó con el mismo sol y temperatura que el día anterior pero con un poco mas de intensidad en el viento reinante que seguía reinando de levante.

A las 10:00 horas el Director de la Competición D. Juan de Dios Carreras Cañas, asistido por el Jefe de Jueces D. Antonio García Martínez realizó el Brifing con las tripulaciones participantes y explicó la tercera prueba del campeonato denominada “Aterrizaje de precisión con motor parado” que se disputaría a continuación.

Una vez terminada la prueba y realizado el juzgamiento de la misma se procedió por el Jefe de Jueces a la publicación provisional de las clasificaciones de la tercera manga del campeonato, declarando abierto el periodo de reclamación a la misma.

A las 11:30 horas el Director de la Competición D. Juan de Dios Carreras Cañas, asistido por el Jefe de Jueces D. Antonio García Martínez realizó correspondiente el Brifing con las tripulaciones participantes y explicó la cuarta prueba del campeonato denominada “Aterrizaje de precisión con motor” que se disputaría a continuación.

Una vez terminada la prueba y realizado el juzgamiento de la misma el Jefe de Jueces procedió una vez más a la publicación provisional de la cuarta manga del campeonato, declarando abierto el periodo de reclamación a la misma.

Pasado el tiempo reglamentario y subsanadas todas las reclamaciones presentada por los pilotos participantes, se procedió a las 13:30 Horas al cierre del plazo para las citadas reclamaciones a las clasificaciones provisionales, procediéndose a continuación por el Jefe de Jueces a la publicación definitiva de las clasificaciones del campeonato, que fueron las siguientes y se indican a continuación.

CLASIFICACION GENERAL “Categoría Absoluta”

PARAMOTOR DESPEGUE A PIE – (Monoplaza)

Pilotos Mangas Pos. Apellidos y nombre 1ª

Perman. 2ª

BaliTiem.3ª

PreciSin. 4ª

PreciCon.

Punt. Total

1º Sancho Matas, Rafael Marcos 840 500 350 600 2.2902º Lancho Alcántara, Gabriel 649 1.000 100 350 2.0993º García Rueda, Antonio 1000 357 50 350 1.7574º Corominas Rico, José Luís 813 0 200 600 1.6135º Flores Fernández, Mario 725 500 100 150 1.4756º López Salvatierra, Manuel 0 429 100 600 1.1296º Perales González, Juan 0 429 100 600 1.129

Hay que destacar la destreza y habilidad del Director de la Competición, que consiguió realizar los cambios pertinentes en el desarrollo de las pruebas del campeonato para conseguir ubicar cada una de las pruebas en el periodo de tiempo mas apropiado para la disputa de las mismas, que unida a la rápida reacción de actuación del equipo de jueces del campeonato, ayudo a conseguir el éxito conseguido.

Por todo ello podemos congratularnos de haber creado un grupo de personas pertenecientes a los estamentos federativos de esta federación, que han conseguido adquirir un alto nivel de preparación que nos ha permitido, y nos permitirá afrontar con éxito todos los retos que el futuro nos depare en relación con la organización de actos deportivos de paramotor de carácter nacional o internacional.

A continuación se procedió al acto de entrega de las medallas y los trofeos a los galardonados, acto que fue presidido por el Presidente de la Comisión Andaluza de Paramotor de la Federación Andaluza de los Deportes Aéreos al que acompaño el propio presidente de la FEADA.

Una vez terminada la entrega a los galardonados el Director de la Competición agradeció la asistencia a todos los participantes, público y autoridades y dio por terminado el campeonato.