2do número de la revista rutas y destinos

23
Rutas y Destinos - 2014 1 Entrevista a Sonaly Tuesta Opinan los Famosos: ¿Cuál es tu destino turístico Tecnologías prehispánicas y su potencial para el uso turístico

Upload: revista-rutas-y-destinos

Post on 21-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

En este segundo número hemos querido enfatizar un poco más en el potencial del turismo rural y urbano en los procesos de planificación turística y territorial. Además presentamos una entrevista a Sonaly Tuesta, donde nos detalla diversas anécdotas acontecidas en sus trece años al frente del programa Costumbres. Del mismo modo estrenamos dos segmentos en la revista: “Opinan los famosos”, donde los líderes del grupo Leusemia nos detallan sus destinos turísticos favoritos en el Perú. Por otro lado, presentamos los resultados del concurso “Mi viaje, mi foto”, donde Junior Barreto Belleza nos comparte uno de los principales atractivos turísticos de la selva Pucallpeña. Finalmente complementamos con unas notas, entrevistas y reseñas que estamos seguros será de su interés. ditor: Frank Huamaní Paliza Dirección: Urbanización Virgen del Rosario, San Martín de Porres, Lima Dirección Postal: Lima 32. Web: http://issuu.com/revistarutasydestinos rutasydestinos.blogspot.com

TRANSCRIPT

Page 1: 2do número de la Revista  Rutas y Destinos

Rutas y Destinos - 2014 1

Entrevista a

Sonaly Tuesta

Opinan los Famosos:

¿Cuál es tu destino turístico

Tecnologías prehispánicas y su

potencial para el uso turístico

Page 2: 2do número de la Revista  Rutas y Destinos

2 Rutas y Destinos - 2014

ArtículosTecnologías prehispánicas y su potencial para el uso turísticoOcio, tiempo libre y empleo (2da parte)Generando el destino turístico en Lima Norte

EntrevistaEntrevista a Sonaly Tuesta – conductora del programa “Costumbres”

NotasLa casa de César Vallejo

Pisco, más allá de espejismos y desiertos

OpiniónOpinan los Famosos: ¿Cuál es tu destino turístico favorito?

Concurso de fotos: Mi viaje, mi foto.

Comentarios o reseñasConferencia: “Visión compartida hacia un desarrollo sostenible”

Directores:Frank Huamaní PalizaKenny Benites GalindoSilvana Limo RojasKarla Girón ZapataDavid Abanto Carranza

Comité académico:Daniel Mejía PilonietaLilian Pozo TrigosoEdwin Gabriel CamposFrank Huamaní Paliza

Colaboradores:César Abad PérezAlberto Távara

Corrección de estilo:Luis Cangalaya Sevillano

Comunicaciones:Año 2, número 2, edición digital. 2014Correo: [email protected]: www.facebook.com/revistarutasdestinos Blog: http://revistarutasdestinos.blogspot.com Teléfonos: #999418209 - 980504956

Page 3: 2do número de la Revista  Rutas y Destinos

Rutas y Destinos - 2014 3

Un turismo responsable con identidad nacionalEl turismo ha jugado un papel fundamental en la historia moderna, al inicio solo las grandes élites podían realizar un turismo de gran escala, el libro “La mirada del turista” de John Urry (2004) nos describe los diversos escenarios y cosmovisiones que ha albergado el turista a lo largo de estos siglos. El turismo de balneario (que ha predominado el panorama turístico de las décadas de 1960 y 1970) ha quedado relegado en favor del turismo rural comunitario, turismo de naturaleza, turismo alternativo, etc.

En este marco, el Perú constituye un nodo cultural con respecto a manifestaciones culturales materiales e inmateriales, PROMPERÚ enfatiza el mensaje de “vive la aventura” o “experimenta”, esto obedece a que tenemos muchos recursos y atractivos turísticos culturales y naturales a lo largo del país.

Por todo ello, en este segundo número de la revista “Rutas y destinos” se tiene una amplia variedad de secciones, reseñas y artículos enfocados al turismo cultural y rural, con ello reafirmamos el compromiso de la Universidad César Vallejo – Filial Lima Norte, en promover la investigación para el mejoramiento de la calidad educativa, asimismo liderar y desarrollar empresas y productos turísticos con una visión integral que atienda las demandas socioeconómicas y culturales de nuestro país.

Invitamos a la comunidad Vallejiana a participar en este proyecto enviando sus artículos, reseñas, entrevistas, notas, etc. La escuela de administración en turismo y hotelería continuará trabajando para lograr la excelencia académica, en favor del desarrollo socioeconómico del país.

Daniel Mejía Pilonieta

Page 4: 2do número de la Revista  Rutas y Destinos

4 Rutas y Destinos - 2014

IntroducciónLa revista Rutas y destinos es administrada por alumnos y profesores de pregrado de la Escuela de Administración de Turismo y Hotelería de la Universidad César Vallejo – Filial Lima Norte. Con este producto tenemos como objetivo impulsar e incentivar las investigaciones y actividades culturales de las diversas disciplinas sociales ligadas al turismo sostenible.

El primer número tuvo un debut auspicioso y se compartió a través de la página institucional de la Universidad César Vallejo, asimismo a través de las diversas redes sociales y sitios web, con gran acogida. En este segundo número hemos querido enfatizar un poco más en el potencial del turismo rural y urbano en los procesos de planificación turística y territorial. Además presentamos una entrevista a Sonaly Tuesta, donde nos detalla diversas anécdotas acontecidas en sus trece años al frente del programa Costumbres. Del mismo modo estrenamos dos segmentos en la revista: “Opinan los famosos”, donde los líderes del grupo Leusemia nos detallan sus destinos turísticos favoritos en el Perú. Por otro lado, presentamos los resultados del concurso “Mi viaje, mi foto”, donde Junior Barreto Belleza nos comparte uno de los principales atractivos turísticos de la selva Pucallpeña. Finalmente complementamos con unas notas, entrevistas y reseñas que estamos seguros será de su interés.

Aprovechamos la oportunidad para agradecer las colaboraciones de los investigadores y alumnos de la Escuela de Administración en Turismo y Hotelería de la Universidad César Vallejo – Filial Lima Norte, en especial al MBA Daniel Mejía Pilonieta por su constante apoyo y asesoramiento para la optimización y vigencia de esta empresa académica. Asimismo invocamos a todos los lectores a mandarnos sus colaboraciones y sugerencias al correo adscrito. Esta revista no tendría la continuidad si no fuera por el apoyo de toda la comunidad universitaria.

Queremos reafirmar nuestro manifiesto inicial, aquel que nos dice que estamos convencidos que de la Universidad César Vallejo pueden salir propuestas para el empoderamiento y mejoramiento del manejo y gestión del turismo local, nacional e internacional, por ello nos comprometemos a mejorar con cada número y a darle la continuidad debida a esta la primera revista de estudiantes de esta carrera tan apasionante.

El Comité Directivo

Page 5: 2do número de la Revista  Rutas y Destinos

Rutas y Destinos - 2014 5

Page 6: 2do número de la Revista  Rutas y Destinos

6 Rutas y Destinos - 2014

Nuestros país fue uno de los 7 focos culturales del mundo, vale decir que nuestro territorio fue escenario uno de los episodios más trascendentales de la historia de la humanidad, en nuestro suelo se desarrolló una de culturas más avanzadas e importantes del mundo, asimismo se desarrollaron modernas e inéditas estrategias de ocupación del territorio.

TECNOLOGÍAS PREHISPÁNICAS Y SU POTENCIAL PARA EL USO TURÍSTICO

Page 7: 2do número de la Revista  Rutas y Destinos

Rutas y Destinos - 2014 7

El Perú tiene uno de los ecosistemas con mayor variedad, además uno de los territorios más complejos del mundo, lleno de microclimas, zonas de vida, eco regiones, etc. El hombre andino para “domesticar” y adaptarse a este espacio tuvo que desarrollar diversas tecnologías que contrarresten las limitaciones naturales que representa un determinado ecosistema, por ejemplo, buscar agua en zonas donde hay pocas precipitaciones (lluvia), sembrar hortalizas en zonas donde hay temperaturas bajo cero, ampliar los desplazamiento de los ríos para aumentar la frontera agrícola (en la costa) y de bofedales (en la puna), sembrar en zonas áridas y con poca precipitación, etc.

Nuestros ancestros desarrollaron diversas tecnologías avanzadas que nos pusieron a la vanguardia del desarrollo científico a nivel mundial, vale decir que crearon innovacione que les permitió adaptarse a un determinado ecosistema y mediante su uso permitir la convivencia armoniosa y sostenible en dicho espacio geográfico.

En este pequeño ensayo describiremos algunas de estas tecnologías prehispánicas (Ministerio de Cultura, 2011) :

Terrazas Agrícolas o andenes.- Fueron una respuesta tecnológica exitosa que permitió garantizar la producción agrícola. Se pudo ampliar la frontera agrícola al incorporar áreas cuyo talud no lo permitiría de manera natural.

Canales de Irrigación.- Consistió en la creación y ampliación de un sistema de surcos que transporte el poco recurso hídrico a lugares donde no existe, permitiendo sentar las bases de desarrollo de los grupos humanos asentados desde tiempos prehispánicos en esta parte del territorio peruano.

Camellones o Waru Waru.- Respuesta tecnológica que permitió hacer sostenible el desarrollo agrícola en zonas de suelo con alta humedad. Se aplicó el uso de plataformas elevadas del suelo a los que se acondicionaron diques que permitan acopiar y conservar el agua, separan las sales y crean un microclima cálido favorable a los cultivos. Esto permitió a su vez reducir el impacto negativo de las heladas, dado que el agua de los canales emite por las noches energía solar acumulada en el día, reduciendo el impacto del aire frío.Cochas.- Consistió en la creación de “ojos de agua” artificiales en

áreas áridas de puna donde la humedad de los ríos y lagunas es precaria. Para ello se acondicionó desniveles en el terreno para la alimentarlos de agua vía las lluvias y/o vía canales desde los puntos de agua permanente más próxima. Esto tecnología permitió ampliar la frontera agrícola en áreas donde no podrían darse de forma natural. A su vez, permitió la generación de microclimas más benignos y necesarios para las poblaciones del entorno así como para los cultivos que no sufran los efectos negativos de las heladas.

Chacras Hundidas.- Respuesta tecnológica que permitió generar espacios agrícolas en áreas cubiertas de arena, especialmente el litoral marino. Se excavaron sistemáticamente las zonas escogidas hasta llegar a niveles donde se dan las condiciones propicias para implementar un uso agrícola. Un claro ejemplo de estas se pueden ver en las playas de Chilca, en la provincia de Cañete en Lima, asimismo en La Libertad y en el valle de villacurí en Ica.

Acueductos (majamaes, wachaques u hoyones).- Viene a ser una tecnología acondicionada a un ecosistema árido costeño en la costa sur peruana. Se dispone como un sistema de redes de galerías filtrantes con sus respectivos respiraderos que fueron construidos desde los 10 m. de profundidad. Este sistema aprovecha exclusivamente la napa freática generada por las lluvias de la sierra. Estas se canalizan y se depositan en estanques para su uso racional, permitiendo ampliar la temporada y frontera agrícola.

Invernas.- Constituye una estrategia para la sostenibilidad de la agricultura, estos son terrenos, entre una a tres hectáreas, reservados para el cultivo al momento de que los suelos de las chacras agoten sus nutrientes. Las invernas tienen un objetivo productivo ya que aseguran la continuidad del cultivo dejando descansar los otros terrenos de sembrío, asimismo la inverna también provee de abono orgánico puesto que se “deja” que crezca la maleza la que junto con el estiércol del ganado y los residuos de los árboles plantados alrededor constituyen un apreciado fertilizante.Vale mencionar que existieron muchísimas tecnologías en la época prehispánica, pero que se perdieron debido a diversos sucesos históricos (virreinato), políticos (extirpación de idolatrías), culturales (colonialismo), etc. sucedidos en nuestro país. Estas tecnologías arriba descritas han podido sobrevivir a

Min

ister

io de

Cultu

ra, (

2011

) Met

odolo

gía p

ara l

a cat

aloga

ción

de p

aisaje

s cul

tura

les a

nive

l nac

ional,

Lim

a / B

oulló

n, R.

(200

8). T

urism

o ru

ral: U

n en

foqu

e glob

al. M

éxico

: 1ra

. Ed.

Trilla

s / O

rgan

izació

n Mu

ndial

del

Turis

mo

(199

8), In

trodu

cción

al Tu

rism

o.

Page 8: 2do número de la Revista  Rutas y Destinos

8 Rutas y Destinos - 2014

lo largo del tiempo gracias a que las prácticas comunales de la población las han preservado y dado la vigencia necesaria, vale decir que la población que utiliza dicha tecnología se organiza comunal y conjuntamente para darle mantenimiento a dicha tecnologías, para ello organizan faenas, jornadas de trabajo, trabajos comunales, etc. Gracias a dichas prácticas es que ha podido tener en uso los andenes (práctica de la limpieza de los andenes), los acueductos (faena de limpieza), los canales (organización de distribución del agua), etc.

Por otro lado, dichas prácticas conjuntas han generado diversas manifestaciones inmateriales personificadas en danzas, festividades, música, cantos, etc., por ejemplo el proceso de la limpia de los andenes está asociado a la fiesta del Yaku Raymi y a la danza de las tijeras realizadas en el Valle de Sondondo-Ayacucho, además la organización de la distribución del agua por el uso de los canales está asociado a diversas danzas regionales, asimismo, la práctica de la faena de la limpieza de los acueductos ha permitido la vigencia de la organización comunal en el valle de Nasca y conlleva a que tenga una agricultura variada gracias a la ampliación de su frontera cultivable.

Uso turístico de las tecnologías andinasEl turismo rural es definido por Boullón (2008) como cualquier actividad que se desarrolle en el medio rural y áreas naturales, compatibles con el desarrollo sostenible, esto último implica permanencia y aprovechamiento “óptimo” de los recursos, integración de la población local, preservación y mejora del entorno, en contraposición al concepto de la máxima rentabilidad”. (pág. 26), por ende la vigencia de estas tecnologías andinas ha generado todo un corpus de potenciales atractivos turísticos a su alrededor, por ejemplo, no solo está el valor cultural e histórico de dicha tecnología, sino su vigencia, su capacidad de generar diversas prácticas asociativas inmateriales (danzas, canciones, fiestas patronales, festividades, acontecimientos, etc.), asimismo tenemos todo un correlato histórico y técnico para afirmar la autenticidad e importancia de dicha manifestación, por ende, la vigencia de dichas tecnologías andinas representan un potencial para desarrollar un turismo cultural (OMT, 1997) , turismo científico y exótico (Jiménez, 1992) que conlleve a un turismo agrícola, turismo vivencial, ecoturismo, etc. En conclusión, dichas tecnologías generan todo un corpus de atractivos turísticos no solo enfocado en lo material, sino sobre todo en lo inmaterial, en lo auténtico, en lo significativa y sobre todo en lo social, ya que integramos a la población al mismo proceso del turismo, generando un auténtico turismo sostenible y holístico. Bo

ullón

, R. (

2008

). Tu

rism

o ru

ral: U

n en

foqu

e glob

al. M

éxico

: 1ra

. Ed.

Trilla

s / O

rgan

izació

n Mu

ndial

del

Turis

mo

(199

8),

Intro

ducc

ión al

Turis

mo.

/ JIM

ENEZ

, Lui

s (19

92),

Teor

ía tu

rístic

a, Un

ivers

idad

exte

rnad

a de C

olom

bia,

Colom

bia.

Page 9: 2do número de la Revista  Rutas y Destinos

Rutas y Destinos - 2014 9

Turismo – trabajo, un mito agotado - un cambio esperanzador del empleo hacia el trabajo postmodernoHe aquí unas fugaces ideas de lo que con pretendida profundidad se ha venido trabajando por más de una década. Ideas quizás contestatarias y con ribetes trágicos, pero de todos modos críticos, que juzgan con dureza la valoración ética que el proyecto moderno dio a la economía del trabajo.

Ante un trabajo que yace inane, sin defensas, en su lecho de enfermo y con él, también agónicas, las instituciones de ocio que generó a su imagen y semejanza, el turismo especialmente, fenómeno soberano de ludicidad en la Modernidad revolucionaria del XIX y en la era de las ilusiones capitalistas, ostentoso y consumista, panacea para una generación de trabajo encomendada al sector de los servicios, en donde el viaje señorea, aparecen ahora unos nuevos valores para el sujeto moral, hastiado del consumo ostentoso y de entender su felicidad en términos de objetos materiales poseídos y disfrutados.

Es la vida deseable y esperada como bien supremo entendida en el sentido de un tiempo gozado con simplicidad, aún en el trabajo (Boyer, 1996), generador de nuevos institutos de ludicidad, de un nuevo tiempo libre como tiempo dominante, de una nueva versión lúdica de trabajo, diverso del engendro capitalista y que ocurre en el tiempo liberado del trabajo dominado, ante su fracaso para mantener su lugar y su proclividad reconocida para convertirse en mito, en utopía. Es la nueva pretensión de

verdad de la razón humana que se descubre en lo lúdico, cuando éste se asume como un mandato/derecho para la razón de ser humanos, de ser libremente dignos o de ser felices individual y socialmente, como se quiera.

“...Lo natural contra lo artificial, ciertos promotores piensan que un producto turístico puede ser creado en un lugar sin interés siempre que esté rodeado por una publicidad fuerte. Pero en los países más antiguamente turísticos, la dificultad de los parques para actividades de ocio prueban todo lo contrario como el semifracaso de las “reservas tropicales” que quisieron implantarse en los países bajos. El valor de las vacaciones no será entonces forzosamente como lo ha dicho el sociólogo Edgar MORIN, la ausencia de valores. Se asiste cada vez más a un regreso hacia lo auténtico y hacia la simplicidad.

Los sueños idealistas, la estrategia de marketing no lo han aportado todo. Por el contrario, los parques naturales se multiplican, la bicicleta regresa como el medio privilegiado para la partida de vacaciones y, los europeos del norte, belgas, holandeses, suizos, británicos y otros más, se vuelcan sobre los pueblecitos “de dos por cinco”, abandonados de la multitud conducida por el mercadeo, considerando que la verdadera vida lúdica es esa partida en búsqueda de la simplicidad. Es como si el canto del viaje se hubiera transformado en un llamado al retorno. El tiempo libre es cada vez más, el tiempo de regreso a las raíces. Muchos en su búsqueda de pueblos auténticos, de islas preservadas,

de espacios naturales, quieren regresar a lo verdadero que a la vez es lo bello...” (Marc Boyer, 1996). “Tempus fugit”. Recuerdo este aforismo latino, aprendido en mi adolescencia, durante la secundaria de aquel entonces, por cierto humanista y nuda de fría tecnología. Y recuerdo también la versión literaria que uno de mis condiscípulos hizo del mismo latinajo: “El tiempo se fugó y huyó deshecho, dejando la ceniza en su cabeza...” (Amín Campos, 1962, tal vez...!).

Es lo que ha pasado con el tiempo interpretado en términos de trabajo. De trabajo como “deber” o de trabajo como “virtud”; de repudio al ocio, pero de amor al mismo en la intimidad, jugando a la doble moral. De tiempo en el sentido que le imprimió la más pura ideología calvinista, de tiempo hipostáticamente unido al trabajo, de aquel tiempo y de aquel trabajo que contestatariamente atacara Paul Lafargue (1880), no para destruirlos sino para entenderlos como bien supremo de la productividad, la que otorgaba la titularidad de todos los demás bienes al proletario que los producía con su fuerza de trabajo. De un trabajo que, a su vez, era incitación al trabajador para que hiciera pereza y obligara con ello a los dueños de los medios de producción, a empeñarse también en el digno oficio de trabajar y no sólo de comprar y gozar la mercancía del trabajo.

Ese tiempo trabajo, deber para unos, virtud para otros, es el que se ha fugado deshecho. Así lo proclaman ahora J.C. Rodríguez (1992), Dominique Méda (1995) y Jeremy Rifkin

OCIO, TIEMPO LIBRE Y EMPLEO (2da parte) Luis Fernando Jiménez Guzmán

Page 10: 2do número de la Revista  Rutas y Destinos

10 Rutas y Destinos - 2014

(1995). Todos pensadores que, de uno u otro modo, preconizan la “muerte del empleo moderno”.

El grupo de investigadores ADRET - (esto es, “en país montañoso, ladera expuesta al sol”) (1977), seudónimo utilizado en sus escritos por dichos impulsores del antitrabajo al final de los gloriosos 30s franceses- se pregunta de modo socarrón sobre el pretendido amor por un trabajo completamente cretino que, en lugar de producir por la necesidad, intenta producir por el provecho y la ganancia. Propone entonces, la fórmula escandalosa para su época, de solamente dos (2) horas de trabajo, suficientes para satisfacer las necesidades indispensables de la vida colectiva y poder disponer del resto del tiempo en trabajo libre, en ocio, en creatividad. Un sueño, una utopía que permitía y pretendía que, cada cual, volviera sobre sí y se interrogara sobre el sentido profundo, el valor ético del trabajo.

Lo que parecía una blasfemia, una “mamertada” en los 70s, hoy es propuesta tan seria como la del gobierno francés del Frente 24 que culminó en 1936 con la institucionalización del las vacaciones pagadas. Porque el trabajo, entendido en términos de la propuesta de la Modernidad se refugia cada vez más en el mundo mitológico. Roger Sue (1997), el sociólogo del tiempo libre, plantea cómo la idea de la necesidad de crear empleos a cualquier precio y aumentar el volumen del trabajo para absorber el desempleo, indudablemente que encuentra siempre un consenso cercano a la unanimidad. Las medidas y los medios propuestos pueden divergir, el objetivo no obstante, es indudable para cualquiera. “Prioridad de prioridades para el empleo”, “Pacto Nacional para el empleo”, “Pacto Social...” “Estado Comunitario. Desarrollo para todos”; no faltan nunca discursos encantadores como estos. Qué hermoso concierto. Por eso es que jamás un objetivo tan unánimemente proclamado, haya logrado por sí mismo tan flagrante contradicción con los hechos y las previsiones. Jamás fenómeno alguno se ha mostrado tan contrario a las duras tendencias de la historia, a las que vanamente se intenta oponer. Jamás, en efecto, algo ha sido tan contradictorio y

absurdo para querer resolver la crisis del empleo/trabajo, como es acudir al empleo mismo. Muchedumbres de empresarios convienen en ello privadamente y denuncian esta actitud casi esquizofrénica que termina por hacer de la creación de empleos un objetivo en sí mismo, independientemente de aquello para lo cual puede servir.

¿Será del todo realista creer que se puede lograr el pleno empleo, esto es dar empleo a todos aquéllos que así lo deseen o, simplemente compensar por verdaderos empleos aquéllos que desaparecen? Esta es la cuestión que hoy en día se coloca al centro de los debates. Pero hay un segundo interrogante, quizás jamás pronunciado porque suena casi sacrílego: ¿Es de veras conveniente en el plano económico y social de este mundo, completamente diferente al de la Segunda Revolución Industrial de la postguerra, pensar en la creación de empleos? ¿No sería preferible pensar en el nuevo trabajo que nos sugiere la Revolución Informática y Tecnológica?Cada día el número de desempleados hace mover con más fuerza el barómetro de la resentida salud del empleo. A la menor variación viene el regocijo o la desolación. Por eso este índice de referencia por excelencia, es cada día menos pertinente. Es paradójicamente un instrumento más apropiado para períodos de pleno empleo, de empleo de tiempo completo, para medir variaciones coyunturales, durante el tiempo donde se realiza el objetivo de la modernidad: el trabajo. Con el descenso estructural del trabajo y la desarticulación del empleo convencional, el desempleo, tomado de modo aislado, puede aparecer más bien como un equívoco, como un engaño, como un sofisma de distracción. Es que el desempleo se ha convertido en uno de tantos indicadores de subempleo. No es sino recabar en todos aquéllos que siempre han permanecido a la orilla del empleo clásico y que se ganan la vida a través de diferentes dispositivos sociales sustitutivos y fictos como el empleo cooperativo, las pasantías, los empleos subvencionados, o peor aún aquellos que genera la inigualable imaginación del hombre (cantar en los buses, vender inutilidades, la venta de semáforo, las carretas llenas de frutas, las mercancías en la calle con campaneros en la

esquina). Dicho de otra manera el desempleo disfrazado es por lo menos tan importante y fenoménico como el desempleo reconocido oficialmente. Si se piensa en tendencias, parecería que este último progresa con mayor celeridad y enmascara una deterioración mucho más dramática del así llamado empleo (Sue, 1997). Y no es osadía pensar que si estas realidades fueran tenidas, en cuenta habría que ampliar quizás por más del doble los porcentajes del desempleo y multiplicar tal vez al menos por 3 los nuevos empleos, si creemos en las cifras estadísticas que se difunden en la actualidad en la mayoría de los países, particularmente los latinoamericanos. Así podríamos, para esperar que de alguna manera se pueda enjugar el verdadero y real desempleo. Y el problema, contrario a lo que pudiera pensarse, no es propio y exclusivo del tercero, del cuarto o del quinto mundo en que las Gracias nos pusieron. Ahora todo es igual en este mundo globalizado y afectado por las llamadas “burbujas” que revientan en cualquier momento En fin, en una sociedad como la actual, en donde el empleo permanece en apariencia con esta condición de ser el centro del progreso, económica y socialmente, la contracción que plantea la realidad de la desocupación tiene que mostrarse como inaceptable (Sue, 1997). Hoy, si hay preparación para el futuro, se entra a la vida activa cada vez más tarde, alrededor de los 24 o 25 años, pero paradójicamente, se está en trance de salir de ella cada vez más pronto. En los países desarrollados sólo un mayor de cada cuatro entre 55 y 60 años se encuentra en actividad. Aún la fuerza de la edad, la muerte laboral temprana, en una época donde la esperanza de vivir se avecinda a la media de 78 años. Todo parece presagiar que el desempleo va a ser cada vez más insoportable si no se da del lado de la oferta del verdadero empleo un mejoramiento sensible. Pero el caso es que la historia en este punto sólo registra acontecimientos fatales para el progreso del hombre dentro de la sociedad moderna. Ya lo avizoraban Jean Fourastié en “La Grande Espoir du XX siecle”, escrita en 1949 y Daniel Bell en The Coming of Post – Industiral Society” de 1973. Pues desde hace un buen tiempo y en virtud de la ley de los sectores

Page 11: 2do número de la Revista  Rutas y Destinos

Rutas y Destinos - 2014 11

económicos, se asiste a un desplazamiento del empleo desde el sector primario agrícola, pasando por el sector secundario industrial, hacia el sector terciario de los servicios, en donde se anida el Turismo. Hoy en día, en los países industrializados, la generación de empleo de este último reagrupa casi el 70% de la totalidad de puestos de trabajo.Con la “terciarización” de la economía, su participación relativa en el empleo semeja que continuará en continuo progreso. La agricultura cada día disminuye más su participación de mano de obra y sería menor ésta, si no fuera por las múltiples ayudas nacionales, regionales o internacionales. La industria ha perdido igualmente muchos empleos a lo largo de los 3 últimos decenios y todo parece indicar que este decaimiento va a progresar. No es sino pensar en la industria automotriz, faro de la sociedad industrial. El perfeccionamiento de la robotización y de los sistemas parece no tener límites.Es sostenible que no porque una innovación aparezca y esté disponible en el mercado sea ésta suficiente para su difusión masiva. Es cierto que la mayoría de las empresas especialmente en nuestros mundos de subdesarrollo están todavía muy lejos de utilizar los dispositivos más sofisticados y las tecnologías de punta. Por lo que, oh susto, es del todo previsible que los grandes efectos y estragos sobre el empleo estén aún por venir. De modo general toda la producción material sobre la que se construyó la sociedad industrial, requerirá de una intervención humana cada vez más marginal. En pocas palabras es tal vez el fin del así llamado trabajo prescrito, de la relación laboral reglada y protegida a favor del trabajador, sobre la que reposa la esencia del empleo (Sue, 1997). El espanto de la “fábrica sin obreros” concepto juzgado fantasioso en los 70s, ha adquirido de nuevo cuerpo, se le ha infundido de nuevo espíritu, ha resucitado. La naturaleza del contrato de trabajo se halla en la vía para transformarse de modo esencial. Se está pasando del contrato estándar constituido por los 3 elementos, la duración legal de prestación personal del servicio, la dependencia y subordinación y la remuneración, a un contrato de “acompañamiento” para una misión puntual, dotado de una remuneración global basada sobre resultados. El asalariado es

desplazado progresivamente por el trabajo independiente, nudo de toda prestación social. El contrato laboral se transforma en contrato comercial. Uno entiende así el interés que puede demostrar la empresa en esta metamorfosis y uno comprende también que puede darse ventajas en este cambio para un cuadro de alto nivel, con competencias muy solicitadas y patrimonio de pocos. Este trabajador competente puede sentirse muy a gusto trabajando, “a tiempo compartido”, constituirse en “portafolio de actividades,” acumular remuneraciones y organizar su tiempo como a él le plazca. Pero para la inmensa y dolida mayoría la contracción del trabajo asalariado no tiene otro significado sino inseguridad, precariedad, dependencia y sobre todo pobreza, es como leer la historia al revés y en línea recta y regresarnos al primer día de la industrialización, donde se remuneraba el trabajo “por pieza”, “por tarea”, “por esfuerzo”. Y así aunque exista el dispositivo de protección social, éste deja de ser efectivo, pues precisamente se desarrolló para una sociedad salarial, base de su financiamiento y no para una sociedad laboral comercial que soslaya toda solidaridad y pago de primas prestacionales. El declinar del trabajo asalariado es también la agonía del dispositivo capital de la seguridad social y de la solidaridad.

Pero no sólo el trabajo moderno, apabullante y alienante, se mitifica hoy en día. Es que junto con él explota en mil pedazos la Sociedad de Consumo. A aquella multitud estrangulada, puesta en la sin salida por las apelaciones al consumo, extrodeterminada (-other directed- D. Riesman, 1950), anómica, esclava de los mass-media, multitud solitaria, con una estructura caracterológica reglada por signos que provienen desde fuera, no le queda más recurso que buscar, como nuevo Prometeo, liberarse del yugo consumista. Se entiende así la crítica que se hace al trabajo como medio para asentar y hacer reinar el mito del consumo. Pues de él y únicamente de él, la sociedad actual piensa y habla, por exceso o por defecto (Baudrillard, 1970), animada por el himno triunfal de la publicidad. Porque la imagen consumida del consumo (de bienes, de servicios, de ocios, de productos, de todo lo que le inculcan a la autonomía los mass-

media) se constituye en el bien supremo, en el deber humano racionalizado, en la felicidad. Es la nueva mitología tribal: la moral de la modernidad.

Dice Baudrillard: Así como la sociedad teocéntrica medieval se equilibraba entre Dios y el diablo, la moderna sociedad lo hace entre el consumo y su denuncia (Baudrillard, 1970).

Trabajo orientado al consumo de bienes, pero sobre todo trabajo entendido como puerta de entrada para el consumo ostentoso de bienes de ocio. El ocio mitificado, el ocio dominado por el trabajo, el ocio siervo y esclavo del consumo, construido por el consumo. Contra semejante propuesta del trabajo-consumo moderno, se gesta la rebeldía.

Guy Aznar (1978) en sus propuestas de creatividad social, ataca el “partir de vacaciones”, de week- end, el jubilarse, como ilusiones ópticas que las sociedades industriales han construido como falsa promesa sin preocuparse de sus consecuencias. El espacio transformado en parque de consumo de bienes materiales de ocio, la playa dispuesta en barricadas como para la defensa de ataques aéreos, el planeta devastado y las gentes alienadas, peor que jamás, en el trabajo y la ciudad o, peor aún, en el “ghetto” de la tercera edad.

Y de cara a la nunca suficientemente laureada institución de tiempo libre llamada Turismo se pronuncia Alain Paucard, con terrible agresividad: “...los centros de vacaciones, cualquiera sea el nivel social de la demanda, no son sino medios para perpetuar la dominación intelectual y la permanencia de las nuevas clases burguesas surgidas de la Segunda Guerra Mundial y que se identifican, para hundir bien el clavo, como los publicistas, la gente del marketing y de los mass-media, los mercaderes de los viajes, .... Pues las vacaciones no son otra cosa sino una moda que deshonra no seguirla, sobre todo si se tienen medios...” (A. Paucard, 1993).J-D. Urbain (1991) comenta cómo el turista clásico aparece hoy como el principal agente de difusión del desprecio anti turístico. Lejos de controvertir la opinión que lo desprecia, el turista la avala, denunciando

Page 12: 2do número de la Revista  Rutas y Destinos

12 Rutas y Destinos - 2014

ante ella sus propias actitudes. El turista se denuncia a sí mismo. Singular auto delación que lo conduce a no reconocerse en sus semejantes y, peor aún, a reclamar la identidad de otro. El auto desprecio de ese “otro”, es decir de sí mismo es una paradoja que, por cierto no ha escapado a la aguda visión de los promotores de la industria del turismo y que lo lleva a construirle artificialmente una “visión única del mundo”, a ver y leer y contemplar por el turista, a destruir la singularidad de percepción que escapa a toda pretensión de objetividad. Es el “sightseeing”, como teoría del aprecio de la lectura superficial, embozalada por la futilidad.

Tienen entonces todo sentido las propuestas que afloran desde los movimientos del “New Age” para regresar a una ludicidad simple, natural, no de privilegiados y adinerados, sino de paz y libertad (M. Ferguson, 1980), como la propuesta de Xavier Patier (1992), en su mordaz ensayo contra el ocio animado por el trabajo moderno.

Explica Patier que, cuando se escoge ser definido por el trabajo, el hombre no puede sino perder su humanidad. No es entonces sino en el ocio que ella le será entregada. Leamos a Patier “…Al principio era el ocio. Hubo una tarde, hubo una mañana. La vida comienza siempre al atardecer, a la hora en que las sombras se alargan y en donde las gentes, si son amorosas, van y se sientan en los bancos públicos. La vida comienza por el reposo: el primer día de la semana es el domingo. El ocio (en francés loisir que rima con désir, plaisir, avenir) es el tiempo de nuestra dignidad, en lugar del trabajo (en francés travail que rima con bétail - bestial, épouvantail - espantoso), que es sinónimo de dispersión y de animalidad. La dignidad es más exigente que la animalidad…. En los dos últimos siglos vividos, es cierto que el trabajo ha sido la gran diversión de Occidente. Y allí se nos ha desplumado: el bienestar sobrio, el deseo, el entorno se nos han más o menos escapado. Nuestros paisajes se han transformado en basureros, nuestros deseos en pulsiones (o en disgustos) y nuestras fiestas en pantomimas. ¡Dichoso trabajo….!La rehabilitación del deseo, la extinción del productivismo, la salvaguarda de la economía, un NUEVO TRABAJO que trascienda

el empleo serán de golpe, con seguridad los grandes desafíos de nuestros próximos años. El camino para acercarnos está inédito porque pasará por la supresión del trabajo en el sentido que lo entendemos hoy, y por un fatigoso retorno a la realidad. Pero no tenemos opción. Las restricciones de la ecología y las necesidades espirituales de los hombres, hacen ineluctable esta evolución. De hecho ya ha comenzado. Nuestra necesidad de contemplación, tanto tiempo desechada, se transforma en fuerza. La sociedad del trabajo moderno que es la sociedad del empleo está en trance de morir por haber matado el deseo. Miremos a nuestro derredor: la gente descubre, un poco por todas partes que la sobriedad es el único estado donde no hay jamás disgusto, como antaño nuestros ancestros descubrieron el agua tibia.El tiempo de trabajo - empleo, objetivamente ha perdido el lugar central que ocupaba en relación con los otros tiempos sociales en la sociedad industrial moderna. El tiempo de trabajo constituía el gran principio organizador del que dependían los otros tiempos sociales. Fuente esencial de la actividad social, fuente privilegiada de ingresos, fuente de la jerarquía social y de su organización, valor predominante, elemento central del estatuto social, principio esencial de identidad en la mayoría de los casos, verdadero productor de la sociedad en su conjunto. Pero todas estas funciones fueron desapareciendo unas tras otras, no restando más que un discurso vano, una ideología cada vez más alejada de la realidad social vivida. Lo paradójico es que la crisis no residió tanto en el derrumbarse de las economías como en la reducción del tiempo de trabajo que en su incapacidad de adaptarse a las nuevas condiciones de la sociedad postmoderna, no le quedó más remedio que capitular.Pero correlativamente los tiempos sociales de no-trabajo, o liberados por el trabajo, el tiempo libre en una palabra, no cesa de aumentar y aunque entre a dominar no está en condición aún de fortalecer un nuevo valor de sustitución del trabajo, ni a fortiori un nuevo modo de organización social. Editar entonces un nuevo valor para el trabajo, unos nuevos valores lúdicos, dar sentido a la vida individual y social, generar proyectos de vida y mandatos que sean pretensión de verdad para

vivir digna y alegremente. Reconstruir la vida, la dimensión lúdica, deconstruir las instituciones modernas, “autonomizarlas”, reconocerles sus propias dinámicas. He ahí un reto que nos lleva a pensar en los nuevos valores de la ludicidad y en la propuesta de un nuevo trabajo producido por las instituciones lúdicas, entre ellas el Turismo, un trabajo liberado, a través de la generación de un nuevo sector económico y político: el sector del Turismo Postmoderno.

Page 13: 2do número de la Revista  Rutas y Destinos

Rutas y Destinos - 2014 13

Nuestro país es reconocido por su riqueza histórica, por ende cada día se descubren nuevos hallazgos arqueológicos que enriquecen nuestra vasta cultura milenaria. Asimismo, importantes restos monumentales evidencian el desarrollo cultural de diversos asentamientos humanos a lo lago de miles de años, como el Señorío Kollek (Intermedio Tardío) , ubicado en el Valle del Rio Chillón, cuya existencia había sido ignorada por las crónicas hasta las investigaciones realizadas hace algunas décadas por estudiosos como la Dra. María Rostworowski y otros. Esta cultura siempre existió en un área aproximada de 2,500 Km2 en el valle del río Chillón.A pesar de la importancia de la Cultura Kollek para la construcción y/o reforzamiento de nuestra identidad nacional, poco o nada hacemos quienes - de una u otra manera - estamos obligados en dar a conocer nuestro pasado histórico, conservar y poner en valor sus monumentos y restos arqueológicos. Por el contrario, nuestra indiferencia hace que dichas manifestaciones estén deterioradas y a punto de desaparecer, como lo sucedido hace muy poco con el centro ceremonial milenario “El Paraíso”.

Es justo reconocer que existen esfuerzos de distinguidos investigadores como la Dra. María Rostworowski, del investigador Enrique Niquin, que fundó y dirige el “Museo Colli”, el Instituto de Investigación de la U.C. Sedes Sapientiae, La Asociación Cultural “Kon KolleK”, el “Colectivo Colli”, la Asociación de Operadores “ASOTUR-PERÚ”, la Dirección de Economía y Cultura de la Municipalidad de Carabayllo, entre otras instituciones. En suma, deberán participar el sector público, el sector privado, la sociedad civil y las organizaciones sin fines de lucro. Todos trabajan con la mejor intención, pero en forma aislada, cada una trabaja con objetivos propios y sin ninguna coordinación que lleve al logro de un gran objetivo común. Por ende, las acciones se diluyen, se duplican y no se logran buenos resultados. Por tanto, un primer paso, luego de tener un buen diagnóstico de los recursos turísticos de Lima Norte es restaurar y poner en valor estos recursos que deseamos turísticamente para Lima Norte y cómo encajamos este deseo con los objetivos de Lima Metropolitana y con el Plan Estratégico Nacional del MINCETUR.

Todo este último enunciado, aparentemente simple, no lo es tanto. Se requiere articular coordinaciones y consensos de varios estamentos como investigadores, grupos organizados de profesiones afines a la cultura, universidades, institutos, empresarios privados, gremios empresariales de los operadores turísticos, instituciones culturales y sociales, la comunidad local involucrada, el sector público desde las municipalidades, la región, el Ministerio de Cultura, el MINCETUR y todos

aquellos que directa e indirectamente estén o estarán más adelante, involucrados con el desarrollo y gestión del destino turístico Lima Norte.Hay que tener claro que organizarse para conseguir el éxito de generar el destino turístico de Lima Norte no es una tarea fácil. La experiencia señala que normalmente se consigue un acuerdo sobre la necesidad de colaboración interinstitucional. Sin embargo, los intereses particulares y la desconfianza mutua dificultan con frecuencia la puesta en práctica de un trabajo efectivo. Con la finalidad de articular esta coordinación, la Organización Mundial del Turismo (OMT) plantea generar lo que denominan una Organización de Gestión de Destinos (OGD), para lo cual recomiendan pasos muy precisos a seguir de acuerdo a las condiciones específicas de cada destino. Algunos de ellos son:

•Buscar la unión de diferentes organizaciones e intereses para trabajar juntos hacia un objetivo común.

• Liderar y coordinar actividades bajo una estrategia coherente.

• Las OGD no controlan las actividades de sus socios, sino más bien unifican recursos y experiencias con cierto nivel de independencia y objetividad para liderar el camino hacia el objetivo.

• Desarrollar un alto nivel de capacidades en desarrollar y manejar alianzas

Dada la situación de los recursos turísticos de Lima Norte, la OGD deberá dedicarse, primero, a buscar los medios y financiamiento de la puesta en valor de los recursos seleccionados consensualmente. Luego, podrá desarrollar la infraestructura necesaria para asegurar la accesibilidad de los visitantes y continuar con los servicios, la promoción y la comercialización, el apoyo a las empresas locales y la identificación y corrección de las lagunas de gestión. Con todo esto, podrá convertirse en el líder estratégico en el desarrollo del destino.

Como podrá observarse la tarea no es sencilla, pero sí factible de realizar, tampoco es una tarea a corto plazo, ya que deberá incluir también planes de mediano y largo plazo. En suma esta necesaria tarea deberá iniciarse más temprano que tarde y cumplir con nuestra responsabilidad social de hacer conocer al Perú y al mundo esta importante cultura pre inca que aconteció en la actual Lima Norte.

Valorando la Cultura KollekGenerando el destino Turístico en Lima Norte

Pablo Gálvez Villar

(*)

El In

term

edio

Tard

ío (1

200-

1438

) tam

bién

es lla

mad

o pe

riodo

de l

os Es

tado

s Reg

ionale

s Tar

díos

o d

e los

Rein

os y

Seño

ríos.

Se in

icia c

on la

des

truc

ción

del im

perio

War

i (sig

lo XI

II d.C.

) y se

pro

longa

has

ta el

surg

imien

to d

el Ta

huan

tinsu

yo o

Impe

rio d

e los

Inca

s (sig

lo XV

d.C.

).

Page 14: 2do número de la Revista  Rutas y Destinos

14 Rutas y Destinos - 2014

Page 15: 2do número de la Revista  Rutas y Destinos

Rutas y Destinos - 2014 15

Entrevista a

Sonaly TuestaConductora del programa ‘Costumbres’Por Kenny Benites Galindos

El programa “Costumbres” acaba de cumplir trece años ininterrumpidos en señal abierta. Es uno de los programas culturales de mayor vigencia y reconocimiento de nuestra televisión nacional. Sonaly Tuesta es una de las conductoras más queridas y reconocidas del país, a lo largo de este periodo ha recorrido absolutamente todos los departamentos del país, ha llegado a lugares a los que ningún otro medio televisivo ha llegado y ha difundido festividades y danzas inéditas en señal abierta.

Por todo ello, ha logrado difundir las diversas costumbres que alberga nuestro país. Nos acercamos a conversar con la conductora, quien muy amablemente nos abrió la puerta de su casa y nos platicó detalles inéditos acontecidos en su programa, sus planes y proyectos a futuro, así como de su vida personal. Además nos brindó algunas recomendaciones sobre el potencial y beneficios del turismo cultural en nuestro país.

Vida Personal¿Dónde nació?Yo nací en Lámud (Luya – Amazonas).

¿Qué representa el Perú?El Perú en realidad para mí tiene otro significado. Después de trece años en costumbres tiene un significado mucho mayor, ya que está relacionado con la convivencia cotidiana que he tenido con la gente, entonces mi percepción del Perú está basado en la gente y muchas de estas personas son hombres y mujeres que a pesar de estas dificultadas siempre están ahí.

Vida profesional ¿Cuál es su profesión? Yo soy comunicadora social. Estudié en la Universidad de Lima y me especialicé en periodismo.

Relátenos brevemente sus inicios como reportera y cuál es su mayor motivación para realizar cada reportaje.

Yo estudié Ciencias de la Comunicación pero lo que yo quería hacer era escribir, contar historias. Siempre me ha gustado la lectura, observar, conocer a la gente y un poco a partir de eso, crear cosas. Pero todo través de la escritura. En realidad mis primeros trabajos han sido en

diarios, hacía crónicas, relatos de diversos lugares de Lima, diferentes situaciones. Ahí es donde me topo con el tema de la identidad, la cultura, la vivencia, la fiesta patronal y finalmente, ahí comienza mi fuerte interés en este tipo de vivencias. Primero conocí las fiestas que se hacían acá en Lima, que replicaban las de provincias y luego ya comencé hacer una página que tenía que ver con la cultura viva. Entonces empecé a hacer algunos viajes muy esporádicos, después ya viene la televisión y comienza a emitirse el programa a nivel nacional. Desde esa época vengo haciendo el programa por lo menos trece años. En realidad es catorce años porque el programa inicialmente sale un año antes que se emita en TV Perú. Fue en un canal de UHF, un canal muy pequeño, pero tuvimos ahí nuestra primera experiencia en la televisión.

Ahora hacer el programa ya es una forma de vida, cada historia, cada viaje que hacemos siempre tiene una emoción de poder conocer algo nuevo, de ver con qué te vas encontrar. A pesar que uno ya conoce más o menos cómo va ser la fiesta, siempre hay esas ganas. Y finalmente el contacto de la gente hace posible que uno se comprometa más con la vivencia y busque que esa historia que te han contado salga como se debe en la televisión.

La oímos disertar en la semana del turismo en la Universidad César Vallejo, ¿ha pensado darle una oportunidad a la cátedra universitaria? Ya que usted tiene mucho por compartir e impartir.

Claro, lo que pasa es que ahorita con el programa encima no puedo hacer ordenadamente una cátedra. Se necesita un horario, un día que tengas que ir a impartir la sesión. Por eso es bien difícil; pero a mí sí me interesa dicha actividad. En paralelo desarrollo ciertos talleres de dos a tres días en algunos lugares del país. Esa manera también ha sido una gran oportunidad para poder contarles a quienes están en la carrera de Comunicaciones o Turismo más o menos mi experiencia, que a veces es diferente a lo que uno aprende dentro de la universidad y cuando sale, el esquema cambia.

Page 16: 2do número de la Revista  Rutas y Destinos

16 Rutas y Destinos - 2014

Programa ‘Costumbres’¿Qué actividades realizaba antes del programa ‘Costumbres’? ¿Cómo fueron los primeros años del programa?Estuve un tiempo de jefe de prácticas en la Universidad de Lima e hice estas crónicas que te comenté en varios periódicos. Los primeros años del programa costumbres han sido todo un aprendizaje a nivel de contenido y a nivel de forma. Con el tiempo, con la experiencia, un poco aprendiendo el uso de la tecnología, el trabajo de la televisión no solo exige saber preguntar o saber analizar cierta situación o saber qué cosa es lo que vas a grabar, sino también necesitas conocer cómo armar tu historia, cómo y de qué manera usar los planos y cómo hacer las entrevistas. En consecuencia, todo ese aprendizaje se ha ido dando a lo largo de estos años. Obviamente yo tenía un conocimiento cuando comencé y ahora tengo muchos más. Incluso han cambiado los formatos de televisión. Nosotros comenzamos grabando en betacam, después se fue trasformando y ahora es en HD. Antes salíamos con un equipo grande, pesado y ahora ha cambiado significativamente. Usar otro formato también significa cambiar tus estructuras y formas de grabación.

En los años 90 Alejandro Guerrero puso de moda los documentales de diversas áreas naturales protegidas, luego ello decayó. ¿A qué se debe que a finales de los 90 no existiese ningún programa dedicado a la difusión de nuestra riqueza natural y cultural?

Bueno, es un tema muy complejo lo que pasó con la televisión. Era impresionante cuando Alejandro Guerrero hacía estos documentales que pasaban por partes y había una audiencia increíble. Para eso todos nos sentábamos a mirar el reino de los bosques de Amazonas, todo el aspecto arqueológico, y resultaba muy interesante. Lo que pasó después es que se da un cambio total en la televisión. Por ejemplo a los cómicos ambulantes se les da una serie de programas dentro de la señal abierta. Magaly Medina entra con mucha fuerza. Laura Bozo, incluso. Entonces comienza a banalizarse la televisión y miren en lo que ha terminado.

¿Qué formatos de programas nacionales o internacionales influyeron en la dinámica del programa ‘Costumbres’?En realidad tomamos formatos internacionales. A mí me gusta mucho el trabajo de Anthony Bourdain que tiene un programa llamado ‘sin reservas’. Es muy interesante la figura de él y su osadía para hacer determinadas cosas, cómo la cámara y el trabajo audiovisual se basan en el movimiento de su persona. De hecho mirar ha sido todo un aprendizaje, incluso hay varias cosas; allí mismo había un programa que se llamaba ‘Viajeros’ y otro llamado ‘Trotamundos’ que era un formato muy interesante, que me han ayudado un poco verme a mí misma. No ha copiar porque creo que no hay nada nuevo en la televisión, pero lo que aprendes es esa cosa que te llega realmente, te emociona y esa misma emoción del cómo está lograda, la forma que te transmite, la suma de eso es lo que aprendes. Según su parecer, ¿por qué el programa ‘Costumbres’ ha logrado

Page 17: 2do número de la Revista  Rutas y Destinos

Rutas y Destinos - 2014 17Foto: ww.flickr.com

permanecer trece años continuos en señal abierta?Yo creo que el programa de todas maneras se tiene que hacer. Es un espacio que el estado está en la responsabilidad de financiar y de producir porque ayuda a visibilizar pueblos, a lograr que las personas que nos vean de alguna manera se sientan identificadas, visualizar que el país no se reduce solamente al lugar donde hemos nacido o vivido, sino que es mucho más grande de lo que quizá podemos imaginar. De hecho el programa ha trascendido muchas administraciones porque a lo largo de este tiempo hemos pasado por diferentes gobiernos y, de hecho, yo creo que nos hemos quedado porque finalmente hay un respaldo del público. Asimismo hay una suerte de identificación del canal no solo con mi programa, si no con otros programas que nos hemos quedado todo este tiempo y el público es el que finalmente ayuda que valga la pena hacerlo.

El programa dedicado a la ruta del Qhapaq Ñan (Camino Inca) con los alumnos de todas las regiones del Perú ha tenido una buena acogida

¿Qué tal la experiencia de compartir esos instantes con los escolares?Al principio estaban un poco dispersos, no tenían idea de la magnitud de dicha experiencia. Poco a poco ellos mismos se han ido dando cuenta de la maravillosa oportunidad que tenían y de lo que estaba delante de ellos. Paulatinamente se fueron integrando al tema y de ahí en adelante fue maravilloso, cada uno te contaba una historia sobre algo que le había impactado. Además en cada una de las comunidades los pobladores los recibían con mucha emoción, los jóvenes de dichos poblados se habían preparado para recibirlos, eso los emocionaba. Se hizo un buen grupo, se conocieron entre ellos, porque eran chicos de cinco regiones distintas. Asimismo con las personas que conocían se conectaron muy bien y al final cuando ellos dieron la versión de lo que habían vivido, era una versión no solamente complaciente con un país bonito y biodiverso, sino también hablaban de las limitaciones que vieron ellos en el país: de la pobreza, de la basura, de muchas cosas que ellos creen que se debería cambiar. En consecuencia esa experiencia, en mi caso, fue interesante porque cuando algo no se conoce no se puede amar, no se puede querer, no se puede cuidar, pero cuando tú lo conoces poco a poco te vas identificando y vas apreciándolo. En contraposición a eso, hay chicos que llegan a un sitio y finalmente terminan, como hace algunos años, pintando un resto arqueológico, pintando un mural, una piedra importante, etcétera ya que no habido desde el inicio una preocupación por darles a conocer cuál es su verdadero significado cultural.

Hemos visto hace poco un programa dedicado a la etnia de los Yánesha, en ella se le ve muy emocionada con los presentes que le dan los pobladores. ¿Es posible recordar cada amistad y cariño dejado en cada rincón que uno visita?

Hay cosas que son difíciles de olvidar y la virtud de la que yo me siento feliz de tener es una buena memoria. Todavía me acuerdo de muchísima gente que nos da la oportunidad de poder compartir con ellos y hacer un programa, porque si ellos no quisieran sería bien difícil hacer este espacio. En el caso de los Yánesha los pobladores de ahí son tal cual, no se inventaron para el programa, es una gente muy cálida que

quiere mostrar las telas, las formas de teñir, las plantas medicinales, sus cantos, su comida entonces esa experiencia no solo es para mi programa .Es una experiencia que existe y cualquier persona puede de alguna manera ir y disfrutarla tal cual.

Page 18: 2do número de la Revista  Rutas y Destinos

18 Rutas y Destinos - 2014

De todos los programas en estos trece años, ¿qué región o costumbre la sorprendió en demasía?En realidad cada lugar es impactante y cuando tú te vas por una costumbre de hecho que te vas encontrar muchísimas cosas, pero creo que una de las historias que ha sido más conmovedora, más dura y que pone a prueba tu físico y tu sensibilidad ha sido una caminata que hemos hecho este año. Hay una costumbre en Arequipa, en la provincia de Caravelí, en dos lugares: uno es en Caguacho y otro es de Nauquipa, que son dos pueblos bastante alejados del centro de Caravelí, de donde salen dos imágenes, una de San Pedro y la otra de San Andrés. Nosotros fuimos donde San Andrés, al que envuelven con algodones, lo trasforman en una suerte de momia y lo traen por caminos súper accidentados hacia la ciudad de Caravelí. Son dos días de caminata que se hace, pero donde no hay absolutamente nada, entonces el tramo es difícil porque todo el camino está lleno de piedras y se hace bien complicado, El segundo día ya no podía caminar y faltaba muchísimo y no hay forma; si tú no lo haces caminando no puedes llegar. Tienes que hacer la caminata. Entonces uno de los chicos que cargaba al santo dejó de cargar al santo por cargarme a mí. Yo llegué en realidad porque él me había cargado y fue muy fuerte porque se me habían estirado los tendones y no podía desplazarme. Me emocionó ver la fortaleza y la emoción de los pobladores de traer y llegar con bien al lugar.

TurismoVa a sonar redundante esta pregunta pero díganos ¿qué hace en sus vacaciones?Yo prefería no viajar en mis vacaciones pero en realidad sí viajo, porque es un viaje distinto, el hecho de estar en la ciudad en tus vacaciones hace que finalmente estés ocupada. O sea que la gente te esté llamando y tengas que irte por aquí y por allá, pero cuando te vas con los hijos a algún lugar de hecho que vamos a tener la oportunidad de disfrutarlo plenamente. Mis vacaciones desde hace un tiempo son para estar con mi

familia, mis hijos, mi esposo y tratar de estar bien juntos. Viajamos, estamos todo el tiempo vinculados, finalmente ese mes que estamos afuera de alguna manera nos ayuda a cubrir parte de las necesidades de no estar juntos buena parte del año.

¿Podría mencionarnos tres destinos turísticos con un gran potencial en el Perú?La ruta Moche en el norte es una gran opción, pero igual falta darle una mayor fuerza a la promoción. Yo creo que nunca va cambiar que la gente quiera ir al Cusco o quiera

ir a empalmar de ahí a Puno y Arequipa. De hecho que eso siempre va ser una oferta que va tener mayor cantidad de demanda pero también tiene algunas limitaciones. Porque hace un tiempo hubo un desborde de ríos y complicó el acceso a Machu Picchu. Entonces se tenía como alternativa el norte. La gente fue, no masivamente, pero sí fue y ahí no solo te encuentras con la parte arqueológica de la ruta Moche, sino también con Cajamarca que tiene otro tipo de vivencias. Y si hubiese un puente aéreo a Amazonas sería otro gran destino cultural y natural porque ahí está la catarata de Gocta, que es una gran opción para visitar y también la región de San Martin, con Rioja y Moyobamba que son lugares extraordinarios, que tienen una infraestructura necesaria para poder ser visitados pero no reciben tanta cantidad de gente. Yo creo que la selva central es otra apuesta interesante: Oxapampa es un lugar bellísimo y tiene toda la infraestructura rústica y hoteles partir de tres estrellas que podrían ser interesantes de visitar pero en el caso de Oxapampa, uno de los problemas son las carreteras y la conexión directa desde Lima.

Sé que la pregunta es difícil de contestar pero se la diremos, ¿cuál es el destino turístico favorito para Sonaly Tuesta?

Es un poco difícil, por ejemplo este año con mis dos hijos hemos hecho un recorrido hacia Amazonas. Hemos enlazado naturaleza, vivencia arqueológica y cultura. Hemos ido a la catarata de Gocta, es muy interesante este poblado de Cocachimba - está a los pies de la catarata – pues ha desarrollado todo un proyecto turístico, son los mismos pobladores quienes te guían y están a cargo de la catarata. Hay pequeños restaurantes, incluso un lodge muy lindo, después de caminar y disfrutar de la catarata tienes buena comida, asimismo tienes un lugar muy lindo para descansar. Nosotros hemos empalmado con otro pueblo de la zona que es Leymebamba, donde está el Museo Leymebamba, en ella se exhiben los restos de las momias que fueron encontradas en la laguna de los cóndores. Este pueblo es muy bonito y a partir de este museo se han hecho varias iniciativas. Yo creo que serían destinos interesantes. Es más, el próximo año en el colegio de mi

Page 19: 2do número de la Revista  Rutas y Destinos

Rutas y Destinos - 2014 19

hijo mayor van hacer un recorrido hacia allá porque yo les decía hay que desprejuiciarnos de las distancias largas y dar la oportunidad a que los chicos conozcan otro tipo de lugares. Y este es un destino muy lindo, finalmente, yo soy de la zona y me emociona ver a la gente vinculada con el turismo, eso es lo que me interesa.

También he realizado un recorrido que me encantó, quizá alguna vez lo repita con mi familia: es a la península de Capachica en Puno, a orillas de lago Titicaca. Ellos tienen un proyecto de turismo vivencial, una vista espectacular del lago, la tranquilidad de la zona y la propuesta que tienen de acompañar a la gente en las cosechas, al trabajo en la chacra, de hacer caminatas a lo alto para que visualices desde el mirador, de buscar plantas medicinales, de comer ahí en grupo, de pasear a caballo, de irte a pescar con ellos y de quedarte ahí a descansar y ver las estrellas. Es un destino muy interesante.

¿Cómo ve al turismo en el Perú? Yo creo que tenemos mucha potencialidad, muchas opciones por trabajar. El Perú está diseñado para tener como eje el turismo, tenemos opciones muy diversas: desde la persona que viene a querer un turismo de aventura, turismo cultural, turismo vivencial, avistamiento de aves, por restos arqueológicos de una determinada época pre inca, etcétera. También podemos hacer turismo de fiestas patronales, entre otros. Hay opciones para todo los gustos.

GeneralidadesNos enteramos que estás por presentar una agenda. Cuéntanos un poco al respecto

Debe salir en una semana. Es una agenda típica para anotar y registrar. La agenda se llama ‘La costumbre’ y está diseñada con saberes del Perú, con datos de viaje, fiestas y todo ello. Entonces se va tener una agenda empapada del patrimonio inmaterial y para que la gente pueda informarse. Por ejemplo si hacen un viaje en septiembre y aparece por algún lado del Perú, de pronto tiene la oportunidad de encontrarse con alguna costumbre, o de saborear un determinado plato, porque en esa época se prepara y porque es homenaje al santo o la semana santa; o si vas, por ejemplo, el domingo de Ramos a Moche en la Libertad vas a saber gracias a la agenda que puedes tomar una sopa teóloga.

¿Qué tipo de música escucha?A mí me gusta mucho el rock en español, es algo que siempre ayuda de recordar cosas fijas de hace muchos años que en realidad se mantienen vigentes. Asimismo por el trabajo y por una afición a raíz del programa: la música de los pueblos, pero esa música que permanece en el lugar, no la música que se ha fusionado para hacerla más comercial. Ya que se te quedan algunas cosas que se van almacenando para ti, que las conociste a través de los viajes pero igual ya viven contigo porque te sientes identificado con ellas.

¿Cómo cambio su vida debido al programa ‘Costumbres’?Muchísimo en realidad, yo creo que soy una mejor persona gracias al programa. De hecho que el programa te permite conocer un montón de gente y te hace apreciar otro tipo de cosas. También te da la oportunidad de trascender tu cultura y aprenderla del otro. Uno puede tener

muchísimos problemas y cuando te vas a las situaciones de que las otras personas viven en situaciones más difíciles que tú y son personas que todavía te pueden dar un abrazo sincero y te pueden invitar algo, entonces creo que eso es importante y finalmente eso hace que uno sea mucho mejor.

¿Cuál es la anécdota o experiencia que más recuerda de sus reportajes realizados? Lo que más nos queda siempre a todo el equipo es siempre las duras caminatas que hemos hecho. Y finalmente lo que muchas veces decimos en ese recorrido es que nos hemos arrepentido y preguntado a cada rato ¿qué hago acá? Estás en medio de la nada, en una noche oscura, muerto de frio y te preguntas nuevamente: ¿qué hago acá? Debería estar en mi cama durmiendo y no pasaría nada pero la terquedad finalmente de hacer esas cosas que fácilmente se las podría sortear, digamos podría caminar un poco para la cámara y después subirme a mi carro y llegar al lugar y normal. Nadie se va dar cuenta. Pero hay cosas que si yo no lo vivo, no puedo escribirlo y eso es finalmente lo que marca siempre este programa: el hecho de levantarte bien temprano, de acostarte muy tarde, de caminar, de estar siempre en el ritual cuando la gente lo decide no cuando tú lo decides.

Finalmente, ¿cuál es el mensaje que puedes dar a todos los jóvenes que estudian Turismo? Yo siempre les digo que deberían primero aprovechar el hecho que están estudiando, aprovechar cada cosa que aprenden, que les dicen sus profesores, de las oportunidades que les dan dentro de la misma carrera, la oportunidad de algún momento poder viajar, de conocer a alguien que pueda orientarlos del libro que les recomiendan, de la experiencia y todas esas cosas. Si se va aprovechando desde poquito, eso te hace tener un conocimiento mayor y a ese conocimiento mayor se tiene que agregar también la pasión, la sensibilidad y pensar también en un proyecto personal. No solamente terminar y presentarse a una empresa y comenzar a trabajar ahí y ganar tu sueldo del mes, sino también pensar en un proyecto propio, que en algún momento estoy seguro que se hace realidad. Pero que te vincule también con una población, entonces ganas tú y gana la gente, y si más chicos que estudian turismo pensarán en eso creo que habrían muchos cambios en el país. Muchas gracias por su valioso tiempo.

Page 20: 2do número de la Revista  Rutas y Destinos

20 Rutas y Destinos - 2014

La casa de César VallejoLuis Cangalaya Sevillano

César Vallejo (1892-1938) nació un 16 de marzo en un pueblo llamado Santiago de Chuco. Un pueblo que, por cierto, pocos conocían y algunos hasta ahora ignoran que se encuentra a seis horas de Trujillo, capital del departamento de la Libertad. Incluso, lo que menos saben la mayoría de peruanos es que esta casa donde nació el poeta, construida a base de arcilla y aún pintada con cal, fue, en 1837, un regalo de bodas que le dieron a sus padres.

Hoy en día, la casa donde vivió Vallejo, en su natal Santiago de Chuco, en la sierra de La Libertad, se vuelve cada vez más atractiva para quienes visitan este lugar. El turismo es una fuente importante que se espera siga creciendo cada día más, solo por conocer más de nuestro país, sino, además, por reconocer la importancia de César Vallejo. El actual alcalde santiaguino, Gabriel Alipio, muestra con alegría las cifras de visitas que se han incrementado a raíz de la remodelación de la casa de César Vallejo, hoy considerada como una casa museo.

Dentro de los planes de remodelación de la casa de Vallejo se ha construido una réplica de la tumba del poeta peruano. Otros aspectos que formaron parte de esta remodelación son: el techo, el oratorio, el patio empedrado, el horno, el cuarto verde donde nació el poeta y el banco de piedra tan famoso en el poema A mi hermano Miguel. Todo esto, según se ha informado, forma parte de una obra que habría tenido un costo aproximado de S/. 95000.00.

La finalidad de estas remodelaciones tan importantes, apuntan en una misma dirección: la exposición y difusión de la vida y obra del que habría sido el poeta más importante de nuestras letras peruanas. Para ello, esta casa museo cuenta con 11 salas en las cuales se exponen los diferentes ambientes donde Vallejo pasó la mayor parte de su vida juntos a sus padres y hermanos, tan bien reflejados en poemas como Los pasos lejanos o Poema III (Trilce).

Dentro de la casa museo, además, podemos encontrar una interesante colección fotográfica que retrata pasajes de la vida del poeta peruano. Del mismo modo, se puede dar lectura de sus obras. La dirección exacta donde podemos visitarla es: Calle César Vallejo 1030 y 1046, Santiago de Chuco, La Libertad. Los horarios de visita son de lunes a

Pisco, más allá de espejismos y desiertosKenny Benites Galindos

Frente al mar de Pisco, entre la pampa de Lanchas y la quebrada La Pólvora, se encuentran escondidas bajo misteriosas capas de dunas y misteriosas leyendas, las cautivantes lagunas de Costa Rica y Morón. Abandonamos la enfermiza luz limeña para enrumbarnos hacia Pisco, donde luego de almorzar y comprar los últimos víveres, nos dirigimos a la altura del kilómetro 241 de la Panamericana Sur. Con José García, un conocedor del lugar que nos lideraba, partimos en una caminata al oeste el desierto. Se veía salvaje y deforme. Las dunas que nos rodeaban parecían amenazantes bocas abiertas. Un polvo diminuto corría a la altura de nuestros pies. Era curioso observar cómo el viento levantaba las arenas superficiales y borraba nuestras huellas. Perderse en estas ardientes soledades, ante la ausencia de referencias geográficas, alimento y agua se vuelve peligroso, por ello, es importante ir con un guía o poblador. Después de dos horas de marcha nos sorprendimos con el perfil fantástico de aquella tierra árida y desigual que va cambiando naturalmente con el correr del tiempo y del viento. El objetivo era llegar hacia una gran duna de 350 metros de altura. Al subirla, nuestras piernas fueron virtualmente tragadas por la arena, y cada paso de dábamos era como diez. Finalmente, con mucho esfuerzo, llegamos a la cima y sentimos una brisa fresca en el rostro antes de contemplar la laguna de Costa Rica en todo su esplendor rompiendo con sus tonos azules el delicado ocre del desierto. Costa Rica tiene aproximadamente 600 metros de longitud y dicen que se alimenta de un brazo del río Pisco. También nos enteramos que tiene dueño, alguien que ha construido una par de cabañas con muelle incluido. Desde arriba contemplamos el atardecer y vimos cómo el sol se ocultaba, a los lejos, detrás de los cerros de la Península de Paracas. También se puede llegar a este espejo de agua en movilidad entrando por el kilómetro 21 de la vía Libertadores donde el desvío pasa por las ex haciendas como Murga y Casa Concha. Al día siguiente, después de desayunar y desarmar nuestras carpas, nos deslizamos de la duna como niños para seguir nuestro camino al pueblo de Bernales. Luego dimos una vuelta por el santuario de la beatita de Humay y recorrimos el sitio arqueológico Inca de Tambo Colorado, antes de regresar a Pisco, y, por supuesto, acabar esta aventura frente a un buen plato de cebiche, para darle un toque de frescura al extremo rigor de estas tierras calientes.

Page 21: 2do número de la Revista  Rutas y Destinos

Rutas y Destinos - 2014 21

Los famosos opinan: ¿Cuál es su atractivo o recurso turístico favorito?Daniel F y Raúl Montaña

El grupo de rock peruano Leusemia cumple 30 años, con motivo de su “aniversario” contactamos a 2 de sus más emblemáticos integrantes y le hicimos la pregunta: ¿Cuál es su atractivo o recurso turístico favorito?, la respuesta de ambos fue diametralmente opuesta, mientras Daniel F centro su descripción en diversas provincias del país y su significado histórico, Raúl Montaña hizo un análisis de nuestra Lima milenaria, su significado arquitectónico, asimismo todo el simbolismo cultural que oculta nuestra Lima nocturna. Ambos artistas coincidieron en señalar su preferencia por destinos turísticos urbanos, históricos y con una fuerte carga simbólica y cultural.

Daniel F: Guitarrista y vocalista principal del grupo Leusemia.

No soy turista, no me gusta "turistear", conozco casi todo el Perú, pero solo sus hoteles, yo llego a una ciudad, me meto al hotel y no salgo hasta la hora del concierto, doy el concierto, me regreso al hotel y de ahí al aeropuerto, es una constante durante todos estos 30 años de carrera. A pesar de todo eso, he conocido lugares increíbles. Celendín fue mi primer opción para un retiro gerontocrático, pero con todos estos líos de Conga y las minas, pues lo he desechado, Amazonas es otro (mi tierra), y Huánuco, y en el Callao el museo castillo Real de San Felipe siempre fue mi favorito, y lo visitaba cada vez que podía, era un "realfelipeadicto". Me gusta mucho la historia. Creo que tanto o más que la música, por eso agradezco a la música el haberme trasladado a todos los lugares históricos de nuestro suelo (sitios de batallas célebres, casas históricas, museos de sitio, etc.). En ese sentido Tacna es uno de mis favoritos, soy muy fanático de la guerra con Chile, Tacna y Arica, que tienen mucho por contarme en cada viaje.

Raúl Montaña: Guitarrista y voz principal del grupo Leusemia

He caminado por el centro de Lima tantas veces, que siempre descubro algo nuevo, algo realmente bello, creo que la gran ciudad esconde su bello rostro y su vivida alma a los transeúntes que la maltratan. Escribo canciones que son mi historia y la de muchos sobre estas calles. Lima es una ciudad dark u oscura y no me vengan con el cuento de que somos muy alegres, eso nadie se lo cree. El cielo gris nos acompaña perpetuamente y cuando se abre en la primavera y deja ver la luna y las estrellas, se dibuja una sonrisa en nuestros taciturnos rostros y respiramos hondo el aire húmedo.

Yo descubrí esa belleza caminando de noche y de madrugada por sus calles, cuando no hay gente, cuando los jirones y avenidas se mostraban sin pudor, tal vez peligroso, pero así descubrí su rostro, casas inmortales, figuras arquitectónicas que hablan, monumentos artísticos que gritan para llamar mi atención, viejos balcones de madera, paredes de adobe que muestran las huellas de sus creadores, etc.

Somos una ciudad dentro de una ciudad, el adobe, la quincha, el cemento se juntaron sin conocerse, y sobre nuestro pasado los invasores inventaron otra urbe y los que manejaron el bastón de su dirección los siguientes siglos pocas veces la quisieron. Tal vez por eso ella; Lima solo se muestra a los que la quieren, a los que la aman, aprende a quererla, camina por sus calles todas las veces que puedas, tal como hice yo y descubre su belleza, su espíritu,

descubrirás tu presente, su pasado, tu hogar y te sentirás en casa feliz.

Page 22: 2do número de la Revista  Rutas y Destinos

22 Rutas y Destinos - 2014

Concurso fotográfico: Mi viaje, mi fotoPara este 2do número convocamos al concurso: ‘Mi viaje, mi foto’, la idea de esta actividad era que los estudiantes de turismo compartan con los lectores sus mejores imágenes sobre los diversos viajes que han realizado a lo largo del país, recibimos diversas propuestas, todas asociadas al turismo de naturaleza, pero la foto de Junior Barreto Belleza cautivó al jurado calificador y resultó la ganadora en esta edición. Dicha foto fue tomada en uno de sus viajes a la Selva Pucallpina, la majestuosa laguna Yarinacocha perteneciente a la provincia de Coronel Portillo, la laguna más conocida de dicho distrito. Felicitamos al ganador y conminamos a enviar sus fotos para nuestra tercera edición.

+ COMENTARIOS O RESEÑAS

CONFERENCIA DE TURISMO:

“Visión compartida hacia un desarrollo sostenible”Rebeca Ramos Ccoicca

La Escuela de Administración en Turismo y Hotelería organizó por la semana del turismo una mesa temática muy variada con respecto a la sostenibilidad del turismo en las diversas cadenas económicas de las empresas turísticas. A continuación detallaremos los puntos más resaltantes de las ponencias expuestas.

Luis Villa Prado -gerente general de CANATUR- nos habló sobre el desarrollo y crecimiento sostenible de la actividad turística en el Perú.

El ponente comenzó enfatizando los factores determinantes en la evolución turística, donde menciona que la tecnología ha permitido que los países estén interconectados. Del mismo modo ha traído intercambios en los mecanismos de divulgación y distribución de productos turísticos, consecuencia de ello, los proveedores locales tienen un mayor acceso a un mercado global. En un futuro no muy lejano la tecnología deberá utilizarse de forma eficiente en la facilitación de viajes, visas electrónicas, seguridad, entre otros.

Page 23: 2do número de la Revista  Rutas y Destinos

Rutas y Destinos - 2014 23

El mercado va creciendo. Conforme la tecnología va avanzando los turistas se vuelven más exigentes, los flujos migratorios generan nuevas oportunidades. Para que esto sea una realidad, la infraestructura debe proteger y garantizar sostenibilidad al patrimonio cultural; en consecuencia, debe haber una optimización de los recursos naturales.

El turismo en el Perú tiene un legado histórico inigualable, es auténtico por donde lo vean, un territorio extenso en recursos naturales. Por ello, resulta fundamental promover el desarrollo de viajes a través de experiencias, punto importante a destacar en esta ponencia: “El turismo está al servicio del hombre y no el hombre al servicio de este”. El turismo debe ser una herramienta para el hombre y no al revés, por ende, debemos cuidar el medio ambiente de tal manera que nos represente un beneficio y no sea solamente una herramienta de trabajo, porque así dejaría de ser sostenible.

En el 2005 el turismo es declarado por la ONU -según la OMT- como la mejor actividad y herramienta para combatir la pobreza. En tanto, el 2012 fue generadora de millones de empleos en el mundo. La base fundamental de la sostenibilidad es el respeto y protección al medio ambiente, apoyando a la sociedad y a la economía como generadora de empleos.

Además, el ponente nos informó que es parte de la empresa hotelera más grande del mundo, ACCOR. Esta empresa desde su construcción guarda un diseño enfocado en el ahorro de recursos. Ellos mismos reutilizan el agua en muchos de sus hoteles, dicho proceso se combina la sostenibilidad y la rentabilidad para la empresa. Practican una política de sensibilización para con sus huéspedes, así promueven el rehúso de sabanas y toallas. Asimismo, por cada huésped que acceda a esta medida, se planta un árbol en la selva amazónica.

Por otra parte, el subdirector de proyectos de MINCETUR, Isaías Flores Palomino, expuso acerca del “Inventario de recursos turísticos como instrumento de gestión para la promoción y desarrollo del turismo en el Perú”. El turismo como actividad económica es generadora de empleo. Uno de once empleos en el mundo están relacionados al sector turístico, lo que suma 260 millones de empleos en el mundo, y con esto se mejora el producto bruto interno del país. En el Perú estamos creciendo según las divisas generadas en este sector (2012-2013). Algunos de los factores de desarrollo turístico son el aumento de la competencia turística, desarrollo de la oferta turística, facilidades técnico-legales, mejora de la calidad, entre otros. El PENTUR está a disposición para planificación de políticas descentralizadas, por ende, cada gobierno regional debe contar con el suyo propio, creando así un proyecto descentralizado nacional y regional.

Posteriormente vino la disertación de la conductora del programa Costumbres, Sonaly Tuesta, una destacada representante de la promoción turística en el Perú. Sus reportajes han permitido que conozcamos lugares inéditos y sobre todo ha inspirado a muchas personas a visitar distintos destinos turísticos que ella promociona en la emisión de sus programas.

En su ponencia nos relató muchas tradiciones de distintas partes del Perú, como es el caso de la Virgen de Chapi, que congrega a miles de feligreses. Resalta que el patrimonio inmaterial alberga un gran potencial para el desarrollo turístico, prueba de ello son las 6000 fiestas (INEI) que aún se celebran en el Perú. Sonaly viene conduciendo el programa por trece años ininterrumpidos y recomienda no ser prejuiciosos y vivir la tradición en su formato original, todo ello con la finalidad de conocerlo, entenderlo y aprender de dichas costumbres.

En la segunda ronda expuso el gerente general de la cadena hotelera INKATERRA, José Purizaca, quien empezó su exposición comentando uno de los puntos importantes en el protocolo de turismo, como es la puntualidad. En la actualidad la ONG de INKATERRA realiza un inventario de la biodiversidad como parte de su programa de investigación, conservación, educación, producción, comunal, ecoturismo, voluntariado y comunicación. El autor resaltó que primero se debe buscar el mercado para luego buscar la oferta, de esta manera puede hacerse “rentable”. Recomendó que toda empresa deba contar con una ONG, ya que de esta manera tiene un mayor contacto con la población.

Finalmente, el expositor Jhon Rueda Pérez de la Unidad de Turismo del SERNANP, nos informó acerca del turismo en áreas naturales protegidas como herramienta para la conservación. Comenzó afirmando que el SERNANP es un organismo técnico del Ministerio del Ambiente. También informó que las áreas naturales protegidas (ANP) representan el 19% del territorio peruano. Dichas ANP con relación al turismo tiene un objetivo primario que es el de alcanzar la conservación, preservación, y educación para promover su desarrollo. Lamentablemente solo 15 ANP recaudan dinero, y esto es consecuencia de la limitada infraestructura turística con la que cuentan. En consecuencia, todo esto ahuyenta a los turistas. El SERNANP promueve el turismo de una manera sostenible, tal es el caso del Birding Rally Challenge, donde visitantes realizan una competencia de avistamiento de aves en su habitad natural de una determinada Área Natural Protegida.

De lo expuesto por las distintas personalidades podemos concluir que la integración es importante en el desarrollo del sector turístico tanto de las organizaciones públicas como privadas. De esta manera se podrá lograr una sostenibilidad basada en un trabajo conjunto.