43 4 2016 - wordpress.com · profesor titular ii, departamento de biología curla - unah. honduras....

62
1 Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016 ISSN 2307-0560

Upload: others

Post on 30-Mar-2020

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

1

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

Page 2: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

2

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

Editora general:Yesica M. Guardado

Coordinación general de contenido:Carlos Estrada Faggioli., El Salvador.

Coordinación de contenido en el exterior:Bióloga Andrea Castro, Colombia.

Bióloga Rosa María Estrada H., Panamá.

Corrección de estilo:Yesica M. GuardadoCarlos Estrada Faggioli

Maquetación:Yesica M. GuardadoCarlos Estrada Faggioli

Soporte digital:Carlos Estrada Faggioli

El Salvador, mayo 2016.

La naturaleza en tus manos

Toda comunicación dirigirla a:

[email protected]

Páginas Web de BIOMA:

https://edicionbioma.wordpress.com

Open AccesPortada: Centurio senex, San Marcelino, en la reserva de biosfera Apaneca- Ilamatepec, El Salvador. Fotografía: Luis Pineda

Page 3: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

3

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

La naturaleza en tus manos

Comité editorial

Ing. Carlos Estrada Faggioli, El Salvador.Consultor y Director del Proyecto BIOMA.

M.Sc. José Miguel Sermeño Chicas, El Salvador.Profesor de Entomología, Jefe Dirección de Investigación, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador

Bióloga Rosa María Estrada H., Panamá.Programa Centroamericano de Maestría en Entomología, Universidad de Panamá.

Yesica Maritza Guardado, El Salvador.Fotógrafa, Editora Digital. Estudiante de Periodismo Universidad de El Salvador.

Lic. Rudy Anthony Ramos Sosa, El Salvador.Técnico Laboratorista en el Laboratorio de Investigación y Diagnóstico de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador.

Bióloga Andrea Castro, Colombia.Investigadora grupo Biodiversidad de Alta Montaña BAM

M.Sc. José Linares, HondurasProfesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras.

M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador.Departamento de Protección Vegetal Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador

Ph.D. Vianney Castañeda de Abrego, El Salvador.Coordinadora Nacional del Proyecto Chagas, CENSALUD,Universidad de El Salvador

Ph.D. Lara-Uc Ma. Mónica, México.Alumno Posdoctorante Posgrado de Ciencias Marinas y Costeras deUniversidad Autónoma de Baja California Sur Universidad Autónoma de Baja California Sur, La Paz, Baja California Sur México.

Ph.D. Tania Vianney Gutiérrez Santillán, México.Ecología y Manejo de Recursos Naturales, Universidad Autónoma de Tamaulipas,México.

Ph.D. Víctor D. Carmona-Galindo, USA.Associate Professor Biology Department, Loyola Marymount University

Lilia Acevey, Argentina.Maestra, articulista y fotógrafa.

Page 4: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

4

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

Editor ia l

carlos estrada faggioli

Hace días recibí un correo electrónico consultándome respecto a si existe una forma de salvar los árboles cuando se realiza una obra civil en un bosque. Creo que la respuesta más obvia es la de no realizar la obra si no es realmente necesaria, pero el problema es que los árboles no parecen necesarios excepto para los que sabemos su valor y para los animales.

La humanidad rinde culto al cemento, le fascina el gris triste del cemento, les molesta el verde natural. He visto como se ha vuelto una cultura el uso indiscriminado del cemento, cuando alguien compra una casa y ve la zona verde inmediatamente la destruye y la tapa con cemento. He llegado a una conclusión, y es quizá peregrina, a las personas les da miedo que las relacionen con la tierra, una especie de malinchismo rezagado, les da pena tener tierra en su casa.

Regresando al correo de la consulta le respondí que existen unas máquinas especiales para trasladar árboles, claro que no en mi país, le envié un catálogo y un video, mi sorpresa fue que esta persona me respondió el correo comentándome que esas máquinas eran muy caras, que ninguna institución ni empresa privada estaría dispuesta a ese “gasto”. ¿Caro? ¿Cuánto cuesta un árbol? Pensemos cuánto cuesta caminar bajo el sol inclemente sin encontrar la sombra de un árbol, cuánto cuesta aparcar el coche al sol, sin un árbol a la vista, cuánto cuesta querer colgar un columpio en un espacio fresco y seguro, cuánto cuesta no tener donde colgar una hamaca para descansar plácidamente…

Cómo es posible que haya una máquina para cambiar los focos del alumbrado público, operada y supervisada por 5 personas, ¿Cuánto cuesta cambiar un foco?

Page 5: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

5

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

Contenido

Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabi l ícese

Evaluación de avifauna del refugio de vida silvestre Pantanos de Villa, Lima, Perú, en condiciones de un visitante regular. Pág. 7

Nuestro Comité Editorial. Pág. 14

La operación del servicio público de aseo en el componente de aprovechamiento para la ciudad de Bogotá DC y la inclusión de la población recicladora de oficio. Pág. 16

Mamíferos del complejo San Marcelino, en la reserva de biósfera Apaneca- Ilamatepec, El Salvador. Pág. 23

Macromamíferos terrestres presentes en diferentes tipos de hábitat de la Península de Osa, Costa Rica: una metodología de cámaras-trampa. Pág. 40

Plantas Medicinales: Cultura, Comercio y Ciencia. Pág. 53

Page 6: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

6

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

Page 7: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

7

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

Evaluación de avifauna del refugio de vida silvestre Pantanos de Villa, Lima, Perú, en condiciones de un visitante regular

Bonifaz Osorio., E.Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú

E mail: [email protected]

Santiago Herrera, V.Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú

E mail: [email protected]

Manrique Guillén, I.Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú

E mail: [email protected]

ResumenLos criterios utilizados para la caracterización de la diversidad de la avifauna de un lugar deben ser cuidadosamente considerados al seleccionar los puntos de monitoreo, teniéndose en cuenta la cobertura vegetal, los cuerpos de agua, el periodo del año, el comportamiento de las aves, etc. Este trabajo se realizó con el objetivo de determinar la diversidad observable de avifauna del Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa en un horario en el que iría un visitante regular, estimándose la diversidad de tres puntos de muestreo (Laguna Génesis, Mirador 1 y Mirador 2) mediante los índices de diversidad alfa y diversidad beta. Se registró 26 especies de aves de las 126 que se han reportado, obteniendo la diversidad más alta para el Mirador 1 (H’=2.1; Dmg = 3.46), mientras que la mayor dominancia fue de la Laguna Génesis, para la especie (Coragyps atratus). Estas variaciones según punto de muestreo refuerzan los criterios que se usan para caracterizar la diversidad de un lugar, enfatizando en la importancia de la estructura del hábitat así como la hora del día y periodo de año.

Palabras clave: Avifauna, monitoreo, diversidad, Pantanos de Villa.

Page 8: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

8

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

IntroducciónEn el desierto costero del Perú, los humedales adquieren gran importancia al ser oasis para el paso de las aves migratorias y refugios de supervivencia para las comunidades de aves acuáticas residentes (Pulido, 2003). Uno de estos humedales es el Refugio de Vida Silvestre “Pantanos de Villa”, ubicado en el distrito de Chorrillos, Lima, el cual contaba con una extensión de 1530 ha en el año 1943 que se redujeron a 396 ha para el año 2003 (Pulido, 2003), y actualmente cuenta con una superficie de 263.27 ha, quedando así establecido por el Decreto Supremo N° 055-2006-AG.

Las aves son organismos adecuados para ser utilizados como indicadores biológicos de cambios ambientales en los diferentes tipos de hábitats (Eiseimann, 2006). Otro aspecto importante de las aves es que muchas de ellas son migratorias y siguen rutas fijas y constantes a lo largo del tiempo, obedeciendo el comportamiento reproductivo (Castro y Myers, 1987). A pesar de la reducción del área de Pantanos de Villa, este humedal sigue siendo un lugar importante para las aves que hacen uso de él, tanto residentes como migratorias (Pulido, 2003). De las 155 especies de aves reportadas para los Pantanos de Villa, 28 especies son aves limícolas de las cuales 24 son migratorias (Wust et al., 1994).

En este trabajo se evaluó la avifauna de Pantanos de Villa en horas del día, teniendo como objetivo analizar la biodiversidad que apreciaría un visitante común a este Refugio de Vida Silvestre, destacando la importancia de cómo puede variar la distribución de las especies en diferentes puntos de un mismo lugar y tiempo determinado del día.

Materiales y MétodosLugar de investigaciónEl Refugio de Vida Silvestre “Pantanos de Villa” se encuentra ubicado en el distrito de Chorrillos,

Lima, Perú (Fig. 1). Cuenta con una superficie de 263.27 ha y protege la Zona de Vida “Desierto Desecado Subtropical” (dd-S) (Holdridge, 1967), formando parte del sistema de humedales costeros y considerándose como parte del sector sur del abanico deyectivo del Río Rimac, compuesto por lagunas salobres y terrenos con material de grava y limo (Chacón y Pajuelo, 2010). La cobertura vegetal presente en el RVS Pantanos de Villa corresponde a totorales y gramadales, asociados a espejos de agua y terreno arenoso respectivamente, predominando la totora (Typha dominguensis) y la grama salada (Distichlis spicata).

Muestreo de avifaunaSe realizó muestreos simultáneos en la laguna “Génesis” y en el “Mirador 1” y “Mirador 2” de Pantanos de Villa durante las 12:00 del mediodía y las 2:00 pm el día 30 de Agosto del 2014. En la laguna “Génesis” se realizó un muestreo de transectos de fajas, rodeando la laguna y tomando como ancho de la faja 50 m. En los miradores 1 y 2 (torres de observación de la “Laguna Mayor”) se realizó un conteo de puntos de radio fijo de 25 m. de radio, tanto en la parte superior del mirador como en la parte inferior, siendo la duración total 30 minutos (15 min. en la parte inferior y 15 min. en la parte superior). Las aves se registraron según su familia y especie, utilizando una Guía de Aves de Pantanos de Villa para su identificación.

Cálculo de índicesPara realizar el análisis respectivo se utilizó los siguientes índices:

Riqueza de especies (S): Donde S es igual al número de especies

Índice de diversidad de Margalef:

Donde S es el número de especies y N el número total de individuos.

Índice de Simpson (Dominancia):

Donde pi es el número de individuos de la especie i entre el total de individuos.

Índice de Shannon-Wiener (Equidad):

Coeficiente de similitud de Sørensen (Cualitativo):

Donde “a” es el número de especies en el sitio A, “b” es el número de especies en el sitio B y “c” es el número de especies compartidas en ambos sitios.

Índice de Morisita-Horn (Cuantitativo):

Donde aN es el número total de individuos en A, bN es el número total de individuos en B, ani es el número de individuos en la i-esima especie en el sitio A, bnj es el número de individuos en la j-esima especie en el sitio B, da es la sumatoria de los cuadrados de ani entre aN y db es la sumatoria de los cuadrados de bnj entre bN.

Page 9: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

9

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

Figura 1. Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa, distrito de Chorrillos, Lima, Perú.

ResultadosLos resultados mostraron que la ave con mayor frecuencia en el conteo fue el Coragyps atratus tanto en la Laguna Génesis como en el Mirador 1, sin embargo, no se pudo observar ninguno en el Mirador 2. Por otro lado, en el Mirador 1 se observó un mayor número de individuos promedio a diferencia de los otros puntos, así mismo fue el punto de muestreo que presentó mayor cantidad de especies (Cuadro 1). De todas las aves observadas, solo una pertenece a una categoría de casi amenazada, el Pelecanus thagus, del cual solo se observó un individuo en la Laguna Génesis, el resto de individuos de otras especies pertenecían a grupos de preocupación menor.

En lo que respecta al análisis de los índices (Cuadro 2), el índice de diversidad de Margalef fue mayor en el Mirador 1 (3.46), lo cual nos indica que se observó mayor diversidad que en los otros miradores. Por otro lado, Simpson nos demostró que la muestra con mayor heterogeneidad fue la del Mirador 2 con un 0.09, lo cual nos indica la baja probabilidad de que 2 individuos escogidos al azar sean de la misma especie. A diferencia de este, la Laguna Génesis obtuvo una probabilidad de 0.42, lo cual nos indica una gran dominancia de parte de una especie, demostrando así por los conteos que el Coragyps atratus resulta la especie dominante en ese punto de muestreo. Finalmente, el índice de Shannon-Wiener nos demuestra que la muestra con mayor equidad resulta ser el Mirador 2, seguido por el Mirador 1 (2.3 y 2.1 respectivamente).

Con respecto a la comparación de los sitios de muestra (Cuadro 3), se pudo observar que, en función al coeficiente de similitud de Sorensen, existe una similitud intermedia entre casi todas las muestras en relación a especies (Cualitativo), siendo la Laguna Génesis la que presenta mayor disimilitud con respecto a los otros dos sitios de observación.

Page 10: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

ISSN 2307-0560

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

10

Cuadro 1. Tabla de frecuencia de avifauna en los lugares de muestreo

Page 11: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

11

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

Cuadro 2. Índices de diversidad alfa según lugares de muestreo

Cuadro 3. Índices de diversidad beta lugares de muestreo”

El índice cuantitativo de Morisita-Horn nos mostró que existe una gran disimilitud entre la Laguna Génesis y el Mirador 3 con respecto a especies (0.04), esto puede deberse a la gran abundancia del Coragyps atratus en la muestra de la Laguna.

DiscusiónVizcarra, J. K. (2008) registró un total de 126 especies de aves, 15 órdenes y 39 familias, incluyendo aves marinas. Del total de especies 74 eran residentes y 52 visitantes, además que 16 especies son categorizadas como amenazadas a nivel nacional e internacional. En nuestro trabajo se registró un total de 26 especies, de las cuales casi todas nidifican en los alrededores de los Pantanos de Villa, por lo tanto les podemos denominar como residentes. De todas las aves observadas en el estudio, solo una pertenece a una categoría amenazada (Pelecanus thagus).En un estudio similar en los Pantanos de Villa realizado por Iannacone, J. et al. (2010), durante el periodo de noviembre del 2004 a agosto del 2007, registraron un total de 58 especies, 46 géneros, 26 familias y 12 órdenes, observadas en 10 avistamientos, e informaron sobre su condición estacional: 36 fueron residentes (59%), 6 migratorias locales (9,8%), 3 migratorias andina (4,9%) y 16 migratorias continentales (26,3%). En relación a su estado de

conservación: 2 estaban en peligro (3,5%), 1 era vulnerable (1,7%), 1 era casi amenazado (1,7%) y 54 eran de preocupación menor (93,1%). Comparando con nuestro trabajo podemos rescatar que solo contábamos con un solo avistamiento, y por lo tanto se pudo carecer del registro de algunas especies, sin embargo hay similitud con respecto a que solo encontraron una especie en el estado de conservación casi amenazado.

En lo que respecta al análisis de los índices, Iannacone, J. et al. (2010) establece que el promedio del índice de Margalef durante su estudio fue de 3,44. Para nuestro estudio el índice de diversidad de Margalef fue mayor en el Mirador 1 (3.46), lo cual nos indica que se observó mayor diversidad que en los otros miradores, encontrándose casi por el promedio establecido durante el periodo 2004-2007. Por otro lado, Simpson nos demostró que la muestra con mayor heterogeneidad fue la del Mirador 2 con un 0.09, lo cual nos indica la baja probabilidad de que 2 individuos escogidos al azar sean de la misma especie, encontrándose cerca al promedio de 0.16 establecido por Iannacone, J. et al. (2010).

Con respecto a la comparación de los sitios de muestra, se pudo observar que, en función al coeficiente de similitud de Sorensen, existe una similitud intermedia entre casi todas las muestras en relación a especies (Cualitativo), siendo la Laguna Génesis la que presenta mayor disimilitud con respecto a los otros dos sitios de observación. En el estudio de Ruiz-Campos, G. et al. (2005), el análisis de similitud de Sorensen de los humedales se basan en la presencia o ausencia de especies destacando tres sitios (La Misión, Santo Tomás y El Rosario) por su alta riqueza y similitud de especies.

ConclusiónEl avistamiento de avifauna en el Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa llegó a alcanzar valores de diversidad relativamente más altos en la zona de los

miradores hacia la Laguna Mayor que en la Laguna Génesis, destacando el Mirador 1. Quinteros, et al. (2006) evaluaron la diversidad y abundancia de aves limícolas en Pantanos de Villa por un periodo de un año, obteniendo picos de diversidad en los meses de septiembre y enero debido a la migración de dichas aves a sus lugares de migración, caracterizándose por encontrarse en lugares cercanos al mar como la “Laguna Marvilla”. En nuestro estudio se pudo distinguir cómo variaba la diversidad observable en los lugares de muestreo en horarios paralelos, por lo que se confirmaría que la selección de los lugares de monitoreo así como el periodo del día y época del año son claves para la caracterización de la diversidad de avifauna de un lugar determinado, siendo imprescindible tomar dichos criterios.

Page 12: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

12

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

BibliografíaBlanco, D. (1999). Los humedales como hábitat

de aves acuáticas. Tópicos sobre humedales subtropicales y templados de Sudamérica. Oficina Regional de Ciencia y Tecnología de la UNESCO para América Latina y el Caribe-ORCYT-Montevideo–Uruguay, 219-228.

Castro G.y Myers J. 1987. Ecología y conservación del playero blanco (Calidris alba) en el Perú. Boletín de Lima. (52): 47- 60.

Chacón, N.,y Pajuelo, D. (2010). FACTORES GEOLOGICOS EN LOS HUMEDALES DE VILLA. Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica, 13(26), 7-14.

Eiseimann K. 2006. Evaluation of waterbirds populations and their conservation in Guatemala. Waterbirds Conservation for the Americas.

Figuerola, J.,y Green, A. J. (2003). Aves acuáticas como bioindicadores en los humedales. In Ecología, manejo y conservación de los humedales (pp. 47-60). Instituto de Estudios Almerienses.

Holdridge, L. R. 1967. «Life Zone Ecology». Tropical Science Center. San José, Costa Rica. (Traducción del inglés por Humberto Jiménez Saa: «Ecología Basada en Zonas de Vida», 1a. ed. San José, Costa Rica: IICA, 1982).

Iannacone, J., Atasi, M., Bocanegra, T., Camacho, M., Montes, A., Santos, Sy Ayalo, M. (2010). Diversidad de aves en el Humedal Pantanos de Villa. Lima, Peru: periodo 2004-2007. Biota Neotropica, 10(2), 295-304.

Martínez, M. M. 1993. Las Aves y la Limnología; en: Boltovskoy, A. y H. L. López (eds): Conferencias de Limnología. Instituto de Limnología «Dr. R.A. Ringuelet». La Plata. 127-142 pp.

Pulido V. 2003. Influencia de la pérdida de hábitats en la conservación de las aves de los Pantanos de Villa. Tesis para optar el grado Académico de Doctor en Ciencias Biológicas. UNMSM.

Quinteros, Z., Takano, F.,y Torres, M. (2006). Variación temporal de la abundancia y diversidad de aves limícolas en el refugio de vida silvestre pantanos de Villa, Lima-Perú.

Ramón, A. J. C.,y José, A. (2008). Abundancia poblacional y uso de hábitat de Plegadis ridgwayi” yanavico” en los principales humedales costeros de Lima. Tesis para optar el título profesional de Biólogo con Mención en Zoología

Ruiz-Campos, G., Palacios, E., Castillo-Guerrero, J. A., González-Guzmán, S., Batche-González, E.,y Pronatura, A. C. (2005). Composición espacial y temporal de la avifauna de humedales pequeños costeros y hábitat adyacentes en el noroeste de Baja California, México. Ciencias Marinas, 31(003), 553-576.

Torres, M., Quinteros, Z.,y Takano, F. (2006). Variación temporal de la abundancia y diversidad de aves limícolas en el refugio de vida silvestre Pantanos de Villa, Perú. Ecología aplicada, 5(1-2), 119-125.

Vizcarra, J. K. (2008). Composición y conservación de las aves en los Humedales de Ite, suroeste del Perú. Boletín Chileno de Ornitología, 14(2), 59-80.

Wust W., Luscombe A.y Valqui T. 1994. Las Aves de los Pantanos de Villa y Alrededores. Asociación de Ecología y Conservación (ECCO), Lima.

Page 13: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

13

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

Antiphon acropyrinonMogi das Cruzes, Estado de São Paulo, Brasil.

Fotografía: Antonio Carlos

Page 14: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

14

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

Nuestro Comité Editorial

Experiencia de investigaciónElaboración de inventarios florístico-estructurales en bosques secos y bosques nebulosos de Honduras y El Salvador.

Estudios de medición de biodiversidad alfa y beta en bosques secos y nebulosos de Honduras y El Salvador.

Identificación de plantas de la región Centroamericana.

Descripción de plantas y elaboración de inventarios florísticos de la región Centroamericana.

Participación en la elaboración de diversos tratamientos taxonómicos en el Proyecto Flora Mesoamericana

Descripción de 20 especies para la ciencia de plantas de México y Mesoamérica.

Evaluaciones Ecológicas Rápidas de ecosistemas de la zona norte de Mesoamerica.

PublicacionesLibrosLINARES, J.L. Árboles singulares de Lancetilla. Tegucigalpa: IHT (ed). 2012. Pp. 527.

LINARES, J.L. Enumeración de Especies del Arboretum “Wilson Popenoe”. 2012. ESNACIFOR (ed). 2012. Pp 152.

ArtículosPAULSON, M. y LINARES, J.L. 2011. Alfaroa hondurensis (Juglandaceae) nuevo género y nueva especie para El Salvador y una extensión significativa de la distribución geográfica y de la variación topográfica de una especie vulnerable. Journal of the Botanical Research Institute of Texas 5(2): 719 – 724. 2011.

H.E. IRELAND, G.C. KITE, N. C. VEITCH, M.W. CHASE, B. SCHRIRE, M. LAVIN, J. LINARES and R.T. PENNINGTON. 2010. Biogeographical, ecological and morphological structure in a phylogenetic analysis of Ateleia (Swartzieae, Fabaceae) derived from combined molecular, morphological and chemical data. The Linnean Society of London, Botanical Journal of the Linnean Society, 162: 39–53.

LINARES, J.L. y E. Hágsater. 2008. Epidendrum pitalense. Icones Orchidacearum 11: t. 1161.

LINARES, J. L. 2009. Flora inventory in Southwestern El Salvador. in Komar, (editor). Comprehensive Inventories of Selected Biological Resources within Targeted Watersheds and Ecological Corridors of Southwestern El Salvador. USAID El Salvador, Improved Management and Conservation of Critical Watersheds Project.

LINARES, J.L. y M. Sousa. 2008. Nuevas especies de Dalbergia (Leguminosae: Papilionoideae: Dalbergieae) en México y Centroamérica. Ceiba 48(1): 61-82

LINARES, J.L. 2007. Nuevo subgénero de Ateleia (Leguminosae: Papilionoideae: Swartzieae) de México. Revista Mexicana de Biodiversidad 78: 1-9.

José Ledis Linares

Page 15: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

15

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

LINARES, J. L. 2006. A new subspecies of Mamillaria eriacantha (Cactaceae) from Guatemala. Internacional Cactus adventures 71(1): 2-8.

GUTIERREZ, J.F. y Linares, J. L. 2006. A new species of Plumeria (Apocynaceae) from Honduras and Salvador: Plumeria mariaelenae. Internacional Cactus adventures 69(1): 2-9.

LINARES, J.L. y D. A. ANGULO. 2004. Una nueva Casearia (Flacourtiaceae) de los bosques mesófilos de México y El Salvador. Revista Mex. Biodiversidad. 76(1):3-6

LINARES, J.L. 2004. Primer registro de Ulmus ismaelis (Ulmaceae) para Centroamérica Revista Mex. de Biodiversidad. 76(1):95-96.

LINARES, J.L. 2005. Una nueva especie de Albizia (Leguminosae:Mimosoideae) de Centroamérica. Revista Mexicana de Biodiversidad. 76(1):7-10.

LINARES, J.L. 2003. Listado Comentado de los Árboles Nativos y Cultivados en la República de El Salvador. Ceiba 44(2): 105-268. [2003] 2004.

WILLIAMS, D; R. W. Herrera y Linares, J. L. 2002. The Vascular Flora of the Laguna de Alegría, A Nacional Monument in the Crater of Tecapa Volcano, El Salvador. Sida 20(2): 675-690.

LINARES, J.L. 2001. Especies nuevas de Ateleia (Leguminosae:Papilionoideae) de México y Centroamérica. Anales Inst. Biol. Univ. Nac. Autón. México, Bot. 72(1): 85-114.

WILLIAMS, D y Linares, J. L. 2000. Inventario de la Flora Vascular de la Laguna de Alegría. Ministerio de Medio Ambiente de El Salvador.

ALAN, J. J. y LINARES, J. L. 1995. Zamorano rescata la flor nacional. El Heraldo, Tegucigalpa, Honduras, Marzo 4 de 1995. Pp

ConsultoríasEnero – Junio 2010

Las Plantas Exóticas del Parque Nacional Montecristo, El Salvador. Proyecto Mejor Manejo y Conservación de Cuencas Hidrográficas Críticas. DAI-USAID.

Enero – Junio 2010

Reclutamiento de vegetación natural bajo diferentes porcentajes de extracción de ciprés en el Parque Nacional Montecristo, El Salvador Proyecto Mejor Manejo y Conservación de Cuencas Hidrográficas Críticas. DAI-USAID.

Mayo-Junio 2008

Consultoría “Guía de las especies vegetales de importancia y potencial interpretativo en el Parque Nacional Montaña de Celaque” y “Guía de especies más relevantes de orquídeas del Parque Nacional Montaña de Celaque y sus alrededores”.

Mayo-Junio 2007

Consultoría “Inventario y propuesta de intervención del Jardín Botánico Galeano”, el primer jardín botánico de Honduras, donde se inventariaron las plantas de mayor importancia y representativas para la cultura lenca.

Febrero-Noviembre 2007

Flora presente en once cuencas de la zona sur occidental de El Salvador

Ahuachapan, Santa Ana y Sonsonate, El Salvador

Julio – Agosto 2005

“Evaluación Ecológica Rápida en el Área Protegida Trinacional Montecristo en Territorio Guatemalteco y Hondureño” donde se inventariaron las plantas de mayor importancia y representativas para la conservación del Área Natural Protegida Parque Trinacional Trifinio.

HonoresBeca para estudios de Agrónomo en la EAP Zamorano, concedida por Deutsche Stiftung fur Internacionales Agrarentwicklung (DSE ) de enero de 1988 a diciembre de 1990.

Beca para estudiar Ingeniería Agronómica en la EAP, otorgada por la EAP, de mayo de 1991 a abril de 1993.

Beca para participar en “The 2nd Latín American Botanical Woorshop” en Washington DC, otorgada por Smithsonian Institution, en septiembre de 1995.

Beca para realizar estudios de Maestría en Biología Vegetal en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de enero de 1998 a junio de 1999,otorgada por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI).

Beca para tomar el Curso de Manejo y Administración de Herbarios en el Herbario Nacional de México, de agosto a diciembre de 2001. Otorgada por la Red Latinoamericana de Botánica.

1er Lugar en la X edición del Premio Nacional de Medio Ambiente de la República de El Salvador, en la categoría de Investigación Ambiental. San Salvador, 29 de junio de 2005.

Nombramiento de Socio Honorario de la Asociación Salvadoreña de Orquideología, San Salvador, enero de 2008.

Especies dedicadas:Lonchocarpus linaresii M. SousaPeperomia linaresii M. Véliz

Page 16: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

16

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

La operación del servicio público de aseo en el componente de aprovechamiento para la ciudad de Bogotá DC y la inclusión de la

población recicladora de oficio

Jairo Alberto Barriga Chía Zootecnista, UDEC.

Especialista en Administración Pública Contemporánea, ESAP.E mail: viajerocolombiano1917@gmail

ResumenUno de los aspectos operativos del servicio público de aprovechamiento son las rutas de recolección, las cuales pueden ser; selectivas, semi selectivas, sin separación en la fuente, puntos fijos y grandes fuentes. Los recicladores de oficio como operadores naturales del servicio de aprovechamiento en la ciudad de Bogotá, deberán ser incluidos en el contrato de aseo siguiendo la política pública; Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, PGIRS, la Sentencia T – 724 de 2003, el Auto Constitucional 268 de 2010, 275 de 2015, 084 de 2012, 366 de 2014, 089 de 2015 y 587 de 2015.

Palabras Clave: Servicio, Público, Aprovechamiento, Reciclador, oficio, Sólidos, Gestión, aprovechables

Page 17: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

17

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

IntroducciónEl tema a tratar es la relación entre la recolección selectiva de los residuos sólidos aprovechables y la operación en la recolección por parte de la población recicladora de oficio del servicio de aseo en el componente de aprovechamiento. Teniendo en cuenta los aportes desarrollados por la jurisprudencia desde el año 2003 hasta el 2015 y la operación del servicio de aseo en el componente de aprovechamiento según lo reglamentado por el Decreto 2981 de 2013 (Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio, 2013).

La Unidad Administrativa de Servicios Públicos como tutelante de la garantía del derecho de los recicladores a la permanencia en el servicio de aseo de la ciudad de Bogotá. Que inicialmente fue conferido por la sentencia T 724 de 2003, la cual considera que la actividad de la población recicladora, es inherente al servicio público de aseo, pero la principal dificultad que esta ha tenido ha sido la de lograr crear un contrato de aseo que incluya plenamente a esta población, garantizando las acciones afirmativas, resguardándoles del poder económico y la competencia por los residuos que significan los operadores de aseo de la ciudad, LIME, ASEO CAPITAL, Ciudad Limpia y Aguas de Bogotá.

La licitación 001 de 2011 estableció en su pliego unas condiciones de inclusión a la población recicladora que no cumplen precisamente con lo ordenado en la T -724 de 2003 (HCC, 2003b) y da origen al Auto 275 de 2011(HCC, 2011). Entonces la operación del servicio de aseo por parte de los recicladores deberá contemplar la separación diferenciada de los residuos reciclables, debido a que los pliegos licitatorios sostienen la exigencia esta característica de la operación. Los cambios sucedidos durante la creación del esquema transitorio de aseo con el Decreto 564 de 2012 y la adopción del plan de inclusión de la población recicladora de oficio, permiten dar esbozos sobre una reconsideración de

la operación de las rutas de reciclaje, incluyendo la normatividad vigente, la jurisprudencia y algunos análisis técnicos.

Entonces ¿Qué es la recolección diferenciada de residuos?, ¿Cómo opera actualmente la población recicladora? ¿Cómo garantizar la distribución adecuada de la población recicladora en las rutas de reciclaje? ¿De qué manera entonces se deberá asumir la operación y que esquema empresarial?

Servicio público domiciliario de aseoLa constitución política de Colombia en su artículo 365 considera los servicios públicos domiciliarios, como inherentes a la labor de Estado; el acueducto, alcantarillado, aseo, telefonía y gas domiciliario, pueden ser prestados por parte del mismo Estado, Particulares o las comunidades organizadas (CONSTITUYENTE, 1991).

La Ley 142 de 1994 reglamenta que la forma de asumir el contrato de aseo deberá ser bajo lo reglamentado por la Ley 80 de 1993, que concluye en las sociedades por acciones (Congreso, 1994), dicha ley menciona que los operadores de aseo autorizados se reglamentan por el Articulo 15. La sentencia C – 741 de 2003 (HCC, 2003a) logró reivindicar el derecho a las organizaciones de recicladores en formas asociativas propias de la economía solidaria reglamentadas por la ley 454 de 1998 a participar como organizaciones autorizadas acorde al numeral 15.4 organizaciones autorizadas.

El servicio público de aprovechamientoEn Colombia este servicio se creó con el Decreto 1713 de 2002 el Decreto 2981 de 2013 actualmente reglamenta el servicio público de aseo (Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio, 2013) establece que la recolección y transporte de residuos aprovechables, son las actividades que realiza la persona prestadora del servicio público de aseo consistente en recoger y transportar los residuos aprovechables hasta las

estaciones de clasificación y aprovechamiento. La definición de reciclador de oficio en el Articulo 2, crea una equivalencia entre una empresa prestadora de servicios públicos que se dedique al aprovechamiento y una persona natural que se halla entre el estrato 1 y 2 del SISBEN, que obtiene su mínimo vital de la actividad de la separación, recolección, transporte y clasificación de materiales potencialmente aprovechables dispuestos en el área pública y/o cuartos de reciclaje de pequeños o medianos generadores, para su comercialización.

Las precarias condiciones socioeconómicas en las que se desempeña la labor del reciclador; la carencia total de infraestructura en transporte y almacenamiento, la incapacidad de obtener algún tipo de valor agregado. Los costos de operación; alquiler de transporte, parqueadero, alimentación, dotación, horario nocturno y la exigencia física. La incapacidad de almacenamiento redunda en la baja recolección de algunos materiales de poco valor comercial, la incapacidad de realizar pretransformación y la consecuente dependencia de los precios en el mercado, en casos la asociatividad ha permitido resolver este tipo de problemática, sin embargo aún la mayoría depende de las compraventas. La infraestructura resulta ser fundamental para mejorar las condiciones de operación de la población recicladora.

Otra característica operativa de la población recicladora, es que cada uno es un operador de aseo, que tiene una ruta histórica, unos puntos o unos recorridos históricos en donde realiza su labor, en muchos casos teniendo como éxito el reconocimiento de la población y la consiguiente prestación de un servicio con calidad y calidez. A pesar de la estigmatización de la población recicladora por parte de la ciudadanía que los asocia con el consumo de sustancias psicoactivas y practicas violentas, son 1000 toneladas diarias las que recolectan según el registro de pesaje público la población de recicladora compuesta

Page 18: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

18

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

por 22.000 recicladores aproximadamente, por consiguiente, el punto de partida es la ruta histórica acorde a los planteamientos de la Corte constitucional, con la posibilidad de mejorar las condiciones de separación e incremento del aprovechamiento con el correspondiente apoyo logístico, financiero y administrativo.

Modalidades de Recolección de Materiales aprovechables en BogotáLa forma en la que se opera la recuperación, recolección y transporte de materiales aprovechables por parte de la población recicladora de oficio, es diversa en cuanto a la forma en la que se generan los residuos, las condiciones socioeconómicas de las áreas en donde se realiza la recolección, las características topográficas y las condiciones de transporte que se relacionan directamente con las condiciones de operación de la población recicladora dando origen a las distintas formas de realizar las rutas de recolección (cuadro 1), halla separación en la fuente o no se cuente con centro de acopio o no.

Ruta de Recolección SelectivaConsiste en realizar la recolección de residuos aprovechables dispuestos de manera separada en la fuente, estos residuos pueden ser; reciclables, putrescibles, residuos de construcción y demolición, residuos postconsumo y residuos peligrosos aprovechables. La recolección selectiva de materiales limpios y secos, reciclables puede o no tener horarios diferentes y frecuencias diferentes a la ruta de recolección de residuos ordinarios. En el año 2012 fueron entregadas por parte de la UAESP como Acción Afirmativa a las organizaciones de recicladores de oficio, representan el 32% de la cobertura de la ciudad (UAESP, 2015) La ruta de recolección selectiva, inició operación en Enero de 2008 y fue prestada por los cuatro concesionarios de Aseo (LIME, ASEO CAPITAL, CIUDAD LIMPIA y ATESA) a través de 73 microrutas, las cuales cubrían el 37.03% de

los usuarios de la Ciudad presentes en 302 barrios de 16 localidades con un total de 658.817 usuarios. En el año 2013 esta ruta selectiva fue operada por la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá. ESP por medio de la filial Aguas de Bogotá. En el Año 2014 la ruta selectiva fue entregada a las Organizaciones de Recicladores habilitadas. A 31 de octubre de 2015 se cuenta con una cobertura del 61% del área de la Ciudad por parte de la población recicladora de oficio, mediante recorridos históricos y rutas de recolección selectiva.. Son rutas que cuentan con frecuencias y horarios de recolección que se ajustan al Decreto 2981 de 2013.

Ruta de Recolección Histórica de Reciclador de oficioConsiste en el recorrido histórico realizado por el reciclador de oficio, que se relaciona con los horarios y las frecuencias de recolección de residuos ordinarios, pueden hallarse separados o no, se realiza un proceso de extracción manual y un transporte separado, inmediatamente a la recolección se procede a buscar el siguiente contenedor o bolsa dispuesta en el espacio público, una vez completada la capacidad de carga, se procede a realizar el transporte al lugar de comercialización. Esta forma de operar la ruta permite que una bolsa sea revisada en más de una ocasión por más de un reciclador de oficio. Un reciclador de oficio sostiene un recorrido histórico debido a factores como; la distancia, las cantidades que se pueden recuperar para comercializar, las contratas, puntos fijos o fuentes que gestiona en el recorrido y el reconocimiento de los demás recicladores que operan en la zona.

Ruta de recolección operada por recicladores de oficio en proceso de incubaciónSon rutas de recolección semi selectivas, las cuales se operan como parte de acuerdos de corresponsabilidad entre la UAESP y organizaciones de recicladores que operan centros de servicio público de reciclaje, estas

deben desarrollarse hacia la recolección selectiva, incluye un plan de incubación empresarial que contemple la disminución de rechazo en la bodega operada por recicladores de oficio. Pueden hacer recolección de micro ruta de otros recicladores que operan con tracción humana en el territorio u operar áreas y trasladar los residuos separados en la fuente o recuperados en espacio público a la estación de clasificación. La comercialización es colectiva y los ingresos entonces redistribuyen las ganancias entre los asociados a las organizaciones.

Punto Fijo o Fuentes Históricas de Reciclador de OficioEsta modalidad de recolección se presenta en la propiedad horizontal y establecimientos comerciales, en este caso el reciclador o recicladora, realiza la labor de separación de los residuos aprovechables en el shut de basuras, cuarto de reciclaje o canecas dispuestas en el área pública, también empresas y oficinas entregan materiales reciclables y los recicladores recolectan dichos residuos, con periodos o intervalos acordados según sus necesidades. El medio de transporte empleado puede ser tracción humana o motorizada. La operación de fuentes puede en algunos casos complementarse o ser complementaria a la ruta histórica de reciclador de oficio.

Grandes generadores o productoresSon los suscriptores y/o usuarios no, residenciales que generan y presentan para la recolección residuos sólidos en volumen igual o superior a un metro cúbico mensual. La generación de residuos es alta y su gestión se convierte en un intercambio económico directo por el reciclaje, debido a la cantidad que se produce. Pueden ser operados por recicladores de oficio, por dueños de Bodegas de Compra y venta de materiales aprovechables, empresas de gestión de residuos que prestan el servicio en zonas francas. Se usa principalmente transporte motorizado.

Page 19: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

19

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

Forma de presentación de residuos solidos

Forma de recolección de los residuos aprovechables

Relación entre el generador y el recolector Distribución territorial de la PRO

Ruta de Recolección Selectiva

Bolsa blanca con residuos aprovechables limpios y secos

Una o dos frecuencias a las semana, en horario diferenciado de la ruta de recolección de residuos ordinarios, se recolecta la bolsa en su totalidad y se traslada a una bodega, centro de acopio o ECA.

Una vez desarrollado un proceso de formación en los usuarios, el empleo de medidas de identificación de los recicladores, sensibilización, cumplimiento y habito de la separación y la recolección en un horario diferente a la frecuencia de residuos ordinarios. Eso no quiere decir que en los residuos ordinarios se encuentre parte de los residuos aprovechables, debido a que la separación no es perfecta.

Se cuenta con un acuerdo de corresponsabilidad que formaliza la ruta, establece el croquis del recorrido. Se debe contemplar la reducción de rechazos, la optimización del recorrido. Lo pueden operar organizaciones, personas jurídicas o personas naturales.

Ruta de Recolección Histórica de Reciclador de oficio

Se presentan por lo general mezclados los residuos, el reciclador establece un recorrido horas o minutos antes del paso del vehículo recolector de residuos ordinarios.

El reciclador recicladora, debe abrir la bolsa de residuos dispuesta en espacio público y recuperar los residuos aprovechables, acorde al interés económico del reciclador de oficio, en condición de pobreza extrema. No se cuenta con una estación de clasificación y aprovechamiento, por consiguiente el material recolectado es separado y comercializado, de acuerdo con las condiciones que el mercado imponga, sin poder gestionar varios materiales por dificultades en su comercialización.

Por lo general no hay interacción, los usuarios perciben al reciclador como un invasor de sus residuos, en muchos casos puede tener molestia debido a que la recuperación de residuos implica la ruptura de la bolsa a regar parte de los residuos, lo que disgusta a los usuarios. Los recicladores experimentados, realizan una labor cuidadosa en cuanto a área limpia.

Las áreas transitadas dependen del reciclador y su capacidad de recolección. Recicladores Discapacitados y en tercera edad, pueden hacer recorridos más cortos, o en lugares fijos en donde recolectan cantidades menores a 100 Kg. Diarios. Habitantes de Calle pueden desarrollar esta labor en áreas perimetrales a las bodegas de compra y venta de materiales o a barrios en los que es frecuente la presencia de habitantes de calle. Trabajadores del reciclaje que realizan recorridos que oscilan en los 10 a 30 Km. Con una recolección entre los 100 hasta 600 kg. Quizás media de 300 kg por recorrido. Variación de 50 a 100 kg.

Ruta de Recolección de recicladores de oficio en incubación

Pueden existir ejercicios de separación en la fuente y pueden entregarse los residuos de manera mezclada. No se utiliza bolsa distintiva de residuos aprovechables

Puede diferenciar o no los horarios y frecuencias de recolección dependiendo del plan de incubación, lo que implica desarrollar una estrategia de recolección y sensibilización a los usuarios, con el propósito de incrementar la separación en la fuente. La disminución del rechazo en bolsa blanca y el incremento de materiales separados, con la posibilidad de identificar en la totalidad de los residuos, materiales aprovechables que se encuentren mezclados. Las organizaciones de recicladores pueden contar con transporte de recolección del recorrido de cada uno de los recicladores. Con pesaje a bordo

La organización de recicladores y los recicladores independientes identificados en campo, deberán coordinar el plan técnico operativo de incubación, en el cual de manera concertada se definirán áreas de prestación del servicio a cada uno según su capacidad, a cada cual según sus necesidades. Pero buscando homogenizar el horario de recolección y las áreas de prestación del servicio. Se desarrollará una estrategia pedagógica y comunicativa, que combine las distintas formas de educar en la separación en la fuente y la GIRS

Con base en la identificación en campo de los recorridos históricos, la implementación de metodologías participativas territoriales, implementar ejercicios de recolección de materiales estimando técnicamente las cantidades de residuos sólidos conducente a garantizar la separación en la fuente, mínimo vital, acceso cierto y seguro. Distribución territorial justa, acorde a la forma de operación del reciclador, coordinando equipos de recicladores en territorio. Dependiendo de la proporción de recicladores identificados en campo, se pueden establecer polígonos de operación, operado por las Organizaciones de recicladores.

Punto Fijo o Fuentes Históricas de Reciclador de Oficio

Se presentan de manera mezclada o separada en un área, cuarto, shut o contenedores. Horas antes del paso de la ruta recolectora de ordinarios, se revisa bolsa por bolsa extrayendo de manera lo más separa posible los residuos sólidos aprovechables

Pueden existir acuerdos de recicladores independientes o acuerdos con organizaciones de recicladores. Algunos usuarios con sensibilización otros no.

No existe una relación directa con los usuarios, más bien las relaciones se dan con los administradores de la propiedad horizontal, el personal de oficios varios y vigilancia.

Por lo general cada fuente es operada por un reciclador de oficio, estas fuentes son operadas por grupos familiares que establecen acuerdos con esas propiedades horizontales y operan las fuentes. Existe una tendencia en los casos donde se operan varias fuentes, tener distancias cercanas entre las fuentes.

Grandes Generadores

Los parques industriales, las grandes superficies, los centros comerciales, entre otros, en varios casos acopian sus residuos aprovechables y los comercializan directamente a actores de la cadena, organizaciones de recicladores, a la industria directamente, bodegas privadas, entre otros. Algunos materiales pueden estar mezclados en grandes cantidades (Centros comerciales) otras fuentes producen cantidades altas sin mezclar con ordinarios (Parques industriales)

Se realiza generalmente en transporte mecanizado, se traslada la estación de clasificación y de allí se comercializan los materiales.

Acuerdos comerciales según las cantidades de material recolectado.

Pueden ser operados por empresas del sector de aprovechamiento, empresas creadas por los mismos parques industriales. Las empresas que operan grandes fuentes o recicladores que operan este tipo de fuentes, logran gestionar diferentes fuentes, manteniendo similitud en la operación.

Cuadro 1. Comparación de las diferentes modalidades de recolección en las que se opera el servicio público de aprovechamiento.

Page 20: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

20

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

Elementos que aporta la jurisprudencia a la operación del servicio de aprovechamientoLas acciones afirmativas en materia de operación del servicio de aseo deben orientarse a garantizar el mínimo vital, la permanencia en el oficio y el acceso cierto y seguro a los materiales aprovechables. Esto significa trabajar en el lugar donde se ha desarrollado la ruta histórica y no competir en lo posible con otros servicios de recolección, por los mismos residuos.

Hace falta una política pública con metas claras y paulatinas orientadas a crear operadores autorizados para la prestación del servicio de aseo, realización de un plan con los recicladores para que estos asuman la prestación del servicio de aseo, mantener la separación en la fuente con la creación de rutas de recolección selectiva soportado por la correspondiente infraestructura de acopio, disminuir la distancia de los trayectos cuando se trata de tracción humana, garantizar la exclusividad de los recicladores en el servicio de aprovechamiento y garantizar el pago vía tarifa por el servicio de recolección y transporte de material aprovechable.

Rutas de recolección selectiva sin centros de acopio no sirven.

Es importante la inversión en tecnología para superar la tracción humana.

El incremento de cobertura no implica incremento de recolección de materiales reciclables.

Mientras no exista separación en la fuente los recicladores seguirán compitiendo con el operador de aseo de ordinarios.

Se requiere de una política pública que acompañe el proceso de inclusión con gradualidad y metas definidas, medibles, verificables y cuantificables.

Importante garantizar la exclusividad de los recicladores en el componente de aprovechamiento.

Debe ajustarse la corresponsabilidad de los recicladores

en la medida que van avanzando las acciones afirmativas relacionadas con operación del servicio.

Facilitar los incentivos para la comercialización de materiales aprovechables.

Consideraciones FinalesLas rutas de recolección selectiva son una consideración operativa que se contempló tanto el pliego de la licitación 001 de 2003 y la 001 de 2011, se considera en el Decreto 2981 de 2013 y son un aspecto del componente operativo del servicio de aprovechamiento, la recolección diferenciada o fraccionada de los residuos sólidos domiciliarios, con esto permitiendo captar su valor e incorporarlo a los ciclos de las materias primas.

El pliego de condiciones deberá buscar que se opere teniendo en cuenta los planteamientos de las sentencias y los Autos, que la operación de la recolección del material potencialmente aprovechable debe ser operada en su totalidad por recicladores de oficio, que deben ser dotados de la infraestructura, las herramientas, procedimientos suficientes para garantizar su aseguramiento jurídico en el servicio de aseo. La propuesta que se tenga a recibir debe ser ofertada por organizaciones de recicladores debidamente asesorados y con un documento plan de inclusión de los recicladores en el servicio de aseo para la operación en el componente de aprovechamiento.

El pliego de condiciones de acuerdo al Auto 587 de 2015, deberá normalizar el servicio de aseo sin ir en detrimento de los niveles de acciones afirmativas alcanzados con respecto a la población recicladora, teniendo en cuenta los aspectos sociales y ambientales (HCC, 2015). El compromiso de la licitación debe orientarse a mantener la incubación de Empresas Prestadoras de Servicios Públicos, acorde a las órdenes de la Corte Constitucional. Como empresarios autónomos de la basura, requieren el acceso a la infraestructura de aprovechamiento y de disposición

final. Tener en cuenta que las áreas de servicio exclusivo más bien son una forma de garantizar el oligopolio sobre el servicio de aseo, esto implica que racionalmente el servicio de aprovechamiento, debe partir de la imposibilidad del monopolio, por consiguiente su diversidad es la base de la eficiencia de una labor intensiva en mano de obra, quizás comprándolo con el servicio de ordinarios mayor recuperación efectiva de los materiales, la competencia perfecta, es quizás el orden económico modelo de este servicio.

El pliego debe buscar exigir en el marco de la normatividad vigente; Ley 142 de 1994 y Decreto 2981 de 2013. Desarrollar una estrategia técnico – operativa que incluya a los recicladores como operadores del servicio de aseo, partiendo de la identificación de sus rutas históricas y la correspondiente determinación de áreas de prestación del servicio. Estas áreas deberán componerse por Rutas de Recolección en Proceso de incubación, una vez se cuente con el acceso a la infraestructura. Los planes de incentivo a la separación en la fuente, pueden ampliarse al escenario de la gestión integral de residuos sólidos. Lo cual permitirá que según la normatividad se pueda gestionar nuevos residuos que merecen extraerse de los residuos ordinarios, identificados como aprovechables, tales como los residuos orgánicos putrescibles, corotos y residuos de demolición y construcción.

La necesidad de hallar un régimen tarifario para el servicio, deberá partir de los costos reales del servicio de aprovechamiento, el cual permita que económicamente sean los particulares, es decir cada uno de los recicladores de oficio en el Censo de Recicladores, quienes reciban el pago de la tarifa de aseo.

Los costos de transporte y comercialización, deberán ser cubiertos por el conjunto de asociados a las organizaciones, la suma del trabajo colectivo permitirá darle nuevo orden a la comercialización, cuello de botella del reciclador independiente.

Page 21: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

21

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

BibliografíaCongreso, de C. Ley 142 de 1994. Por la cual se

establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones. (1994). Colombia.

CONSTITUYENTE, A. N. (1991). CONSTITUCIÓN POLITICA DE COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA1, 139. Retrieved from http://web.presidencia.gov.co/constitucion/index.pdf

HCC. AUTO CONSTITUCIONAL 275 DE 2011. , 1 HONORABLE CORTE CONSTITUCIONAL 160 (2011). COLOMBIA. Retrieved from http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2011/a275-11.htm

HCC, C. C. Sentencia C 741 de 2003 (2003). Colombia. doi:10.1017/CBO9781107415324.004

HCC, C. C. Sentencia T - 724 de 2003 (2003). Colombia. doi:10.1007/s13398-014-0173-7.2

HCC, C. C. Auto 587 de 2015 (2015). Colombia.

Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio. (2013). Decreto 2981 del 2013.

UAESP. Plan de Gestión Integral de Residuos Solidos de la Ciudad de Bogotá (2015). COLOMBIA.

Page 22: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

22

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

Hericium Americanum

Por la imagen se podría pensar que es una manta de pelo, pero no, es una seta. También se la llama cabeza de mono porque desde la distancia recuerda a la cabeza de los monos dorados. Lo mejor de todo es que es comestible, siendo un plato muy preciado en América, por sus propiedades anticancerígenas.

Esther Latorre, cataluña, España.

Page 23: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

23

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

Mamíferos del complejo San Marcelino, en la reserva de biósfera Apaneca- Ilamatepec, El Salvador

Luis pinedaGerencia de Vida Silvestre,

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) E mail: [email protected]

Elba Martínez Gerencia de Vida Silvestre,

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) E mail: [email protected]

Enrique FajardoGrupo de Trabajo de Mastozoología de El Salvador (GTMES)

E mail: [email protected]

ResumenEl proyecto Mamíferos del Complejo San Marcelino, se realizó en el Área Natural Complejo San Marcelino, que forma parte de la en la Reserva de la Biósfera Apaneca-Ilamatepec, El Salvador,, ubicada en los municipios de El Congo, departamento de Santa Ana e Izalco y Armenia en el departamento de Sonsonate, donde se identificó la necesidad de actualizar y completar información de los inventarios de mastofauna realizados con anterioridad. El esfuerzo de muestreo en el AN Complejo San Marcelino permitió el registro de 40 especies de mamíferos, de las cuales nueve fueron nuevos para el Área Natural, entre ellos: el tacuazín ratón (Marmosa mexicana), los murciélagos (Dermanura phaeotis, Choeroniscus godmani, Uroderma bilobatum, Chiroderma villosum, Sturnira ludovici y Phyllostomus discolor), el ratón (Peromyscus mexicanus) y puerco espín (Sphiggurus mexicanus). El listado general para el Área Natural con este estudio aumentó a 53 especies de mamíferos.

Palabras clave: Mamíferos, Reserva de la Biósfera Apaneca-Ilamatepec, Complejo San Marcelino, inventario, registros.

AbstractThe Mammals Project San Marcelino Complex, was held at the Natural Area Complex San Marcelino, located in the municipalities of the Congo, department of Santa Ana and Izalco and Armenia in the department of Sonsonate, and is part of the Biosphere Reserve Apaneca -Ilamatepec, where identified the need to update and complete the information of the mastofauna inventories previously performed. The sampling effort in the Natural Area Complejo San Marcelino allowed the registration of 40 species of mammals, of which nine were new to the Natural Area, including: the possum mouse (Marmosa mexicana), bats (Dermanura phaeotis, Choeroniscus godmani, tent-making bat, Chiroderma villosum, Sturnira ludovici and Phyllostomus discolor), mouse (Peromyscus mexicanus) and porcupine (Sphiggurus mexicanus). The general list for the Natural Area with this study, increased to 53 species of mammals.

Key words: Mammals, Biosphere Reserve Apaneca-Ilamatepec, San Marcelino Complex, inventory, records.

Page 24: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

24

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

IntroducciónEl proyecto denominado: Mamíferos del Complejo San Marcelino, en la Reserva de Biósfera Apaneca-Ilamatepec, El Salvador, nace como una iniciativa dentro de las actividades de la Gerencia de Vida Silvestre, del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), para lo cual se contó con la participación de nueve estudiantes de la Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Universidad de El Salvador, por ser el Centro de estudios superiores que cuenta con la carrera de licenciatura en biología, que colaboraron como voluntarios y/o en servicio social, el equipo de Guarda Recursos del Área Natural Complejo San Marcelino, un voluntario especialista en mastofauna (Grupo de Trabajo de Mastozoología de El Salvador) y un técnico de la Gerencia de Vida Silvestre del MARN, ya que uno de los puntos medulares fue generar y fortalecer los conocimientos prácticos en las nuevas generaciones de profesionales de las ciencias biológicas.

Antecedentes

En estudios anteriores de Mastofauna del Área Natural Complejo San Marcelino se habían registrado 44 especies, Rivera 2000 y USAID (no publicado b) de los cuales 21 especies son mamíferos pequeños (murciélagos y ratones), mientras el resto (23) son mamíferos medianos dentro de los cuales destacan el registro de las especies: Cuniculus paca (tepezcuintle), Canis latrans (coyote), Bassariscus sumischrasti (muyo, uyo), Potus flavus (micoleón) y Leopardus wiedii (tigrillo); que en su mayoría presentan en el país cierto grado de preocupación debido al estado de conservación de sus poblaciones (MARN 2009).

Descripción del área de estudioSegún MARN-AECID-ASACMA (En revisión) El Complejo San Marcelino posee una superficie de 1,612 ha el cual actualmente forma parte del Sistema de Áreas Naturales Protegidas de El Salvador (SANP)

y del Área de Conservación Apaneca-Ilamatepec y de la Reserva de Biósfera del mismo nombre.

San Marcelino se encuentra en el occidente del país entre la línea limítrofe de los departamentos de Santa Ana y Sonsonate, en las coordenadas geográficas: N 13°49’y W 89°89’, se ubica al Oeste y al Sur las municipalidades de Izalco, Armenia (San Isidro y Las Lajas), del departamento de Sonsonate, y al Este de Santa Ana y El Congo (La Presa), del departamento de Santa Ana (MARN-AECID-ASACMA, En revisión) (Fig. 1).

Posee tres ecosistemas bien diferenciados: el primero, desarrollándose sobre una gran corriente de lava volcánica que baja desde el volcán San Marcelino o Cerro Chino, conocido en la zona como Teshcal (casa de piedra); el segundo, es un bosque primario subperennifolio, poco perturbado, localizado en la cuenca del lago de Coatepeque, conocido como bosque Las Lajas; el tercero, es un bosque secundario conocido como bosque de la Presa (MARN-AECID-ASACMA, En revisión).

Metodología La metodología empleada para el estudio de mamíferos consistió un total 12 días de muestreo en la época lluviosa y 12 días de muestreo en la época seca, en los meses de noviembre de 2011 y octubre de 2012.

Métodos para la identificación Para la captura de mamíferos medianos y pequeños (roedores) se utilizaron trampas Tomahawk y tipo Sherman. Para el muestreo en los cuatro sectores seleccionados para el estudio (El Tatamatías, Las Lajas, La Presa y El Teshcal) se ubicaron dos transectos cada uno de 1 km de largo (Fig. 1) donde se llevaron a cabo recorridos diurnos que iniciaron a partir de las 06:00 a las 11:00 (120 horas en total) en donde se realizaron búsquedas intensivas de huellas, rastros y excretas de mamíferos. Además por la tarde a partir

de las 17:30 en estos transectos se ubicaron cinco trampas Tomahawk para la captura de mamíferos medianos y 10 trampas Sherman cebadas con budín y melón para la captura de roedores, dichas trampas fueron revisadas al día siguiente a partir de 06:00 para la identificación y liberación de los mamíferos capturados.

Cada transecto y punto de muestreo donde se llevó a cabo la captura e identificación de mamíferos por medio de avistamientos, rastros (excretas, pelos, echaderos, frutos mordidos y otros indicios) y huellas, fueron georeferenciados utilizando un GPS (Marca Garmín Oregón 550t), para la posterior elaboración del mapa de los sitios de muestreo.

Para la identificación de quirópteros (murciélagos) se realizaron capturas utilizando redes de niebla de 12 x 2.5 m (Cinco redes por punto de muestreo) entre las 19.00 y 23:00 horas, totalizando un esfuerzo de muestreo de 480 horas Los murciélagos capturados con ésta técnicas fueron identificados taxonómicamente en género y especie utilizando las claves taxonómicas para murciélagos de Costa Rica (Timm et al. 1999) y México (Medellín et al. 1997).

Respecto a las recolectas científicas, se efectuaron solamente si la especie lo ameritaba (difícil identificación, nuevo registro para la zona o para el país). Las cuales contaron con la autorización respectiva de la resolución AIMA-MARN-DGOA-GVS-080-2011y el aval del técnico de la Gerencia de Vida Silvestre del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Page 25: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

25

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

Figura 1. Mapa de ubicación del Área Natural Complejo San Marcelino.

Page 26: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

26

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

Familia Nombre Científico Nombre Común Rivera 2000

USAID no publicado

Otros registros

según USAID no publicados

Pineda et al 2013

Didelphidae Didelphis marsupialis Tacuazín negro X X X Didelphis virginiana Tacuazín blanco X X X Philander oposum Urón, cuatro

ojos X X

Chironectes minimus Tacuazín de agua X Marmosa mexicana Tacuazin ratón X

Emballonuridae Balantiopteryx plicata Murciélago gris X Phyllostomidae Glossophaga soricina M. lengua larga

común X X

Glossophaga leachii Murciélago X X Choeroniscus godmani Murciélago X

Glossophaga commissarisi Murciélago X X Carollia perspicillata Murciélago X X

Carollia subrufa Murciélago X X Sturnira lilium Murciélago X X

Sturnira ludovici Murciélago X Artibeus jamaicensis

(Fig. 7) Murciélago de la

fruta X X X

Artibeus lituratus (Fig. 8)

Murciélago X X

Artibeus toltecus Murciélago X X Uroderma bilobatum Murciélago X Dermanura phaeotis Murciélago X

Centurio senex Murciélago X X Desmodus rotundus Vampiro común X X X Chiroderma villosum Murciélago X Phyllostomus discolor Murciélago X

Vespertilionidae Myotis nigricans Murciélago negro

X

Myotis keaysi Murciélago X Mormoopidae Pteronotus parnellii Murciélago X X

Pteronotus davyi Murciélago X Dasypodidae Dasypus novemcinctus Armadillo o

Cuzuco X X

Leporidae Sylvilagus floridanus Conejo o Liebre X X Sciuridae Sciurus variegatoides (Fig.

9) Ardilla X X X

Geomyidae Orthogeomys grandis Taltuza X X X Muridae Oryzomys couesi Rata de campo X

Sigmodon hispidus Rata X Mus musculus Ratón domestico X

Heteromyidae Liomys salvini Ratón X X Cricetidae Ototylomys phyllotis (Fig. 10) Rata X X

Perumyscus mexicanus Ratón X Cuniculidae Cuniculus paca Tepezcuintle X X

Dasyproctidae Dasyprocta punctata Cotuza X X X Erethizontidae Sphiggurus mexicanus Puerco espín X

Canidae Urocyon cineroargenteus Zorra X X X Canis latrans Coyote X X

Cyonidae Bassariscus sumichrasti (Fig. 11)

Muyo, Uyo X X X

Procyon lotor Mapache X X Nasua nasua Pezote X X Potos flavus Micoleón X X

Mustelidae Mustela frenata Comadreja X X Spilogale angustifrons Zorrillo

manchado X X

Mephitis macroura (Fig. 12) Zorrillo listado X X Conepatus leuconotus Zorrillo espalda

blanca X X

Felidae Herpailurus yaguarondi Gato zonto X X X Leopardus wiedii Tigrillo X

Cervidae Odocoileus virginianus Venado cola blanca

X X X

Cuadro 1. Listado consolidado de mastofauna registrada en el Complejo San Marcelino, en diferentes estudios.

Resultados El esfuerzo de muestreo en el Área Natural Complejo San Marcelino permitió el registro de 40 especies de mamíferos, de las cuales nueve son nuevos para el Área Natural, entre ellos: el tacuazín ratón (Marmosa mexicana) (Fig. 2), los murciélagos (Dermanura phaeotis, Choeroniscus godmani, Uroderma bilobatum (Fig. 3), Chiroderma villosum (Fig. 4), Sturnira ludovici y Phyllostomus discolor) (Fig. 5), el ratón (Peromyscus mexicanus) (Fig. 6) y puerco espín (Sphiggurus mexicanus). El listado general para el Complejo San Marcelino con este estudio aumentó a un total de 53 especies de mamíferos (cuadro 1).

Destacando la importancia de la presencia de: Tacuazín de agua (Chironectes minimus), categorizado como especie En Peligro de extinción; Murciélago gris (Balantiopteryx plicata) especie Amenazada; Tepezcuintle (Cuniculus paca) Amenazada y Tigrillo (Leopardus wiedii ) especie En Peligro de extinción, según el Listado Oficial de Especies de Vida Silvestre Amenazadas o En Peligro de Extinción (MARN 2009).

Otros resultados incluyen la publicación de una nota científica del primer registro del Tacuazín Ratón Marmosa mexicana en el Boletín electrónico Ocelotlán para el Complejo San Marcelino (Melara, A. y L. Pineda, 2012) y el Cartel denominado “Proyecto Inventarios de fauna vertebrada terrestre en áreas naturales, de la región noroccidental de El Salvador” Una oportunidad para incrementar el conocimiento. Exhibido durante el Primer Simposio Nacional de Mastozoolgía, Ciudad Universitaria, Universidad de El Salvador, San Salvador 16 de noviembre de 2012 (Pineda et al., 2012).

ConclusionesSe registraron nueve especies nuevas de mamíferos; por tanto la lista general asciende a un total de 53 especies de este grupo, reportadas para el Complejo San Marcelino.

En cuanto al estado de conservación de la mastofauna del Complejo San Marcelino, según el Listado Oficial de Especies de Vida Silvestre Amenazadas o En Peligro de Extinción (MARN 2009), un total de cuatro especies se encuentran en presentes en el Área Natural.

Page 27: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

27

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

Figura 2. Marmosa mexicana. Fotografía: Luis Pineda.

Page 28: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

28

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

Figura 3. Uroderma bilobatum. Fotografía: Luis Pineda

Page 29: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

29

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

Figura 4. Chiroderma villosum. Fotografía: Milagro Portillo

Page 30: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

30

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

Figura 5. Phyllostomus discolor. Fotografía: Milagro Portillo

Page 31: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

31

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

Figura 6. Peromyscus mexicanus. Fotografía: Luis Pineda

Page 32: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

32

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

Figura 7. Artibeus jamaicensis Fotografía: Luis Pineda

Page 33: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

33

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

Figura 8. Artibeus lituratus. Fotografía: Milagro Portillo

Page 34: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

34

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

Figura 9. Sciurus variegatoides. Fotografía: Luis Pineda

Page 35: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

35

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

Figura 10. Ototylomys phyllotis . Fotografía: Luis Pineda

Page 36: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

36

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

Figura 11. Bassariscus sumichrasti. Fotografía: Saúl Jaco

Page 37: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

37

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

Figura 12. Mephitis macroura. Fotografía: Luis Pineda

Page 38: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

38

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

ConclusionesSe registraron nueve especies nuevas de mamíferos; por tanto la lista general asciende a un total de 53 especies de este grupo, reportadas para el Complejo San Marcelino.

En cuanto al estado de conservación de la mastofauna del Complejo San Marcelino, según el Listado Oficial de Especies de Vida Silvestre Amenazadas o En Peligro de Extinción (MARN 2009), un total de cuatro especies se encuentran en presentes en el Área Natural.

AgradecimientosEl proyecto, fue posible gracias al apoyo recibido en la fase de campo por parte de: Luis Quintanilla, Carlos Nerio, Roxana Montejo, Alvín Melara, José Salgado, Rebeca Valencia, Lizeth Pacheco y Milagro Portillo, de la Universidad de El Salvador, Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Néstor Herrera, Alfonso Sermeño, Patricia Quintana, David Eliseo Martínez, Leonardo López, Edgar Carias del MARN, Patricia Vásquez y Mario Bernal de ASACMA y a los Guarda Recursos del Área Natural Complejo San Marcelino: Saúl Jaco, Maximiliano Ibáñez, Alexander Aguilar, Oscar Santamaría, Adilsón Calderón y Raúl Guerrero, a la comunidad de La Presa y Margarita López.

BibliografíaAranda, M. 2000. Huellas y otros rastros de los

mamíferos grandes y medianos de México. Instituto de Ecología, A.C., Xalapa, México. 212 pp.

MARN-AECID-ASACMA. (En revisión). Plan de Manejo del Área Natural Protegida Complejo San Marcelino. 259 pp.

Medellín, R., H. Arita y O. Sánchez. 1997. Identificación de los murciélagos de México, clave de campo. Asociación Mexicana de Mastozoología, A.C. 83 pp.

Melara, A. y L. Pineda. 2012. Primer registro de tacuazín ratón Marmosa mexicana en el Área Natural Complejo San Marcelino, departamento de Sonsonate, El Salvador. Ocelotlán 7(1): 9.

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). 2009. Listado oficial de especies de vida silvestre amenazada o en peligro de extinción en El Salvador. Diario Oficial Tomo No. 383, Número 103. Acuerdo No. 36.

Pineda. L, E. Martínez, L. Quintanilla, C. Nerio, R. Montejo, R. Valencia, A. Paz, L. Pacheco y E. Fajardo. (2012). Proyecto “Inventarios de fauna vertebrada terrestre en áreas naturales, de la región noroccidental de El Salvador” Una oportunidad para incrementar el conocimiento. Cartel, Simposio Nacional de Mastozoología, ciudad Universitaria, Universidad de El Salvador, San Salvador 16 de noviembre de 2012.

Reid, F. A. 1997. Mammals of Central America and Southeast Mexico. Oxford University Press, New York. Rivera, R. 2000.

Estudio de Fauna de las clases Anfibia, Reptilia, Aves y Mammalia, en El Complejo San Marcelino. Proyecto conservación, protección y recuperación de los recursos naturales del refugio de vida silvestre Complejo San Marcelino. ASACMA-FIAES. 32 pp.

Timm, R., R. LaVal y B. Rodríguez. 1999. Clave de campo para los murciélagos de Costa Rica. 52 pp.

USAID Improved Management and Conservation of Critical Watersheds. No publicado b. Mamíferos del Complejo San Marcelino, Izalco, El Congo y Armenia, octubre de 2007. Serie de Inventarios de Biodiversidad N° 21.19 pp.

Wainwright, M. 2007. The Mammals of Costa Rica a Zona Tropical Publication Comstock Publishing Associates, Cornell University Press. 416 pp.

Page 39: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

39

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

Micrathena sp.Cerro Azul Meambar, Cortés, Honduras.

Fotografía: Stuart Longhorn

Page 40: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

40

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

Macromamíferos terrestres presentes en diferentes tipos de hábitat de la Península de Osa, Costa Rica: una metodología de cámaras-trampa

Virna MoránGreifswald University, E mail: [email protected]

Kimberly FreidPrinceton University, E mail: [email protected]

José SalgadoUniversidad de El Salvador, E mail: [email protected]

ResumenLos mamíferos terrestres son importantes en la regulación de ecosistemas y servicios forestales, sin embargo, son uno de los grupos más amenazados por las actividades humanas y al mismo tiempo contienen algunas de las especies más difíciles de detectar y por lo tanto, menos estudiadas, especialmente en los trópicos. Se hace cada vez más urgente obtener información sobre la ecología de las especies, sus poblaciones y comunidades.

Las cámaras-trampa ofrecen una técnica no invasiva rentable para obtener datos sólidos cuantitativos y cualitativos sobre especies que son difíciles de evaluar con otros métodos.

Este estudio empleó esta técnica para tratar de entender cómo los mamíferos terrestres utilizan los diferentes hábitats de Bosque Primario (BP), Bosque Secundario (BS) y Antiguas Plantaciones (PL), en un área creada como corredor biológico entre el Parque Nacional Corcovado y el Este de la Península de Osa, la cual posee alrededor del 2,5% de la biodiversidad del mundo. Se obtuvieron 413 capturas de mamíferos. El número de especies fue más alto en el BP; y mayor en PL que en BS; en contraste, la tasa de captura, en BS fue más alta que en PL. La especie más común fue Dasyprocta punctata, mientras que las más raras fueron Leoparus pardalis, Eira barbara, Herpailurus yagouaroundi, Procyon lotor, y Philander opossum.

Esta investigación es uno de los primeros estudios sobre mamíferos de la Península y es un punto de partida para generar información detallada sobre el uso de hábitat y para entender cómo el corredor entre las áreas privadas y el Parque Nacional Corcovado está siendo utilizado por los mamíferos; así contribuir a su conservación, y a la de otras regiones tropicales con características ecológicas comunes.

Palabras clave: Mamíferos, terrestres, macromamíferos, cámaras-trampa, hábitat, Península, Osa, corredor, biológico.

Page 41: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

41

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

IntroducciónLos mamíferos, al estar en todos los niveles de la cadena trófica, juegan un importante papel en moldear la estructura de los ecosistemas, influyen en su regeneración y son indicadores por excelencia de las comunidades animales y por tanto del estado de la biodiversidad y la calidad de los ecosistemas y bosques tropicales del mundo (Ahumada et al. 2011; Cortés-Marcial y Briones-Salas 2014). A parte de su rol para la dispersión de semillas, actúan como depredadores y presas y con ello prestan los servicios de controladores biológicos para herbivoría, insectos, vegetación y ciclo de nutrientes. Algunos proponen que la eliminación de mamíferos a través de la cacería intensiva y destrucción del hábitat, puede reducir la capacidad de los bosques tropicales de almacenar carbono, ya sea por la reducción de especies vegetales con alta densidad de carbono, mayoritariamente dispersadas por vertebrados frugívoros o, por el cambio en el patrón de dispersión dominante de aquel a través de animales a dispersión por el viento, en su mayoría lianas, cuando herbívoros terrestres son removidos (Ahumada et al. 2011; Bolaños, y Naranjo, 2001; Nakashima, Inoue, Inoue-Murayama, y Sukor, 2010 en Cortés-Marcial y Briones-Salas 2014).

Lamentablemente, a lo largo de los trópicos, y en la Península de Osa como ejemplo, existen graves problemas que atentan con la conservación de estas especies y del ecosistema de bosque tropical, entre estos está la cacería ilegal, la tala y extracción de madera, la deforestación y destrucción de hábitat por las plantaciones de cultivos como la palma de aceite (Elais guineensis). Al igual que en muchos países de la región, en Costa Rica, las áreas protegidas padecen de problemas como la falta de presupuesto y de cumplimiento de las leyes para su protección.

A esto se le suma la falta de información para conocer en qué estado se encuentran dichas especies. En el área de la península, el único con listados de especies

y con más información de estudios de mamíferos es el Parque Corcovado. Esto es característico de regiones tropicales en donde la mayoría de la literatura sobre efectos antrópicos en grupos de vertebrados está basada en especies voladoras o visibles, con poca información de la ecología de las especies difíciles de detectar. A pesar de que los mamíferos terrestres comprenden comunidades muy ricas en especies de una variedad de grupos tróficos y amplio rango de tamaño corporal (Ahumada et al. 2011), el estudio de este grupo de vertebrados ha sido siempre un proceso complicado, costoso y más difícil de estandarizar en comparación a otros grupos, sobre todo en los trópicos, debido a las características en el comportamiento y ecología de las especies, por ejemplo sus hábitos nocturnos y evasivos, bajas densidades; como consecuencia muchas especie elusivas se pierden o son reportadas solo por entrevistas de los pobladores locales.

Para asegurar la conservación y manejo adecuado de estas especies, es necesario y urgente generar información ecológica sobre su estado poblacional, la estructura de la comunidad, la utilización de hábitat, presencia y distribución, para diseñar mecanismos y estrategias de conservación que reduzcan su vulnerabilidad y pérdida en las comunidades ecológicas remanentes en el planeta (Tolbar et al. 2007, Cortés-Marcial y Briones-Salas 2014).

En general los métodos tradicionalmente usados con este grupo han sido transectos lineales, observaciones directas, identificación de rastros, capturas y entrevistas con personas locales, los cuales generalmente fallan a la hora de registrar especies raras o elusivas, por lo tanto, es recomendable acudir a métodos alternativos modernos como las cámaras-trampa (Tobler et al. 2007; Meyer et al. 2015), las cuales han sido utilizadas para inventarios, monitorear dinámica poblacional, patrones de actividad, uso de hábitat, riqueza, abundancia relativa

y densidad de especies, sobre todo de las cuales no ha sido bien documentada su historia natural como los macromamíferos en Centro América; (Mace et al., 1994; Karanth y Nichols, 1998; Sweitzer et al., 2000; Trolle y Kery, 2003; Silver et al., 2004 en Tolbar et al. 2007; Cortés-Marcial y Briones-Salas 2014).

Las cámaras-trampa son una técnica no invasiva, que no altera el comportamiento de los individuos estudiados, tiene una eficiencia de detección similar en animales diurnos y nocturnos, eficiencia de costos; es fácilmente replicable, con datos más robustos, que pueden ser usados en análisis cualitativos y cuantitativos adecuadamente estandarizados, en comparación con otros métodos de muestreo; además la influencia y error humanos son reducidos a la colocación y mantenimiento de la cámara y a la identificación de las fotografías (Maffei et al. 2002, Trolle y Kéry 2003, Wallace et al. 2003, Karanth et al. 2004, Krausman 2002, Maffei et al. 2004, Di Bitetti et al. 2006, Soisalo y Cavalcanti 2006, Dillon y Kelly 2008, Maffei y Noss 2008 en Monroy-Vilchis et al. 2010; Ahumada et al. 2011).

La Península de Osa se encuentra en una de las áreas más húmedas y remotas de Centroamérica en donde las diferencias en topografía, altitud, microclimas, suelos y otros factores han creado una complejidad de vegetación única en un área relativamente pequeña (450 km2), convirtiendo esta región en una de las zonas más ricas en biodiversidad y con mayor endemismo en Mesoamérica (Slud 1964, Stiles y Skutch 1986, Almeida et al. 2009, Chaves et al. 2005 en Pereira y Barrantes 2009; Hartshorn 1984, Vaughan 1981 in Vaughan 2012). Se estima que la península de Osa alberga el 2.5% de la biodiversidad mundial y que cuenta con un número de entre 124 a 140 especies de mamíferos, incluyendo 25 especies de cetáceos (Conservación Osa 2014, ACOSA s.a., Vaughan 2012), además de sugerir que la Península es una de las áreas más ricas en especies de mamíferos

Page 42: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

42

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

terrestres de Costa Rica, este amplio rango en el estimado de especies muestra que aún no existe suficiente información disponible para determinar el número exacto de mamíferos presentes. Al menos 14 de estas especies se encuentran en categorías de amenaza o peligro en Costa Rica (ACOSA s.a.).

Este trabajo se basó en una metodología de cámaras trampa, para el estudio de macromamíferos terrestres en la Península de Osa, Costa Rica, en distintos tipos de Hábitat presentes en la propiedad de la Organización Conservación de Osa. Dentro de los objetivos de la investigación está registrar especies de macromamíferos presentes en el sitio, comparar el uso de hábitat de estas en base a su abundancia relativa, y crear una línea base de especies de macromamíferos y de sitios de muestreo a partir de una red de fototrampas.

MetodologíaDescripción del área de estudioLa península de Osa, al sur-este de Costa Rica, tiene una extensión total de 700 millas cuadradas aproximadamente (1,126.3 km2). El área se caracteriza por una temporada seca (noviembre-abril) y una lluviosa (mayo-octubre) bien marcadas, con un promedio anual de precipitación de 2,500 a 5,500 mm y una temperatura promedio entre 24 y 28°C (Sanchez-Azofeifa et al. 2002; Herrera 1986 en Guittar et al. 2008); la humedad relativa supera el 90% durante casi todo el año (Kappelle et al. 2002, Almeida 2002 en ACOSA s.a).

Según estimados, el 89% de la península está cubierta de bosque tropical húmedo, bosque húmedo pre-montano o bosque húmedo de tierras bajas (Sanchez-Azofeifa et al. 2002, Griffiths et al. 2006 y Quesada et al. 1997 en Guittar et al 2008). Estas áreas del sureste de Costa Rica, constituyen el único fragmento de bosque lluvioso tropical en las tierras bajas del pacífico centroamericano (Hartshorn 1983

en Pereira y Barrantes 2009).

Este estudio se realizó en la época lluviosa (junio a septiembre de 2012). En un área perteneciente a la organización Conservación de Osa, en la región de Matapalo, al Este de la península, cuyas coordenadas centrales son: 8°24’47.69”N y 83°20’14.91”W (Google Earth 2015). El área de estudio tiene un total de aproximadamente 2,400 hectáreas o 24 km2 (Conservación Osa 2014). En ella existen antiguas plantaciones de especies madereras (al menos 251 hectáreas); las dos principales especies que se cultivaban con este fin eran la “teca” (Tectona grandis), en 12 ha y el “pochote” (Bombascopsis quinata) en 239 ha, que se establecieron entre 1988 y 1990 pero posteriormente, debido al mal manejo, las propiedades fueron vendidas a la organización, que se dedica a la restauración y conservación de biodiversidad en la península. El resto del área son en su mayoría porciones de bosque maduro, lo que hace que sea evidente el contraste entre las zonas de bosque y aquellas que aún tienen el aspecto de plantaciones dentro de los terrenos de la organización. (Conservación Osa 2014 y Mulroy 2012).

El área de la organización, es considerada como parte de un corredor y zona buffer de la biodiversidad en el parque Corcovado. Solo existe esta área y el corredor de Mogos como los dos corredores biológicos importantes de los parques nacionales de la Península de osa (TUVA sin año).

Presentación de los organismos de estudioEl estudio se enfocó en los macromamíferos terrestres (no se tomaron en cuenta especies arborícolas). Las especies a estudiar tienen una distribución neotropical, algunas de distribución más restringida, sobre todo debido a la pérdida de su hábitat original. Existen especies de que se encuentran en categorías de amenaza para IUCN (2016) como Tayassu pecari, Panthera onca, Tapirus bairdii.

En la península, su principal amenaza son la cacería furtiva y alteración del hábitat (Almeida et al 2009).

Fase de muestreoSe estudiaron tres tipos de hábitats: Bosque secundario o más reciente (BS), Bosque primario o más maduro (BP) y antiguas plantaciones en regeneración a bosque (PL). Para la colocación de las cámaras, se seleccionaron cuatro sitios (con dos tipos de hábitat en cada uno) y se estableció: una cuadrícula en cada tipo de hábitat presente en el sitio, compuestas de ocho cuadrantes de 150 x 150 m2. Las cuadrículas se colocaron pareadas, en los límites o bordes de un hábitat con respecto al otro presente en el mismo sitio, con el objetivo de hacer más evidente la preferencia de hábitat por los animales. Se colocaron cuatro cuadrículas pareadas, de 18 hectáreas cada una, comparando bosque primario y bosque secundario (BP-BS) y otras cuatro comparando bosque primario con plantación (BP-PL). En total se muestrearon 4 cuadrículas (32 cuadrantes) de bosque primario, 2 cuadrículas (16 cuadrantes) de bosque secundario y dos cuadrículas de plantaciones (Fig. 1).

Se colocó una cámara dentro de cada uno de los ocho cuadrantes en cada cuadrícula, pero alternando los tiempos de muestreo, así al comparar dos cuadrículas o hábitats en determinado sitio, se colocaban cuatro cámaras en una y cuatro en otra de manera intercalada, mientras se colocaban otras ocho cámaras siguiendo la misma distribución en otro sitio de muestreo, lo que permitía tener 16 cámaras trabajando, en dos sitios distintos, durante 15 días. Al finalizar el período, las cámaras eran movidas a los cuadrantes que aún no habían sido muestreados de las mismas cuadrículas por 15 días. Esto constituyó un total de muestreo de 30 días por cámara en cada sitio, con ocho cámaras por sitio, y muestreando dos sitios simultáneamente, utilizando 16 cámaras en total, de manera intercalada.

Page 43: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

43

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

La colocación de las cámaras se llevó a cabo durante la época seca, entre los meses de agosto a octubre. Todas las cámaras fueron colocadas con coordenadas al azar dentro de los cuadrantes; sin embargo una vez en cada punto aleatorio, se buscó que la cámara estuviera en posibles corredores naturales o “pasaderos” de animales, para facilitar la captura de Mastofauna. Las cámaras fueron colocadas a una altura promedio 35 cm del suelo en todos los sitios y sin ningún tipo de carnada o atrayente, para observar el comportamiento natural de los organismos en los distintos hábitats y capturar al azar cualquier especie de mamífero terrestre, que pasara en el ángulo de visión de la foto-trampa. Se utilizaron cámaras Incandescentes, cada una equipada con una memoria SD de 4 GB y con seis Baterías C.

Se registraron además algunos datos descriptivos de la vegetación y características físicas de los alrededores de cada punto de muestreo. Las fotografías se descargaban después de los 15 días en cada sitio en una computadora y posteriormente se procesaron realizando la identificación y conteo de individuos en cada fotografía.

Fase de análisis de datosEl esfuerzo de muestreo se obtuvo multiplicando el número total de cámaras-trampa por el total de días que permanecieron activas (Medellín et al., 2006 en Cortes-Marcial y Briones-Salas 2014).

La identificación de las especies fotografiadas, se basó principalmente en la guía de Reid (2009).

La abundancia relativa de las especies se estimó como la tasa de captura, o sea el número de registros fotográficos independientes por días trampa o días muestreados. Se consideró como un registro independiente a fotografías consecutivas de diferentes individuos, fotografías consecutivas de individuos de la misma especie separadas por más de media hora (para garantizar los registros independientes de

Figura 1. Mapa de sitios de muestreo en el corredor del área de conservación de la organización Conservación de Osa (demarcado con línea rosa), Península de Osa, Costa Rica. 2012. Elaboración: Conservación de Osa 2012.

las especies, porque y de acuerdo con Tobler et al. (2007) algunas especies como Tayassu pecari pueden permanecer mucho tiempo frente a la cámara) y fotografías no consecutivas de individuos de la misma especie. Para las especies en que se registró más de un individuo en la fotografía, el número de registros independientes fue igual al número de individuos observados en la misma fotografía

(O’Brien, Kinnaird, y Wibisono, 2003; Yasuda, 2004; Medellín et al., 2006; Monroy-Vilchis, Zarco-González, Rodríguez-Soto, Soria-Díaz, y Urios, 2011; Lira-Torres, y Briones-Salas 2012).

Los datos obtenidos se organizaron en una base de datos de Microsoft Excel 2010, posteriormente en cuadros, para evaluar el uso de hábitat de los mamíferos y hacer comparaciones entre los diferentes

Page 44: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

44

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

hábitats seleccionados. Para las comparaciones, se utilizaron la cantidad de especies fotografiadas y la taza de captura comparando a tres niveles: tipo hábitat, sitio y combinaciones de los dos hábitats contenidos en cada sitio, utilizando gráficos para su representación. Las tasas de captura se utilizaron como una medida de abundancia relativa en cada tipo de hábitat y consecuentemente de su utilización por los mamíferos.

ResultadosSe realizaron 960 noches/trampa, con un total de 413 registros de catorce especies de macromamíferos terrestres, además la distribución de la red de fototrampas permitió comparar los registros de estas especies en tres tipos de hábitats presentes en el área de estudio. De las 960 noches de muestro, 240 fueron en hábitat de bosque secundario (BS), 240 en viejas plantaciones (PL), y 480 en bosque primario (BP). Al tomar en cuenta los hábitats colindantes muestreados en 4 sitios, como una sola unidad de muestreo combinada, se consideran 480 noches trampa en la combinación BP-BS y 480 noches en la combinación BP-PL.

El cuadro 1 muestra la presencia/ausencia de las catorce especies encontradas en los distintos hábitats. En el hábitat de bosque primario se encontraron trece de las catorce especies registradas, en el hábitat de plantaciones abandonadas se encontraron 11 especies, mientras que en el bosque secundario solamente se encontraron ocho de las 14 especies (Fig. 2). Sin embargo, en cuanto a sus tasas de captura, el bosque secundario registro una tasa total de 0.39 capturas/día, siendo mayor que la tasa de captura de las plantaciones que fue 0.2 en total, y la mayor fue registrada en el bosque primario con una tasa de 0.56 (Fig. 3).

En cuanto a las especies registradas que se presentan en el cuadro 2, la especie que presentó la mayor tasa de captura fue Dasyprocta punctata (Fig. 4) (0.24),

N° Especie PL BS BP 1 Cuniculus paca (“tepezcuintle”) x x x 2 Dasyprocta punctata (“cotuza”) x x x 3 Dasypus novemcinctus (“cusuco”) x x x 4 Didelphis marsupialis (“tacuazin comun”) x x x 5 Eira Barbara (“tayra”, “tolomuco”) x x 6 Herpailurus yagouaroundi (“gato zonto”) x 7 Leoparus pardalis (“ocelote”) x x 8 Nassua narica (“pezote”) x x x 9 Pecari tajacu (“zaino o cuche de monte”) x x x 10 Philander opossum (“tacuazin cuatro ojos”) x 11 Procyon lotor (“mapache”) x 12 Puma concolor (“puma”) x x 13 Tamandua tetradactyla (“oso hormiguero”) x x x 14 Tayassu pecari (“jabalí”) x x

Cuadro1. Uso de hábitat por especie de macromamíferos encontrados en el área de la organización Conservación de Osa, Península de Osa, Costa Rica. 2012.

Figura 2. Número de especies de mamíferos terrestres registradas en cada tipo de ecosistema de en el área de Conservación de Osa, Península de Osa, Costa Rica. 2012.

02468

101214

Plantación Bosque secundario Bosque primarioN° d

e es

peci

es p

rese

ntes

Tipo de hábitat

Page 45: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

45

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

mientras que las especies más raras durante el muestreo fueron Leoparus pardalis (Fig. 5), Eira barbara (Fig. 6), Herpailurus yagouaroundi, Procyon lotor, Philander opossum. En el cuadro 2 y la figura 7 se observa el comportamiento de los registros de especies, comparativamente según su localidad en los tres hábitats muestreados. Muchas de las especies tuvieron mayor abundancia relativa en el hábitat de bosque primario, sin embargo algunos casos contrastantes se dan como por ejemplo en Nassua narica (Fig. 8), cuyos individuos se registraron principalmente en ecosistema de Bosque secundario. Los datos también muestran que algunas de las especies solo se registraron en un determinado sitio y tipo de hábitat.

Los cuadros 3 y 4, comparan las tasas de captura por sitio de muestreo como unidad, sin tomar separar los dos hábitats muestreados en cada sitio y, aquellas tomando en cuenta las dos combinaciones de ecosistemas que se muestrearon como unidad (BP-PL BP-BS) respectivamente. El sitio con la mayor tasa de captura de individuos es “Northern Border”, con 0.496 registros diarios, seguido por Piro con 0.488, mientras que los resultados de las tasas de captura por combinación de hábitat, aunque similares, son más altos en las zonas de BP-PL.

Discusión y ConclusiónEl presente estudio es una es una de las primeras publicaciones sobre el uso de hábitat de los mamíferos terrestres de la Península de Osa que se encuentran fuera del parque Corcovado y representa herramienta para tomar decisiones relacionadas con la conservación de la Península de Osa, e incluso para otras regiones neo-tropicales que compartan características ecológicas similares.

Figura 3. Tasa de captura promedio (# de registros fotográficos/ noches trampa) por tipo de ecosistema de macromamíferos presentes en el área de Conservación de Osa,

Península de Osa, Costa Rica. 2012

Especie PL BS BP General Dasyprocta punctata 0.104 0.225 0.319 0.242 Dasypus novemcinctus 0.008 0.050 0.065 0.047 Cuniculus paca 0.004 0.038 0.063 0.042 Nassua narica 0.021 0.042 0.023 0.027 Pecari tajacu 0.025 0.004 0.029 0.022 Tayassu pecari 0.008 0.000 0.040 0.022 Didelphis marsupialis 0.013 0.017 0.006 0.010 Puma concolor 0.008 0.000 0.006 0.005 Tamandua tetradactyla 0.004 0.013 0.002 0.005 Eira barbara 0.000 0.004 0.002 0.002 Leoparus pardalis 0.004 0.000 0.002 0.002 Procyon lotor 0.000 0.000 0.004 0.002 Herpailurus yagouaroundi 0.004 0.000 0.000 0.001 Philander opossum 0.000 0.000 0.002 0.001 total 0.204 0.392 0.563 0.430

Cuadro 2. Tasa de captura (# de registros fotográficos/ noches trampa) por especie de macromamíferos encontrados en los distintos tipos de hábitat en el área de la organización Conservación de Osa, Península de Osa, Costa Rica. 2012.

Page 46: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

46

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

Para las especies de menor tamaño, menor rango de distribución y mayor tasa de captura ( Dasyprocta punctata, Dasypus novemcintus (Fig. 9), Cuniculus paca), los datos sugieren una tendencia hacia la preferencia del bosque primario como hábitat principal, en el cual se presentaron la mayor cantidad de registros de estas especies. Así también para ambas especies de pecaríes, el bosque primario es el hábitat más utilizado según nuestro estudio, lo cual concuerda con otros estudios realizados en las regiones neo-tropicales, sin embargo esto está más bien relacionado con la disponibilidad de alimentos como frutos, y por lo cual también son necesarios amplios territorios como hábitats (Altrichter et al. 2000, Keuroghlian et al. 2004, Almeida et al. 2009) , y por lo cual estas especies son tan vulnerables a la perturbación y fragmentación de hábitat. Para especies omnívoras (Nassua narica), el hábitat más utilizado según la tasa de captura obtenida es el bosque secundario, seguramente por la vegetación presente de la cual se deben estar alimentando. Sin embargo para otras especies de mayor tamaño y amplia capacidad de movilizarse, como los felinos, el bosque primario no es un hábitat tan indispensable ni el preferido, y los resultados arrojan señales de una utilización indistinta entre los hábitats, posiblemente por los altos requerimientos alimenticios y de territorio. Sin embargo es importante recalcar la necesidad de métodos estadísticos con un juego de datos más robustos, para poder respaldar estos resultados preliminares.

Las comparaciones de los sitios, representados cada uno por dos tipos de hábitats como una sola unidad, permiten comparar entre otras características principalmente geográficas, específicas de cada sitio, como ubicación, cercanía a ríos, a caminos principales, altitud, entre otros; mientras que las comparaciones entre las combinaciones de hábitats existentes en el estudio (BP-PL y BP-BS) se realizaron con el objetivo de no dejar a un lado la posibilidad de preferencia en el uso de hábitats más complejos, compuestos de dos tipos distintos de vegetación. En el primer caso, se encontró una mayor

tasa de captura en el sitio de Northern-Border, lo cual se le atribuye posiblemente a la existencia de uno de los principales senderos creado por la organización, el cual a pesar de ser amplio y frecuentemente utilizado por humanos, es también utilizado por una gran variedad especies de vertebrados. Mientras que para el segundo caso, se desconocen para esta investigación, posibles explicaciones para la mayor tasa de captura en las combinaciones de hábitat BP-PL, en comparación a BP-BS, sin embargo se enfatiza la necesidad de un análisis estadístico con mayor cantidad de muestras, lo cual podría brindar resultados más confiables para aseverar si existe o no diferencia significativa entre ambas combinaciones, cabe mencionar que la diferencia entre las tasas es relativamente baja. .

En el caso de la presencia o ausencia de las especies, un aspecto a destacar es que la zona de estudio, es utilizada por especies como los felinos y herbívoros, sin embargo para otros grupos como los cánidos (reportados en los listados existentes de la península) no se obtuvo ningún registro.

Por lo que si se espera la creación de un corredor entre esta área de conservación y el parque Corcovado, se enfatiza la necesidad de posteriores estudios exhaustivos, que generen resultados sobre las rutas y presencia en los corredores de carnívoros como la familia Canidae.

Existen diferencias en los datos de número de especies de mamíferos de la península según los listados existentes sin embargo, no se pueden hacer inferencias o comparaciones de los listados de especies a partir de este estudio, debido a que no se persiguió como parte de los objetivos, obtener todos los registros necesarios como para estabilizar una curva de riqueza de especies. Esto debido entre otros factores, al diseño de muestreo, limitaciones entre el tiempo requerido y el tiempo disponible, número y calidad de las cámaras, entre otros. A pesar de ello, el estudio es útil para observar y analizar el comportamiento y distribución de las especies registradas dentro del Área de Conservación de Osa.

En este artículo, se pretende, hacer énfasis en la importancia de enfoques estandarizados de la metodología de trampas-cámara para obtener líneas base de monitoreo de comunidades de mamíferos así como para entender adecuadamente el efecto de las amenazas globales, regionales y locales e informar apropiadamente acciones de conservación. Así el estudio representa un punto de partida que puede utilizarse para obtención más detallada de Utilización de hábitat (“Occupancy”) la cual se define como la proporción de puntos donde se espera que ocurra una especie en el área, es un parámetro usualmente utilizado como sustituto de abundancia y, a diferencia de otros métodos, no requiere identificación de los individuos. Este (Ahumada et al. 2011).

Para optimizar la calidad de los datos y el esfuerzo de muestreo, es necesario que el equipo sea de rápida captura y de óptima calidad para resistir condiciones ambientales y no sufrir desperfectos durante el tiempo de muestreo. Se recomienda para análisis estadísticos descriptivos y/o inferenciales, un tiempo más prolongado de muestreo y que incluya en óptimas circunstancias, el registro de todas las especies objetivo, de acuerdo a las curvas de riqueza de especies correspondientes.

En futuros estudios relacionados con comunidades de mamíferos terrestres y metodologías similares, se recomienda describir la composición de las especies vegetales en cada punto de muestreo, debido a que este puede ser un factor muy importante para la selección de sitios o puntos específicos de mamíferos terrestres, tanto presas como consecuentemente sus depredadores.

A pesar de diferentes esfuerzos con esta y otras técnicas, la evaluación global más reciente de mamíferos muestra que la mayoría de las especies de bosques tropicales continúan con deficiencia de datos (Ahumada et al. 2011), por lo que se anima a masto-zoólogos y ecólogos a sumar esfuerzos y dar a conocer los datos y hallazgos que se obtienen de las especies en diferentes sitios del mundo.

Page 47: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

47

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

Especie BP-BS BP-PL

Cuniculus paca 0.117 0.050 Dasyprocta punctata 0.421 0.546 Dasypus novemcinctus 0.129 0.058

Didelphis marsupialis 0.017 0.025 Eira barbara 0.008 0.000 Herpailurus yagouaroundi 0.000 0.004

Leoparus pardalis 0.000 0.008 Nassua narica 0.058 0.050 Pecari tajacu 0.025 0.063 Philander opossum 0.004 0.000

Procyon lotor 0.004 0.004 Puma concolor 0.008 0.013 Tamandua tetradactyla 0.017 0.004 Tayassu pecari 0.004 0.083

Total 0.813 0.908

Cuadro 4. Tasa de captura (# de registros fotográficos/ noches trampa) en las combinaciones de hábitat muestreadas, por especie de macromamíferos encontrados en el área de la organización Conservación de Osa, Península de Osa, Costa Rica. 2012.

Especie cerro arbolito Piro northern border NRDC Cuniculus paca 0.063 0.054 0.046 0.004 Dasyprocta punctata 0.113 0.308 0.300 0.246 Dasypus novemcinctus 0.096 0.033 0.042 0.017 Didelphis marsupialis 0.000 0.017 0.025 0.000 Eira barbara 0.000 0.008 0.000 0.000 Herpailurus yagouaroundi 0.000 0.000 0.000 0.004 Leoparus pardalis 0.000 0.000 0.008 0.000 Nassua narica 0.033 0.025 0.017 0.033 Pecari tajacu 0.000 0.025 0.033 0.029 Philander opossum 0.000 0.004 0.000 0.000 Procyon lotor 0.004 0.000 0.004 0.000 Puma concolor 0.008 0.000 0.008 0.004 Tamandua tetradactyla 0.004 0.013 0.004 0.000 Tayassu pecari 0.004 0.000 0.008 0.075 Total 0.325 0.488 0.496 0.413

Cuadro 3. Tasa de captura (# de registros fotográficos/ noches trampa) en los distintos sitios de muestreo, por especie de macromamíferos encontrados en el área de la organización Conservación de Osa, Península de Osa, Costa Rica. 2012.

Page 48: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

ISSN 2307-0560

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

48

Figura 4. Dasyprocta punctata

Figura 5. Leoparus pardalis

Page 49: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

ISSN 2307-0560

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

49

Figura 6. Eira barbara

Figura 7. Tasa de captura por especie de macromamífero presente en el área de Conservación de Osa, Península de Osa, Costa Rica. 2012.

Figura 8. Nassua narica

Page 50: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

50

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

Figura 9. Dasypus novemcintus

Page 51: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

51

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

AgradecimientosA la Universidad de Princeton por todo el apoyo y financiamiento para esta investigación, en especial a Dr. Andy Dobson, Dra. Claire Standley y Dr. Peter Molnar; a todo el equipo de la organización Conservación de Osa por la infinita ayuda brindada, a la Península de Osa y su gente.

BibliografíaAhumada J. Silva C. Gajapersad K. Hallam C. Hurtado

J. Martin E. McWilliam A. Mugerwa B. O’Brien T. Rovero F. Sheil D. Spironello W. Winarni N. Andelman S. 2011. Community structure and diversity of tropical forest mammals: data from a global camera trap network. Philosophical Transactions. Phil. Trans. R. Soc. B 2011 366, 2703-2711.

Almeida R. Nozawa T. Altrichter M. El chancho de monte (Tayassu pecarí) se alimenta de los cultivos de las comunidades adyacentes al Parque acional Corcovado, Península de Osa, Costa Rica.2009. SUIFORM SOUNDINGS VOL 9(1) 41-47.

Altrichter M. Drews C. Carrillo E. Sáenz J,. 2001. Sex ratio and breeding of white-lipped peccaries Tayassu pecari (Artiodactyla: Tayassuidae) in a Costa Rican rain forest. Rev. Biol. Trop., 49(1): 383-389, 2001

Altrichter M. Sáenz J. Carrillo E. Fuller T. 2000. Dieta estacional del Tayassu pecari (Artiodactyla: Tayassuidae) en el Parque Nacional Corcovado, Costa Rica. Rev. Biol. Trop., 48(2/3): 689-702, 2000.

CBM. Sin año. Ficha Técnica 19: Corredor Biológico Osa. Corredor Biológico Mesoamericano, Sección Costa Rica. 8 Pp.

Cortés-Marcial M. Briones-Salas M. 2014. Diversidad, abundancia relativa y patrones de actividad de mamíferos medianos y grandes en una selva seca del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, México. Rev. Biol. Trop. (Int. J. Trop. Biol. ISSN-0034-7744) Vol. 62 (4): 1433-1448.

Dear F. Vaughan C. Polanco A. 2010. Current Status and Conservation of the Scarlet Macaw (Ara macao) in the Osa Conservation Area (ACOSA), Costa Rica. Research Journal of the Costa Rican Distance Education University (Online Edition, ISSN: 1659-441X) Vol. 2(1): 7-21

Griffiths M. Mohammad B. Vega A. 2006. Dry season distribution of land crabs, Gecarcinus quadratus (Crustacea: Gecarcinidae), in Corcovado National Park, Costa Rica. Rev. Biol. Trop. (Int. J. Trop. Biol. ISSN-0034-7744) Vol. 55 (1): 219-224.

Guittar J. Dear F. Vaughan C. 2008. Scarlet Macaw (Ara macao, Psittaciformes: Psittacidae) Nest Characteristics in the Osa Peninsula Conservation Area (ACOSA), Costa Rica. Rev. Biol. Trop. (Int. J. Trop. Biol. ISSN-0034-7744) Vol. 57 (1-2): 387-393.

Keuroghlian A. Eaton D. Longland W. 2004. Area use by white-lipped and collared peccaries (Tayassu pecari and Tayassu tajacu) in a tropical forest fragment. Biological Conservation 120 (2004) 411–425

Monroy-Vilchis O. Zarco-González M. Rodríguez-Soto C. Soria-Díaz L. Urios V. 2011. Fototrampeo de mamíferos en la Sierra Nanchititla, México: abundancia relativa y patrón de actividad. Rev. Biol. Trop. (Int. J. Trop. Biol. ISSN-0034-7744) Vol. 59 (1): 373-383.

Mulroy S. 2012. Using habitat preferences of jaguars (Panthera onca), pumas (Puma concolor), ocelots (Leopardus pardalis), and their prey to identify small scale conservation areas on the Osa Peninsula,

Costa Rica. Tesis de biología. Department of Ecology and Evolutionary Biology, Princeton University. 48 Pp.

Conservación Osa. 2014. Osa conservation. Disponible en: http://www.osaconservation.org/

Pereira A. Barrantes G. 2009. Distribución y densidad de la avifauna de la Península de Osa, Costa Rica (1990-1991). Rev. Biol. Trop. (Int. J. Trop. Biol. ISSN-0034-7744) Vol. 57 (Suppl. 1): 323-332.

Reid, F. A. 2009. A Field Guide to the Mammals of Central America y Southeast Mexico. 2nd ed. Oxford University Press, New York, 346 pp.

Tobler M. Carrillo-Percastegui S. E., Leite Pitman R., Mares R. Powell G. 2007. An evaluation of camera traps for inventorying large- and medium-sized terrestrial rainforest mammals. Animal Conservation. Vol 11. 169–178.

Vaughan C. 2012. Creating wildlands in Costa Rica: Historical ecology of the creation of Corcovado National Park. Cuadernos de Investigación UNED (ISSN: 1659-4266) Vol. 4(1).

Page 52: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

52

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

Psiloscirtus flavipes1800Mts Aprox. Vda La Esperanza San Francisco PutumayoColombia

Fotografía: Brayan Coral Jaramillo

Page 53: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

53

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

Plantas Medicinales: Cultura, Comercio y Ciencia

Rodríguez-Álvarez., Sara GiulanaIntegrante Semillero SIEZ, Estudiante Programa de Biología,

Universidad de La Salle. Bogotá, Colombia.

Pabón Ludy C.Coordinadora Semillero SIEZ, Investigador Grupo BIOMIGEN.

Departamento de Ciencias Básicas, Universidad de La Salle. Bogotá, Colombia.

Hernández-Rodríguez., PatriciaDirector Grupo de Investigación BIOMIGEN,

Coordinadora Semillero SIEZ. Programa de Biología, Departamento de Ciencias Básicas. Universidad de La Salle. Bogotá, Colombia.

E mail: [email protected]

ResumenEl uso de plantas para tratar enfermedades ha sido de importancia médica, étnica y cultural a lo largo de todo el planeta y las tradiciones transmitidas a través de estas prácticas etnomedicinales dan cuenta de ello. Para la preservación del conocimiento tradicional como patrimonio cultural y sustento económico es importante comprender las propiedades biológicas y químicas relacionadas con las plantas medicinales que emplean las comunidades para la cobertura de sus necesidades básicas en salud.

Palabras clave: plantas, enfermedades, étnica, cultural, medicinales, metabolitos,

Page 54: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

54

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

IntroducciónGracias a la biodiversidad colombiana, las plantas has sido foco de estudio en muchos aspectos; en botánica para descripción de nuevas especies, en química para descripción de componentes con propiedades medicinales aplicadas a contrarrestar las enfermedades que se presentan en humanos, para elaboración de cosméticos, fabricación de fertilizantes, fuentes de producción de energía y como elementos gastronómicos entre otros. El uso de plantas medicinales es de importancia nacional y mundial; esto se ha demostrado a lo largo de la historia de la humanidad, especialmente en el ámbito médico y cultural, donde la utilización de las plantas con propiedades curativas ha sido relevante convirtiéndose en una práctica influyente en la economía (Buenos et al. 2001, Evans, 1990, Akerele, 1993).

Las plantas son capaces de sintetizar sustancias como producto del metabolismo secundario y normalmente tienen funciones de protección frente a depredadores y patógenos; estos metabolitos secundarios, son fuente natural para obtención de bioproductos como los fitomedicamentos empleados para el tratamiento de enfermedades (Fig. 1) (Buenos et al. 2001, Evans, 1990, Akerele, 1993). Los principios activos, con propiedades medicinales, que son obtenidos de plantas presentan ventajas frente a los convencionales debido a que reducen los costos, los efectos secundarios y la resistencia generada por los microorganismos. Igualmente, son una opción en la atención primaria de salud, por la disponibilidad que estos ofrecen para las comunidades con limitación al acceso público de la prestación en los servicios de salud. Bajo este contexto, un alto porcentaje de la población indígena utiliza las plantas como medicina principal para tratar sus afecciones y también las han utilizado como elementos importantes en los rituales con lo cual fortalecen sus creencias y su protección

espiritual. Por consiguiente, el objetivo de esta nota es mostrar la importancia que tienen las plantas empleadas en la medicina tradicional desde el ámbito cultural, económico y científico y hacer énfasis en el uso medicinal de las plantas y su importancia en Colombia.

Plantas medicinales en la historiaActualmente no se define con exactitud qué cultura descubrió las propiedades sanadoras de las plantas por primera vez, pero lo que sí es seguro es que la necesidad de bienestar y salud del hombre llevaron a descubrir los usos medicinales de las plantas hace miles de años.

Los registros más antiguos que se conocen datan del 5000 a.c. en Asia donde se conserva el Pen Tsao un libro que contiene el estudio de 300 plantas de uso medicinal. Luego en el 2000 a. c. en la cultura Sumeria, que ocupó el actual territorio de Iraq, registró uso de plantas como medicina para tratar enfermedades

Figura 1. Función de algunos metabolitos sobre los organismos

como infecciones adquiridas por heridas de guerra. En Egipto 1700 a.c. se encuentra el Papiro de Ebers el cual registra estudios de aproximadamente 700 preparaciones en las que se usan plantas medicinales (Fig. 2). Una imagen del Códice Florentino escrito por Fray Bernardino de Sahagún en el siglo XVII registra estudios de preparaciones en las que se usan plantas medicinales, (Fig. 3). Estos son los registros más antiguos que se conocen del uso de plantas con propiedades sanadoras, lo cual muestra la importancia científica del estudio de las plantas medicinales.

“un alto porcentaje de la población indígena utiliza las

plantas como medicina principal para tratar sus afecciones”

Page 55: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

55

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

Figura 2. Ilustracion en Papiro de Ebers que evidencia del uso de plantas medicinales. Tomado de: http://www.tujardinmedicinal.com/

media/blog/EgyptOils2.jpg

Figura 3. Uso de preparaciones medicinales con plantas para el alivio de dolores. Ilustración de personas usando “toloa” un medicamento para la fiebre y para aliviar la gota. Tomado de: http://www.mexicolore.

co.uk/aztecs/health/herbal-medicine-aztec-style

El descubrimiento del continente Americano facilitó la fusión de diversas culturas; así como el enriquecimiento de los conocimientos médicos que los colonizadores poseían; hecho que impulsó el estudio y la exploración de la herbolaria medicinal de los pueblos indígenas por parte de los europeos, quienes buscaban primordialmente productos naturales, que hasta fechas anteriores al descubrimiento de América eran obtenidos del oriente (Cortez et al. 2004).

Con la fabricación y utilización de medicamentos sintéticos, el uso de las plantas medicinales se ha dejado de lado, como práctica exclusiva de comunidades indígenas y de generaciones mayores de edad, olvidando la tradición cultural. Actualmente se halla muy fortalecida la producción de medicamentos sintéticos que tienen los mismos efectos en los organismos como lo hacen los principios activos de las plantas, pero a pesar de ello no se ha podido dejar el uso de plantas medicinales como materia prima, ya que se ha demostrado que los medicamentos sintéticos tienen también efectos adversos sobre los organismos, por lo que se ha querido retomar el uso de plantas medicinales para el tratamiento de enfermedades (Fonnegra et al. 2007).

Importancia cultural de las plantas medicinalesEl uso de plantas medicinales para el tratamiento de enfermedades es una práctica muy antigua; el conocimiento de herbolarios, chamanes e indígenas ha sido transmitido a través de las generaciones con el fin de conservar las prácticas y rituales de cada comunidad; por lo tanto, preservar este conocimiento tradicional es importante pues la sabiduría y el conocimiento popular son elementos esenciales en la construcción de la historia e identidad de un pueblo. Por ello el objetivo de los estudios etnobotánicos es resaltar la importancia comercial y económica de las plantas medicinales y recuperar la tradición cultural e identidad de los pueblos (Zuluaga, 1994, Evans, 1990).

La importancia no solo se le otorga al uso de las plantas y a la herencia del saber sino también a las creencias ancestrales y a los rituales que acompañan las prácticas, pues en la mayoría de los grupos indígenas se considera que muchos de los males físicos que aquejan a los hombres son causados por fuerzas espirituales externas al cuerpo como respuesta a un mal comportamiento o por estar en contra de las costumbres y tradiciones, así se hace necesario acompañar los remedios con plegarias a los dioses y a las ya nombradas fuerzas superiores para que la sanación de la persona sea efectiva (Evans, 1990).

La llegada de extranjeros desde la conquista y los misioneros que han tenido contacto con comunidades indígenas han hecho aportes médicos necesarios para complementar la medicina tradicional de estos pueblos y aunque son aportes necesarios también han causado fuertes cambios culturales al opacar el conocimiento y la tradición de chamanes y curanderos encargados de la salud de cada comunidad y quienes manejan en mayor medida la vegetación (Evans, 1990).

En Colombia comunidades como la Emberá-Katío, la Coreguaje y la Uitoto tienen un amplio conocimiento botánico dada su ubicación en la Amazonia en donde se considera que de las 80,000 especies de plantas tan solo se ha estudiado un 1% (Séiler-Baldinger, 1996, Citado en: Gómez y Sotomayor, 2008). Por ello es importante controlar el uso irracional de los recursos, la deforestación y el uso de químicos sobre los cultivos que amenazan la extinción de plantas con propiedades medicinales, afectando el medio ambiente y las actividades de los pueblos que dependen de ellas y poniendo así en riesgo la identidad cultural de cada comunidad (Evans, 1990, García de Alba et al. 2012, Buenos et al. 2001).

“se ha demostrado que los medicamentos sintéticos tienen también efectos adversos sobre

los organismos”

Page 56: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

56

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

Importancia económica de plantas medicinalesA pesar de la alta producción de medicamentos sintéticos en el mundo la utilización de plantas medicinales en muchos países es una práctica importante que mueve millones de dólares anualmente. Para el 2006, las importaciones mundiales de plantas medicinales fueron de US$ 1.296.596.000, de las cuales el 4% corresponde a las importaciones de América Latina y el Caribe, siendo los principales países importadores Estados Unidos, Alemania, Japón, Chile y Brasil. Con respecto a los precios por toneladas el promedio mundial está en US$ 2.580 tonelada para importación y 2.17715 para exportaciones (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2008).

Los grandes esfuerzos por producir sustancias sintéticas que ayuden al alivio de dolores y al control de infecciones en animales y humanos no han sido suficientes, muchos de los principios activos de las plantas son los únicos capaces de aportar a la formación de medicamentos, motivo por el cual este mercado es de importancia a nivel mundial pues en países como Estados Unidos y la mayoría de países de Europa las prescripciones médicas presentan un alto porcentaje componentes provenientes de plantas que aún no han sido sintetizados como es el caso de la morfina (Zuluaga, 1994).

Otro factor que hace económicamente importante a las plantas medicinales es que la mayoría provienen de zonas tropicales en las cuales se encuentran países en vía de desarrollo como Colombia, Bolivia y Perú entre otros. Estos países son los encargados de abastecer de la materia prima a otras naciones cuyos recursos naturales no pueden satisfacer las necesidades medicinales de las comunidades (Zuluaga, 1994, Akerele, 1993).

Comercio de plantas medicinales en Colombia.Colombia a pesar de su diversidad florística, de su gran variedad de ecosistemas, que le permite ampliar el rango del número de especies que se encuentran en el territorio, se mantiene en el cuarto lugar de importaciones de plantas medicinales en América Latina mientras que en exportaciones nuestro país ocupa el onceavo lugar (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2008).

De acuerdo con Forero (1985) en Colombia se reportan aproximadamente 50.000 especies de flora; de las cuales, cerca de 6.000 poseen algún tipo de característica medicinal. No obstante y a pesar de este enorme potencial, en el Instituto Nacional de Vigilancia de Alimentos y Medicamentos – INVIMA se tiene un registro de tan sólo 95 especies aprobadas para uso medicinal y solo 11 son nativas (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2001).

Por medio del Programa de Asesoramiento y Fomento en Agricultura Ecológica en Colombia se estimó que el mercado de plantas útiles tiene un valor anual entre 8 y 10 millones de dólares (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2001). Para recoger más información que permitiera el estudio del comercio de plantas medicinales en Colombia, el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt junto con el Ministerio del Medio ambiente y otras entidades dedicadas al estudio de estas actividades comerciales realizaron una encuesta la cual fue contestada por 14 laboratorios distribuidos en todo el territorio nacional con el fin de identificar las plantas más utilizadas según la cantidad de ventas que realiza cada laboratorio.

El resultado de las encuestas permitió establecer las 25 plantas más demandadas por las personas entre las que se encuentran: valeriana, ortiga, diente de

león, caléndula, berenjena, manzanilla, alcachofa, gualanday, toronjil, limoncillo, cidron y yerbabuena.

Estos resultados permiten identificar la importancia no solo médica, sino también la económica que tiene el uso de las plantas medicinales. De esta manera, el comercio de plantas medicinales se constituye en una fuente productiva y económica creciente; tal como se evidencia en estudios del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, donde se estableció por ejemplo que para el año 2002 el consumo nacional correspondió a 7 millones de dólares y para el 2007 se incremento a 23 millones de dólares, reportando alrededor de 2500 establecimientos que comercializan plantas y 100 laboratorios se dedican a la producción de productos naturales (Gómez, 2007). Además, los comerciantes informales aprovechan el cultivo de las plantas para generar ingresos familiares; es así, como se registran puestos de venta de plantas en la mayoría de plazas de mercado del país. La figura 4 muestra la diversidad de plantas en un puesto de venta de plantas medicinales en una plaza de mercado de Bogotá. El cuadro 1 muestra el costo de algunas de las plantas más comercializadas en el país (Duque A, 2000).

Planta Valor promedio Kg

Alcachofa $5247

Caléndula $7800

Diente de león $4883

Ajo $3660

Sauco $7750

Boldo $4775

Cuadro 1: Valor por Kg de algunas plantas medicinales comercializadas en Colombia.

Page 57: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

57

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

Figura 4. Puesto de venta de plantas medicinales, plaza Quirigua en Bogotá

Page 58: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

58

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

Estudios de plantas medicinales en ColombiaRealizar un estudio fitoquímico de las plantas medicinales de uso en Colombia es importante, debido a que estos pueden permitir dar un soporte científico a los usos tradicionales reportados por personas que lo han recibido por tradición.

En Colombia algunos documentos que reportan información de plantas principalmente relacionados con descripción general de las especies vegetales, resultados sobre algunas actividades biológicas y uso medicinal son: Pautas para el conocimiento, conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia (Bernal et al. 2011), Caracterización fitoquímica, actividad antibacteriana y antioxidante de extractos de plantas medicinales utilizadas en Pereira y Santa Rosa de Cabal (Risaralda) (Calderón, 2011), Especies vegetales investigadas por sus propiedades antimicrobianas, inmunomoduladoras e hipoglicemiantes en el departamento de Caldas (Colombia, Sudamérica) (Ramírez, Isaza y Pérez, 2013) y Tamizaje fitoquímico preliminar de especies de plantas promisorias de la costa atlántica colombiana (Beltrán et al. 2013). Estos estudios basados en una previa selección de plantas han permitido adelantar investigaciones que permiten describir la composición química de plantas medicinales y contribuir al conocimiento de algunas especies vegetales.

ConclusiónLa realización de estudios fitoquímicos en especies vegetales de nuestra biodiversidad es importante porque además de identificar diversas actividades biológicas se permite también el análisis de los efectos adversos y potencial tóxico que las plantas puedan tener para la salud humana; así como, generar tratamientos para enfermedades de manera más económica y accesible.

La alta biodiversidad representa para Colombia un posicionamiento ante la revolución médica, económica y científica que representa el uso de plantas medicinales; igualmente, brinda la oportunidad de aprovechar los recursos naturales y recuperar el saber ancestral de las culturas, fomentar el desarrollo económico, mejorar la salud de las personas y llegar a mercados nacionales e internacionales aportando al desarrollo agroindustrial en Colombia.

Bibliografía Akerele Y. 1993. Las plantas medicinales: un tesoro

que no debemos desperdiciar. Foro mundial de la salud. 14 (4) : 390-395

Arraiza M. Uso industrial de plantas aromáticas y medicinales. Universidad Politecnica de Madrid. http://ocw.upm.es/ingenieria-agroforestal/uso-industrial-de-plantas-aromaticas-y-medicinales. Consultada el 8 de junio de 2014.

Beltrán Villanueva, Carlos Enrique, Díaz Castillo, Fredyc,y Gómez Estrada, Harold. 2013. Tamizaje fitoquímico preliminar de especies de plantas promisorias de la costa atlántica colombiana. Revista Cubana de Plantas Medicinales, 18(4), 619-631.

Bernal, H.Y.; García, M.H. y Quevedo, S.F. 2011. Pautas para el conocimiento, conservación y uso sostenible de las plantas medicinales na- tivas en Colombia: Estrategia nacional para la conservación de plantas. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial e Instituto de Investigación de Re- cursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C., Colombia. 232 pág.

Buenos J., Isaza G., Gutierrez F., Carmona W., Perez J.2001. Estudio etnofarmacológico de plantas usadas empíricamente por posibles efectos inmunoestimulantes. Revista médica de Risaralda. 7(1). 8-12.

Calderón J. 2011. Caracterización fitoquímica, actividad antibacteriana y antioxidante de extractos de plantas medicinales utilizadas en Pereira y Santa Rosa de Cabal (Risaralda). Universidad tecnológica de Pereira. Tesis tecnología Química pg. 5-47

Cortez V., Macedo J., Hernández M., Aureoles G., Espinosa D., Rodríguez J. 2004. Farmacognosia: breve historia de sus orígenes y su relación con las ciencias médicas. Revista Biomedicina. 15. 123-136

Evans R., Raffauf R. 1990. La selva sanadora: plantas medicinales y tóxicas del noroeste del Amazonas. Revista de Estudios Sociales 32. 126-142

Fabricant E., Farnsworth N. 2001. The Value of Plants Used in Traditional Medicine for Drug Discovery. Environmental Health Perspectives. 109. 69-75

Fonnegra, R., Jimenez, S. 2007. Plantas medicinales aprobadas en Colombia. Colombia: Editorial Universidad de Antioquia. 1 -129

García de Alba J., Ramírez B., Robles G., Zañudo J.,Salcedo A., Garcia de Alba Verduzco J.2012.Conocimiento y uso de plantas medicinales en la zona metropolitana de Guadalajara. Desacatos. 39. 29-44.

Gómez, A., Sotomayor, H. 2008. Enfermedades, epidemias y medicamentos: fragmentos para una historia epidemiológica y sociocultural. Bogotá D.C. Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Antropologia

Page 59: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

59

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

Gómez, P. A.; 2007. Necesidades información, sobre investigaciones realizadas en el sector académico en relación con biodiversidad y biocomercio, caso plantas aromáticas y medicinales, Instituto Humboldt – Universidad distrital.

Duque A. 2000. Encuesta nacional de plantas medicinales y aromáticas una aproximación al mercado de las PMyA en Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humbolt

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humbolt. 2008 Definición de la agenda prospectiva de investigación para la cadena productiva de plantas aromáticas, medicinales y condimentarías y afines con énfasis en ingredientes naturales para la industria cosmética en Colombia. Ministerio de Agricultira y Desarrollo Rural.

López Carreras, N., Miguel, M., Aleixandre, A. 2012. Propiedades beneficiosas de los terpenos iridoides sobre la salud. Nutrición clínica y dietética hospitalaria. 32(3):81-91.

Ramirez, A., Isaza, G., Perez, J. 2013. Especies vegetales investigadas por sus propiedades antimicrobianas, inmunomoduladoras e hipoglicemiantes en el departamento de Caldas (Colombia, Sudamérica). Biosalud, 12(1). 59-82.

Quesada A.,2008. ,Las plantas medicinales. Revista Biocenosis. 21 (1-2)

Zuluaga G.1994. Plantas medicinales: ecología y economía. Universidad del Rosario

OMS.2004. Nuevas directrices de la OMS para fomentar el uso adecuado de las medicinas tradicionales. Tomado de: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2004/pr44/es/.

Page 60: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

60

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

Page 61: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

61

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

La naturaleza en tus manos

Normativas para la publicación de artículos en la revista BIOMA

Naturaleza de los trabajos: Se consideran para su publicación trabajos científicos originales que representen una contribución significativa al conocimiento, comprensión y difusión de los fenómenos relativos a: recursos naturales (suelo, agua, planta, atmósfera,etc) y medio ambiente, técnicas de cultivo y animales, biotecnología, fitoprotección, zootecnia, veterinaria, agroindustria, Zoonosis, inocuidad y otras alternativas de agricultura tropical sostenible, seguridad alimentaria nutricional y cambio climático y otras alternativas de sostenibilidad.

La revista admitirá artículos científicos, revisiones bibliográficas de temas de actualidad, notas cortas, guías, manuales técnicos, fichas técnicas, fotografías de temas vinculados al item anterior.

En el caso que el documento original sea amplio, deberá ser publicado un resumen de 6 páginas como máximo. Cuando amerite debe incluir los elemento de apoyo tales como: tablas estadísticas, fotografías, ilustraciones y otros elementos que fortalezcan el trabajo. En el mismo trabajo se podrá colocar un link o vinculo electrónico que permita a los interesados buscar el trabajo completo y hacer uso de acuerdo a las condiciones que el autor principal o el medio de difusión establezcan. No se aceptarán trabajos que no sean acompañados de fotografías e imágenes o documentos incompletos.

Los trabajos deben presentarse en texto llano escritos en el procesador de texto word de Microsoft o un editor de texto compatible o que ofrezca la opción de guardar como RTF. A un espacio, letra arial 10 y con márgenes de 1/4” .

El texto debe enviarse con las indicaciones específicas como en el caso de los nombres científicos que se escriben en cursivas. Establecer títulos, subtitulos, subtemas y otros, si son necesarios.

Elementos de organización del documento científico.

1. El título, debe ser claro y reflejar en un máximo de 16 palabras, el contenido del artículo.

2. Los autores deben establecer su nombre como desea ser identificado o es reconocido en la comunidad académica científico y/o área de trabajo, su nivel académico actual. Estos deben ser igual en todas sus publicaciones, se recomienda usar en los nombres: las iniciales y los apellidos. Ejemplo: Morales-Baños, P.L.

Regulations For the publication of articles in BIOMA Magazine

Nature of work: For its publication, it is considered original research papers that represent a significant contribution to knowledge, understanding and dissemination of related phenomena: natural resources (soil, water, plant, air, etc.) and the environment, cultivation techniques and animal biotechnology, plant protection, zootechnics, veterinary medicine, agribusiness, Zoonoses, safety and other alternative sustainable tropical agriculture, food and nutrition security in addition to climate change and sustainable alternatives.

Scientists will admit magazine articles, literature reviews of current topics of interest, short notes, guides, technical manuals, technical specifications, photographs of subjects related to the previous item.

In the event that the original document is comprehensive, a summary of 6 pages must be published. When warranted, it must include elements of support such as: tables statistics, photographs, illustrations and other elements that strengthen the work. In the same paper, an electronic link can be included in order to allow interested people search complete work and use it according to the conditions that the author or the broadcast medium has established. Papers not accompanied by photographs and images as well as incomplete documents will not be accepted.

Entries should be submitted in plain text written in the word processor Microsoft Word or a text editor that supports or provides the option to save as RTF. Format: 1 line spacing, Arial 10 and ¼“ margins. The text should be sent with specific instructions just like scientific names are written in italics. Set titles, captions, subtitles and others, if needed.

Organizational elements of the scientific paper.

1. Title must be clear and reflect the content of the article in no more than 16 words.

2. Authors, set academic standards. Name as you wish to be identified or recognized in the academic-scientific community and/or work area. Your presentation should be equal in all publications, we recommend using the names: initials and surname. Example: Morales-Baños, P.L.

Page 62: 43 4 2016 - WordPress.com · Profesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras. M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador. Departamento de Protección

62

Bioma Nº 43, Año 4, mayo 2016

ISSN 2307-0560

3. Filiación/Dirección.

Identificación plena de la institución donde trabaja cada autor o coautores, sus correos electrónicos, país de procedencia del articulo. 4. Resumen, debe ser lo suficientemente informativo para permitir al lector identificar el contenido e interés del trabajo y poder decidir sobre su lectura. Se recomienda no sobrepasar las 200 palabras e irá seguido de un máximo de siete palabras clave para su tratamiento de texto. También puede enviar una versión en inglés.Si el autor desea que su artículo tenga un formato específico deberá enviar editado el artículo para que pueda ser adaptado tomando su artículo como referencia para su artículo final.

Fotografías en tamaño mínimo de 800 x 600 pixeles o 4” x 6” 300 dpi reales como mínimo, estas deben de ser propiedad del autor o en su defecto contar con la autorización de uso. También puede hacer la referencia de la propiedad de un tercero. Gráficas deben de ser enviadas en Excel. Fotografías y gráficas enviadas por separado en sus formatos originales.

Citas bibliográficas: Al final del trabajo se incluirá la lista de las fuentes bibliográficas consultadas. Para la redacción de referencias bibliográficas se tienen que usar las Normas técnicas del IICA y CATIE, preparadas por la biblioteca conmemorativa ORTON en su edición más actualizada.

Revisión y Edición: Cada original será revisado en su formato y presentación por él o los editores, para someterlos a revisión de ortografía y gramática, quienes harán por escrito los comentarios y sugerencias al autor principal. El editor de BIOMA mantendrá informado al autor principal sobre los cambios, adaptaciones y sugerencias, a fin de que aporte oportunamente las aclaraciones del caso o realicen los ajustes correspondientes.

BIOMA podrá hacer algunas observaciones al contenido de áreas de dominio del grupo editor, pero es responsabilidad del autor principal la veracidad y calidad del contenido expuesto en el articulo enviado a la revista.

BIOMA se reserva el derecho a publicar los documentos enviados así como su devolución.

No se publicará artículos de denuncia directa de ninguna índole, cada lector sacará conclusiones y criterios de acuerdo a los artículos en donde se establecerán hechos basados en investigaciones científicas.

No hay costos por publicación, así como no hay pago por las mismas.

Los artículos publicados en BIOMA serán de difusión pública y su contenido podrá ser citado por los interesados, respetando los procedimiento de citas de las Normas técnicas del IICA y CATIE, preparadas por la biblioteca conmemorativa ORTON en su edición más actualizada.

Fecha límite de recepción de materiales es el 20 de cada mes, solicitando que se envíe el material antes del límite establecido, para efectos de revisión y edición. Los materiales recibidos después de esta fecha se incluirán en publicaciones posteriores.

La publicación y distribución se realizará mensualmente por medios electrónicos, colocando la revista en la página Web www.edicionbioma.wordspress.com, en el Repositorio de la Universidad de El Salvador, distribución directa por medio de correos electrónicos, grupos académicos y de interés en Facebook.

3. Affiliation / Address.Full identification of the institution where every author or co-authors practice their work and their emails, country procedence of paper.

4. Summary. this summary should be sufficiently informative to enable the reader to identify the contents and interests of work and be able to decide on their reading. It is recommended not to exceed 200 words and will be followed by up to seven keywords for text processing.

5. If the author wishes his or her article has a specific format, he or she will have to send the edited article so it can be adapted to take it as reference.

6. Photographs at a minimum size of 800 x 600 pixels or 4 “x 6” 300 dpi output. These should an author’s property or have authorization to use them if not. Reference to the property of a third party can also be made. Charts should be sent in Excel. Photographs and graphics sent separately in their original formats.

7. Citations: At the end of the paper, a list of bibliographical sources consulted must be included. For writing references, IICA and CATIE Technical Standards must be applied, prepared by the Orton Memorial Library in its current edition.

Proofreading and editing: Each original paper will be revised in format and presentation by the publisher or publishers for spelling and grammar checking who will also make written comments and suggestions to the author. Biome editor will keep the lead author updated on the changes, adaptations and suggestions, so that a timely contribution is made regarding clarifications or making appropriate adjustments. Biome will make some comments on the content of the domain areas of the publishing group, but is the responsibility of the author of the accuracy and quality of the content posted on the paper submitted to the magazine.

Biome reserves the right to publish the documents sent and returned.

No articles of direct complaint of any kind will be published. Each reader is to draw conclusions and criteria according to articles in which facts based on scientific research are established.

There are no publication costs or payments.

Published articles in BIOMA will be of public broadcasting and its contents may be cited by stakeholders, respecting the citation process of IICA and CATIE Technical Standards, prepared by the Orton Memorial Library in its current edition.

Deadline for receipt of materials is the 20th of each month. Each paper must be sent by the deadline established for revision and editing. Materials received after this date will be included in subsequent publications.

The publication and distribution is done monthly by electronic means, placing the magazine in PDF format on the website of Repository of the University of El Salvador, direct distribution via email, academics and interest groups on Facebook nationally and internationally.

Envíe su material a: Send your material by email to:

[email protected]