4. alejandro valenzuela trabajos mixtos

26
Trabajos mixtos en Trabajos mixtos en FÚTBOL FÚTBOL ALEJANDRO VALENZUELA JORGE FOSSATI

Upload: luis-vasquez-tello

Post on 15-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El Fútbol es aeróbico (preferentemente), anaeróbico alterno, es intermitente hay que repetir esfuerzos breves de alta intensidad - precisión - de costo energético importante, intervalados con variaciones en:

TRANSCRIPT

  • Trabajos mixtos en

    FTBOL ALEJANDRO VALENZUELA JORGE FOSSATI

  • El Ftbol es aerbico (preferentemente), anaerbico alterno, es intermitente hay que repetir esfuerzos breves de alta intensidad - precisin - de costo energtico importante, intervalados con variaciones en:

  • las pausas duracin de las cargas biomecnica velocidad espacio - tiempo la magnitud muscular gasto metablico

  • El entrenador si no es justo por virtud, debe de serlo por orgullo.

  • De tal ubicacin (TCTICA) (SISTEMA), el jugador debe observar, valorar, planificar y decidir (percepcin TCTICA) (de juego), debe correr, saltar, frenar, etc (accin FSICA), debe hacerlo con valenta, agresividad, personalidad, etc (factor PSQUICO), hacer el gesto deportivo correcto y con precisin (destreza TCNICA) previendo el lugar del terreno, estado del terreno, rivales, compaeros, resultado, tiempo de juego, etc.. (condiciones del ENTORNO).

  • TRABAJOS MIXTOSAntes: Ftbol - Tcnica Luego: Ftbol, fuerza y Preparacin Fsica Hoy: Ftbol - Inteligencia (visin tctica y del juego)Por eso tenemos una metodologa de trabajo de formacin y entrenamiento vinculado estrechamente al juego. Son formas de entrenar que fomentan la componente creativa y formativa del buen Ftbol

  • Esta Didctica del trabajo basado en las situaciones de juego, busca que el comportamiento del futbolista slo se entienda en forma global y por lo tanto se entrena en manifestaciones globales.Estas situaciones exigen una percepcin individual y un enjuiciamiento de la situacin para elegir la destreza tcnica como medio tctico. Los factores tcnicos, tcticos, fsicos y psquicos aparecen con caractersticas diferentes pero siempre juntos.

  • No slo hacer correctamente la accin tcnica o tctica, sino tambin hacerla lo ms difcilmente previsible para el rival. Movimientos libres y rpidos: entorno de competicin Hacer correcciones individuales de los jugadores Adecuado a las evoluciones de los jugadores

  • FACTORES DEL COMPORTAMIENTO DE JUEGO1. Condiciones de CONSTITUCIN: altura, peso, msculos, sistema nervioso, etc.2. Capacidades FSICAS: fuerza, potencia, velocidad, resistencia, flexibilidad, agilidad, coordinacin, etc.3. Destrezas TCNICAS: pases, recepcin, cabeceo, etc.4. Saber TCTICO: sistemas, medios tcticos, ubicacin, reglamento, etc.

  • 5. Percepcin TCTICA (estrategia individual espontnea): intuicin (6 sentido) )previsin, anticipacin, visin de juego)6. Factores PSQUICOS: valenta, decisin, agresividad, coraje, personalidad, creatividad, etc.7. Condiciones del ENTORNO: compaeros, rivales, campo de juego, rbitro, resultado parcial, tiempo, etc.

  • Los jugadores deben saber analizar el juego, los motivos y las diferentes acciones deben comprender los procesos cognitivos y motivos invisibles como explicacin de un comportamiento observable.Estas capacidades cognitivas como la valoracin y la eleccin de soluciones de un problema forma parte de la INTELIGENCIA DE JUEGO Buscamos desarrollar la Inteligencia del jugador.Capacidades Cognitivas (valoracin resolucin decisin previsin anticipacin etc. )

  • Esto se ve en el saber jugar sin pelota, fintas, correcta ubicacin, saber cortar el juego, jugar rpido o lento, facilitarle al compaero, etc.Esta inteligencia ms que heredarse, se adquiere y se desarrolla con los trabajos. A) espacios reducidos B) con cambios, sorpresa, nuevas tareas, mayor complejidad,etc.

  • En el entorno (rivales, compaeros) y su comportamiento en un ejercicio influye tambin los factores psquicos como la valenta, decisin, o creatividad.Este aprendizaje de comportamiento de juego est influenciado por el entorno en el entrenamiento competicin

  • TODO ES UNO: Ejemplo:De tal ubicacin (TCTICA) (SISTEMA), el jugador debe observar, valorar, planificar y decidir (percepcin TCTICA) (de juego), debe correr, saltar, frenar, etc (accin FSICA), debe hacerlo con valenta, agresividad, personalidad, etc (factor PSQUICO), hacer el gesto deportivo correcto y con precisin (destreza TCNICA) previendo el lugar del terreno, estado del terreno, rivales, compaeros, resultado, tiempo de juego, etc.. (condiciones del ENTORNO).

  • INVERTIR EN APRENDER,SIEMPRE PRODUCE LOS MEJORES INTERESES

  • TODOS ESTOS FACTORES SON IMPRESCINDIBLES: Buena condicin FSICA y preparacin Destreza TCNICA (no hay tctica colectiva precisa sin tcnica) Dominio TCTICO (juego en conjunto, ubicacin de acuerdo a las caractersticas de los jugadores) Percepcin TCTICA (saber valorar y prever una situacin, anticipacin, percepcin rpida, visin de juego)

  • Factores PSQUICOS (actitud, agresividad, entrega total, decisin, motivacin) Condiciones del ENTORNO (adversarios, espectadores, etc.)Cualquier ejercicio debe estimular y desafiar a todos los comportamientos (con mayor o menor grado) pero siempre al mismo tiempo.

  • Tambin sabemos que la mxima precisin en Ftbol no existe, debemos reconocer cual es el objetivo y buscar una media.Siempre bien controlada la relacin:INTENSIDAD, DURACIN Y PAUSA

  • Buscamos entrenar por la CALIDADEl gesto deportivo en situacin de juego, con el acoso del rival, cuidando el espacio, el tiempo, la accin limitada, que sea competitivo, etc.Que el jugador mire, piense y decida cada vez ms rpido.Nos interesa la VELOCIDAD FUNCIONAL, no la velocidad de base.Ej. (Mundial 98) Los jugadores ms veteranos fueron ms rpidos que los jugadores ms jvenes. Tienen mayor expresin ptima de la velocidad (expresin de juego)

  • Ir hacia el entrenamiento total e integrado: - Utilizando un modelo de interaccin que defienda el concepto Multifactorial.Poner al jugador en Situacin de Resolucin de Problemas y en Situaciones de Proyecto para desarrollar lo tcnico tctico del jugador.

  • Cul es el impacto fisiolgico?Volumen por intensidad = Costo energticoExacta valoracin de la carga y que sea una sola propuestaEspecificidad Motriz Especificidad Metablica Siempre queremos el gesto deportivo en la Mxima Expresin(Velocidad de realizacin gestual)

  • PERO ANTES....Velocidad de percepcin (observacin)Velocidad de anticipacin (experiencia, inteligencia)Velocidad de decisin (decidir cul opcin especfica)Velocidad de reaccin (acciones no previstas complejas)Velocidad de aceleracin (romper inercia potencia)Velocidad de Movimientos (sin pelota y con pelota)

  • RESUMEN: Queremos entrenar por la calidad Hacer el gesto deportivo En situacin de juego Siempre con el acoso del rival Con el espacio ms limitado Toques limitados hacen que el jugador PIENSE MIRE DECIDA cada vez ms rpido. ESO ES JUGAR VELOZ

  • CONCLUSIONESSe termin el entrenamiento castigo.Entrenar lo Justo, no mucho.Mucha Atencin en los Parmetros Coordinativos.Fatiga Controlada.Repeticiones Mximas OptimasLa Intensidad es herramienta de triunfo

  • QUIEN SABE BIEN LO HACE, QUIEN LO IGNORA LO EMPEORA

  • Muchas gracias!Alejandro Valenzuela Jorge Fossati