23286349 autoconocimiento-y-eneagrama

5
AUTOCONOCIMIENTO Y ENEAGRAMA Lo que vamos a explicar aquí se trata de algo tan antiguo como la propia existencia del hombre, de hecho el ser humano se caracteriza por hacerse preguntas y tratar de comprender la vida, la existencia y quien es uno mismo. Se diferencia el ser humano del animal precisamente porque el ser humano trata de comprender, no acepta sin comprender y su felicidad y capacidad de sacar su vida adelante tiene que pasar por dicha comprensión que es cuando viene la aceptación de uno mismo y de lo que tiene alrededor. Es así que por tanto el ser humano busca herramientas, busca mapas, busca información más allá de la información que le proporcionan sus sentidos y llega un momento en la vida de muchas personas, que algo les impulsa a la búsqueda de dicha información, una vez se da cuenta que el letargo al que se ve sometido, no le sirve para amarse, para valorarse, y para a fin de cuentas ser feliz y amar que es lo que busca todo ser humano. Una de las grandes claves que se encuentra para comenzar dicho camino de comprensión es el autoconocimiento, saber quien es uno, cuáles son las estrategias vitales para alcanzar cierta paz, cierta

Upload: rodrigo-duran

Post on 09-Jul-2015

377 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

PSICOLOGIA

TRANSCRIPT

AUTOCONOCIMIENTO

Y ENEAGRAMA

Lo que vamos a explicar aquí se trata de algo tan antiguo como la propia existencia del hombre, de hecho el ser humano se caracteriza por hacerse preguntas y tratar de comprender la vida, la existencia y quien es uno mismo. Se diferencia el ser humano del animal precisamente porque el ser humano trata de comprender, no acepta sin comprender y su felicidad y capacidad de sacar su vida adelante tiene que pasar por dicha comprensión que es cuando viene la aceptación de uno mismo y de lo que tiene alrededor.

Es así que por tanto el ser humano busca herramientas, busca mapas, busca información más allá de la información que le proporcionan sus sentidos y llega un momento en la vida de muchas personas, que algo les impulsa a la búsqueda de dicha información, una vez se da cuenta que el letargo al que se ve sometido, no le sirve para amarse, para valorarse, y para a fin de cuentas ser feliz y amar que es lo que busca todo ser humano.

Una de las grandes claves que se encuentra para comenzar dicho camino de comprensión es el autoconocimiento, saber quien es uno, cuáles son las estrategias vitales para alcanzar cierta paz, cierta

armonía con el mundo que le rodea. Darse cuenta de cómo en su manera de pensar, en su manera de sentir y en su manera de actuar no han conseguido aquello que buscan y darse cuenta de porqué. Todo ser humano que comience a hacerse estas preguntas o comience a desarrollar un interés más profundo sobre sí mismo, comienza, pues este camino del saber quien es uno y estudiarse a sí mismo. ¿Qué mayor interés puede tener la vida que el saber quién es uno y quienes son los demás?

Pues es ahí donde nos encontramos con herramientas de autoconocimiento y es ahí donde vamos a presentar, la que desde mi punto de vista hace una descripción del ser humano más completa y en el que el ser humano se comprenderá y encontrará sus soluciones si incia un trabajo personal con constancia y tenacidad.

Se trata del eneagrama, una herramienta de autoconocimiento que no tiene fecha de nacimiento ni autor. Se trata de una estrella de nueve puntas rodeada de un círculo que tiene una interesantísima interpretación sobre diferentes tipos de personalidad humana, en concreto nueve tipos, uno de los cuales será el nuestro y es el que nos disponemos a descubrir. Esta herramienta nos enseña que hay nueve tipos de manera de procesar la información completamente diferentes las unas de las otras, ninguna ni mejor ni peor. Además nos enseña cómo podemos estar pasando por otra que no es la de nuestro tipo de partida en diferentes circunstancias de nuestra vida. Es una herramienta dinámica en perpétuo movimiento, no es etiquetante ni estática. Podremos comprender que las demás personas no ven la vida como nosotros, podemos aprender cómo la vemos nosotros y podemos abrirnos a comprensión de diferentes puntos de vista, de diferentes canales de comunicación y así podremos por fin comprender porqué fallamos en nuestra comunicación tanto con nosotros mismos, como con los demás y con nuestra vida en general.

Se trata de ver que todos los seres humanos hemos desarrollado por traumas en nuestra vida, una estructura psíquica defensiva, que da lugar a un falso yo, a un falso concepto de uno mismo y por tanto también un falso concepto de los demás y de las circunstancias que ocurren en nuestra vida. Es interesante observar que dicha estructura defensiva nos proporcionar unas estrategias de pensamiento, sentimiento y actuación que no se corresponden con lo que realmente somos y vamos por tanto a encontrar una explicación de porqué sufrimos, porqué fallamos en la comunicación y porque en las diferentes facetas de nuestra vida no encontramos la paz y la felicidad que anhelamos. Dichas diferentes facetas son: la familia, nuestra pareja, nuestra economía, nuestras relaciones, la aceptación de nuestro cuerpo, nuestra salud, nuestra vocación, el trabajo etc.

Tenemos, pues, el impulso de dar a conocer dicha herramienta y pasamos a hacer una breve descripción de cada eneatipo, a través de la cual podremos ir viendo diferentes maneras de percibir la realidad cuando atendemos a algún patrón que se haya repetido a lo largo de nuestra vida. Partiremos siempre de la base de que cada ser humano es único e irrepetible, que todos somos seres humanos con las generalidades que se corresponden con todos nosotros como especie viva y que se dan tipos humanos parecidos unos a otros y diferentes a los demás.

• Tipo de personalidad UNO: El reformador. Ve la vida desordenada y piensa que tiene razón en tratar de hacer lo posible por poner orden en ella. Es un tipo idealista con una fuerte ira reprimida y con una gran autoexigencia consigo mismo y también con los demás. El cumplimiento del deber por parte de sí mismo y de los demás es su gran motivación, lo que le lleva a un enorme sufrimiento y una gran ansiedad. Reprime su felicidad en base a su ideal de reformarse a sí mismo y al mundo que le rodea.

• Tipo de personalidad DOS: El ayudador. En su afán por conseguir afecto y consideración toma contacto con las necesidades de los demás con el fin de ser necesitado. Manipula al mundo y a los demás ayudando y tratando de hacerse impresicindible. Usa para ello su imagen y renuncia a sus propias necesidades. Usa el halago y los acercamientos afables con el fin de llamar la atención y se ofrece para propocionar consuelo y ayuda con el don de ver lo que se necesita. Sufre la represión de sí mismo pudiendo llegar a enfermar cuando no consigue a cambio de lo que da lo que no se proporciona a sí mismo.

• Tipo de personalidad TRES: El Conseguidor. Necesita ser admirado y compite con los demás con el fin de ser el que más trabaja, el que más produce y el que más brilla a su alrededor. No conecta con sus propias emociones, pero sabe simularlas con el fin de manipular el ambiente y vender la imagen que más éxito pueda proporcionarle. Puede llegar a ser un adicto al trabajo y puede sucumbir al desasosiego que le produce el hacer muchas cosas a la vez y estar continuamente evaluando qué imagen da al mundo. Más que verse así mismo es reo de cómo le ven los demás, se trata de seducir al mundo para conseguir admiración y reconocimiento.

• Tipo de personalidad CUATRO: El Romántico. Necesita ser comprendido en su infinito y eterno mundo de emociones atormentadas. Es un autoboicoteador de sus dones artísticos y se suele sentir fuera de lugar, inadecuado y defectuoso. Le echa la culpa al mundo por formar parte de él y tiende a la autodestrucción. Es un romántico enamoradizo en perpétua búsqueda de comprensión y empatía por él mismo a través de los demás. Se siente especial y le hace guerra a la vulgaridad. Suele tener tendencias depresivas y suele marcar su hábitat y a sí mismo con toques de originalidad con el fin de distinguirse y así volver a conectar con su inadecuación y su rebeldía contra lo establecido. Es otro de los idealistas del eneagrama.

• Tipo de personalidad CINCO: El Observador. Necesita acumulación de conocimientos en su mundo de ideas para no conectar con el vacío y una extrema sensibilidad. Prefiere desconectarse de sus propias emociones para pasar a convertirse en pensador y tratar de comprender el mundo desde el intelecto. También se disocia de la acción y se convierte en un pensador investigador que prefiere aislarse de los demás y observar sin implicación. Conecta con la idea de que dicha acumulación de observaciones, ideas y conocimientos, mejor no compartirlos, para no entrar en lo que más teme, la sensación de pérdida.

• Tipo de personalidad SEIS: El Cuestionador. Sospecha de un mundo peligroso y conecta con una gran ansiedad sobre el futuro y las intenciones de los demás. Es el legalista que prefiere andar en comunidad, en grupo cumpliendo unas normas y siguiendo una ideología o un líder que le lleve hacia la seguridad. Puede ser un tipo muy sumiso o un tipo que se rebela contra la autoridad. Siempre presa de una gran inseguridad se mantiene en el pensamiento a ser posible filosófico del "pienso luego existo" para no conectar con "solo sé que no sé nada". Se aferran a sistemas de creencias que algún día les propocionaron seguridad.

• Tipo de personalidad SIETE: El Planificador. Es otro idealista que prefiere pensar que vive en un mundo feliz y tiene pánico de conectar con algo profundo de lo que pueda desprenderse dolor.

Es un vividor de experiencias y sufre una gran ansiedad por vivir cuantas más mejor, metiéndose en un mundo frenético de alta velocidad. No profundiza ni en sus relaciones ni en sus ideas y planifica su vida continuamente con necesidad de cambios y nuevas sorpresas, no suele terminar un proyecto sin haber comenzado otro. Encuadra la vida los hechos y sus relaciones sin profundidad. Puede caer en la glotonería tanto mental como vividor de experiencias como en la adicción a sustancias.

• Tipo de personalidad OCHO: El Jefe. También ve el mundo como una posible amenaza contra su integridad y su supervivencia. Prefiere atacar antes de ser atacado y puede convertirse en una persona agresiva e impulsiva que pasa a la acción sin reflexión y sin sentimientos de culpa y compasión. Conecta con la sensación de injusticia en el mundo y es vengativo en caso de conectar con dicha injusticia. Son personas con una gran energía para la acción que convierten en algo siempre con gran intensidad. Son especialmente intensos en su manera de actuar e intimidan al mundo y a las personas sólo con su presencia cuando tienen miedo. Son especialmente desconfiados de quien muestran debilidades, por no conectar con su propia debilidad.

• Tipo de personalidad NUEVE: El Pacificador. Se caraterizan por una gran afabilidad en sus relaciones por miedo a conectar con la agresividad o la tensión que pueda producir el medio en el que se desempeñan. Prefieren fundirse y pasar desapercibidos con el fin de que la vida sea más tranquila. En ese sentido se narcotizan y eligen el más de lo mismo narcotizando sus propios deseos e impulsos así como la capacidad de emprendimiento. Eligen, pues la rutina y las rutas fijas de recorridos de vida que ya conocen, que aunque no les proporcione felicidad, les proporciona la tranquilidad de saber lo que puede suceder. Suelen conectar con la pereza de nuevas vías de pensamiento, emocionales o de acción. --