275 dls hasta el mes de junio - jni mesoamerica · me llama la atención la importancia que jesús...

36

Upload: truongtu

Post on 05-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FEBRERO| AÑO 02 | EDICIÓN 09

DirectorMilton Gay

CoordinadoraPriscila Mejía Macías

EditorJudith Coutiño MuñozPriscila Mejía Macías

Diseño de Portada:Karla Marina Pedraza

Colaboradores de Diseño Gráfico

Johana SantosAngello Antonio Galán Ticay

Judith Coutiño Muñoz

Diseño WebJohana Santos

ColumnistasMarco Velasco, Edwin Rubio, Scott Armstrong, Milton Gay,

Ariadna Romero Moreno, Myrna Márquez Ríos, Jonathan Bernal, Odily Diaz

Contáctenosrevistalinea

@jniregionmesoamerica.org

f Revista Línea

l revista_linea

CRECIMIENTO ESPIRITUAL

EL PODER DE LA MIRADA Marco A. Velasco

LIDERAZGOSER Y HACER Edwin Rubio

TEMA CENTRALTU MOMENTO Milton Gay

FORMACIÓN ESPIRITUALLA LEJANÍA Ariadna Romero Moreno

TESTIMONIO JNI Daniel Tebalan

SALUDUN RIÑÓN PARA MÍ Myrna Márquez Ríos

MISIONES¿TODOS SOMOS

MISIONEROS? Scott Armstrong

05

08

12

15

19

21

28

CO

NT

ENID

O

REVISTA LÍNEAIGLESIA DEL NAZARENO, REGIÓN MESOAMERICA MISIÓN: Llevar a nuestra generación a una vida dinámica en Cristo a través de la revista juvenil, transmitiendo diversas áreas de interés, por medio de reportajes, entrevistas, música, cultura, entre otros. VISIÓN: Ser una herramienta de comunicación para los jóvenes cristianos, mejorando continuamente en su vida espiritual y social. OBJETIVO: Que la JNI sea unificada en un solo clic, dando la oportunidad de interactuar con los jóvenes de otros paises. Conociendo sus actividades, ministerios e inquietudes. Informar a los jóvenes sobre temas de interés, usando como base la Palabra de Dios.

NOTICIAS JNI Odily Díaz31

ADOLESCENTES¿APOCO TU ERES CRISTIANO? Jonathan Bernal

22

2835 ÉNFASIS FEBRERO 2016

275 DLS Hasta el mes de junio

5

el poder de una mirada

(Marcos 1:16-18)Imagina a Jesús recorriendo la orilla del mar de Galilea, viendo a la gente. Su mirada transmite un mensaje de dignidad, aliento, emoción. Galilea no es el lugar más puro que existe, más bien es visto como una región impura y contaminada. Sin embargo Jesús camina por la orilla siempre mirando a la gente. ¿Qué está buscando?

La primera acción de Jesús es mirar. Es un ver intencional y enfocado. En esta ocasión ve a dos personas comunes, pescadores que trabajan en sus redes a la orilla del lago. Están ocupados, tienen familia y trabajan duro por el sustento del hogar. Alguien ha dicho que Dios busca gente ocupada.

6

El “método” de Jesús no ha cambiado desde hace dos mil años. La mirada de Jesús sigue estando puesta en hombres y mujeres como tú y como yo. Porque siempre que Jesús ve a alguien sucede algo (Navarro).

A la mirada de Jesús sigue la fuerza de su palabra. Jesús ve y habla. Es una acción consecutiva y unida. Les habla en presente imperativo y les ofrece algo. Sus palabras son órdenes. Pedro y Andrés le siguen de inmediato, dejando sus redes (su trabajo).

¿Qué sintieron estos primeros discípulos cuando Jesús le llamaba? El liderazgo de Jesús se ejerce por la fuerza de su palabra capaz de mover conciencias y voluntades. Son momentos más emocionales y afectivos que racionales. Los afectos y emociones consiguen mover conductas que a terceros pueden parecer locuras (Navarro).

Recuerda que los criterios de Dios para elegir son muy diferentes a los nuestros.

Pueden parecernos extraños y hasta irracionales. ¿Qué vio Jesús en Pedro y Juan? Yo diría que no vio más de lo que el Señor hoy ve en ti y en mí: virtudes y defectos; fortalezas y debilidades Si recordamos cómo Dios había llamado a los hombres y mujeres del Antiguo Testamento nos daremos cuenta que su llamado no estaba basado en cualidades especiales, sino en la pura gracia y misericordia divina.

El poder de su mirada puede hacer lo mismo en ti y en mí si tan solo obedecemos y le seguimos hoy.

f Marco A. Velasco

7

8

SER Y HACER

Me encanta una historia que se cuenta en la Lucas 10:38-42 donde Jesús de camino a Jerusalén, quería hacer una parada para visitar, según lo que se cree, el hogar de su amigo Lázaro. Me llama la atención la importancia que Jesús daba a las personas. Para contextualizar un poco el relato debo de mencionar que para los judíos era un honor y una bendición recibir a un visitante en casa, trataban de quedar lo mejor posible con la persona. La Biblia narra ese momento así:

“38 Mientras iban ellos de camino, El entró en cierta aldea; y una mujer llamada Marta le recibió en su casa. 39 Y ella tenía una hermana que se llamaba María, que sentada a los pies del Señor, escuchaba su palabra. 40 Pero Marta se preocupaba con todos los preparativos; y acercándose a Él, le dijo: Señor, ¿no te importa que mi hermana me deje servir sola? Dile, pues, que me ayude.41 Respondiendo el Señor, le dijo: Marta, Marta, tú estás preocupada y molesta por tantas cosas; 42 pero una sola cosa es necesaria, y María ha escogido la parte buena, la cual no le será quitada.” LBLA (Gateway, s.f.)

Quiero hacer énfasis en algunas cosas:

1. “…María, que sentada a los pies del Señor, escuchaba su palabra” A el Señor no le importaba la cultura, no le importaba el qué dirán, le importaba el corazón de los que le escuchaban. Para los judíos, era poco común o inexistente que un Rabino le enseñara a una mujer, creo que por esto fue tan importante incluirlo en la Biblia. Cualquier otra persona en su lugar la hubiera enviado a hacer limpieza a su casa, pero Él no le prestó atención lo que el entorno le dictara y siguió enseñando, sabía que su corazón era puro, y estaba deseosa de escucharlo. Pero más importante aún era la actitud de María, que no le importó nada, tenía la gran oportunidad de escuchar a Jesús y no podía desaprovecharla. Nosotros todos los días tenemos la oportunidad de estar frente a Jesús, poder saber lo que quiere decirnos al leer su palabra, poder hablarle y no lo aprovechamos, nos estamos portando como la otra persona de la historia: Marta.

Edwin Rubio

9

2. “Pero Marta se preocupaba con todos los preparativos…” En realidad ella no estaba haciendo algo malo, ella hacía algo bien también, porque si no era por ella, ¿Quién iba a preparar todo para ser un buen anfitrión como lo dictaba su cultura? Además, es algo bueno tratar bien a quién te visita. Pero por estar ocupada en lo que “debía” de hacer se le olvidó “quien” era el que estaba en casa. Por hacer las cosas que urgían olvidó las cosas que necesitaba. Para mi ella era una mujer muy entregada a agradar a las personas a preparar lo necesario para que todos estén bien, porque recordemos que, ¡no solo era Jesús, eran sus discípulos y uno que otro colado también!

3. “…y acercándose a Él, le dijo: Señor, ¿no te importa que mi hermana me deje servir sola? Dile, pues, que me ayude.” Cuando la gente no sigue las normas establecidas por nuestra congregación, nos es fácil tacharle o señalarle para que se le llame la atención, porque está fuera de “orden” o no está haciendo lo que estamos “acostumbrados” a hacer. Cuando nos disponemos a hacer cosas nuevas, cosas que Dios te ha llamado a hacer y va en contra de lo que la gente quiere hacer sin escuchar la voz de Dios, seguramente te van a criticar, seguramente van a decirte que no es bueno lo que haces, seguramente alguien le dirá a tu líder que no eres buena persona. Pero no te preocupes, la única rebeldía que le agrada a Dios es: Ir en contra de lo que la gente quiere y a favor de la Obra de Dios.

4. “42 …Pero una sola cosa es necesaria, y María ha escogido la parte buena…” Me encanta ver gente comprometida en la iglesia, gente que quiere hacer cosas nuevas, que se preocupa por lo que los demás no, pero al estar ahí es bien fácil olvidarnos de eso necesario: Escuchar la voz de Dios, de todos modos, Él fue quien nos envió a su obra, debemos de regresar todos los días por instrucciones, cada día para ser evaluados y para pasar un reporte de lo que hemos hecho y que el Espíritu Santo nos explique lo que falta por hacer.

10

Gracias a Dios por tu vida, tu ministerio y lo que haces, gracias a Dios por ir a predicar, hacer servicio social y discipular para agradar el Padre, pero no olvides una cosa: No es más importante lo que haces, lo más importante es quien eres. Sé la persona que quiere el Señor que seas, si somos sinceros, no lo podemos impresionar con lo que hacemos, pero si podemos agradarlo con lo que somos ¿Por qué? Porque lo que hacemos es: pecar todos los días y a Él no le agrada, pero somos sus hijos y eso es lo que Él le importa. Un hijo escucha a su padre, obedece y le honra, eso es lo que un cristiano debe de Ser. Si eres quien Jesús quiere que seas, Él te mandará a hacer lo que necesite en su obra. Ir y hacer discípulos y el trabajo en nuestra iglesia será una consecuencia natural de quienes somos.

11

12

¿Todos somos Misioneros?

Es muy popular decir, “Todos somos misioneros.” Lo he escuchado en muchísimas iglesias y de muchos

hermanos. Si alguien dice que cada cristiano no tiene el llamado ni responsabilidad de ser misionero, tiene que prepararse para sufrir ataques venenosos.

f Scott Armstrong

Entonces, voy a prepararme. Mi posición es diferente: no todos tienen el llamado a servir al Señor en otra cultura. De hecho, he visto a varios misioneros que han regresado a casa porque servir en otro entorno no es pan comido. ¿Estar lejos de familia, aprender un nuevo idioma, lidiar con nuevas realidades y paradigmas para poder compartir el evangelio? ¡Esto no es el llamado de todos porque muchos no tienen los dones ni habilidades (ni el llamado) para hacerlo! Ojo, no estoy diciendo que los misioneros son super-espirituales o que poseen más dones que otro o un llamado más “especial” que otros cristianos. Sólo estoy diciendo que el llamado a ser misionero es diferente que el llamado a ser cristiano. Todos tenemos este segundo llamado y no todos tenemos el primero.

Quizás esta discusión tiene que ver con la definición de “misionero.” Muchos dicen que un misionero es alguien que comparte el evangelio al mundo, no importa el lugar. Así que si comparto las buenas nuevas con mi vecino, soy misionero. Pero, compartir el evangelio es el deber de cada cristiano. Mateo 28:18-20 es el mandamiento a la Iglesia. Me siento que muchos pastores ruegan que sus congregantes se vean como misioneros porque ni están cumpliendo los deberes básicos de ser cristianos. “Si finalmente ellos se ven como misioneros, tal vez impactarán sus comunidades.”

13

14

Porque son sus hijosPorque es su iglesiaPorque es su regiónPorque es su mundoPorque es su palabraPorque son sus jóvenes

PERO SI ES DE

DIOSNO PODRÁN DESTRUIRLO

HECHOS 5:39www.indestructiblejni.com

15

U MOMENTOMILTON GAYT

16

F Milton Gay

Su nombre era Hadasa, nunca pensó por qué

Dios la llevo allí, era linda, participó en un

concurso de belleza y ganó, su premio fue

ser la reina. Tenía todo lo que una linda chica

quisiera pero de repente tiene que renunciar

a su comodidad.

Siempre surge un personaje como Aman

que quiere matar no sólo a su primo sino a su

pueblo y confabula, planifica con artimañas

exterminar su pueblo y ante esa situación

Mardoqueo la busca para interceder por la

situación y le recuerda que quizá para ese

momento Dios la llevo allí que ahora es

cuando tiene que actuar y que si no lo hace

Dios de todos modos obrará pero que hoy es

su momento.

¿Alguna vez haz estado en esa situación?

¿Que Solo tú puedes hacerlo?

Pero tienes que pagar un precio, enfrentar

dificultades y pasar angustia por algo o por

alguien ¿Haz renunciado a ti mismo por

otros?

Esta historia me hace recordar el propósito

por el cual estoy aquí hoy. Este es mi

momento Dios me preparó en él camino y

me trajo hasta aquí para que cumpliera su

voluntad, este es el momento. Mi momento

en el cual tengo que poner en movimiento

todo mi cuerpo para lograr la meta, el sueño

de Dios, su voluntad.

No es fácil y las condiciones no son favorables,

estamos solos y debemos estar dispuestos

a pagar el precio; esa es la diferencia de un

joven comprometido y consagrado que

quiere y anhela hacer la voluntad de Dios,

dispuestos a cambiar nuestra identidad y

todo lo que se requiera.

17

Hadasa a quien le cambiaron su nombre por Ester tenía dos opciones: ¡lo hacía o no lo hacía! Se atrevía, se arriesgaba o no, pero era su momento. Estos momentos son como dos líneas perpendiculares que se van a unir en un punto y luego se van a separar y nunca más se unirán por eso es necesario que tú respondas a esa oportunidad a ese llamado pero para eso necesitas ciertos elementos: Ayuno y oración, Fe, Entrega, Disposición a pagar el precio, Determinación, Confianza.

El rey no podía revertir su decisión pero podía promulgar otro y fue lo que Ester logró arriesgando su vida. Fue al patio donde el rey si no te llamaba y entrabas podías morir pero Ester halló gracia y el rey le escuchó, le ayudó y evitó una de las matanzas más grandes de la historia, Aman murió en su propia trampa y Ester vivió su momento. ¡Fue protagonista de la historia!¿Y tú qué harás?

¡Este es tu momento!

18

19

LA LEJANiA

No sé ustedes, pero yo he experimentado la horrible sensación de tener que despedirme de algunas personas que quiero mucho. Ya sea yo la que me vaya, o ellos

quienes me están dejando, el episodio es igual de doloroso, triste, y todo lo demás que le quieran agregar.

Sólo en una ocasión me he despedido pensando que la probabilidad de encontrarme de nueva cuenta con aquella persona era muy escasa, casi nula. Darme cuenta que era posiblemente la última vez en mi vida que la vería, fue un golpe emocional muy fuerte.¿Te ha pasado? ¿Esas odiadas despedidas te han dejado el corazón abatido? No hay una manera de hacerlo más fácil. Simplemente se llega el tiempo y decides cómo vas a afrontar la situación: lloras, te enojas, te deprimes, reclamas, pides prórrogas, chantajeas, lo que sea con tal de disfrutar un momento más, un abrazo más, un día más, una complicidad más. Pero al final de cuentas la separación es inevitable. Y el plazo vuelve a vencerse.

Leyendo Juan 14 veo a Jesús diciéndoles a Sus discípulos: “¿Saben qué? Me voy a ir” y pensé: “¡lo que habrán sentido aquéllos!” Encontrar un bálsamo en medio del desierto, un amigo amoroso que los protegía y edificaba tanto y tan profundamente, un ser humano excepcional que todo el mundo quería tener cerca, o al menos ver de lejos, y ellos con el privilegio enorme de habitar con él en íntima comunión, que de repente les dice: “voy, pues a preparar lugar para vosotros. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo” (Juan 14:2,27).

Jesús conocía perfectamente el impacto de las palabras: “me tengo que ir”. Él mejor que nadie puede saber cómo nos deja la noticia de la separación, por eso fue tan directa su invitación a cuidar nuestro corazón. El versículo continua: “Habéis oído que yo os he dicho: Voy Y VENGO a vosotros. Si me amarais os habríais regocijado…” (Juan 14:28).

¿Quién de nosotros no se alegraría al escuchar estas palabras? “Tengo que dejarte ahora, pero regresaré a ti” Es quizás la única consolación en medio de una triste despedida, porque entonces se vislumbra la esperanza del reencuentro, porque el corazón guarda en automático la promesa de volver a disfrutar del ser querido. Y podemos sobrevivir. ¡Les deseo que las distancias no puedan más que nosotros! La lejanía es opcional.

f Ariadna Romero Moreno

20

21

Actualmente trabajo en un hospital de seguridad social en México; siempre, siempre se encuentra hasta el full de su

capacidad, las camas las ocupan jubilados y pensionados, pero también hay jóvenes y niños, siempre lleno de enfermos (tal como debe de ser!)Pero estos últimos años ha llamado mi atención la cantidad creciente de personas que llegan necesitando un riñón nuevo, el cual lo requieren

con bastante urgencia, tanta es la urgencia que si

no obtienen un riñón que les ayude a filtrar las toxinas

que el cuerpo desecharía por naturaleza, quizás en unas semanas

o en u n o s

cuantos días dejen de vivir.

Pero como llegan nuestros órganos

vitales a dejar de servir en casi toda su capacidad? Y como sobrevivir a eso? La hipertensión, d i a b e t e s , e n f e r m e d a d e s c o n g é n i t a s ,

i n f e c c i o n e s recurrentes, lupus,

etc, son factores que se atribuyen a que falle la

función renal y de ahí parte la tan temida Insuficiencia Renal, la cual no es particular de un

adulto mayor, sin embargo en su mayoría se dan los casos por complicaciones de enfermedades crónico-degenerativas.Terapias sustitutivas a la función renal aparecieron hace años: la diálisis y la hemodiálisis, si bien nos ayudan a hacer la función de un riñón y a desintoxicar la sangre, creo que todo el mundo quisiera un riñón nuevo.Los riñones son al igual que el corazón el centro de lo que somos, sin ellos no vivimos. La misma biblia habla acerca de ellos en Jeremías 20:12 cuando dice “Oh SEÑOR de los ejércitos, que pruebas al justo, que ves las entrañas y el corazón…” hablando de las entrañas refiriéndose a los riñones, o a los aspectos más íntimos de nuestra personalidad, como algo muy selectivo, junto con el corazón, ellos son la raíz de nuestro cuerpo donde también afectan las emociones y el temperamento de cada persona.Según el Centro Nacional de Trasplantes en México hay 12,411 personas registradas a la fecha que esperan recibir un trasplante de riñón, pero por otra parte, aún hay más donadores de riñones vivos que cadavéricos. Quizás hay que crear más conciencia en la donación de órganos después de la muerte, y ayudar a alguien con algo que nosotros ya no necesitaremos más.

UN RIÑÓN PARA MÍ

f Myrna Márquez Ríos

22

23

24

¿Apoco tú eres cristiano?

Una vez, en mi escuela, después de estar con mis compañeros ya por algunas semanas y de haber formado amistades, una chica del grupo con quienes me juntaba me hizo una pregunta que puso tenso el ambiente: “¿Apoco tu eres cristiano?” a lo que nerviosamente, y después de un breve silencio, respondí: “Si, ¿Por?”…Entonces las miradas de todos se centraron en nosotros, especialmente en mí, y el comentario siguiente de ella fue: “No, nada más. Tenía curiosidad”.

Y como si nada hubiera ocurrido, ella cambió el tema y para todos, la plática continuó, mientras que por mi mente, mil comentarios y preguntas no me dejaban concentrarme:

- ¿Habré dicho algo malo? - ¿Ya les dije que soy cristiano?- - ¡Ah! Yo creo que estoy hablando muy religioso - ¿Y si tal vez me vieron salir del templo? - ¿Qué tal si alguien les dijo que yo era cristiano y no le creyeron?… - ...- - ¿Apoco si soy cristiano?- - Pues… ¿Cómo son los cristianos? - ¿Qué hacen? ¿A dónde van? - ¿Qué pensarán mis amigos de mí?

25

Tal vez una historia similar te ha sucedido durante los últimos meses.Se siente muy extraño, ¿verdad?

Marcos, doctor, investigador y escritor de uno de los cuatro evangelios que relatan las historias de Jesús, nos cuenta en el capítulo uno, versículos del dieciséis al dieciocho, que Jesús estaba caminando por el mar de Galilea y se encontró a unos pescadores trabajando. Al verlos, Él les dijo: “Vengan, síganme, y los haré pescadores de hombres”.Eso suena raro, pero lo más sorprendente e increíble de la historia es que el versículo siguiente dice que “Al momento dejaron sus redes y le siguieron”.

¿Te imaginas?Dos hombres, Simón y Andrés, dejaron de hacer lo que estaban haciendo, de ir a donde comúnmente iban y de ser lo que todos sabían que eran, por causa de que Jesús les dijo “Síganme”.Estos dos hombres, más delante, serían conocidos y contados dentro de los discípulos de Jesús.Éstos dos hombres tomaron, en un momento especial, una decisión única, la de ser diferentes, la de seguir a Jesús, entendiendo que Él tenía algo increíble para sus vidas.

Una vez que Dios nos llama, creo que tenemos sólo dos opciones:1. Escuchar y seguirle confiando que tiene planes increíbles para nosotros.2. Escucharle, hacer como no escuchamos nada -o como que le estaba hablando al de al lado- e ignorar que Él tiene algo para nuestra vida.

Si estás leyendo esto, quiero pensar que ya alguna vez has escuchado la voz de Jesús llamándote.Quiero hacerte algunas preguntas a partir de ahora:

Desde la última vez que te habló, ¿ha habido cambios en ti?Los que te rodean, ¿se dieron cuenta que algo sucedió en tu vida?Lo que hacías y cómo eras, ¿fue diferente?O… “¿Sigues siendo el mismo pescador?”

El día en que mi amiga me preguntó eso, fui a casa, me encerré en mi cuarto y mirando al techo, mientras oscurecía me pregunté una y otra vez: “¿Enserio eres cristiano?” Y entonces tomé una decisión.

Simón y Andrés, decidieron seguir a Jesús, y el rumbo de sus vidas cambió completamente al grado que todos reconocían que habían estado con Jesús y hoy les recordamos como dos de sus primeros y más fieles discípulos.

Hoy, para terminar, quiero preguntarte:¿Apoco tú eres cristiano?¿Qué vas a decidir?

fJony Bernal

26

27

28

Testimonio JNI Coatepeque Guatemala

29

Somos la JNI de Iglesia del Nazareno de Coatepeque Central, Distrito Occidente, Guatemala. Desde el año 2010 Dios nos

dio una visión extraordinaria de empezar a trabajar con eventos juveniles, creyendo que los jóvenes forman parte integral de la iglesia, guiándolos hacia una relación con Cristo que perdure toda la vida.

Para facilitar su crecimiento como discípulos en el servicio de Cristo hemos realizado vigilias completas, congresos, retiros, conciertos, entre otros y en cada uno de ellos Dios se ha manifestado de una forma sobrenatural, los mismos nos han ayudado a extender el mensaje de Dios para que muchos jóvenes y señoritas conozcan de Cristo, muchos de ellos se han incorporado, bautizado y ahora están sirviendo a Dios en nuestra iglesia. En el año 2014 se tuvo la oportunidad de empezar a leer la Revista Línea de JNI Región Mesoamérica, dicha revista ha sido de mucha bendición para nuestros jóvenes con temas de interés que nos desafían y nos animan a seguir en la obra de Dios.

En el año 2015 iniciamos SINERGIA, este proyecto nos ha permitido acercarnos más a los jóvenes y realizar muchas actividades como equipo de trabajo cristiano, hemos visitado el Hospital Nacional llevando alimentos a todas las mamás que cuidan a sus hijos en el área de pediatría, ver la revista y los testimonios de otros presidentes de JNI que han realizado proyectos para fortalecer a la JNI de su iglesia nos motivan a poder trabajar en la nuestra, a finales del año 2014 iniciamos un nuevo proyecto el cual consistía en empezar la organización del primer campamento para jóvenes y adolescentes de nuestra iglesia local.

Tenemos la bendición de contar con pastores de Espíritu Juvenil que siempre apoyan el liderazgo y ministerio juvenil por lo que damos gracias a Dios por la vida de nuestros pastores Rev. José Luis Teletor y Anna Ruth Pop Larios de Teletor, ellos sin duda alguna motivaron, animaron y orientaron a los jóvenes que integran la JNI para que este campamento fuera una realidad.

Con el entusiasmo que identifica a nuestros jóvenes fue organizado el campamento JABES del 4 al 6 diciembre del 2015 el mismo fue realizado en el seminario Bíblico Pentecostal de la ciudad de Quetzaltenango con la asistencia de 62 jóvenes y adolescentes. Para el año 2016 seguimos sinergizando en nuestra JNI y estamos preparados para nuestro segundo campamento, empezáramos a implementar en cada reunión de Sinergia temas de la Escuela de Liderazgo como el ADN de los nazarenos y Descubriendo Mi Vocación en Cristo.

Dios es tan bueno y grande cada día que ha bendecido a nuestra JNI de manera increíble, esperamos alcanzar muchas cosas más para la honra y gloria de su Nombre.

Animamos y felicitamos a todos los que participan en la revista LINEA y JNI Región Mesoamérica porque a través de ella sé transforman y se Bendicen muchas vidas. Todo lo podemos en Cristo que nos fortalece Filipenses 4:13.

Daniel TebalanPresidente de JNI

Dios es tan bueno y grande cada día que ha bendecido a nuestra JNI de manera increíble, esperamos alcanzar muchas cosas más para la honra y gloria de su Nombre

30

31

APERTURA PASTORAL JUVENIL EN CUBADamos gracias a Dios por los avances de la Juventud Nazarena Internacional en Mesoamérica,

febrero 2016 ha iniciado con grandes acontecimientos, en los dos distritos de Cuba se aperturaron los centros del Bachillerato en Pastoral Juvenil que en convenio con el SENDAS se

brinda presencialmente en 7 centros en México y uno más en Guatemala este año.

38 jóvenes cubanos en ésta oporunidad están dispuestos a ser capacitados y tomando todas las herramientas que este diplomado ofrece, todos líderes juveniles, profesionales que buscan siempre la excelencia en el servicio a los jóvenes y adolescentes que Dios les ha puesto en sus manos para trabajar.

Creemos firmemente que este es el tiempo en que Cuba será un referente histórico donde la iglesia del presente y futuro se levanta para ganar a su generación para vivir una vida santa y dinámica en Cristo que perdurará toda la vida en la Iglesia del Nazareno.

Por favor únase al concilio de JNI regional orando por este proyecto y por la provisión de Dios para los estudiantes cubanos con los modulos impresos, dos lotes de libros bibliográficos para su capacitación y los alimentos que ellos necesitan durante las semanas de estudio por los próximos 13 meses.

Si desea ser parte de este proyecto haciendo ofrendas de donaciones puede contactar al coordinador de JNI regional o a los coordinadores de Áreas para saber mas sobre como ayudar.

Odily DíazAdministradora de la Academia del Ministerio JuvenilEn Mesoamérica

32

33

34

35

Énfasis 2016

Febrero – HAGAMOS UN DISCIPULADO DE AMOR Énfasis en el Esgrima Bíblico

Propósito: Que los jóvenes de la iglesia se comprometan a estudiar la Palabra de Dios a través del programa de Esgrima Bíblico Juvenil, viendo a éste no sólo como un tiempo de competencia, sino como un programa de discipulado.

Actividades Sugeridas: Formar grupos de discipulado a través del material oficial de Esgrima Bíblico Juvenil y animar a los chicos a formar equipos de competencia que estén activos todo el año.

36