20141111_presentacion_ capacitacion

55
SEGUNDA CAPACITACIÓN AÑO 2014 UNIDAD DE PAGO DE SUBVENCIONES REGIÓN DE COQUIMBO Secretaría Ministerial de Educación Región de Coquimbo Noviembre de 2014 1

Upload: sara-fabiola

Post on 30-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

capacitacion

TRANSCRIPT

  • SEGUNDA CAPACITACIN AO 2014

    UNIDAD DE PAGO DE SUBVENCIONES REGIN DE COQUIMBO

    Secretara Ministerial de Educacin Regin de Coquimbo

    Noviembre de 2014 1

  • TEMAS A TRATAR:

    2

    1. Clculo de una Orden de Pago de Subvenciones.

    2. PIE y los cdigos 1000(Ley N 20637/2012).

    3. BRP (Ley N 20158-Aporte LEY N19278, ART. 11 ).

    4. Discrepancias (DFL N2/1998 DS N 8144/1980).

    5. Varios:

    * Set Art. 12(DS 8144/1980) * Calendario Escolar * SIGE

    * Acreditacin Laboral * Reconocimiento Oficial

  • ALGUNAS DEFINICIONES PREVIAS

    Orden de Pago de Subvenciones: Resumen mensual con el detalle de la

    Subvencin Pagada.

    Subvencin Base: Es el valor unitario pagado por alumno atendido para

    cada nivel y modalidad de enseanza, por jornada. Dicho monto se

    expresa en USE y nos entrega la subvencin mensual a pagar por

    alumno.

    Tabla de Factores de Subvencin:

    http://www.comunidadescolar.cl/2_subvencion_informes_2.html

    U.S.E: Unidad de Subvencin Educacional, se actualiza en Diciembre de

    cada ao, y desde Diciembre 2013 su valor es: $ 21.058,2730 3

    http://www.comunidadescolar.cl/2_subvencion_informes_2.html
  • ALGUNAS DEFINICIONES PREVIAS

    Otras Subvenciones: Complementan a la Subvencin Base y se

    originan en su mayora por el DFL 2/1998 y sus modificaciones.

    Entre las ms representativas est : PIE, Zona, Ruralidad,

    Internados, SAE, entre otras.

    Asistencia Promedio Mensual : Es la suma de la asistencia diaria

    declarada por el establecimiento, dividida por el n de das

    trabajados en el mes. Para el clculo de la subvencin se deben

    considerar las asistencias medias de los 3 meses precedentes al mes

    de pago, no obstante, existen situaciones particulares sealadas a

    continuacin.

    4

  • ABRIL

    SE CALCULA PROVISORIAMENTE CON EL PROMEDIO DE ASISTENCIA DE MARZO 2014 Y SE RECALCULA

    EN EL MES DE JUNIO

    MAYO

    SE CALCULA PROVISORIAMENTE CON EL PROMEDIO DE ASISTENCIA

    DE MARZO Y ABRIL 2014, Y SE RECALCULA EN EL MES DE JUNIO

    MARZO

    PROMEDIO DE ASISTENCIA AO ANTERIOR (2013)

    CALCULO SUBVENCIN ENERO, FEBRERO, MARZO, ABRIL Y MAYO

    ENE-FEB

    PROMEDIO DE ASISTENCIA AO ANTERIOR (2013)

    a) El Pago de la Subvencin Definitiva de ENERO Y FEBRERO, adems de la Subvencin Provisoria de MARZO, se origina por el PROMEDIO de las Asistencias Medias ocurridas en el Ao Anterior. En el ej. sera el ao 2013. Adems para la subvencin de ABRIL Y MAYO se calculan provisoriamente y reliquidan en JUNIO.

    5

  • b) Al calcularse de Subvencin Definitiva de JUNIO, se toma como base los PROMEDIOS de las Asistencias de MARZO, ABRIL Y MAYO

    6

    CALCULO SUBVENCIN JUNIO

    MARZO

    PROMEDIO DE

    ASISTENCIA REAL AO

    2014

    ABRIL

    PROMEDIO DE

    ASISTENCIA REAL AO

    2014

    MAYO

    PROMEDIO DE

    ASISTENCIA REAL AO

    2014

    + +

    JUNIO

    PROMEDIO DE ASISTENCIA

    DE 3 MESES

    3

  • RELIQUIDACIN MESES MARZO A MAYO

    JUNIO

    =

    PROMEDIO DE ASISTENCIA

    DE 3 MESES

    MARZO

    RELIQUIDADO

    =

    PROMEDIO QUE SE USA EN EL

    PAGO DE JUNIO

    ABRIL

    RELIQUIDADO

    =

    PROMEDIO QUE SE USA EN EL PAGO DE JUNIO

    MAYO

    RELIQUIDADO

    =

    PROMEDIO QUE SE USA EN EL

    PAGO DE JUNIO

    Este clculo redefine la subvencin Pagada en Marzo, Abril y Mayo 2014, con lo cual se origina un proceso de Reliquidacin debido a las diferencias entre lo

    recibido en forma provisoria v/s lo recibido en forma definitiva

    7

  • RELACION DE ASISTENCIAS PROMEDIO Y LOS PAGOS PROVISORIOS O DEFINITIVOS DE SUBVENCIN

    EJ AO 2014

    MES DECLARADO ASIST. ASIST. ASIST. ASIST. ASIST. ASIST. ASIST. ASIST. ASIST. ASIST. ASIST. ASIST.

    MES DE PAGO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

    PAGO ENE(DEF) X X X X X X X X X X

    PAGO FEB(DEF) X X X X X X X X X X

    PAGO MAR(PRO) X X X X X X X X X X

    PAGO MAR(DEF) X X X

    PAGO ABR(PRO) X

    PAGO ABR(DEF) X X X

    PAGO MAY(PRO) X X

    PAGO MAY(DEF) X X X

    PAGO JUN(DEF) X X X

    PAGO JUL(DEF) X X X

    PAGO AGO(DEF) X X X

    PAGO SEP(DEF) X X X

    PAGO OCT(DEF) X X X

    PAGO NOV(DEF) X X X

    PAGO DIC(DEF) X X X

    NOTA: DEF: DEFINITIVO PRO: PROVISORIO ASIST. : ASISTENCIA PROMEDIO

    A.PROM. 2013

    8

  • REVISION DE UNA ORDEN DE PAGO

    9

  • LIQUIDACION DE PAGO DE SUBVENCIONES

    10

    VOLVER

    Tabla

  • TABLA DE VALORES PAGO DE SUBVENCIN(1):

    11

    VALOR USE:21058,273 Art.9 Dfl.2Art.7

    L.19933 Total USE

    Subv.

    Aumento

    Rem.

    Asistentes

    SAE Art.41

    Dfl.2/98

    Ley19410 Total USE Total $

    NIVEL Y MODALIDAD DE ENSEANZA

    Sin Jornada Escolar Completa

    Educ. Parvularia ( 1 y 2 Nivel de Transicin ) 2,09826 0,17955 2,27781 0,0269 0,078 2,38271 50.175,76

    Educ. General Bsica ( 1 a 6 ) 1,81401 0,17997 1,99398 0,0269 0,0857 2,10658 44.360,94

    Educ. General Bsica ( 7 y 8 ) 1,96884 0,19546 2,1643 0,0269 0,0949 2,2861 48.141,32

    Educ. Especial Diferencial 5,79658 0,59727 6,39385 0,0813 0,2572 6,73235 141.771,66

    Necesidades. Educ. Especiales de Caracter Transitorio4,96143 0,59727 5,5587 0,0813 0,2572 5,8972 124.184,85

    Educ.Media Cientfico Humanista ( 1 a 4 ) 2,1985 0,21818 2,41668 0,0269 0,1067 2,55028 53.704,49

    Educ. Media Tec. Prof. Agrcola y Martima 3,25842 0,32402 3,58244 0,0269 0,1689 3,77824 79.563,21

    Educ. Media Tec. Prof. Industrial 2,5419 0,25252 2,79442 0,0269 0,1268 2,94812 62.082,32

    Educ. Media Tec.Comercial y Tcnica 2,27993 0,22634 2,50627 0,0269 0,1115 2,64467 55.692,18

    Educ. Bsica Adultos 1,29547 0,13317 1,42864 0,0269 0,0583 1,51384 31.878,86

    Educ. Media C.H. y T.P. (hasta 25 horas) 1,47211 0,15128 1,62339 0,0269 0,0874 1,73769 36.592,75

    Educ. Media C.H. y T.P. (con 26 horas y ms) 1,78262 0,18363 1,96625 0,0269 0,0874 2,08055 43.812,79

    Planes segn Dto. 239 0

    Educ. Bsica Adultos 1 Nivel sin Oficio 1,29547 0,13317 1,42864 0,0269 0,0583 1,51384 31.878,86

    Educ. Bsica Adultos 2 y 3 Nivel sin Oficio 1,71879 0,13317 1,85196 0,0269 0,0583 1,93716 40.793,24

    Educ. Bsica Adultos 2 y 3 Nivel con Oficio 1,93046 0,13317 2,06363 0,0269 0,0583 2,14883 45.250,65

    Educ. Media C.H Adult. 1 y 2 nivel 2,0946 0,18363 2,27823 0,0269 0,0874 2,39253 50.382,55

    Educ. Media C.H Adult.Agric-Marit 1 nivel 2,36078 0,18363 2,54441 0,0269 0,0874 2,65871 55.987,84

    Educ. Media C.H Adult.Agric-Marit 2 y 3 nivel 2,89313 0,18363 3,07676 0,0269 0,0874 3,19106 67.198,21

    Educ. Media C.H Adult.Industrial 1 nivel 2,1371 0,18363 2,32073 0,0269 0,0874 2,43503 51.277,53

    Educ. Media C.H Adult.Industrial 2 y 3 nivel 2,22211 0,18363 2,40574 0,0269 0,0874 2,52004 53.067,69

    Educ. Media C.H Adult.Comercial-Tcnica 1, 2 y 3 nivel2,0946 0,18363 2,27823 0,0269 0,0874 2,39253 50.382,55

  • VALOR USE:21058,273 Art.9 Dfl.2Art.7

    L.19933 Total USE

    Subv.

    Aumento

    Rem.

    Asistentes

    SAE

    Art.41

    Dfl.2/98

    Ley19410 Total USE Total $

    NIVEL Y MODALIDAD DE ENSEANZA Con Jornada Escolar Completa 0

    Educ. Parvularia ( 1 y 2 Nivel de Transicin ) (2) 2,5245 0,24655 2,77105 0,0269 0,0857 2,88365 60.724,69

    Educ. General Bsica ( 1 y 2 ) (1) 2,5245 0,24655 2,77105 0,0269 0,0857 2,88365 60.724,69

    Educ. General Bsica ( 3 a 8 ) 2,5245 0,24655 2,77105 0,0269 0,0949 2,89285 60.918,43

    Educ.Media Cientfico Humanista ( 1 a 4 ) 3,01381 0,29481 3,30862 0,0269 0,1067 3,44222 72.487,21

    Educ. Media Tec. Prof. Agrcola y Martima 4,06671 0,40013 4,46684 0,0269 0,1689 4,66264 98.187,15

    Educ. Media Tec. Prof. Industrial 3,18177 0,31177 3,49354 0,0269 0,1268 3,64724 76.804,58

    Educ. Media Tec.Comercial y Tcnica 3,01381 0,29481 3,30862 0,0269 0,1115 3,44702 72.588,29

    Educ. Especial Diferencial 7,39674 0,74991 8,14665 0,0813 0,2572 8,48515 178.682,61

    Necesidades. Educ. Especiales de Caracter Transitorio6,33267 0,74991 7,08258 0,0813 0,2572 7,42108 156.275,13

    TABLA DE VALORES PAGO DE SUBVENCIN(2):

    VOLVER

    12

  • DETALLE DE SUBVENCION BASE

    VOLVER

    13

  • DETALLE DE SUBVENCION BASE

    14

  • DETALLE DE CLCULO DE ZONA

    (15% PROVINCIA DE LIMARI)

    15

    VOLVER

  • DETALLE DE CALCULO DE SUBV. DE RURALIDAD

    16

    VOLVER

    Tabla Ruralidad

  • TRAMO FACTOR

    1 - 19,50 110,00

    19,51 - 21,50 97,46

    21,51 - 23,50 87,12

    23,51 - 25,50 78,32

    25,51 - 27,50 70,73

    27,51 - 29,50 64,13

    29,51 - 31,50 58,41

    31,51 - 33,50 53,35

    33,51 - 35,50 48,84

    35,51 - 37,50 44,88

    37,51 - 39,50 41,25

    39,51 - 41,50 37,95

    41,51 - 43,50 34,98

    43,51 - 45,50 32,23

    45,51 - 47,50 29,81

    47,51 - 49,50 27,50

    49,51 - 51,50 25,41

    51,51 - 53,50 23,43

    53,51 - 55,50 21,56

    TRAMO FACTOR

    55,51 - 57,50 19,91

    57,51 - 59,50 18,37

    59,51 - 61,50 16,83

    61,51 - 63,50 15,51

    63,51 - 65,50 14,19

    65,51 - 67,50 12,98

    67,51 - 69,50 11,77

    69,51 - 71,50 10,67

    71,51 - 73,50 9,68

    73,51 - 75,50 8,69

    75,51 - 77,50 7,81

    77,51 - 79,50 6,93

    79,51 - 81,50 5,39

    81,51 - 83,50 4,51

    83,51 - 85,50 3,63

    85,51 - 87,50 2,86

    87,51 - 89,50 1,65

    89,51 - ..... 1,65

    TABLA INCREMENTO RURALIDAD (Art. 12 DFL 2/98)

    VOLVER 17

  • DETALLE DE CALCULO DE PISO RURAL

    18

    VOLVER

  • SUBVENCIN DE DESEMPEO DIFCIL

    VOLVER

    19

  • SUBVENCIN ADICIONAL ESPECIAL LEY 19410

    VOLVER

    20

  • DETALLE LEY 19464:

    VOLVER

    21

  • SUBVENCIN PIE Y EL ORIGEN DE LOS CDIGOS 1000

    La Ley 20.637 de 26/10/2012, estableci lo siguiente: Incrementar los factores de pago para la Educacin Parvularia, Bsica, y Media, no siendo considerados en este incremento los factores de Educacin Especial y de Adultos, con lo cual los factores de Subvencin correspondientes al fraccionamiento para el pago de los PIE se mantienen (Ej cod. 260, 271,907,etc).

    Para el pago de la Subvencin Base se deben tener las siguientes consideraciones: La Educacin Regular y los Factores PIE que no sufrieron incremento. En el sistema de pago se generaron nuevos cdigos de pago (cod.1000) destinados al pago de la Educacin regular (Parvularia, Bsica, y Media), que tienen asociados los Factores de pago sin incremento.

    22

  • 23

    COD ENS GLOSA NIVEL ASISTENCIA

    110 GENERAL BASICA 1 Y 2, SIN JECD 1 20

    110 GENERAL BASICA 1 Y 2, SIN JECD 2 25

    110 GENERAL BASICA 3 Y 4, SIN JECD 3 30

    110 GENERAL BASICA 3 Y 4, SIN JECD 4 35

    261

    ESP.DIF.,CON INTEGRACION 1-4., SIN

    JECD 1 20

    Estos cambios se pueden apreciar en el siguiente ejemplo: Situacin previa a la promulgacin ley 20.637

    seley 20.637

  • COD. GLOSA NIVEL ASISTENCIA FACTOR

    110 GENERAL BASICA 1 Y 2, SIN JECD 1 17 Con Incremento

    110 GENERAL BASICA 1 Y 2, SIN JECD 2 18 Con Incremento

    110 GENERAL BASICA 3 Y 4, SIN JECD 3 26 Con Incremento

    110 GENERAL BASICA 3 Y 4, SIN JECD 4 29 Con Incremento

    261 ESP.DIF.,CON INTEGRACION 1-4., SIN JECD 1 20 Sin Incremento

    1110 GENERAL BASICA 1 Y 2, SIN JECD - CON PIE 1 3 Sin Incremento

    1110 GENERAL BASICA 1 Y 2, SIN JECD - CON PIE 2 7 Sin Incremento

    1110 GENERAL BASICA 3 Y 4, SIN JECD - CON PIE 3 4 Sin Incremento

    1110 GENERAL BASICA 3 Y 4, SIN JECD - CON PIE 4 6 Sin Incremento

    Situacin posterior a la promulgacin ley 20.637, incluye los nuevos cdigos 1000-

    Ley 20.637

    VOLVER

    24

  • DECRETO CON FUERZA DE LEY N2 DE 1998 DEL MINISTERIO DE EDUCACIN Y SUS MODIFICACIONES Art. 14 seala: el monto de la subvencin mensual estar sujeto a modificaciones cuando existan discrepancias entre las asistencias comprobadas en visitas inspectivas a un establecimiento educacional, respecto de las asistencias medias declaradas. DECRETO SUPREMO N8144 DE 1980 DEL MINISTERIO DE EDUCACIN Y SUS MODIFICACIONES Art. 17 seala: Cada mes al practicarse la liquidacin para el pago de la subvencin ser necesario confrontar la asistencia constatada por un inspector el da de la visita con la asistencia media efectiva declarada por el sostenedor para el mes correspondiente en esa visita, para determinar si hay discrepancias.

    25

    DISCREPANCIAS

    SUSTENTO LEGAL:

  • 1.- DISCREPANCIAS INICIAL

    2.- PROMEDIO DIARIO

    3.- PROMEDIO MENSUAL

    4.- PROMEDIO DIARIO REFEDINIDO

    5.- DISCREPANCIAS CORREGIDAS

    6.- APLICACIN DE LA TABLA DE DESCUENTOS

    7.- CALCULO DEL DESCUENTO A REALIZAR A LA SUBVENCIN NORMAL

    8.- DESCUENTOS DISCREPANCIAS A EDUC. ESPECIAL

    9.- ANULACIN DE UNA VISITA

    ETAPAS PARA EL CALCULO

    26

  • EJEMPLO CALCULO PROCESO OCTUBRE 2014

    1ERA ETAPA DEL EJERCICIO:

    VISITA: 28-10-2014

    RBD: 9999

    1er Paso: Discrepancia Inicial

    As. Media Declarada 13,5

    As. Media Observada 12

    Diferencia Resultante 1,5

    Dif. % = 1,5 * 100 = 11,1111 Discrepancia Inicial

    13,5

    2do Paso: Promedio diario

    Fecha visita RBD Discrepancia Inicial

    28-10-2014 441 0,9140

    28-10-2014 446 7,3757

    28-10-2014 9999 11,1111

    SUMA 0,9140

    20,3148 / 3 = 6,4669 Promedio diario

    * LOS CALCULOS SON DE ACUERDO A CADA JURISDICCION

    27

  • 3er Paso: Promedio Mensual

    Fecha visita Promedio diario

    12-10-2014 4,3848

    19-10-2014 1,8048

    20-10-2014 -0,6267

    21-10-2014 1,3847

    22-10-2014 8,7053

    25-10-2014 19,3903

    26-10-2014 4,9531

    27-10-2014 3,7534

    28-10-2014 6,4669

    29-10-2014 11,5288

    SUMA 61,7454 61,7454 / 10 = 6,1745 Promedio mensual

    4to Paso: Promedio Diario Redef.

    Diferencia entre:

    Promedio Diario 6,4669

    (-)Menos Promedio mensual 6,17450,2924

    D. Inicial: 11,1111

    (-)Menos P.D.Redefinido: 0,2924

    Discrepancia Corregida: 10,8187

    Si resultado es + se mantiene

    Si resultado es - se iguala a cero

    0,2924Promedio Diario Redefinido

    * LOS CALCULOS SON DE ACUERDO A CADA JURISDICCION

    28

  • 2DA ETAPA DEL EJERCICIO:

    RBD: 9999

    3 ULTIMAS VISITAS % DISCREPANCIAS CORREGIDAS:

    08-04-2012 0,8531

    22-04-2013 1,8822

    28-10-2014 10,8187

    SUMA 13,5540 / 3 =

    % PROMEDIO: 4,5180

    CARACTERISTICAS ESTABLECIMIENTO: RURAL CON EDUCACION ESPECIAL

    RANGO DESCUENTO: SUBV. GRAL. - MITAD DEL % PROMEDIO

    SUBV. ESP. - SIN % DESCUENTO

    EQUIVALENTE A: 4,5180 / 2 =

    SI EL MONTO SUBVENCION GRAL ES: $ 829.451 MITAD

    SI EL MONTO SUBVENCION ESPECIAL ES: $ 135.985 CERO

    EL DESCUENTO SERIA: = $ 18.737

    APLICAR TABLA

    % DESCUENTO A APLICAR

    2,259

    2,259 X $829,451/100

    4,5180

    Promedio Discr. Corregidas 3

    Ultimas Visitas

    * LOS CALCULOS SON DE ACUERDO A CADA JURISDICCION

    29

  • APLICACIN DE DESCUENTO

    30

    F. Visita Discrepancia Corregida

    08/04/12 0,8531

    22/04/13 1,8822

    28/10/14 10,8187

    Prom. 4,5180

    Tipo Subvencin

    Monto Subvencin $

    % Descuento

    Monto Descuento $

    General 829.451 2,2590 18.737

    Especial 135.985 0,0000 0

    Total 965.436 2,2590 18.737

    RBD 449

    Calidad Rural-Ed. Esp.

  • 31

  • DISCREPANCIAS: DISPOSICIONES FINALES

    El descuento se aplica al mes siguiente de la ltima visita y su monto no puede ser superior al 50% de la subvencin que le corresponde percibir si supera dicho porcentaje, se deduce slo hasta ese mximo, quedando para el mes siguiente la diferencia.

    En caso de existir menos de 3 visitas para los efectos del clculo se considera las visitas faltantes con discrepancia cero, hasta que stas se completen .

    El sostenedor tiene el derecho de recurrir a la Secretaria Ministerial de Educacin si existieran razones de fuerza mayor debidamente comprobada, quien tiene la facultad de decidir que la visita no sea considerada para la aplicacin de este sistema.

    Frente a las Resoluciones Exentas que aplican descuento por discrepancia el Sostenedor puede presentar recurso de reposicin ante la Secretaria Regional Ministerial y/o recurso de apelacin ante la Subsecretaria de Educacin.

    32

  • 33 VOLVER

    Si se acoge lo solicitado y se ordena no considerar la asistencia verificada el resto del Acta de Fiscalizacin sigue plenamente vigente se elimina dicha asistencia del sistema y nunca va a ser considerada para los efectos del clculo de la discrepancias corregida promedio de las ultimas 3 visitas.

    Distinto es cuando la apelacin es sobre la Rex. que ordena el

    descuento por discrepancia. En caso de acogerse, slo deja sin efecto o modifica el descuento realizado, por existir un error de clculo u otro error, de hecho puede darse en la aplicacin del descuentos mismo, sin impugnar la asistencia verificada. Por ello, al acogerse una apelacin, se modificar o dejar sin efecto el descuento, pero la asistencia verificada seguir siendo considerada para el clculo de la discrepancia corregida promedio de las ltimas tres visitas durante las 2 visitas siguientes.

    DISCREPANCIAS: DISPOSICIONES FINALES

  • BRP: LEY 20158 (APORTE LEY N19278, ART. 11)

    Este aporte es entregado mensualmente a los sostenedores en forma indirecta por el Mineduc a travs de la subvencin General.

    NOTA: El Decreto Supremo N 857, del Ministerio de Educacin, publicado en el Diario Oficial de 13 de Enero de 1994, estableci los valores por alumno que se indican, de la subvencin adicional que se pagar a los establecimientos educacionales del sector municipal y particular subvencionado para financiar el mayor gasto que represente la aplicacin de la Ley N 19.278 para ambos sectores:

    a) 0,0693 USE: Para la Educacin Parvularia (2. Nivel de transicin), Educacin Bsica, Educacin Bsica de Adultos, Educacin Media Humanstico-Cientfica y Tcnico-Profesional y Educacin Media de Adultos Vespertina y Nocturna.

    b) 0,2080 USE: Para la Educacin Bsica Especial Diferenciada

    34

  • Artculo 11.- A contar desde el 1 de marzo de 1996, los montos que se determine de conformidad con lo dispuesto en el artculo anterior, se incorporarn, en la proporcin que corresponda, al valor unitario mensual de la subvencin por alumno para cada nivel y modalidad de la enseanza que se seala en el artculo 9 del decreto con fuerza de ley N 5, del Ministerio de Educacin, de 1993.

    El descuento del aporte Ley N 19278 Art 11 aparece en la liquidacin mensual se encuentra reflejado en el total de Subvencin Base.

    El profesor debe recibir el valor indicado por la ley para la Bonificacin de Reconocimiento Profesional(BRP)

    35

    BRP: LEY 20158 (APORTE LEY N19278, ART. 11)

  • 36

    ORDEN DE PAGO SUBVENCIN. GENERAL

  • 37

    En la liquidacin de pago BRP aparece el detalle de los docentes que fueron declarados en septiembre 2014 correspondientes al pago de octubre 2014.

  • En este caso el sostenedor recibe por subvencin escolar $1.608.232.

    38

  • VOLVER

    Una vez que el sostenedor pinch sobre el valor de la subvencin escolar ($1.608.232) podr ver el valor referencial que debe descontar para llegar al total de lo que corresponde por BRP.(Ley 19.278 Art.11)

    39

  • La solicitud anual de subvenciones (Set. Art. 12) y sus modificaciones, deben realizarla todos los establecimientos educacionales para impetrar las subvenciones del perodo del ao 2015. El nico medio de ingreso y declaracin de la informacin corresponde al Set. Del Art. 12, es a travs de la zona privada de la pgina web. www.comunidadescolar.cl

    Se debe actualizar en el SIGE La Pre-matrcula, docentes y asistentes de la educacin, datos que internamente son transferidos para completar el Set. del Art. 12.

    Los mdulos a completar son: Idoneidad Docente-Asistentes de la Educacin-Als. Vulnerables-Ingresos Proyectados-Ingresos Percibidos.

    El Aplicativo para Alumnos Vulnerables e Ingresos proyectados se puede habilitar nuevamente durante el ao.

    40

    SOLICITUD ANUAL DE SUBVENCIN (SET DEL ART. 12- DL 8144)

    http://www.comunidadescolar.cl/http://www.comunidadescolar.cl/http://www.comunidadescolar.cl/http://www.comunidadescolar.cl/http://www.comunidadescolar.cl/
  • 41

    SOLICITUD ANUAL DE SUBVENCIN (SET DEL ART. 12- dl 8144)

    Para finalizar el proceso debe revisar los datos informados antes

    de declarar e imprimir el comprobante respectivo.

    Adems debe identificar los Alumnos Vulnerables de su Establecimiento Educacional, de acuerdo a lo que establece el D.S. N196.

  • Segn el Art. 6 del DFL 2 del 1998 es requisito para impetrar el pago de la

    Subvencin , que todos los meses los establecimientos deban presentar su

    Certificado de Cumplimiento de obligaciones laborales al da, en los plazos

    establecidos, de acuerdo al oficio N27 de 15/01/2014.

    42

    INSTRUCCIONES PROCESO DE ACREDITACION LABORAL

  • INSTRUCCIONES PROCESO DE ACREDITACION LABORAL

    A su vez, mediante oficio N 2485 de 03/11/2014 de Seremi de Educacin, instruye que a contar de Marzo 2015 el sostenedor debe acreditar estar al da en las Obligaciones Laborales slo a travs de : Certificado de Cumplimiento de Obligaciones Laborales y

    Previsionales, emitido por la Direccin del Trabajo. Acreditacin del Pago mediante consignacin Judicial de dicha

    deuda, con el certificado emitido por el tribunal ordinario de justicia en el cual se haya suscitado la causa judicial y el Certificado de Pago de Remuneraciones firmado por el representante legal del sostenedor

    43

  • La Informacin de Remuneraciones Ingresada en SIGE debe ser consistente con la declarada en Previred.

    La Direccin del Trabajo ha disponibilizado el certificado de cumplimiento laboral en lnea, por tanto, es mucho ms rpido obtenerlo, ya que se puede desde la pgina web www.dt.gob.cl

    De no cumplir con las obligaciones previsionales mensuales, ser efectuada una retencin del 20% del lquido de la subvencin mensual y as mismo ser informado a la Superintendencia de Educacin Coquimbo.

    Nota: Se revisa con el respaldo del cdigo de la Direccin del Trabajo.

    44

    INSTRUCCIONES PROCESO DE ACREDITACION LABORAL

    http://www.dt.gob.cl/http://www.dt.gob.cl/http://www.dt.gob.cl/http://www.dt.gob.cl/http://www.dt.gob.cl/http://www.dt.gob.cl/http://www.dt.gob.cl/
  • 45

  • CALENDARIO ESCOLAR

    Enviar solicitud por conducto regular al Deprov. De acuerdo a los procedimientos establecidos para estos efectos.

    Los Sostenedores deben hacer seguimiento de las solicitudes presentadas en el Deprov. Para confirmar la emisin de la Rex. si la Rex. no es emitida oportunamente no se aprobar la solicitud ingresada en SIGE.

    46

    Se recomienda revisar que la Rex. corresponda con lo que su Establecimiento Educacional solicit, en caso contrario deber solicitar rectificacin de la Rex.

  • CALENDARIO ESCOLAR

    47

    Los Establecimientos Educacionales que imparten educacin de adultos, y que tengan programa especial de horario, debern efectuar la solicitud respectiva para que dicte Rex. que autorice dicho horario y se puedan aprobar las suspensiones de clases en el SIGE:

    En los casos de fuerza mayor, debe ingresar la solicitud de suspensin el mismo da, o a ms tardar, al da siguiente (das corridos, no hbiles), slo tiene 48 horas para ingresarla, al mismo tiempo debe enviar su solicitud de Suspensin y Recuperacin por conducto regular.

  • 48

    CALENDARIO ESCOLAR: TERMINO DEL AO 2014

    Segn nuestro Calendario Regional, el termino del ao escolar es da 19 de Diciembre.

    Si su establecimiento termina antes o despus, debe existir una Rex. que autoriza tal modificacin, ya sea para habilitar o deshabilitar das.

    Debe ingresar la solicitud en SIGE - Procesos Relacionados - Solicitud Modificacin Das trabajados.

  • Los E.E. que ingresen en forma anticipada el ao escolar 2015, deben informar al Deprov. De acuerdo a lo establecido en el calendario escolar 2015.

    En los casos de ingreso anticipado, que incluya das de febrero, la asistencia de esos das slo se registra en el libro de clases para efectos pedaggicos, no corresponde su ingreso al SIGE, porque la subvencin del mes de febrero se pago con el promedio de asistencia del ao anterior de acuerdo a lo establecido en el DFL. 2 Art. 13.

    Planificar el ao escolar 2015, idealmente enviando solicitudes en el mes de Enero, con el fin de que las Rex. se dicten a tiempo, para que los pagos de subvencin sean normales y no rezagados. Por ejemplo: Las solicitudes de modificacin del calendario escolar, considerando las posibles

    suspensiones y recuperaciones programadas por interferidos.

    Los Establecimientos con educacin de adultos, que soliciten jornada de lunes a jueves.

    Los Establecimientos que postulen cupos de internado.

    CALENDARIO ESCOLAR: INICIO DEL AO 2015

    49

  • 50

    Ejemplos de algunos plazos: Cursos Paralelos: Desde el 03-11-2014 hasta el ltimo da hbil del

    mes de marzo de 2015.

    Supresin de cursos: Desde el 03-11-2014 hasta el 30-12-2014 Incorporacin a JEC: Desde el 03-11-2014 hasta el 30-12-2014

    CALENDARIO ESCOLAR:

  • Ingresar asistencias idealmente da a da, para evitar que la Plataforma se sature o establecer una programacin de acuerdo a su realidad.

    Antes de declarar la Asistencia mensual, se debe revisar la consistencia de la informacin ingresada. Se recomienda revisar la asistencia de los meses anteriores, mes a mes y curso a curso, para detectar eventuales alumnos (asistencia no declaradas).

    Cuando se da de baja un alumno, debe retirarlo y no eliminarlo, ya que en el SIGE si lo elimina implicar un reintegro de subvencin.

    Establecimientos Educacionales que no realizan la Declaracin de Asistencia No recibir pago de Subvencin el da 25, adems no recibir Subvencin SEP, PIE.

    Revisar JECD de los cursos, si corresponde segn REX. o no, especialmente la JECD de la educacin parvularia.

    SIGE: TEMAS A CONSIDERAR

    51

  • 52

    RECONOCIMIENTO OFICIAL

  • 53

    En la pgina web www.secreduc04.cl, ya se encuentra disponible el Proceso Reconocimiento Oficial 2015

    RECONOCIMIENTO OFICIAL

    http://www.secreduc04.cl/http://www.secreduc04.cl/http://www.secreduc04.cl/http://www.secreduc04.cl/http://www.secreduc04.cl/http://www.secreduc04.cl/
  • 54

  • 55