2.ciclo de vida. erikson

18
CICLO DE VIDA CICLO DE VIDA

Upload: rita-chan-shinigami

Post on 31-Jan-2016

230 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ciclo de la vida

TRANSCRIPT

Page 1: 2.Ciclo de Vida. Erikson

CICLO DE VIDACICLO DE VIDA

Page 2: 2.Ciclo de Vida. Erikson

http://www.danone.com.mx/images/section_nutricion_por_etapas.jpg

Page 3: 2.Ciclo de Vida. Erikson

Cada uno hace un breve recorrido por las etapas vividas y anota lo que más recuerda de cada una.

Describen luego cómo imaginan las etapas que vienen.

Comentario voluntario de su elaboración.

Discusión .

Page 4: 2.Ciclo de Vida. Erikson

¿Cuáles son los dilemas que suele plantear el

ciclo de la vida?

Page 5: 2.Ciclo de Vida. Erikson

En grupos señalan cuáles creen que son esos dilemas y describen las principales características físicas, sociales, intelectuales y emocionales de cada una de las etapas.

Puesta en común.

Page 6: 2.Ciclo de Vida. Erikson
Page 7: 2.Ciclo de Vida. Erikson

http://www.youtube.com/watch?v=2kDqwOpgFsc&feature=related

Page 8: 2.Ciclo de Vida. Erikson

1902-1994

Page 9: 2.Ciclo de Vida. Erikson

Las 8 edadesDel hombreErik Erikson

Confianza básica vs. Desconfianza

básica

Autonomía vs.Vergüenza y duda

Iniciativa vs.Culpa

Industriocidad vs.Inferioridad

Identidad vs.Confusión

Intimidad vs.Aislamiento

Generatividad vs.Estancamiento

Integridad vs.Desesperación

1

2

3

4 5

6

7

8

Desarrollo de la personalidadInfluencia de la sociedad y Resolución de las

crisis

Page 10: 2.Ciclo de Vida. Erikson

Primer año de vida Necesidad de un cuidado

constante y digno de confianza que satisfaga sus necesidades y le brinde seguridad.

Esto le permitirá valorar a los demás y saber en quién confiar y en quien no.

Abandono o negligencia por parte del ambiente genera:

Inseguridad Suspicacia Dificultad para

establecer relaciones.

Page 11: 2.Ciclo de Vida. Erikson

1 a 3 años Creciente autocontrol

y autonomía a partir de la adquisición de habilidades.

Necesidad de reconocer los límites y diferenciar lo correcto de lo incorrecto.

Actitudes represivas o sobreprotectoras:• Duda de sí mismo• Vergüenza por lo que

hace

Page 12: 2.Ciclo de Vida. Erikson

3 a 5 años Iniciativa para hacer

cosas y remordimiento acerca de lo que se quiere hacer.

Importante lograr ser responsables y también saber disfrutar.

Fuerte sentimiento de culpa:

Excesivo autocontrol• Represión de iniciativas

y de la libertad http://images.google.com.pe/

Page 13: 2.Ciclo de Vida. Erikson

6 a 12 años Debe aprender una serie

de destrezas complejas y características de su cultura.

El niño se vuelve productivo y adquiere sentido de competencia.

Falta de estimulación:• Puede :• concluir que es

inadecuado, mediocre, o• albergar sentimientos de

inferioridad.

Page 14: 2.Ciclo de Vida. Erikson

Adolescencia Búsqueda de sí

mismo y definición de la propia identidad. • Se logra por la

integración de los diversos roles: hijo(a) hermano(a) amigo(a) estudiante

Lograr la sensación de ser siempre el mismo.

Si falla:• angustia y

desesperación

Page 15: 2.Ciclo de Vida. Erikson

Primeros años de la edad adulta

Capacidad de estar con otros.

Lograr una intimidad con otra persona.

• Seguridad frente a la identidad propia

• Confianza en los demás• Independiente• Capacidad para tomar la

iniciativa Cuando falla:

• Sentimiento de soledad• Sensación de que falta

algo• Aislamiento afectivo y

social cubanews.cubaverdad.net

abogadotenerife.com

psycho-oncology.blogspot.com

Page 16: 2.Ciclo de Vida. Erikson

Adultez propiamente dicha• Ser productivo y creativo• Encontrar placer en• Familia• Profesión• Participación en la comunidadPor oposición• Vida monótona y rutinaria• Aburrimiento y resentimiento

derecho.unal.edu.co

apoex.es

Page 17: 2.Ciclo de Vida. Erikson

Tercera edad Mayor reto: • Lograr la integridad

yoica• Aceptación de la

inminencia de la muerte.

Por oposición:• Desesperación• Perder funciones y roles

sociales• Perder destrezas y

habilidades

Page 18: 2.Ciclo de Vida. Erikson

Además de la edad cronológica , el hombre tiene una edad biológica y una edad psicológica.

• La edad biológica se refiere al estado físico o desgaste corporal• La edad psicológica se refiere a la edad con que uno se siente

psíquicamente así como a los pensamientos y emociones habituales.

Experimentos demostraron que nuestras creencias y expectativas influyen en el cuerpo.

• En un estudio en el cual se indujo a un grupo de hombres mayores de 75 años a cambiar su edad psicológica. Se les pidió que durante un tiempo actuaran como si tuvieran 20 años menos.

El resultado mostró que estos hombres habían mejorado notablemente su memoria y su agudeza visual y auditiva.

Estos datos nos conducen a una conclusión: nuestros prejuicios, nuestras expectativas y la imagen mental que tenemos de nosotros mismos afectan fuertemente a nuestro organismo.