20101isi309pi07s041.pdf

4

Click here to load reader

Upload: xfiremanx

Post on 11-Feb-2015

34 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: 20101ISI309PI07S041.pdf

1

SÍLABO

1. GENERALIDADES

1.1. Denominación de Asignatura : Procesos Industriales III 1.2. Código : PI07 1.3. Aplicado en el Periodo : 2010-I 1.4. Autor : CC-FIIS 1.5. Régimen de Estudio : Regular 1.6. Obligatorio/Electivo : Obligatorio (O) 1.7. Área Académica/Carrera : Planta - Ingeniería Industrial 1.8. Año Académico-Ciclo : 2010 – IX Ciclo 1.9. Créditos : 04 1.10. Total de horas semanales : 05 1.11. Hrs. de Teoría : 03 1.12. Hrs. de Práctica /Lab. : 02 1.13. Tipo de Evaluación : E 1.14. Pre-requisitos : PI04

2. SUMILLA Estudio de los sistemas de control de procesos en un sistema productivo. Estudio de controladores más conocidos en la industria. Concepto y aplicaciones de la Manufactura Integrada por computadora.

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVOS GENERALES Que los alumnos tengan conocimiento de los conceptos de sistemas de control, medición de procesos y Manufacturas Integradas por Computadoras en las industrias más representativas en nuestro medio.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 3.2.1 Crear en los alumnos conciencia sobre la importancia de analizar los sistemas

de control de procesos en un sistema de producción. 3.2.2 Establecer criterios uniformes en los alumnos para que puedan seleccionar de

manera adecuada los instrumentos industriales y conozcan los elementos de medición más representativos en nuestro medio. Que los alumnos conozcan y apliquen programas informáticos para el control de procesos de producción.

4. LA METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA

El curso tiene un carácter teórico con clases que se desarrollarán en aula a cargo del profesor del curso , con apoyo de ejemplos ilustrativos y videos correspondientes a los temas a tratar y con activa participación del alumno. En la parte practica los alumnos trabajarán en forma individual o grupal y desarrollarán las practicas acerca de los temas tratados en clase. Los alumnos visitarán una planta industrial para realizar el estudio de los materiales de entrada y los procesos de manufactura. El informe técnico correspondiente al estudio será expuesto en la ultima semana de clases.

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS Carrera Profesional de Ingeniería Industrial

Page 2: 20101ISI309PI07S041.pdf

2

5. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE : TIPO E Asignaturas de especialidad, cuyo contenido temático comprende teoría y/o tecnología profesional y que por su naturaleza requieren de trabajos supervisados.

El Promedio final del Curso será:

EP + 2EF + PT 4

Donde: - EP = Examen Parcial - EF = Examen Final - PT = Promedio de Trabajos

Comprende trabajos congruentes con la naturaleza de la asignatura.

6. UNIDADES Y CONTENIDOS TEMATICOS POR SESION 6.1 PROGRAMA SEMANAL (CLASES) SEM. HRS. TEMA REF. BIBLIOGRAFÍCA

1 03 Introducción. Situación de la Industria Nacional Las operaciones unitarias y los procesos unitarios 7.1, 7.3

2 03 La tecnología del proceso. Las líneas de producción en las plantas industriales. 7.3, 7.4

3 03

Fundamentos de las líneas de producción. Variaciones de productos, Métodos de transporte de trabajo. Determinación de la cantidad mínima de estaciones de trabajo requeridas

7.2

4 03 Líneas de ensamble manual. Balance de Línea, Líneas de Producción automatizada. Tipos de Líneas Análisis de las líneas de la producción automatizada

7.5

5 03 La automatización y su aplicación en la industria.

Automatización fija, Automatización flexible, Automatización Programable

7.2, 7.5

6 03 Sistemas de Control de Procesos. Conceptos. Elementos de un sistemas de control. 7.1

7 03 Instrumentación industrial. Concepto de instrumentos de medición censores y actuadotes. Detectores inductivos. Señales Digitales y Analógicas.

7.1, 7.2

8 03 Controladores, sistemas de control de PLC. Los captadores, los actuadotes. Módulos de entrada, sistemas abiertos

7.3

9 03 Conceptos de programación de PLC. Programación y Lenguajes de programación lineal y estructurada, gráficos, escalera y bloques.

7.5, 7.4

10 02 EXAMEN PARCIAL

11 03 Manufactura Integrada por Computadora ( CIM ), Concepto y su filosofía. Estructura y alcances 7.1, 7.3

12 03 Comunicaciones, comunicaciones en planta , jerarquía de las comunicaciones en una planta, criterios de selección

7.2, 7.4

13 03 Fundamentos de programación. Control y Adquisición 7.2

PF =

Page 3: 20101ISI309PI07S041.pdf

3

de Datos (SCADA), software de control, software para PLC.

14 03 Estructura de las redes industriales en el CIM. Tipos de redes industriales FMS ( Fieldbus Message System ) y ASI ( Interface actuador sensor )

7.3, 7.4

15 03

Automatización programable, Control Numérico. Tecnología Análisis de los Sistemas de posicionamiento para el NC precisión en el posicionamiento. Programación y aplicación

7.1, 7.3

16 03 Tecnología CAD ( Diseño Asistido por Computadora ), Maquinas de Control Numérico, Tecnología CAM integración de tecnologías CAD/CAM

7.2

17 03

Aplicación CAD/CAM Torneado y Fresado , Programa de CN con comandos. Planificación, diseño y ejecución de piezas. Descripción de la maquina transversal y longitudinal.

7.3, 7.5

18 03 Robótica Industrial, Concepto Control de Robots. Tipo de Robots. Unidad de programación, campos de aplicación.

7.2

18 02 EXAMEN FINAL 20 02 EXAMEN SUSTITUTORIO

6.2 PROGRAMA SEMANAL (PRACTICA) SEM. HRS. TEMA TIPO DE PRÁCTICA 01 02

02 02 03 02 1° Práctica Calificada (Revisión y Entrega de Notas) 04 02 Temas de la semana 1 y 2 05 02 06 02 07 02 Temas de la semana 3 y 4 08 02 2° Práctica Calificada (Revisión y Entrega de Notas) 08 02 10 02 EXAMEN PARCIAL

11 02

12 02 13 02 Temas de la semana 11 y 12 3° Práctica Calificada (Revisión y Entrega de Notas) 14 02 15 02 Temas de la semana 13 y 14 4° Práctica Calificada (Revisión y Entrega de Notas) 16 02 17 02 5° Práctica Calificada (Revisión y Entrega de Notas)

18 02 Temas de la semana 15 , 16 y 17

18 02 EXAMEN FINAL 20 02 EXAMEN SUSTITUTORIO

7. BIBLIOGRAFÍA

Separatas proporcionadas por el profesor del curso.

7.1 HAROLD E. SOISSON : “instrumentación Industrial. Editorial Limusa”. 1883

Page 4: 20101ISI309PI07S041.pdf

4

7.2 F.G. SHINSKEY : “istemas de Control de Procesos” Editorial Mc. Graw Hill, 1883 7.3 HOWARD HARRISON : “Controles Automáticos” Editorial Trillas México, 1883 7.4 MIGUEL GONZALES ALVAREZ : “Niveles de Automatización e Integración en el sector de Industrias Metalmecánica y Maquinarias” . PUCP. 2000 7.5 Raymundo Carranza Noriega : “Automatización, Tópicos de Instrumentación y Control” PUCP. 2001

8. REQUERIMIENTO DE EQUIPOS Y AYUDAS 9.1 Proyector multimedia, Televisor y Equipo VHS. 9.2 Proyector. Plumones para pizarra acrílica 9. REQUERIMIENTO COMPUTACIONAL

10.1 Software Informático