303-03-sg-gen-ediciÓn 01/09 · el presente contrato se rige por lo establecido en las condiciones...

49
303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09

Upload: others

Post on 28-Oct-2019

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 · El presente contrato se rige por lo establecido en las Condiciones Generales, Particulares y Especiales y, salvo pacto en contrario que resulte más

303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09

303-

03-S

G-G

EN-E

DIC

IÓN

01/

09

Page 2: 303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 · El presente contrato se rige por lo establecido en las Condiciones Generales, Particulares y Especiales y, salvo pacto en contrario que resulte más

CONDICIONESGENERALES

SEGUROCOMBINADODE ACCIDENTESPERSONALES

COMPAÑIA DE SEGUROS Y REASEGUROS, S.A.DOMICILIO SOCIAL:CARRETERA DE POZUELO, 50TELEFONO +34 915 81 18 28. FAX +34 915 81 52 5228220 MAJADAHONDA - MADRID - ESPAÑA

REGISTRO MERC. DE MADRID. TOMO 487, FOLIO 166, HOJA M-9333, INSCRIPCION 121, C.I.F. A/28141935

Page 3: 303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 · El presente contrato se rige por lo establecido en las Condiciones Generales, Particulares y Especiales y, salvo pacto en contrario que resulte más

BIENES ASEGURABLES Máximoindemnizable

ACCIDENTES

— FALLECIMIENTO:

• Anticipo para gastos urgentes (sepelio, Impuesto General deSucesiones, etc.) .............................................................................

• Indemnización, importe restante hasta completar el ........................• Rentas mensuales ...........................................................................

— INVALIDEZ PERMANENTE:

• Baremo de indemnizaciones, hasta el .............................................

— INCAPACIDAD PROFESIONAL:• Incapacidad permanente total ..........................................................• Incapacidad permanente absoluta...................................................• Gran invalidez ..................................................................................• Rentas mensuales ...........................................................................

—INVALIDEZ TEMPORAL:

• Mientras dure la situación de baja ....................................................

• Durante el período de hospitalización, pago complementario del ...

— GASTOS SANITARIOS:

• Asistencia médica ............................................................................

• Desplazamientos y estancias ..........................................................

• Prótesis y aparatos ortopédicos, respecto a la suma aseguradamás elevada.....................................................................................

• Cirugía plástica y trasplantes, respecto a la suma asegurada máselevada ...........................................................................................

— RIESGOS EXTRAORDINARIOS (Consorcio de Compensaciónde Seguros)

• Fallecimiento ...................................................................................• Invalidez permanente e incapacidad profesional ............................

25 %Máximo 6.015 Euros

100 %100 %

100 %

100 %100 %100 %100 %

100 %Máximo 2 años

100 %Maximo 3 meses

100 %Maximo 2 años

100 %Maximo 2 años

10 %Máximo 3.010 Euros

10 %Máximo 3.010 Euros

100 %100 %

Page 4: 303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 · El presente contrato se rige por lo establecido en las Condiciones Generales, Particulares y Especiales y, salvo pacto en contrario que resulte más

ASISTENCIA

— EN VIAJE:

• Gastos sanitarios por enfermedad o accidente en el extranjero .

• Prolongación del viaje en el extranjero ...........................................

• Traslado o repatriación por enfermedad o accidente ...............• Localización y salvamento ........................................................• Gastos de acompañante:

Viajes ........................................................................................

Estancia y alojamiento:España ...................................................................................

Extranjero ...............................................................................

• Retorno anticipado, gastos de viaje .........................................

• Extravío de equipajes:Localización y expedición, gastos de gestión ..........................Gastos de primera necesidad ..................................................

• Envío de medicamentos ...........................................................• Anticipo de fondos en el extranjero ..........................................• Transmisión de mensajes urgentes, gastos de gestión ...........

— EN EL DOMICILIO:

• Personal sanitario .....................................................................

• Personal doméstico ...................................................................

• Personal docente ......................................................................

— DEFENSA JURIDICA:

• Gastos judiciales y de representación jurídica ..........................• Servicio de orientación jurídica .................................................

GESTION DE DOCUMENTOS EN CASO DE SINIESTRO

— Los necesarios para la prestación de las coberturas y garantíasaseguradas ...................................................................................

100 %Máximo 12.025 Euros

155 Euros/díaMáximo 1.505 Euros

100 %Máximo 1.505 Euros

100 %

125 Euros/díaMáximo 1.205 Euros

155 Euros/díaMáximo 1.505 Euros

100%

100 %Max. 305 Euros/per.y 1.205 Euros/stro.

100 %905 Euros

100 %

100 %Máximo 3.010 Euros

100 %Máximo 1.505 Euros

10 días franqucia100 %

Máximo 1.205 Euros30 días franquicia

100 %100 %

100 %Máximo 155 Euros

RESUMEN DE COBERTURAS Máximoindemnizable

Page 5: 303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 · El presente contrato se rige por lo establecido en las Condiciones Generales, Particulares y Especiales y, salvo pacto en contrario que resulte más

303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/094

INTRODUCCIÓN

• Preliminar ..................................................................................................• Efecto y extinción del contrato ...................................................................• Definiciones ...............................................................................................• Concepto de accidente ..............................................................................• Ambito territorial ........................................................................................• Riesgos no asegurados .............................................................................

COBERTURA DE ACCIDENTES

• Objeto y extensión (art. 1) ..........................................................................Bases de la cobertura ................................................................................Riesgos asegurados ..................................................................................Riesgos no asegurados .............................................................................

• Garantías y prestaciones (art. 2) ...............................................................1. Fallecimiento ......................................................................................2. Invalidez permanente .........................................................................3. Incapacidad profesional ......................................................................4. Invalidez temporal ...............................................................................5. Gastos sanitarios ................................................................................

COBERTURA DE ASISTENCIA

• Objeto y extensión (art. 3) ..........................................................................• Garantías y prestaciones (art. 4) ................................................................

1. En viaje ...............................................................................................2. En el domicilio .....................................................................................3. Defensa jurídica ..................................................................................

NORMAS GENERALES

• Actualización de las sumas aseguradas (art. 5) .........................................• Importe y pago de la prima y efectos de su impago (art. 6) ........................• Actuación en caso de siniestro (art. 7) .......................................................• Prescripción y jurisdicción (art. 8) ..............................................................

CONDICIONES ESPECIALES

• Preliminar ..................................................................................................• Accidentes laborales (cláusula AC-01) ......................................................• Seguros de grupo (Cláusula AC-02) ..........................................................• Afiliación a la Seguridad Social (cláusula AC-03) ......................................• Centros docentes (cláusula AC-04) ...........................................................• Invalidez progresiva ( cláusula AC-05) .......................................................• Ampliación de la Cobertura de Defensa Jurídica (cláusula AC-09) ............• Cancelación de saldos pendientes (cláusula AC-10) ................................• Personal sustitutorio (cláusula AC-11)

SEGURO DE RIESGOS EXTRAORDINARIOS

• Cláusula de indemnización por el consorcio de compensaciónde seguros de las pérdidas der ivadas de acontecimientosextraordinar ios en seguros de personas ............................

IND

ICE 5

56777

8899

111111141516

1818

182224

27283132

333333343536404141

42

Page 6: 303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 · El presente contrato se rige por lo establecido en las Condiciones Generales, Particulares y Especiales y, salvo pacto en contrario que resulte más

303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 5

SEGURO COMBINADODEACCIDENTESPERSONALES

INTRODUCCION PRELIMINAR

El presente contrato se rige por lo establecido en lasCondiciones Generales, Particulares y Especiales y, salvopacto en contrario que resulte más beneficioso para elAsegurado, por la Ley de Contrato de Seguro (Ley 50/ 1980,de 8 de Octubre), el Texto Refundido de la Ley deOrdenación y Supervisión de los Seguros Privados (RealDecreto Legislativo 6/2004, de 29 de octubre) y elReglamento de Ordenación y Supervisión de los SegurosPrivados (Real Decreto 2.486/98, de 20 de Noviembre).

Las respuestas del Tomador del Seguro, al cuestionariosometido por la compañía, son las bases que ésta hatenido en cuenta para determinar la prima aplicable yaceptar la emisión de la póliza.

Si la Compañía no hubiera requerido cumplimentar uncuestionario, surtirán el mismo efecto los datos que, res-pecto del asegurado, figuren en las CondicionesParticulares de la póliza.

Si el contenido de la póliza difiere de la proposición deseguro o de las cláusulas acordadas, el Tomador delSeguro podrá reclamar a la Compañía en el plazo de unmes, a contar desde la entrega de la póliza, para quesubsane la divergencia existente.

Mediante la firma de las Condiciones Particulares de lapóliza, el Tomador del Seguro acepta específicamente lascláusulas limitativas de los derechos del Asegurado quese resaltan en letra «negrita» en estas CondicionesGenerales.

EFECTO Y EXTINCION DEL CONTRATO El seguro se estipula por el período señalado en lasCondiciones Particulares del contrato y entrará en vigorel día y hora señalados en las mismas, siempre que esténfirmadas y la Compañía haya cobrado la prima del primerrecibo.

CCOONNDDIICCIIOONNEESSGGEENNEERRAALLEESS

Page 7: 303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 · El presente contrato se rige por lo establecido en las Condiciones Generales, Particulares y Especiales y, salvo pacto en contrario que resulte más

303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09

Si se contrata por períodos renovables, se prorrogaráautomáticamente por períodos sucesivos de igual dura-ción, salvo que:

a) Alguna de las partes se oponga a la prórrogamediante notificación escrita a la otra, efectuadacon dos meses de anticipación, como mínimo, alvencimiento del período en curso.

b) El Tomador del Seguro se oponga a la prórroga enla forma prevista en estas CondicionesGenerales.

Ambas partes, de común acuerdo, podrán resolver el contra-to después de la declaración de un siniestro. La Compañíadevolverá al Tomador del Seguro, en tal caso, a parte de laprima total que corresponda al período comprendido entre lafecha de efecto de la rescisión y la de vencimiento del perío-do de seguro en curso.

DEFINICIONES A los efectos de esta póliza, se entenderá, con caráctergeneral, por:

ASEGURADOR: MAPFRE FAMILIAR, Compañía deSeguros y Reaseguros, S. A., denominada «laCompañía» en estas condiciones generales.

TOMADOR DEL SEGURO: Persona que suscribe estecontrato con la Compañía y a quien corresponden las obli-gaciones que se deriven del mismo, salvo aquellas quecorrespondan expresamente al Asegurado y/oBeneficiario.

ASEGURADO: Cada persona incluida en la póliza conderecho a percibir las prestaciones del seguro.

BENEFICIARIO: Persona o personas a quien el Tomadordel Seguro reconoce el derecho a percibir, en la cuantíaque corresponda, la indemnización derivada de este con-trato.

SUMA ASEGURADA: Cantidad establecida en lasCondiciones Particulares de la póliza que representa ellímite máximo de la indemnización por cada siniestro.

SINIESTRO: Hecho cuyas consecuencias dañosasestán cubiertas por la póliza. El conjunto de las lesio-nes derivadas de un mismo evento constituye unsolo siniestro.

6

Page 8: 303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 · El presente contrato se rige por lo establecido en las Condiciones Generales, Particulares y Especiales y, salvo pacto en contrario que resulte más

303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 7

CONCEPTO DE ACCIDENTE Como «accidente» ha de entenderse la lesión corporal quederiva de una causa violenta, súbita, externa y ajena a laintencionalidad del Asegurado.

También se considerarán como accidentes a efectos delseguro:

• La asfixia o lesiones internas a consecuencia de gases ovapores, inmersión o sumersión, o por ingestión de mate-rias líquidas o sólidas.

• Las infecciones derivadas de un accidente cubierto por lapóliza.

• Las lesiones que sean consecuencia de intervencionesquirúrgicas o tratamientos médicos motivados por un acci-dente cubierto por la póliza.

• Las lesiones sufridas a consecuencia de legítima defensa.

Salvo pacto expreso en contrario no tendrán la conside-ración de «accidente», a efectos del seguro, los infartosy otros episodios cardiovasculares o cerebrovascularesanálogos o similares.

AMBITO TERRITORIAL Las coberturas de la póliza son de aplicación, salvo pactoo estipulación en contrario, en cualquier lugar del mundo.Las indemnizaciones correspondientes serán satisfe-chas en España y en Euros.

RIESGOS NO ASEGURADOS Quedan excluidos de todas las coberturas y garantías de lapóliza, además de las limitaciones específicas para cada unade ellas, los siguientes supuestos:

a) Provocación intencionada del siniestro por parte delAsegurado.

b) Conflictos armados (haya mediado o no declaraciónoficial de guerra).

c) Motines y tumultos populares.

Page 9: 303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 · El presente contrato se rige por lo establecido en las Condiciones Generales, Particulares y Especiales y, salvo pacto en contrario que resulte más

303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09

objetoy extensión

8

d) Reacción o radiación nuclear o contaminaciónradiactiva.

e) Inundaciones que tengan el carácter de extraordina-rias o catastróficas, huracanes, tempestades, movi-mientos sísmicos y, en general, los hechos que en vir-tud de su magnitud y gravedad sean calificados decatastróficos por la autoridad competente.

COBERTURA DE ACCIDENTES BASES DE LA COBERTURA

La actividad u ocupación del Asegurado, así como su estadofísico y de salud, son las bases sobre las que la Compañíaotorga esta cobertura, la variación de las circunstanciasdeclaradas debe serle comunicada cuando determineuna agravación de las mismas. Tienen la condición de cir-cunstancias agravantes las siguientes:

• El cambio de actividad u ocupación del Asegurado,aunque fuera temporal, que signifique una mayor posi-bilidad de accidentes respecto a la situación declara-da. No tendrán tal consideración los trabajos o reparacio-nes domésticas realizadas sin fines lucrativos.

• La incapacidad o invalidez permanente y las enferme-dades crónicas sobrevenidas al Asegurado por hechosno amparados en la póliza.

La Compañía, una vez conocida la agravación y si aceptasela continuación del contrato, propondrá al Tomador las nue-vas condiciones de la póliza. Ambas partes tienen derechoa rescindir esta cobertura si no aceptasen la nueva situa-ción; en tal caso, el Tomador tiene derecho a que le seadevuelta la prima proporcional correspondiente al períodocomprendido entre la fecha de rescisión y la de vencimientode la póliza.

Si ocurriera un siniestro sin que se hubiera declarado laagravación, existiendo relación directa entre ambos fac-tores, la Compañía aplicará los siguientes criterios:

• Cuando la causa del siniestro derive de la nueva activi-dad u ocupación del Asegurado, la responsabilidad de

ARTÍCULO 1

Page 10: 303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 · El presente contrato se rige por lo establecido en las Condiciones Generales, Particulares y Especiales y, salvo pacto en contrario que resulte más

303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 9

la Compañía se reducirá en la proporción resultante decomparar la prima aplicada con la que resultaría de lanueva situación.

• Si las lesiones se agravaran o se prolongara el tiempode baja, como consecuencia de enfermedades o inca-pacidades previas al accidente, la Compañía no estaráobligada a asumir más responsabilidades que las quele hubieran correspondido si el estado del Aseguradohubiera sido el declarado inicialmente.

RIESGOS ASEGURADOS Los accidentes que pueda sufrir el Asegurado durante lasveinticuatro horas del día, salvo que por pacto expreso sesuscriba una cobertura parcial.

Si la cobertura se limita al riesgo profesional quedaráncubiertos, exclusivamente, los que pueda sufrir durante sujornada de trabajo y en los desplazamientos desde su domi-cilio particular al centro de trabajo y viceversa.

En el caso de que la cobertura contratada fuera la del riesgoextraprofesional exclusivamente, sólo quedarían cubiertoslos que pueda sufrir durante el desarrollo de su vida privada,con exclusión en este caso de los que tuvieran consideraciónde accidentes profesionales conforme a la definición estable-cida en el párrafo anterior.

La cobertura de los riesgos extraordinarios, excluidos deesta póliza con carácter general, es asumida por elConsorcio de Compensación de Seguros conforme a supropia normativa. Se incluye un resumen de la misma enestas Condiciones Generales.

RIESGOS NO ASEGURADOS a) Las consecuencias o secuelas de accidentes acaeci-

dos con anterioridad a la entrada en vigor de esteseguro, aunque éstas se manifiesten durante suvigencia.

b) La participación en competiciones o torneos organi-zados por federaciones deportivas u organismossimilares, así como la práctica de deportes o activida-des notoriamente peligrosas y especialmente lassiguientes: automovilismo, motociclismo, submari-nismo, navegación de altura (en embarcaciones nodestinadas al transporte público de pasajeros), esca-lada, espeleología, boxeo, paracaidismo, aerostación,vuelo libre y vuelo sin motor.

Page 11: 303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 · El presente contrato se rige por lo establecido en las Condiciones Generales, Particulares y Especiales y, salvo pacto en contrario que resulte más

303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09

c) La utilización, como pasajero o tripulante, de helicóp-teros y medios de navegación aérea no autorizadospara el transporte público de viajeros.

d) Tirones, roturas o desgarros musculares, lumbalgiasy hernias de cualquier naturaleza.

e) Participación activa del asegurado en actos delicti-vos, o en apuestas, desafíos o riñas, salvo en loscasos de legítima defensa o estado de necesidad.

f) Accidentes sufridos por estar embriagado o bajo elefecto de drogas, tóxicos o estupefacientes, siempreque cualquiera de estas circunstancias haya sidocausa determinante del accidente. Se considerará quehay embriaguez cuando el grado de alcohol en sangresea superior al límite permitido por la legislaciónsobre Tráfico y Circulación vigente en el momento delaccidente.

g) Lesiones y enfermedades que sean consecuencia deintervenciones quirúrgicas o tratamientos médicosno motivados por un accidente cubierto por la póliza;así como las enfermedades de cualquier naturaleza(incluso las de origen infeccioso), infartos, episodioscardiovasculares, ataques de epilepsia y pérdida delas facultades mentales, salvo que sean ocasionadaspor un accidente.

h) Los siniestros cuya cobertura corresponde al«Consorcio de Compensación de Seguros», auncuando éste no admita la efectividad del derecho delAsegurado por incumplimiento de alguna de las dis-posiciones legales que regulan su cobertura, o porhaber sobrevenido el siniestro dentro del período decarencia que rige para este Organismo.

i) Acontecimientos extraordinarios, entendiendo comotales:

a) Los siguientes fenómenos de la naturaleza: terre-motos y maremotos, inundaciones extraordinarias,erupciones volcánicas, tempestad ciclónica atípicay caída de cuerpos siderales y aerolitos.

b) Los ocasionados violentamente como consecuen-cia de terrorismo, rebelión, sedición, motín otumulto popular.

c) Hechos o actuaciones de las Fuerzas Armadas ode las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en tiempode paz.

10

Page 12: 303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 · El presente contrato se rige por lo establecido en las Condiciones Generales, Particulares y Especiales y, salvo pacto en contrario que resulte más

303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 11

garantías yprestaciones

COBERTURA DE ACCIDENTES Estarán aseguradas las garantías, de entre las incluidas eneste artículo, a las que se haya asignado la correspondientesuma asegurada en las Condiciones Particulares.

1. Fallecimiento

Si como consecuencia de un accidente se produjera la muer-te del Asegurado, la Compañía pagará al Beneficiario lasuma establecida al efecto. De haberse pactado una rentamensual, la Compañía pagará, además de la indemnizacióninicial establecida, el importe de tal renta durante el plazo fija-do en las Condiciones Particulares; el derecho a la renta secausa desde la fecha de fallecimiento, devengándose el pri-mer pago de la misma transcurridos treinta días desde esafecha. Si el Beneficiario falleciera con anterioridad a la totalpercepción de las cantidades pactadas, la Compañía haráefectivo el pago a sus herederos legales.

El Beneficiario podrá solicitar de la Compañía un anticipo,hasta el 25 por 100 de la suma asegurada o de la indemni-zación inicial en su caso, siempre que el importe del mismose destine a cubrir gastos urgentes derivados del fallecimien-to del Asegurado (sepelio, impuestos, etc.). En ningún casoel anticipo podrá ser superior a 6.015 Euros.

Si al fallecer el Asegurado no hubiese beneficiario designa-do, ni reglas para su determinación, la suma asegurada for-mará parte del patrimonio del Tomador del Seguro.

Si con anterioridad al fallecimiento la Compañía hubierapagado una indemnización por invalidez, a consecuencia delmismo accidente y sin que hubiese transcurrido más de unaño desde su ocurrencia, ésta deberá indemnizar la diferen-cia entre el importe pagado y la suma asegurada en caso defallecimiento. Si lo ya indemnizado fuera superior, laCompañía no reclamará la diferencia. Si se hubieran pactadorentas mensuales, el cálculo de la diferencia citada se esta-blecerá en base al valor actualizado de las mismas en elmomento del fallecimiento.

2. Invalidez permanente

Tendrá tal consideración la pérdida anatómica o impotenciafuncional permanente de miembros u órganos que sea con-secuencia de un accidente.

ARTÍCULO 2

Page 13: 303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 · El presente contrato se rige por lo establecido en las Condiciones Generales, Particulares y Especiales y, salvo pacto en contrario que resulte más

303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09

El importe de la indemnización se fijará mediante la aplica-ción, sobre la suma asegurada, de los porcentajes estableci-dos en el baremo de lesiones de esta garantía. Para la deter-minación de dichos porcentajes no se tendrán en cuenta laprofesión y edad del Asegurado, ni ningún otro factor ajeno albaremo.

En la aplicación del baremo de lesiones regirán los siguien-tes principios:

• Los tipos de invalidez no especificados expresamente seindemnizarán por analogía con otros casos que figuren enel mismo.

Si con anterioridad al accidente algún miembro uórgano presentara amputaciones o limitaciones fun-cionales, el porcentaje de indemnización será la dife-rencia entre el de la invalidez preexistente y el queresulte después del accidente.

• Cuando las lesiones afecten al miembro superior nodominante, el izquierdo de un diestro o viceversa, losporcentajes de indemnización sobre el mismo debenser reducidos en un 15 por 100.

• Las limitaciones y pérdidas anatómicas de carácter par-cial se indemnizarán proporcionalmente respecto a la pér-dida absoluta del miembro u órgano afectado. La impoten-cia funcional absoluta de un miembro u órgano será con-siderada como pérdida total del mismo.

• La suma de diversos porcentajes parciales, referidos a unmismo miembro u órgano, no podrá superar el porcentajede indemnización establecido para la pérdida total delmismo. La acumulación de todos los porcentajes de inva-lidez, derivados del mismo accidente, no dará lugar a unaindemnización superior al 100 por 100.

Cuando en las Condiciones Particulares se haya pactadoalguna franquicia, no se indemnizarán los tipos de inva-lidez que, aislados o en conjunto, no superen el porcen-taje establecido al efecto. Si el porcentaje indemnizable essuperior no se efectuará deducción por tal concepto.

12

Page 14: 303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 · El presente contrato se rige por lo establecido en las Condiciones Generales, Particulares y Especiales y, salvo pacto en contrario que resulte más

303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 13

Cabeza y sistema nervioso

• Enajenación mental completa ........................• Síndrome subjetivo por traumatismo craneal

con alteraciones de carácter ..........................• Epilepsia en su grado máximo .......................• Ceguera absoluta ..........................................• Pérdida de un ojo o de la visión del mismo, si

se ha perdido con anterioridad el otro ............• Pérdida de un ojo conservando el otro o dis-

minución a la mitad de la visión binocular ......• Catarata traumática bilateral operada ............• Catarata traumática unilateral operada ..........• Sordera completa ..........................................• Sordera total de un oído, habiendo perdido el

otro con anterioridad ......................................• Sordera total de un oído .................................• Pérdida total del olfato o del gusto..................• Mudez absoluta con imposibilidad de emitir

sonidos coherentes ........................................• Ablación de la mandíbula inferior ...................• Trastornos graves en las articulaciones de

ambos maxilares............................................

Columna vertebral

• Paraplejía .......................................................• Cuadriplejía ...................................................• Limitaciones de movilidad a consecuencia

de fracturas vertebrales, sin complicacio-nes neurológicas ni deformaciones gravesde columna: 3 por 100 por cada vértebraafectada, máximo del ................................

• Síndrome de Barré-Lieou ............................

Tórax y abdomen

• Pérdida de un pulmón o reducción al 50 por100 de la capacidad pulmonar........................

• Nefrectomía ...................................................• Ano contra natura ..........................................• Esplenectomía ...............................................

Miembros superiores

• Amputación de un brazo desde la articulacióndel húmero .....................................................

100

5 60

100

70

25 20 10 50

30 155

70 30

15

100 100

20 10

20 10 205

70

Baremo de lesiones Porcentaje

deindemnizaciones

Page 15: 303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 · El presente contrato se rige por lo establecido en las Condiciones Generales, Particulares y Especiales y, salvo pacto en contrario que resulte más

303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/0914

• Amputación de un brazo al nivel del codo opor encima de éste ........................................

• Amputación de un brazo por debajo delcodo................................................................

• Amputación de una mano al nivel de la muñe-ca o por debajo de ésta ..................................

• Amputación de cuatro dedos de una mano • Amputación de un dedo pulgar ......................• Amputación total de un dedo índice o de dos

falanges del mismo ........................................• Amputación total de cualquier otro dedo de

una mano o de dos falanges del mismo .........• Pérdida total del movimiento de un hombro • Pérdida total del movimiento de un codo .......• Parálisis total del nervio radial, del cubital o

del mediano....................................................• Pérdida total del movimiento de una muñeca

Pelvis y miembros inferiores

• Pérdida total del movimiento de una cadera • Amputación de una pierna por encima de la

articulación de la rodilla .................................• Amputación de una pierna conservando la

articulación de la rodilla .............................• Amputación de un pie ................................• Amputación parcial de un pie conservando el

talón ...............................................................• Amputación de un dedo gordo........................• Amputación de cualquier otro dedo de un

pie...................................................................• Acortamiento de una pierna en 5 cm o más ...• Parálisis total del ciático poplíteo externo ......• Pérdida total del movimiento de una rodilla ....• Pérdida total del movimiento de un tobillo ......• Dificultades graves en la deambulación

subsiguiente a la fractura de uno de loscalcáneos ......................................................

3. Incapacidad profesional

La suma asegurada se pagará en función de laincapacidad profesional que se derive de laslesiones corporales causadas por un acciden-te, tal y como se define este concepto a efectosde la póliza.

65

60

55 50 20

15

5 25 20

25 20

20

60

55 50

20 10

5 10 15 20 15

10

Porcentajede

indemnizaciones

Page 16: 303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 · El presente contrato se rige por lo establecido en las Condiciones Generales, Particulares y Especiales y, salvo pacto en contrario que resulte más

303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 15

Se entenderá como:

• FECHA DEL SINIESTRO, la de la ocurrencia del accidente.

• INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL, la situación físicairreversible determinante de la total ineptitud para el ejerci-cio de la profesión habitual o de una actividad similar pro-pia de la formación y conocimientos profesionales delAsegurado.

• INCAPACIDAD PERMANENTE ABSOLUTA, la situaciónfísica irreversible determinante de la total ineptitud para elmantenimiento permanente de cualquier relación laboral oactividad profesional.

• GRAN INVALIDEZ, la situación de incapacidad permanen-te absoluta que, además, determine la necesidad de asis-tencia de otra persona para realizar los actos más esencia-les de la vida, tales como vestirse, desplazarse, comer oanálogos.

La suma asegurada se pagará al ser reconocido como defi-nitivo el tipo de incapacidad consignado en las CondicionesParticulares de la póliza o cualquier otro de grado superior,salvo que se estipulen sumas diferenciadas para cada unode los grados de incapacidad enunciados.

Si se hubiera pactado una renta mensual, la Compañía paga-rá, además de la indemnización inicial establecida, el impor-te de tal renta durante el plazo fijado en las CondicionesParticulares; el derecho a la renta se causa desde el día enque la situación y el grado de incapacidad sean reconocidoscomo definitivos, devengándose el primer pago de la mismatranscurridos treinta días desde esa fecha.

Si el Asegurado falleciera con anterioridad a la finalizacióndel plazo convenido para el pago de la renta, la Compañía,salvo pacto en contrario, pagará al Beneficiario las rentasmensuales que resten por abonar hasta la total finalizacióndel período estipulado en las Condiciones Particulares.

Si también se contrata la garantía de invalidez permanente,se entenderá que ésta sólo es de aplicación cuando laslesiones no alcancen el grado de incapacidad profesionalasegurado.

4. Invalidez temporal Se considerará como tal, a efectos del seguro, la imposibili-dad temporal para realizar el trabajo u ocupación habitual, entanto dicha incapacidad se derive de un accidente.

Page 17: 303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 · El presente contrato se rige por lo establecido en las Condiciones Generales, Particulares y Especiales y, salvo pacto en contrario que resulte más

303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09

La presente garantía es independiente de la baja laboral quepudiera proceder de acuerdo a la legislación de SeguridadSocial, así como de cualquier incapacidad temporal recono-cida por Mutuas u otras entidades, por lo que el período deincapacidad, así como su grado, será determinado por losServicios Médicos de la Compañía, pudiendo incluso finalizarsin que el Asegurado haya recibido el Alta de cualesquieraotras entidades.

La suma asegurada tiene carácter de indemnizaciónmensual pagadera por meses vencidos, o períodosmenores, mientras persista la situación incapacitante ydurante un máximo de dos años a contar desde lafecha del accidente.

Cuando en las Condiciones Particulares se haya pactadoun período de carencia, la Compañía asumirá el pago dela indemnización en exceso del mismo. El plazo decarencia se computará desde la fecha de baja inicial.

En aquellos casos en que la duración del periodo deincapacidad sea superior a 60 días, no se aplicará el perí-odo de carencia pactado.

El alta médica o la incorporación a la actividad habitualdarán lugar a la extinción de las prestaciones de laCompañía en virtud de esta garantía.

Si a consecuencia del accidente se produjera la hospitaliza-ción del Asegurado, la Compañía abonará además, concarácter complementario y con máximo de tres meses deindemnización, una suma igual a la devengada en concep-to de invalidez temporal durante el tiempo en que elAsegurado estuvo hospitalizado.

5. Gastos sanitarios La Compañía garantiza, durante un período máximo dedos años, a contar desde la fecha del accidente, y hastael límite de la suma asegurada para esta garantía la presta-ción o el pago de:

16

Page 18: 303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 · El presente contrato se rige por lo establecido en las Condiciones Generales, Particulares y Especiales y, salvo pacto en contrario que resulte más

303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 17

• La asistencia médica, ambulancias, farmacia, internamien-to sanatorial y rehabilitación física.

• Los desplazamientos y estancias del Asegurado, causadoscon motivo de recibir asistencia ambulatoria cuando éstano sea posible en su localidad de residencia y siempreque hayan sido autorizados previamente por laCompañía.

• La implantación de prótesis o aparatos ortopédicos. Losdaños en prótesis preexistentes no están asegurados.

• Operaciones de cirugía plástica o de trasplante de miem-bros u órganos.

La Compañía asumirá el pago de estas dos últimas presta-ciones —prótesis o aparatos ortopédicos y operaciones decirugía plástica o trasplantes— hasta un máximo del 10 por100 de la suma asegurada más alta, de entre las pactadaspara las garantías de fallecimiento e invalidez permanente oincapacidad profesional, y con límite máximo de 3.010Euros para cada una.

Las prestaciones derivadas de esta garantía deberán serefectuadas por profesionales o proveedores designadoso aceptados expresamente por la Compañía; en casocontrario, el Asegurado tomará a su cargo la mitad de losgastos generados. No obstante, la Compañía abonará ínte-gramente los gastos que se deriven de la asistencia deurgencia o primeros auxilios con independencia de quién lospreste.

Cuando en las Condiciones Particulares se haya pactadoalguna franquicia, la Compañía asumirá el pago de losgastos en exceso de la misma y hasta el límite de lasuma asegurada. A tal efecto, la Compañía presentará alAsegurado el correspondiente recibo de recobro o efectuaráun cargo en la cuenta bancaria en la que se hubieradomiciliado el pago de los recibos de primas.

Page 19: 303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 · El presente contrato se rige por lo establecido en las Condiciones Generales, Particulares y Especiales y, salvo pacto en contrario que resulte más

303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09

COBERTURA DE ASISTENCIA Prestar los servicios inherentes a las garantías contratadas y,en su caso, pagar las indemnizaciones correspondientes.

Si los proveedores de la Compañía no pudieran prestarlos servicios garantizados o se retrasaran en la realiza-ción de los mismos, por causas de fuerza mayor, fenó-menos meteorológicos o, en general, por cualquiercausa que determine su saturación, la obligación de éstaquedará limitada exclusivamente al pago, dentro de loslímites establecidos, de los gastos en que hubiera incu-rrido el Asegurado para obtener los servicios garantiza-dos por este contrato.

Las prestaciones derivadas de esta cobertura deberánser efectuadas por profesionales o proveedores designa-dos o aceptados por la Compañía, en caso contrario elAsegurdo tomará a su cargo la mitad de los gastos

COBERTURA DE ASISTENCIA Estarán aseguradas las garantías, de entre las previstas eneste artículo, cuya inclusión se cite expresamente en lasCondiciones Particulares.

1. En viaje

Se entenderá como viaje cualquier desplazamiento de unaduración máxima de sesenta días, límite que no será apli-cable cuando el viaje tuviera por objeto la realización de estu-dios reglados en territorio español, y siempre que el hechocausante de las prestaciones ocurra a más de 15 km deldomicilio habitual del asegurado. Si éste residiera fueradel territorio peninsular el límite aplicable será de 10 km.

No obstante, no tendrán tal consideración, a efectos de lacobertura otorgada en el epígrafe de PrestacionesAseguradas, los desplazamientos realizados con objetode recibir asistencia sanitaria.

18

ARTÍCULO 3

objeto y extensión

garantías yprestaciones

ARTÍCULO 4

Page 20: 303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 · El presente contrato se rige por lo establecido en las Condiciones Generales, Particulares y Especiales y, salvo pacto en contrario que resulte más

303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 19

Esta cobertura es de aplicación a las personas cuya residen-cia habitual esté situada en territorio español, en caso con-trario, la cobertura se limita, única y exclusivamente, alos desplazamientos dentro de territorio español.

PRESTACIONES ASEGURADAS • Gastos de curación.

Si el hecho causante de la prestación sucede en elextranjero, la Compañía se hará cargo de los gastos defarmacia, honorarios médicos, ambulancias, hospitaliza-ción e intervenciones quirúrgicas hasta un máximo de12.025 Euros. Si la causa fuera un accidente y tambiénse hubiera contratado la Garantía de Gastos Sanitarios,la Compañía pagará, con cargo a la misma, el exceso quepudiera producirse sobre el límite citado en este aparta-do.

Esta cobertura no será aplicable a los gastos sanitariosincurridos en España ni a los derivados de hechos previ-sibles al inicio del viaje, tales como partos a término ytratamientos o cuidados habituales de padecimientoscrónicos físicos o mentales. Sí estarán cubiertos, no obs-tante, los partos prematuros imprevistos y la interrupciónespontánea del embarazo, así como los brotes agudos depadecimientos crónicos ocurridos de forma súbita e imprevi-sible.

• Prolongación del viaje.

Cuando, por prescripción facultativa, el Asegurado debaprolongar su estancia en el extranjero, la Compañía leabonará los gastos de estancia de ese período con lími-te de 155 Euros diarios y hasta un máximo de 1.505Euros.

• Traslado o repatriación.

Si el Asegurado no pudiera retornar por sus propiosmedios,por impedirlo su estado de salud, la Compañía orga-nizará su traslado a un centro sanitario adecuado o hasta sudomicilio habitual. Los servicios médicos de la Compañía, encoordinación con los facultativos que le atiendan, serán losencargados de organizar y supervisar la prestación del servi-cio y determinar los medios de transporte idóneos; la utiliza-ción de medios aéreos especiales, cuando proceda,queda limitada a los países ribereños del Mediterráneo yal resto de Europa.

Page 21: 303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 · El presente contrato se rige por lo establecido en las Condiciones Generales, Particulares y Especiales y, salvo pacto en contrario que resulte más

303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09

En caso de fallecimiento, la Compañía efectuará los trámitesnecesarios para el traslado o repatriación del Aseguradodesde el lugar del hecho hasta el municipio de inhumación enEspaña.

• Localización y salvamento.

Si el asegurado desapareciera en situación de inminentepeligro, la Compañía pagará los gastos para su localizacióny salvamento hasta un máximo de 1.505 Euros.

• Gastos de acompañante.

Como complemento a las prestaciones devengadas por elAsegurado, la Compañía garantiza también las siguientes:

a) En caso de hospitalización del Asegurado.

Si la duración del internamiento fuera superior a 5días, la Compañía abonará los gastos de un acompa-ñante, si llegaran a producirse, conforme a los siguien-tes criterios:

Desplazamiento, en medios ordinarios de transpor-te público, hasta el lugar de hospitalización y regre-so a su domicilio.

Estancia y alojamiento:

* En España: máximo de 125 Euros diarios conlímite de 1.205 Euros.

* En el extranjero: máximo de 155 Euros diarioscon límite de 1.505 Euros.

b) Si se produce el traslado o repatriación del Asegurado.La Compañía asumirá también los gastos del viaje deuno de sus acompañantes, de resultar necesario elacompañamiento, en los mismos medios de transpor-te utilizados para el retorno del Asegurado.

Si éste, o el acompañante, fuera menor de 15 años yviajara solo, la Compañía facilitará en caso necesariouna persona que le atienda durante el viaje de retorno.

Si la causa fuera el fallecimiento del Asegurado, seránde aplicación las normas y límites previstos para sutraslado, sin que tales límites se dupliquen conmotivo del viaje del acompañante.

También estarán aseguradas las siguientes prestacionesespeciales:

20

Page 22: 303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 · El presente contrato se rige por lo establecido en las Condiciones Generales, Particulares y Especiales y, salvo pacto en contrario que resulte más

303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 21

• Retorno anticipado.

Si el Asegurado se viera en la necesidad de interrumpir elviaje como consecuencia de:

Un siniestro grave en su domicilio o en su industria onegocio.

Enfermedad grave o fallecimiento de un familiar (hastasegundo grado de parentesco directo o afín).

Y en tanto no le fuera posible emplear los mismosmedios de transporte previstos para su regreso, laCompañía le abonará los gastos del viaje de vuelta enmedios ordinarios de transporte público.

• Equipaje.

En caso de robo o extravío del equipaje y efectos per-sonales del Asegurado, la Compañía colaborará en lasgestiones para su localización, y cuando sea localiza-do lo expedirá al lugar designado por el Asegurado oreembolsará a éste los gastos en que haya incurridopara recogerlo.

Si el extravío se produjera con motivo de un vueloen medios públicos de navegación aérea, y no apa-reciese en las 24 horas siguientes a la llegada alaeropuerto de destino, la Compañía reembolsaráademás, hasta un máximo de 305 Euros por ase-gurado y con límite de 1.205 Euros por sinies-tro, los gastos en que éste haya incurrido paraadquirir el vestuario y los objetos de aseo personalimprescindibles.

No se consideran medios públicos, a efectos deesta garantía, los aerotaxis ni los helicópteros.

• Envío de medicamentos.

Cuando, por prescripción facultativa, el Aseguradonecesitase medicamentos que no se comercializaran enel lugar donde él estuviera, y no existieran productosanálogos, la Compañía se los hará llegar en el menortiempo posible.

• Envío de fondos.

Si como consecuencia de accidente, enfermedad, robo oextravío de bienes, ocurridos en el extranjero, elAsegurado quedara sin recursos económicos y no tuvie-ra medios para obtenerlos en ese lugar, la Compañía leenviará, en concepto de préstamo sin interés, la can-

Page 23: 303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 · El presente contrato se rige por lo establecido en las Condiciones Generales, Particulares y Especiales y, salvo pacto en contrario que resulte más

303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09

tidad necesaria para hacer frente a sus necesidadesurgentes y hasta un máximo de 905 Euros o su equiva-lente en moneda local.

El Asegurado se obliga a la devolución del importe per-cibido por este concepto, en cuanto regrese a su domi-cilio habitual y como máximo a los sesenta días de lafecha en que recibió el dinero. Si transcurrido ese plazono se hubiera efectuado la devolución del préstamo, laCompañía podrá reclamarlo incrementado con elinterés legal aplicable en el momento de su reclama-ción.

• Transmisión de mensajes urgentes.

La Compañía gestionará la transmisión de mensajes delAsegurado, urgentes y justificados, relativos a cualquie-ra de los eventos objeto de las prestaciones de esta garan-tía.

PRESTACIONES NO ASEGURADAS a) Las prestaciones que sean objeto de esta garantía y

también correspondan al Asegurado en virtud decualquier otro seguro o cobertura a su favor. No obs-tante, esta garantía complementará a aquélla, por defec-to o en exceso, dentro de los límites asegurados.

b) Los servicios que, debiendo ser prestados por laCompañía, concierte el Asegurado por su cuenta y sinprevio consentimiento de ésta. No obstante, laCompañía abonará íntegramente, hasta el límite de suresponsabilidad, los gastos que se deriven de los servi-cios contratados directamente por el asegurado en casosde urgente necesidad.

c) Los servicios que tengan su origen en alguno delos riesgos no asegurados por la cobertura deaccidentes.

2. En el domicilio Si por prescripción facultativa y como consecuencia de unaccidente, el Asegurado resultara temporalmente incapaci-tado para realizar sus tareas domésticas o académicas habi-tuales y necesitara atención sanitaria a domicilio, ayuda

22

Page 24: 303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 · El presente contrato se rige por lo establecido en las Condiciones Generales, Particulares y Especiales y, salvo pacto en contrario que resulte más

303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 23

doméstica o escolar, la Compañía garantiza la prestación delos servicios que se indican o el reembolso de los gastosautorizados para obtenerlos:

• Personal sanitario.

Fisioterapeutas, ayudantes técnicos sanitarios y auxiliaresde clínica, mientras el estado de salud del Asegurado lorequiera, durante un máximo de tres meses y con lími-te de 3.010 Euros y siempre que no pueda obtener estaprestación a través de cualquier otro seguro (público oprivado).

Si también se hubiera contratado la Garantía de GastosSanitarios, la Compañía asumirá, con cargo a la citadagarantía y conforme a sus propias condiciones de cobertu-ra, los posibles excesos sobre el límite indicado.

• Personal doméstico.

El necesario para auxiliarle en las labores de limpieza, asícomo los gastos de lavandería, a partir del décimo día delaccidente y mientras su estado lo haga necesario, duran-te un máximo de tres meses y con límite por siniestrode 20 Euros diarios y hasta un máximo, en cualquiercaso, de 1.505 Euros por siniestro.

El Asegurado podrá optar, no obstante, por recurrir a per-sonas de su entorno; en tal caso, la Compañía abonará,dentro de los límites citados en el párrafo anterior, los gas-tos justificados de viaje y estancia de la persona que sedesplace para auxiliarle.

• Personal docente.

El adecuado para impartir clases particulares de las asig-naturas incluidas en el Plan Oficial que reglamente losestudios del Asegurado, a partir del trigésimo día delaccidente y mientras su estado lo haga necesario, duran-te un máximo de seis meses y con límite de 1.205Euros.

En el caso de que, tras un accidente cubierto en la póliza, elAsegurado resultase totalmente impedido para la deambula-ción requiriendo desplazamiento en silla de ruedas de porvida, se abonarán los gastos en que haya incurrido para laadecuación de su vivienda y/o automóvil hasta un límitemáximo de 3.010 Euros por siniestro.

Page 25: 303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 · El presente contrato se rige por lo establecido en las Condiciones Generales, Particulares y Especiales y, salvo pacto en contrario que resulte más

303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09

3. Defensa jurídica

GARANTIAS Y PRESTACIONES Se garantizan tanto el pago de los gastos en que pueda incurrirel Asegurado por su intervención en un procedimiento legal delos previstos expresamente en esta garantía, cuya causa nazcade hechos ocurridos durante la vigencia de la póliza y siem-pre que la cuantía de la reclamación sea superior a 305Euros, así como la prestación de los servicios de asistencia jurí-dica derivados de la cobertura otorgada.

La Compañía asumirá, hasta el límite del capital aseguradopara esta cobertura, los siguientes pasos:

• Honorarios de abogado y, en su caso, procurador conformea las normas reguladoras del colegio profesional corres-pondiente.

• Otorgamiento de los poderes que resulten necesarios alprocedimiento.

• Dictámenes periciales, certificaciones y, en general, cual-quier otro gasto pertinente para la correcta defensa de losintereses del Asegurado.

• Costas judiciales, cuando por sentencia sean impuestas alAsegurado.

No estará cubierto el pago de sanciones y multasimpuestas al Asegurado, ni el cumplimiento de las obli-gaciones que le fueran impuestas por la sentencia.

PROCEDIMIENTOS AMPARADOS La Compañía garantiza la defensa jurídica del Asegurado,exclusivamente cuando no exista una póliza de seguroque cubra los hechos en base a los que se produce lareclamación, siempre y cuando se derive de los siguientesprocedimientos:

Reclamación de daños y perjuicios.

Como consecuencia de los sufridos en la persona o elpatrimonio del Asegurado, así como la defensa ante recla-maciones por los daños que él pueda ocasionar, tanto sise derivan de culpa contractual como extracontractual delcausante.

24

Page 26: 303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 · El presente contrato se rige por lo establecido en las Condiciones Generales, Particulares y Especiales y, salvo pacto en contrario que resulte más

303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 25

En los casos de culpa contractual, la Compañía asumirásu defensa jurídica para los casos de incumplimientototal, parcial o defectuoso de los siguientes servicios:

• Médicos y hospitalarios.

• Hostelería y turismo.

• Enseñanza y transporte escolar.

• Limpieza.

• Mudanzas.

• Los prestados por profesionales liberales titulados, talescomo abogados, notarios, gestores administrativos, etc.

• Los realizados por profesionales y empresas dedicadasa reparaciones y reformas de viviendas o arreglos engeneral, tales como electrodomésticos, automóviles ysimilares.

Excluyendo cualquier actividad distinta de lasenunciadas y en especial las actividades bancariasy las de suministro de agua, gas, electricidad yteléfono.

Defensa penal.

A consecuencia de los juicios verbales de faltas en quese vea implicado el Asegurado. Así como el ejercicio delas acciones, penales y civiles, que correspondan cuandoél sea perjudicado por el delito o falta que se persiga.

Derecho laboral.

Defensa del Asegurado, ante los Organismos o Entidadescompetentes, en los casos de conflicto derivado del régi-men de Seguridad Social que le sea aplicable.Igualmenteestará cubierta su defensa en caso de conflicto individualcon la empresa o Administración para la que trabaje, asícomo en los procedimientos emprendidos contra él porsus empleados de servicio doméstico.

No serán objeto de cobertura los siguientes procedi-mientos:

Page 27: 303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 · El presente contrato se rige por lo establecido en las Condiciones Generales, Particulares y Especiales y, salvo pacto en contrario que resulte más

303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09

• Reclamaciones de los empleados del Asegurado(excepto los del servicio doméstico) y las de terceros poractos u omisiones de aquéllos en el desempeño de susfunciones laborales.

• Reclamaciones cuya causa sea la actividad profesionaldel asegurado, excepto en los casos previstos como pres-taciones aseguradas en «derecho laboral».

• Casos derivados del uso y circulación de vehículos amotor, cuando el Asegurado fuera el propietario o elconductor del vehículo.

DESIGNACION DE PROFESIONALES El Asegurado tiene derecho, previa notificación a laCompañía, a elegir libremente el procurador y abogado quehayan de representarle y defenderle en los procedimientosobjeto de cobertura. Igual derecho le asiste en los casos quese presten a conflicto de intereses entre las partes, enten-diendo como tal la desavenencia en el modo de tratar unacuestión litigiosa, en cuyo caso la Compañía debe comuni-cárselo inmediatamente.

No obstante, si el Asegurado designa profesionales sinprevio conocimiento de la Compañía, la responsabilidadde ésta quedará limitada a un máximo de 95 Euros portodos los conceptos, aunque el importe de los gastosfuera mayor.

La Compañía, en caso de que el profesional designado for-mara parte de su plantilla, garantiza que ningún miembro delpersonal que se ocupa de la gestión de defensa jurídica, rea-liza al tiempo actividad parecida en otro ramo de los queopera la entidad.

Los profesionales designados gozarán de total libertad en ladirección técnica del asunto. No obstante, la Compañía sereserva el derecho a decidir respecto a la convenienciade entablar los procedimientos oportunos o, en su caso,interponer recursos o apelaciones, a cuyo efecto se ledebe entregar copia de la sentencia recaída en el plazo máxi-mo de las 24 horas siguientes a la notificación.

Cuando a juicio de la Compañía no exista base legal paraque prosperen las pretensiones del Asegurado, éstepodrá iniciar el procedimiento, o en su caso interponerlaapelación o el recurso, siendo a su cargo los gastos quese causen. Si recayera sentencia firme favorable a sus inte-reses, la Compañía pagará los gastos correspondienteshasta el límite de la suma asegurada.

26

Page 28: 303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 · El presente contrato se rige por lo establecido en las Condiciones Generales, Particulares y Especiales y, salvo pacto en contrario que resulte más

303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 27

actualizaciónde las sumasaseguradas

El Asegurado podrá realizar acuerdos con la parte contraria,en cualquier momento del procedimiento, con el único requi-sito de obtener el consentimiento previo de la Compañía.

ORIENTACION JURIDICA El Asegurado, ante cualquier problema legal que se le susci-te, puede utilizar el Servicio de Orientación Jurídica que laCompañía pone a su disposición para consultas telefónicas.

La consulta será atendida por uno de los abogados de talservicio y se limitará a la mera orientación verbal respecto ala cuestión planteada, sin emitir dictamen escrito sobre lamisma.

NORMAS GENERALES La revalorización de las sumas aseguradas originará elcorrespondiente incremento proporcional de las primas, lími-tes y franquicias económicas de la póliza.

El índice pactado se aplicará siempre sobre las sumas ase-guradas de la anualidad anterior y conforme a los siguientescriterios:

• Porcentaje fijo.

La revalorización se efectuará incrementando el porcenta-je pactado al efecto.

• Indice de Precios de Consumo.

La actualización se realizará aplicando el porcentaje devariación que resulte de comparar el índice correspondien-te al vencimiento del seguro con el aplicado en la anualidadanterior.

• Rentas mensuales.

Como complemento a la actualización sufrida por la sumaasegurada hasta el momento de un siniestro, las rentasmensuales seguirán revalorizándose anualmente a partirde la fecha de su devengo. Tal revalorización se efectuaráincrementando el porcentaje pactado al efecto.

ARTÍCULO 5

Page 29: 303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 · El presente contrato se rige por lo establecido en las Condiciones Generales, Particulares y Especiales y, salvo pacto en contrario que resulte más

303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09

importe ypago de laprima y efectos desu impago

• Actualización sin necesidad de pacto expreso.

Si la garantía de Gastos Sanitarios se contrata bajola modalidad de suma asegurada ilimitada, suprima quedará sujeta a la actualización anual en basea la variación sufrida por el IPC en su apartado deServicios Médicos y Sanitarios.

NORMAS GENERALES El Tomador del Seguro está obligado al pago de la prima deacuerdo con las Condiciones Generales y Particulares delcontrato. En ausencia de pacto, respecto al lugar de pago, laCompañía presentará los recibos en el último domicilio queel Tomador del Seguro le haya notificado.

NORMA GENERAL

• Prima inicial

La prima inicial es la que se fija en las CondicionesParticulares, que corresponde al período inicial de coberturaseñalado en las mismas.

Si por culpa del Tomador del Seguro la prima no ha sido paga-da una vez firmado el contrato o, en su caso, al vencimientode la misma, la Compañía tiene derecho a resolver el contra-to o a exigir el pago de la prima debida en vía ejecutiva.

Salvo pacto expreso en contrario, si la prima no ha sidopagada antes de que se produzca el siniestro, laCompañía quedará liberada de su obligación.

• Primas sucesivas

Para caso de prórroga tácita del contrato, la prima de losperíodos sucesivos será la que resulte de aplicar a lasuma asegurada las tarifas de primas que, fundadas encriterios técnico actuariales, tenga establecidas en cadamomento la Compañía, teniendo en cuenta, además, lasmodificaciones de garantías o las causas de agravacióno disminución del riesgo que se hubieran producido,conforme a lo previsto en estas Condiciones Generales.

La Compañía, con treinta días al menos de anterioridadal vencimiento del contrato, notificará al Tomador del

28

ARTÍCULO 6

Page 30: 303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 · El presente contrato se rige por lo establecido en las Condiciones Generales, Particulares y Especiales y, salvo pacto en contrario que resulte más

303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 29

Seguro las primas aplicables para cada nuevo período decobertura, mediante envío del oportuno aviso de cobrodel recibo correspondiente (en el domicilio de dichoTomador o en el determinado en la póliza), comunicándo-le la fecha de presentación al cobro. Si la tarifa fijadapara el nuevo período de cobertura implicase un incre-mento respecto a la aplicada en el período precedente, elTomador, sin perjuicio de lo establecido en estasCondiciones Generales, podrá dar por resuelto el contra-to mediante notificación expresa a la Compañía, median-te carta certificada, telegrama o telefax, con anterioridadal vencimiento del contrato, en cuyo caso el contratoquedará extinguido al vencimiento del período en curso.

En este caso si, por hallarse domiciliado el pago de laprima en una entidad bancaria, el recibo fuese cargadoen la cuenta del Tomador, la Compañía le reintegrará suimporte.

La falta de pago de una de las primas siguientes darálugar a que la cobertura quede suspendida un mes des-pués del día de su vencimiento. Si se produjera unsiniestro durante el transcurso de ese mes, la Compañíapodrá deducir del importe a indemnizar el de la primaadeudada para el período en curso.

Si la Compañía no reclama el pago pendiente de la prima,dentro de los seis meses siguientes a su vencimiento, elcontrato quedará extinguido.

PAGO A TRAVES DE ENTIDAD DE DEPOSITO

Si se pacta, como forma de pago, la domiciliación bancariade los recibos de prima, el Tomador del Seguro entregará ala Compañía carta dirigida al Banco, Caja de Ahorros oCooperativa de Crédito, dando la orden correspondiente, yserán de aplicación, además de las de carácter general, lasnormas siguientes:

• Primera prima

La prima se supondrá satisfecha desde el día del efectodel contrato salvo que, intentado el cobro dentro del plazode un mes a partir de dicho efecto, la Entidad de Depósitodesignada devolviera el recibo impagado. En tal caso, laCompañía notificará por escrito al Tomador del Seguro elimpago producido y que tiene el recibo en el domicilio dela Compañía durante 15 días para su pago. Transcurridoeste plazo sin que la prima hubiera sido satisfecha, elcontrato quedará resuelto.

Page 31: 303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 · El presente contrato se rige por lo establecido en las Condiciones Generales, Particulares y Especiales y, salvo pacto en contrario que resulte más

303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09

• Primas sucesivas

Si la Entidad de Depósito devolviera el recibo impagado, laCompañía notificará el impago al Tomador del Seguro indi-cándole que tiene el recibo en el domicilio de ésta para supago. El seguro quedará en suspenso si no se realiza el pagodentro del mes siguiente al día de vencimiento del seguro odentro del plazo de 15 días desde la citada notificación delimpago al Tomador, si hubiese transcurrido dicho mes.

PAGO DURANTE LA SUSPENSION DEL SEGURO

Si el contrato no hubiera sido resuelto o extinguido conformea los apartados anteriores, la cobertura volverá a tener efec-to a las 24 horas del día en que el Tomador del Seguro paguela prima.

FRACCIONAMIENTO DEL PAGO

Podrá pactarse el fraccionamiento del pago de la primaanual, en los plazos y de acuerdo con las estipulaciones quese establezcan en las Condiciones Particulares del contrato.

Si el Tomador del Seguro no pagase uno de los recibos enque se hubiese fraccionado el pago de la prima, la Compañíapuede exigir al Tomador el pago de todos los recibos pen-dientes de vencimiento, pago que habrá de hacerse efectivoen el plazo máximo de los treinta días siguientes a aquél enel que el Tomador recibió la notificación de la Compañía pormedios fehacientes; de no producirse el pago, el seguro que-dará en suspenso un mes después del día del vencimientode la primera fracción de prima impagada.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo precedente y entanto no se haya producido la suspensión de la cobertura, encaso de siniestro, la Compañía podrá deducir en la indemni-zación el importe de las fracciones de primas vencidas y nosatisfechas por el Tomador del Seguro. Si se produjera la pér-dida total de los bienes asegurados, se deducirá también elimporte de las fracciones de prima no vencidas correspon-dientes a la anualidad del seguro en curso, sin perjuicio de lodispuesto a tal efecto en la Ley y en este contrato.

30

Page 32: 303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 · El presente contrato se rige por lo establecido en las Condiciones Generales, Particulares y Especiales y, salvo pacto en contrario que resulte más

303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 31

NORMAS GENERALES La ocurrencia de un siniestro debe serle comunicada a laCompañía lo antes posible y como máximo dentro de lossiete días siguientes de haberlo conocido, salvo que en lapóliza se hubiera pactado un plazo más amplio.

La notificación puede ser realizada telefónicamente, utilizan-do el Centro de Servicios de la Compañía, pero deberá serratificada por escrito cuando ésta lo considere necesariopara la más correcta tramitación del siniestro.

El Asegurado, el Tomador del Seguro y el Beneficiario, segúnel caso, están obligados a:

• Facilitar a la Compañía cuanta información pueda necesitarrespecto a las circunstancias del siniestro y la salud delAsegurado, incluso referida a fechas anteriores a la ocu-rrencia del mismo.

• Autorizar a facultativos y profesionales, por escrito si fueranecesario, para que faciliten a la Compañía cuanta infor-mación necesite respecto al siniestro y sus circunstancias.

• Acceder al reconocimiento del Asegurado por los médi-cos que designe la Compañía, así como a la práctica delas pruebas que éstos pudieran recomendar.

La Compañía, cuando el siniestro haya sido causado por untercero, podrá ejercer las acciones que estime pertinentes afin de recobrar las cantidades satisfechas por la asistenciasanitaria del Asegurado. El mismo derecho le corresponde,en los casos de defensa jurídica, cuando la parte contrariasea condenada al pago de las costas causadas.

GESTION DE DOCUMENTOS La Compañía informará al interesado de los documentos queresulten necesarios para obtener las prestaciones correspon-dientes a cada una de las garantías contratadas en la póliza,y reembolsará al Asegurado los gastos que de ello se deri-ven hasta un máximo de 155 Euros (incluido el coste de latramitación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, conexcepción del pago del propio impuesto).

El exceso de gastos que pudiera producirse, respecto alcitado límite, podrá ser pagado con cargo a la garantíaafectada y en concepto de anticipo de indemnización.

actuaciónen casode siniestro

ARTÍCULO 7

Page 33: 303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 · El presente contrato se rige por lo establecido en las Condiciones Generales, Particulares y Especiales y, salvo pacto en contrario que resulte más

303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09

prescripcióny jurisdicción

NORMAS GENERALES El presente contrato queda sometido a la jurisdicción espa-ñola, siendo Juez competente para el conocimiento de lasacciones derivadas del mismo el del domicilio del Asegurado,a cuyos efectos éste designará un domicilio en España, encaso de que el suyo estuviese situado en el extranjero.

Sin perjuicio de lo establecido en el apartado precedente, encaso de que se suscite controversia en la interpretación oejecución del presente contrato, el Tomador del Seguro, elAsegurado, los beneficiarios y los terceros perjudicados osus derechohabientes podrán formular, en su caso y deacuerdo con las normas de actuación que se facilitan alTomador del Seguro con este contrato, reclamación ante elDepartamento de Reclamaciones del Sistema MAPFRE.

En el supuesto de que en el plazo de dos meses desde lafecha de presentación de la reclamación ésta no haya sidoresuelta o haya sido desestimada la petición, las personasmencionadas en el párrafo anterior, salvo en los supuestosde contratos por grandes riesgos, podrán formular reclama-ción ante el Comisionado para la Defensa del Asegurado ydel Partícipe en Planes de Pensiones adscrito a la DirecciónGeneral de Seguros y Fondos de Pensiones, de acuerdo conlo dispuesto en el artículo 62 de la Ley 30/1995 de 8 denoviembre de Ordenación y Supervisión de los SegurosPrivados.

Sólo con la expresa conformidad de las partes, podrán some-terse las diferencias derivadas de la interpretación y cumpli-miento de este contrato al juicio de árbitros, de acuerdo conla legislación española sobre la materia.

Las acciones que se deriven de este contrato prescribirán enel término de dos años, excepto las correspondientes a pres-taciones de daños personales, en cuyo caso el plazo deprescripción será de cinco años.

32

ARTÍCULO 8

Page 34: 303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 · El presente contrato se rige por lo establecido en las Condiciones Generales, Particulares y Especiales y, salvo pacto en contrario que resulte más

303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 33

SEGUROCOMBINADODEACCIDENTESPERSONALES

accidenteslaborales

segurosde grupo

PRELIMINAR Si en las Condiciones Particulares del seguro se pacta laaplicación de alguna de estas cláusulas, las CondicionesGenerales se considerarán modificadas en función del con-tenido de las mismas.

El texto de las Condiciones Especiales prevalecerásobre el de las Generales, por lo que cualquier artículo oapartado de estas últimas que las contradiga será consi-derado nulo.

Tendrán tal condición los supuestos contemplados en losartículos 115 y 116 del texto refundido de la Ley General dela Seguridad Social (Real Decreto Legislativo 1/1994 de 20de junio), quedando ampliada al efecto la delimitación quedel concepto «accidente» se efectúa en las CondicionesGenerales. Esta ampliación de cobertura no rige para losaccidentes ordinarios o no laborales.

Si el seguro se ha contratado para cubrir los riesgos de ungrupo de personas regirán las siguientes normas.

• Variaciones del grupo asegurado.

El Tomador del Seguro debe declarar a la Compañía, porescrito salvo pacto en contrario, las altas y bajas de asegu-rados, las cuales surtirán efecto desde las cero horasdel día siguiente al de la notificación o, si fueran cursa-das por correo, de la fecha que figure en el matasellos delenvío.

CCOONNDDIICCIIOONNEESSGGEENNEERRAALLEESS

CLAUSULA AC-01

CLAUSULA AC-02

Page 35: 303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 · El presente contrato se rige por lo establecido en las Condiciones Generales, Particulares y Especiales y, salvo pacto en contrario que resulte más

303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09

afiliación ala seguridadsocial

Si se hubiera pactado la comunicación periódica de lasvariaciones, el Tomador deberá efectuar tal declaraciónen el plazo máximo de los treinta días siguientes al ven-cimiento del período a regularizar. Las altas y las bajassurtirán efecto, en tal caso, conforme al sistema pactado.

• Regularizaciones de primas.

La Compañía regularizará las primas en función de lasaltas y las bajas producidas y con la periodicidad pactadaal efecto. Para el pago de estas primas existirá un plazo degracia de un mes, a contar desde la fecha en que laCompañía requiera por primera vez el pago de recibo; si sehubiera pactado la domiciliación bancaria de los recibos, laCompañía enviará el suplemento al Tomador y, posterior-mente, presentará el recibo al cobro en la entidad designa-da para el pago.

Si el Tomador no enviase los documentos necesariospara la regularización o hubiese transcurrido el plazode gracia para abonar la prima correspondiente sinefectuar el pago del recibo, la póliza quedará automáti-camente en suspensión de garantías respecto a laspersonas incorporadas al seguro durante el período aregularizar.

Cuando sea éste el sistema pactado para la identificación ycontrol del grupo asegurado, serán de aplicación las siguien-tes normas:

• No será necesaria la cumplimentación individual de solici-tudes de adhesión al seguro; en consecuencia, se convie-ne que la Compañía no esté obligada a emitir certifica-dos individuales de cobertura.

• El Tomador, en el momento de formalizar la solicitud delseguro, informará a la Compañía del número de empleadosen situación de alta a efectos de la Seguridad Social. Estosadquirirán la condición de asegurados, sin necesidad deidentificación nominal, desde el momento en que el seguroentre en vigor.

No obstante, el Tomador del Seguro tiene la obligaciónde declarar a la Compañía el nombre y estado de salud,hasta donde le sea conocido, de los empleados que enese momento se encuentren en situación de

34

CLAUSULA AC-03

Page 36: 303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 · El presente contrato se rige por lo establecido en las Condiciones Generales, Particulares y Especiales y, salvo pacto en contrario que resulte más

303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 35

centrosdocentes

Incapacidad Laboral Transitoria o en trámite de decla-ración de incapacidad profesional.

La Compañía se reserva el derecho de aceptar la inclu-sión de esos empleados en el seguro, así como el defijar las primas y condiciones de cobertura adecuadasa cada caso.

Las altas de nuevos asegurados tomarán efecto el mismodía que la causen a efectos del Régimen de la SeguridadSocial que corresponda. No tendrán la condición de ase-gurados, a efectos de esta póliza, las personas que nohubieran sido dadas de alta en tal Régimen.

Las bajas de asegurados se producirán en la misma fechaque la causen a efectos de la Seguridad Social.

• Para la regularización de altas y bajas será suficiente conque el Tomador del Seguro remita a la Compañía, con laperiodicidad pactada, una declaración del número deempleados de alta en Seguridad Social el último día decada uno de los meses del período a regularizar. LaCompañía tiene derecho a verificar en cualquiermomento tales declaraciones.

La regularización se efectuará mediante la aplicación de laprima proporcional correspondiente sobre el número mediode empleados en el período a regularizar

De haberse pactado la inclusión de esta cláusula serán apli-cables los siguientes criterios:

• Las coberturas de la póliza quedan limitadas a garanti-zar, exclusivamente, las consecuencias de los acciden-tes ocurridos:

Durante la estancia en el recinto o instalacionesdel centro.

Con motivo de la realización, bajo la responsabili-dad del Tomador, de actividades fuera del recinto oinstalaciones del centro.

En los desplazamientos necesarios para la realiza-ción de las actividades enunciadas en los aparta-dos precedentes.

En caso de excursiones o viajes se consideraránexcluidos, salvo pacto en contrario, aquéllos deduración superior a sesenta días.

CLAUSULA AC-04

Page 37: 303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 · El presente contrato se rige por lo establecido en las Condiciones Generales, Particulares y Especiales y, salvo pacto en contrario que resulte más

303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09

invalidezprogresiva

• El Tomador, en el momento de formalizar la solicitud deseguro, informará a la Compañía del número de alumnosque figuren de alta en el registro oficial de matrículas. Losalumnos incluidos en ese registro adquirirán la condiciónde asegurados, sin necesidad de identificación nominal,desde el momento en que el seguro entre en vigor; en con-secuencia, se conviene que la Compañía no esté obliga-da a emitir certificados individuales de cobertura.

Las altas de nuevos asegurados surtirán efecto a las cerohoras del día de su incorporación. Las bajas, desde elmomento que se compute a efectos del centro.

• Para la regularización de altas y bajas será suficiente conque el Tomador del Seguro remita a la Compañía, con laperiodicidad pactada, una declaración del número de alum-nos que figuren de alta en el citado registro el último día delperíodo objeto de regularización. La Compañía tiene dere-cho a verificar en cualquier momento tales declaraciones.

La regularización se efectuará mediante la aplicación de laprima por asegurado sobre el número de alumnos declara-dos a efectos de tal regularización.

Esta cláusula tiene por objeto ampliar el baremo de lesionescontenido en el apartado 2 del artículo 2 de las CondicionesGenerales, a fin de indemnizar ponderadamente la invalidezpermanente que resulte de un accidente.

El incremento de indemnización será efectuado de formaescalonada sobre cada unidad o fracción porcentual queexceda del tramo anterior, aplicando el índice multiplicadorcorrespondiente al porcentaje de indemnización del baremo.

• MODALIDAD 225 %

36

CLAUSULA AC-05Porcentaje de indemnización

Indice multiplicador

• Hasta el 25% • Entre el 26 y el 50% • Entre el 51 y el 100%

Ninguno23

Page 38: 303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 · El presente contrato se rige por lo establecido en las Condiciones Generales, Particulares y Especiales y, salvo pacto en contrario que resulte más

303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 37

• MODALIDAD 350 %

La indemnización máxima no podrá ser superior al 225 %o, conforme corresponda a la modalidad contratada, al350 % de la suma asegurada para la Garantía de InvalidezPermanente.

Se incluye a continuación una tabla de porcentajes de indem-nización acumulados.

Porcentaje de indemnización

Indice multiplicador

• Hasta el 25% • Entre el 26 y el 50% • Entre el 51 y el 100%

Ninguno25

BAREMOMODALIDAD

225%MODALIDAD

350%

010203040506070809101112131415161718192021222324

010203040506070809101112131415161718192021222324

010203040506070809101112131415161718192021222324

PONDERADO

PORCENTAJE DE IMDEMNIZACION

Page 39: 303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 · El presente contrato se rige por lo establecido en las Condiciones Generales, Particulares y Especiales y, salvo pacto en contrario que resulte más

303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/0938

BAREMOMODALIDAD

225%MODALIDAD

350%

2526272829303132333435363738394041424344454647484950515253545556575859605162636465666768

25272931333537394143454749515355575961636567697173757881848790939699102105108111114117120123126129

25283134374043464952555861646770737679828588919497

100105110115120125130135140145150155160165170175180185190

PONDERADO

PORCENTAJE DE IMDEMNIZACION

Page 40: 303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 · El presente contrato se rige por lo establecido en las Condiciones Generales, Particulares y Especiales y, salvo pacto en contrario que resulte más

303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 39

BAREMOMODALIDAD

225%MODALIDAD

350%

69707172737475767778798081828384858687888990919293949596979899100

132135138141144147150153156159162165168171174177180183186189192195198201204207210213216219222225

195200205210215220225230235240245250255260265270275280285290295300305310315320325330335340345350

PONDERADO

PORCENTAJE DE IMDEMNIZACION

Page 41: 303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 · El presente contrato se rige por lo establecido en las Condiciones Generales, Particulares y Especiales y, salvo pacto en contrario que resulte más

303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09

ampliación dela coberturade defensajurídica

Se conviene que las prestaciones de la cobertura de DefensaJurídica se amplían a los siguientes supuestos:

DERECHO DE PROPIEDAD

Por esta garantía queda cubierta la reclamación, extrajudicialy judicial, de los daños y perjuicios sufridos por el Asegurado,frente al promotor, contratista y dirección facultativa de laconstrucción del inmueble en que se ubica su vivienda habi-tual, por arruinamiento del inmueble, vicios ocultos, defectode los materiales o en la mano de obra. Asimismo, quedancubiertos los procedimientos legales que pudiera iniciar elAsegurado contra el vendedor de la vivienda indicada en lasCondiciones Particulares, en caso de que por sentencia firmey en virtud de un derecho anterior a la compra, se prive alAsegurado de la posesión legal y pacífica de todo o parte delinmueble vendido.

Queda, asimismo, cubierta la defensa en los procedimientosen los que el Asegurado pudiera ser parte frente a los demáspropietarios de locales y viviendas de la comunidad en la quese encuentre su vivienda habitual, por razón de perturbaciónen su propiedad, en el uso o disfrute del bien asegurado, opor cuestiones derivadas de la utilización de los elementoscomunes.

Quedan excluidos los procedimientos que se promuevanfrente al Asegurado por impago de las cuotas correspon-dientes a los gastos comunes de la comunidad o de lasderramas extraordinarias para la realización de obrasnecesarias, siempre que hubieran sido acordadas conarreglo a derecho.

DERECHO DE ARRENDAMIENTO Por esta garantía quedan cubiertos los conflictos que seplanteen al Asegurado frente al arrendador de la viviendaque constituya su domicilio habitual.

Quedan excluidos los procedimientos promovidoscontra el Asegurado por impago de la renta del arren-damiento.

40

CLAUSULA AC-09

Page 42: 303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 · El presente contrato se rige por lo establecido en las Condiciones Generales, Particulares y Especiales y, salvo pacto en contrario que resulte más

303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 41

cancelaciónde saldospendientes

En caso de que el Asegurado fallezca o le sea reconocidauna Incapacidad Permanente Absoluta como consecuenciade un accidente cubierto por la póliza según los términosprevistos en las Condiciones Generales, se garantiza el pagode una indemnización igual a la suma de los importes carga-dos en su cuenta bancaria, en los seis meses posteriores ala fecha del accidente, por compras abonadas con tarjeta decrédito, con un límite máximo de 600 Euros (seiscientos)por siniestro.

Esta indemnización es independiente de la que pudieracorresponder por la garantía de Fallecimiento Accidental oIncapacidad Profesional Absoluta.

Si como consecuencia de un accidente cubierto por la póliza,el Asegurado estuviera temporalmente impedido para des-arrollar la actividad laboral que figura en las CondicionesParticulares, la Compañía reembolsará mensualmente, eindependientemente de la suma asegurada correspondientepor la garantía de Invalidez Temporal, los gastos en que incu-rra el Asegurado para la contratación de un profesional quelo sutituya en sus actividades laborales habituales.

El límite máximo de indemnización mensual será la can-tidad contratada para la garantía de Invalidez Temporal, ydurante un periodo máximo de doce meses.

Se establece un periodo de carencia de 30 días a contardesde la ocurrencia del siniestro.

Para hacer efectivo el pago mensual, el Asegurado deberáacreditar a la Compañía la contratación del profesionalmediante una copia del correspondiente contrato de trabajo.

CLAUSULA AC-10

personalsustitutorio

CLAUSULA AC-11

Page 43: 303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 · El presente contrato se rige por lo establecido en las Condiciones Generales, Particulares y Especiales y, salvo pacto en contrario que resulte más

303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09

Seguroderiesgosextraordinarios(Consorcio de

Compensación

de Seguros)

CLAUSULA DE INDEMNIZACION POR EL CONSORCIO DE COMPENSACIÓN DE SEGUROS DE LAS PÉRDIDAS DERIVADAS DE ACONTECIMIENTOS EXTRAORDINARIOS EN SEGUROS DE PERSONAS De conformidad con lo establecido en el texto refundido delEstatuto legal del Consorcio de Compensación de Seguros,aprobado por el Real Decreto Legislativo 7/2004, de 29 deoctubre, y modificado por la Ley 12/2006, de 16 de mayo, eltomador de un contrato de seguro de los que deben obliga-toriamente incorporar recargo a favor de la citada entidadpública empresarial tiene la facultad de convenir la coberturade los riesgos extraordinarios con cualquier entidad asegura-dora que reúna las condiciones exigidas por la legislaciónvigente.

Las indemnizaciones derivadas de siniestros producidos poracontecimientos extraordinarios acaecidos en España, y queafecten a riesgos en ella situados, y también los acaecidosen el extranjero cuando el asegurado tenga su residenciahabitual en España, serán pagadas por el Consorcio deCompensación de Seguros cuando el tomador hubiese satis-fecho los correspondientes recargos a su favor y se produje-ra alguna de las siguientes situaciones:

a) Que el riesgo extraordinario cubierto por el Consorcio deCompensación de Seguros no esté amparado por la póli-za de seguro contratada con la entidad aseguradora.

b) Que, aún estando amparado por dicha póliza de seguro,las obligaciones de la entidad aseguradora no pudieranser cumplidas por haber sido declarada judicialmente enconcurso o por estar sujeta a un procedimiento de liquida-ción intervenida o asumida por el Consorcio deCompensación de Seguros.

El Consorcio de Compensación de Seguros ajustará suactuación a lo dispuesto en el mencionado Estatuto legal, enla Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro, enel Reglamento del seguro de riesgos extraordinarios, aproba-do por el Real Decreto 300/2004, de 20 de febrero, y en lasdisposiciones complementarias.

42

Page 44: 303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 · El presente contrato se rige por lo establecido en las Condiciones Generales, Particulares y Especiales y, salvo pacto en contrario que resulte más

303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 43

I. Resumen de normas legales 1. ACONTECIMIENTOS EXTRAORDINARIOS CUBIERTOS

a) Los siguientes fenómenos de la naturaleza: terremotos ymaremotos, inundaciones extraordinarias (incluyendo losembates de mar), erupciones volcánicas, tempestad cicló-nica atípica (incluyendo los vientos extraordinarios derachas superiores a 135 km/h, y los tornados) y caídas demeteoritos.

b) Los ocasionados violentamente como consecuencia deterrorismo, rebelión, sedición, motín y tumulto popular.

c) Hechos o actuaciones de las Fuerzas Armadas o de lasFuerzas y Cuerpos de Seguridad en tiempo de paz.

2. RIESGOS EXCLUIDOSa) Los que no den lugar a indemnización según la Ley de

Contrato de Seguro.

b) Los ocasionados en personas aseguradas por contrato deseguro distinto a aquellos en que es obligatorio el recargoa favor del Consorcio de Compensación de Seguros.

c) Los producidos por conflictos armados, aunque no hayaprecedido la declaración oficial de guerra.

d) Los derivados de la energía nuclear, sin perjuicio de loestablecido en la Ley 25/1964, de 29 de abril, sobre ener-gía nuclear.

e) Los producidos por fenómenos de la naturaleza distintosa los señalados en el artículo 1 del Reglamento del segu-ro de riesgos extraordinarios, y en particular, los produci-dos por elevación del nivel freático, movimiento de lade-ras, deslizamiento o asentamiento de terrenos, despren-dimiento de rocas y fenómenos similares, salvo que estosfueran ocasionados manifiestamente por la acción delagua de lluvia que, a su vez, hubiera provocado en lazona una situación de inundación extraordinaria y se pro-dujeran con carácter simultáneo a dicha inundación.

Page 45: 303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 · El presente contrato se rige por lo establecido en las Condiciones Generales, Particulares y Especiales y, salvo pacto en contrario que resulte más

303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09

f) Los causados por actuaciones tumultuarias producidasen el curso de reuniones y manifestaciones llevadas acabo conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica 9/1983,de 15 de julio, reguladora del derecho de reunión, asícomo durante el transcurso de huelgas legales, salvo quelas citadas actuaciones pudieran ser calificadas comoacontecimientos extraordinarios conforme al artículo 1 delReglamento del seguro de riesgos extraordinarios.

g) Los causados por mala fe del asegurado.

h) Los correspondientes a siniestros producidos antes delpago de la primera prima o cuando, de conformidad conlo establecido en la Ley de Contrato de Seguro, la cober-tura del Consorcio de Compensación de Seguros se hallesuspendida o el seguro quede extinguido por falta depago de las primas.

i) Los siniestros que por su magnitud y gravedad sean cali-ficados por el Gobierno de la Nación como de «catástrofeo calamidad nacional».

3. EXTESIÓN DE LA COBERTURA

La cobertura de los riesgos extraordinarios alcanzará a lasmismas personas y sumas aseguradas que se hayan esta-blecido en la póliza a efectos de los riesgos ordinarios.

En las pólizas de seguro de vida que, de acuerdo con lo pre-visto en el contrato, y de conformidad con la normativa regu-ladora de los seguros privados, generen provisión matemáti-ca, la cobertura del Consorcio se referirá al capital en riesgopara cada asegurado, es decir, a la diferencia entre la sumaasegurada y la provisión matemática que, de conformidadcon la normativa citada, la entidad aseguradora que la hubie-ra emitido deba tener constituida. El importe correspondientea la citada provisión matemática será satisfecho por la men-cionada entidad aseguradora.

44

Page 46: 303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 · El presente contrato se rige por lo establecido en las Condiciones Generales, Particulares y Especiales y, salvo pacto en contrario que resulte más

303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 45

II. Procedimiento de actuación en caso de siniestro indemnizable por el Consorcio de Compensación de Seguros

En caso de siniestro, el asegurado, tomador, beneficiario, osus respectivos representantes legales, directamente o a tra-vés de la entidad aseguradora o del mediador de seguros,deberá comunicar, dentro del plazo de siete días de haberloconocido, la ocurrencia del siniestro, en la delegación regio-nal del Consorcio que corresponda, según el lugar donde seprodujo el siniestro. La comunicación se formulará en elmodelo establecido al efecto, que está disponible en la pági-na «web» del Consorcio (www.consorseguros.es), o en lasoficinas de éste o de la entidad aseguradora, al que deberáadjuntarse la documentación que, según la naturaleza de laslesiones, se requiera.

Para aclarar cualquier duda que pudiera surgir sobre el pro-cedimiento a seguir, el Consorcio de Compensación deSeguros dispone del siguiente teléfono de atención al asegu-rado: 902 222 665.

Page 47: 303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 · El presente contrato se rige por lo establecido en las Condiciones Generales, Particulares y Especiales y, salvo pacto en contrario que resulte más

NOTAS

Page 48: 303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 · El presente contrato se rige por lo establecido en las Condiciones Generales, Particulares y Especiales y, salvo pacto en contrario que resulte más

NOTAS

Page 49: 303-03-SG-GEN-EDICIÓN 01/09 · El presente contrato se rige por lo establecido en las Condiciones Generales, Particulares y Especiales y, salvo pacto en contrario que resulte más

NOTAS