20140922-174917_politica_de_seg_del_pte_ese_hus (1)

7
POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE ESE HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANTANDER La Seguridad del Paciente es una prioridad estratégica y de interés de la alta Dirección de la ESE Hospital Universitario de Santander, reitera su compromiso en la promoción de un entorno seguro para los pacientes, disminuyendo el riesgo y/o probabilidad de ocurrencia de eventos adversos derivados de la atención en salud o de mitigar sus consecuencias; a través de la implementación una cultura de seguridad, una cultura justa y no punitiva frente a los eventos pero sin fomentar la irresponsabilidad. La ESE Hospital Universitario de Santander sigue los lineamientos nacionales e internacionales orientado al fortalecimiento de la Seguridad del Paciente. Esta política implica adhesión y compromiso de todos los colaboradores a nivel directivo, académico Administrativo y asistencial mediante el despliegue de metodologías científicamente probadas y la adopción de buenas prácticas de seguridad del paciente. La política de Seguridad del paciente de la ESE HUS se articula y se interrelaciona con la Política de Gestión de Riesgo, Política de Prestación del servicio, Política de Gestión de la Tecnología, Política de humanización, Política de Talento Humano y Política de Enfoque de atención al usuario. OBJETIVOS DE LA POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

Upload: sarah-camacho-p

Post on 09-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Documento de politica de seguridad

TRANSCRIPT

Page 1: 20140922-174917_Politica_de_Seg_del_pte_ESE_HUS (1)

POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE ESE HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANTANDER

La Seguridad del Paciente es una prioridad estratégica y de interés de la alta Dirección de la ESE Hospital Universitario de Santander, reitera su compromiso en la promoción de un entorno seguro para los pacientes, disminuyendo el riesgo y/o probabilidad de ocurrencia de eventos adversos derivados de la atención en salud o de mitigar sus consecuencias; a través de la implementación una cultura de seguridad, una cultura justa y no punitiva frente a los eventos pero sin fomentar la irresponsabilidad.

La ESE Hospital Universitario de Santander sigue los lineamientos nacionales e internacionales orientado al fortalecimiento de la Seguridad del Paciente. Esta política implica adhesión y compromiso de todos los colaboradores a nivel directivo, académico Administrativo y asistencial mediante el despliegue de metodologías científicamente probadas y la adopción de buenas prácticas de seguridad del paciente.

La política de Seguridad del paciente de la ESE HUS se articula y se interrelaciona con la Política de Gestión de Riesgo, Política de Prestación del servicio, Política de Gestión de la Tecnología, Política de humanización, Política de Talento Humano y Política de Enfoque de atención al usuario.

OBJETIVOS DE LA POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

Identificar situaciones y acciones que puedan llegar a afectar la seguridad del paciente durante la prestación del servicio y gestionarlas para obtener procesos de atención seguros.

Fomentar el reporte voluntario de incidentes y eventos adversos que se presenten en la institución y garantizar la confidencialidad de quien reporta, así como los datos del paciente afectado.

Promover una cultura justa de seguridad, no punitiva y educativa frente a los errores o fallas.

Promover el análisis causal de los incidentes y eventos adversos a través de la herramientas que permitan la participación y discusión colectiva de las personas y áreas involucradas.

Educar, capacitar, entrenar y motivar a los colaboradores y a la academia en seguridad del Paciente.

Page 2: 20140922-174917_Politica_de_Seg_del_pte_ESE_HUS (1)

Evaluar la percepción de Seguridad de pacientes de los colaboradores Educar al paciente y a su familia en el autocuidado de su seguridad.

LINEAS DE POLITICA

1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES CLAVES

CULTURA DE SEGURIDAD: Es el producto de Valores, actitudes, percepciones, competencias y patrones de comportamiento individual y grupal que determinan el compromiso y desempeño de la institución.

INDICIO DE ATENCION INSEGURA: Un acontecimiento o una circunstancia que pueda alertar acerca del incremento del riesgo de ocurrencia de un incidente o evento adverso.

SEGURIDAD DEL PACIENTE: Es el conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías basadas en evidencias cientioficamente probadas que propenden por minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de salud o de mitigar sus consecuencias.

FALLA ACTIVA: Errores resultantes de las decisiones y/o acciones de las personas que participan en el proceso. Falla o error humano.

FALLA LATENTE: Fallas en los sistemas de soporte. Falla de la organización.

EVENTO ADVERSO: Es una lesión o daño físico y/o psicológico, no intencional causada al paciente por la intervención asistencial ejecutada con o sin error y no originada por la enfermedad de base. Se deben dar tres condiciones para haya evento adverso y son: Daño físico, mental y/o psicológico, derivado de la atención en salud y que sea no intencional.

Evento Adverso prevenible: Resultado no deseado, no intencional, que se habría evitado mediante el cumplimiento de estándares de cuidado asistencial.

Eventos Adverso no prevenible: Resultado no deseado, no intencional que se presenta a pesar del cumplimiento de los estándares de cuidado asistencial.

INCIDENTE: Es un evento o circunstancia que sucede en la atención clínica de un paciente y que no le genera daño, pero que en su ocurrencia se incorporan fallas en los procesos de atención.

Page 3: 20140922-174917_Politica_de_Seg_del_pte_ESE_HUS (1)

COMPLICACION: Es el daño o resultado clínico no esperado no atribuible a la atención en salud sino a la enfermedad o a las condiciones propias del paciente.

EVENTO ADVERSO CENTINELA: Es un evento adverso en donde se presenta muerte o daño físico o psicológico severo de carácter permanente, que no estaba presente anteriormente y que requiere tratamiento o un cambio permanente en el estilo de vida.

BARRERA DE SEGURIDAD:Una circunstancia o acción que reduce la probabilidad de presentación del incidente o evento adverso.

VIOLACION DE SEGURIDAD DE LA ATENCION EN SALUD: Son intencionales e implican la desviación deliberada de un procedimiento, de un estándar o de una norma de funcionamiento.

SISTEMA DE GESTION DE EVENTOS ADVERSOS: Es un conjunto de herramientas, procedimientos y acciones utilizadas para identificar y analizar la progresión de una falla a la producción del daño del paciente, con el propósito de prevenir o mitigar sus consecuencias.

2. BUENAS PRACTICAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE ADOPTADAS

La ESE Hospital Universitario de Santander adopta el Manual de Buenas Prácticas de Seguridad del Paciente del Ministerio de Protección social con el fin de obtener procesos institucionales y asistenciales seguros a través de las siguientes estrategias:

Asegurar la correcta identificación de los pacientes en los procesos asistenciales.

Evaluar la adherencia a las Guías de Prácticas Clínica para las diez primeras patologías por servicio, alcanzando una adherencia a las mismas no inferior al 80%

Detectar, Prevenir y Reducir el riesgo de infecciones asociadas al cuidado de la salud

Lograr Adherencia a la Higiene de manos de los funcionarios asistenciales Prevenir y Reducir la frecuencia de Caídas de pacientes Mejorar la Seguridad en los Procedimientos Quirúrgicos: Cirugía Segura Prevenir complicaciones asociadas a la disponibilidad y manejo de sangre y

componentes y a la transfusión sanguínea. Garantizar la atención segura al Binomio Madre e hijo: Adherencia superior

al 85% a los protocolos para la atención del Binomio Madre e hijo y del recién nacido desde la sala de partos.

Page 4: 20140922-174917_Politica_de_Seg_del_pte_ESE_HUS (1)

Garantizar la funcionalidad del consentimiento informado y el entendimiento por parte del paciente.

Mejorar la comunicación efectiva entre las personas que atienden y cuidan a los pacientes.

Mejorar la seguridad en la utilización de Medicamentos Prevenir y reducir la frecuencia de Ulceras por posición

3. SISTEMA DE REPORTE DE INCIDENTES Y EVENTOS ADVERSOS

En la ESE Hospital Universitario de Santander cualquier persona puede reportar un incidente y/o eventos adverso, se cuenta con los formatos GC-R-33 Registro de Captación de incidentes y Eventos Adversos y el formato GC-R-47 para el reporte de incidentes y eventos asociados a Dispositivos Médicos (Tecnovigilancia), los cuales están disponibles en todos los servicios. Como referente en la institución de la Seguridad del Paciente se conformará un equipo interdisciplinario que serán los responsables de velar por el cumplimiento de los lineamientos de esta política.

4. ANALISIS DE CAUSALIDAD

La Investigación y análisis de Incidentes y/o eventos adversos se realiza a través de la herramienta “Protocolo de Londres”, en la que se establece una cronología de los hechos, se detectan las acciones inseguras que se presentaron (acción y/o omisión), se identifican los Factores contributivos (condiciones que facilitaron las acciones) y por último se establece un Plan de Acción y/o recomendaciones.

INDICADORES

1. Frecuencia de Eventos Adversos institucionales2. Porcentaje de Eventos Adversos Gestionados3. Porcentaje de Adherencia a la Higiene de manos (global y por servicios)4. Tasa de infecciones intrahospitalarias: Infecciones Asociadas a la superficie

operatoria, Neumonía Asociada al ventilador, Flebitis por venopunción, Infecciones urinarias asociadas al uso de catéteres, endometritis posparto, por cesárea o por aborto.

5. Porcentaje de adherencia a las Guías de práctica clínica, Binomio Madres e hijo y al Programa de Cirugía Segura

6. Porcentaje de percepción de seguridad del Paciente de los colaboradores.

Page 5: 20140922-174917_Politica_de_Seg_del_pte_ESE_HUS (1)