2009.1 - ayudantia 3 pauta icipev

Upload: cecilia-corona

Post on 14-Oct-2015

73 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • Universidad Tcnica Federico Santa Mara Campus Santiago Departamento de Industrias ICIPEV - ICV

    Ayudanta 3 Finanzas II Martes 24 de marzo del 2009

    AYUDANTA 3 FINANZAS II

    Profesor : Juan Graffigna B. Martes 24 de marzo del 2009. Ayudante : Sebastin Duarte M.

    Ejercicio Alternativas de Financiamiento Escenario despus de impuestos

    La empresa PLASTISOL SA se dedica a la fabricacin y comercializacin de envases plsticos. Actualmente

    la empresa est financiada 100% con recursos propios. El capital pagado asciende a $750.000.000 dividido en 1.000.000 de acciones a $750 valor nominal. MOTTA SA ofrece un contrato de exclusividad garantizado a PLASTISOL SA. Este contrato se firmara a 10 aos. Para hacer frente a este contrato, PLASTISOL SA

    debiese mejorar su proceso productivo, para lo cual requiere una inversin adicional de $200.000.000 en tecnologa. Para financiar los $ 200.000.000 adicionales, PLASTISOL SA dispone de las siguientes alternativas:

    a) Obtener un crdito bancario a 10 aos plazo, a una tasa anual de un 12%, con cuotas anuales, iguales e intereses sobre saldos insolutos. El banco exige la constitucin de una garanta general hipotecaria tasada en UF 9000. Los gastos legales de constitucin de garanta ascienden a UF 370 y el seguro para la propiedad por el perodo del crdito es de UF 530, valor presente.

    b) Emitir una serie de 50.000 bonos hipotecarios, de forma de obtener el total del financiamiento

    requerido. Estos instrumentos se colocaran a travs de la Bolsa de Valores, donde se materializaran

    gastos de corretaje (2,5% del valor nominal), derechos de bolsa (2% del valor nominal), ms IVA. La

    empresa obtuvo una clasificacin de riesgo C+. El costo de la clasificacin y la inscripcin de la emisin

    en la SVS involucrara un gasto de UF 480. La tasa de inters libre de riesgo de la economa es de un

    8,25% anual. Los bonos tienen un plazo de vencimiento de 10 aos y devengan un inters de 9,5%

    anual. El capital se devuelve ntegramente al final del plazo estipulado. Se estima una prima por riesgo

    del inversionista de entre un 76% a un 84%. El gasto de constitucin de la garanta es equivalente al del

    crdito bancario.

    c) Contratar un Leasing Financiero a 10 aos plazo. Este contrato devengara un canon anual anticipado de $33.500.000. Los gastos de mantencin de los activos arrendados sern de cuenta del arrendador y

    ascienden a UF 120 anuales.

    Adicionalmente se dispone de la siguiente informacin:

    a) La tasa impositiva a la renta de las empresas asciende a un 17% anual.

    b) El mtodo de depreciacin a utilizar es el lineal.

    c) La unidad de fomento tiene un valor de $21.400.

    Se pide

    1) Evaluar econmicamente cada fuente de financiamiento utilizando el modelo decisional.

    2) Realizar su recomendacin, fundamentando detalladamente.

  • Universidad Tcnica Federico Santa Mara Campus Santiago Departamento de Industrias ICIPEV - ICV

    Ayudanta 3 Finanzas II Martes 24 de marzo del 2009

    Resolucin

    De acuerdo a los datos entregados, conocemos los siguientes datos bsicos para el anlisis:

    Inversin $ 200.000.000

    Aos 10

    Tasa Impositiva 17%

    Mtodo Depreciacin Lineal

    Valor UF $ 21.400

    Tasa Impto. Mutuo 1,5%

    Tasa libre de riesgo 8,25%

    Valor Residual Depreciacin $ -

    Depreciacin Anual $ 20.000.000

    Tasa IVA 19%

    Con estos datos, estamos en condiciones de analizar las 4 alternativas para financiar la inversin

    requerida:

    a) Crdito Bancario

    Para conocer el costo de la alternativa, se utiliza la formulacin matemtica asociada al modelo:

    Debido a que la alternativa de leasing, los GM corren por cuenta de la empresa de leasing, estos se

    incorporan al anlisis de crdito y bono para comparar una alternativa que no asume ese gasto versus estas

    que si lo hacen. De esta forma el modelo se modifica de la siguiente manera:

    Conociendo los valores en pesos de los elementos particulares del crdito:

  • Universidad Tcnica Federico Santa Mara Campus Santiago Departamento de Industrias ICIPEV - ICV

    Ayudanta 3 Finanzas II Martes 24 de marzo del 2009

    Tasa Crdito 12,0%

    Tipo de cuota iguales

    Garanta (UF) 9000

    Garanta ($) $ 192.600.000

    Gastos Legales (UF) 370

    Gastos Legales ($) $ 7.918.000

    Seguro (UF) 530

    Seguro ($) $ 11.342.000

    Impto . al mutuo $ 3.000.000

    Depreciacin $ 20.000.000

    Amortizacin $ 20.000.000

    Se tiene que:

    Gastos

    Gastos Legales $ 7.918.000

    Seguro $ 11.342.000

    Impto. al mutuo $ 3.000.000

    Total Gastos $ 22.260.000

    Se genera la tabla de amortizacin asociada al crdito:

    Perodo Principal Amortizacin GF Cuota Depreciacin GM ET SNCi

    0 $ 200.000.000 $ - $ - $ - $ - $ - $ - 1 $ 188.603.167 $ 11.396.833 $ 24.000.000 $ 35.396.833 $ 20.000.000 $ 2.568.000 $ 7.916.560 $ 30.048.273

    2 $ 175.838.714 $ 12.764.453 $ 22.632.380 $ 35.396.833 $ 20.000.000 $ 2.568.000 $ 7.684.065 $ 30.280.768

    3 $ 161.542.527 $ 14.296.187 $ 21.100.646 $ 35.396.833 $ 20.000.000 $ 2.568.000 $ 7.423.670 $ 30.541.163

    4 $ 145.530.798 $ 16.011.730 $ 19.385.103 $ 35.396.833 $ 20.000.000 $ 2.568.000 $ 7.132.028 $ 30.832.805

    5 $ 127.597.661 $ 17.933.137 $ 17.463.696 $ 35.396.833 $ 20.000.000 $ 2.568.000 $ 6.805.388 $ 31.159.445

    6 $ 107.512.547 $ 20.085.114 $ 15.311.719 $ 35.396.833 $ 20.000.000 $ 2.568.000 $ 6.439.552 $ 31.525.281

    7 $ 85.017.220 $ 22.495.327 $ 12.901.506 $ 35.396.833 $ 20.000.000 $ 2.568.000 $ 6.029.816 $ 31.935.017

    8 $ 59.822.453 $ 25.194.766 $ 10.202.066 $ 35.396.833 $ 20.000.000 $ 2.568.000 $ 5.570.911 $ 32.393.922

    9 $ 31.604.315 $ 28.218.138 $ 7.178.694 $ 35.396.833 $ 20.000.000 $ 2.568.000 $ 5.056.938 $ 32.907.895

    10 $ - $ 31.604.315 $ 3.792.518 $ 35.396.833 $ 20.000.000 $ 2.568.000 $ 4.481.288 $ 33.483.545

    La cuanta de la cuota se obtuvo a partir de la formula

  • Universidad Tcnica Federico Santa Mara Campus Santiago Departamento de Industrias ICIPEV - ICV

    Ayudanta 3 Finanzas II Martes 24 de marzo del 2009

    As se conoce el valor nominal, gastos y la salida neta de caja (amortizaciones de capital, gastos financieros y escudo tributario), de esta manera es posible calcular el costo del crdito:

    TIR crdito 11,783%

    b) Bonos Hipotecarios

    Para conocer el costo de la alternativa, se utiliza la formulacin matemtica asociada al modelo:

    Debido a que la alternativa de leasing, los GM corren por cuenta de la empresa de leasing, estos se

    incorporan al anlisis de crdito y bono para comparar una alternativa que no asume ese gasto versus estas

    que si lo hacen. De esta forma el modelo se modifica de la siguiente manera:

    Conociendo los valores en pesos de los elementos particulares del crdito:

    Valor Nominal $ 200.000.000

    Tasa IVA 19%

    Gastos corretaje (%VN) 2,5%

    Gastos corretaje ($) $ 5.950.000

    Derechos Bolsa (%VN) 2%

    Derechos Bolsa ($) $ 4.760.000

    Clasificacin y colocacin (UF) 480

    Clasificacin y colocacin ($) $ 10.272.000

    Prima riesgo Mnima 76%

    Prima riesgo Mxima 84%

    Inters devengado 9,5%

    Se est en condiciones de conocer cada elemento del modelo de costos, para determinar la tasa

  • Universidad Tcnica Federico Santa Mara Campus Santiago Departamento de Industrias ICIPEV - ICV

    Ayudanta 3 Finanzas II Martes 24 de marzo del 2009

    asociada al costo del bono.

    Gastos

    Corretaje $ 5.950.000

    Derechos Bolsa $ 4.760.000

    Clasificacin $ 10.272.000

    Garanta $ 7.918.000

    Total Gastos $ 28.900.000

    Se genera la tabla de amortizacin asociada al crdito:

    Perodo Principal Amortizacin GF Depreciacin GM ET SNCi

    0 $ 200.000.000 $ - $ - $ - $ - $ - 1 $ 200.000.000 $ - $ 19.000.000 $ 20.000.000 $ 2.568.000 $ 7.066.560 $ 14.501.440

    2 $ 200.000.000 $ - $ 19.000.000 $ 20.000.000 $ 2.568.000 $ 7.066.560 $ 14.501.440

    3 $ 200.000.000 $ - $ 19.000.000 $ 20.000.000 $ 2.568.000 $ 7.066.560 $ 14.501.440

    4 $ 200.000.000 $ - $ 19.000.000 $ 20.000.000 $ 2.568.000 $ 7.066.560 $ 14.501.440

    5 $ 200.000.000 $ - $ 19.000.000 $ 20.000.000 $ 2.568.000 $ 7.066.560 $ 14.501.440

    6 $ 200.000.000 $ - $ 19.000.000 $ 20.000.000 $ 2.568.000 $ 7.066.560 $ 14.501.440

    7 $ 200.000.000 $ - $ 19.000.000 $ 20.000.000 $ 2.568.000 $ 7.066.560 $ 14.501.440

    8 $ 200.000.000 $ - $ 19.000.000 $ 20.000.000 $ 2.568.000 $ 7.066.560 $ 14.501.440

    9 $ 200.000.000 $ - $ 19.000.000 $ 20.000.000 $ 2.568.000 $ 7.066.560 $ 14.501.440

    10 $ - $ 200.000.000 $ 19.000.000 $ 20.000.000 $ 2.568.000 $ 7.066.560 $ 214.501.440

    El valor de mercado, se conoce a partir de los ingresos que el bono genera al inversionista y la tasa

    estimada que se cree que cobrara el inversionista.

    De acuerdo al criterio pesimista, el VM se obtiene de la tasa mayor que exigir el inversionista, es decir

    del producto de la tasa libre de riesgo con (1+%prima).

    Los ingresos que recibe el inversionista son los flujos que recibe, es decir los gastos financieros que

    recibe en cada perodo, ms la devolucin del monto de la deuda en el ltimo perodo. De acuerdo a la

    tabla, el valor de mercado es de:

    As se conoce el valor de mercado, gastos y la salida neta de caja (amortizaciones de capital, gastos

    financieros y escudo tributario), de esta manera es posible calcular el costo del bono:

  • Universidad Tcnica Federico Santa Mara Campus Santiago Departamento de Industrias ICIPEV - ICV

    Ayudanta 3 Finanzas II Martes 24 de marzo del 2009

    TIR bono 16,147% c) Leasing

    Para conocer el costo de la alternativa, se utiliza la formulacin matemtica asociada al modelo:

    Y conociendo los valores en pesos de los elementos particulares del leasing:

    Valor Canon $ 33.500.000

    Gastos Mantencin (UF) 120

    Gastos Mantencin ($) $ 2.568.000

    Se est en condiciones de conocer cada elemento del modelo de costos, para determinar la tasa asociada al costo del leasing:

    Debido a que el leasing contempla el formato de canon anticipado, es decir, que los pagos comienzan en el perodo 0. Los gastos estn asociados exclusivamente al primer canon cancelado al momento de suscribir esta opcin. En este caso

    Se genera la tabla de amortizacin asociada al leasing:

    Perodo Canon ET SNCi

    0 $ 33.500.000 1 $ 33.500.000 $ 5.695.000 $ 27.805.000

    2 $ 33.500.000 $ 5.695.000 $ 27.805.000

    3 $ 33.500.000 $ 5.695.000 $ 27.805.000

    4 $ 33.500.000 $ 5.695.000 $ 27.805.000

    5 $ 33.500.000 $ 5.695.000 $ 27.805.000

    6 $ 33.500.000 $ 5.695.000 $ 27.805.000

    7 $ 33.500.000 $ 5.695.000 $ 27.805.000

    8 $ 33.500.000 $ 5.695.000 $ 27.805.000

    9 $ 33.500.000 $ 5.695.000 $ 27.805.000

    10 $ - $ 5.695.000 -$ 5.695.000

  • Universidad Tcnica Federico Santa Mara Campus Santiago Departamento de Industrias ICIPEV - ICV

    Ayudanta 3 Finanzas II Martes 24 de marzo del 2009

    As se conoce el valor nominal, gastos y la salida neta de caja (canon y escudo tributario), de esta manera es posible calcular el costo del leasing:

    TIR 8,667%

    Anlisis y recomendacin

    Alternativa Tasa Efectiva Garantas Prepago Renegociacin

    Crdito Bancario 11,78% Si Si No

    Bonos 16,15% Si No No

    Leasing 8,67% No Si No

    ASPECTO CUANTITATIVO De acuerdo a los valores obtenidos de tasas, la eleccin es el LEASING, ya que ofrece la tasa ms baja de

    todas las alternativas en cuestin. Con respecto a las otras alternativas, le siguen el crdito bancario y el bono, (si bien es cierto est

    evaluada en el peor escenario, al considerarse el mejor este sigue siendo notoriamente peor que el crdito. Est ltima tasa (bono) se desecha del anlisis, por ser comparativamente ms alta que las otras, aproximadamente 2 veces mayor que la tasa ms baja.

    ASPECTO CUALITATIVO La alternativa del crdito bancario es sumamente exigente, solicitando una garanta de de $238.800.000,

    Representando un 25,68% del capital pagado, puede representar un peligro potencial en este caso de que la compaa estuviese imposibilitada de cumplir con esta obligacin. Debido a que la compaa no presenta otras deudas y posee un capital pagado mayor a esta, puede acceder a esta alternativa. Ya que la intencin es conseguir el contrato garantizado, puede acceder sin problemas a esta alternativa.

    Con respecto al Bono, este presenta es de mala calidad, ya que contempla garanta en conjunto de su mala clasificacin. Presenta la ventaja, que si bien es cierto no contempla la existencia de un rescate anticipado, puede rescatar su deuda en el mercado secundario, ante cualquier improvisto u oportunidad que enfrente la compaa. Finalmente, ofrece de acuerdo a las capacidades negociadoras de esta, una hipottica opcin de extender el tiempo la deuda, renegociando un nuevo contrato.

    La opcin del leasing posee el beneficio de no incurrir en garantas, en conjunto de que las otras

    condiciones, el prepago es posible y no posee renegociacin, pero esta es comn para las otras dos alternativas.

    Decisin Final De acuerdo a los antecedentes mencionados anteriormente, la opcin para financiar la inversin en

    tecnologa debe llevarse a cabo mediante el CRDITO BANCARIO, ya que otorga la menor tasa efectiva en conjunto de no presentar inconvenientes en trminos de cumplimiento asociado a los factores cualitativos del modelo.