3 dilemas bioéticos y morales

6
3 dilemas bioéticos y morales: perspectivas, argumentos y posibles soluciones Desde la mente y la experiencia de vida de: T.F. Juan Ángel Ferrer

Upload: juan-angel-ferrer

Post on 13-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo final del Diplomado en Bioética, por el Instituto de Investigaciones en Bioética (Monterrey, Nuevo León, México) Creative Commons BY

TRANSCRIPT

Page 1: 3 Dilemas Bioéticos y Morales

3 dilemas bioéticos y morales: perspectivas, argumentos y posibles soluciones

Desde la mente y la experiencia de vida de:

T.F. Juan Ángel Ferrer

Diplomado en bioética – Instituto de Investigaciones en Bioética

Monterrey, Nuevo León; Julio del 2015

Page 2: 3 Dilemas Bioéticos y Morales

Dilema 1: Usted es un profesional de la salud (léase enfermero, rehabilitador…) trabajando en un asilo de ancianos. Ciertos procedimientos, como la toma de medicamentos, los baños, las terapias físicas o la alimentación, por cumplimiento de un horario y unas órdenes dadas al personal, son llevadas a cabo, el paciente esté o no plenamente despierto, consciente, informado y voluntariamente, por lo que hay mucha inconformidad, gritos, quejas e incluso coerción física y psicológica por ambas partes para que se cumplan.

- Involucrados y su participación –

Paciente: desea seguir dormido, o no bañarse en ocasiones; prefieren atender su sentido común, costumbres o a su cuerpo antes que a indicaciones médicas; pueden estar pasando por fases depresivas, tener cuadros psicóticos o alucinaciones. No tiene apetito y algunos presentan seria demencia senil cognitiva o de memoria, así como deficiencias sensoriales y motrices.

Profesional: puede venir cansado de guardias nocturnas; algunos atienden una vida familiar y siguen estudiando, por lo que su humor y nivel de energía puede alterar su juicio y praxis; no todos tienen una personalidad cordial, amable o paciente; muchas veces su sueldo y sus condiciones laborales se ven condicionadas por la apreciación de sus superiores (que no son del área de la salud) y por el cumplimiento de todos los procedimientos. Hay ocultamiento de datos, tergiversación de la información dada para evitar sanciones y ocultar el trabajo no hecho.

Superiores: Siendo el administrador un Ingeniero Mecánico Administrador y el responsable médico un Cirujano Dentista, hacen actos de presencia esporádicos y sin escuchar ni cumplir a tiempo las quejas tanto de pacientes y profesionales a su cargo, no entregando insumos y aparatos, papelería de trabajo ni la información correcta ni suficiente para atender a los pacientes, presionan a los profesionales a ejercer de ciertas formas sin considerar su opinión ni experiencia profesional diaria, sin las medidas de seguridad laboral ni social, bajo amenazas sutiles que pueden llegar a suspensiones de trabajo y despidos injustificados y sin remuneraciones de ley.

- Soluciones –

1: Seguir cumpliendo las órdenes de los superiores, incluso en contra de la voluntad del paciente, ya que se confía en la responsabilidad de sus decisiones y se teme el despido.

2: Seguir la correcta praxis clínica, respetando los niveles de energía, consciencia y voluntad expresa de los pacientes, independientemente de horarios y listas a cumplir, i persuadiendo de los efectos benéficos de nuestros actos, al igual de apegarnos a trabajar con integridad y humanidad, haciendo rendir los insumos.

3: Solicitar la renuncia y denunciar a las autoridades sanitarias y laborales para que más pacientes y profesionales no se vean involucrados en malos tratos ni presión laboral.

Page 3: 3 Dilemas Bioéticos y Morales

Dilema 2: Una familia disfuncional, compuesta de un padre adicto a las drogas y de carácter voluble, inseguro e irresponsable, una madre menor de edad embarazada, con cierta aversión social, sumisa y problemas con la autoridad por robo compulsivo de alimentos. El padre la golpea y la humilla, incluso frente a su familia, quienes no se entrometen; le espeta que el hijo que espera no es suyo, y gasta la mayor parte de sus ingresos en drogas, apuestas y sexoservicio. La madre cae en una depresión profunda y trata de suicidarse con una sobredosis de una droga inyectable desconocida, causando eclampsia y daños al bebé.

- Involucrados y su participación –

Padre (y quizá sus padres): Al no tener trabajo fijo, se alimenta de sobras. Sus padres fueron ausentes, creció en las calles y era detenido desde su infancia por peleas y consumo de alcohol e inhalables. A la chica la seducía desde la secundaria con cerveza y coqueteando, pero al enamorarla la convence de mantener relaciones sexuales cada vez más agresivas y riesgosas, mientras tenía a más chicas de la calle bajo la misma situación.

Madre (y sus padres): De una familia con educación marcadamente machista, a veces totalmente desatendida y otras, colmada de bienes materiales pero con el mismo trato y prejuicio a ella, nunca tuvo seguridad afectiva ni biopsicosocial; solía ser buena en la escuela, pero se le prohibió estudiar el bachillerato, época en la que ya mantenía una relación furtiva con el padre, de quien se quedó embarazada y la volvió aún más codependiente y maltratada física y mentalmente.

Bebé: fruto de ellos, aún no tiene consciencia de su entorno, pero resiente sus efectos: malnutrición, exposición a contaminación, infecciones, vulnerabilidad social, riesgos físicos por golpes y caídas, drogas legales e ilegales, etc. Ahora presenta riesgo de morir durante el parto, generado por una droga desconocida.

- Soluciones –

1: Mientras alguno de los miembros de la familia no solicite ayuda o denuncie, están en su derecho de vivir su vida y sus consecuencias, con la responsabilidad y carga que representaría la muerte del bebé o sus secuelas, además de las suyas propias

2: Como médico tratante del parto, puede solicitar una investigación a la madre por sospecha de haber causado daños a su persona y al bebé, quien no decidió nacer en esa familia y condiciones, y de paso al padre por su negligencia; ofrecerles ayuda psicológica, de salud y el peso correspondiente de la ley.

3: Inmediatamente tomar al bebé a los centros estatales de protección a menores y darlo en adopción; el menor no tiene culpa alguno y se deben garantizar todos sus derechos.

Page 4: 3 Dilemas Bioéticos y Morales

Dilema 3: Una madre de familia, trabajadora, presenta dolor abdominal y pélvico que le evita trabajar y trasladarse; es llevada por su hijo de urgencia a un hospital privado de la ciudad donde se le administran analgésicos en lo que se sospecha de apendicitis y se le practica una colonoscopía, no hallando nada relevante o alguna señal clínica. Al seguir los síntomas pero sin cambiar la sospecha, se procede a apendicetomía y antibióticos, sin mejora. Al caer la mujer inconsciente y con sospecha de septicemia, se decide abrir de urgencia su cavidad peritoneal, hallando un cuerpo duro y purulento detrás de su matriz y trompas de Falopio ya necrosados, por lo que se hace lavado peritoneal y ovohisterectomía radical; hubo pérdida importante de sangre y riesgo de muerte y se llega a la conclusión de negligencia médica.

- Involucrados y su participación –

Madre de familia: Lleva y ha llevado a lo largo de su vida una actitud y hábitos de vida saludables, no presenta trabajo ni conductas de riesgo, y llega un buen control de su salud, por lo que no hay causa de su incidente que no haya prevenido antes. Soportó durante largo tiempo síntomas que pudo haber atendido antes con tal de no dejar de trabajar hasta que fueron muy notorios e incapacitantes, lo que pudo favorecer su mejor y más pronta detección.

Hospital: al no haber hecho un diagnóstico correcto desde un principio, y quizá por los procedimientos relativamente invasivos e incorrectos pudieron haber no favorecido e incluso perjudicado al avance de la infección peritoneal y así haber evitado desde un principio dos operaciones y poner en riesgo la vida de la paciente.

Soluciones –

1: Ya que la paciente logró salvarse, el hospital puede tergiversar y ocultar datos con tal de protegerse legalmente y recalcar sólo he hecho fortuito de haberle salvado en el último minuto, sin más investigaciones y sanciones de por medio, además de ampararse con que la paciente no se atendió a tiempo.

2: La paciente puede empoderarse con información, y ampararse legalmente para denunciar al hospital por impericia y negligencia médicas, porque a pesar de que le pudieron tratar a tiempo, el largo tiempo sin saber a ciencia cierta qué tenía, la apendicetomía de sobra y todo el tratamiento que también recayó económicamente en su familia, y el sufrimiento mental y físico así como la pérdida de tiempo laboral que es irrefrenable e insustituible.