4 de julio cali

28
Diario Gratuito Cali VIERNES 4 DE JULIO DE 2014 Año 5. Número 1385 ISSN 2145-4108 diarioadn.co Promueven celebración tranquila Alemania vs. Francia, choque entre potencias Duelo de campeones que buscan triunfar en suelo americano. Benzema, carta de Francia. Cultura ciudadana ¡Vamos Colombia! Como este niño, millones de colombianos estarán pegados al televisor para ver el juego de esta tarde. Todos estamos unidos entorno a la Selección. SANTIAGO SALDARRIAGA / ADN PÁGINA 6 ADENTRO A las 3:00 p. m. el país se paralizará para ver a la Selección contra Brasil. En Fortaleza decidirán cuál pasa a semifinales. El sueño está vivo. Página 2 Hoy y mañana se harán pasarelas del Congreso Internacional de Moda Ética. Pág.22 A través de fotos y vi- deos en los que se muestre cómo deben celebrar ade- cuadamente los caleños, la Secretaría de Cultura bus- ca mejorar el comporta- miento positivo. La iniciati- va está siendo difundida en medios de comunicación y redes sociales. Pág. 12 Transporte. Comenzó discusión de mesa que busca solucionar movilidad en Cali. Pág. 17 Vs. Partidos de hoy Francia Alemania Vs. Brasil Colombia Cuartos de final Río de Janeiro 11:00 a.m. Directv, Caracol y RCN Fortaleza 3:00 p.m. Directv, Caracol y RCN Hora del talento joven en la moda

Upload: diario-adn

Post on 01-Apr-2016

231 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Edición Cali 4 de julio de 2014

TRANSCRIPT

  • Diario Gratuito

    Cali

    VIERNES

    4DEJULIODE2014

    Ao5.Nmero1385

    ISSN2145-4108

    diarioadn.co

    Promueven

    celebracin

    tranquila

    Alemania vs.

    Francia, choque

    entre potencias

    Duelo de campeones

    que buscan triunfar

    en suelo americano.

    Benzema, carta de Francia.

    Cultura ciudadana

    Vamos Colombia!

    Como este nio, millones de colombianos estarn pegados al televisor para ver el juego de esta tarde. Todos estamos unidos entorno a la Seleccin. SANTIAGO SALDARRIAGA / ADN

    PGINA 6

    ADENTRO

    A las 3:00 p.m. el pas se paralizar para ver a la Seleccin contraBrasil.

    En Fortaleza decidirn cul pasa a semifinales. El sueo est vivo. Pgina 2

    Hoy ymaana se harn pasarelas del Congreso Internacional deModa tica. Pg.22

    A travs de fotos y vi-

    deos en los que se muestre

    cmo deben celebrar ade-

    cuadamente los caleos, la

    Secretara de Cultura bus-

    ca mejorar el comporta-

    miento positivo. La iniciati-

    va est siendo difundida en

    medios de comunicacin y

    redes sociales. Pg. 12

    Transporte.Comenz discusin demesa que busca solucionarmovilidad enCali. Pg. 17

    Vs.

    Partidos de hoy

    Francia Alemania

    Vs.

    Brasil

    Colombia

    Cuartos de nal

    Ro de Janeiro

    11:00 a.m.

    Directv, Caracol y RCN

    Fortaleza

    3:00 p.m.

    Directv, Caracol y RCN

    Horadel talento jovenen lamoda

  • vs.

    *Alineaciones probables

    COLOMBIA

    Hora: 3:00 p.m.

    TV: DirecTV, RCN y Caracol

    rbitro: Carlos Velasco (Esp.)

    Estadio: Castelao (Fortaleza)

    COLOMBIA

    Ospina

    Ziga

    Zapata Yepes

    Armero

    Snchez Aguilar

    Cuadrado Rodrguez

    Gutirrez Martnez

    Julio Cesar

    Marcelo

    David

    Luiz

    Paulinho Fernandinho

    Oscar

    Neymar

    Fred

    Hulk

    Silva

    Maicon

    4-2-2-2*

    BRASIL

    4-2-3-1*

    BRASIL

    DT: Jos

    Pkerman

    DT. Luiz

    Felipe Scolari

    James

    Rodrguez

    Neymar Jr.

    Edad: 22 aos

    Estatura: 1,80m

    Partidos

    internacionales: 26

    Goles: 10

    Debut con Seleccin:

    11 de octubre de 2011.

    Bolivia vs. Colombia

    Caractersticas:

    Gran visin de juego;

    poderoso remate de media

    distancia; pase-gol.

    Palmars:

    Campen de Argentina

    con Baneld 2009/2010

    Liga de Portugal 2010-2011;

    2011-2012 Y 2012-2013

    Copa de Portugal 2010-2011

    Liga de Europa 2010-2011

    Transferencias:

    Baneld a Porto,

    7,4 millones de euros.

    Porto a Mnaco

    45 millones de euros.

    Edad: 22 aos

    Estatura: 1,74m

    Partidos

    internacionales: 52

    Goles: 35

    Caractersticas:

    Potente remate con ambas

    piernas, letal en el rea;

    pase-gol; juego corto y largo

    Palmars:

    Campen con Santos,

    Campeonato Paulista 2010,

    2011, 2012

    Copa Brasil con Santos 2010

    Copa Libertadores con

    Santos 2011

    Supercopa Espaa con

    Barcelona 2013-2014

    Transferencias:

    Santos a Barcelona por

    57 millones de euros (cifra

    ocial, se investiga pues puede

    ser 100 millones)

    Clasicacin Copa

    del Mundo 2014

    2

    (9,74)

    6

    (9,59)

    Infografa CEET.

    Es el da. Y no solo para

    Brasil y para Colombia. Es

    el da para que el mundo

    del ftbol vea el duelo ms

    taquillero de Brasil 2014:

    Neymar vs. James. Hoy, a

    las 3:00 p.m., el globo, el

    que ama la pelota, se detie-

    ne para verlos en accin.

    Ambos han sido definiti-

    vos para sus selecciones;

    han mostrado un compro-

    miso y una solidaridad dig-

    nas de admirar; por los

    pies de ellos pasa el circui-

    to ofensivo de sus equipos;

    son zurdos; usan la camise-

    ta 10, en el talento de los

    dos est la ilusin de pa-

    ses que buscan seguir vi-

    vos en esta edicin del tor-

    neo. Son el centro de aten-

    cin, sin duda.

    De Neymar hay muy po-

    co que se pueda aportar.

    Un adolescente que tuvo

    siempre los focos del mun-

    do del ftbol sobre l, que

    debi rogar para quedarse

    en Santos antes de dar el

    salto a Europa y termin

    en Barcelona en una pol-

    mica transferencia que,

    sin embargo, no ha dado

    los resultados esperados,

    unas veces por lesiones y

    otras por imposibilidad de

    adaptarse a un esquema

    que no toque sino que com-

    plemente a Messi.

    Genio y figura en San-

    tos, con el que lo gan to-

    do, no le sonre la diosa for-

    tuna en el todopoderoso

    club cataln. Tal vez por

    eso este Mundial es su

    chance de mostrar de qu

    est hecho y por eso, aun-

    que tiene un golpe en una

    rodilla, no hay poder huma-

    no que lo saque del juego

    de hoy. Sin embargo, Ney-

    mar y su sonrisa de nio

    (otra coincidencia con Ja-

    mes) no se divierten en es-

    ta Copa: no hemos venido

    a dar show, es secundario,

    hemos venido a ganar, ha

    dicho. Mmmm Lstima,

    cuando era dolo en San-

    tos era eso lo que ms ha-

    ca, divertirse.

    De James corren ros de

    tinta apenas ahora, en es-

    te Mundial de Brasil. Fi-

    gura inesperada, le dice

    la Fifa; nio genio, lo lla-

    man los periodistas inter-

    nacionales; amenaza, le

    dicen los brasileos. Me-

    dios ingleses buscan vi-

    dos detalles de la juventud

    y de la familia de este mu-

    chacho, al que poco se-

    guan antes de su llegada a

    Brasil.

    Fue el mejor jugador de

    la primera ronda del Mun-

    dial (segundo tras los octa-

    vos, solo porque el prime-

    ro, David Luiz, ha jugado

    ms minutos), se habla en

    los corrillos de su zurda

    prodigiosa, del primer go-

    lazo que le hizo a Uruguay,

    de su asocio con Cuadrado

    (otro de los temidos) y de

    lo definitivo que ha sido pa-

    ra el buen andar de su

    pas. En estado de gracia

    est el hombre del Mna-

    co. Es un crack pero espe-

    ro que su ciclo acabe aho-

    ra y que gane Brasil, dijo

    el propio Neymar sobre l.

    En Brasil, James lleva 5

    goles, Neymar cuatro.

    Tres con la zurda, una con

    derecha y uno ms de ca-

    beza lleva el colombiano

    mientras que el brasilero

    lleva tres con la derecha y

    uno con la izquierda. Tres

    veces ha sido elegido Ja-

    mes como figura del parti-

    do (Man of the match) y

    dos su rival de hoy. Para

    rematar el equilibrado due-

    lo, ambos contabilizan 15

    remates al arco contrario

    y, aunque James adelanta

    a Neymar en pases efecti-

    vos (130 contra 113), el bra-

    silero es ms sacrificado

    en las tareas de marca (13

    balones recuperados con-

    tra 7). No se ve por dnde

    quebrar el empate.

    O s, tal vez sea por lo

    que ambos han defendido

    a muerte en este Mundial:

    la idea del juego en equipo.

    Los propios periodistas

    locales hablan aqu de un

    grupo de jugadores sin co-

    hesin, sin juego colectivo,

    que depende demasiado

    de lo que pueda salir de los

    pies de Neymar y prctica-

    mente no tiene variables

    ofensivas.

    El equipo local no despe-

    ga y en cambio Colombia

    hace tiempo

    que recibe el ca-

    lificativo de

    sensacin.

    Todo sale bien: desde

    donde patea James crea

    peligro de gol, es letal

    cuando se junta con Cua-

    drado (quien ha puesto

    tres pases para los cinco

    goles que lleva el 10) y el

    conjunto del equipo funcio-

    na como un reloj, en el que

    todos marcan, todos ata-

    can, en gran sincrona y

    con mucho sacrificio. Una

    prueba de este fenmeno

    es el segundo gol contra

    Uruguay en el Maracan:

    8 de los 11 tocaron la pelo-

    ta para llevarla hasta el

    rea, a los pies de James.

    As que el duelo estelar

    no es el Messi-Neymar, al

    menos por ahora. El terce-

    ro en discordia se llama Ja-

    mes, es colombiano, tiene

    ms goles y mejores pre-

    sentaciones en Brasil que

    los dos astros mundiales y

    en Fortaleza, esta tarde,

    buscar la consagracin:

    un nuevo partido redondo,

    de alta calidad, que pueda

    cambiar su historia y la de

    todo un pas.

    Unduelodegenios

    James yNeymar se dan cita hoy enBrasil

    para conducir a sus equipos a semifinales.

    Colombia buscar hacer historia sacando

    del torneo al local, a los pentacampeones.

    La frase

    Hablbamosdel

    Mundial deMessi y

    Neymar, yapareci

    un tal James

    Rodrguezque la

    est rompiendo

    Exjugador

    Diego

    Maradona

    JennyGmez

    Enviada especial

    Fortaleza

    Argentina

    FTBOLMUNDIAL

    Director: Jos Fernando Milln C. ([email protected]). Jefe de redaccin: Carlos Mario Salgado R. ([email protected]). Editora de Cali: Yaned Ramrez S. ([email protected]). Asesor editorial: Jos Luis Valencia ([email protected]). Redaccin:

    ngrid Valderruten, Jos Luis Carrillo, Antonio Minotta, Juan Pablo Rueda. Director grfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseo: Juan Leal. Diseo: Henry Torres V, Luis Ossa y Daniel Celis. Coordinador de fotografa: Fernando Ariza. Servicios informativos:

    CEET, AP, AFP y EFE. Preprensa digital: CEET - Gerente: Alexandra Plata ([email protected]). Jefe de producto: M Isabel Cristina Aguirre Toro. Jefe de Publicidad: Leonardo Figueroa ([email protected]). Publicidad: 6592130. Distribuidor: Marathon

    Distribuciones. Preprensa digital: CEET. 5536245. Redaccin Cali: Calle. 29 Norte # 6AN - 50 Tel. 681 80 30, ext. 6234, 6236, 6240, 6242 y 6243. [email protected]

    COPYRIGHTS 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproduccin total o parcial , as como su traduccin a cualquier idioma sin autorizacin escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved

  • Davidcontrael local

    A m nadie me quita de

    la cabeza el sueo de ser

    campen mundial con la

    seleccin de mi pas. Lo

    deca David Ospina antes

    del debut contra Grecia en

    el Mundial. Bueno, pues

    ese sueo, del que muchos

    incluso se burlaron, est a

    tres partidos, contando el

    de hoy ante Brasil.

    Y lo est, en gran parte,

    por el trabajo de uno de

    losmejores arqueros de es-

    te torneo. Atajadas suyas

    en cada uno de los parti-

    dos lo tienen como una de

    las figuras de la sorpren-

    dente Colombia.

    De no ser por James us-

    ted sera la figura, le dijo

    un veterano periodista

    uruguayo en el Maracan.

    Y tiene razn. Estuvimos

    muy concentrados para no

    dar ventajas, responde t-

    midamente el buen David.

    Una gran capacidad tcni-

    ca para medir los tiempos

    en la salida, anticiparse a

    la reaccin de los rivales y

    defender su zona, se jun-

    tan con una madurez ex-

    cepcional para su edad y

    dan como resultado un Da-

    vid Ospina determinante

    no solo en este Mundial, si-

    no en la eliminatoria.

    Hay que estar siempre

    muy atentos. Es muy im-

    portante ayudar desde mi

    posicin al equipo, que ha-

    ce las cosas muy bien arri-

    ba. Lo importante es que

    en lo colectivo la Seleccin

    se porta muy bien, aclara.

    Neutraliz al uruguayo

    Cavani, no dej fisuras an-

    te el japons Honda, pas

    inadvertido frente a l un

    tal marfileo Didier Drog-

    ba y no vieron una sola los

    atacantes griegos. La me-

    ta? Que hoy pase lo mismo

    con Neymar, Hulk, Oscar

    y compaa. Todos son de-

    lanteros que en cualquier

    momento pueden desequi-

    librar un partido, espera-

    mos estar muy atentos,

    afirma.

    Del rival es poco lo nue-

    vo que hay por decir y mu-

    cho lo que hay que vigilar,

    por mucho que se hable de

    que no juega bien.

    Conocemos lo que es

    Brasil, los jugadores que

    tiene, pero estamos prepa-

    rados. Cada equipo tiene

    su estilo y prepara sus jue-

    gos de distinta manera y a

    nosotros nos toca hacer de

    la mejor manera el traba-

    jo, dice el portero.

    S, ellos a lo suyo, Colom-

    bia a lo propio. Lo que s es-

    t prohibido es confiarse

    del susto que ya les dio Chi-

    le: El cansancio no tiene

    nada que ver, tenemos un

    buen descanso y estamos

    todos en la misma condi-

    cin. Sabemos de su expe-

    riencia y jugadores, tene-

    mos que prepararnos de

    muy buena manera, pide.

    Aunque est en la lnea

    de pedir mesura y respeto

    por el rival, David no pier-

    de la ilusin: Seguimos ha-

    ciendo las cosas de buena

    manera, con la ayuda de

    Dios. Tenemos que seguir

    trabajando y demostrando

    cada da. Ahora est la

    oportunidad de seguir

    avanzando en este Mun-

    dial y tenemos que aprove-

    charlo de buena manera,

    asegura.

    Viene Brasil con toda la

    corte. El favorito de favori-

    tos es el enemigo del buen

    David. Ojal, como dice l,

    sea da de la Seleccin.

    David Ospina es de los arqueros ms destacados del Mundial. EFE

    El arquero nacional buscar amargar aNeymar y su corte.

    Los datos

    JennyGmez

    EnviadaEspecial

    Fortaleza

    1.

    La actuacin de Ospina en

    el Mundial podra derivar

    en un futuro traspaso a

    otro equipo europeo.

    La cifra

    2.

    disputados con la

    Seleccin Colombia tiene

    David Ospina, de solo 25

    aos de edad.

    El antioqueo tiene un

    puntaje global de 8,75, de

    acuerdo con estadsticas

    entregadas por la Fifa.

    Buen promedio

    48

    partidos

    Especulaciones

  • Neymar, Thiago Silva y el entrenador Luiz Felipe Scolari. AFP

    No fue una rueda de

    prensa color de rosa la

    que ayer en Fortaleza dio

    el capitn de Brasil, Thia-

    go Silva, a quien los perio-

    distas le volvieron a cues-

    tionar su liderazgo y su

    sentimentalismo que lo lle-

    va hasta el llanto, como

    ocurri por ltima vez en

    el partido contra Chile.

    Sin embargo, en medio

    del momento tenso que se

    vivi en la esta zona subte-

    rrnea del estadio Arena

    Castelao, Thiago dijo que

    le apuesta a un partido

    abierto y ofensivo por par-

    te de ambos equipos.

    Tenemosmucho conoci-

    miento de Colombia, un

    equipo que tiene todo nues-

    tro respeto. Ellos son muy

    parecidos a nosotros tcni-

    camente y creo que por

    eso ser un partido abier-

    to y bien jugado, afirm el

    jugador del PSG francs.

    Tcnicamente, el ftbol

    de Colombia es muy pare-

    cido al nuestro. Hay juga-

    dores que admiro como el

    capitn Yepes, que trans-

    mite mucho, y Zapata, que

    fue compaero mo en el

    Miln, dijo Thiago.

    A los colombianos no

    podemos dejar de respe-

    tarlos, han hecho un gran

    Mundial, puntualiz so-

    bre el combinado patrio.

    No tengo nada atorado

    que tenga que decir sobre

    lo que han dicho de m y de

    mis compaeros. Escuch

    muchas cosas malas, pero

    es algo natural en alguna

    prensa. Estas presiones a

    las que uno llega en estos

    momentos del Mundial

    son naturales, ms an

    cuando uno se entrega por

    algo que ama, dijo, como

    si estuviera hablando de

    una relacin sentimental.

    Thiago explic que su

    amor por la Selecao no

    tiene fronteras ni lmites y

    que eso cuenta a la hora

    de un partido decisivo.

    Jos Pkerman, seleccio-

    nador nacional, reconoci

    que hay una presin impor-

    tante cuando se enfrenta a

    Brasil en su pas, pero acla-

    r que la historia no juega

    los partidos, que ellos de-

    ben estar preocupados

    por el buen nivel de sus di-

    rigidos y que en la cancha

    del estadio Castelao se ve-

    r un partido disputado, in-

    tenso y emocionante.

    Habr algn cambio

    dependiendo del rival?

    -Es lo que hemos venido

    trabajando. Ya en los parti-

    dos previos hubo cambios,

    en el inicio de la prepara-

    cin al Mundial. Si bien he-

    mosmantenido una forma-

    cin, siempre hubo cam-

    bios, sobre todo en el parti-

    do con Japn. No hay que

    descartar alguna variante

    porque hay muchos juga-

    dores capacitados. Pero

    sea cual fuere el once hay

    quemantener el mismo es-

    pritu, la idea de juego, ser

    equilibrado y que se haga

    goles, como se ha venido

    haciendo.

    Confa en el arbitraje

    jugando ante el local?

    -Tenemos la confianza

    de siempre, de esperar

    que tenga un buen partido

    el rbitro, sin sospechas,

    sin pensar que pueda in-

    fluir en el juego. Colombia

    est disfrutando el Mun-

    dial, muestra el potencial

    de sus jugadores. Puede

    haber errores de los que ju-

    gamos y dirigimos, tam-

    bin de los rbitros, pero

    creyendo en la buena fe y

    credibilidad en que todos

    tratan de hacer lo mejor.

    Cmo se siente al

    jugar por primera vez

    los cuartos de final con

    Colombia y ante Brasil?

    -Muy contento, Brasil es

    el pentacampen, el gran-

    de de la historia, al que la

    gente del ftbol admira, a

    sus tcnicos, al estilo de

    juego, que hemos aprendi-

    do y nos gusta. Estar en-

    frentados a Brasil hace feli-

    ces a los jugadores y a no-

    sotros. Ser difcil, es un ri-

    val de altsimo nivel, pero

    estamos preparados para

    disfrutar el juego.

    Cules son las claves

    para enfrentar a Brasil?

    -La clave es no pensar

    en las situaciones previas,

    el equipo trata de mirar

    siempre adelante, para Co-

    lombia cada partido es un

    desafo nuevo y un rival

    exigente. No podemos pen-

    sar en lo que pas, con no-

    sotros y con Brasil, siem-

    pre en Brasil hay que

    creer, en su ftbol y en sus

    jugadores. Tenemos que

    hacer nuestro partido de

    acuerdo a lo que hemos he-

    cho, con toda la confianza,

    es clave no sentir que hay

    un favorito o que por el

    contrario hay facilidades.

    Brasil viene siendo muy

    criticado. Qu opina?

    -Esperamos un partido

    muy difcil, son cuartos de

    final, se est cerca de en-

    trar a los cuatro finalistas,

    es un paso enorme que

    hay que dar, es un partido

    dursimo para las dos se-

    lecciones. Lo que puedo de-

    cir es que respetamos a

    Brasil y a sus jugadores,

    pero Colombia tambin

    los tiene y eso es muy im-

    portante. Debemos jugar

    este partido sabiendo que

    tenemos jugadores en alt-

    simo nivel. El partido es in-

    teresante y muy parejo.

    Esdursimopara lasdos

    El entrenador Jos Pkerman durante la rueda de prensa que concedi ayer en el estadio Arena Castelao, en Fortaleza.MAURICIO MORENO

    JosPkerman reconoce el podero de la

    seleccin Brasil, pero confa en sus pupilos.

    Debemosencarar el partido sabiendo que

    tenemos jugadores en altsimonivel, dijo.

    El apunte

    El apunte

    Gabriel Briceo

    Enviadoespecial

    Fortaleza

    JennyGmez

    Enviada especial

    Fortaleza, Brasil

    Qu facilidad tieneCo-

    lombia al llegar sin la

    presin de Brasil?

    -Est visto que podemos

    con mucha responsabili-

    dad, con toda la expectati-

    va que poda suscitar Co-

    lombia despus de tanto

    tiempo de no estar, la cu-

    riosidadquehaba. El equi-

    po estuvo a la altura de lo

    que siempre fue Colombia

    y del ftbol de hoy, ha sido

    un equipo equilibrado, lo

    dicen las estadsticas en

    goles a favor y en contra,

    queda la pauta deunequi-

    librio en individualidades y

    en lo colectivo.

    Cmo ser por primera

    vez conel pblico en con-

    tra?

    -Va a ser una situacin

    nueva, tenemosquesobre-

    llevarla, es normal y sin

    duda que debera ser un

    factor para Brasil impor-

    tantesentir que, enunpar-

    tido tan difcil, tendr el

    aliento de toda su gente.

    Thiago Silva, quien fren-

    te a Colombia jugar en la

    zaga al lado de David Luiz,

    fue contundente cuando le

    insistieron en si est mo-

    lesto con la prensa que lo

    califica de llorn.

    Si yo super la tuberculo-

    sis, si pude recuperarme,

    ahora puedo ser campen

    del mundo, dijo.

    Yo no tengo por qu pre-

    ocuparme de lo que dice

    la gente, sino en rendirle y

    cumplirle a mi jefe, que

    aqu es Scolari. A la gente

    que discute mi liderazgo

    le digo que estoy concen-

    trado en mi trabajo y que

    me emociono mucho. La

    gentehabla unpoco de es-

    tupideces, dijo Silva.

    JuegodeColombiaconvieneaBrasil

    Est visto que podemos con mucha responsabilidad

    La gente habla estupideces: Thiago Silva

  • Lafamilia,

    apoyovital

    La compaa de los fami-

    liares ms cercanos ha si-

    do vital para los jugadores

    de la seleccin Colombia

    durante el Mundial Bra-

    sil-2014.

    Gracias al patrocinio de

    Pacific Rubiales, cinco pa-

    rientes de cada uno de los

    23 jugadores del combina-

    do patrio se encuentran

    en el pas de la samba.

    Los futbolistas colombia-

    nos, que se mantienen con-

    centrados y dedicados a la

    preparacin que dirige Jo-

    s Pkerman, se encuen-

    tran y comparten con los

    suyos despus de cada par-

    tido, en las tribunas del es-

    tadio donde se juegue y en

    das de descanso como el

    domingo anterior.

    Los 210 familiares invita-

    dos por Pacific Rubiales

    continuarn acompan-

    dolos en el Mundial 2014

    en el partido de hoy y has-

    ta la fase que llegue el re-

    presentativo nacional.

    La empresa decidi sos-

    tener esta iniciativa a raz

    de los logros obtenidos

    por la Seleccin .

    Para los jugadores te-

    ner a sus familiares cerca

    es fundamental. Sabemos

    lo importante y significati-

    vo que es para ellos saber

    que sus esposas, hijos, ma-

    dres, padres o hermanos

    estn cerca viviendo sus

    triunfos y el orgullo de to-

    do un pas. Hinchas Inse-

    parables ms que una

    campaa, se ha convertido

    en eje fundamental del

    apoyo emocional para los

    jugadores y el cuerpo tc-

    nico. Por eso decidimos

    prolongar la estada de los

    210 familiares para los

    cuartos de final, dijo Fe-

    derico Restrepo, vicepresi-

    dente de Asuntos Corpora-

    tivos de Pacific Rubiales.

    La iniciativa, que hace

    parte de la estrategia de

    acompaamiento a la Se-

    leccin por parte de la pe-

    trolera, socio oficial del

    equipo patrio, tiene un

    trasfondo que vale la pena

    mirar a la luz de lo que en

    sicologa es conocido co-

    mo el Sistema de Soporte.

    El valor real de un ges-

    to como este radica en el

    fortalecimiento al sistema

    de soporte emocional de

    todos y cada uno de los

    miembros del plantel, ex-

    plic la sicloga Martha

    Chinchilla, especialista en

    manejo de estrs emocio-

    nal, de la Universidad de

    Carolina del Norte (EU).

    Esto acta como un col-

    chn que ayuda a sobrelle-

    var con menos impacto si-

    tuaciones de estrs, frus-

    tracin, miedo, presin, an-

    siedad y otras emociones,

    agreg Chinchilla.

    Pilar Rubio Gmez, ma-

    m de James Rodriguez,

    considera que Hinchas

    Inseparables es un proyec-

    to que ha sido fundamen-

    tal en el desempeo de los

    muchachos.Para ellos es

    sumamente importante.

    Pablo Armero junto a su esposa Mara Elena y sus dos hijos, Brando David (1) y Pablo Josu. ETCE

    El respaldo a la Seleccin.

    Redaccin

    Fortaleza (Brasil)

    El apunte

    Cumpli su sueo

    Gracias a concurso de

    McDonalds, Mara Paula

    Rodrguez, bogotana de 8

    aos, cumpli su sueo de

    viajar a Brasil y salir a la

    cancha de lamano deMa-

    rio Yepes, en el juego ante

    Uruguay en el Maracan.

    Mario Yepes y Mara Paula.

  • Jorge Luis Pinto, colombiano, seleccionador de Costa Rica. AFP

    Messi y todo el plantel preparan el juego contra los belgas. EFE

    La Seleccin de Jorge

    Luis Pinto visit el museo

    del rey del ftbol. Fueron

    25 minutos pero los sufi-

    cientes para que los dirigi-

    dos por el tcnico colom-

    biano, entendieran la gran-

    deza de lo que ellos han

    conseguido hasta el mo-

    mento en el Mundial.

    Y lo hicieron gracias a la

    historia del jugador ms

    grande para el ftbol brasi-

    lero expuesta en 2.545 pie-

    zas de fotos, videos y has-

    ta estatuas de cera con las

    que varios jugadores se to-

    maron fotos.

    En la visita, algo serio

    producto de los nervios de

    estar ante una historia ni-

    ca, el estratega Jorge Luis

    Pinto trataba de ordenar a

    sus muchachos para hacer

    lo ms corta la visita. To-

    do para embarcar de nue-

    vo a Sao Paulo y no perder

    el vuelo a Salvador Baha.

    En la parte deportiva, se

    confirm que Keylor Na-

    vas estar en el juego. La

    preocupacin por el esta-

    do de salud del arquero se

    sald ayer con la confirma-

    cin de su participacin en

    el juego de cuartos.

    En las toldas de la na-

    ranja mecnica, una de

    sus principales estrellas,

    Wesley Sneijder, asegur

    que Holanda jugar para

    ganar y no para impresio-

    nar. Las declaraciones

    fueron dadas tras la pre-

    sin de la prensa local.

    Alemania-Francia,

    duelodecampeones

    Galos y teutones semiden hoy por una plaza a semifinal.

    Francia y Alemania se

    enfrentarn hoy a las 11 de

    la maana, en un choque

    entre dos pesos pesados

    por los cuartos de final en

    el estadio Maracan de

    Ro de Janeiro.

    Para el entrenador de

    Francia, Didier Des-

    champs, el pasado no cuen-

    ta, pese a las derrotas en

    las semifinales de los Mun-

    diales de 1982 y 1986 fren-

    te al equipo germano.

    Pero la prensa francesa

    est usando insistentemen-

    te la palabra Angstgeg-

    ner, trmino que se refie-

    re a una bestia negra, por

    lo que Deschamps debe

    afrontar el temor de todo

    un pas si quiere restaurar

    la preeminencia de su se-

    leccin a nivel mundial

    conseguida en 1998.

    Francia, que ha marca-

    do 10 goles en cuatro parti-

    dosl, ya ha dado un gran

    paso para restaurar la

    confianza de sus hinchas

    tras la debacle en el 2010,

    cuando qued eliminado

    en primera ronda.

    Alemania quiere dar un

    nuevo paso para volver a

    levantar la Copa, algo que

    no logra desde 1990. En

    los ltimos dos mundiales

    estuvo cerca, pero perdi

    en semifinales. La gran

    sombra sobre el equipo es

    la floja defensa y la mane-

    ra en que Alemania reac-

    cionar en el que ser el

    mayor desafo en lo que va

    del torneo. Tenemos que

    hacerlo mucho mejor con-

    tra Francia", dijo el entre-

    nador, quien podra retra-

    sar al capitn Philipp

    Lahm desde el mediocam-

    po a su posicin habitual

    de marcador central.

    En el Museo, ubicado

    a 80 kilmetros de

    Sao Paulo y que cost 23

    millones de dlares,

    Pinto recibi la camiseta

    del astro brasilero.

    Belo Horizonte

    Reuters

    Con la expectativa sobre

    cmo afrontarn el parti-

    do, Argentina y Blgica

    buscarn el paso a las se-

    mifinales borrando la ima-

    gen preocupante por el

    desempeo regular en lo

    que va del Mundial.

    El seleccionador de Ar-

    gentina, Alejandro Sabe-

    lla, prob ayer variantes

    pero no despej las dudas,

    en la ltima prctica en Be-

    lo Horizonte, previo a via-

    jar a Brasilia para enfren-

    tarse hoy a Blgica.

    El cuerpo tcnico desti-

    n dos momentos de la

    prctica a puerta cerrada

    a trabajos especficos que

    dieron indicios sobre el on-

    ce inicial. Por ejemplo, el

    defensa Jos Mara Basan-

    ta, que junto con Augusto

    Fernndez recibi indica-

    ciones de Sabella, se perfi-

    la como el seguro reempla-

    zo del sancionado Marcos

    Rojo por izquierda.

    Por los lados de Blgica,

    el influyente capitn Vin-

    cent Kompany se recupe-

    r de una lesin en la ingle

    que lo atorment antes de

    la victoria de su equipo so-

    bre Estados Unidos en los

    octavos de final. El tcnico

    belga, Marc Wilmots, con-

    t que otros dos defenso-

    res, Jan Vertonghen y To-

    by Alderweireld, tenan pe-

    queas dificultades por el

    esfuerzo en octavos.

    Alemania realiz ayer el reconocimiento del campo de juego del estadio Maracan, en Ro. EFE

    JuanDavid Correa

    EnviadoEspecial

    Fortaleza

    El dato

    Argentina-Blgica

    esundueloparejo

    PintoyCostaRica le

    apuestanalreyPel

    FRANCIA ALEMANIA

    Vs.

    *Posibles nminas.

    Francia

    (4-3-1-2)

    Alemania

    (4-5-1)

    Lloris

    Hora: 11:00 a. m.

    TV: DirecTV, Caracol y RCN

    rbitro: Nstor Pitana (Argentina)

    Estadio: Maracan (Ro de Janeiro)

    Debuchy

    Varane

    Sakho

    Evra

    Cabaye

    Pogba

    Matuidi

    Valbuena

    Giroud

    Benzema

    Neuer

    Boateng

    Mertesacker

    Hummels

    Hwedes

    Lahm

    Schweinsteiger

    Gtze

    Kroos

    zil

    Mller

    HOLANDA COSTA RICA

    Vs.

    Holanda

    (5-4-1)

    Costa Rica

    (4-4-2)

    Hora: 3:00 p. m.

    TV: DirecTV

    rbitro: Ravshan Irmatov (Uzbekistn)

    Estadio: Fonte Nova (Salvador de Baha)

    Cillessen

    Vrij

    Vlaar

    Blind

    De Jong

    Wijnaldum

    Verhaegh

    Kuyt

    Sneijder

    Robben

    Van Persie

    Navas

    Gonzlez

    Umana

    Acosta

    Gamboa

    Diaz

    Borges

    Tejeda

    Bolaos

    Ruiz Campbell

    Vs.

    ARGENTINA BLGICA

    Hora: 11:00 a. m.

    TV: DirecTV, Caracol y RCN

    rbitro: Nicolas Rizzoli (Italia)

    Estadio: Man Garrincha (Brasilia).

    Argentina

    (4-4-2)

    Blgica

    (4-3-3)

    Romero

    Zabaleta

    Garay

    Fernndez

    Basanta

    Lavezzi

    Gago

    Mascherano

    Di Mara

    Messi Higuan

    Courtois

    Vermaelen

    Van Buyten

    Lombaerts

    Vertonghen

    Fellaini

    Defour

    Dembele

    Lukaku

    Hazard

    Mertens

  • Ante Jordania en juegos amistosos se gan con la camiseta roja.

    Lula Da Silva, expresidente. ADN

    La seleccin de Colom-

    bia saldr al terreno de jue-

    go del estadio Castelao de

    Fortaleza con su segunda

    indumentaria, camiseta ro-

    ja y pantaln azul, por pri-

    mera vez en Brasil 2014 y

    veinticuatro aos despus

    en un Mundial.

    El conjunto de Jos

    Pkerman hasta ahora no

    haba necesitado cambiar

    su uniforme habitual, els-

    tica amarilla y calzn azul,

    en la presente edicin del

    torneo. Haba asumido la

    condicin de local ante

    Grecia, Costa de Marfil y

    Uruguay. Ante Japn, que

    ejerci de visitante, no tu-

    vo necesidad de despren-

    derse de su primera vesti-

    menta ya que el combina-

    do oriental emplea el azul

    oscuro.

    En el estadio Castelao se-

    r visitante ante la anfitrio-

    na que, adems, coincide

    en el color con el uniforme

    del combinado cafetero.

    Por lo tanto, Colombia

    saldr de rojo. La ltima

    vez que el conjunto colom-

    biano luci ese color fue

    hace veinticuatro aos, en

    el Mundial Italia 1990. Fue

    ante Alemania cuando em-

    pat 1 - 1 con un gol de

    Freddy Rincn, en el minu-

    to 90 del pico juego.

    Sea la ocasin para de-

    cir que el da quems hom-

    bres apuestos vi en una

    cancha de ftbol en Brasil

    jugaba Argentina.

    Pero yo no buscaba al lin-

    do (aunque bueno, se vale

    mirar) sino al bueno, a un

    tal Lionel Messi. Me lo pro-

    puse hace varios meses,

    cuando descubr que, en

    octavos de final, la albice-

    leste jugara en Sao Pau-

    lo, mi ciudad sede.

    Tambaleaba mi plan con

    ese dubitativo estreno ar-

    gentino ante Bosnia (2-1) y

    casi naufragaba con el an-

    gustioso 1-0 ante Irn.

    Irn! Que suerte que apa-

    reci Messi porque de te-

    ner que definir la clasifica-

    cin contra Nigeria habra

    tenido que ir a darles nal-

    gadas a los de la celeste.

    En fin, uff!. Pas la angus-

    tia y Argentina lleg a oc-

    tavos en Sao Paulo, como

    estaba previsto.

    Deb llegar temprano.

    Pero no. Logr entrar al es-

    tadio 16 minutos antes del

    pitazo inicial. Un atasco

    en la capital mundial del

    trancn por poco me saca

    de carrera. No Messi, no

    te ibas a salvar tan fcil.

    Empez el juego. Me

    dan ganas de gritar que de-

    je ya de caminar la can-

    cha, que se saque las ma-

    nos de la cintura y que ter-

    minan los 90 minutos y si

    no gana Argentina va a pa-

    sar por la zona de atencin

    a prensa como un venda-

    val y no voy a poder hablar-

    le. Movete! Y aparece una

    nica vez, con un pase a Di

    Mara para el gol de la cla-

    sificacin. Ahora s, voy

    por ti, voy por vos. Espero

    50 minutos. Pasan los sui-

    zos, derrotados, recin ba-

    ados. Qu suerte que cla-

    sific Argentina.

    Empiezan a salir los ar-

    gentinos y entonces se ar-

    ma el barullo. Sale Messi

    con su carterita en la ma-

    no y los reporteros lo per-

    siguen por el laberinto de

    la zona mixta. Regate va,

    regate viene, hasta que

    por fin para. Leo, Leo,

    le grito. Me mira. Camina

    y se detiene unos metros

    ms delante de donde es-

    toy. Es una de las dos esta-

    ciones que har para ha-

    blar con prensa escrita. l

    y todos los dems prefie-

    ren hablar en televisin.

    Es ms bajito de lo que

    pens. Sorprendentemen-

    te estoy muy cerca. Esta-

    ba. Apenas puedo estirar

    la mano para grabar cuan-

    do alguien me atraviesa el

    brazo y me despeina com-

    pletamente.

    Messi ya responde una

    pregunta pero he de ver-

    me tan graciosa ah, des-

    peinada y apretujada co-

    mo en un bus de TransMi-

    lenio en hora pico, que l

    se muere de risa. Lo im-

    portante es que nosotros

    seguimos para adelante y

    seguimos para arriba, di-

    ce, sin parar de rerse.

    No era divertida la pre-

    gunta, seguro era muy di-

    vertida yo.

    BuscandoaMessi: carrera

    traselmejordelmundo

    El rbitro espaol

    Carlos Velasco ser

    el juez del partido entre

    Brasil y Colombia. Este

    rbitro ya dirigi dos

    juegos en el Mundial.

    Crnica de una entrevista frustrada con La pulga enmedio delMundial.

    JennyGmez,

    Fortaleza

    Enviada espacial ADN

    El expresidente brasile-

    o Lula da Silva declar

    ayer que la reventa de en-

    tradas para el Mundial, en

    la que estara involucrada

    un miembro de la FIFA,

    debe ser investigada por-

    que hay gente ganando

    mucho dinero con eso.

    Si la FIFA hizo eso de

    verdad tiene que ser inves-

    tigado, coment el expre-

    sidente (2003-10), aadien-

    do que no hay razones pa-

    ra que en un evento de es-

    ta magnitud, con la necesi-

    dad que hay de entradas,

    exista un mercado parale-

    lo. No podemos permitir-

    lo, insisti el exmandata-

    rio (que luch y consigui

    la organizacin del Mun-

    dial-2014 y los Juegos

    Olmpicos-2016 de Ro).

    Esta semana la polica

    de Ro de Janeiro desman-

    tel una banda de reventa

    de ingresos de cortesa pa-

    ra el Mundial, en un esque-

    ma que podra tener su ori-

    gen en un miembro FIFA.

    Los exmundialistas Luis

    Alfonso Bendito Fajardo

    y Luis Fernando Chonto

    Hererra creen que es posi-

    ble una ayuda arbitral pa-

    ra Brasil en el juego ante

    Colombia pero creen que

    si de ftbol se trata, la Tri-

    color debe superar al lo-

    cal.

    As lo afirm el Chonti-

    co quien jug los Mundia-

    les de 1990 y 1994. Vamos

    a enfrentar a Brasil y de lo-

    cal y no s, por ah le pue-

    den dar unamano y lo pue-

    den llevar, dijo el lateral

    al tiempo que advirti que

    el momento histrico de

    Colombia en mejor que le

    de Brasil lo que permite so-

    ar.

    Por su parte, el Bendito

    Fajardo afirm que sera

    una vergenza para la FI-

    FA que ocurriera algo ex-

    trafutbolstico en el parti-

    do y ms en este momento

    de tanto desprestigio para

    la entidad.

    Los datos

    Los datos

    Como si de una jugada ms se tratara, Lio Messi se le escapa a la reportera sin darle declaraciones.

    El apunte

    1.

    1.

    LulaDa

    Silvano

    quiere

    reventa

    El dato

    2.

    2.

    Exmundialistas

    temenarbitraje

    En la calle y sondeos en

    redes indicaron que la

    camiseta roja gust ms

    que la amarilla.

    La casaca roja de

    Colombia es entraable

    pues recuerda el gol de

    Rincn ante Alemania.

    La FIFA calcul que al

    Mundial Brasil 2014

    asistieron cerca de 18mil

    periodistas.

    Esos 18mil reporteros

    que cubrieron el Mundial

    representaron a 160

    pases.

    Naciones

    Favorita

    Soy la nica mujer en-

    tre unos 50 periodistas

    amontonados. No logro

    queoigami voz. Y se va. Al-

    guien lo agarra de la cami-

    seta y l se suelta, moles-

    to. Qu vergenza.

    Rcord

    Ydespusde24

    aosllegalaroja

    Histrico 1990

    La frustracin

  • Tensin en juegos ticos. EFE.

    Autoridades costarricen-

    ses anunciaron que esta-

    rn en alerta por el parti-

    do que la seleccin disputa-

    r maana por el Mundial

    de Brasil-2014, ante un

    fuerte aumento de denun-

    cias de violencia contra

    mujeres en das de juegos.

    Datos del Ministerio de

    Seguridad Pblica y el Ins-

    tituto Nacional de la Mu-

    jer revelaron que cuando

    ha jugado la seleccin cos-

    tarricense en el Mundial,

    las denuncias de violencia

    intrafamiliar aumentan

    hasta un 200 por ciento

    comparadas con otros

    das, en que se reciben en-

    tre 75 y 80 denuncias dia-

    rias.

    Estn transformando

    una fiesta nacional en una

    desgracia en su entorno fa-

    miliar, y esto tenemos que

    detenerlo, dijo Alejandra

    Mora, ministra de la Condi-

    cin de la Mujer.

    Esta situacin motiv a

    esta dependencia, junto al

    Ministerio de Seguridad

    Pblica, a lanzar una cam-

    paa a travs de los me-

    dios de comunicacin de-

    nominada Saquemos tar-

    jeta roja a la violencia in-

    trafamiliar.

    Puede que sea difcil po-

    nerse de pie en los tribuna-

    les para defender la postu-

    ra, pero la evidencia est

    demostrando que el sexo

    es bueno para los futbolis-

    tas, por lo menos en este

    Mundial.

    Los ocho equipos que lle-

    garon a cuartos de final

    permitieron a sus jugado-

    res tener relaciones sexua-

    les con parejas durante el

    tiempo libre, segn el dia-

    rio brasileo Lance. To-

    dos los equipos que lo pro-

    hibieron fueron elimina-

    dos.

    Estudios sugieren que te-

    ner relaciones sexuales

    hasta 2 horas antes de un

    evento no afecta negativa-

    mente el rendimiento de

    los atletas de alto nivel.

    Algunas selecciones co-

    mo Bosnia, Chile y Mxi-

    co, que ya fueron elimina-

    das, prohibieron las rela-

    ciones sexuales. Otras co-

    mo Holanda y Alemania,

    que estn entre las mejo-

    res ocho, establecieron un

    tiempo de recreo para que

    sus jugadores vean a sus

    esposas y novias.

    El conjunto brasileo

    dio das libres a sus jugado-

    res despus de algunos

    partidos y el entrenador

    Luiz Felipe Scolari dijo

    que no le importaba que tu-

    vieran sexo normal, aun-

    que advirti que no fuera

    algo muy acrobtico.

    La estrategia de Scolari

    parece funcionar, ya que

    Brasil enfrentar a Colom-

    bia hoy en su intento de le-

    vantar su sexta Copa.

    El exdelantero de Brasil

    Romario dijo que tener

    sexo antes de un partido lo

    ayudaba a relajarse, mien-

    tras que el fallecido Scra-

    tes, quien tuvo seis hijos,

    escribi que su desempe-

    o era excepcional cuando

    tena sexo la noche ante-

    rior y en la maana des-

    pus de un partido.

    Elsexoesbueno

    para jugadores

    Los equipos que prohibieron las relaciones

    durante elMundial fueron eliminados.

    Los datos

    Jugadores de la seleccin han compartido con parejas y familia.

    1.

    Redaccin

    Reuters

    2.

    La postura de Pkerman

    en relacin a la actividad

    sexual de la Seleccin no

    ha sido clara.

    Durante el Mundial, juga-

    dores de Colombia com-

    partieron con novias y

    esposas dos veces.

    Colombia

    La familia

    Alerta ticaporpartidos

  • La atleta antioquea Ca-

    terine Ibargen gan ayer

    la vlida de salto triple de

    la Liga de Diamante dispu-

    tada en Lausana (Suiza),

    con un registro de 14 me-

    tros 87 centmetros, el me-

    jor de sus seis saltos y la

    mejor marca en lo que va

    del ao en esta prueba.

    Adems, lidera la tabla ge-

    neral con 12 puntos.

    Ibargen registr en su

    primera oportunidad 14

    metros 41 centmetros, ubi-

    cndose en la primera pla-

    za delante, por un centme-

    tro, de Yekaterina Kone-

    va, quien registr un salto

    de 14,40 metros.

    Luego la colombiana, en

    su segundo salto, sigui au-

    mentando sus registros de

    la jornada con 14 metros

    51 centmetros, seguida de

    los 14 metros 21 centme-

    tros de la serbia Anna Pya-

    tykh.

    La campeona mundial

    iba por ms, quera supe-

    rarse a si misma, por ello

    en el tercer intento barri

    a todas y marc un nuevo

    registro: 14 metros 75 cen-

    tmetros. Sus rivales ya le

    vean desde muy lejos. Ko-

    neva, la ms cercana, que-

    daba a 15 centmetros.

    La morena se prepar y

    afront la cuarta salida.

    Consigui 14 metros 87

    centmetros, lo que se con-

    virti en la mejor marca

    del ao, hasta el momento,

    en la Liga de Diamante.

    Ya en el quinto, con una

    nueva victoria casi asegu-

    rada, mantuvo un ritmo

    consistente. Esta vez no

    pudo superar su anterior

    intento, pero aun as, con

    los 14 metros 74 centme-

    tros, segua viendo desde

    el techo a quienes queran

    asaltar su triunfo.

    En el sexto y ltimo sal-

    to, Ibargen salt con ms

    frescura, saba que sus ri-

    vales no la iban a alcanzar

    y en un intento con mucha

    tranquilidad logr 14 me-

    tros 46 centmetros ratifi-

    cndose como la reina.

    Caterineno

    para, lleva

    tresdetres

    Lidera en Liga deDiamante.

    1.

    Los datos

    La colombiana Caterine Ibargen en uno de los saltos de ayer, realizados en Lausana (Suiza). AFP

    El britnico Chris Froo-

    me (Sky), defensor del ttu-

    lo, y el espaol Alberto

    Contador (Tinkoff), son

    los favoritos para protago-

    nizar el duelo que debe

    conducir a la conquista del

    Tour de Francia que parte

    maana en Leeds (Reino

    Unido).

    Sobre un recorrido mon-

    taoso que incluye cinco fi-

    nales en alto, una temida

    jornada de pavs y una ni-

    ca contrarreloj la vspera

    del final de 54 kilmetros,

    Froome lucir el dorsal n-

    mero uno.

    Contador, por su parte,

    llega con una brillante tar-

    jeta de presentacin: victo-

    rias en Tirreno-Adriatico

    y Vuelta al Pas Vasco y en

    el Dauphin fue segundo,

    batiendo a Froome y solo

    por detrs del ganador, el

    estadounidense Andrew

    Talansky.

    Redaccin

    Bogot

    12 puntos tienen a la

    atleta colombiana en lo

    ms alto del salto triple

    de la Liga Diamante.

    2.

    14,87 metros, hasta ahora

    la mejor marca de una

    atleta en el salto triple de

    la Liga Diamante.

    Froomey

    Contador

    vanporel

    Tour2014

    La marca Clasificacin

    aDn

    11

    Deportes

    Viernes 4 de Julio 2014

  • Nohay

    Una de las iniciativas

    que actualmente contem-

    pla la Secretara de Cultu-

    ra y la AdministracinMu-

    nicipal es crear zonas de

    tolerancia o festejo contro-

    lado en la ciudad.

    Le planteamos al Alcal-

    de la posibilidad de habili-

    tar la Ciclo vida o el bule-

    var de la Avenida Colom-

    bia despus de un triunfo

    importante de la Seleccin,

    para que la gente celebre

    sanamente. La medida es-

    t siendo estudiada para

    ver si se aplica en prxi-

    mos partidos (no el de

    hoy), dijo Fany Ceballos,

    coordinadora de la oficina

    de Cultura Ciudadana.

    La idea es que la comuni-

    dad vaya a esto sitios en fa-

    milia a celebrar con activi-

    dades culturales y libres

    del consumo de licor, cus-

    todiada por los organis-

    mos de socorro y la Polica

    Metropolitana.

    Segn la funcionaria, las

    actuales campaas de la

    Administracin estn enfo-

    cadas al MO y a compor-

    tamientos en eventosmasi-

    vos como la Feria de Cali y

    el Festival Petronio lva-

    rez.

    Pero ahora con lo de la

    Seleccin Colombia nos di-

    mos cuenta de que es im-

    portante enfocarnos en la

    cultura cvica. Estamos

    realizando las investigacio-

    nes para comenzar a im-

    plementar los proyectos

    en la materia, dijo.

    En la Nueva Floresta, realizan preparativos para celebrar sanamente si gana Colombia. GEOVANNY G.

    Con el lema: Colombia

    va a jugar, no la vamos a

    embarrar, la oficina de

    Cultura Ciudadana de Cali

    busca que la comunidad se

    sensibilice y d a conocer

    las formas sanas en que ce-

    lebrarn si la Seleccin Co-

    lombia llega a ganar hoy

    ante Brasil en el Mundial

    de Futbol.

    La idea es que los cale-

    os nos enven sus videos

    o fotos sobre maneras

    creativas y no violentas de

    celebrar, si Colombia llega

    a ganar ante Brasil. Estas

    fotos y videos los estare-

    mos promoviendo en me-

    dios de comunicacin de la

    ciudad y a travs de los ca-

    nales oficiales de la Alcal-

    da, dijo Fany Ceballos,

    coordinadora de la oficina

    de Cultura Ciudadana,

    Publicistas y caleos ya

    han hecho llegar sus pri-

    meros videos, los cuales es-

    tn siendo rotados en las

    redes sociales.

    Forrar el frente de la ca-

    sa con bombas alegricas

    a la bandera patria, com-

    parsas a pie con saltimban-

    quis, coreografas de salsa

    'choke' y luladas con empa-

    nas y champs son algu-

    nas de las iniciativas envia-

    das por los caleos para la

    celebrar sin violencia.

    Nuestra invitacin res-

    petuosa para toda la ciuda-

    dana es que promovamos

    estos mensajes que llaman

    a la reflexin, para que

    aprovechemos estos mo-

    mentos de alegra y mejo-

    remos la integracin y la

    unidad entre nuestros ba-

    rrios, amigos y familia-

    res, dijo Mara Helena

    Quinez, secretaria de

    Cultura de Cali.

    Como estmulo a estas

    iniciativas se realiz un re-

    corrido por varias comu-

    nas de Cali y escuelas de

    ftbol del Municipio y con

    ellos se realiz un video de

    cmo se celebra de mane-

    ra adecuada.

    Lo que buscamos es

    que los caleos se convier-

    tan en multiplicadores de

    cultura ciudadana, a tra-

    vs de esta campaa.

    En los espacios de tolerancia se busca que los caleos celebren.

    Promueven campaa

    para sana celebracin

    Pico y placa

    Estudian la posibilidad de zonas

    de tolerancia y festejo controlado.

    Buscan caleosmultiplicadores

    de cultura ciudadana y convivencia.

    Maana se realiza una

    nueva oferta de

    educacin, a travs de

    ampliacin de

    cobertura. Son 15.350

    cupos de formacin

    tecnolgica disponibles

    en la pgina:

    www.sena.edu.co

    Tambin pueden

    inscribirse y solicitar

    informacin, a travs

    del call center del

    Sena: 5925555, en

    Bogot, y 018000

    910270. Algunos de los

    programas con son:

    gestin de mercados,

    direccin de ventas y

    contabilidad.

    Redaccin

    Cali

    Hasta hoy, cupos

    para el Sena

    En breve

    Temperatura mxima.

    Temperatura mnima,

    21C. Se esperan

    lluvias en la tarde.

    La frase

    30

    1.

    Maana

    Estudian zonas de tolerancia

    Los datos

    Temperatura mxima.

    Temperatura mnima

    21C. Esperan lluvias

    moderadas en la tarde.

    29

    Hoy

    Clima

    Desde las 6a.m. hasta

    las4 a.m. del otro da.

    SICLOGO SOCIAL,

    De7a.m. a 10a.m.

    De5p.m. a 8p.m.

    Nelson

    Molina,

    5 y 6

    Todos tenemos

    derechoacelebrar

    sinperturbarel

    bienestarde las

    demspersonas

    Maana

    3 y 4

    En este canal de Youtube

    se aprecian los videos:

    http://youtu.be/C_NxQ_Z-

    Xw4

    Hoy

    Las fotos y videos pueden

    ser publicados en la web:

    https://www.facebook.

    com/calicultura?fref=ts

    2.

    Taxis

    UNIVERSODAD DEL VALLE.

    Maana

    Dnde publicar

    5 y 6

    Un grupo de 150 nios de escuelas

    de ftbol pblicas envi su

    propuesta de cmo celebrar sano.

    Hoy

    Propuestas

    Conozca ideas

    Particulares

    aDn

    12

    Viernes 4 de Julio 2014

    Cali

  • Comerciantes de

    centro se unen a

    Da Cvico, hoy

    Algunos buscan evitar desmanes,mientras

    otros cierran por las bajas en las ventas.

    Los centros comerciales San Andresito y El Diamante estn ubicados sobre la Cra. 5. JUAN B. DIAZ

    Los centros comerciales

    San Andresito y El Dia-

    mante, ubicados en el cen-

    tro de Cali, cerrarn sus

    puertas al pblico hoy, a

    las 2 p.m.

    La decisin fue adopta-

    da, entre otras cosas, para

    unirse al Da Cvico pro-

    puesto por la Administra-

    cin Municipal.

    Queremos que la cele-

    bracin sea en casa. Ms

    segura y en familia, dijo

    Juan Manuel Chaucans,

    administrador de San An-

    dresito.

    El comerciante explic

    que tambin se hace para

    evitar desmanes, como los

    ocurridos en los partidos

    frente a Grecia y Costa de

    Marfil. El sbado regresan

    a la normalidad.

    En locales de la carrera

    15 tambin habr cierres.

    El ltimo encuentro

    frente a Uruguay, el co-

    mercio baj mucho. Nadie

    vino, todos estaban pen-

    dientes de cmo le iba a

    Colombia. Es mejor cerrar

    y acogernos al Da Cvico.

    Es ms rentable, asegur

    Ruby Yepes, administrado-

    ra de un taller de repues-

    tos de motos, sobre la ca-

    rrera 15 con calle 11, quien

    atender hasta la 1 p.m.

    Otros comerciantes de

    la Avenida Ciudad de Cali

    en el oriente de la ciudad,

    tambin se unirn a la tar-

    de cvica, que en el sector

    oficial se aplicar a partir

    de la 1 p.m.

    Se atender igual a

    quienes vengan. Ac hay

    televisor para no perderse

    el partido, pero es mejor

    verlo en casa, cuenta Ni-

    dia Gngora, administra-

    dora de Enrre2, una pelu-

    quera de El Retiro. Todas

    son mujeres y esperan la

    victoria tricolor.

    Nome esperen en

    la calle, es uno de los

    mensajes que promueve

    la Alcalda para que la

    celebracin por el partido

    de Colombia sea en casa.

    Harina y espuma, prohibidos.

    Con 1.540 policas, que

    estarn distribuidos en to-

    da la ciudad, las autorida-

    des buscan garantizar el

    orden pblico y la seguri-

    dad durante la celebracin

    del partido de Colombia y

    Brasil.

    En Cali, la ley seca o pi-

    co y botella empezar a re-

    gir desde las 6 a.m. hasta

    las 9 p.m.

    Asimismo, la restriccin

    de motocicletas se aplica-

    r desde las 2 p.m. hasta

    las 9 p.m.

    Tambin habr plan des-

    arme, que regir desde las

    6 a.m. hasta maana a la

    misma hora.

    Por su parte, la Secreta-

    ra de Trnsito dispondr

    de 14 puestos de control.

    La AdministracinMuni-

    cipal anunci tambin pa-

    ra hoy el cierre de la Aveni-

    da 6, entre calle 15 y 18, y

    la carrera 66, entre Auto-

    pista y Pasoancho, duran-

    te el partido, con el fin de

    evitar problemas demovili-

    dad en estos sitios, que se

    han convertido en puntos

    de celebracin masiva.

    El dato

    Medidas para mantener orden

    Redaccn

    Cali

    aDn

    13

    Cali

    Viernes 4 de Julio 2014

  • Reclamos por Va a la Paz

    La calle 3 con carrera 71 es uno de los puntos demayor dificultad paramovilizarse. SANTIAGO SALDARRIAGA

    Desde hace ms de dos

    aos, los habitantes de Al-

    tos Los Chorros, un sector

    de la ladera de la Comuna

    18, esperan que la Va a la

    Paz, una de las megaobras

    de la primera fase, sea una

    realidad.

    Solo se ven dos topgra-

    fos que van de arriba a aba-

    jo, pero nada de avances,

    creemos que tempranito

    para el 2020, pero al paso

    que van ni para esa fecha

    estara lista la obra, dijo

    Jairo Crdoba.

    Augusto Glvez, presi-

    dente de la Junta de Ac-

    cin Comunal, asegur

    que la ltima fecha que les

    dieron para entregar la

    va fue julio, pero eso est

    en completo abandono.

    Vinieron e hicieron una

    medio organizada al sec-

    tor de Cuatro Esquinas,

    que es como el punto prin-

    cipal de ac, pero de resto,

    el muro de contencin lo

    han hecho por partes, fal-

    tan andenes, dejaron estas

    alcantarillas sin tapas y

    hay malos olores, seal.

    Entre tanto, a los resi-

    dentes de la calle 3 con ca-

    rrera 71 los dejaron inco-

    municados, pues en ese

    tramo se debe construir

    una estructura para el pa-

    so de aguas residuales, pe-

    ro solo rompieron la calle

    y la encerraron, dijo uno

    de los vecinos.

    Estamosmuy perjudica-

    dos, porque nosotros tene-

    mos cuatro carros, que

    ahora toca dejarlos afue-

    ra, y nadie da solucin, di-

    jo Carlos Murillo.

    Al respecto, el secreta-

    rio de Infraestructura

    Vial, Miguel Melndez, re-

    vel que han tenido proble-

    mas con el contratista

    Vas de Cali, encargado

    del proyecto, a quien le

    han fallado algunos de sus

    subcontratistas. (Vea El

    apunte).

    VALLE. La Subsecretara

    de Pasaportes de la Gober-

    nacin anunci que hoy

    atender al pblico que re-

    quiera la entrega del docu-

    mento de 7:30 a.m. a 1

    p.m., por el partido de Co-

    lombia. La recepcin de

    documentos para la expe-

    dicin del pasaporte ser

    hasta las 11 a.m.

    Sobre Ampliacin de

    la Circunvalar, otra

    megaobra del sur, la

    Alcalda indic que se

    tiene programada para

    terminar en octubre.

    En breve

    CALI. La Secretara de

    Bienestar Social invit a

    participar en la marcha de

    la Diversidad Sexual y de

    Gnero, Regin Pacfica

    2014, que se cumplir el

    prximo domingo, conmo-

    tivo del Da Internacional

    del Orgullo Gay. Se inicia

    a la 1 p.m., en la plazoleta

    Jairo Varela.

    Redaccin

    Cali

    Problemas por falta de

    agua potable, mal estado

    de vas y hasta casos de

    matoneo en colegios fue-

    ros algunas de las quejas

    de los habitantes de la Co-

    muna 1, durante la audien-

    cia en la que fueron escu-

    chados por la Personera.

    Rosa Holgun, una de las

    asistentes a la reunin, ma-

    nifest su preocupacin de-

    bido a que en uno de los co-

    legios de la zona hay nios

    que le cobran 2 mil pesos a

    sus compaeros, a cambio

    de no agredirlos.

    Los ciudadanos revela-

    ron que en algunos barrios

    de la comuna hay temor,

    pues pandillas han estable-

    cido fronteras invisibles y

    se generan enfrentamien-

    tos.

    En el tema de vas y

    transporte, la comunidad

    reiter su inconformidad

    por la falta de alternativas

    para movilizarse.

    La Personera indic

    que todas las inquietudes

    fueron consignadas en un

    acta y se fijaron cronogra-

    mas de accin, y mecanis-

    mos de seguimiento.

    A la Comuna 1 pertene-

    cen barrios como Terrn

    Colorado, Vista Hermosa,

    El Aguacatal y la Fortuna,

    entre otros.

    CALI. La Plazoleta de San

    Francisco, el CAM y la Pla-

    za de Cayzedo fueron los

    sitios donde se cumplie-

    ron los actos conmemora-

    tivos de los 204 aos del

    Grito de Independencia de

    Cali. Como parte de las ac-

    tividades, se puso en fun-

    cionamiento una fuente en

    el Parque de los Poetas.

    El apunte

    Habitantes de la Comuna 18 se

    quejan por el abandono de la obra.

    Alcalda indic que busca solucin

    a problemas con el contratista.

    Ajuste en hora

    para pasaportes

    El dato

    Escucharon quejas a

    habitantes de Com. 1

    Actos de ayer. GEOVANNY G.

    Solo atendern hasta 1 p.m.

    Asisten organizaciones Lgbti.

    El secretario de Infraes-

    tructura Vial, Miguel Me-

    lndez, indic que tena

    una reunin pendiente

    con el gerente de Vas de

    Cali para buscar solucin

    a los retrasos en la obra.

    Nos faltan por adquirir

    cuatro predios y estamos

    eneseproceso. Ensu tota-

    lidad, la obra avanza en un

    75por ciento, explicMe-

    lndez.

    Sobre el muro de conten-

    cin, el funcionario asegu-

    r que son alrededor de

    700 metros lineales y fal-

    tan dos tramos de 80 y 120

    metros. LaVa a laPaz em-

    pata con la carrera 70 y la

    Circunvalar.

    204 aos del Grito

    de Independencia

    Invitan a marcha

    por orgullo gay

    Avance de obra es del 75 por ciento

    aDn

    14

    Cali

    Viernes 4 de Julio 2014

  • Cali en camino

    a ser smart city

    Posibilidad fue planteada enCampusParty

    Tecnologa, principal herramienta para las Smart Cities. J.P. RUEDA

    Cali es una de las ciuda-

    des de Colombia, junto

    con Medelln, llamada a

    convertirse en una ciudad

    inteligente o smart city.

    A esa conclusin llegaron

    varios expertos que se en-

    cuentran debatiendo el te-

    ma en el Campus Party.

    Boby Gordon, ingeniero

    en sistemas fundador de

    Ciudadanosactivos.com,

    manifest que Cali est en

    camino a ser una ciudad

    conectada, sostenible y

    mejor en calidad de vida.

    Se estn haciendo avan-

    ces importantes en conec-

    tividad. Pero no solo son

    ms zonas Wi-Fi, sino que

    los ciudadanos se estn co-

    nectando ms como socie-

    dad para resolver proble-

    mas en conjunto", dijo.

    Aadi que en el caso de

    Cali se estn utilizando

    ms aplicaciones mviles

    que permiten reportar in-

    cidentes, proponer solucio-

    nes y conectarse con la so-

    ciedad.

    Vito di Bari, uno de los

    ponente magistrales del

    Campus Party, sostuvo

    que las ciudades del futu-

    ro sern las ciudades inter-

    medias como Cali.

    Son ciudades con pro-

    blemas que an se pueden

    controlar, no son tan cati-

    cas, son ciudades en las

    que an se puede vivir

    bien, afirm.

    Andrs Zapata, respon-

    sable en Colombia de la es-

    trategia de ciudades inteli-

    gentes de IBM, sostuvo

    que la ciudad est realizan-

    do avances importantes

    en el tema.

    "Se est trabajando muy

    de la mano con el Munici-

    pio y una de las fortalezas

    de Cali es que se estn ges-

    tando proyectos a travs

    de la Empresas Municipa-

    les de Cali (Emcali) y para

    que irradien en varias se-

    cretaras, como Trnsito,

    Seguridad, servicios pbli-

    cos, el MO, etc. Eso no es-

    t ocurriendo en otras ciu-

    dades y eso es una ventaja

    para Cali", asegur.

    Redaccin

    Cali

    La frase

    FUTURLOGO,

    Vito di

    Bari

    Parael 2025, las

    mejoresciudades

    paravivir anivel

    global, sern las

    intermedias y las

    pequeas

    Hoy, en el Campus Par-

    ty, uno de los fundadores

    de Twitter, Dom Sagolla,

    estar compartiendo con

    los asistentes y en su po-

    nencia hablar un poco de

    su inspiradora historia de

    vida.

    Entre otros desarrollos

    destacados de Sagolla se

    encuentra Macromedia

    Studio, Adobe y Creative

    Suite. La actividad ser a

    las 7:00 p.m., en el escena-

    rio principal.

    Unas de las Appsms in-

    fluyentes del mercado, son

    algunos de los renglones

    que resaltan en la hoja de

    vida de este emprendedor.

    Sobre las 9:00 p.m. Carlos

    Moreno, director de pro-

    ducciones como Escobar,

    el patrn del mal y Perro

    come perro llevar a cabo

    una charla sobre el relato

    fragmentado.

    Asimismo, durante todo

    el da continuarn los tor-

    neos de videojuegos.

    Una de las propuestas

    caleas ms atractivas del

    Campus Party fue la pre-

    sentada por la Fundacin

    Ciudadanos Activos ONG,

    que a travs de una pgina

    web busca incentivar la

    Participacin Ciudadana y

    de los dems actores en la

    Sociedad para lograr un

    mayor desarrollo social.

    La organizacin tiene

    dos ejes principales, la pla-

    taforma tecnolgica y las

    campaas sociales.

    ciudadanosactivos.com

    es una plataforma de go-

    bierno en lnea y participa-

    cin ciudadana. Es decir,

    los caleos somos los sen-

    sores de lo que pasa en la

    ciudad, lo que nos permite

    reportar incidentes y bus-

    carles solucin directa-

    mente con la Administra-

    cin Municipal, a travs

    de derechos de peticin,

    dijo Boby Gordon, gestor

    de la iniciativa.

    Aadi que ciudadano-

    sactivos.com es una red so-

    cial en la que cada vez que

    se crea un problema se en-

    laza a zonas especficas de

    Cali y cuando se reportan

    cuatro veces se radica au-

    tomticamente un dere-

    cho de peticin.

    EXPERTO EN C. INTELIGENTES.

    Fundador

    de Twitter

    en el

    Campus

    Les hacen

    seguimiento

    a las quejas

    El apunte

    En el CampusParty, que

    se lleva a cabo en el Cen-

    trodeEventosValle delPa-

    cfico, se realiz una rue-

    da de negocios con 20 mi-

    pymes vallecaucanas que

    ofrecieron un amplio por-

    tafolio tecnolgico a pe-

    queas, medianas y gran-

    des empresas de la re-

    gin. Entre los productos y

    servicios que ofrecen las

    empresas estn: software

    para industria, consultora

    en infraestructura infor-

    mtica, conexin con pro-

    veedores ymrketing digi-

    tal.

    Mipymes, en el Campus Party

    Cerca de 5.000 caleos estn registrados en esta red social. ARC

    aDn

    15

    Cali

    Viernes 4 de Julio 2014

  • Instalan mesa por movilidad

    Viceministro de Transporte dijo que la prioridad es el servicio.

    La necesidad de definir

    si Cali requiere un sistema

    de transporte complemen-

    tario al MO, propuestas

    para atacar la informali-

    dad y agilizar los procedi-

    mientos para el pago de

    los colectivos que estn

    pendientes por chatarri-

    zar fueron algunos puntos

    tratados durante la instala-

    cin de la mesa de trabajo

    que buscar solucin a los

    problemas de movilidad

    en la ciudad.

    La reunin, que se reali-

    z ayer en el Club de Ejecu-

    tivos, cont con la presen-

    cia del Alto Consejero pa-

    ra la Competitividad de la

    Presidencia, Jaime Bueno,

    el viceministro de Trans-

    porte, Nicols Estupin,

    representantes de la Alcal-

    da, voceros de transporte

    y comunidad.

    "Uno de los puntos es

    empezar a buscar la es-

    tructuracin del sistema

    complementario al masivo

    pero eso tomar tiempo,

    porque se necesita el estu-

    dio y aunque vamos a ter-

    minar el que contratamos,

    ellos (el Municipio) requie-

    ren hacer su propio estu-

    dio", dijo Alexis Guevara,

    un representante de los pe-

    queos transportadores.

    Segn Guevara, el prxi-

    mo 17 de julio volvern a

    reunirse y la idea es que

    "el Gobierno Nacional y lo-

    cal nos traigan propuestas

    y soluciones concretas y

    concertadas".

    David Navarrete, lder

    de la comunidad, manifes-

    t que "esta mesa es de

    gran valor, porque la Presi-

    dencia tom cartas en el

    asunto a raz de las reunio-

    nes que tuvimos en Bogo-

    t". "Otro de los puntos a

    discutir es la revisin y res-

    titucin de rutas del trans-

    porte colectivo por donde

    le sirvan a la comunidad,

    la concertacin de rutas y

    frecuencias del MO y la

    evaluacin de infraestruc-

    tura pendiente, entre

    otros", indic Navarrete.

    Al respecto, el secreta-

    rio (e) de Trnsito, mar

    Cantillo, indic que se sen-

    tarn con Metrocali para

    revisar los requerimientos

    planteados durante la re-

    unin "y mirar si se les

    puede dar una respuesta

    ms cercana a la reali-

    dad".

    Lderes comunales

    solicitaron que el

    diseo y rediseo de

    rutas del MO se realice

    de forma concertada con

    la comunidad.

    Redaccin

    Cali

    Buscan mejorar limpieza.

    La cifra

    Click!

    El POT se estudiar en 90 das.

    CALI. Hoy, en la Cmara

    de Comercio de Cali se pre-

    sentarn los lineamientos

    para la construccin y eje-

    cucin de la Campaa Ba-

    sura Cero para Cali, que

    hace parte del convenio

    suscrito entre la CVC y la

    Cmara de Comercio de

    Cali.

    El Gobierno, transportadores y comunidad iniciaron un nuevo dilogo.

    El dato

    El viceministro de

    Transporte, Nicols Estu-

    pin, asegur que uno de

    los objetivos de la mesa es

    garantizar el nivel de servi-

    cio que se les presta a los

    ciudadanos.

    Parte de las cosas que

    estn quedando claras en

    la mesa son las competen-

    cias de cada uno. El orga-

    nismo de Trnsito y el Al-

    calde son las autoridades

    mximas de trnsito... el

    Ministerio y la Presiden-

    cia estn fungiendo como

    articuladores entre los dis-

    tintos actores locales, ma-

    nifest Estupin.

    El funcionario se refiri

    al tema del operador Git

    Masivo y dijo que por infor-

    macin que ha entregado

    Metrocali sabemos que

    hay distintos grupos inte-

    resados en comprar parte

    de Git y el negocio va bas-

    tante bien, pero al ser ne-

    gocios entre particulares

    no tenemos mayor injeren-

    cia en ese tema.

    Por falta de qurum, el

    Concejo de Cali aplaz el

    estudio del proyecto de

    Acuerdo 074, que adopta

    la revisin ordinaria del

    Plan de Ordenamiento Te-

    rritorial (POT).

    A la sesin, a la que esta-

    ban citados los siete miem-

    bros de la Comisin del

    Plan y Tierras para dar

    apertura al estudio de la

    iniciativa, solo llegaron los

    concejales Roy Barreras,

    Juan Carlos Olaya y Mi-

    chel Maya.

    Asimismo, asistieron los

    concejales Albeiro Echeve-

    rri, Dannis Rentera, Patri-

    cia Molina y Luis Enrique

    Gmez.

    Por la Administracin

    Municipal, estuvieron pre-

    sentes los directores de

    Hacienda, de Jurdica, Pla-

    neacin y Emcali. Tam-

    bin participaron los rga-

    nos de control.

    Est por definirse una

    nueva fecha de estudio.

    Cosplayers de la Comic Teca del Centro Cultural

    Comfandi se hicieron presentes en el Campus Party,

    para invitar a los asistentes a que visiten la primera

    biblioteca pblica basada en cmic y manga.

    850

    del transporte colectivo

    an ruedan por las calles

    de Cali, segn lderes de

    este gremio.

    Concejo aplaz el estudio del POT

    JUAN PABLO RUEDA

    El objetivo

    es prestar

    el mejor

    servicio

    Lanzan plan

    de basura cero

    buses

    aDn

    17

    Cali

    Viernes 4 de Julio 2014

  • Demanda fue en Antioquia. ARC.

    En mayo, hubo una protesta para pedir mejorar condiciones. ARC.

    Las actividades de mine-

    ra ilegal no pueden ser in-

    demnizadas.

    As lo dej claro el Con-

    sejo de Estado al sealar

    que no se puede solicitar

    la reparacin o el restable-

    cimiento de un inters ile-

    gtimo.

    La decisin se dio en res-

    puesta a la demanda de 24

    pobladores que trabaja-

    ban en la mina Los Cora-

    les en Antioquia, que pe-

    dan declarar patrimonial-

    mente responsable a los

    municipios de Guarne y

    San Vicente por los daos

    que dej la construccin

    de una carretera.

    Era el tramo final de la

    va Guapante El Pinal

    Santa Rita, pero la obra

    destruy el canal que con-

    duca agua a la mina oca-

    sionando perjuicios a quie-

    nes se dedicaban a la acti-

    vidad minera de forma ile-

    gal.

    El Consejo de Estado

    consider que cualquier

    dao que recaiga sobre un

    bien o inters ilegtimos,

    ilcito o contrario a dere-

    cho, ser jurdico, justo o

    legtimo y en consecuen-

    cia, quien lo sufra se en-

    cuentra en el deber jurdi-

    co de soportarlo y ello se

    constituye as, por cuanto

    sera un contrasentido que

    el derecho protegiera o

    restableciera el ejercicio

    de las actividades ilcitas o

    ilegales.

    Condenaron a Arias,

    pero se fue del pas

    Segn el abogado de Arias, el exministro est fuera del pas, de vacaciones con sus hijos. ARCHIVO

    Por los delitos de cele-

    bracin de contratos sin

    cumplimiento de requisi-

    tos legales y peculado a fa-

    vor de terceros, la Corte

    Suprema de Justicia consi-

    der ayer que el exminis-

    tro de Agricultura Andrs

    Felipe Arias es responsa-

    ble de las irregularidades

    en el programa Agro In-

    greso Seguro (AIS), por lo

    que podra pagar entre 7 y

    33 aos de crcel.

    A pesar del fallo conde-

    natorio, la Corte Suprema

    no expidi orden de captu-

    ra contra Arias "porque

    no ha querido evadir la jus-

    ticia" y, en 15 das hbiles,

    la Corte determinar cun-

    tos aos deber pagar.

    El exministro no acudi

    a la lectura del fallo. Se-

    gn la Secretara de ese al-

    to tribunal, s fue citado y

    no se tiene registro de ex-

    cusa alguna. Fuentes cer-

    canas a Arias afirmaron

    que el exfuncionario "est

    de vacaciones (El apunte).

    La Corte seal que hay

    evidencias suficientes pa-

    ra considerar que Arias co-

    meti las irregularidades.

    La Fiscala, durante el jui-

    cio, argument que se des-

    conocieron los principios

    de transparencia en el pro-

    ceso para la asignacin de

    los subsidios y Arias acu-

    di a contratacin directa.

    En el fallo, los magistra-

    dos sealan que Arias des-

    conoci los principios de

    la contratacin estatal

    que se deben manejar

    con transparencia, econo-

    ma y responsabilidad".

    Agregaron que al esco-

    ger al Instituto Interameri-

    cano de Cooperacin Agro-

    pecuaria, adscrito a la

    OEA, soslay la regla de

    la escogencia que se debe

    dar mediante licitacin y

    concurso pblico" y que la

    modalidad de contrata-

    cin se dio sin estudios se-

    rios exigidos para manejar

    cuantiosas sumas del pre-

    supuesto nacional.

    BOGOT. Mientras se re-

    suelve una tutela, el Tribu-

    nal Administrativo de Cun-

    dinamarca suspendi la

    nominacin de Edgardo

    Maya como candidato de

    la Corte C. al cargo de Con-

    tralor. Entre tanto, la Cor-

    te Suprema eligi para la

    terna a Carlos Ardila.

    En breve

    El Ministerio TIC anun-

    ci ayer que adelanta ac-

    ciones por la falla en el ser-

    vicio de la compaa de te-

    lefona celular Movistar,

    que dej incomunicados a

    sus usuarios en varias re-

    giones del pas el mirco-

    les pasado.

    Como consecuencia de

    las fallas en el servicio, la

    Direccin de Vigilancia y

    Control del Ministerio TIC

    adelant una inspeccin

    de tipo tcnico en los cen-

    tros de gestin de la em-

    presa, ubicados en las se-

    des de Morato y Entre-

    rros de Bogot, as como

    en los puntos de fibra pti-

    ca localizados en Facatati-

    v y Siberia, asegur la

    cartera de telecomunica-

    ciones.

    Con base en dicha ins-

    peccin, el Ministerio TIC

    realizar las actuaciones

    administrativas que po-

    dran derivar, incluso, en

    multas de hasta 2.000 sala-

    riosmnimos para el opera-

    dor Movistar, empresa

    que anunci que como lo

    obliga la ley, compensar

    a sus usuarios con el tiem-

    po fuera de servicio luego

    de registrado el incidente

    del mircoles.

    Fuentes del Inpec asegu-

    raron que la Comisin Na-

    cional del Servicio Civil pu-

    blicar la prxima semana

    la lista de elegibles que

    ocuparn los cargos admi-

    nistrativos de la convoca-

    toria 250 del 2012, con la

    cual saldran cerca de

    2.000 funcionarios de esa

    entidad.

    Una primera lista con

    unas 400 personas que ga-

    naron el concurso ser pu-

    blicada la prxima semana

    y cada 15 das se publicar

    el resto, hasta completar

    los 2.000 cargos. Los fun-

    cionarios administrativos

    que abandonen la institu-

    cin tendrn un tiempo

    promedio de un mes para

    entregar su puesto de tra-

    bajo.

    Guardias del Inpec se de-

    clararon traicionados por

    el Minjusticia, teniendo en

    cuenta que en las negocia-

    ciones de mayo se acord

    evitar la masacre laboral.

    El apunte

    Segn fallo de la Corte Suprema, pagara de 7 a 33 aos.

    Suspenden

    nominacin

    B/VENTURA. Familiares de

    2 mujeres y un menor ase-

    sinados en Panam piden

    repatriar los cuerpos. Las

    vctimas son ClaudiaMuri-

    llo Manyoma, de 31 aos, y

    su hijo de 5, y Elsy Johana

    Manyoma, de 22. Los halla-

    ron en su casa, del Distrito

    de San Miguelito.

    $1.856

    Multaran

    a Movistar

    por falla

    2.000 empleados del

    Inpec, sin puesto?

    Redaccin

    Justicia

    Jorge Anbal Gmez,

    abogado de Arias, dijo que

    su cliente no fue notifica-

    do con anticipacin para

    asistir a la diligencia cele-

    bradaayer. Sali de vaca-

    ciones con sus hijos y ape-

    nas ayer nos avisaron que

    era hoy a las 8 a.m. (ayer),

    por lo que no alcanz a

    comparecer. Sobre el fa-

    llo, afirm que lo "nico

    quehahechoArias es ser-

    virle al pas y su vida ha si-

    do transparente". Agreg

    que la conducta de Arias

    no se tipifica delito."Las

    pruebas que tienen para

    condenarlo ni siquiera

    dan para un regao".

    Sus familiares las esperan.

    UN DLAR

    VALE

    Piden repatriar

    cuerpos al puerto

    $2.509

    Est de vacaciones

    UN EURO

    VALE

    Minera ilegal no es indemnizable

    aDn

    18

    Viernes 4 de Julio 2014

    Colombia

  • Yihadistas ganan terreno

    Dominan zona que sera equivalente a cinco veces la extensin del Lbano.

    Los yihadistas del Esta-

    do Islmico (EI) se hicie-

    ron ayer con el control de

    una vasta zona en el nores-

    te de Siria, junto a la fron-

    tera con Irak, tras la adhe-

    sin de varias facciones

    hasta ahora rivales a su

    proclamado califato.

    El Estado Islmico con-

    trola el este de la provin-

    cia siria de Deir al Zur,

    donde ayer tom la locali-

    dad de Al Mayadn y el

    campo de petrleo de Al

    Omar, el mayor del pas.

    De ese modo, domina ya

    una zona en Siria equiva-

    lente a cinco veces la ex-

    tensin del Lbano, segn

    el Observatorio Sirio de

    Derechos Humanos.

    Este ltimo avance fue

    posible por la retirada del

    Frente al Nusra, filial de

    Al Qaeda en Siria, y otros

    grupos insurgentes de de-

    terminadas zonas que

    anunciaron el cese de su lu-

    cha contra el EI, al que se

    enfrentaban desde enero

    tras acusarlo de cometer

    violaciones contra el pue-

    blo.

    En un video en internet,

    un portavoz de esas orga-

    nizaciones y clanes mani-

    fest su arrepentimien-

    to por haber combatido

    al EI en Deir al Zur, pidi

    arbitraje bajo la ley de

    Al por sus acciones y so-

    licit al EI que enve com-

    batientes a esas reas tras

    el repliegue de sus milicia-

    nos.

    El cambio de bando de

    estos grupos es ya una rea-

    lidad en varios pueblos de

    la zona. Algunos han jura-

    do lealtad a la organiza-

    cin yihadista, incluido el

    Frente al Nusra en la es-

    tratgica poblacin de Al

    Bukamal, limtrofe con

    Irak, mientras otros han

    amenazado con abando-

    nar las armas si la Coali-

    cin Nacional Siria (CN-

    FROS), principal alianza

    opositora, no les enva en

    una semana refuerzos.

    En un comunicado, dis-

    tintas brigadas islamistas

    advirtieron que la revolu-

    cin siria, iniciada en 2011

    contra el presidente Ba-

    char al Asad, corre peligro

    desde la proclamacin de

    un califato islmico por

    parte del Estado Islmico.

    Redaccin

    EFE

    Yihadistas del Estado Islmico controlan el noreste de Siria. ARCHIVO

    El Frente al Nusra

    asegur que tiene

    miles de combatientes

    listos para luchar en el

    Lbano, sobre todo en

    zonas demayora chi.

    El dato

    El cuado del rey de Es-

    paa Felipe VI, Iaki Ur-

    dangarn, fue acusado de

    corrupcin por parte de

    un sospechoso clave en el

    escndalo que amenaza

    con llevarlo a juicio junto a

    su esposa, la infanta Cristi-

    na, segn pruebas presen-

    tadas ayer.

    Marco Antonio Tejeiro,

    contable imputado en este

    caso, denunci ante el fis-

    cal Pedro Horrach el uso

    de facturas que no res-

    pondan a servicios real-

    mente prestados por el

    Instituto Nos, presidido

    por Urdangarn entre

    2003 y 2006, cuyo importe

    se repartan el cuado

    del rey y su socio.

    El escndalo, conocido

    como el caso Nos, inves-

    tiga la posible malversa-

    cin de 6,1 millones de

    euros de capital pblico a

    travs de esta sociedad no

    lucrativa, fundada por Ur-

    dangarn y Diego Torres.

    Urdangarn,

    acusado de

    corrupcin

    Ayer, en Belo Horizonte (Brasil) se

    registraron 2 muertos y 19 heridos

    tras desplome de viaducto en obra.

    Dos muertos por cada de viaducto

    aDn

    19

    Viernes 4 de Julio 2014

    Mundo

  • Y usted,

    qu opina?

    Finanzas, al colegio

    B

    rasil lleva 33

    aos sin per-

    der de local, un

    rcord difcil

    de igualar y un ingre-

    diente ms para la pre-

    sin que hay en el parti-

    do de esta tarde.

    Desde lo deportivo Co-

    lombia es superior como

    equipo y puesto por

    puesto hay mejor nivel

    en los jugadores nues-

    tros. La historia no con-

    tar.

    Pero no podemos olvi-

    dar lo extradeportivo,

    ms all de si el rbitro

    es mediocre o tiene fa-

    ma de localista. Brasil vi-

    ve una circunstancia so-

    cioeconmica especial:

    una creciente clase me-

    dia y sectores populares

    apretando a la presiden-

    ta Dilma Rousseff, que

    aspira a la reeleccin.

    Denuncias de corrup-

    cin, aumentos en pre-

    cios, gastos millonarios

    para darle gusto a la Fi-

    fa... El pas ha tenido im-

    portante crecimiento

    econmico, pero la gen-

    te quiere que se note en

    su diario vivir.

    La explicacin es su-

    perficial, pero la reali-

    dad no. Antes de empe-

    zar el Mundial las pro-

    testas subieron, par el

    metro de Sao Paulo y se

    temi por lo que ocurrie-

    ra durante el evento.

    Se calmaron, pero es-

    tn listos para volver

    con todo a la calle. La de-

    mora es que termine el

    Mundial o que su selec-

    cin quede eliminada.

    La diferencia es de das,

    porque porque as que-

    de campeona es una feli-

    cidad pasajera que no re-

    suelve el descontento.

    Dicen que la presin

    para que Brasil gane

    hoy es grande desde lo

    extradeportivo. Pero si

    nos ganan solo ser alar-

    gar la explosin social,

    que se reactivar s o s

    despus del 13.

    Colombia ha jugado

    un Mundial impecable y

    esperamos todos que lo

    que se gane o se pierda

    hoy sea solo por lo de-

    portivo. Lo dems es in-

    til.

    @fernandomillan

    Que no pese

    lo extra

    deportivo

    Fernando

    MillnC.

    Protesta en Fukushima para solicitar ms ayuda a afectados. AFP

    Las concentraciones de

    cesio radiactivo en el fon-

    do marino procedentes de

    los vertidos de la acciden-

    tada central nuclear de

    Fukushima son mayores

    en las zonas terrosas del

    fondo marino.

    As lo determin un estu-

    dio del Instituto de Cien-

    cias Industriales de la Uni-

    versidad de Tokio, la Uni-

    versidad de Kanazawa y el

    Instituto Nacional de In-

    vestigacin Marina que

    sondearon un rea de

    1.250 kilmetros del oca-

    no Pacfico frente a la cos-

    ta del incidente.

    Estamos viendo que el

    accidente nuclear no con-

    tamin todo el ocano, si

    no que produjo reas que

    tienen niveles de radiacin

    mayores que otros, expli-

    c Blair Thornton, uno de

    los investigadores.

    Segn el estudio, las zo-

    nas con mayor concentra-

    cin de cesio procedente

    de la central, que result

    golpeada por el terremoto

    y tsunami del 11 de marzo

    de 2011, son aquellas depre-

    siones donde el lodo mari-

    no tiende a acumularse. El

    estudio tambin revela

    que el fondo marino hacia

    el sur de la planta registra

    lecturas ms altas debido

    a las corrientes ocenicas.

    Proyecto pedaggico del Ministerio de Educacin busca reforzar conocimientos financieros de los jvenes desde el colegio. ARCHIVO

    Redaccin

    Bogot

    Que los nios y jvenes

    aprendan a manejar el di-

    nero desde el colegio es el

    nuevo objetivo del Gobier-

    no Nacional. A travs de

    un proyecto pedaggico.

    La ministra de Educacin,

    Mara Fernanda Campo,

    present el documento de

    orientaciones pedaggicas

    para la educacin econmi-

    ca y financiera en el pas,

    con el que se busca ense-

    ar a nios y jvenes a aho-

    rrar, a pagar impuestos y

    a darle un manejo adecua-

    do a los recursos.

    La funcionaria anunci

    que en octubre las Prue-

    bas Saber evaluarn a los

    estudiantes de grado nove-

    no en conocimientos eco-

    nmicos y financieros, aun

    cuando apenas se est po-

    niendo en marcha esta ini-

    ciativa que, vale aclararlo,

    no se desarrollar a travs

    de una ctedra especfica,

    sino de un proyecto peda-

    ggico.

    Segn Campo, es proba-

    ble que los resultados no

    sean buenos, porque Co-

    lombia nunca ha abordado

    la enseanza de este tema,

    pero insiste en el valor de

    contar con un diagnstico.

    Desde ya podemos avi-

    zorar que los resultados

    de las pruebas de noveno

    no van a ser los mejores.

    Lo mismo va a pasar con

    las pruebas Pisa que fue-

    ron presentadas en el 2012

    y que tenan mdulo espe-

    cial para evaluar la educa-

    cin econmica y financie-

    ra, asegur la funciona-

    ria.

    Adems, desde julio Co-

    lombia es miembro de la

    Red Internacional de Edu-

    cacin Financiera de la Or-

    ganizacin para la Coope-

    racin y el Desarrollo Eco-

    nmicos (OCDE), que le

    permitira tener acceso a

    informacin, recursos e in-

    vestigaciones.

    La etapa inicial se dar

    en las regiones Caribe,

    Centro, Occidente, Orien-

    te y Pacfico Sur en donde

    se beneficiarn 120 estable-

    cimientos educativos.

    La meta es que en el

    2015 el programa abarque

    toda la educacin bsica

    primaria, cuyo costo sera

    de 30 mil millones de pe-

    sos, y en el 2016 cobije al

    bachillerato, con otros 20

    mil millones.

    Necesitamos tener

    unos maestros muy bien

    formados, porque la educa-

    cin financiera debe que-

    dar en la malla curricu-

    lar, agreg Campo.

    Las emisiones y los

    vertidos resultantes

    del incidente nuclear han

    afectado a la agricultura,

    la ganadera y la pesca

    local.

    El apunte

    El dato

    El 58% de colombianos cree que el

    pas va por buen camino, percepcin

    que aument en el ltimo ao.

    Las pruebas Saber evaluarn conocimientos sobremanejo del dinero.

    El gerente general del

    Banco de laRepblica, Jo-

    s Dario Uribe, dijo que el

    nivel de conocimientos

    econmicos y financieros

    en el pas son preocupan-

    tes, y que de hecho el 69

    por ciento de las personas

    aseguran que nadie les ha

    dado una enseanza so-

    brecmomanejar sudine-

    ro.

    Para lograr este propsi-

    to, el Ministerio firm un

    acuerdo con el Banco de

    laRepblica quebusca au-

    nar esfuerzos para garan-

    tizar un verdadero impac-

    to en la educacin. Exper-

    tos dicen que este tipo de

    educacin es clave en la

    estrategia de sostenibili-

    dad de la banca y adems

    es clave en el comporta-

    miento de los futuros con-