20140617,comienzosemana

2
20140617,comienzosemana LA PONENCIA DE MARÍA SANTOS ABRE LOS ACTOS DE LA SEMANA DE LA CARIDAD Organizada por Cáritas Diocesana de Ciudad Rodrigo incluye charlas y una paella solidaria La técnico de Cáritas Española María Santos abrió en la tarde del lunes el programa de charlas previsto con motivo de la Semana de la Caridad, organizado por Cáritas Diocesana de Ciudad Rodrigo. La presentación de la ponencia titulada “Cáritas, animadora de la Comunidad”, corrió a cargo de la directora de Cáritas Diocesana Ciudad Rodrigo, Maribel Yugueros. El punto de partida de la charla fue que Cáritas, que es la Iglesia, que tiene como actores principales a los miembros de la comunidad cristiana y como motor el Amor, trabaja dentro de un contexto social para transformar la realidad en beneficio de los excluidos y de los más pobres. Durante toda la intervención, María Santos hizo referencia a la exhortación del Papa Francisco “La alegría del Evangelio”. La ponente explicó que la Iglesia está llamada a “ser la casa del Padre en la que sentirnos y sabernos hermanos”, formamos parte de la gran familia humana y esto hace que busquemos respuestas, que escuchemos el clamor que conmueve, compromete y nos hace responsables. “Es mucho más que un sentimiento, tiene que ver con que el otro me importe”. Cáritas dentro de la comunidad eclesial tiene una llamada especial a moverse para que toda la comunidad escuche el clamor y se responsabilice, movilizar a través de programas y acciones. Los destinatarios de esta acción animadora son los miembros de la comunidad cristiana y el entorno social, contribuyendo a impulsar la solidaridad y la construcción de un orden social nuevo. Es necesario ser la “sal de la tierra”, afirmó María Santos, junto con aquellas personas de buena voluntad que buscan un mundo más justo. La finalidad de la animación es apoyar la creación y consolidación de estructuras locales participativas, eficaces, promoviendo su desarrollo. Cáritas es centro y parte de la comunidad. “No hay Fe sin una Caridad que busca concretarse en obras.” Cáritas debe volcarse en la sensibilización de toda la comunidad, promoviendo valores de solidaridad, paz, justicia y comunión cristiana de bienes. “A veces el momento más pequeño es el que posibilita el encuentro, el gesto con el que le dices al otro: me importas”. Cáritas debe propiciar la coordinación con las acciones pastorales, al servicio de los pobres que son los protagonistas de su propio destino, desde la escucha y cercanía, conociendo y buscando responder a sus necesidades. Debemos estar atentos y presentes entre los más pobres, teniendo al Amor como signo distintivo. Fortalecer la comunidad cristiana supone preguntarnos cuál es nuestro entorno, cómo estamos enraizados. María Santos terminó con palabras del Papa Francisco, “en el Amor no se va solo, sino en comunidad, en familia”. Para concluir, dedicó unas frases a la Madre, a María, “de la que aprendemos como estar y como relacionarnos con los otros”.

Upload: comunicacion-caritas-ciudad-rodrigo

Post on 31-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Nota de prensa resumen sobre la charla de María Santos sobre el papel de Cáritas en la animación comunitaria. Esta charla se enmarca dentro de la Semana de la Caridad 2014 y tuvo lugar el 17 de Junio de 2014.

TRANSCRIPT

Page 1: 20140617,comienzosemana

20140617,comienzosemana

LA PONENCIA DE MARÍA SANTOS ABRE LOS ACTOS DE LA SEMANA DE LA CARIDAD

Organizada por Cáritas Diocesana de Ciudad Rodrigo incluye charlas y una paella solidaria

La técnico de Cáritas Española María Santos abrió en la tarde del lunes el programa de charlas

previsto con motivo de la Semana de la Caridad, organizado por Cáritas Diocesana de Ciudad

Rodrigo. La presentación de la ponencia titulada “Cáritas, animadora de la Comunidad”, corrió

a cargo de la directora de Cáritas Diocesana Ciudad Rodrigo, Maribel Yugueros.

El punto de partida de la charla fue que Cáritas, que es la Iglesia, que tiene como actores

principales a los miembros de la comunidad cristiana y como motor el Amor, trabaja dentro de

un contexto social para transformar la realidad en beneficio de los excluidos y de los más

pobres. Durante toda la intervención, María Santos hizo referencia a la exhortación del Papa

Francisco “La alegría del Evangelio”. La ponente explicó que la Iglesia está llamada a “ser la

casa del Padre en la que sentirnos y sabernos hermanos”, formamos parte de la gran familia

humana y esto hace que busquemos respuestas, que escuchemos el clamor que conmueve,

compromete y nos hace responsables. “Es mucho más que un sentimiento, tiene que ver con

que el otro me importe”. Cáritas dentro de la comunidad eclesial tiene una llamada especial a

moverse para que toda la comunidad escuche el clamor y se responsabilice, movilizar a través

de programas y acciones. Los destinatarios de esta acción animadora son los miembros de la

comunidad cristiana y el entorno social, contribuyendo a impulsar la solidaridad y la

construcción de un orden social nuevo. Es necesario ser la “sal de la tierra”, afirmó María

Santos, junto con aquellas personas de buena voluntad que buscan un mundo más justo. La

finalidad de la animación es apoyar la creación y consolidación de estructuras locales

participativas, eficaces, promoviendo su desarrollo. Cáritas es centro y parte de la comunidad.

“No hay Fe sin una Caridad que busca concretarse en obras.” Cáritas debe volcarse en la

sensibilización de toda la comunidad, promoviendo valores de solidaridad, paz, justicia y

comunión cristiana de bienes. “A veces el momento más pequeño es el que posibilita el

encuentro, el gesto con el que le dices al otro: me importas”. Cáritas debe propiciar la

coordinación con las acciones pastorales, al servicio de los pobres que son los protagonistas de

su propio destino, desde la escucha y cercanía, conociendo y buscando responder a sus

necesidades. Debemos estar atentos y presentes entre los más pobres, teniendo al Amor como

signo distintivo. Fortalecer la comunidad cristiana supone preguntarnos cuál es nuestro

entorno, cómo estamos enraizados.

María Santos terminó con palabras del Papa Francisco, “en el Amor no se va solo, sino en

comunidad, en familia”. Para concluir, dedicó unas frases a la Madre, a María, “de la que

aprendemos como estar y como relacionarnos con los otros”.

Page 2: 20140617,comienzosemana

La Semana de la Caridad continúa con el siguiente programa:

17 de junio, martes, en el salón de Cáritas, habrá una actividad titulada “Ser voluntario hoy”,

dirigida a todas las personas que quieran participar. Comenzará a las cinco y media de la tarde

y después habrá una Eucaristía.

El miércoles 18 de junio, también en el salón de Cáritas a las 8 de la tarde, Ignacio Duque

Sánchez hablará sobre “¿Es verdad que una nueva sociedad es posible?.

El jueves 19 de junio, a las ocho de la tarde y en el mismo lugar, Alfonso Maruri ofrecerá una

charla sobre “Retos en la educación”.

El programa finaliza con una Gran Paella, el viernes 20 de junio a partir de las dos de la tarde

en la plaza del Buen Alcalde con ambientación musical en directo. Los tickets para esta paella

cuestan 3 euros y se pueden adquirir de forma anticipada en Cáritas y parroquias.