24.03.2014

Download 24.03.2014

If you can't read please download the document

Upload: erik-aviles

Post on 26-Nov-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Mexicanos Primero Michoacn, A.C.

    Slo la educacin de calidad transforma a Michoacn

    Noticias educativas del sistema educativo michoacano

    Semana del 17 al 24 de marzo de 2014

    Comunicacin Social

    Contacto: [email protected]

    Visita:

    www.mexicanosprimero.org www.elojociudadano.org

    www.escuelasmichoacanas.org

    mailto:[email protected]://www.mexicanosprimero.org/http://www.elojociudadano.org/http://www.escuelasmichoacanas.org/
  • Noticias del Sistema Educativo Michoacano del 17 al 24 de marzo de 2014

    Pgina 2 de 17

    Contenido 1. Michoacn ltimos en educacin: Claudio X. (nota en video) ........................................................................................ 3

    2. Como el crimen, CNTE es una fuerza oscura: Mexicanos Primero ................................................................................. 3

    3. CNTE es una fuerza oscura para Michoacn: Mexicanos Primero .................................................................................. 4

    4. Gobierno, indeciso en temas educativo: Mexicanos Primero (Nota en video) .............................................................. 5

    5. Pide Salvador Vega transparentar recursos en educacin ............................................................................................. 5

    6. Califica Mexicanos Primero de timorato a Gobierno por tema educativo ..................................................................... 6

    7. Ms Implementacin ...................................................................................................................................................... 7

    8. Con la CNTE, hubo consenso para cubrir adeudos de hace varios aos: Gobernador de Michoacn ........................... 8

    9. LA NUEVA LEY EDUCATIVA NO SE DEROGAR: SIERRA .................................................................................................. 9

    10. Concluye CNTE plantn en Morelia ......................................................................................................................... 9

    11. En la anarqua, grupos magisteriales ........................................................................................................................ 10

    12. Falta solidaridad con la UMSNH para cubrir cuotas de inscripcin: Jara Guerrero .................................................. 11

    13. Evalan a los mejores alumnos de primarias ............................................................................................................ 12

    14. INCONCEBIBLE LA FORMA EN QUE EL CONGRESO LOCAL APROB REFORMAS A LA LEY DE EDUCACIN: MORN

    14

    15. La CNTE dio a conocer acuerdos que permitieron levantar plantn en Morelia ..................................................... 14

    16. Pese a acuerdos, CNTE continuar lucha para anular la Ley Educativa .................................................................... 15

    17. Michoacn, de los ms rezagados en incorporar planteles al SNB ........................................................................... 17

  • Noticias del Sistema Educativo Michoacano del 17 al 24 de marzo de 2014

    Pgina 3 de 17

    1. Michoacn ltimos en educacin: Claudio X. (nota en video) https://www.youtube.com/watch?v=W-Pobabm3oY

    2. Como el crimen, CNTE es una fuerza oscura: Mexicanos Primero Miguel Garca Tinoco, corresponsal

    MORELIA, 20 de marzo.- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educacin (CNTE) forma parte, al igual que la

    delincuencia organizada, de las fuerzas oscuras que impiden a Michoacn salir del rezago educativo que ao con ao

    coloca a la entidad en el penltimo sitio a nivel nacional en aprovechamiento, asegur el presidente de la organizacin

    Mexicanos Primero, Claudio X. Gonzlez Guajardo.

    El problema no es sencillo, dijo, pero se tiene que ser fuerte y valiente para, en el caso de la entidad, aplicar la Ley de

    Educacin recin aprobada y armonizada con los preceptos federales.

    Hay que ser firmes, hay que ser valientes, hay que ir para adelante y perseverar; no va a ser sencillo, se va a llevar su

    tiempo, pero hay que vencer a las fuerzas del oscurantismo, que no nada ms incluyen a la delincuencia organizada,

    incluyen tambin a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educacin en el estado; ellos tambin son una fuerza

    de oscuridad de Michoacn, manifest.

    Asegur que el gobierno de Michoacn ha actuado de manera irresponsable al cederle la rectora del sector educativo a

    las cpulas magisteriales y no mantenerse firme en la aplicacin de la ley.

    Claudio X. Gonzlez advirti que seguimos viendo un gobierno indeciso, timorato, con falta de firmeza para hacerse de

    los asuntos educativos y poner a las cpulas educativas en su lugar. Las cpulas deben defender los derechos de los

    trabajadores, pero no regir sobre la poltica pblica educativa.

    Debe ser castigado el desvo de recursos hacia los sindicatos y diferentes prcticas corruptas del sistema educativo,

    donde se va la gran parte del presupuesto y no llega a beneficiar a los alumnos, expuso.

    El desvo de recursos no sabemos de qu tamao es, pero es masivo, es masivo en entregas a las cpulas sindicales, en

    comisionados, en aviadores, en todo tipo de irregularidades; es masivo el desvo de recursos. Desviar recursos en

    https://www.youtube.com/watch?v=W-Pobabm3oY
  • Noticias del Sistema Educativo Michoacano del 17 al 24 de marzo de 2014

    Pgina 4 de 17

    Michoacn cuando hay tales necesidades educativas, de combate a la pobreza, de desarrollo social, es un crimen

    maysculo y hay que terminar con l.

    Mexicanos Primeros exigi a la autoridad estatal la aplicacin de la normatividad que ya el Poder Legislativo aprob para

    que mejore la situacin de la educacin en Michoacn y pueda dejar atrs las mediciones internacionales y nacionales,

    que ubican al estado en psimas condiciones.

    http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/03/20/949689

    3. CNTE es una fuerza oscura para Michoacn: Mexicanos Primero Xochitl Nava

    La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educacin forma parte al igual que la delincuencia organizada, de las

    fuerzas oscuras que impiden a Michoacn salir del rezago educativo que ao con ao coloca a la entidad en el penltimo

    sitio a nivel nacional en aprovechamiento, asegur el presidente de la organizacin Mexicanos Primeros, Claudio X.

    Gonzlez Guajardo.

    El problema no es sencillo, dijo, pero se tiene que ser fuerte y valiente para en el caso de la entidad aplicar la ley de

    Educacin recin aprobada y armonizada con los preceptos federales, hay que ser firmes, hay que ser valientes, hay

    que ir para adelante y perseverar eh, no va a ser sencillo se va a llevar su tiempo, pero hay que vencer a las fuerzas del

    oscurantismo, que no nada ms incluyen a la delincuencia organizada, incluyen tambin a la Coordinadora Nacional de

    Trabajadores de la Educacin en el estado ellos tambin son una fuerza de oscuridad de Michoacn.

    Asegur que el gobierno de Michoacn ha actuado de manera irresponsable al cederle la rectora del sector educativo a

    las cpulas magisteriales y no mantenerse firme en la aplicacin de la ley, seguimos viendo un gobierno indeciso,

    timorato, con falta de firmeza para hacerse de los asuntos educativos y poner a las cpulas educativas en su lugar, las

    cpulas deben defender los derechos de los trabajadores pero no regir sobre la poltica pblica educativa.

    Debe ser castigado el desvo de recursos hacia los sindicatos y diferentes prcticas corruptas del sistema educativo,

    donde se va la gran parte del presupuesto y no llega a beneficiar a los alumnos, el desvo de recursos no sabemos de

    qu tamao es pero es masivo, es masivo en entregas a las cpulas sindicales, en comisionados, en aviadores, en todo

    tipo de irregularidades, es masivo el desvo de recursos, desviar recursos en Michoacn cuando hay tales necesidades

    educativas, de combate a la pobreza, de desarrollo social es un crimen maysculo y hay que terminar con l.

    http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/03/20/949689
  • Noticias del Sistema Educativo Michoacano del 17 al 24 de marzo de 2014

    Pgina 5 de 17

    Mexicanos Primeros exigi a la autoridad estatal la aplicacin de la normatividad que ya el Poder Legislativo aprob para

    que mejore la situacin de la educacin en Michoacn y pueda dejar atrs las mediciones internacionales y nacionales

    que ubican al estado en psimas condicione

    http://www.notivideo.com/noticia/nota,4008/

    4. Gobierno , indeciso en temas educativo: Mexicanos P r imero (Nota en video) El presidente de Mexicano Primero, Claudio X. Gonzlez, acus al gobierno de ser timorato y de no aplicar el Estado de

    Derecho para ejecutar la ley contra aquellos "vividores de la educacin", que mantienen a Michoacn en los ltimos

    lugares de aprovechamiento educativo nacional.

    http://www.quadratin.com.mx/economia/Gobierno-indeciso-en-temas-educativos-Mexicanos-Primero/

    5. Pide Salvador Vega transparentar recursos en educacin Redaccin

    Luego de que la Asociacin Civil Mexicanos Primero diera a conocer que Michoacn es el cuarto estado a nivel nacional

    con mayor inversin en educacin por nio, y que aun as se ubica en el lugar 31 en calidad educativa, solo por arriba de

    Oaxaca, el senador Salvador Vega Casillas urgi a las autoridades tanto estatales como federales a que transparenten el

    recurso que se le destina al rubro.

    Segn un comunicado, dijo que los nmeros que revela Mexicanos Primero son vergonzantes pues de los seis niveles de

    calificacin, solo Michoacn y Oaxaca estn considerados como "falla grave", mientras que Guerrero como muy bajo;

    Morelos, Chiapas, Baja California y Tamaulipas como bajo; y en el estndar medio hay 18 estados como Durango, Jalisco

    y Sinaloa, entre otros. "Como panista me siento orgulloso de ver a Guanajuato, Puebla, Quertaro, Sonora, que son

    estados gobernados por Accin Nacional, que estn en el nivel alto y muy alto en el ndice de Desempeo Educativo

    Incluyente, y tambin son estados con un nivel de desarrollo social y econmico prominente; Michoacn debera estar

    luchando por lo mismo para recuperar su potencia educativa". Record las cifras de Mexicanos Primero donde dicen que

    Michoacn gasta 18.2 mil millones de pesos en educacin anual, lo que representa 20 mil 507 pesos anuales por

    alumno, entre la aportacin federal que es del 65 por ciento y la estatal del 35 por ciento, monto arriba del promedio

    nacional que es de 19 mil 930 pesos.

    "A pesar de esto, una de cada dos escuelas primaria son multigrado, tienen un maestro por cada dos o tres grados, y no

    es que no haya maestros, esos sobran, pero los utilizan en marchas, movilizaciones, platones, o bien, son comisionados

    del sindicato o aviadores. Nos estamos burlando de nuestros nios". Vega Casillas dijo que preocupa la suma

    identificada por la Auditora Superior de Michoacn de montos irregulares en 2010 y 2011 por el orden de los 211

    millones 071 mil 500 pesos; situacin que dijo es urgente solucionar y esclarecer para que los recursos pblicos

    destinados a la educacin se dirijan de manera real. Es momento de sanear las finanzas del sector educativo, los nios

    http://www.notivideo.com/noticia/nota,4008/http://www.quadratin.com.mx/economia/Gobierno-indeciso-en-temas-educativos-Mexicanos-Primero/
  • Noticias del Sistema Educativo Michoacano del 17 al 24 de marzo de 2014

    Pgina 6 de 17

    lo necesitan, las estadsticas nos muestran que estamos en decadencia y no podemos continuar as. Es justo que el

    dinero de la educacin sea bien invertido y sea motivo de desarrollo para Michoacn. Para finalizar el senador Salvador

    Vega hizo hincapi en iniciar ahora que ya est aprobada la Ley de Educacin del Estado, a avanzar hacia un nuevo

    modelo educativo, reconociendo plena y absolutamente a los profesores que ejercen con respeto su profesin; as como

    de dar paso a la disciplina para el cumplimiento del deber.

    http://www.quadratin.com.mx/politica/Pide-Salvador-Vega-transparentar-recursos-en-educacion/

    6. Califica Mexicanos Primero de timorato a Gobierno por tema educativo Daniel Gmez

    El presidente de Mexicano Primero, Claudio X. Gonzlez, acus al gobierno de ser timorato y de no aplicar el Estado de

    Derecho para ejecutar la ley contra aquellos "vividores de la educacin", que mantienen a Michoacn en los ltimos

    lugares de aprovechamiento educativo nacional.

    Entrevistado en la sede del Centro de Negocios, dijo, empero, que en en el deterioro de la educacin michoacana,

    "todos somos responsables", pero destac que las cpulas magisteriales "son especialmente corruptas, retardatarias,

    reaccionarias, corruptas, hay que decirlo, que quieren seguir viviendo del presupuesto, pero no quieren aceptar las

    reglas que imponen las reformas que lanz el gobierno federal". "Estas cpulas le han fallado a los jvenes y a los nios,

    pero tambin el gobierno les ha fallado, porque cuando debera tener la rectora educativa, en un marco democrtico,

    apoyndose en la sociedad para hacer la labor educativa, cedi la cancha a las cpulas sindicales. Y eso desencaden,

    desafortunadamente el lugar 31 de aprovechamiento escolar", acus el Presidente de Mexicanos Primero.

    En este sentido, apel a que el gobierno recupere la rectora en los asuntos educativos, porque hasta el momento,

    seguimos viendo un gobierno indeciso, timorato, con falta de firmeza para hacerse de los asuntos educativos y poner a

    las cpulas sindicales en su lugar y que no sean ellas las que rijan la poltica educativa en Michoacn. Dijo que la

    aprobacin de la ley de reforma educativa en Michoacn por parte del Poder Legislativo es un paso fundamental e

    importante para la educacin estatal, porque abre la oportunidad para trasformar el sector. Asimismo, demand que la

    ley se aplique y sostuvo que esta es muy clara cuando refiere que cualquier maestro que falte en tres ocasiones durante

    un mes deber ser cesado, al igual que aquellos que se resistan a las evaluaciones.

    Asegur que la ley no es punitiva ni persecutoria, sino que abre las posibilidades para que el propio maestro mejore en

    sus rendimientos en las aulas, pero sobre todo para ubicar a aquellos que s tienen un compromiso fundamental con la

    educacin. Ante ello, hizo un llamado para que el gobierno estatal aplique la ley, cual debe ser, "porque la ley en

    Michoacn no puede ser ms letra muerta en es Estado".

    http://www.quadratin.com.mx/educativas/Califica-Mexicanos-Primero-de-timorato-Gobierno-por-tema-educativo/

    http://www.quadratin.com.mx/politica/Pide-Salvador-Vega-transparentar-recursos-en-educacion/http://www.quadratin.com.mx/educativas/Califica-Mexicanos-Primero-de-timorato-Gobierno-por-tema-educativo/
  • Noticias del Sistema Educativo Michoacano del 17 al 24 de marzo de 2014

    Pgina 7 de 17

    7. Ms Implementacin Horacio Erik Avils Martnez

    Este 20 de marzo de 2014 se presentaron los resultados del ndice de Desempeo Educativo Incluyente (IDEI) en

    Morelia, Michoacn. A pesar de la vorgine reaccionaria que ha suscitado las reformas legislativas a nivel estatal, se

    cont en esta ciudad con la presencia de Claudio X. Gonzlez Guajardo, de Alejandro Ramrez Magaa y de David

    Caldern Martn del Campo, presidente, vicepresidente y director general de Mexicanos Primero, respectivamente,

    quienes expusieron los resultados del estudio de alcance nacional y las particularidades que arroj el mismo sobre

    Michoacn. Es de resaltarse que esta actividad se realiz sin importar los recientes y constantes intentos de bloqueo de

    las actividades que realiza este organismo de la sociedad civil por parte de la CNTE, ya que resulta de suma importancia

    dar a conocer el IDEI precisamente en una entidad que requiere de cada vez ms ciudadanos que estn prestos a

    participar activamente con base en informacin que les permita tomar decisiones al respecto.

    Los resultados no son halagadores, muestran que nuestra entidad se encuentra ubicada en penltimo lugar nacional,

    prcticamente en empate tcnico con Oaxaca, estado que por ahora ocupa el stano de la clasificacin, puesto que ha

    sido alternado con Michoacn durante los cinco aos en que se ha presentado. En buena medida esto se debe a la

    oposicin recalcitrante a diagnosticar a fondo la realidad educativa estatal.

    Es un hecho que el oscurantismo ha hecho presencia en Michoacn durante muchos aos, que ha propiciado que se

    mantengan los niveles evaluativos en porcentajes prricos, como el hecho de nunca haber logrado siquiera que la mitad

    de los alumnos contesten la prueba ENLACE, que se haya boicoteado la aplicacin de la prueba PISA (Prueba

    Internacional de Suficiencia Acadmica), que no siquiera alcanz el 65 por ciento de cobertura a pesar de ser aplicada de

    manera muestral. El colmo es que solamente cuatro de cada cien maestros se acreditan en los Exmenes Nacionales de

    Actualizacin para Maestros en Servicio (ENAMS). Incongruentemente, en Michoacn quienes nos evalan desde la

    infancia son los ms reluctantes a ser evaluados.

    La ignorancia, fiel escudera de la opacidad hace cera y pabilo de la niez y juventud michoacana: de cada 100 nios que

    ingresan en primero de primaria, solamente 86 terminan la educacin primaria, 64 la secundaria y 40 educacin media

    superior, mientras que a nivel nacional, en promedio 92 terminan la primaria, 71 la secundaria y 40 el bachillerato.

    Mientras el promedio nacional de escolaridad es de 8.6 aos, en Michoacn es de 7.4 aos. En Morelia la escolaridad

    promedio es de 10 aos pero en Susupuatode Guerrero solamente es de 4.8 aos.

    Esto hace que solamente 10 de cada 100 nios que ingresaron a primero de primaria logren graduarse de una carrera

    universitaria, lo cual nos condena a la incomprensin de los fenmenos de la naturaleza, de la sociedad y de nosotros

    mismos, as como a poseer una bajsima capacidad de agregar valor mediante nuestro trabajo, por lo que estaremos

    condenados a la pobreza y dependencia, que hoy se expresa con el hecho de que ms del 90 por ciento del presupuesto

  • Noticias del Sistema Educativo Michoacano del 17 al 24 de marzo de 2014

    Pgina 8 de 17

    que se ejerce en Michoacn es de origen federal, por lo cual es imposible hablar de soberana sin autosuficiencia basada

    en nuestra capacidad de generar riqueza.

    Detrs de todo ello, est la ambicin, el hecho de que el botn que pretende ser rapiado por los grupos sindicales en el

    estado es el manejo discrecional de 18 mil doscientos millones de pesos, es decir, alrededor de 20 mil pesos por alumno,

    de los cuales el 65 por ciento lo aporta la federacin y el otro 35 es de proveniencia estatal. Las marchas y plantones de

    ahora no disimulan en absoluto la negociacin de un pliego petitorio que aunque no es del dominio pblico, el Lic. Jess

    Sierra Arias, Secretario de Educacin en el Estado ha dejado entrever es absurdo, ya que ha contestado pblicamente

    que no hay recursos para atender demandas absurdas de la CNTE.

    Ante ello, el exhorto de Mexicanos Primero es puntual: implementacin, implementacin e implementacin.Sin sta,

    todo el esfuerzo que implic la aprobacin de la Ley Estatal de Educacin habr sido en vano, porque una ley que no se

    aplica es simplemente letra muerta. S es bueno en un rgimen democrtico buscar el dilogo y los consensos, pero

    tampoco es dable colocar los derechos de miles de michoacanos al arbitrio de los militantes de la CNTE.

    Por cierto, ya inici la primavera sindical, temporada del ao en que est institucionalizado y hasta calendarizado el

    abandono chantajista de las aulas. Al respecto, habremos de sobreponernos a las condiciones que se avizoran para la

    protesta callejera o regresar el orden social? Cada vez ms ciudadanos alzan la voz y manifiestan que ya ha sido

    suficiente, que ya basta de inaccin gubernamental.

    Como prueba de lo fundamentado de las cuitas de la reaccin basta un botn: el mismo da que se present el IDEI en

    Morelia, los normalistas de Tiripeto bloquearon avenidas protestando para que la calificacin mnima aprobatoria en

    sus escuelas sea de 6 y no de 8. De verdadera vergenza. Sin implementacin no superaremos el penltimo lugar.

    http://www.vozdemichoacan.com.mx/columna-implementacion/

    8. Con la CNTE, hubo consenso para cubrir adeudos de hace varios aos:

    Gobernador de Michoacn Ireri Pia Valdez

    Contepec, Michoacn (MiMorelia.com).- Son varios los puntos que se acordaron con la Coordinadora Nacional de

    Trabajadores de la Educacin (CNTE), mediante el dilogo para que quitaran el plantn, inform el gobernador de

    Michoacn, Fausto Vallejo Figueroa.

    Entrevistado durante su gira por este municipio, detall que se lleg a un consenso en lo que respecta a los adeudos que

    se tienen con la CNTE desde hace varios aos, y que a decir del mandatario, se irn cumpliendo.

    http://www.vozdemichoacan.com.mx/columna-implementacion/
  • Noticias del Sistema Educativo Michoacano del 17 al 24 de marzo de 2014

    Pgina 9 de 17

    Cabe sealar que este sbado por la madrugada, el magisterio democrtico levant el plantn afuera del Congreso del

    Estado, tras 22 das de bloqueo, y luego de una entrevista con el secretario de Educacin Jess Sierra Arias.

    http://www.mimorelia.com/noticias/135982

    9. LA NUEVA LEY EDUCATIVA NO SE DEROGAR: SIERRA Jaime LPEZ MARTNEZ

    El gobierno del estado no tuvo que doblar las manos ni comprometer nada excepcional ni indigno para que los maestros

    democrticos y los normalistas retiraran su plantn del Centro Histrico de la ciudad, asegur Jess Sierra Arias,

    secretario de Educacin.

    Afirm que la decisin de levantar su plantn, fue tomada por los normalistas y maestros en base slo al compromiso

    gubernamental de realizar un esfuerzo presupuestario para cumplir los compromisos laborales y sociales que ya tena

    pactados desde el ao anterior, y que se refieren entre otras cosas a dotar de uniformes, tiles y zapatos a nios de

    escasos recursos de diversos municipios, as como a tratar de ordenar aspectos administrativos de un nmero

    importante de trabajadores del sector.

    Ni nos doblaron la mano ni comprometimos nada indigno, garantiz Sierra, tras resaltar que en lo absoluto el gobierno

    ha aceptado revisar la aprobacin de la Ley Estatal de Educacin, mucho menos derogarla, como originalmente

    planteaban los maestros y los normalistas.

    Ellos tramitarn un amparo ante la justicia federal para tratar de echar abajo dicha ley, pero tambin la reforma

    educativa a nivel nacional. Si lo logran, nosotros como autoridad local tendremos que acatar la resolucin de la Corte, si

    no, pues simplemente sigue vigente la nueva ley, as se entendi por ambas partes, subray.

    Luego de casi un mes, normalistas y maestros democrticos retiraron en las primeras horas de este sbado su plantn

    de la avenida Madero.

    http://www.respuesta.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=45664&catid=34&Itemid=30

    10. Salvador Rodriguez G / La Voz de Michoacn

    Integrantes de la Seccin XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educacin (CNTE) levantarn el

    plantn que mantenan desde hace poco ms de tres semanas.

    Luego de una reunin con autoridades estatales loa profesores encabezados por Juan Jos Ortega determinaron por

    mayora retirarse de la Avenida Madero luego de que durante 22 das cercaron el Congreso del Estado.

    http://www.mimorelia.com/noticias/135982http://www.respuesta.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=45664&catid=34&Itemid=30
  • Noticias del Sistema Educativo Michoacano del 17 al 24 de marzo de 2014

    Pgina 10 de 17

    El retiro de los profesores ser al filo de la medianoche de este viernes y el cual se da luego de reuniones con Jess

    Sierra, titular de la Secretara de Educacin en el Estado. Los maestros protestaban contra la Ley Estatal de Educacin

    aprobada a finales de febrero por diputados del PAN y PRI.

    http://www.vozdemichoacan.com.mx/concluye-cnte-planton-en-morelia-liberaran-la-madero/

    11. En la anarqua, grupos magisteriales SILVIA HERNNDEZ

    Los comerciantes del Centro Histrico de Morelia lamentaron la anarqua que se vive en Michoacn en alusin a las 3

    semanas que se mantuvieron plantados los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educacin y

    normalistas en las inmediaciones del Centro Histrico, cuya "solucin" ya estaba pactada.

    Alfonso Guerrero Guadarrama, presidente de Covechi, seal que cuando se pierde el Estado de Derecho, tambin se

    pierde la paz, tranquilidad, el deseo de esforzarse y de trabajar en beneficio del Estado.

    Lament que a partir de la toma de la CNTE al recinto legislativo bajo el argumento de rechazo a la aprobacin de las

    leyes educativas, se perdiera la confianza en las autoridades; "estos grupos se conducen de manera inadecuada y

    ofenden a la sociedad". Es momento, continu, de procurar una reflexin sobre la direccin que sigue la ciudad y el

    Estado con movimientos de ese tipo.

    LOS DAOS DEL PLANTN

    Sobre las prdidas al comercio establecido del Centro Histrico, Guerrero Guadarrama seal que por los 22 das de

    plantn sumaron 66 millones de pesos los recursos que dejaron de ingresar por ventas no efectuadas.

    Las manifestaciones sociales y plantones provocan la prdida de ventas y de clientela, de 30 a 70 por ciento por cada da

    de marcha o plantn; su regulacin desde el Congreso del Estado se ha convertido en un tema al cual los legisladores no

    le han querido entrar. Los negocios cerrados en lo que va del ao son 16, por una diversidad de factores, siendo uno de

    stos los problemas sociales y magisteriales. Los giros afectados son: calzado, zapatera, electrnica, telefona celular,

    papelera, entre otros.

    En estos casos, nos preocupa la indiferencia de las autoridades; la prdida de empleos ronda los 60 a la fecha, que se

    suman a los 450 del 2013.

    http://www.vozdemichoacan.com.mx/concluye-cnte-planton-en-morelia-liberaran-la-madero/
  • Noticias del Sistema Educativo Michoacano del 17 al 24 de marzo de 2014

    Pgina 11 de 17

    EL EXHORTO

    El presidente de la Asociacin de Vecinos y Comerciantes del Centro Histrico de Morelia dijo que est por dems hacer

    un exhorto a los grupos de maestros y normalistas, porque han demostrado que lejos de interesarles el bienestar social

    y econmico de la entidad, son primero sus intereses y la desestabilizacin del Estado y la ciudad.

    Por tanto, consider que el llamado debe de estar dirigido a la autoridad, a que haga lo conducente para no volver a

    vivir una manifestacin de la magnitud anterior. Aunque lament que en mayo, de acuerdo con aos pasados, pudieran

    repetirse las marchas, plantones y movilizaciones, en la bsqueda de los maestros de su beneficio laboral y personal,

    lejos de la educacin de los nios y nias. (B)

    NUMERALIA

    27 de febrero inici el plantn; concluy el viernes pasado

    3 mil 500 negocios en el centro

    Ventas no registradas por 66 mdp

    Hasta 70% se redujeron operaciones comerciales

    16 negocios cerrados en lo que va de 2014

    Ms de 60 empleos perdidos

    http://www.oem.com.mx/elsoldemorelia/notas/n3333122.htm

    12. Falta solidaridad con la UMSNH para cubrir cuotas de inscripcin: Jara

    Guerrero Redaccin Web

    Morelia, Mich.- El rector de la Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo (UMSNH), Salvador Jara Guerrero, se

    manifest respetuoso de lo que dicte la justicia federal en cuanto al amparo parcial que obtuvo un grupo de estudiantes

    contra el pago de cuotas, sin embargo, manifest que lo preocupante es la falta de solidaridad con la institucin de los

    jvenes que s pueden cubrir su pago de inscripcin.

    Tienen que solidarizarse, nos ayudara muchsimo que aquellos que pueden y quieren contribuyan con la institucin.

    Realmente me entristece porque la Universidad tiene problemas econmicos muy serios y no son jvenes que pudieran

    no pagar al inscripcin.

    Jara Guerrero reiter que no se negar la inscripcin a nadie, sin embargo enfatiz que es una lstima que los jvenes

    no quieran colaborar con la recuperacin financiera de la Casa de Hidalgo, toda vez que si se lograra un amparo

    colectivo, la UMSNH dejara de percibir alrededor de 60 millones de pesos al ao.

    http://www.oem.com.mx/elsoldemorelia/notas/n3333122.htm
  • Noticias del Sistema Educativo Michoacano del 17 al 24 de marzo de 2014

    Pgina 12 de 17

    El proceso no est concluido, por el momento es una suspensin provisional del cobro, sin embargo, si la autoridad

    federal dictamina que no se deben cobrar las cuotas as lo haremos aunque repercuta a las finanzas de la Universidad.

    En este sentido, afirm que se tiene que reducir el gasto de la Mxima Casa de Estudios entre 50 o 60 millones ms, por

    lo que a partir de esta quincena comenzaron las disminuciones de sueldo en los mandos medios de rectora entre el 10 y

    30 por ciento.

    Se trabajar con la Comisin de Presupuesto para ver en qu otros niveles se reduce, tambin estamos viendo la

    liquidacin de personal de confianza, se reducirn compensaciones y no se ha contratado personal. Seguiremos

    trabajando para ver en qu reas podemos reducir el gasto; el plan de austeridad tendr que irse apretando durante

    todo el ao si no, no podremos pagar las quincenas de fin de ao.

    Finalmente expres que los 35 millones de pesos que otorg la Federacin para el rescate financiero de la Universidad

    Michoacana se utilizarn para solventar las liquidaciones que se van a realizar, sin embargo, espera que la autoridad

    federal pueda otorgar otro apoyo para fin de ao.

    Se har todo lo necesario para garantizar la viabilidad financiera de la institucin. Ojal que la Federacin pueda ver los

    esfuerzos tan grandes que estamos haciendo y pudiramos tener otro apoyo para fin de ao, lo que nos permitira no

    sacrificarnos tanto, concluy.

    http://www.vozdemichoacan.com.mx/falta-solidaridad-con-la-umsnh-para-cubrir-cuotas-de-inscripcion-jara-guerrero/

    13. Evalan a los mejores alumnos de primarias Redaccin Web/La Voz de Michoacn.

    Morelia, Michoacn, a 21 de marzo de 2014. La Secretara de Educacin en el Estado, a travs del Sector 035 de

    Primarias, realiz la fase final del Tercer Encuentro Infantil, Cultural y Cientfico de alumnos de Sexto Grado, evento en el

    que 12 estudiantes concursaron para ocupar un lugar en la Olimpiada del Conocimiento Infantil que se realiza

    anualmente.

    En este evento, que tuvo lugar en el Polifrum Digital Morelia, el director de Educacin Primaria, Eddie Amn Villegas

    Martnez, a nombre de J. Jess Sierra Arias, secretario de Educacin, inaugur las actividades que consistieron en un

    examen de conocimientos generales, exposicin de un experimento basado en los programas de Ciencias Sociales del

    plan de estudios, y, finalmente, la redaccin de un texto.

    http://www.vozdemichoacan.com.mx/falta-solidaridad-con-la-umsnh-para-cubrir-cuotas-de-inscripcion-jara-guerrero/
  • Noticias del Sistema Educativo Michoacano del 17 al 24 de marzo de 2014

    Pgina 13 de 17

    Durante su participacin, el Jefe de Sector 035, Manuel Chvez Gonzlez, expres que los doce alumnos concursantes

    fueron seleccionados entre 5 mil 500 estudiantes de las cinco zonas escolares que integran la jefatura de sector; zona

    111 de Querndaro, 138 de Indaparapeo, 212 y 292 de Primaria, as como los Internados Espaa Mxico de la capital

    estatal y Melchor Ocampo de Ptzcuaro, correspondientes a las zona 777.

    De acuerdo a las experiencias de los dos eventos anteriores, los ganadores de esta justa han representado a Michoacn

    en la Olimpiada del Conocimiento Infantil, en la visita a Los Pinos y para saludar al Presidente de la Repblica.

    Previo a este da de actividades, los competidores acudieron a algunas zonas de la regin de Querndaro, donde

    compartieron experiencias y aprendieron de las riquezas naturales.

    Entre los objetivos del encuentro se encuentran identificar y demostrar las habilidades conceptuales, actitudinales,

    procedimentales y de convivencia que los alumnos de sexto grado han logrado en el transcurso de su educacin

    Primaria, as como permitirle al Sector 035 seleccionar a los mejores alumnos de los medios urbano, rural y particular

    que participarn en la Olimpiada del Conocimiento Infantil en el estado.

    Para reconocer el grado de conocimientos que los alumnos tienen en relacin con el currculo de Primarias, son

    evaluados por medio de un examen que comprende temticas del ltimo grado que estn cursando. Asimismo,

    presentan un experimento basado en el mtodo cientfico ante el pblico y evaluadores externos. Cabe sealar que esta

    presentacin representa un porcentaje del total de la evaluacin.

    Un aspecto ms que integra las actividades del encuentro es la exposicin de temas de relevancia social por parte de los

    alumnos participantes, lo que permite al sector reconocer a los sujetos como capaces de afrontar situaciones de

    expresin y propuesta de solucin a los temas seleccionados.

    Para este ciclo escolar, el consejo tcnico del sector 035 propuso que en la evaluacin se incluyera tambin el aspecto

    de la redaccin, con lo que se pretende dar cuenta de una de las habilidades del espaol y, claro, tambin, de la forma

    en la que los alumnos construyen sus ideas para expresarlas por escrito.

    Posteriormente, se pretende incluir aspectos como el arte y las habilidades digitales, con la intencin de que formen

    parte de una evaluacin integral y que adems se cumpla con el objetivo de la Olimpiada del Conocimiento Infantil,

    reconociendo as la excelencia acadmica de los nios de sexto grado

    http://www.vozdemichoacan.com.mx/evaluan-a-los-mejores-alumnos-de-primarias/

    http://www.vozdemichoacan.com.mx/evaluan-a-los-mejores-alumnos-de-primarias/
  • Noticias del Sistema Educativo Michoacano del 17 al 24 de marzo de 2014

    Pgina 14 de 17

    14. INCONCEBIBLE LA FORMA EN QUE EL CONGRESO LOCAL APROB

    REFORMAS A LA LEY DE EDUCACIN: MORN Alejandra MARTNEZ

    El senador perredista, Ral Morn Orozco, afirm que es inconcebible la forma en la que actu la 72 Legislatura al

    aprobar las reformas a la Ley de Educacin, en una sesin a puerta cerrada y en medio de un fuerte operativo policiaco y

    sin permitir que el gremio magisterial emitiera su opinin o fijara su postura en el tema. Justific las acciones que tom

    el ala magisterial, al sealar que no existe una mesa que pueda escuchar sus preocupaciones e inconformidades

    respecto a la ley de Educacin en la entidad.

    Se les tiene que dar certidumbre y confianza a los maestros, aqu en Michoacn no conozco otra manera de que

    puedan arribar acuerdos, ms que abriendo el dilogo y permitiendo que los maestros den su puntos de vista, indic.

    Morn Orozco se pronunci a favor del dilogo, la discusin y la bsqueda de acuerdos que permitan estabilidad en los

    diferentes sectores de la sociedad.

    Indic que la Reforma Educativa es para lograr la profesionalizacin de los docentes, pero dijo que es necesario

    incentivos para los catedrticos, donde la evaluacin juegue un papel fundamental para elevar la calidad de la

    educacin.

    Pero s quieren que la educacin juegue un papel punitivo, que corra a los maestros que tengan dificultades en vez de

    actualizarlos, capacitarlos, profesionalizarlos, creo que tiene problemas y si esto acordara el gobernador, eso no tendra

    problema porque se les dara certidumbre a los maestros, seal.

    http://www.respuesta.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=45682&catid=10&Itemid=12

    15. La CNTE dio a conocer acuerdos que permitieron levantar pl antn en

    Morelia Juan Alberto Bustos Hernndez

    Morelia, Michoacn.- A partir de esta semana se resolvera el tema de claves de trabajadores que fueron `usurpadas, el

    compromiso al pago a cinco mil trabajadores a los que se les adeudan salarios con recursos federales, y el `cese de la

    represin administrativa contra trabajadores que no acatan las nueva normativas de entrega de informacin de sus

    centros escolares de manera digital, son parte de los acuerdos que dio a conocer el magisterio democrtico y que

    posibilitaron levantar el plantn en el Centro Histrico.

    La madrugada del sbado 22 de marzo los maestros integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la

    Educacin (CNTE) levantaron el platn que tenan frente al Palacio Legislativo, sobre Avenida Madero, que iniciaron el

    27 de febrero pasado.

    http://www.respuesta.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=45682&catid=10&Itemid=12
  • Noticias del Sistema Educativo Michoacano del 17 al 24 de marzo de 2014

    Pgina 15 de 17

    El plantn se instal despus del enfrentamiento con un grupo antimotines de la Polica Federal que resguardaba el

    recinto legislativo mientras se aprobaba la nueva Ley de Educacin para el Estado, como parte de la armonizacin de las

    leyes estatales que marca la Reforma Educativa. Juan Jos Ortega Madrigal, secretario general de la fraccin

    democrtica de la Seccin XVIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacin (SNTE), extern que

    independiente de los acuerdos, no dejarn la lucha a nivel nacional en contra de la Reforma Educativa de la

    administracin peista.

    El dirigente extern que los acuerdos garantizan la estabilidad de los trabajadores de la educacin, en primer lugar

    para que las claves usurpadas o duplicadas que se tenan detectadas pasen a los trabajadores que demuestren que son

    de ellos, con el respaldo documental necesario, algunos llevan trabajando cuatro aos sin cobrar.

    Indic que se logr el acuerdo para que debido a los nuevos esquemas de la Reforma Educativa que piden la

    informacin digitalizada de cada uno de los centros educativos, los docentes y directivos sigan entregando en formatos

    fsicos la informacin, sin que haya repercusiones administrativas para ellos.

    Manifest que para el 4 de abril tambin preparan el Congreso Popular de Educacin y Cultura, donde esperan

    prepararlo de manera bipartita con el gobierno del estado para lograr construir acuerdos y un modelo educativo propio.

    Para finalizar, el dirigente extern que tambin se logr el compromiso de terminar la entrega de los programas

    socioeducativos como tiles, calzado y uniformes escolares.

    http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-220305

    16. Pese a acuerdos, CNTE continuar lucha para anular la Ley Educativa Leopoldo Hernndez

    Un monto de 100 millones de pesos para infraestructura escolar, pago total a poco ms de dos mil 400 trabajadores

    eventuales y de interinatos, la resolucin de al menos 350 claves duplicadas, as como la distribucin inmediata de

    paquetes de uniformes, tiles y calzado escolar pendiente y la estabilidad de los trabajadores de la educacin en el

    proceso de la descentralizacin de la nmina que absorber la Federacin a partir del 15 de enero; fue el acuerdo que

    sostuvo la Seccin 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educacin (CNTE) con autoridades estatales, lo

    cual permiti levantar el plantn que desde el 27 de febrero haban instalado frente a Palacio legislativo.

    Lo anterior lo dio a conocer el dirigente de esta organizacin sindical, Juan Jos Ortega Madrigal durante el

    levantamiento de las casas y lonas con las que durante 22 das bloquearon la circulacin sobre la avenida Madero de

    http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-220305
  • Noticias del Sistema Educativo Michoacano del 17 al 24 de marzo de 2014

    Pgina 16 de 17

    esta ciudad. Fue alrededor de la 1:30 de este sbado cuando los agremiados se retiraron del plantn una vez pactados

    los acuerdos con la Secretara de Educacin en el Estado (SEE) con lo que de manera paralela liberaron las instalaciones

    de la SEE as como las direcciones y jefaturas que mantenan en su poder.

    No obstante, an con los acuerdos, Ortega Madrigal, dej en claro que no cesarn en su jornada de lucha hasta lograr la

    abrogacin de la Reforma Educativa y la Ley Estatal de Educacin por lo que reforzaran acciones a nivel nacional y no se

    descarta mantener movilizaciones en la entidad. Esto es lo que tenemos como avance estamos levantando el plantn

    pero estaremos fortalecindolo a nivel nacional, el domingo tenemos una Asamblea General de la CNTE y vamos a

    incorporar nuevos contingentes en la jornada de lucha que no termina, no estamos dispuestos a cambiar nada de la Ley,

    la demanda es que se elimine de manera completa la ley de educacin por eso la jornada continua a nivel nacional, sin

    que signifique que en el estado avance, la jornada de lucha sigue no estamos comprometiendo ni arriesgando la

    abrogacin de la reforma educativa, resalt.

    Sin embargo, garantiz que se permitira a los legisladores locales sesionar en la sede legislativa al sealar que el

    Congreso va a poder sesionar, van a seguir traicionando al pueblo de Mxico, seal. Sobre los acuerdos el lder

    magisterial detall que de manera previa se haba trabajado con el Gobierno estatal para la entrega del rezago de

    uniformes, tiles calzado y becas cuyo proceso iniciar una vez que se haya liberado la SEE, dijo. En torno a la

    infraestructura, precis que adems de lo que corresponde a construccin, el recurso que se destine ser para

    reparaciones mayores y compra de mobiliario, en el cual se invertir en un primer paquete, destac, un promedio de

    100 millones de pesos.

    Expuso adems que entre los acuerdos con la autoridad es que se garantice la estabilidad laboral de la totalidad de

    trabajadores de la educacin para lo cual se establecern mesas para identificar las incidencias que pueden poner en

    riesgo la relacin laborar de los maestros y participar para corregir la falta de pago derivada de la descentralizacin de la

    nmina misma que empieza a partir del 5 de enero. Por tanto, el dirigente de la Seccin 18 de la CNTE, anunci el

    acuerdo por parte del ala magisterial que se entregarn slo por escrito y no de manera digitalizada los datos que se

    requieran para el registro de plantilla y certificacin.

    En torno a los pagos de trabajadores eventuales y de interinatos, manifest que se entregar un primer paquete de

    recursos a 2 mil 400 trabajadores de un universo de 5 mil con fecha lmite el 30 de abril adems de que a partir de la

    prxima semana se le retirar la clave a quien la est usurpando y se entregara a quien demuestre que legal mente le

    asiste el recurso para desempear sus funciones y cobrar; expres.

    Agreg que se trabajar adems en la continuidad de la realizacin del Congreso estatal de Educacin y Cultura como

    sesin extraordinaria que tendr lugar el 4 de abril para que los acuerdos que de ah emanen sirvan para fortalecer

    proyecto educativo. Ortega Madrigal, aadi que se trabajar en puntos para fortalecer los programas de carcter

    educativo como los centros integrales, el programa de alfabetizacin, el de escuelas libres de comida chatarra; entre

    otros. Finalmente, respald las acciones y peticiones de los estudiantes normalistas tras repudiar los hechos de

    represin ocurridos en el Estado de Oaxaca y de donde result la detencin de varios estudiantes, por lo que asever

    que no existe motivo para reducir la matrcula ni para incrementar el promedio de ingreso a estas instituciones al

    considerar que una calificacin no representa todo.

    http://www.quadratin.com.mx/educativas/Tras-llegar-acuerdos-CNTE-levanta-planton-del-Centro/

    http://www.quadratin.com.mx/educativas/Tras-llegar-acuerdos-CNTE-levanta-planton-del-Centro/
  • Noticias del Sistema Educativo Michoacano del 17 al 24 de marzo de 2014

    Pgina 17 de 17

    17. Michoacn, de los ms rezagados en incorporar planteles al SNB Juan Alberto Bustos Hernndez

    El 30 por ciento de los planteles federales que ofertan educacin media superior en el estado estn inscritos en el

    Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), Michoacn es uno de los estados ms rezagados en incorporar planteles debido

    a su atraso, particularmente en la capacitacin de maestros, seal Martn Espinoza Vidales, coordinador estatal de la

    Subsecretara de Educacin Media Superior a nivel federal.

    Espinoza Vidales manifest que los planteles federales en el estado son 50, de los cuales quince ya se encuentran en el

    SNB. Explic que a finales del ao anterior se incorpor el cuarto nivel de dicho sistema, lo que posibilit que siete

    planteles se integraran.

    El funcionario federal extern que antes existan tres niveles de SNB, sin embargo la Federacin consider que haba

    problemas para muchos planteles, como integrarse por cuestiones econmicas al cubrir el costo de una supervisin para

    la certificacin que son muy costosas.

    Ahora los planteles que quieren integrarse primero presentan una serie de pruebas documentales, para entrar en el

    primer nivel, pero con el compromiso que en un periodo de tiempo cumplan los requisitos para el tercer nivel.

    El coordinador manifest que uno de los objetivos antes de terminar este ciclo escolar es tener certificados en el

    Programa de Formacin Docente de la Educacin Media Superior (Profordems) al 100 por ciento de los maestros de

    planteles federales, donde actualmente el 60 por ciento cumple este requisito. Cabe sealar que el Profordems tiene

    como propsito contribuir al alcance del perfil docente de la educacin media superior, como lo marca la reforma del

    2009.

    El funcionario federal manifest que han existido resistencias en algunos planteles de parte de profesores porque an

    no estn convencidos como en un plantel de Arteaga, sin embargo espera que se pueda convencer a los maestros de

    tomar esta capacitacin. Aadi que actualmente los planteles federales tienen alrededor de mil 500 maestros

    Subray que sin embargo, en los planteles que dependen de la administracin estatal, existe un gran retraso en la

    formacin docente con este perfil, por lo cual Michoacn es uno de los ms rezagados.

    Indic que otro objetivo es lograr elevar el 30 por ciento de planteles que integran el SNB a un 50 por ciento para antes

    de que termine el ciclo escolar.

    Con respecto a la recin aprobada Reforma Educativa, extern que no tenemos muchos problemas con la cuestin de

    la aplicacin de la Reforma, de hecho los planteles federales venan aplicando la cuestin de la evaluacin y la seleccin,

    y el concurso de las plazas.

    http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-220304

    http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-220304