4. carga y deformación de los mampuesto

Upload: gonzalo-betancourt-campoverde

Post on 05-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 4. Carga y deformacin de los Mampuesto.

    1/3

    UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

    FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

    COMPORTAMIENTOS DE MATERIALES

    Alumno: Jorge Gonzalo Betancourt Campoverde Prctica: N.-4

    Curso:Tercero A

    Catedrtico: Ing. Ofelia Chacn.

    Fecha: 04 de Julio del 2011

    Tema: Carga y deformacin de los Mampuesto.

    OBJETIVOS.

    1. Obtener la resistencia de los diferentes elementos ensayados a compresin.2. Conocer cual obtuvo mayor resistencia.3. Analizar la importancia de obtener una buena resistencia a la compresin del mortero.

    TEORIA:

    MAMPUESTOS

    Los mampuestos integrantes de Muros Resistentes se clasifican segn los siguientes tipos:

    - Ladrillos cermicos macizos.- Se considerarn ladrillos cermicos macizos aquellos mampuestos

    cuya seccin segn cualquier plano paralelo a la superficie de asiento tenga un rea neta no menor

    que el 80% del rea bruta correspondiente, no presenten agujeros cuyas secciones transversales

    segn el mismo plano tengan un rea individual mayor que el 4% del rea bruta, y los espesores de

    sus paredes no sean menores que 2,5 cm.

    El secado de ladrillos al sol permiti que pudiera resistir las inclemencias climticas y

    posteriormente la coccin aument su durabilidad y mejor su aprovechamiento estructural, como

    lo fue posteriormente en las construcciones romanas.

    Los ladrillos cocidos se diferencian de las piedras naturales en que su resistencia a compresin

    individual depende del tipo de arcilla empleada y las condiciones de coccin, y es impracticable

    asignar una resistencia a compresin de una mampostera de ladrillos como un conjunto superior a

    la tercera parte de la resistencia individual, lo que significa una mayor limitacin en el diseo que la

    necesaria en la mampostera de piedra.

  • 8/2/2019 4. Carga y deformacin de los Mampuesto.

    2/3

    Bloques huecos portantes cermicos y de hormign.- Se considerarn bloques huecos portantes

    aquellos mampuestos cuya seccin segn cualquier plano paralelo a la superficie de asiento tenga

    un rea neta no menor que el 40% del rea bruta.

    En general, no se admitir la utilizacin de los bloques huecos con tubos horizontales para la

    construccin de muros resistentes, debido a las dificultades que se presentan para ejecutar las juntas

    verticales y al comportamiento frgil que demuestran.

    Tipificacin de los morteros para juntas

    Los morteros utilizados en la ejecucin de las juntas horizontales y verticales de los elementos

    estructurales de mampostera, se tipifican en funcin de su resistencia mnima a compresin a 28

    das.

    Tipo de mortero Calidad de resistenciaResistencia mnima a

    compresin a 28 das (MN/m2)

    E elevada 15

    I intermedia 10

    N normal 5

    La resistencia a compresin de los morteros se determinar con los procedimientos usuales sobre

    probeta cbica de 7 cm de arista.

    EQUIPO A EMPLEARSE:

    Maquina de compresin. Ladrillos y bloques puestos sobre ellos el mortero. Pesas. Adoqun

    PROCEDIMEINTO:

    Como en la prctica anterior ya pusimos el mortero sobre los ladrillos y bloques ahora solotocaba comprimir estos elementos.

    Procedimos a poner en la mquina de compresin el ladrillo para obtener su resistencia.Empezamos con el ms pequeo, mediano, grande los cuales estaban echados.

    Luego los ladrillos que estaban en posicin de canto, luego los bloques y por ltimo eladoqun.

    Una vez hecho sacbamos los datos de la resistencia de los diferentes elementos ensayadosa comprensin.

  • 8/2/2019 4. Carga y deformacin de los Mampuesto.

    3/3

    DIBUJOS Y/O GRAFICOS

    Ladrillo echado comprimido Bloque macizo comprimido

    Ladrillo de canto comprimido Adoqun Comprimido

    CONCLUSIONES:

    La resistencia arrojada por el mortero fue mayor a los 100 Kg/cm2 indicando una buenaresistencia debido a diversos factores tales como la dosificacin, la preparacin de la

    mezcla.

    El ladrillo arrojo una resistencia a compresin mayor de 1,60 KN/cm2 El mortero en el ladrillo obtuvo una resistencia a compresin mayor de 160,44 kg/cm2.