28 de enero

24
Francisco García “Paco Piza”, coordinador de la bancada legislativa local del PRI, exhortó a la dirigencia de la Sección XXII a recapacitar y entender que las amenazas no llevan a ninguna parte, y que los diputados harán su trabajo sin “intransigencias, radicalismos o insensibilidad” / 3 OAXACA DE JUÁREZ, LUNES 28 DE ENERO DE 2013 / ÉPOCA II, AÑO 6, NÚMERO 2162 28 Consentida marquesina / 21 deportes / 16 Cuatro para Messi nacional / 10 finanzas / 20 internacional / 11 Sanborns, ¿a la bolsa? Avanza alianza PAN-PRD Tragedia 233 jóvenes murieron la madrugada del domingo lue- go del incendio de la discoteca “Kiss” en la localidad de Santa María, Porto Alegre, Brasil. La mandataria Dilma Roussef decretó tres días de duelo nacional por el lamentable hecho. La Sección XXII olvida que sus acuerdos son para que los obedezcan y lleven a cabo sus agremiados “no un Poder del Es- tado”, afirmó el legislador, quien añadió que nada invalidará la reforma educativa aprobada ya por el constituyente perma- nente, representante de la soberanía nacional. S-XXII es “intransigente” acusa diputado Paco Piza Foto: Cortesía

Upload: adiario-oaxaca

Post on 26-Mar-2016

242 views

Category:

Documents


21 download

DESCRIPTION

Edicion 28 de enero

TRANSCRIPT

  • Francisco Garca Paco Piza, coordinador de la bancada legislativa local del PRI, exhort a la dirigencia de la Seccin XXII a recapacitar y entender que las amenazas no llevan a ninguna parte, y

    que los diputados harn su trabajo sin intransigencias, radicalismos o insensibilidad / 3

    oaxaca de jurez, lunes 28 de enero de 2013 / poca II, ao 6, nmero 2162

    28

    Consentida

    marquesina / 21

    deportes / 16

    Cuatro para Messi

    nacional / 10finanzas / 20

    internacional / 11

    Sanborns, a la bolsa?

    Avanza alianza PAN-PRD

    Tragedia233 jvenes murieron la madrugada del domingo lue-go del incendio de la discoteca Kiss en la localidad de Santa Mara, Porto Alegre, Brasil. La mandataria Dilma Roussef decret tres das de duelo nacional

    por el lamentable hecho.

    La Seccin XXII olvida que sus acuerdos son para que los obedezcan y lleven a cabo sus agremiados no un Poder del Es-tado, afirm el legislador, quien aadi que nada invalidar la reforma educativa aprobada ya por el constituyente perma-nente, representante de la soberana nacional.

    s-xxII es intransigenteacusa diputado paco piza

    Foto

    : Cor

    tes

    a

  • lunes 28 de enero de 2013Editorial / 2 adiario / editor [email protected]

    ContaCto

    InformaCIn

    Arq. David Gurrin Matas

    Presidente del Consejo de Administracin

    Lic. Luciano Pacheco LugoPresidente del

    Consejo Editorial

    Nadia Karina SanabiaDirectora editorial

    EdicinEdgar Andrs

    Mayra JimnezAlonso Prez

    DiseoOsvaldo J. Barrita Patrocinio Garca

    Hugo Mora

    Sociales

    Angreth Garca

    [email protected]

    Elvia SalinasSara Castillo

    Mario LagunesJess Espinoza

    Produccin lvaro Hernndez

    Rotativa / DistribucinMario Lagunes

    Emmanuel Chavez

    DiRECCin Prolongacin de Dalias 103, Col. Reforma, entre Manzanos y Eduardo

    Vasconcelos, Oaxaca de Jurez, Oaxaca, Mxico.

    C.P. 68050

    TElfonoS(01 951) 513-53-11

    502-67-7501-800-836-75-57

    SiTio wEb:www.adiariooaxaca.com

    CoRREo ElECTRniCo:

    [email protected]

    adiario es un peridico de distribucin GRATUITA que

    circula de lunes a sbado. Se reserva el uso exclusivo del ttulo adiario pasin por informar N 04-2009-012715021900-101

    otorgado por la Direccin Gene-ral de Derechos de Autor, SEP

    Revistas y Publicaciones Impre-sas. Ttulo de registro de marca No. 1188300 Clase 16, Mixta.

    Editado y distribuido por la empresa CORPORATIVO DE

    NOTICIAS Y MARKETING S.A. DE C.V. RFC: CNM0608092K0

    Prolongacin de Dalias 103, Col. Reforma, entre Manzanos y Eduardo Vasconcelos, Oaxaca

    de Jurez, Oaxaca, Mxico.

    C.P. 68050

    directorio

    Interesad@s / comunicarse al 513 53 11 [email protected]

    Empresa importante

    solicitaRepartidor

    Responsable Licencia de motociclista

    Seriedad absoluta

    Actitud de trabajo

    Indispensable disponibilidad de horario

    viernes 13 de abril de 2012

    ContaCto

    InformaCIn

    Editorial / 2 adiario / editor [email protected]

    Arq. David Gurrin Matas

    Presidente del Consejo de Administracin

    Lic. Luciano Pacheco Lugo

    Presidente del Consejo Editorial

    Nadia Karina SanabiaDirectora editorial

    Nadia Karina GutirrezCoordinadora Editorial

    Edicin

    Alonso PrezEdgar Andrs

    Mayra Jimnez

    Diseo

    Osvaldo J. BarritaPatrocinio Garca Alejandro Rosales

    Ventas

    [email protected]

    Jefe de produccin

    Alfredo Osorio Mendiola

    Rotativa / Distribucin

    lvaro HernndezJos Espern

    DiRECCin Prolongacin de Dalias 103, Col. Reforma, entre Manzanos y Eduardo

    Vasconcelos, Oaxaca de Jurez, Oaxaca, Mxico.

    C.P. 68050

    TElfonos(01 951) 513-53-11

    502-67-7501-800-836-75-57

    siTio wEb:www.adiariooaxaca.com

    CoRREos ElECTRniCos:

    [email protected]

    adiario es un peridico de distribucin GRATUITA que

    circula de lunes a sbado. Se reserva el uso exclusivo del ttulo adiario pasin por informar N 04-2009-012715021900-101

    otorgado por la Direccin Gene-ral de Derechos de Autor, SEP

    Revistas y Publicaciones Impre-sas. Ttulo de registro de marca No. 1188300 Clase 16, Mixta.

    Editado y distribuido por la empresa CORPORATIVO DE

    NOTICIAS Y MARKETING S.A. DE C.V. RFC: CNM0608092K0

    Prolongacin de Dalias 103, Col. Reforma, entre Manzanos y Eduardo Vasconcelos, Oaxaca

    de Jurez, Oaxaca, Mxico.

    C.P. 68050

    directorio Editorial ] En la calle

    Amor en el Palacio

    imagen adiario

    Es uno de los oficios ms incom-prendidos y tambin, ms peligro-sos. Es un trabajo ilegal en distin-tos grados tambin, dependiendo del contexto en el cual se desenvuelvan. Los extorsionan, delinquen, son simples cmpli-ces o, en el peor de los casos, se mueren y matan en pos de alcanzar y mantener una buena posicin en el ambiente. Me refiero a l@s vendedores ambulantes de la capital oaxaquea.

    Cobijados por la corrupcin y alimenta-

    dos por la impunidad que ostentan sus lde-res, los comerciantes en va pblica viven un cotidiano albur, y a sus escenarios s se les puede calificar como una jungla: de asfalto, de tierra, de mercanca robada o fayuca.

    Pero entre esos truhanes hay tambin hombres y mujeres de mucho trabajo que no tuvieron otra opcin que conseguir un canasto, invertir sus ahorros y vender dul-ces, o empanadas, o tortillas y como siempre, son ellos los que resultan ms ex-plotados.

    Es un secreto a voces que a los vendedo-res sin linaje se les cobra por todo: renta de espacio, renta de caseta, comisiones por pertenecer a determinada organizacin, la mordida al inspector, y tambin derecho de piso.

    As como tambin es un secreto a voces que varios prncipes y reyes del ambulanta-je son partcipes en delitos que van desde el robo comn hasta la delincuencia organiza-da.

    O es slo una leyenda urbana?

    Marchas, bloqueos, baches, fugas de agua, ser-vicios interrumpidos, nos interesa tu opinin. Te

    invitamos a que utilices este espacio de denuncia ciudadana para conocer las dificultades, agravios y

    encuentros surrealistas que adiario te suceden. investigaremos y publicaremos.

    Tus denuncias sern recibidas en los correos electrnicos

    [email protected][email protected]

    Mensajes de texto al 951 204 84 91Twitter @NADIASANABIA

    T eres adiario

    Experiencia mnima de 2 aosIndispensable cartera de clientes

    Otorgamos sueldo base y comisionesExcelente ambiente de trabajo

    Interesad@s comunicarse al 951 204 84 91

    SolicitaEjecutivos de Ventas

    ssPara cambiar un poco el tpico panorama del Palacio de Gobierno, cotidianamente tomado por orga-nizaciones sociales, les ofrecemos una grfica discordante a la rutina: una pareja que exuda coquetera y ganas de estar juntos es el amor y estamos en primavera, adems.

    Foto

    : Edw

    in H

    ern

    ndez

    viernes 13 de abril de 2012

    ContaCto

    InformaCIn

    Editorial / 2 adiario / editor [email protected]

    Arq. David Gurrin Matas

    Presidente del Consejo de Administracin

    Lic. Luciano Pacheco Lugo

    Presidente del Consejo Editorial

    Nadia Karina SanabiaDirectora editorial

    Nadia Karina GutirrezCoordinadora Editorial

    Edicin

    Alonso PrezEdgar Andrs

    Mayra Jimnez

    Diseo

    Osvaldo J. BarritaPatrocinio Garca Alejandro Rosales

    Ventas

    [email protected]

    Jefe de produccin

    Alfredo Osorio Mendiola

    Rotativa / Distribucin

    lvaro HernndezJos Espern

    DiRECCin Prolongacin de Dalias 103, Col. Reforma, entre Manzanos y Eduardo

    Vasconcelos, Oaxaca de Jurez, Oaxaca, Mxico.

    C.P. 68050

    TElfonos(01 951) 513-53-11

    502-67-7501-800-836-75-57

    siTio wEb:www.adiariooaxaca.com

    CoRREos ElECTRniCos:

    [email protected]

    adiario es un peridico de distribucin GRATUITA que

    circula de lunes a sbado. Se reserva el uso exclusivo del ttulo adiario pasin por informar N 04-2009-012715021900-101

    otorgado por la Direccin Gene-ral de Derechos de Autor, SEP

    Revistas y Publicaciones Impre-sas. Ttulo de registro de marca No. 1188300 Clase 16, Mixta.

    Editado y distribuido por la empresa CORPORATIVO DE

    NOTICIAS Y MARKETING S.A. DE C.V. RFC: CNM0608092K0

    Prolongacin de Dalias 103, Col. Reforma, entre Manzanos y Eduardo Vasconcelos, Oaxaca

    de Jurez, Oaxaca, Mxico.

    C.P. 68050

    directorio Editorial ] En la calle

    Amor en el Palacio

    imagen adiario

    Es uno de los oficios ms incom-prendidos y tambin, ms peligro-sos. Es un trabajo ilegal en distin-tos grados tambin, dependiendo del contexto en el cual se desenvuelvan. Los extorsionan, delinquen, son simples cmpli-ces o, en el peor de los casos, se mueren y matan en pos de alcanzar y mantener una buena posicin en el ambiente. Me refiero a l@s vendedores ambulantes de la capital oaxaquea.

    Cobijados por la corrupcin y alimenta-

    dos por la impunidad que ostentan sus lde-res, los comerciantes en va pblica viven un cotidiano albur, y a sus escenarios s se les puede calificar como una jungla: de asfalto, de tierra, de mercanca robada o fayuca.

    Pero entre esos truhanes hay tambin hombres y mujeres de mucho trabajo que no tuvieron otra opcin que conseguir un canasto, invertir sus ahorros y vender dul-ces, o empanadas, o tortillas y como siempre, son ellos los que resultan ms ex-plotados.

    Es un secreto a voces que a los vendedo-res sin linaje se les cobra por todo: renta de espacio, renta de caseta, comisiones por pertenecer a determinada organizacin, la mordida al inspector, y tambin derecho de piso.

    As como tambin es un secreto a voces que varios prncipes y reyes del ambulanta-je son partcipes en delitos que van desde el robo comn hasta la delincuencia organiza-da.

    O es slo una leyenda urbana?

    Marchas, bloqueos, baches, fugas de agua, ser-vicios interrumpidos, nos interesa tu opinin. Te

    invitamos a que utilices este espacio de denuncia ciudadana para conocer las dificultades, agravios y

    encuentros surrealistas que adiario te suceden. investigaremos y publicaremos.

    Tus denuncias sern recibidas en los correos electrnicos

    [email protected][email protected]

    Mensajes de texto al 951 204 84 91Twitter @NADIASANABIA

    T eres adiario

    Experiencia mnima de 2 aosIndispensable cartera de clientes

    Otorgamos sueldo base y comisionesExcelente ambiente de trabajo

    Interesad@s comunicarse al 951 204 84 91

    SolicitaEjecutivos de Ventas

    ssPara cambiar un poco el tpico panorama del Palacio de Gobierno, cotidianamente tomado por orga-nizaciones sociales, les ofrecemos una grfica discordante a la rutina: una pareja que exuda coquetera y ganas de estar juntos es el amor y estamos en primavera, adems.

    Foto

    : Edw

    in H

    ern

    ndez

  • lunes 28 de enero de 2013Informacin general / 3 adiario / editor [email protected]

    ALONDRA OLIVERA/ANA RODRGUEZ

    La Seccin 22 del SNTE exigi la pre-sencia del gobernador del Estado, Gabino Cu Monteagudo, durante la entrega recepcin del Plan para la Transformacin de la Educacin de Oaxaca (PTEO), que realizarn ma-ana en la Cmara de Diputados.

    Asimismo, el dirigente sindical de los mentores oaxaqueos, Rubn Nez Ginez, sostuvo que con la en-trega que harn de dicho documen-to exigen a los diputados locales que dictaminen como decreto educati-vo el PTEO y promuevan una accin de inconstitucionalidad de la refor-ma educativa presentada por el Pre-sidente, Enrique Pea Nieto.

    Durante la asamblea estatal efectuada el fin de semana, los de-legados sindicales acordaron con-tinuar con el acordonamiento de la sede legislativa de manera per-manente con el 10 por ciento de su membresa, pero permitir las activi-dades al interior.

    Es un llamado a los diputados para que asuman la responsabilidad

    y se integren e impulsen y apoyen este gran proyecto educativo, dijo.

    Nez Ginez sostuvo que este martes junto con la Comisin Polti-ca de la Seccin 22 del SNTE entre-garn el documento a la LXI Legisla-tura y en la que esperan contar con la presencia del gobernador del esta-do, Gabino Cu Monteagudo.

    Amenazan con accionarLos profesores suponen que el mir-coles 30 de enero los diputados es-tn programando en el orden del da la discusin del PTEO, esperando elevar esta propuesta a un rango de iniciativa de ley.

    En este sentido, la Seccin 22 reiter su demanda para que los le-gisladores locales se pronuncien en contra de la reforma constitucional de los artculos 3 y 73, al conside-rar que atentan contra la educacin pblica y gratuita, as como con sus derechos laborales.

    Adems hubo un emplazamien-to al Gobierno del Estado y al Con-greso local para dar respuesta in-mediata y favorable a sus exigen-cias, principalmente con respecto al

    Exige la S-22 a Cu yCongreso aprobar PTEO

    PTEO, tanto de manera pblica co-mo por escrito. De lo contrario, ad-vierten, este movimiento se reserva el derecho de accionar.

    No olvidan a UlisesEn la asamblea tambin se reiter la exigencia de castigo al ex mandata-rio estatal, Ulises Ruiz Ortiz, as como respuestas a las demandas pendien-tes en justicia y el emplazamiento al Gobierno para poner la renuncia del secretario de Seguridad Pblica, Marco Tulio Lpez Escamilla.

    El diputado local por el PRI, Francisco Garca Lpez, afirm que el Congreso estatal tiene una agenda legislativa que defi-nir y cumplir, misma que no de-be ni puede estar al margen del contexto nacional.

    Por ello, conmin a la dirigen-cia magisterial a conducirse con civilidad, respeto y apego a la le-galidad institucional en la exposi-cin de sus demandas, porque sus actitudes estn fuera de contexto, y los diputados no debemos caer en la parlisis legislativa, porque hay asuntos de suma importancia que deben ser tratados en benefi-cio de la ciudadana.

    En este sentido, el coordi-nador del grupo parlamentario del PRI, explic que en la agen-da de la LXI Legislatura local es-t la reforma educativa, la cual, ante la aprobacin de 20 entida-des del pas, ya es reforma cons-titucional, por lo que, ni los di-putados del PRI ni de ningu-na otra fraccin deben estar al margen de esta ley que involu-cra a Oaxaca como integrante del Pacto Federal.

    Resalt que los legisladores coincidimos con el gobierno, los maestros y la sociedad en ge-neral, trabajar y lograr una me-jor educacin para los oaxaque-os, sin embargo, las que utili-za la Seccin XXII del SNTE no son las mejores formas, porque no pueden obligar, bajo ninguna circunstancia y ningn escena-rio, a un Poder para que sin an-lisis ni estudio, acepten un plan de la importancia con lo que lo han manejado.

    En entrevista, el legislador ju-chiteco hizo un exhorto a la diri-gencia magisterial a que recapa-cite y entienda que las amenazas no llevan a ninguna parte, y que el Legislativo har su trabajo de manera institucional, pero sin in-transigencias, radicalismos o in-sensibilidad.

    No puede ser, agrega el coor-

    Magisterio esintransigente:Garca Lpez

    ]El sindicato de maestros acord en asamblea es-tatal, pedir al Legislativo la autorizacin de su Plan para la Transformacin de la Educacin de Oaxaca (PTEO)

    Entre los acuerdos: ] Castigo a Ulises Ruiz y re-

    nuncia de Marco Tulio.

    ] Presentacin con vida de maestros desaparecidos.

    ] Rechazo a la ACE, reforma educativa y Prueba Enlace.

    ] Exigen al gobierno y Con-greso se pronuncien en contra de la reforma educativa.

    ] Continuar acordonamiento al Congreso.

    ] Bloquearn oficinas que pro-mueven los trmites de Es-cuelas de Calidad.

    El presidente de la Junta de Coordi-nacin Poltica del Congreso del Es-tado, Alejandro Lpez Jarqun, sea-l que el dilogo es fundamental para trabajar por la educacin en Oaxaca.

    Respecto al anuncio del magiste-rio de mantener cerradas las instala-ciones y permitir solo el ingreso de los diputados de manera temporal du-rante dos das de esta semana, Lpez Jarqun indic que siempre ha habi-

    do voluntad al dilogo y han existido las condiciones y la decisin de recibir cualquier iniciativa ciudadana.

    El artculo 50 de la Constitucin de Oaxaca establece que todos los ciudadanos, incluyendo por supues-to a los maestros, tienen derecho de iniciativa, por lo que nunca ha exis-tido ningn impedimento para reci-bir no solo las opiniones y plantea-mientos del magisterio, sino las de

    dinador del grupo parlamenta-rio de PRI en la LXI Legislatura, que las instalaciones del Con-greso del Estado sigan bloquea-das y que slo sean liberadas por el magisterio para dar en-trada y procesar una iniciativa en particular, la suya, dejando fuera toda la gama de deman-das sociales, iniciativas pen-dientes y leyes en curso de dic-taminar, ya aprobadas en co-misiones.

    Asegur que el Legislativo es un Poder del Estado Libre y So-berano de Oaxaca, y no respon-de a intereses particulares, gre-miales o de algn partido polti-co, por lo que dijo que la dirigen-cia de la Seccin XXII del SNTE olvida que sus acuerdos son para que los obedezcan y lleven a cabo sus agremiados, no un Poder del Estado.

    A este respecto el coordina-dor priista observ que recibir y en su momento dictaminar y re-solver sobre el PTEO, no signifi-ca invalidar o dejar sin efecto la reforma educativa aprobada ya por el constituyente permanen-te, representante de la soberana nacional.

    Dilogo sin presiones, a favor de la educacin: Lpez Jarqun

    cualquier grupo en cualquier tema.El procedimiento est estableci-

    do en la ley, dijo Lpez Jarqun, todas las iniciativas ingresan, se presentan al pleno y ste la turna a las comisio-nes que correspondan. As se hace con las de cada diputado, con las del gobernador y con las de los ciudada-nos se sigue el mismo proceso.

    El tambin coordinador de la fraccin parlamentaria del PRD pre-cis que no tiene justificacin que los maestros continen con el bloqueo. En este punto hay claridad de los le-gisladores, pues si bien los maestros estn en su derecho de manifestar-

    se, es un contrasentido que cierren el espacio que por naturaleza es el ms adecuado para debatir.

    Lpez Jarqun abund que el magisterio y cualquier ciudadano tienen garantizados constitucio-nalmente su derecho de iniciativa, pudiendo ejercerse con el proce-dimiento que seala la ley; y es un contrasentido que se quiera cerrar el Congreso del Estado por ms das, pues ello equivale a cerrar el meca-nismo de dilogo y el acuerdo nece-sario para analizar el tema educati-vo y el conjunto de los problemas que se viven en Oaxaca.

    El legislador exhort a maestros a privilegiar el dilogo.

    Foto

    : Cor

    tes

    a

    Los maestros se declaran en alerta mxima y se reservan el derecho de accionar.

    Foto

    : Age

    ncia

    s

    Oaxaca no puede estar al mar-gen del contexto nacional, se-al el legislador priista.

    Foto

    : Cor

    tes

    a

  • lunes 28 de enero de 2013Informacin general / 4 adiario / editor [email protected]

    Jaime Guerrero

    Divididos, en sedes distintas, si-multneamente, el bloque del PRD que encabeza el dirigente es-tatal del sol azteca, Rey Morales Snchez, y el de Jess Romero L-pez realizaron sesiones de Consejo Poltico, en las que aprobaron sus respectivas convocatorias para la eleccin de candidatos a diputados locales y alcaldes.

    Los cnclaves de las tribus pe-rredistas se celebraron en dos ho-teles, el Misin de los ngeles y Los Olivos.

    En el Misin de los ngeles, los consejeros de la UCD, de Amador Jara; Izquierda Democrtica Nacio-nal, de Hugo Jarqun; los Cvicos, de Alejandro Lpez Jarqun; el Fren-te por el Desarrollo y de Democra-cia (FDD) de Guadalupe Rodrguez, entre otros, aprobaron otra platafor-ma electoral del PRD, en el Primer Pleno Extraordinario del Sptimo Consejo Estatal.

    Encabezados por el dirigente es-tatal, Rey Morales Snchez, y el pre-sidente del Consejo Poltico, Nicols Estrada Merino, avalaron tambin su Carta de Intencin de Coalicin y los periodos de registro de precan-didatos a diputados locales y ediles, para las elecciones del prximo 7 de julio.

    Jaime Guerrero

    El coordinador de la fraccin parla-mentaria del Partido Accin Nacio-nal (PAN), Juan Mendoza Reyes, an-ticip a la Seccin 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Edu-cacin (SNTE), que el Congreso del Estado no aprobar su Plan para la Transformacin de la Educacin de Oaxaca (PTEO).

    Tras los condicionamientos y determinaciones que tom el ma-gisterio oaxaqueo ante la reforma educativa --la cual ya es constitu-cional a nivel nacional--, propuesta por el Presidente Enrique Pea Nie-to, el tambin dirigente estatal del PAN aclar que el Poder Legislativo de Oaxaca no tiene facultades para aprobar ese plan alternativo de la Seccin 22.

    La reforma educativa ya no es-t en la cancha del Congreso oaxa-queo; ya est consumada, pun-tualiz el panista, al trmino del se-gundo informe de actividades de la fraccin parlamentaria de Accin Nacional en el Congreso del Estado.

    Y es que la Seccin 22 del SN-TE determin en su Asamblea Es-

    Rechazar Congreso el PTEO, prev el PAN

    tatal exigir a la Sexagsima Pri-mera Legislatura del Estado re-tome el PTEO como iniciativa de ley y se aplique en Oaxaca, en lu-gar de la reforma educativa de Pe-a Nieto.

    Mendoza Reyes calific como lamentable el cerco que mentores de la Seccin 22 del SNTE mantie-nen desde hace 15 das a la sede le-gislativa, ubicada en el municipio de San Raymundo Jalpan.

    Indic que los legisladores esta-tales habrn de cumplir cabalmente con sus tareas, aun cuando se ten-gan que adaptar sedes alternas, pe-ro el trabajo legislativo no se puede paralizar y Oaxaca no puede estar secuestrada ni los diputados vamos a estar de rodillas ante las presiones y chantajes, asest.

    Aclar que el Congreso del Esta-do est abierto a acompaar, escu-char y ser portavoz de la demanda

    de la Seccin 22, pero no compar-te de ninguna manera sus mtodos y actitudes radicales.

    Asegur que legisladores no co-nocen el contenido del PTEO, y di-jo que estn dispuestos a hacerlo y si hay viabilidad de establecer un compromiso de la Seccin 22 del SNTE, con la calidad educativa de Oaxaca.

    Los diputados estatales esta-mos abiertos al dilogo y, por su-

    ] Juan Mendoza Reyes anticip que el Poder Legislativo local no aprobar la propuesta educativa de la Seccin 22

    puesto, haremos llegar la propues-ta magisterial a los grupos parla-mentarios en la Cmara de Dipu-tados federal para que sea all don-de se debata la misma y se integre a las leyes secundarias derivadas de la reforma constitucional, en caso de ser obviamente congruente con sta, asent.

    Critic el accionar de la Seccin 22 del SNTE, porque asegur que no hay razn de ser para que la sede del Congreso del Estado siga obstruida y se detengan los trabajos adminis-trativos del Poder Legislativo, pues la reforma educativa ya est consu-mada.

    19 das se cumplen hoy del cerco que mentores de la Seccin 22 del SNTE mantienen en la sede le-gislativa para impedir que sea discutida y, en su caso, apro-

    bada la reforma educativa pro-puesta por Pea Nieto.

    La reforma educativa ya no est en la cancha del

    Congreso oaxaqueo; ya est consumada.

    Oaxaca no puede estar secuestrada ni los diputa-

    dos de rodillas.

    Juan Mendoza ReyesDiputaDo paN

    Lamentan legisladores cerco magisterial al Congreso.

    Foto

    : Edw

    in H

    ern

    ndez

    Realizan tribus doblesesin de Consejo Poltico

    Ser del 1 al 5 marzo, cuando se realice el registro de precandidatos a diputados locales y del 11 al 15 de marzo los precandidatos a alcaldes, segn la convocatoria de registro de los afines a Morales Snchez.

    Fuera oportunistasAh, al fijar su posicionamiento, el coordinador de los diputados lo-cales del PRD, Alejandro Lpez Jar-qun, se pronunci por cerrar filas al seno de ese instituto poltico y no dar paso a los oportunistas y polti-cos chapulines, en clara alusin al senador Benjamn Robles Montoya.

    En su mensaje, Morales Sn-chez acus a sus opositores, Ro-mero Lpez y al senador Benjamn Robles Montoya, de vender la alter-nancia poltica en Oaxaca. Tal pa-rece que como el Caballo de Troya, parecen los que estn vendiendo la alternancia en Oaxaca, porque ope-ran con muchos recursos en todo el estado, critic ante 141 consejeros

    estatales afines.Morales Snchez arremeti

    contra sus opositores y pidi a los perredistas de las ocho regiones no dejarse sorprender por el grupo de Romero Lpez y Robles Montoya.

    Aprobados los documentos, un grupo de consejeros afines a Mora-les Snchez, Lpez Jarqun y el re-presentante del PRD ante el Insti-tuto Estatal Electoral y de Participa-cin Ciudadana (IEEPC), Antonio lvarez, se enfilaron a la sede del r-gano electoral y entregaron al direc-tor general, Isidoro Yescas, su plata-forma electoral y la Carta de Inten-cin de Coalicin, para cumplir con los procesos legales-electorales.

    Sesiona el otro grupoEn el Hotel Los Olivos, simultnea-mente, el bloque de Romero Lpez solo aprob periodos de registros de precandidatos a diputados y alcal-des para las elecciones locales inter-medias del prximo 7 de julio.

    Y es que hace un mes, este gru-po que tambin integra Robles Montoya aprob su plataforma electoral y su Carta de Intencin de Coalicin, y las entreg al presidente del Instituto Estatal Electoral, Alber-to Alonso Criollo.

    Por ello, ayer solo aprobaron su convocatoria para el periodo de re-gistro de sus precandidatos a dipu-tados locales y ediles.

    Al pronunciar su discurso, Ro-

    mero Lpez demand apertura y democracia al seno del sol azteca y critic la posicin del bloque de Mo-rales Snchez. Y es que dijo que ste an no es legal su cargo y pretende secuestrar al PRD para fines perso-nales y de grupos.

    Aprobada la convocatoria por el bloque que encabeza Romero L-pez para el periodo de registro de precandidatos, se estableci que s-te se realizar, para diputados por los principios de mayora relativa y representacin proporcional, del 8 al 12 de marzo, mientras que para presidentes municipales que se ri-gen bajo el sistema de partidos po-lticos, del 18 al 22 de marzo.

    Adems establecieron que la duracin de la precampaa para le-gisladores comprender del 19 de marzo al 2 de abril y para alcaldes del 3 al 12 de abril.

    Avalaron tambin que en el caso de los ciudadanos, que sin ser mili-tantes del PRD, pretendan partici-par en la seleccin de candidatos para ocupar alguno de los cargos, debern suscribir un compromiso poltico pblico con la Direccin Es-tatal del partido.

    As, las tribus del PRD, por se-parado, abrieron dos periodos de registros para precandidatos a di-putados locales y presidentes mu-nicipales.

    ]Fragmentadas, las corrientes perredistas sesionaron cada una por su parte y avalaron sus respectivas convocatorias de registro de candidatos

    Rey Morales no es legal su cargo, pretende se-

    cuestrar al PRD, para fines per-sonales y de grupos.

    JeSS RoMeRo

    Foto

    : Arc

    hivo

    adi

    ario

  • lunes 28 de enero de 2013Informacin general / 5 adiario / editor [email protected]

    AnA RodRguez

    Un grupo de presidentes municipa-les anunci que buscarn amparar-se para evitar que se aplique un nue-vo mandato del gobierno estatal en materia de obra pblica, el cual re-gula la contratacin de empresas constructoras, porque argumentan, violenta su autonoma.

    El acuerdo obliga a los 570 ayun-tamientos de la entidad a realizar la contratacin exclusiva de empresas constructoras inscritas en el Padrn de Contratistas de la Secretara de las Infraestructuras y Desarrollo Sustentable (Sinfra) para la ejecu-cin de sus obras en sus respectivas demarcaciones.

    Los alcaldes asumen que el acuerdo que pretende imponerse contraviene la propia ley estatal en materia de obra pblica y el artcu-lo 115 constitucional en materia de

    autonoma municipal.El presidente municipal de la

    ciudad de Oaxaca de Jurez, Luis Ugartechea Begu, consider que las normas que se pretenden impo-ner por parte de la Secretara de la Contralora y Transparencia Guber-namental transgreden la legislacin aplicable en materia de obras pbli-cas y servicios relacionados del esta-do de Oaxaca y la Federacin.

    Explic que (la Ley de Obras Pblicas y Servicios Relacionados del Estado de Oaxaca) otorga a los municipios las facultades y atribu-ciones suficientes para que stos puedan contar con su propio Pa-drn de Contratistas.

    Dicho padrn, dijo, es publicado en el mismo Peridico Oficial del Go-bierno del Estado de Oaxaca, con lo cual se evita depender de terceros.

    No obstante, el acuerdo publi-cado el pasado 12 de noviembre de

    Acusan presidentesviolacin de autonoma ]Ediles de varios municipios rechazaron la propuesta del gobierno es-

    tatal, la cual busca que la obra pblica sea ejecutada nicamente por constructoras inscritas al padrn de Sinfra

    La organizacin Ciudadanos por una Causa en Comn A.C. dio a conocer los resultados del cumpli-miento al programa Acuerdos del Gobierno con la Ciudadana, me-diante el cual da seguimiento a 21 compromisos en materia de trans-parencia, rendicin de cuentas, Es-tado de Derecho y participacin social, en donde Oaxaca ocupa el tercer lugar nacional de avances en el registro de informacin.

    Cabe recordar que en el mes de junio de 2010, el entonces can-didato a la gubernatura estatal Gabino Cu Monteagudo firm el documento en el que se plantean tres ejes fundamentales enfoca-dos a la construccin de institu-ciones pblicas eficientes, hones-tas y confiables, as como el forta-lecimiento de la cultura de legali-dad, creacin de mecanismos de combate a la corrupcin y de par-ticipacin ciudadana.

    Para cumplir con los compro-misos establecidos, el Gobierno del Estado a travs de la Secretara de la Contralora y Transparencia Gubernamental coordina los tra-bajos para dar seguimiento a ca-da uno de los planteamientos, y en donde participan tanto el rga-no Estatal de Control como las se-cretaras de Finanzas y Seguridad Pblica, la Procuradura General de Justicia y el Instituto Estatal de Educacin Pblica de Oaxaca.

    La secretaria de la Contralo-ra, Perla Woolrich Fernndez, afirm que en el gobierno de Oaxaca hay avances importantes en el proceso de consolidacin de la poltica pblica de transparen-cia, en cuya etapa de operativi-dad, seguimiento y evaluacin se ha sumado a organizaciones de la sociedad civil, ya que se busca que las acciones sean de inters y utilidad para los ciudadanos.

    Woolrich Fernndez dej en claro que la Contralora trabaja para construir un poder pblico que rinda cuentas y abierto al es-crutinio de la sociedad. Al mismo tiempo, promueve el desarrollo de mecanismos que se convier-

    Destaca Contraloraavances en transparencia

    tan en fuentes de informacin ve-raz y fidedigna sobre el desempe-o gubernamental, lo que permi-tir la creacin de una contralora ciudadana responsable y com-prometida con el bien comn.

    Signan compromisos

    Previo a ser gobernantes, Cau-sa en Comn solicit a los candidatos firmar su compro-miso con la transparencia y rendicin de cuentas.

    De un total de 10 entidades, la de Oaxaca ocupa la tercera posicin, con un 81 por ciento de registro en los avances.

    En este acuerdo partici-pan tambin Coahuila, Chi-huahua, Durango, Estado de Mxico, Puebla, Sinaloa, Hi-dalgo, Tlaxcala y Veracruz.

    Los ciudadanos pueden con-sultar la plataforma digital Acuer-dos del Gobierno con la Ciudada-na en http://causaencomun.org.mx/ac_gob_com_cu.php.

    81% de avances en materia de transparencia y rendicin de cuentas registra el es-

    tado

    Formaran frente nico ] A esta posicin, se suma-

    ron ya los presidentes mu-nicipales de:

    ] Salina Cruz

    ] San Bartolo Coyotepec

    ] Huautla de Jimnez

    ] Quienes consideran que todos los municipios debe-ran unirse para formar un solo frente ante esta impo-sicin del gobierno estatal.

    El Gobierno del Estado pretende limitar la contratacin de constructoras forneas.

    2012 en el mismo Peridico Oficial del Estado tambin impone a los municipios someter a la considera-cin, revisin y aprobacin del Ca-bildo, todos y cada uno de los proce-dimientos de adjudicacin de obra pblica y servicios relacionados.

    Advirti que el ayuntamiento capitalino analiza la posibilidad de recurrir al amparo ante este acuer-do que atenta contra la autonoma municipal y las leyes en la materia.

    (La Ley de Obras Pbli-cas y Servicios Relacio-

    nados del Estado de Oaxaca) otorga a los municipios las fa-cultades y atribuciones sufi-cientes para que stos puedan contar con su propio Padrn de Contratistas.

    LuiS ugartecheaAlcAlde cApitAlino

    Foto

    : Age

    ncia

    s

    Foto

    : Arc

    hivo

    adi

    ario

    Perla Woolrich revel que Oaxa-ca ocupa el tercer lugar en com-promisos cumplidos.

    El comisario General de Seguridad Pblica y Vialidad Municipal, Cuauhtmoc Ziga Bonilla, expres que ante la falta de denuncia, tres sujetos que fueron sealados de asaltar en los autobuses de transporte urbano fueron liberadosLa denuncia es un recurso importante para evitar que las y los delincuentes que han sido detenidos sean liberados y sigan afectando a ms personas, por ello es importante que al ser vctimas de la delincuencia interpongan la querella ante la instancia correspondiente, expres el funcionario.

    Piden a poblacindenunciar delitosFo

    to: 5

    0 M

    M

  • lunes 28 de enero de 2013Informacin general /6 adiario / editor [email protected]

    Con el propsito de estrechar la-zos de amistad y cooperacin, adems de establecer una agen-da de trabajo conjunta, el gober-nador Gabino Cu Monteagudo se reuni este fin de semana con el embajador de Cuba en Mxico, Dagoberto Rodrguez Barrera, con quien intercambi experiencias e informacin en materia de salud, deporte y educacin, a fin de for-talecer la estrategia Bienestar im-plementada con gran xito en la actual administracin.

    Acompaado del jefe de la Ofi-cina de la Gubernatura, Jaime Bola-os Cacho, y del titular de la Secre-tara de Salud, Germn Tenorio Vas-concelos, el Ejecutivo estatal ponde-r la importancia de este encuentro, toda vez que la nacin caribea es reconocida en Amrica Latina por sus destacados avances en materia de salud y la permanente promo-cin del deporte con resultados efi-caces entre su poblacin.

    El mandatario oaxaqueo pre-cis que explorar la futura cola-boracin, en el mbito de sus res-ponsabilidades, con la Repblica de Cuba, en los esquemas de aten-

    Fortalecern programa Bienestar

    ]El gobernador Gabino Cu se rene con el jefe de la di-plomacia cubana en Mxico, Dagoberto Rodrguez, con quien acord intercambiar experiencias para fortalecer la estrate-gia Bienestar

    Las obras de arte talladas en tron-cos, ubicadas en diversos pun-tos de la ciudad, se han converti-do para la poblacin en una refe-rencia del espacio en el que se en-cuentra, esto, encaminado al XII Congreso de la Ciudades del Pa-trimonio Mundial Ciudades Pa-trimonio, Ciudades Sustentables.

    Ricardo Lpez Pinacho, hom-bre de 50 aos de edad y posee-dor de unas manos que muestran una habilidad impresionante, ex-pres que la razn por la que ta-ll a la mujer de Betaza es su amor a la Sierra Jurez y admiracin a don Benito Jurez Garca, senti-mientos que tambin lo llevaron a crear un borreguito en el Jardn Brgida Garca, espacio en ho-nor a la madre del Benemrito de Amrica.

    Originario de San Mateo Ro Hondo, un poblado de Miahuat-ln de Porfirio Daz, Lpez Pina-cho explic que La mujer de Beta-za le llev ms de un mes de ela-boracin, debido a que el tronco tena alambres incrustados, vidrio y basura.

    Al igual que las nueve obras que ha realizado y que incluyen una rana sobre calzada Nios Hroes; una mano gigante en el Panten San Miguel; una cabe-za de jaguar en una de las glorie-tas sobre el Perifrico; una mano que sostiene un libro con un b-ho al lado en la esquina de Rayn y Gonzlez Ortega; y El Chavo en su barril, Lpez Pinacho dijo que La mujer de Betaza le produce un sentimiento especial.

    Cada una de las figuras tiene un significado para m, aunque mi

    Betaza, presente en el Fortn

    Descalza, con un cntaro en las manos y un rostro que transmi-te paz y tranquilidad, es como luce la dcima escultura elabo-rada por Ricardo Lpez Pina-cho, que se encuentra en la es-calera del Fortn y representa a una mujer de la poblacin de San Melchor Betaza en la Sie-rra Jurez.

    Foto

    : Cor

    tes

    a

    Escultura en madera,nuevo referente urbano ] Las 10 esculturas que Ricardo Lpez Pinacho cre

    con troncos de rboles secos se han convertido en un referente del espacio urbano de la capital oaxaquea

    favorita es el oso polar que est so-bre la calle Amapolas y mide dos metros y medio de altura, mani-fest, y es que al verlas se siente or-gulloso y con ganas de demostrar-les a las personas que se pueden crear cosas sorprendentes de los troncos secos y que alguna vez se consideraron inservibles.

    Cuando elaboro las escultu-ras me siento como un guerrero que cuida todos los detalles para no cometer ningn error, me con-centro en lo que hago, no pienso en nada ms, dibujo la figura en mi mente porque los cortes de-ben ser precisos, antes mido las di-mensiones del rbol y trazo las di-mensiones de la figura, dijo.

    Me gustara hacer ms figu-ras con los troncos del rbol que se cay en la Alameda de Len, para que sean un atractivo ms para quienes visitan el Centro. Es-pero que mi trabajo no solo sea un referente de las calles en las que se ubican, sino de la ciudad en la que se encuentran, finaliz.

    El oso de ms de dos metros de altura representa el mayor or-gullo para el escultor.

    Foto

    : Cor

    tes

    a

    cin a la salud, tiene la ventaja de comparar los programas imple-mentados por ambos gobiernos y obtener beneficios en materia de medicina preventiva.

    Abund que su gobierno siem-pre buscar aliados que ayuden al pueblo oaxaqueo a salir del atraso, la marginacin y la pobre-za. Por ello, a travs de esquemas de trabajo conjuntos, intercambio de informacin y proyectos, la en-tidad oaxaquea tiene la oportu-nidad de continuar por la ruta del progreso y bienestar que inici ha-ce 25 meses.

    Cu Monteagudo agradeci el inters y disposicin de la Rep-blica de Cuba, a travs de su em-bajador, de colaborar con la enti-dad oaxaquea y compartir sus experiencias, a fin de reforzar las acciones de la estrategia Bienes-tar, implementada con gran xito entre los diferentes sectores de la poblacin.

    En tanto, el jefe de la diplomacia cubana en Mxico, Dagoberto Ro-drguez Barrera, reconoci el gran inters de Gabino Cu por mante-ner una estrecha colaboracin con el gobierno cubano, a fin de inter-

    Diplomticos cubanos fueron recibidos por el gobernador Gabino Cu Monteagudo.

    Foto

    : Cor

    tes

    a

    El diplomtico destac que Cu-ba podra colaborar con el go-bierno de Oaxaca en el terreno de la salud, la educacin y el de-porte.

    Esto a travs de programas que ya impulsa la actual admi-nistracin a fin de hacer ms efi-ciente la atencin mdica con acciones preventivas en salud, promocin del deporte.

    Por ltimo, Rodrguez Barre-ra confirm que en breve sos-tendrn una nueva reunin con el gobernante oaxaqueo, a fin de consolidar una agenda de tra-bajo para atender de inmediato los temas producto de este pri-mer encuentro.

    Educacin, salud y deporte

    cambiar sus experiencias producti-vas e implementarlas a corto plazo en la entidad.

  • lunes 28 de enero de 2013Informacin general / 7adiario / editor [email protected]

    Ms informacin ] Para mayor informacin so-

    bre vas alternas se puede consultar la pgina web de Sinfra www.sinfra.oaxaca.gob.mx; el Twitter @sinfra-comunica o por va Facebook como Secretara de las Infra-estructuras.

    4 carriles compondrn el tnel,

    dos por cada sentido.

    110 metros de largo y 15.6 metros de ancho medir el paso deprimido

    126millones de pesos, el costo to-tal de la obra que conectar el

    bulevar Eduardo Vasconcelos y avenida Universidad; entre las calles Coln y Reforma Agraria.

    El pasado 26 de enero inici la re-duccin de carriles en avenida Uni-versidad, en inmediaciones de Ciu-dad Universitaria, en la zona sur de la ciudad capital, por lo que los go-biernos estatal y municipal destina-ron agentes de trnsito para la en-trega de volantes informativos que orienten a los automovilistas sobre vas alternas.

    Debido a la construccin de la segunda etapa del Distribuidor Vial Cinco Seores, la reduccin de ca-rriles abarcar solamente uno --de avenida Universidad a la calle de Re-forma Agraria-- mientras se reali-

    zan las maniobras de excavacin y el proceso de cimentacin del gran cajn o tnel.

    Obra inditaTras describir el proceso construc-tivo que se llevar a cabo de ene-ro a septiembre, el subsecretario de Obras Pblicas de la Secretara de las Infraestructuras y el Ordena-miento Territorial Sustentable (Sin-fra), Hctor Ruiz Luna, destac que es la primera vez en la historia de la ciudad de Oaxaca que se realiza una obra de este tipo.

    Adems se plante hacerlo en

    este mes a peticin expresa del sec-tor comercial de la zona, debido a que en diciembre crece la afluencia turstica y se reactiva la economa luego de un periodo moderado.

    Destac que esta etapa es el complemento para la solucin vial que requiere esta arteria de la ciudad. El mayor flujo de vehculos circula de la zona norte al sur y viceversa.

    El tnel constar de cuatro ca-rriles, dos por cada sentido; el cajn es de 110 metros de largo y 15.6 me-tros de ancho, en el tramo del bule-var Eduardo Vasconcelos y avenida Universidad; entre las calles Coln y

    Inicia segunda etapadel Distribuidor Vial ]Se realizan obras de excavacin y procesos de cimentacin; se en-

    tregan volantes informativos para orientar a automovilistas sobre vas alternas

    Inici la excavacin del tnel que conectar Eduardo Vasconcelos con av. Universidad.

    Las calles que se podrn utilizar como rutas alternas se encuen-tran en la avenida Universidad, bordo del Ro Salado, las agencias de Candiani y Cinco Seores y el Centro Histrico, para tal efecto se ha sealizado con pendones que sirven para guiar cada ruta, adems se han instalado seales informativas y restrictivas para lograr fluidez en el trnsito.

    Asimismo, se invita a los au-tomovilistas a salir con tiempo para evitar afectaciones en su trayecto.

    Exhortan a automovilistas a utilizar las vas alternas.

    Obras complementarias ] Adicionalmente se construi-

    r un paso peatonal y ciclista, retorno de vehculos; se prev la instalacin de semforos y la remodelacin del entorno.

    Vas alternas

    Reforma Agraria.Adicionalmente se construir un

    paso peatonal y ciclista, retorno de vehculos; se prev la instalacin de semforos y la remodelacin del en-torno con obras complementarias.

    El funcionario estatal inform que para la realizacin de la obra se convoc una licitacin pblica na-cional, resultando ganadora la em-presa Impulsora de Desarrollo Inte-gral S.A, quien tambin construy el puente Baluarte que une a Durango con Sinaloa, a travs de la Sierra Ma-dre Occidental

    Proyecto ambiental ] La Secretara de Infraestruc-

    turas inform que en la su-pervisin tcnica, incluido el seguimiento del dictamen am-biental, participan las autori-dades del Instituto Estatal de Ecologa y Desarrollo Susten-table (IEEDS) y la Direccin Medio Ambiente Sustentable del Municipio de Oaxaca de Jurez.

    ALONDRA OLIVERA

    El vicepresidente del Consejo Esta-tal de Transportes (Cetra), Miguel ngel Medina Morales, se incon-form ante la asignacin de 300 mi-llones de pesos a travs del Fondo Oaxaca para la renovacin de 300 unidades de transporte urbano, ya que solo se beneficia a cuatro em-presas.

    De acuerdo con Medina Mora-les, el Gobierno del Estado no consi-der al Consejo para participar en el

    proceso de modernizacin del ser-vicio, cuando las 15 empresas que tienen agremiadas ofrecen el servi-cio urbano y suburbano en los Va-lles Centrales.

    Asegur que Cetra tiene presen-cia en los 21 municipios de la zona metropolitana, entre ellos la capital oaxaquea, no obstante no fueron considerados para ser partcipes de los apoyos crediticios para la susti-tucin de unidades viejas por nue-vas y mejorar el servicio a los usua-rios.

    Tuvimos una reunin con el gremio que integramos para tratar la incertidumbre que nos aqueja a la ciudad capital en cuanto a trans-porte pblico se refiere, pues cuatro empresas se estn adjudicando el presupuesto que est destinado pa-ra todos nosotros.

    Sin mencionar los nombres, di-jo: Son conocidas, no tenemos que mencionarlas porque estuvieron presentes en acto de gobierno, ma-nifest al referirse a Tusug, Sertexa, entre otras.

    De esta manera advirti que po-dran emprender acciones e incluso

    Transportistas piden serincluidos en modernizacin

    llegar a los bloqueos, toda vez que no permitirn que sean excluidos de los apoyos econmicos que se destinaron para mejorar la calidad y el servicio en el transporte pblico.

    Asegur que los afiliados se en-cuentran molestos, porque el Go-bierno del Estado no nos llam y so-mos ms de 15 empresas, al tiempo en que exigi que el recurso se desti-ne de manera equitativa y se bene-ficie a la totalidad de las compaas de manera equitativa.

    Definitivamente no se los va-mos a permitir, vamos a tener que reaccionar, atravesando la ciudad, para demostrar que tambin tene-mos la capacidad, los monopolios estn prohibidos, probablemente bloquearemos la ciudad, si el Go-bierno no nos toma en cuenta rea-lizaremos estas acciones, finaliz Medina Morales.

    ]Empresarios denuncian que los fondos destinados slo apoyarn a cuatro compaas, cuando son ms de 15 las que operan en Oaxaca

    Piden equidad para la asignacin de recursos destinados al transporte pblico.

    Foto

    : Age

    ncia

    s

    Foto

    : Age

    ncia

    s

    Foto

    : Age

    ncia

    s

  • lunes 28 de enero de 2013Informacin general / 8adiario / editor [email protected]

    ALONDRA OLIVERA

    Este 2013 aumentar el flujo centro-americano y connacional rumbo a los Estados Unidos, ya que los mi-grantes estn por reiniciar su ruta normal de viaje debido a que ya fue-ron restablecidas las vas del tren y puentes que se haba afectado con el huracn Stand en el 2005.

    As lo manifest el coordina-dor del albergue Hermanos en el Camino de Ciudad Ixtepec, Ale-jandro Solalinde Guerra, duran-te su visita a la capital oaxaquea para reunirse con funcionarios de

    ALONDRA OLIVERA

    A escasos das del arranque formal de la temporada de incendios forestales 2013, el gerente regional de la Comi-sin Nacional Forestal, Ricardo Ra-mrez Domnguez, adelant que este ao buscan reducir el impacto de las conflagraciones, ya que en 2012 se re-gistraron 215 quemas forestales, que afectaron 15 mil 353 hectreas.

    Y es que en lo que va de este ao, se han presentado ocho fenmenos, que han devastado unas 53 hect-reas entre pastizales y bosque en di-versas partes de la entidad, por lo que es necesario reforzar la preven-cin, dijo.

    El funcionario destac que los daos causados por el fuego en te-rrenos forestales de Oaxaca son pro-vocados en su mayora por la mano del hombre por diversas causas, pe-ro principalmente por descuido.

    Advierte Solalinde

    Con retorno de La Bestiaaumentar la migracin ]Alejandro Solalinde revel que con el resta-

    blecimiento de las vas del tren, el flujo mi-gratorio hacia EUA se ver incrementado

    derechos de los indocumentados indic que los 34 puentes que se ha-ban daado por el fenmeno natu-ral hace siete aos ya fueron arregla-dos, lo que planteara para este ao una modificacin sustancial en el flujo migratorio de Chiapas a Oaxa-ca a travs del tren La Bestia.

    Ya no va a salir cada quien por su lado y a pie, que son 280 kilme-tros los que recorran, ya van a estar directamente en el tren, esto plan-tea un mayor flujo migratorio, mu-

    chos ya no se va a ir por Tabasco, si no se van a venir por Chiapas, lo que va aumentar el flujo, asever.

    Rompen rcordSolalinde Guerra manifest que las cifras previstas se deben a que du-rante estos das han arribado al al-bergue ms de mil 500 migrantes, cuando el rcord que tenan en re-gistro era de mil 200 personas.

    Lo anterior, agreg, represen-ta una alerta ante el peligro de ser

    blanco de la delincuencia organiza-da, ya que no va a desperdiciar esa materia prima y va a querer hacer negocios con ellos.

    Por ello, mencion que reali-z un viaje a Chiapas para hablar con el fiscal Alejandro Guila, quien captur dos bandas importantes, sostuve un encuentro de alto nivel con mximas autoridades de Chia-pas para prevenir y cmo vamos a reforzar seguridad a favor de los migrantes.

    Esto plantea un mayor flujo migratorio, muchos

    ya no se van a ir por Tabasco, sino se van a venir por Chia-pas, lo que va a aumentar el flujo.

    AlejAndro SolAlindeSacerdote

    gobierno y de derechos humanos en busca de incrementar medidas preventivas para evitar abusos en contra de migrantes.

    El presbtero y defensor de los

    Solalinde Guerra pide al gobierno estatal garantizar la seguridad de los expatriados.

    Foto

    : Age

    ncia

    s

    Arrecian medidascontra incendios

    De acuerdo con el Comit Esta-tal de Prevencin y Combate de In-cendios Forestales, la temporada pasada, el 93 por ciento de los in-cendios forestales se originaron por actividades humanas como que-mas agropecuarias, de pasto o de basura, fumadores, fogatas, litigios, cacera furtiva, excursionistas, ho-gueras y rencillas.

    Por ello, para este ao se busca a travs del Programa Anual de Traba-jo 2013 reforzar las acciones que han venido realizando para el combate y

    prevencin de los siniestros, como la difusin de la Norma Oficial Mexica-na (NOM-015-SEMARNAT-SAGAR-PA), que establece las especificacio-nes tcnicas de los mtodos de uso del fuego en los terrenos forestales y en los agropecuarios.

    Es necesario que se tome con-ciencia, porque los incendios se ori-ginan cuando una persona por des-cuido dej una colilla de cigarro, una fogata mal apagada, dej basu-ra, vidrios, y en otras ocasiones por la actividad agrcola.

    Zonas msafectadas

    Regin - nmero de incendios

    ] Valles Centrales - 6

    ] Mixteca - 1

    ] Sierra Sur - 1

    Con la poca de calor se registra la mayor cantidad de siniestros.

    Foto

    : Age

    ncia

    s

    Al celebrarse el Paseo Dominical Bienestar nmero 42, el Gobier-no del Estado, a travs de la Secretara de Desarrollo Social y Hu-mano (Sedesoh), convoc a las instituciones pblicas, organiza-ciones y sociedad civil a hacer un frente comn para impulsar el uso de la bicicleta como medio de transporte sustentable y facili-tador de la prctica del ejercicio y sana convivencia familiar.

    Fomenta gobierno uso de bicicleta

    Foto

    : Cor

    tes

    a

  • lunes 28 de enero de 20139adiario / editor [email protected]

    imagenCambio deBellezaBelleza

    que so rp rende

    Bases:Para participar, slo envanos un mail o una carta indicndonos por qu quieres tu cambio de imagen y una fotografa. La fecha lmite para la recepcin de

    propuestas es el 29 de enero.Enva a:Mail: [email protected]

    o a Twit ter: @AdiarioOaxDireccin: Prolongacin de Dalias 103-A,

    Colonia Reforma, Oaxaca, Oaxaca

    Djate consentir por adiario.

    te regala un

    para que inicies este 2013 con toda la actitud

    Premios: Sesin en reconocido SPA.

    Estudio de imagen profesional que incluye corte, color y maquillaje.

    Manicura y pedicura. Tres cambios de vestuario.

    Sesin de fotos.

  • lunes 28 de enero de 2013Nacional / 10adiario / editor [email protected]

    D.F., Mxico, enero 27 (Agencias).- Juan Manuel Oliva, secretario ge-neral adjunto de Elecciones del Comit Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, seal que se registran slidos en avances en las 14 en-tidades para la construccin de alianzas electorales con el PRD y algunas ciudades tambin con Pa-nal, el Partido del Trabajo y Movi-miento Ciudadano.

    En lo que llam la alianza ms grande de los ltimos tiempos por las alcaldas y los congresos loca-les, seal que los avances ms sli-dos son en Quintana Roo, Veracruz, Aguascalientes, Sinaloa, Zacatecas y Baja California.

    Este domingo Oliva Ramrez particip en la Reunin estatal de Estructuras Municipales del PAN, en representacin del presidente nacional del PAN, Gustavo Made-ro, y ante unos 800 panistas destac que el partido tiene que volver a sus principios y desde ah construir la estrategia de la victoria hacia 2018.

    Oliva seal que est platican-do con el PRD en 14 estados, con un avance muy importante en sus

    acuerdos, esperando que en el pa-so de las prximas semanas se consolide, el objetivo es un buen gobierno, una propuesta progra-mtica de los municipios, de las legislaturas, para ir por la mayora de las alcaldas y particularmente de los congresos locales que estn en juego.

    En algunas entidades se est dialogando con el PAN, incluso con el PT y Movimiento Ciudadano, por lo que se podran tener uno o ms partidos coaligados en Baja Califor-nia, Durango y Quintana Roo.

    El ex gobernador mencion que dentro de los acuerdos se es-tablecer una mesa de protocolo aliancista una vez que concluya la eleccin, a fin de que se manten-ga el equipo y la propuesta de las fuerzas polticas se vaya realizan-do durante el periodo de alcaldes y las legislaturas.

    En la Reunin con la bases del PAN, como arranque de actividades hacia el proceso electoral del 2015 en la entidad, el gobernador Miguel Mrquez convoc a la militancia a sacar la casta y hacer historia para el

    Avanza alianza electoral en 14 estados: PAN ]En algunos estados ser slo con el PRD,

    en otros se aadirn PT y MC

    pas desde Guanajuato. Estn equi-vocados quienes creen que el PAN est derrotado, ya que --dijo-- Ac-cin Nacional est de pie.

    Que no nos asusten los cam-bios, hoy ms que nunca vamos a demostrar de qu estamos hechos los panistas... saquemos la casta de Accin Nacional que jams se debe de perder; hoy, Guanajuato est lla-mado a hacer historia.

    El mandatario celebr que co-miencen a retomarse las reunio-nes dominicales de la estructura panista, como la de este domingo, en la que fueron distinguidos los militantes panistas con ms de 30 aos de antigedad en el padrn blanquiazul.

    Ms adelante, en entrevista, el gobernador Miguel Mrquez mar-c distancia sobre la alianza electo-ral con el PRD en estados que ele-girn alcaldes y diputados este ao, porque la mejor alianza es con la sociedad.

    Los seguros ] Seguramente habr alian-

    za PAN-PRD en Quintana Roo, Veracruz, Aguascalientes, Si-naloa, Zacatecas y Baja Cali-fornia.

    Estn equivocados quienes creen que el PAN est derrotado, ya que --dijo-- Accin Nacional est de pie: Miguel Mrquez, gobernador de Guanajuato.

    Foto

    : Age

    ncia

    s

    FumadoresAl ao un fumador promedio gasta alrededor de 4 mil 800 pesos en cigarros, que no solo se traducen en un desperdicio de dinero, sino en un riesgo real para la salud, revel la Procuradura Federal del Consu-midor (Profeco). En el pas hay 7.1 millones de adictos al tabaco y seis es el nmero de cigarros que consumen al da, lo que les representa un gasto mensual de 400 pesos; de las 10 enfermedades tipificadas como las principales causantes de muerte en el mundo, seis estn re-lacionadas al consumo de tabaco, sin contar los gastos que generan al pas y que ascienden a alrededor de 45 mil millones de pesos.

    D.F., Mxico, enero 27 (Agencias).- La Seccin 10 del Sindicato Nacio-nal de Trabajadores de la Educa-cin (SNTE) consider que no se puede justificar la educacin p-blica ni con actos vandlicos ni con maestros perezosos.

    El secretario general de la sec-cin, Jaime Len, expuso que res-peta la lucha de la Coordinado-ra Nacional de Trabajadores de la Educacin (CNTE), pero que no la comparte.

    Y no la comparto porque yo he tratado de decirles a mis com-paeros, a todos los maestros que me corresponden a m como Sec-cin 10 que seamos dignos, dig-nos representantes de lo que so-mos, no podemos defender la educacin a travs de actos van-dlicos, argument.

    Esto luego de que la CNTE anunci que el prximo jueves 31 realizar una nueva movilizacin que partir del ngel de la Inde-pendencia rumbo al Zcalo capi-talino en contra de las reformas

    CNTE son perezosos y vandlicos: Len ]El secretario general de la Seccin 10 del SNTE,

    Jaime Len, dijo respetar la lucha de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educacin, pero que no la comparte

    laboral y educativa, adems de que interpondr denuncias ante la Comisin Nacional de los Dere-chos Humanos (CNDH) y la Cor-te Interamericana por considerar que la reforma laboral viola trata-dos internacionales y certeza para los trabajadores.

    Prxima movilizacin, el jueves.

    Foto

    : Age

    ncia

    sFo

    to: A

    genc

    ias

  • lunes 28 de enero de 2013Internacional / 11adiario / editor [email protected]

    RO GRANDE DO SUL, Brasil, enero 27 (Agencias).- Brasil vivi la noche del sbado una de sus jornadas ms dramticas de las ltimas dcadas. Al menos 233 jvenes murieron as-fixiados y aplastados en un incen-dio declarado en la discoteca Kiss de la localidad de Santa Mara, a 307 kilmetros de Porto Alegre, capi-tal del estado de Ro Grande do Sul. Segn se desprende de las primeras investigaciones, la puerta principal del local estaba cerrada en el mo-mento en que las llamas y la intensa humareda provocaron el caos den-tro del local. Segn medios locales, algunos testigos que consiguieron salvarse del fuego y los gases txi-cos narraron que los guardias de se-guridad de Kiss impidieron la salida de los jvenes al pensar que preten-dan abandonar el establecimiento sin pagar.

    El estudiante de medicina Mu-rilo de Toledo Tiecher narr lo si-guiente al diario Zero Hora: Cuan-do comenzamos a gritar que se es-taba iniciando el fuego, el guardia de seguridad abri los brazos pa-ra impedirnos la salida. Unas cin-co o seis personas se abalanzaron sobre l derribndolo y despus echaron la puerta abajo. Esa fue la nica salida.

    En cualquier caso, la hiptesis no se contradice con lo confirma-do por el coronel Guido Pedroso de Melo, comandante del Cuerpo de Bomberos de Ro Grande do Sul:

    Gran parte de los muertos es-

    taban amontonados en la salida. La mayora muri por asfixia. Lamen-tablemente, las personas se que-daron confinadas porque la salida principal estaba cerrada.

    Segn fuentes oficiales, la disco-teca, donde se celebraba una fies-ta universitaria, tena la licencia de funcionamiento vencida desde agosto del ao pasado. Santa Ma-ra es una localidad de 262.000 ha-bitantes conocida en Ro Grande do Sul por ser un polo universita-rio que alberga a la Universidad Fe-deral de Santa Mara (UFSM). Du-rante estos das, pese a tratarse del principal periodo vacacional de Brasil, las clases se desarrollaban en la UFSM por una alteracin de su calendario acadmico.

    Aparte del trgico balance mortal, el comandante del Bata-lln de Operaciones Especiales (BOE), Cleberson Braida Bastia-nello, inform de que ms de cien personas se encuentran hospitali-zadas con lesiones de diversa gra-vedad, algunas de ellas en estado muy grave. Haciendo un simple clculo se puede llegar a la conclu-sin de que pocas personas salie-ron ilesas del incendio, puesto que en el momento de la tragedia se contabilizaron en la discoteca en-tre 300 y 400 jvenes. El aforo del local es de 2 mil personas.

    Segn los primeros relatos, el fuego se inici a las 2:30 de la ma-drugada del domingo, cuando el vocalista de la banda que toca-

    Las autoridades del estado brasi-leo de Ro Grande do Sul divulga-ron en la noche de ayer una lista con los nombres de las 233 vcti-mas fatales del incendio que en la madrugada de este domingo des-truy la discoteca Kiss de la ciu-dad de Santa Mara.

    La lista contiene los nombres de 120 hombres y de 113 mujeres, en su gran mayora jvenes universitarios, cuyos cuerpos fueron trasladados al Centro Deportivo Municipal, un gimnasio de Santa Mara converti-do en depsito de cadveres.

    De las 233 vctimas, 211 fueron reconocidas por sus familiares y slo 22 tuvieron que ser someti-dos a exmenes de dactiloscopia para establecer su identidad, se-gn un comunicado del Instituto General de Pericias.

    Segn la Defensa Civil, de los cerca de 200 cadveres con la identidad totalmente confirmada al comienzo de la noche del do-mingo, 112 haban sido entrega-dos a sus familiares.

    Casi todas las vctimas fatales eran estudiantes de entre 18 y 30 aos de diferentes facultades de la Universidad Federal de Santa Ma-ra que celebraban una fiesta en la discoteca Kiss.

    Segn las primeras investiga-ciones, el incendio comenz ha-cia las 2:30 hora local (4:30 GMT) cuando fue encendido en el esce-nario de la discoteca un fuego pi-rotcnico conocido como lluvia de plata, cuyas chispas alcanza-ron la espuma utilizada como ais-lante acstico en el techo del esta-blecimiento.

    Lista de vctimas

    Tragedia en Brasil ] 233 jvenes universitarios murieron tras el incendio de

    una discoteca

    La Presidenta brasilea Dilma Roussef declar tres das de luto nacional por la tragedia.

    Segundo mayor incendio ] Se trata del segundo mayor

    incendio de la historia de Bra-sil. El primero se produjo hace ms de 50 aos, en 1961, cuando 503 personas fallecie-ron en el incendio del Gran Circo Brasileo, en la locali-dad de Niteroi, satlite de Ro de Janeiro.

    El inicio ] Segn los primeros relatos,

    el fuego se inici a las 2:30 de la madrugada del domingo, cuando el vocalista de la ban-da que tocaba en ese momen-to encendi una bengala en el escenario que inaugur una suerte de espectculo pirotc-nico. Las deflagraciones al-canzaron el techo de la disco-teca prendiendo rpidamente el material de aislamiento acstico. A partir de ese mo-mento, las llamas comenza-ron a extenderse y una huma-reda altamente txica provoc el pnico generalizado dentro del local. La nica salida de emergencia tampoco fue su-ficiente para que los asisten-tes abandonaran la discoteca a tiempo.

    ba en ese momento encendi una bengala en el escenario que inau-gur una suerte de espectculo pi-rotcnico. Las deflagraciones al-canzaron el techo de la discoteca

    prendiendo rpidamente el mate-rial de aislamiento acstico. A par-tir de ese momento, las llamas co-menzaron a extenderse y una hu-mareda altamente txica provoc el pnico generalizado dentro del local. La nica salida de emergen-cia tampoco fue suficiente para que los asistentes abandonaran la discoteca a tiempo.

    Los bomberos no tardaron en llegar al lugar, aunque solo con-siguieron controlar el incendio a las 5:30 de la maana. Las labores de rescate de cuerpos bajo los es-combros se prolongaron dram-ticamente durante las horas si-guientes. Inicialmente se hablaba de entre 40 y 100 fallecidos, pero los peores pronsticos se fueron cum-pliendo con el paso de las horas. Fueron necesarios camiones para transportar los cadveres desde el lugar de la tragedia hasta el Centro Deportivo Municipal, donde se rea-lizaron los trabajos de identifica-cin. Haba tantos cuerpos que no

    podamos llegar al fondo de la dis-coteca, narr el teniente coronel Moiss da Silva Fuchs, integrante del primer contingente de bombe-ros que lleg al lugar.

    Segn informaciones oficiales, el 90 por ciento de los fallecidos pre-sentaba sntomas de asfixia e intoxi-cacin. La espuma de aislamiento genera un humo altamente txico, explic el coronel De Melo.

    Las imgenes de dolor y conmo-cin se prolongaron a lo largo de la jornada de ayer en los principales canales de televisin brasileos. Psi-clogos, mdicos, enfermeros, asis-tentes sociales, voluntarios, solda-dos y policas no daban abasto pa-ra atender a todas las personas que pedan informacin sobre el para-dero de sus familiares y amigos. En este sentido, una fila humana de ms de 500 metros rode el Centro Deportivo Municipal. Mientras tan-to, seis centros hospitalarios traba-jaban sobresaturados para atender a los heridos.

    Foto

    : Age

    ncia

    s

    Foto

    : Age

    ncia

    s

  • lunes 28 de enero de 2013 lunes 28 de enero de 2013Sociales / 12adiario / editor [email protected] Sociales / 13adiario / editor [email protected]

    S o c i e d a d o a x a q u e a

    Norma celebr un ao ms

    Norma Ruiz apag una velita ms en compaa de su hermana Lourdes, quien la felicit y la apapach por este da tan espacial que celebraron con un desayuno en el restaurante Casa Oaxaca.

    Mayra y Odiel contrajeron nupciasMayra Hernndez Prez y Odiel Rueda Renaud compartieron con sus amigos y familiares la

    decisin de unirse en matrimonio.La ceremonia religiosa se rea-

    liz en el templo de Guadalupe en la que no podan faltar Octa-

    vio Hernndez y Dora P-rez, padres de la novia y

    Marino Rueda e Irma Renaud de Rueda, pa-dres del novio.

    Al finalizar la cere-monia religiosa los recin

    casados disfrutaron de concu-rrido banquete.

    La feliz pareja.

    El cortejo nupcial al finalizar la misa.

    El restaurante La Curia fue el lugar que eligieron para disfrutar de una ame-na maana Linda Jimnez Daz, Luca Martnez Cruz, Mara de los ngeles Santiago, Isabel Martnez, Magdalena Velasco y Martha Martnez, quienes desayunaron y conversaron sobre diversos temas.

    Agradable reunin de amigas

    Festejan a Gerardo RamrezGerardo Ramrez Ortiz disfrut un da lleno de sorpresas por su cum-pleaos en el que recibi felicitacio-nes de su esposa Laura lvarez y de un grupo de amigos.

    Para festejar este acontecimien-to Ins Sandoval, Hctor Cacique, Misael Ortiz, Rebeca Torralba, Ma-ti Torres, Mariana Ramrez, Mario Calas, Gladis Aragn, Marisol Das, Ren Martnez, entre otros se re-

    unieron en conocido restaurante en el que le expresaron buenos de-seos y le cantaron las tradicionales Maanitas.

    El cumpleaero con su esposa.

    Amigos y familiares felicitaron a Gerardo.

    Amanda estuvo de manteles largos

    Amanda Eugenia Avendao Chazari celebr su cumplea-os con una concurrida co-mida.

    La cumpleaera reci-bi los buenos deseos de su esposo Rubn Martnez Chvez, su hija Lorena Mar-

    tnez Avendao as como sus nietas Sofa y Adara.

    Asimismo recibi felicitaciones de amigos y familiares, quienes le desea-ron lo mejor y compartieron con ella este inolvidable acontecimiento

    Amanda con su esposo.

    Amigos y familiares de la cumpleaera.

    Disfrut de un agradable ambiente en su

    cumple.

    Festejan a MaribelMaribel Palacios celebr su cumpleaos con ame-no encuentro.

    Sus familiares le orga-nizaron una reunin en el restaurante La Curia en el que le expresaron lo me-jor y le cantaron las tradi-cionales Maanitas.

    En su oportunidad, Maribel agradeci a las asistentes su presencia y los buenos deseos que le hicieron llegar.

    Feliz cumpleaera.

    Maribel con Ana Laura y Anita Santos y Agustn Hernndez.

  • lunes 28 de enero de 2013 lunes 28 de enero de 2013Sociales / 12adiario / editor [email protected] Sociales / 13adiario / editor [email protected]

    S o c i e d a d o a x a q u e a

    Norma celebr un ao ms

    Norma Ruiz apag una velita ms en compaa de su hermana Lourdes, quien la felicit y la apapach por este da tan espacial que celebraron con un desayuno en el restaurante Casa Oaxaca.

    Mayra y Odiel contrajeron nupciasMayra Hernndez Prez y Odiel Rueda Renaud compartieron con sus amigos y familiares la

    decisin de unirse en matrimonio.La ceremonia religiosa se rea-

    liz en el templo de Guadalupe en la que no podan faltar Octa-

    vio Hernndez y Dora P-rez, padres de la novia y

    Marino Rueda e Irma Renaud de Rueda, pa-dres del novio.

    Al finalizar la cere-monia religiosa los recin

    casados disfrutaron de concu-rrido banquete.

    La feliz pareja.

    El cortejo nupcial al finalizar la misa.

    El restaurante La Curia fue el lugar que eligieron para disfrutar de una ame-na maana Linda Jimnez Daz, Luca Martnez Cruz, Mara de los ngeles Santiago, Isabel Martnez, Magdalena Velasco y Martha Martnez, quienes desayunaron y conversaron sobre diversos temas.

    Agradable reunin de amigas

    Festejan a Gerardo RamrezGerardo Ramrez Ortiz disfrut un da lleno de sorpresas por su cum-pleaos en el que recibi felicitacio-nes de su esposa Laura lvarez y de un grupo de amigos.

    Para festejar este acontecimien-to Ins Sandoval, Hctor Cacique, Misael Ortiz, Rebeca Torralba, Ma-ti Torres, Mariana Ramrez, Mario Calas, Gladis Aragn, Marisol Das, Ren Martnez, entre otros se re-

    unieron en conocido restaurante en el que le expresaron buenos de-seos y le cantaron las tradicionales Maanitas.

    El cumpleaero con su esposa.

    Amigos y familiares felicitaron a Gerardo.

    Amanda estuvo de manteles largos

    Amanda Eugenia Avendao Chazari celebr su cumplea-os con una concurrida co-mida.

    La cumpleaera reci-bi los buenos deseos de su esposo Rubn Martnez Chvez, su hija Lorena Mar-

    tnez Avendao as como sus nietas Sofa y Adara.

    Asimismo recibi felicitaciones de amigos y familiares, quienes le desea-ron lo mejor y compartieron con ella este inolvidable acontecimiento

    Amanda con su esposo.

    Amigos y familiares de la cumpleaera.

    Disfrut de un agradable ambiente en su

    cumple.

    Festejan a MaribelMaribel Palacios celebr su cumpleaos con ame-no encuentro.

    Sus familiares le orga-nizaron una reunin en el restaurante La Curia en el que le expresaron lo me-jor y le cantaron las tradi-cionales Maanitas.

    En su oportunidad, Maribel agradeci a las asistentes su presencia y los buenos deseos que le hicieron llegar.

    Feliz cumpleaera.

    Maribel con Ana Laura y Anita Santos y Agustn Hernndez.

  • lunes 28 de enero de 2013Sociales / 14adiario / editor [email protected]

    Recuerda adiario cubre tus eventos sin costo alguno. Si deseas una cobertura especial, contctanos para ofrecerte un presupuesto. Escrbenos o llmanos: [email protected] Tel: 513-53-11 y 502-67-75

    Vistanos prximamente en

    www.adiario.oaxaca/elite

    punto deencuentro

    Martha Prez Tenorio celebr su

    cumpleaos en el restaurante La

    Curia en compaa de Merci Loyo,

    Alicia Contreras, Lupita Surez,

    Susy Mondragn, Elena Aguilar, Ro-

    saura Gmez, Olguita Tenorio y Au-

    rora Ramrez, entre otras.

    Jos Guzmn Santos, Clara Cancino Romn y

    Mara Jose Guzmn dieron una clida bienveni-

    da a scar Bitar Maddad y Amalia Macedo que

    visitan Oaxaca desde Tulancingo, Hidalgo.

    Sarita festej con sus amigos Blan-

    ca, Flor, Lul, Socorro, Lety, Luis y

    Martita en conocido restaurante.

    De manteles largos y en ameno festejo

    captamos a Rub Dionet Berdejo con Luz del

    Carmen Palacios, Edith Aragn, Lul Mo-

    rales, Heydi Ros y Vero Cano.

    Adriana Rodrguez festej su personal angelito en compa-a de su hermana

    Marissa.

    Amigos lectores esperamos que tengan

    un maravilloso inicio de semana y co-mo cada da enviamos nuestros mejo-res deseos a quienes hoy celebran algo importante.

    Feliz cumpleaos para ChelitoDisfrutando de un ameno desayuno en uno de los restaurantes ms concurridos de la ciudad captamos a Chelito de Len, quien celebr un ao ms de vida.

    La festejada cont con la presencia de Sara Brena, Olguita Espinoza, Elva Tenorio, Conchi-ta Garca, Mara Luisa Marn y Zoila Len de la Vega, que en todo momento le expresaron el ca-rio que le tienen.

    A la hora de apagar la velita le cantaron las tradicionales Maanitas a Chelito, quien agra-deci por su compaa, en este da tan impor-tante.

    La cumpleaera con algunas amigas.Chelito de Len.

  • lunes 28 de enero de 201315adiario / editor [email protected]

    En la capital acude a:

    1a., 2a. y 3a. ociala, ubicadas en Armenta y Lpez 1038, Col. Centro.

    4a. ociala, ubicada en Vicente Guerrero 114, Col. Miguel Alemn.

    5a. ociala, ubicada en Mario Perz Ramrez s/n, Col. Reforma, en el hospital "Aurelio Valdivieso".

    6a. ociala, ubicada en Garca Vigil 602, Col. Centro.

    Al interior del estado, acude a la ociala ms cercana a tu domicilio.

    Mayores informes al 5143911 y lada sin costo 01800 27 65 300

    www.registrocivil.oaxaca.gob.mx regciviloax Registro Civil Oaxaca

    @regciviloaxtwitter:

    del 28 de Enero al 7 de Febrero

  • lunes 28 de enero de 2013Deportes /16adiario / editor [email protected]

    BARCELONA, Espaa, enero 27 (Agencias).- Lionel Messi se despa-ch con su primer pquer de goles a costillas del Osasuna, equipo al que el Barcelona gole por 5-1.

    El cuadro cataln sigue con pa-so firme en la Liga espaola, sin po-der encontrar al equipo que pue-da atreverse a enfrentarlos de t a t, y con el triunfo de hoy lleg a 58 puntos, inamovible de la punta en el campeonato.

    Cuando ayer se anunci que Messi ira de inicio luego de haber superado algunas molestias que lo haban hecho temer que se perde-ra este encuentro, los Rojos nunca imaginaron la tarde de inspiracin que tendra su verdugo.

    En el primer tiempo ya los tena contra la pared con un doblete que

    los puso a temblar, esperando que la goleada no se consumara en el com-plemento, pero ninguno de sus rue-gos vali.

    Aunque los visitantes salieron con mucha disposicin buscando el arco blaugrana desde los primeros minutos, Messi apareci al minuto 11 para ponerlos sobre su realidad.

    Tras un mal despeje de Andrs Fernndez, el baln le qued a mo-do a Xavi, quien no lo pens dos veces para mandarle pase a Mes-si, quien obviamente no perdon al hacer alarde de su depurada tcnica controlando y fintando para dejar sin opciones al arquero.

    Los Rojillos no abandonaron su espritu combativo y ante un po-co de relajamiento del Barsa, al 24, Raoul Loe dej sin opciones a Vctor

    Valds al enviar un zurdazo y meter-la pegada al poste derecho.

    Slo que el gusto le dur poco a los visitantes, porque una mano de Alejandro Arribas fue marcada co-mo penal y el jugador se tuvo que ir a las regaderas por segunda amarilla.

    Messi no perdon desde los on-ce pasos con un disparo raso y colo-cado para poner el 2-1 al 28.

    Con un hombre menos, el ac-cionar del Osasuna descendi no-tablemente y a cuatro minutos del descanso de medio tiempo, Pedro, en una combinacin con Xavi, cla-v el 3-1.

    Por ms que los dirigidos por Jo-s Luis Mendilibar quisieron empa-rejar las acciones no pudieron, pues jugar con un hombre menos fue co-mo si prcticamente le regalaran los

    Messi anota cuatro!

    ]Con cuatro goles de Lionel Messi, el FC Barcelona gole 5-1 al Osasuna, y con ello, el astro argentino lleg a 202 goles en la Liga espaola

    Fue el mismo Mourinho quien dijo que la Liga estaba imposi-ble cuando el cuadro blanco al-canz aquellos 18 puntos de di-ferencia respecto a su gran rival. Tal vez sus palabras mostraron una realidad evidente, y, por eso, el tcnico portugus est centra-do en otras historias. Una de ellas es la Copa del Rey, y con el Barce-lona en el horizonte para el pri-mer partido de semifinales, dio descanso a algunos jugadores.

    Cristiano suma tres

    ]El Real Madrid venci 4-0 al Getafe con tres goles de Cristiano Ronaldo

    45 minutos restantes al Barsa.Messi no tuvo piedad y al 56 ni

    tiempo le dio a la zaga rojilla a colo-carse cuando ya defina el 4-0 tras un excelente servicio de Villa.

    Dos minutos despus volvi a engrandecerse frente al rea para clavarles el quinto en la frente apro-vechando un pase de Adriano.

    sta es la primera vez en la Liga que Messi se despacha con cuatro dianas en un partido, anteriormen-te slo haba anotado nueve doble-tes y un hat-trick el 20 de diciembre ante el Dpor.

    TOLUCA, Edomex, enero 27 (Agencias).- En la agona del pri-mer tiempo, Martn Romagno-li rob el esfrico y lanz un lar-go cambio de juego a la banda izquierda, donde se encontraba Efran Velarde.

    El Chispa control y cedi el baln a Corts, quien intent re-gresrselo con un pase bombea-do, pero fue muy corto y l mis-mo termin por quedrselo para despus superar la marca de tres choriceros y vencer a Talavera al 45: su tercer gol en partidos con-secutivos.

    se fue el nico disparo a portera que ambos equipos rea-lizaron en toda la primera parte, aunque la UNAM haba intenta-do atacar ms.

    En el segundo tiempo, am-bos equipos saltaron a la grama con mayor decisin y generaron mejores oportunidades de gol.

    El partido se volvi de ida y vuelta: los escarlatas estuvieron cerca de encontrar el empate con un disparo de Gerardo Ro-drguez que puso a temblar a los felinos, pero sali por un costado.

    Carlos Orrantia prendi el es-frico de volea tras un largo cen-tro de Velarde desde la izquierda, pero sali a las manos de Talave-ra, quien no tuvo problemas para controlarlo (60).

    Aunque el tiempo se extin-gua, la UNAM no pareca estar conforme con el resultado y casi encuentra un premio a su esfuer-zo cuando Robin Ramrez, quien ingres como relevo, estrell su disparo en la defensa despus de una gran jugada de Orrantia.

    Con la expulsin de dgar Dueas tras una falta sobre Cor-ts, el duelo qued sentenciado, pues ya no pudieron llegar con peligro a la portera de Palacios.

    Con este resultado, los Pu-mas llegaron a cuatro puntos pa-ra ubicarse en la dcima primera posicin; mientras que el Toluca se qued con cinco unidades, en el octavo lugar.

    Rugen en el infierno

    La escuadra universitaria con-sigui su primer triunfo del tor-neo.

    Foto

    : Age

    ncia

    s

    Foto

    : Age

    ncia

    s

    Foto

    : Age

    ncia

    s

    Foto

    : Age

    ncia

    s

    CD. OBREGN, Sonora, enero 27 (Agencias).- Los Yaquis de Obregn, tricampeones de la Liga Mexica-na del Pacfico, ya tienen listos a los refuerzos que se unirn a la tribu con miras a la prxima Serie del Ca-ribe 2013, la cual se celebrar del 1 al 7 de Febrero en la ciudad de Hermo-sillo, Sonora.

    Los nombres de los refuerzos fueron dados a conocer ayer en conferencia de prensa celebrada de manera conjunta por el presi-dente de la LMP, Omar Caniza-les Soto, as como por el presiden-te del club campen, Ren Arturo Rodrguez.

    En el caso de Jesse Gutierrez, se incluye luego de que actu como re-fuerzo de los Yaquis durante la pos-temporada.

    Conforme a los estatutos de la Confederacin del Caribe y el re-glamento de la Serie del Caribe, no hay lmite para elegir a peloteros refuerzos.

    Del roster de los campeones, quedaron inhabilitados los domini-canos Jess Colom y Romn Co-ln, quienes iniciaron la temporada invernal en su pas de origen y se in-corporaron a la LMP en fecha pos-terior a la sealada para considerar-se como posibles participantes de Serie del Caribe.

    Los campeones del beisbol invernal mexicano iniciarn su participacin en el serial latino el viernes 1 de Febrero ante los Crio-llos de Caguas, campeones de la liga Roberto Clemente de Puer-to Rico.

    Arman a Yaquis parala Serie del Caribe

    CtchersIker FrancoJos H. Flix InfieldersJesse GutirrezCarlos Valencia Alfredo AmezagaJess LpezAgustn Murilloscar RoblesBrbaro Caizares

    OutfieldersDouglas ClarkChris RobersonMarlon ByrdSergio ContrerasKarim Garca PtchersLuis Alonso Men-dozaRodrigo Lpez

    Rolando Valdezdgar GonzlezMarco CarrilloDavid ReyesHctor NavarroJos CobosMike BenackaDennis ReyesAdrin RamrezJavier Arturo Lpezscar VillarrealLuis I. Ayala.

    ROSTER OFICIAL PARA SERIE DEL CARIBE 2013

    Ciudad Obregn obtuvo el histrico tricampeonato en el beisbol del Pacfico.

    El argentino hizo cuatro

    anotaciones y se man-

    tiene como lder de goleo

    individual.

  • lunes 28 de enero de 2013Deportes / 17adiario / editor [email protected]

    BECAS Y DESCUENTOS

    Informate sobre nuestras becas y planes de descuentos

    APROVECHA!INICIAMOS SEMESTRE: 9 de Febrero del ao 2013

    LIVERPOOL, Inglaterra, enero 27 (Agencias).- Liverpool protagoniz la primera sorpresa de la presente Copa FA al quedar eliminado, luego de caer 3-2 ante el Oldham Athletic, de la League One (Tercera Divisin de Inglaterra).

    En la cancha del estadio Boun-dary Park, los Reds saltaron como favoritos a pesar de ser visitantes, pues tenan todos los argumentos para salir airosos, pero el mpetu, ga-nas y puntera de los de casa al final

    Equipo de tercera elimina a Liverpoolfueron factor clave.

    Tampoco hay que quitarle m-rito a la enjundia del Oldham, que desde el minuto dos con gol de Matt Smith abrieron el camino de la vic-toria, aunque el uruguayo Luis Su-rez igual 1-1, al 17.

    Despus, los locales consiguie-ron dos goles, duros golpes para Li-verpool que ya no pudo levantar-

    se. Smith apareci de nuevo al 45, y apenas comenzaba el segundo lap-so cuando el cuadro de casa estir su ventaja 3-1 con la anotacin de Reece Wabara, al 48.

    Desde ese momento, Oldham se par bien en el terreno de juego con el apoyo de sus seguidores para aguantar el dominio de los Reds, escuadra a la que de poco le sirvi

    tener la pelota en su poder ante la falta de ideas a la hora de atacar.

    Un gol del gals Joe Allen, al mi-nuto 80, le puso ms emocin al en-cuentro con el 3-2, pero la visita no pudo hacer en 10 minutos el tanto que requera al menos para el re-play, el fracaso estaba escrito y la al-garaba del Oldham explot tras el silbatazo final.

    Los Reds fueron la decepcin de la Copa FA.

    Foto

    : Age

    ncia

    s

  • lunes 28 de enero de 2013 Servicios / 18adiario / editor [email protected]

    480 MIL CONSUMIDORESPOTENCIALES A LA SEMANA

    PRESUPESTOS PARA TODOS LOS [email protected]

    ENLACE OPORTUNO adiario

    LOS MEJORES SERVICIOS PARA LOS MEJORES

    CLIENTES,

    IMPACTO PUBLICITARIO SEGURO

    p a s i n p o r i n f o r m a r

    oaxaca

    Revista Mensual / Circulacin Estatal

    Asume STIRT los retos con liderazgo

    Nmero 3, Ao 015 de octubre de 2012, oAxAcA de Jurez, oAxAcA.

    Precio: $ 20circuLAciN eStAtALreviStA meNSuAL

    STPEIDCEO rechaza Reforma a la Ley

    Federal del Trabajo

    Da

    rio

    Ca

    st

    ille

    jos

    En Foro Indgena

    surgen los Pueblos

    Originarios

    Tel: 044 951 130 82 38 / roma1965-4@hotmai l.com

    Bscanos el da 15 de cada mes

    permiso de la SCT F-93

    CARRERAS TECNICAS EN: PILOTO PRIVADO SOBRECARGO DE AVIACIN OFICIAL DE OPERACIONES METEOROLOGO MECANICO DE AVIACIN

    HEROES DE CHAPULTEPEC 115, COL. LOMAS DEL SANTO, SAN AGUSTIN DE LAS JUNTAS

    (5 CALLES DEL AEROPUERTO)TEL: (951) 1438990 E-mail: [email protected] www.escueladeaviacion.blogspot.com

    INICIAMOS 4 FEBRERO 2013

    INSCRIPCIONES ABIERTAS!

  • lunes 28 de enero de 2013Cultura / 19adiario / editor [email protected]

    D.F., Mxico, enero 27 (Agencias).- En el Da internacional en memo-ria de las vctimas del Holocausto, la directora del Museo Histrico Ju-do y del Holocausto Tuvie Maizel, Bronia Sigal, inaugur la exposicin Visas para la vida, en el Centro Histrico de la ciudad.

    Expuso que se trata de narrar, por primera vez, una importante historia del Holocausto y la Segunda Guerra Mundial. Es una historia de coraje, valenta, bondad y reconoci-miento del valor de la vida humana.

    En las instalaciones del Instituto Cultural Mxico-Israel, en el Centro Histrico de la ciudad de Mxico, la exposicin estar abierta al pblico hasta el prximo 25 de febrero y la entrada es gratuita.

    La funcionaria, quien estuvo acompaada por autoridades del instituto e integrantes de la comuni-dad juda en Mxico, indic que esta exposicin reconoce a los honora-bles diplomticos que salvaron mi-les de vidas del Holocausto.

    Hubo ms de 300 diplomti-

    Visas para la vida ]Hubo ms de 300 diplomticos que salvaron a judos o brindaron alivio durante los aos de la guerra

    cos que salvaron a judos o brinda-ron alivio; stos, aadi, se ubicaron en 34 reas geogrficas y colectiva-mente rescataron ms de 250 mil vi-das, por eso se salv al mayor nme-ro de judos y otros refugiados del Holocausto.

    Expuso que la mayora de los di-plomticos salvadores, particular-mente aquellos activos entre 1933 y 1941, extendieron visas de salida, trnsito y destino, as como los pa-ses de proteccin y otros documen-tos para salvar la vida.

    En ocasiones, refiri Brona Sigal, los diplomticos trabajaron con or-ganizaciones de rescate y ayuda in-cluso clandestina, lo cual, frecuen-temente, realizaban en contra de las rdenes de sus pases, de sus polti-cas y de sus regulaciones.

    Diplomticos del Vaticano tam-bin extendieron documentos de pro-teccin y certificados de bautismo pa-ra salvar visas. En ese entonces, el arzo-bispo Angelo Giuseppe Roncalli ayu-d a salvar a miles de judos y para ello extendi documentos de proteccin desde su oficina en Turqua.

    En tanto, el cnsul general mexicano Gilberto Bosques, en Marsella, Francia, protest contra el trato hacia los judos ante los l-deres de Vichy, incluso persuadi a su gobierno para que rompiera re-laciones diplomticas con Francia y Alemania.

    Todos ellos, asever, extendie-ron documentos diplomticos, sal-vavidas a aquellos que huan de los nazis, estos valientes individuos en-tendieron los riesgos en que ponan sus vidas y sus carreras, por lo que tomaron la decisin con el apoyo y el nimo de sus familias.

    Es la historia de valero-sos diplomticos que re-

    presentaban a diversos pases de diferentes culturas y con-textos. Todos ellos confron-taron y se sobrepusieron a la maldad extrema. Todos arries-garon sus carreras y sus fami-lias

    Bronia Sigal Museo Histrico Judo y del Holocausto tuvie Maizel

    En las instalaciones del Instituto Cultural Mxico-Israel, la exposicin estar abierta al pblico hasta el prxi-mo 25 de febrero y la entrada es gratuita.

    Foto

    : Age

    ncia

    s

    D F., Mxico, enero 27 (Agencias).- Amigos y artistas se reunieron ayer en la Galera del Ar-te Moderno del Instituto Sinaloense de Cul-tura (Isic) para rendir homenaje al pintor Jos Uriarte Rodrguez, considerado fiel retratista de la vida cotidiana en Culiacn, Sinaloa.

    En el marco de la exposicin Personajes mgicos , de Uriarte Rodrguez y que conti-nua en exhibicin en esta galera, los artistas Sandra Robles Montijo, Alejandro Mojica y Ernesto Ros, as como el historiador Gilber-to Lpez Alans, destacaron la obra del crea-dor, quien se caracteriza por su humildad y calidad artstica.

    El artista Jos Uriarte Rodrguez se defi-ni solo como un pintor, el cual no sabe si ha-ce bien o no su labor, pero se siente animado cuando el pblico se interesa en su obra, de acuerdo con informacin difundida por el Isic.

    Originario de Culiacn, Uriarte Rodr-guez record que desde pequeo descubri tener una vocacin artstica, sin embargo no fue sino hasta cuando trabaj en la Direc-cin de Mantenimiento de la Universidad Autnoma de Sinaloa (UAS) que busc la manera de presentar su propuesta artstica, vi a muchos jvenes pintando arte y le pe-d al director que me diera la oportunidad.

    Por su parte, la jefa del departamento de Artes Visuales del Isic, Guadalupe Agui-lar, inform que este homenaje y la exhi-bicin forman parte de un programa que pretende dejar una constancia de la tra-yectoria de los artistas plsticos de este es-tado, razn por la que en la muestra inclu-ye un video en el estudio del pintor, que de-ja una huella documental para futuras in-vestigaciones.

    Homenaje a UriarteSu inspiracin, la vida cotidiana.

    ] La exposicin Personajes Mgicos honra al fiel retratista de Culiacn

    Foto

    : Age

    ncia

    s

  • lunes 28 de enero de 2013Finanzas / 20adiario / editor [email protected]

    Sanborns y el men burstilD.F., Mxico, enero 27 (Agencias).- Con casi 110 aos de historia y seis de estar alejado del merca-do burstil, Grupo Sanborns bus-ca regresar a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), a fin de aprove-char el potencial que representa el sector de consumo e impulsar su plan de expansin para los prxi-mos aos, consideran especialis-tas del sector.

    Y es que la compaa pr