2b griego ud01

16
2. Sócrates 22 Unidad Índice Recapitulación de la morfología verbal La filosofía Los términos filosóficos Sócrates. Detalle de La Escuela de Atenas, de Rafael Sanzio. 1509-1510. Museos Vaticanos, Roma. Sócrates, hijo de coma- drona y escultor, buscó con afán la razón de ser de la natura- leza humana. Caminaba por las calles y cuestionaba a sus interlocutores sobre la verdad, la política y la virtud. El propio Sócrates no tenía una formulación de su doctrina, pero con sus preguntas provocaba respuestas que sacaban a la luz solu- ciones a lo planteado. Este comportamiento incisivo le originó numerosas enemistades que consiguieron una acusación por ateísmo y por corrupción de la juventud, y, finalmente, su condena a muerte. Sócrates Unidad

Upload: daniel-freixa

Post on 24-Dec-2015

23 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Griego

TRANSCRIPT

Page 1: 2B Griego UD01

2. Sócrates22

U n i d a d

Í n d i c e

• Recapitulación de lamorfología verbal

• La filosofía

• Los términos filosóficos

Sócrates. Detalle de La Escuela de Atenas, de Rafael Sanzio.1509-1510. Museos Vaticanos, Roma. Sócrates, hijo de coma-drona y escultor, buscó con afán la razón de ser de la natura-leza humana. Caminaba por las calles y cuestionaba a susinterlocutores sobre la verdad, la política y la virtud. El propioSócrates no tenía una formulación de su doctrina, pero consus preguntas provocaba respuestas que sacaban a la luz solu-ciones a lo planteado. Este comportamiento incisivo le originónumerosas enemistades que consiguieron una acusación porateísmo y por corrupción de la juventud, y, finalmente, sucondena a muerte.

SócratesU n i d a d

Page 2: 2B Griego UD01

2. b ) D E U T E R O N M A Q H M A23

b )DEUTERON MAQHMA2

pa/ntwn nou=j kratei=La filosofía

oi( øEllhnej i(storou=siAristóteles, Metafísica 982 b 2 ss.Traducción de Patricio de Azcárate

Es imprescindible que la filosofía sea la ciencia teórica de los primeros principios y de lasprimeras causas, porque una de las causas es el bien, la razón final. Y que no es una cien-cia práctica, lo prueba el ejemplo de los primeros que han filosofado. Lo que en un prin-cipio movió a los hombres a hacer las primeras indagaciones filosóficas fue, como lo eshoy, la admiración. Entre los objetos que admiraban y de que no podían darse razón, seaplicaron primero a los que estaban a su alcance; después, avanzando paso a paso, qui-sieron explicar los más grandes fenómenos; por ejemplo, las diversas fases de la Luna, elcurso del Sol y de los astros y, por último, la formación del Universo. Ir en busca de unaexplicación y admirarse, es reconocer que se ignora. (...) Por consiguiente, si los primerosfilósofos filosofaron para librarse de la ignorancia, es evidente que se consagraron a laciencia para saber, y no por miras de utilidad. El hecho mismo lo prueba, puesto que ca-si todas las artes que tienen relación con las necesidades, con el bienestar y con los place-res de la vida, eran ya conocidas cuando se comenzaron las indagaciones y las explicacio-nes de este género.

1 Una definición de filosofía podría ser el estudio del todo a la luz de la razón, ¿con quépalabras lo expresa Aristóteles?

2 El texto alude siempre a la filosofía, pero no menciona la sabiduría. ¿Podemos afirmarque estos términos son sinónimos?

3 Aristóteles distingue entre ciencia teórica (Jewrhtikh/) y ciencia práctica (poihtikh/).Explica el origen etimológico de los términos griegos.

4 La capacidad de pensar hace al hombre libre, pues interrumpe la secuencia estímulo-respuesta. ¿En un mundo dominado por la publicidad y la propaganda es válida estaafirmación?

A c t i v i d a d e s d e r e f l e x i ó n

Page 3: 2B Griego UD01

La Apología de Platón recoge el discurso de defensa que pronunció el propioSócrates en el proceso por impiedad que se siguió contra él. En el comienzo,el acusado, tratando de captar la benevolencia del auditorio, se presenta an-te los jueces como desconocedor de los procedimientos judiciales y anunciasu estrategia: al contrario que sus acusadores, él sólo dirá la verdad.

o(/ti me\n u¸mei=j, wÅ a)/ndrej )AJhnai=oi, pepo/nJate u¸po\ tw=n e)mw=nkathgo/rwn, ou)k oiåda: e)gw\ d )ouÅn kaiì au)to\j u¸p )au)tw=n o)li¿goue)mautou= e)pelaJo/mhn, ou(/tw piJanw=j e)/legon. ma/lista de\ au)tw=n e(\ne)Jau/masa tw=n pollw=n yeudw=n, tou=to e)n %Ò e)/legon w(j e)gw\ deino\jle/gein hÅn. kai¿toi a)lhJe/j ge ou)de\n ei)rh/kasin, u¸mei=j de/ moua)kou/sesJe pa=san th\n a)lh/Jeian.

nu=n e)gw\ prw=ton e)piì dikasth/rion a)nabe/bhka, e)/th gegonw\je(bdomh/konta: a)texnw=j ouÅn ce/nwj e)/xw th=j e)nJa/de le/cewj. kaiì dh\ kaiìnu=n tou=to u¸mw=n de/omai di¿kaion, w(/j ge/ moi dokw=, to\n me\n tro/pon th=jle/cewj e)a=n, au)to\ de\ tou=to skopeiÍn kaiì tou/t% to\n nou=n prose/xein, ei)di/kaia le/gw h)\ mh/: dikastou= me\n ga\r auÀth a)reth/, r(h/toroj de\ ta\a)lhJh= le/gein.

Adaptado de Platón, Apología 17a-18a

En ciertos círculos conservadores de la sociedad ateniense, durante el últimotercio del siglo V a. C. se fue asociando la figura de Sócrates (extravagante pa-ra ellos: véase el personaje que Aristófanes dibuja como protagonista de Lasnubes) al movimiento sofístico, que hacía tambalearse la ideología tradicio-nal. Es ahí, según Sócrates, donde fue cuajando la calumnia.

ti¿j h( kathgori¿a e)stiìn e)c hÒj h( e)mh\ diabolh\ ge/gonen; ti¿ dh\ le/gontejdie/ballon oi¸ diaba/llontej. h( a)ntwmosi¿a h(/de: «Swkra/thj a)dikei= kaiìperierga/zetai zhtw=n ta/ te u(po\ gh=j kaiì ou)ra/nia kaiì to\n h(/ttw lo/gonkrei¿ttw poiw=n kaiì a)/llouj tau)ta\ tau=ta dida/skwn». a)lla\ ga\r ouãtetou/twn ou)de/n e)stin, ou)de\ g )eiã tinoj a)khko/ate w(j e)gw\ paideu/eine)pixeirw= a)nJrw/pouj kaiì xrh/mata pra/ttomai, ou)de\ tou=to a)lhJe/j.

Adaptado de Platón, Apología 19 a-d

2. Sócrates24

MUQOI a )

El banquete de Platón, de A. Feuer-bach. 1869. Museo Regional, Karls-ruhe. Conocemos a Sócrates por losescritos de sus discípulos. Platón yJenofonte nos cuentan cómo el maes-tro acudía invitado a las casas deprestigiosos ciudadanos atenienses yconversaba con ellos sobre distintostemas. En el banquete los comensalesofrecen visiones del amor y sus dife-rentes manifestaciones. La reuniónacaba con la irrupción en la casa deAgatón de Alcibíades, un influyente ydisoluto joven.

V o c a b u l a r i o

Sustantivosaa))llhh//JJeeiiaa,, aajj hh((: verdada)ntwmosi¿a, aj h(: declaración juradadaimo/nion, ou to/: divinidaddiabolh/, h=j h(: mala opinión,

calumniadikasth/rion, ou to/: tribunaldikasth/j, ou= o(: jueze)/gklhma, atoj to/: acusacióne)/toj, ouj to/: añokathgori¿a, aj h(: acusaciónkath/goroj, ou o(: acusadornou=j, ou= o(: [forma ática de no/oj, ou o(]yeu=doj, ouj to/: mentira

Adjetivosddeeiinnoo//jj,, hh//,, oo//nn: hábile(/teroj, a, on: otro, distintoh(/ttw (A. de h(/ttwn, on G. - onoj):

más débil

Page 4: 2B Griego UD01

La acusación formal de impiedad fue presentada por Meleto, quien pro-bablemente actuaba bajo la dirección de Ánito, un político conservador.En su defensa, Sócrates hace un repaso de su vida y justifica su actividadfilosófica.

pro\j Me/lhton to\n a)gaJo\n kaiì filo/polin, w(j le/gei, kaiì tou\ju¸ste/rouj kathgo/rouj meta\ tau=ta peira/somai a)pologh/sasJai. h(tou/twn a)ntwmosi¿a le/gei ta/de: Swkra/th a)dikei=n tou/j te ne/oujdiafJei¿ronta kaiì Jeou\j ouáj h( po/lij nomi¿zei ou) nomi¿zonta, e(/tera de\daimo/nia kaina/.

to\ dh\ e)/gklhma toiou=to/n e)stin.

Adaptado de Platón, Apología 24b

La acusación que presentó Meleto tenía dos elementos inculpatorios su-mamente graves desde la perspectiva de la religión y la moral tradiciona-les: Sócrates era, por un lado, corruptor de la juventud con sus enseñan-zas; por otro, un impío que despreciaba a los dioses patrios y los sustituíapor otros nuevos. Sin embargo, Sócrates está convencido de que Meletoobra con malevolencia impulsado por intereses ocultos, y así se lo hacesaber al tribunal.

tou/tou de\ tou= e)klh/matoj e(\n e(/kaston e)ceta/somen. le/gei ga\r dh\ tou\jne/ouj a)dikei=n me diafJei/ronta. e)gw\ de/ ge, w)= a)/ndrej )AJhnai=oi,a)dikei=n le/gw Me/lhton, o(/ti peri\ pragma/twn prospoiei=tai spouda/zeinkai\ kh/desJai wÒn ou)de\n tou/t% pw/pote e)me/lhsen.

Adaptado de Platón, Apología 24b-c

2. b ) D E U T E R O N M A Q H M A25

La escuela de Platón, de Jean Delville. 1898. Museo d’Orsay, París. Los fríos colores del jardín delas Ideas acogen al filósofo y sus alumnos. Con Platón se instaura en Atenas la costumbre de reu-nirse en un espacio dedicado al estudio y la reflexión, la escuela filosófica. Estos recintos recibiránsu nombre del entorno en el que se encuentran; así, la escuela de Platón se llamó la Academia, porhallarse en el barrio de Academo. La de Aristóteles se conocerá como el Liceo y Cinosargo el lugardonde se encontraban los cínicos.

V o c a b u l a r i o

Adjetivoskaino/j, h/, o/n: nuevokrei¿ttw (A. de krei¿ttwn, on G. -

onoj): más fuertennee//oojj,, aa,, oonn: jovenou)ra/nioj, a , on: celeste, del cielofilo/polij, i (G. -idoj): amante de

la ciudad

Verbosa)dike/w, w=: cometer delitoa)khko/ate (2ª pl. perfecto a)kou/w)a)nabe/bhka (1ª sg. perfecto

a)nabai¿nw): subir, comparecera)pologe/omai, ou=mai: defendersegegonw/j (N. sg. participio perfecto

gi¿gnomai)de/omai + G. + inf.: pedir a alguien

algodiaba/llw: calumniarddiiaaffJJeeii¿¿rrww: destruir, corromperdoke/w, w= + D.: parecere)a/w, w=: permitirei )rh/kasin (3ª pl. perfecto eiãrw):

decire)ceta/zw: examinare)pilanJa/nw + G.: olvidaree))ppiixxeeiirree//ww,, ww==: intentar, dedicarse ae)/xw + adv.: serzzhhttee//ww,, ww==: buscar, investigarkh/dw: afligirme/lei (impers.): hay interéspepo/nJate (2ª pl. perfecto

pa/sxw): sufrir, experimentarpeira/w, w=: procurar, tratar deperierga/zomai: mezclarse en

asuntos ajenospra/ttomai xrh/mata: obtener

dineropprroossee//xxww ttoo\\nn nnoouu==nn: prestar atenciónprospoie/omai, ou=mai: fingirspouda/zw: ocuparse de

Variaa)texnw=j: sencillamentee)bdomh/konta: setentae)nJa/de: aquíce/nwj + e)/xw: ser ajenoo)li¿gou: por pocopiJanw=j: convincentementepw/pote: jamásu¸po/ + G.: por, por causa de

Etimologíasdemonio, diablo, pseudónimo, hete-rónimo, empírico

Page 5: 2B Griego UD01

2. Sócrates26

1. MORFOLOGÍA VERBAL:FORMAS PERSONALES

Conviene recordar que en griego, además de la voz activa, en la que el su-jeto simplemente es agente de la acción verbal, existe la voz media, en laque el sujeto es agente y al mismo tiempo participa de un modo especialen la acción del verbo. Esta participación se suele traducir por formas re-flexivas y fórmulas de interés.

El sistema temporal del griego es muy semejante al del castellano: pre-sente (lu/w, «desato»), imperfecto (e)/luon, «desataba»), aoristo (e)/lusa,«desaté») y futuro (lu/sw, «desataré») se corresponden respectivamentecon nuestros presente, pretérito imperfecto, pretérito perfecto simple yfuturo imperfecto. El perfecto, en cambio, tiene una noción aspectual re-sultativa (el resultado presente de una acción pasada: le/luka, «tengo de-satado») que no expresa exactamente ningún tiempo del castellano.

El verbo ei)mi¿ es un verbo defectivo, ya que carece de aoristo y de perfecto.

GRAMMATIKHTEXNH

VERBO lluu//ww -- llaammbbaa//nnwwVoz activa Voz media

Presente lu/w lu/omaiImperfecto e)/luon e)luo/mhnAoristo Sigmático e)/lusa e)lusa/mhn

Radical temático e)/labon e)labo/mhnFuturo lu/sw lu/somaiPerfecto le/luka le/lumai

VERBO eeii))mmii//Presente ei)mi¿Imperfecto hÅnFuturo e)/somai

Sócrates. Museo Pío Clementino.Vaticano, Roma. El planteamientofilosófico de Sócrates descansa en laafirmación «la virtud, h( a)reth/, esconocimiento». Este término griegoimplicaba en principio la eficacia enuna actividad. Si, como afirmaban lossofistas, existe una virtud general quetodo hombre debe poseer, nuestroempeño debe dirigirse a averiguarcuál es la función del hombre. Poreso, Sócrates hablaba con ciudada-nos humildes para conocer en quéconsistía la habilidad de cada uno.

1 Conjuga en todos sus tiempos y voces los verbos pei¿Jw, lei¿pw y ei)mi¿.

2 Analiza las siguientes formas verbales, cámbialas de número y tradúcelas:a. kru/pteij, b. te/Jumai, g. e)ste/, d. e)/grafon, e. e)/pemye, z. gi¿gnontai, h. e)/stai,J. le/loipe, i. e)Ju/santo, k. lei¿yomen, l. hÅsan, m. eiåpe, n. e)ballo/mhn, c. le/ge.

A C T I V I D A D E S

El imperativo es un modo que sirvepara expresar órdenes y prohibicio-nes. Se suele emplear en la segun-da persona: lu=e, «desata»; lu/ete,«desatad».

Page 6: 2B Griego UD01

2. b ) D E U T E R O N M A Q H M A27

2. CARACTERÍSTICAS DE LAS FORMASPERSONALES

El griego marca también en las desinencias si un tiempo es pasado, comoel imperfecto y el aoristo, provistos de desinencias secundarias, o no, co-mo el presente y el futuro, con desinencias primarias.

En las formas temáticas las desinencias están unidas a la raíz por mediode una vocal temática (o cuando antecede a un sonido nasal, e en el res-to de los casos); a veces, la vocal temática y la desinencia no se apreciandistintamente por efecto de un proceso fonético (lu/eij).

Las formas atemáticas carecen de esa vocal de enlace (e)s-me/n).

El presente temático es el tiempo morfológicamente más simple (lu/-o-men, lu-o/-meJa). El futuro toma un sufijo -s- como característica tem-poral (lu/-s-o-men, lu-s-o/-meJa).

El imperfecto utiliza un prefijo llamado aumento (e)/-lu-o-n, e)-lu-o/-mhn),que constituye la marca, junto con las desinencias secundarias, de lostiempos pasados. Los dos tipos más frecuentes de aoristo son el sigmáti-co, caracterizado por un sufijo -sa- (e)-lu/-sa-men, e)-lu-sa/-meJa), y elradical temático, que adopta como rasgo distintivo una forma radicaldistinta de la del presente (e)/-lab-o-n, e)-lab-o/-mhn, frente al imperfectoe)-la/mban-o-n, e)-lamban-o/-mhn).

El perfecto, generalmente con un sufijo -k- en voz activa, y atemático envoz media, también toma un prefijo, la reduplicación (le-lu/-ka-men, le-lu/-meJa).

1 Pon en imperfecto, aoristo, futuro y perfecto las siguientes formas de presente:a. lei¿pei, b. le/gw, g. lu/esJe, d. e)/rxetai, e. diw/kousi, z. fe/romen, h. pe/mpeij,J. pei¿Jousi, i. gra/fete, k. fe/rousi, l. luo/meJa, m. pra/ttete, n. feu/gei,c. pe/mpesJe, o. diw/kei.

2 Pon en presente las siguientes formas verbales: a. dedi¿wxasi, b. e)/sontai,g. e)feu/gomen, d. a)pe/Janon, e. hÅn, z. e)pebou/leusan, h. bleyo/meJa, J. pepo/mfate,i. e)ge/neto, k. pra/ceij, l. e)/peisaj, m. a)ph=lJon, n. e)ba/llete, c. e)pibebou/leuke,o. hÅÅsJa.

A C T I V I D A D E S

Los verbos que comienzan por con-sonante toman aumento silábico,que consiste en añadir al principio lavocal e)- (e)/fugon); si comienzan porvocal o diptongo toman aumentotemporal, consistente en alargar lavocal o diptongo inicial (h)/kouon). Lareduplicación es un prefijo formadopor la consonante inicial de la raízmás la vocal e (pe/feuga); si el verbocomienza por vocal o diptongo, to-ma aumento en lugar de reduplica-ción (v(/rhka). En los verbos com-puestos, aumento y reduplicaciónvan entre el preverbio y el verbo(a)pe/fugon, a)pope/feuga).

TERMINACIONES Y DESINENCIAS

ACTIVAS MEDIASPrimarias Secundarias Primarias Secundarias

1.ª p. sg. -w -n -mai -mhn2.ª p. sg. -eij -j *-sai *-so3.ª p. sg. -ei -ø -tai -to

1.ª p. pl. -o-men -men -meJa -meJa2.ª p. pl. -e-te -te -sJe -sJe3.ª p. pl. -ousi -n -ntai -nto

Page 7: 2B Griego UD01

2. Sócrates28

3. MORFOLOGÍA VERBAL: FORMAS NO PERSONALES

Los infinitivos son sustantivos verbales y, como tales, cumplen en la ora-ción las funciones propias de su categoría (sujeto, complemento directo,etc.); pero también, en su faceta verbal, pueden recibir complementos.Los infinitivos concertados son los que tienen el mismo sujeto que el ver-bo principal; se traducen literalmente manteniendo los valores de cada te-ma temporal. Los no concertados tienen un sujeto propio en acusativo;para traducirlos, es preciso utilizar oraciones subordinadas sustantivas.

Los participios son adjetivos verbales, de modo que van referidos siem-pre a otro elemento de la oración (sujeto, complemento directo, etc.), conel cual mantienen concordancia en género, número y caso, o bien for-man una estructura absoluta con un sustantivo en genitivo. Para tradu-cirlos, se suelen emplear, según los temas temporales, los gerundios sim-ple y compuesto.

1 Forma los infinitivos activos del verbo pe/mpw y los infinitivos medios del verboJu/w.

2 Forma los participios activos del verbo pe/mpw y los participios medios del verboJu/w, y declínalos.

3 Haz concordar los siguientes sustantivos con la forma apropiada de los participiosdel verbo lu/w: a. tv= parJe/n%, b. oi¸ strathgoi¿, g. to\n i¸ere/a, d. touìj basile/aj,e. toi=j patra/si, z. tou= Jeou=, h. ta\ z%=a, J. ai¸ gunai=kej, i. to\ paidi¿on, k. th=jko/rhj, l. tw=n dou/lwn, m. th\n basi¿lissan.

A C T I V I D A D E S

INFINITIVOS (verbo lluu//ww -- llaammbbaa//nnww)

Voz activa Voz media

Presente lu/ein lu/esJaiAoristo Sigmático lu=sai lu/sasJai

Radical temático labeiÍn labe/sJaiFuturo lu/sein lu/sesJaiPerfecto leluke/nai lelu/sJai

INFINITIVOS (verbo lluu//ww -- llaammbbaa//nnww)

Voz activa Voz media

Presente lu/wn, ousa, on luo/menoj, h, onAoristo Sigmático lu/saj, asa, an lusa/menoj, h, on

Radical temático labw/n, ou=sa, o/n labo/menoj, h, onFuturo lu/swn, ousa, on luso/menoj, h, onPerfecto lelukw/j, uiÍa, o/j lelume/noj, h, on

INFINITIVOS (verbo eeii))mmii¿¿) PARTICIPIOS (verbo eeii))mmii¿¿)Presente eiånai w)/n, ouÅsa, o)/nFuturo e)/sesJai e)so/menoj, h, on

Platón. Museos Capitolinos, Roma.Platón se propuso continuar la tareade su maestro Sócrates, consolidan-do sus enseñanzas y utilizándolaspara asentar su doctrina sobre la ciu-dad-estado como unidad política,económica y social. En la Repúblicadibuja un modelo con una infran-queable separación de clases, y en elque el individuo que pertenece a lasclases dirigentes está subordinado albienestar común.

Page 8: 2B Griego UD01

4. CARACTERÍSTICAS DE LAS FORMASNO PERSONALES

Los infinitivos y participios de los distintos temas temporales presentanlas mismas características morfológicas que las formas del modo indica-tivo (sufijos, prefijos, etc.), con una salvedad: los infinitivos y participiosde aoristo no llevan aumento, ya que esta peculiaridad de los tiempospasados afecta solamente al indicativo.

Las terminaciones de los infinitivos activos de presente, futuro y aoristoradical son el resultado de una contracción, por eso no se aprecia la vo-cal temática. En los participios activos, en cambio, se distingue con clari-dad esta secuencia: sufijo temporal, vocal temática, sufijo de participio ydesinencia de caso. Los infinitivos y participios activos de aoristo sigmá-tico y perfecto presentan una formación especial.

Más homogénea es la estructura morfológica de las formas nominales dela voz media, articulada sobre la desinencia de infinitivo -sJai y el sufi-jo tematizado -menoj.

2. b ) D E U T E R O N M A Q H M A29

V o c a b u l a r i o

Sustantivosggnnww//mmhh,, hhjj hh(: entendimiento, razónmoiÍra, aj h(: partepolumaJi¿a, aj h(: conocimiento de

muchas cosas

Adjetivosa)ei¿zwoj, on: eternoaa))//ppeeiirroojj,, oonn: ilimitado, infinitoau)tokrath/j, e/j: independiente,

autónomossooffoo//jj,, hh//,, oo//nn: experto, sabio

Verbosee))mmbbaaii¿¿nnww: entrar, meterse ene)pirre/w, w=: fluir pore)pi¿stamai: haber aprendido, saberkuberna/w, w=: guiar, gobernarme/meiktai (3ª sg. perfecto meignu/w):

mezclarmete/xw: formar parte, participar

Variae)f )e(autou=: por sí mismoo(/sper, h(/per, o(/per: el que

precisamente

Etimologíasfisonomía, autócrata, sufí, hemorroide,cibernética

1 Analiza los siguientes participios, cámbialos de número y tradúcelos:a. e)rxo/mena, b. pe/myasa, g. fe/ronti, d. paideu/sontej, e. genome/nwn, z. w)/n,h. teJume/nouj, J. e)xou/shj, i. ne/montaj, k. pefeugo/tej, l. lipo/ntwn.

2 Analiza los siguientes infinitivos y tradúcelos: a. e)/xein, b. fe/resJai, g. teJuke/nai,d. lipei=n, e. gra/yesJai, z. pe/myasJai, h. lelu/sJai, J. pei¿sein, i. diw=cai,k. eiånai, l. fugei=n.

3 Analiza y traduce las siguientes oraciones:– polumaJi¿a no/on e)/xein ou) dida/skei. (fr. 40 Heráclito)– toi=j au)toi=j potamoi=j toi=j e)mbai¿nousin e(/tera kai\ e(/tera u(/data e)pirrei=.

(fr. 42 Heráclito)– ko/smon to/nde ouÃte tij Jew=n ouÃte a)nJrw¯pwn e)poi¿hsen, a)ll ) hÅn a)eiì kaiì

eÃstin kaiì eÃstai pu=r a)ei¿zwon. (fr. 30 Heráclito)– eÁn to\ sofo/n: e)pi¿stasJai gnw¯mhn, h(/per e)kube/rnhse pa/nta dia\ pa/ntwn.

(fr. 41 Heráclito)– ta\ me\n aÃlla panto\j moi=ran mete/xei, no/oj de/ e)stin a)/peiron kai\ au)tokrate\j

kai\ me//meiktai ou)deni\ xrh/mati a)lla\ mo/noj au)to\j e)f )e(autou= e)stin. (fr. 12Anaxágoras).

A C T I V I D A D E S

SUFIJOS Y TERMINACIONES

VOZ ACTIVA VOZ MEDIAInfinitivos Participios Infinitivos Participios

Presente -ein -o-nt-oj (G.) -e-sJai -o/-menoj (N.)

Aoristo sigmático -sai -sa-nt-oj -sa-sJai -sa/-menoj Aoristo radical -ei=n -o/-nt-oj -e/-sJai -o/-menoj Futuro -s-ein -s-o-nt-oj -s-e-sJai -s-o/-menojPerfecto -k-e/nai -k-o/t-oj -sJai -me/noj

Page 9: 2B Griego UD01

En el sistema judicial ateniense, una vez leídos los discursos, el tribunalvotaba la condena o la absolución. En caso de condena, el acusador pro-ponía una pena y, después, el acusado hacía una contrapropuesta. El tri-bunal debía elegir entre ambas. Meleto propuso la pena de muerte; Sócra-tes, por su parte, en lugar de admitir cierta culpabilidad y proponer unapena menor, coherente con sus principios solicitó que, como benefactor deAtenas, su castigo consistiera en ser alimentado de forma vitalicia en el pri-taneo a expensas de la ciudad. Fue, por supuesto, condenado a muerte.

tima=tai d )ouÅn moi o( a)nh\r Jana/tou. e)gw\ de\ dh\ ti¿noj u¸mi=na)ntitimh/somai, wÅ a)/ndrej )AJhnai=oi; h)\ dh=lon o(/ti th=j a)ci¿aj; ti¿ ouÅn; ti¿a)/cio/j ei)mi paJei=n h)\ a)potei=sai, dio/ti e)n t%= bi¿% ou)x h(suxi¿an hÅgon;a)gaJo/n ti, wÅ a)/ndrej )AJhnai=oi, ei) dei= ge kata\ th\n a)ci¿an tv= a)lhJei¿#tima=sJai. ti¿ ouÅn pre/pei a)ndriì pe/nhti, eu)erge/tv, deome/n% a)/geinsxolh\n e)piì tv= u(mete/r# parakeleu/sei; h( e)n prutanei¿% si¿thsij. ei )ouÅn dei= me kata\ to\ di¿kaion th=j a)ci¿aj tima=sJai, tou/tou timw=mai.

Adaptado de Platón, Apología 36b-e

2. Sócrates30

Los siete sabios. Mosaico. Siglo IV. Museo Arqueológico Nacional, Nápoles. La tradición griegacreó un conjunto de hombres legendarios (algunos históricos, otros imaginarios) que acrisolaron elsaber popular y fueron testimonio de sensatez en épocas de cambios sociales. Sus pensamientos, deindudable carácter práctico, están recogidos en una colección de máximas que contribuyen al bie-nestar de la ciudad, la justicia y la paz. Sus nombres: Tales de Mileto, Bías de Priene, Pítaco de Mi-tilene, Cleóbulo de Lindos, Solón de Atenas, Quilón de Esparta y Periandro de Corinto.

V o c a b u l a r i o

Sustantivosa)ci¿a, aj h(: merecimiento, valoreu)ergh/thj, ou o(: benefactor,

bienhechorparake/leusij, ewj h(: exhortación,

estímulopprraa==ggmmaa,, aattoojj ttoo//: asunto, dificultadprutaneiÍon, ou to/: pritaneo (edificio

público)si¿thsij, ewj h(: manutención,

alimentaciónsxolh/, h=j h(: ocio

Adjetivosa)/dhloj, on: inciertoa)mei¿nwn, on: comparativo de a)gaJo/jau)to/matoj, h, on: casuala)po\ tou= au)toma/tou:

espontáneamentebelti/wn, on: comparativo de a)gaJo/jdh=loj, h, on: claro, evidenteeu)/elpij, i (G. -idoj): esperanzadope/nhj, htoj: pobre

Verbosa)meleiÍtai (3ª sg. presente pasivo

a)mele/w, w=): descuidara)ntitima/omai, w=mai + G.: hacer una

contrapropuestaa)phlla/xJai (infinitivo perfecto

medio a)palla/ttw) + G.: alejarsea)pie/nai (infinitivo presente a)/peimi):

irse, partira)poJanou/menoj: participio futuro

medio a)poJn$/skwa)poti¿nw: pagarbio/w, w=: vivirdianoe/omai, ou=mai: tener en el

pensamientozzaa//ww,, ww==: vivirkatayhfi¿zomai + G.: condenarpprree//ppeeii: convieneteJna/nai: infinitivo perfecto Jn$/skwteleuta/w, w=: morirttiimmaa//ww,, ww==: valorar // med. + G.:

condenar axalepai¿nw: estar enojado

MUQOI b )

Page 10: 2B Griego UD01

Ya después de emitido el veredicto condenatorio, Sócrates pronuncia unbreve discurso en el que censura la maldad de los acusadores y la injus-ticia de quienes han votado a favor de la pena de muerte, y reflexionajunto con los jueces que han votado la absolución sobre la otra vida quele espera.

a)lla\ kaiì u¸ma=j xrh\, wÅ a)/ndrej dikastai¿, eu)e/lpidaj eiånai pro\j to\nJa/naton, kai\ e(/n ti tou=to dianoei=sJai a)lhJe/j, o(/ti ou)k e)/stin a)ndriìa)gaJ%= kako\n ou)de\n ou)/te zw=nti ou)/te teleuth/santi, ou)de\ a)melei=taiu¸po\ Jew=n ta\ tou/tou pra/gmata: ou)de\ ta\ e)ma\ nu=n a)po\ tou= au)toma/touge/gonen, a)lla/ moi dh=lo/n e)sti tou=to, o(/ti h)/dh teJna/nai kaiìa)phlla/xJai pragma/twn be/ltion hån moi. dia\ tou=to e)/gwge toi=jkatayhfisame/noij mou kaiì toi=j kathgo/roij ou) pa/nu xalepai¿nw.a)lla\ ga\r w(/ra a)pie/nai, e)moiì me\n a)poJanoume/n%, u¸mi=n de\biwsome/noij. o(po/teroi de\ h(mw=n e)/rxontai e)piì a)/meinon pra=gma, a)/dhlonpantiì plh\n h)\ t%= Je%=.

Adaptado de Platón, Apología 41c-42a

2. b ) D E U T E R O N M A Q H M A31

Entrevista entre Diógenes y Alejandro. Relieve helenístico. Museo de Villa Albani, Roma. Dióge-nes era originario de Sinope, en la costa sur del mar Negro. Su filosofía pretendía que el hombre seliberara de todas sus necesidades y llevara una existencia de perro (de ku/wn, kuno/j escuela Cíni-ca). Así el propio Diógenes reniega de vivienda, ropa, alimentación y sexo; vive en el interior de unbarril y busca de día, pero alumbrándose con un farol al hombre verdadero. Alejandro lo visitó y seofreció para cumplir sus deseos, a lo que el filósofo le repuso que se apartase para no taparle la luzdel sol.

V o c a b u l a r i o

Variah)/: o, ¿acaso no?o(po/teroj, a, on: cuál de los dospa/nu: muy, muchoplh\n h)/: excepto

EtimologíasTimoteo, axioma, pragmatismo,parásito, escuela, psicodélico

Page 11: 2B Griego UD01

LA FILOSOFÍA

pa/ntej aÃnJrwpoi tou= ei)de/nai o)re/gontai fu/sei.

«Todos los hombres tienden por naturaleza a saber.»

Aristóteles, Metafísica 980 a 21

El nacimiento de la Filosofía: los presocráticos

Hasta bien entrada la época arcaica, la mentalidad del hombre griego es-taba dominada por planteamientos míticos: se explicaba la realidad a tra-vés de un simbolismo que, en último extremo, descansaba en lo sobrena-tural. Ante el mismo fenómeno de un eclipse solar cabían dosinterpretaciones: la tradicional del poeta Arquíloco, para quien ya «nadahay inesperado ni admirable después que Zeus del mediodía hizo noche»;y la racional del que pasa por ser el primer filósofo, Tales de Mileto, queformuló una predicción, pues para él un eclipse era un suceso natural.

Es en este tránsito de la explicación mítica (mu=Joj) a la explicación racio-nal (lo/goj) donde se sitúa el pensamiento filosófico, y tuvo lugar, a fina-les del siglo VII y principios del VI a. C., en las regiones periféricas habita-das por los griegos, más permeables a los influjos de otras culturas: lacosta de Jonia y la Magna Grecia y Sicilia.

En realidad, estos primeros pensadores eran tanto filósofos como mate-máticos, astrónomos, políticos o médicos; muchos de ellos compusieronsus obras con formato poético a la manera de Homero. Y es que entoncescientífico, filósofo y poeta a menudo venían a ser la misma cosa.

En la primera etapa (siglo VI a. C.), la escuela de Mileto se centra en la na-turaleza (fu/sij). De ahí que Aristóteles llamara a estos estudiosos fusio-lo/goi, «físicos»; su preocupación era encontrar el principio constitutivode las cosas (a)rxh/): Tales postuló como principio el agua; Anaximandroidentificó la sustancia originaria con el a)/peiron, «lo indefinido»; Anaxí-menes señaló el aire como principio de la naturaleza.

En la Magna Grecia, a finales del siglo VI a. C., surge la figura de Pitágo-ras de Samos a la cabeza de un círculo que elabora un sistema según elcual los números y las figuras son la esencia de las cosas. Es Parménidesde Elea (principios del siglo V a. C.) quien da paso a la ontología al descu-brir to\ o)/n, «el ente», inmóvil, inmutable e imperecedero. Heráclito deÉfeso (siglos VI-V a. C.) se sitúa en el polo opuesto, ya que sostiene unarealidad cambiante de la que es sustancia primordial el fuego. Anaxágo-ras de Clazómenas (siglo V a. C.) expuso la teoría del nou=j, entendido co-mo mente ordenadora del universo.

2. Sócrates32

Urania. Siglo IV a. C. Museo del Pra-do, Madrid. La musa Urania inspirabael conocimiento astronómico. Bajo suadvocación se encontrarían aquellosprimeros pensadores de Jonia quebuscaban la explicación de los he-chos de la naturaleza en causas cadavez menos míticas y más impregnadasdel testimonio que les ofrecía sus pro-pios sentidos. El objeto de su interéshizo que se les conociera con el nom-bre de físicos, aunque los estudioscontemporáneos los agrupa bajo elepígrafe de presocráticos.

PAIDEIA

Page 12: 2B Griego UD01

Sócrates, Platón y Aristóteles

El esplendor de la Atenas de Pericles convirtió la ciudad en centro cultu-ral del mundo griego y favoreció el giro antropocéntrico que dio la Filo-sofía a partir de entonces.

En este ambiente ilustrado aparecen unos nuevos intelectuales, mezcla defilósofos, maestros y oradores: los sofistas (Protágoras, Gorgias y Pródi-co, entre otros). La sofística está presidida por un relativismo absoluto;en palabras de Protágoras, «el hombre es la medida de todas las cosas».En el orden práctico, comenzaron a cuestionarse los fundamentos de laeducación y los antiguos valores tradicionales.

La figura de Sócrates sirve de contrapunto a los sofistas. Aunque al prin-cipio fue confundido con ellos por sus conciudadanos, su enseñanza, apartir de planteamientos éticos, superó la sofística y restableció el senti-do y la busca de la verdad en el pensamiento griego. Tras su muerte(399 a. C.), su figura y su ejemplo fueron rescatados por sus discípulos,principalmente Platón y Jenofonte, quienes hicieron al maestro protago-nista de sus obras.

Con el ateniense Platón (427-347 a. C.) la Filosofía alcanza una de suscumbres. En sus diálogos pone en boca de Sócrates su doctrina (lo queplantea a la crítica grandes problemas de atribución); sirvan de ejemplo elGorgias, sobre la Retórica; el Protágoras, sobre la virtud; el Fedón, sobre lainmortalidad del alma; el Banquete, sobre el amor; y la República, sobre elEstado. No era Platón sólo un teórico: trató de poner en práctica los plan-teamientos políticos y filosóficos expuestos en la República y las Leyes.Asimismo, preocupado por la educación y la ciencia, fundó la Academia,donde investigaron numerosos discípulos, entre ellos, Aristóteles. Sin du-da, la aportación más genial de Platón fue su teoría de las ideas, entes abs-tractos que encierran el verdadero ser de las cosas.

2. b ) D E U T E R O N M A Q H M A33

Aristóteles. Siglo I a. C. Galería Spa-da, Roma. El filósofo de Estagira im-partía sus enseñanzas paseando porlos jardines del Liceo o en su gimna-sio. Teofrasto, su sucesor en la direc-ción de la escuela, mandó construiruna galería cubierta, peri¿patoj,que acogiera estas clases. Bien por elnombre de la galería, bien por laacción de pasear, peripatw=, losmiembros de esta escuela recibieronel nombre de peripatéticos.

Detalle del ágora de Atenas.

Page 13: 2B Griego UD01

Es Aristóteles de Estagira (384-322 a. C.) el que culmina la vía abierta porel maestro. Se estableció en Atenas, de donde fue reclamado por Filipo pa-ra que se encargara de la educación de su hijo Alejandro. Aristóteles tratóde sistematizar la Filosofía partiendo de la realidad y fijando a posteriorilas abstracciones conceptuales. Cultivó numerosas disciplinas: Ética, Po-lítica, Retórica, Física e Historia Natural; pero sus obras filosóficas fun-damentales son los tratados de Lógica, recogidos en el Órganon, y la Me-tafísica. También Aristóteles fundó una escuela, el Liceo, que fue el núcleode la investigación posterior.

Las escuelas helenísticas

Después de Aristóteles surgen varias escuelas filosóficas que se ocupanprincipalmente de cuestiones morales. Los cínicos, encabezados por Dió-genes de Sinope (siglo IV a. C.), desprecian las convenciones y pretendenvivir en consonancia con la naturaleza. El representante de esta escuelatermina por ser un vagabundo. Los epicúreos siguen la doctrina hedo-nista de Epicuro (341-270 a. C.), nacido en Samos, pero de padres ate-nienses, para quien el placer es el verdadero bien.

La escuela que más predicamento alcanzó en esta época y más tarde enRoma fue el estoicismo, movimiento fundado por Zenón de Citio (332-243 a. C.). Para los estoicos la naturaleza se identifica con la divinidad;así, el sabio consigue la felicidad si vive de acuerdo con la naturaleza almargen de las pasiones. Es el ideal de la imperturbabilidad (a)taraci¿a).Durante la época imperial, los romanos Séneca y Marco Aurelio, entreotros, siguieron esta doctrina.

2. Sócrates34

B i b l i o t e c ad e l a l u m n o

• A. J. Cappelletti: Mitología y filo-sofía: los presocráticos. Madrid:Cincel.

• Tomás Calvo: De los sofistas aPlatón: política y pensamiento.Madrid. Cincel.

• Carlos García Gual y Mª JesúsImaz: La filosofía helenística: éti-cas y sistemas. Madrid: Cincel.

1 Elabora un esquema en el que se recojan las distintas fases del pensamientogriego y sus principales autores.

2 Lee el comienzo del libro VII de la República, donde Platón expone el famosomito de la caverna.

3 Averigua por qué la escuela de Aristóteles se llamaba peripatética.

4 Averigua la etimología de cínico y estoico.

A C T I V I D A D E S

Bacanal, de L. Alma-Tadema. 1871.El hedonismo a menudo se ha enten-dido como desmesura, sin embargo,Epicuro surge como una revolucióncontra el pensamiento establecido.Defiende que vivir es aceptar la vidaen los límites del cuerpo, con sus pa-siones, «gozar es vivir». La sensibili-dad debe ser vivida en toda su ampli-tud, pero manteniendo la serenidadde un espíritu que debe buscar lasencillez en los deseos frente a lasapetencias desmesuradas.

Page 14: 2B Griego UD01

LECEISLa palabra filosofi¿a tiene un significado transparente, fi¿loj, h, on y h(sofi¿a, «amor a la sabiduría». Pero la filosofía, según Aristóteles, debía irmás allá, debía ser un «conocimiento», h( gnw=sij, que se obtuviese por el«examen» de las cosas, h( Jewri¿a.

La palabra sofo/j designaba al «entendido en algo». El que poseía el sabersuperior de la educación y la política y era capaz de enseñárselo a los de-más se denominaba sofisth/j.

Con todo, frente a los que se consideraban sabios o poseedores de la sabi-duría, Sócrates mantenía que el único saber era la «ignorancia», h(a)/gnoia; así, cuando se le preguntó si se consideraba sabio respondió:w(/sper ou)k oiÅda, ou)/de\ oi)/omai («como no sé, tampoco creo saber», el co-nocido «sólo sé que no sé nada»).

El verbo que utiliza Sócrates designa al saber que surge de la «experien-cia», h( e)mpeiri¿a, del «recuerdo», h( mnh/mh, de las cosas sentidas; y esta fa-cultad, este «conocimiento a través del sentir», h( ai)/sJhsij, es común aseres humanos y animales, pues también los animales tienen capacidadpara organizar sus experiencias y aprender.

Además, el hombre tiene otros modos de saber que surgen también de laexperiencia y que lo distingue de los otros seres vivos:

– Tiene la capacidad de abstraerse de la realidad y analizarla; tiene«inteligencia», o( no/oj [o( nou=j en el dialecto ático].

– Hace cosas, sabe hacerlas y conoce su razón de ser, h( te/xnh. Ade-más, este saber es «enseñable», to\ ma/Jhma.

– Es capaz de analizar las causas de lo que sucede y hacer una «de-mostración», h( a)po/deicij; puede hacer «ciencia», h( e)pisth/mh.

– Y actúa en la vida tras distinguir entre el bien y el mal, to\ a)gaJo\nkaiì to\ kako\n; tiene «sensatez», h( fro/nhsij.

2. b ) D E U T E R O N M A Q H M A35

1 Los primeros filósofos trataban de buscar la «verdad», h( a)lh/Jeia, en la «natu-raleza», h( fu/sij, procurando una explicación a través de la «razón», o( lo/goj.Escribe palabras castellanas que procedan etimológicamente de las anteriores.

2 Localiza en un diccionario griego-español el significado de los siguientes térmi-nos filosóficos griegos: h( a)rxh/, to\ a)/peiron, to\ o)/n.

3 Muchas son las te/xnai, los saberes empíricos, que conocían los griegos; deduce elsignificado de los siguientes: i)atrikh/, r(htorikh/, poihtikh/, politikh/, strathgikh/.

4 Platón afirmaba que el objeto de estudio de la filosofía era el modelo ideal de lascosas, su ser inmutable, su i)de/a. Esta palabra pertenece a la misma raíz que elverbo oiÅda y el aoristo eiÅdon. Escribe algunas palabras griegas relacionadas conestos campos semánticos.

5 Averigua el significado de estas palabras y relaciónalas con las griegas del textoanterior: amnesia, sofisma, sufí, tecnología, teorema, teórico, paranoico, estético,empírico, anestesia.

A C T I V I D A D E S

Atenea Higía, de Pirro. 430 a. C. Co-pia romana. Museo ArqueológicoNacional, Nápoles. Atenea, diosaprotectora de Atenas, encarna a laprudencia y a la sabiduría y, por ello,patrocina la inteligencia y la artesa-nía, y la acompaña una lechuza.

Page 15: 2B Griego UD01

Antonio Machado (1875-1939)

El personaje de Juan de Mairena encarna literariamente el yo filosófico delpoeta sevillano. Así lo describía el autor: «Filósofo cortés, un poco poeta yun poco escéptico, que tiene para todas las debilidades humanas una bené-vola sonrisa de comprensión y de indulgencia». Entre reflexiones y aforis-mos vamos descubriendo una aguda caracterización de la realidad, a me-nudo con un barniz grecolatino. Así comienza Juan de Mairena a hablar asus alumnos: «La verdad es la verdad, dígala Agamenón o su porquero».

Juan de Mairena

El gran pecado –decía mi maestro Abel Martín– que los pueblos no suelenperdonar es el que se atribuía a Sócrates, con razón o sin ella: el de intro-ducir nuevos dioses y se comprende bien esta hincha a los nuevos dioses,que lo sean o que lo parezcan, porque no hay novedad de más terriblesconsecuencias. Los hombres han comprendido siempre que sin un cam-bio de dioses, todo continúa aproximadamente como estaba y que todocambia, más o menos catastróficamente, cuando cambian los dioses.

2. Sócrates36

ENQOUSIASMOSS u g e r e n c i a s

• Cómic:

William Messner-Loebs y SamKieth: Epicurus, el sabio. Barcelo-na: Ediciones Zinco, 1991.Una pandilla procura descubrir có-mo es el Hades o conocer las razo-nes de los muchos amores de Zeus.Entre los pandilleros el propio Epicu-ro, Platón, Aristóteles, Sócrates,Esopo, los pitagóricos y un variadoetcétera.

• Ensayo:

Antonio Tovar: Vida de Sócrates.Madrid: Alianza, 1986. Un librosobre Platón. Madrid: Espasa-Cal-pe, 1956.Tovar, maestro de filólogos, nosacerca con estos dos libros a un mo-mento culminante de la historia deAtenas, el final del siglo V. Allí cono-cemos las andaduras de Sócrates,sus pensamientos, su reacción antela corrupción social y política de unaépoca en crisis. En el segundo librose presenta la fuerza creadora dePlatón, sus esfuerzos por analizar elpensamiento anterior y su capaci-dad como escritor.

• Música:

Eric Satie: Socrate. 1918.El propio Satie adaptó el Fedón yotros diálogos platónicos para com-poner este drama sinfónico exentode patetismo que recrea el ambien-te de serenidad que rodeó la muer-te de Sócrates y evoca su visión delmundo griego.

La muerte de Sócrates de Jacques-Louis David. 1787. Metropolitan Museum, Nueva York. «Tomóla copa [de cicuta] con gran tranquilidad y (...) bebió conteniendo la respiración, sin repugnancia ysin dificultad. Hasta este momento la mayor parte de nosotros fue lo suficientemente capaz de con-tener el llanto; pero cuando lo vimos beber y cómo lo había bebido, ya no pudimos contenernos.(...) Él, por su parte, después de haberse paseado, cuando dijo que se le ponían pesadas las piernas,se acostó boca arriba. (...) El que le había dado el veneno nos mostró que se iba enfriando y que-dándose rígido. (...) Así fue el fin de nuestro amigo, de un varón que fue el mejor a más de ser elmás sensato y justo de los hombres de su tiempo que tratamos.» Platón, Fedón 117e-118a. Traduc-ción de Luis Gil.

Page 16: 2B Griego UD01

2. b ) D E U T E R O N M A Q H M A37

En el Fedón, Sócrates y sus amigos dialogan sobre el conocimiento, la for-ma ideal de vida, la inmortalidad del alma. Y es que asistimos a los últi-mos momentos de Sócrates retratados por su discípulo Platón como todauna filosofía de la muerte.

e)peiì a)Ja/nato/n ge h( yuxh\ fai¿netai ouÅsa, kaiì Jarrei=n xrh\ periì t$=e(autou= yux$= a)/ndra, o(/stij e)n t%= bi¿% ta\j h(dona\j ta\j periì to\manJa/nein e)spou/dase/ te kaiì, kosmh/saj th\n yuxh\n ou)k a)llotri¿%a)lla\ t%= au)th=j ko/sm%, swfrosu/n$ te kaiì dikaiosu/n$ kaiì a)ndrei¿#kaiì e)leuJeri¿# kaiì a)lhJei¿#, ou(/tw perime/nei th\n ei)j àAidou porei¿an.

u(meiÍj me\n ouÅn, wÕ Simmi¿a te kaiì Ke/bhj kaiì oi¸ aÃlloi, auÅJij eÃn tinixro/n% eÀkastoi poreu/sesJe: e)me\ de\ nu=n hÃdh kaleiÍ h( ei¸marme/nh, kaiìsxedo/n ti¿ moi w(/ra trape/sJai pro\j to\ loutro/n: dokeiÍ ga\r dh\ be/ltioneiånai lousa/menon pieiÍn to\ fa/rmakon kaiì mh\ pra/gmata taiÍj gunaiciìpare/xein nekro\n lou/ein.

Adaptado de Platón, Fedón, 114d-115a

COMENTARIO GRAMATICAL

1. En las oraciones subordinadas sustantivas, cuando el verbo apare-ce en infinitivo, el sujeto de éste se expresa en acusativo. Así, en elprimer párrafo a)/ndra cumple la función de sujeto de Jarrei=n. Enel segundo, el participio lousa/menon acompaña al sujeto elidido depieiÍn y pare/xein.

2. En otras ocasiones, los infinitivos cumplen funciones propias de lossustantivos: periì to\ manJa/nein, w(/ra trape/sJai.

3. Los pronombres relativos cumplen una doble función en sus ora-ciones: sustituyen a un sustantivo ya expresado y sirven de nexo en-tre dos oraciones. Así a)/ndra es el antecedente de o(/stij y es el nexoentre las oraciones de xrh/ y e)spou/dase.

EPILOGOS

1 Lee en voz alta el texto anterior.

2 Analiza sintácticamente:dokeiÍ ga\r dh\ be/ltion eiånai lousa/menon pieiÍn to\ fa/rmakon kaiì mh\ pra/gma-ta taiÍj gunaiciì pare/xein.

3 Analiza morfológicamente:ouÅsa e)spou/dase kosmh/saj poreu/sesJe

4 Conjuga el presente, aoristo, futuro y perfecto de kosme/w, w=.

5 Traduce el texto después de leer el comentario gramatical que lo acompaña.

6 Escribe algún helenismo español derivado etimológicamente de los siguientestérminos que aparecen en el texto: yuxh/, xro/noj, fa/rmakon, pra/gma.

7 Haz un esquema de las distintas corrientes y escuelas filosóficas griegas.

A C T I V I D A D E S

V o c a b u l a r i o

Nombres propiosKe/bhj, htoj o(: CebesSimmi¿aj, ou o(: Simmias

Sustantivosa)ndrei¿a, aj h(: valordikaiosu/nh, hj h(: justiciaei¸marme/nh, hj h(: destinohh((ddoonnhh//,, hh==jj hh((: placerko/smoj, ou o(: adornoloutro/n, ou= o(: bañoporei¿a, aj h: viajesswwffrroossuu//nnhh,, hhjj hh((: moderaciónw(/ra, aj h(: hora, momento

Adjetivosa)llo/trioj, a, on: ajeno

VerbosJarre/w, w=: tener confianzakosme/w, w=: adornarlou/w: lavarppeerriimmee//nnww: aguardarpieiÍn (infinitivo aoristo pi¿nw): beberppoorreeuu//oommaaii: irsespouda/zw: ocuparse detrape/sJai (infinitivo aoristo medio

tre/pw): dirigirse a fai¿nomai + participio: parecer que

VariaaauuÅÅJJiijj: a su vezge: de todos modos

Etimologíashedonismo, cosmético, horóscopo,heliotropo