4arto aporte trabajo final examen nacional

Upload: quinos1977

Post on 02-Jun-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 4arto Aporte Trabajo Final Examen Nacional

    1/6

    FLORICULTURA-ROBERTH PATINO S

    5. De acuerdo a los parmetros planteados para el establecimiento yproduccin comercial del cultivo propuesto, construirn undiagrama/esquema que involucre todas y cada una de las diferentesoperaciones que forman parte del proceso productivo de la flor, teniendoen cuanta las especificaciones dadas para el caso seleccionado, (el

    diagrama debe ser construido por todos los participantes del grupo, nodebe ser copiado y pegado de otras fuentes).

    Tabla 4. Diagrama de la rosa

  • 8/10/2019 4arto Aporte Trabajo Final Examen Nacional

    2/6

    FLORICULTURA-ROBERTH PATINO S

    6. Investigarn acerca de los principales mercados internacionales a loscuales se exporta la flor seleccionada.

    De 1980 a 1990 han crecido en valor las exportaciones de flores frescas o de corte,

    esto se debi en gran parte por la diversificacin de mercados de destino ya que en

    1980 el 95% del valor de la exportacin colombiana estaba destinada a los Estados

    Unidos, sin embargo, entre 1990 y 1991 la Repblica Federal de Alemania, Francia y

    Japn comenzaron a figurar como mercados alternativos para nuestra flor colombiana.

    Principales Proveedores de ROSAS

    Tabla 5. Mercados internacionales

  • 8/10/2019 4arto Aporte Trabajo Final Examen Nacional

    3/6

    FLORICULTURA-ROBERTH PATINO S

    Tambin se ha ampliado la red de pases que importan sin embargo, Estados Unidos,

    Canad y Holanda continan siendo los principales importadores de ste producto.

    7. Construirn un cuadro donde se caracterice y compare el mercado de lostres principales pases a los que se exporta la flor seleccionada, teniendoen cuenta aspectos como: tamao de la flor, tipo de flor, tipo de consumo(uso propio, regalos, ocasiones especiales, funerales, entre otros),consumo per cpita, estndares de calidad, tipo de empaque,importadores, mayoristas, normatividad vigente

    PAIS EE.UU ASIA HOLANDA

    tamao de

    flor

    grados de 40cm hasta 60cm,

    tallo recto y coloracin

    uniforme

    grados 60cm y 70cm, y

    botn desarrollado

    grados de 40cm hasta 60cm

    punto de

    corte

    punto 1 y 2 punto de corte 3 punto 1 y 2

    tipo de

    consumo

    regalos, funerales y uso

    personal

    regalos, funerales y uso

    personal

    regalos, funerales y uso

    personal

    Tabla 5. Mercados de flores por pases

    Tabla 6. Caracterizacin de mercado

  • 8/10/2019 4arto Aporte Trabajo Final Examen Nacional

    4/6

    FLORICULTURA-ROBERTH PATINO S

    estndares de

    calidad

    rosa premiun docena ramos flor variada ramos oscuros

    ramos simples ramos simples ramos simples

    bouquet bouquet bouquet

    tipo de

    empaque

    Las cajas destinadas para exportar

    deben estar claramenteidentificadas concalidad, nombre

    de la variedad, mezcla de los

    colores y grados

    Cajas de cartn papel absorbente

    cuartos fundas de polipropileno

    fulles caja protectora de cartn

    exportadores colombia holanda holanda

    ecuador colombia colombia

    mexico ecuador chile

    mayoristas floristerias, supermercados y

    departamentos de ventas

    floristerias y

    supermercados

    floristerias y

    supermercados

    consumo percpita

    US$ 30 US$ 44 US$ 36

    canal de

    distribucuin

    mayoristas mayoristas floristeras

    subastas serv. de pedidos on-line mayoristas

    mercado libre pergolas supermercados

    volumen y

    valor

    430.881 kg 1.320 KG 7.680 kg

    3.514.754 US$ 16.737 US$ 116.366 US$

    8. De acuerdo a la investigacin realizada, elaborarn, de forma individual, unescrito donde se plasme, cuales son los desafos actuales para la industriadel cultivo y la flor seleccionada. La redaccin debe ser original de losestudiante y hecha con sus propias palabras, no se aceptarn textostomados mediante copy and paste de internet (Relato: mximo una (1)pgina por estudiante Word, Texto Arial 12)

    El sector colombiano de las flores se enfrenta a varios retos internos en primer partehay un mercado excesivo de flores para una demanda exigente en calidad y costos, en

    los ltimas dcadas la produccin de flores aumento como resultado del aumento de

    hectreas sembradas con flores, como respuesta a la demanda y de procesos ms

    avanzados usadas en diferentes tipos de produccin, estos elementos acceden al

    aumento de la eficiencia de produccin lo que en resultado aumenta la oferta, sin

  • 8/10/2019 4arto Aporte Trabajo Final Examen Nacional

    5/6

    FLORICULTURA-ROBERTH PATINO S

    embargo la demanda no sigue ese mismo acento, en Colombia la produccin tiene

    lugar durante todo el perodo del ao por lo tanto la oferta es constante pero como la

    exigencia de flores de EE.UU es estacional es por eso que se crea un trastorno

    incmodo entre los factores microeconmicos tradicionales manejados en Colombia

    por las grandes y pequeas empresas productoras de flores, adems los altos costos

    de los pesticidas adems insumos agroqumicos, necesarios para controlar la

    produccin de flores y asegurar una excelente calidad.

    Considero que la industria colombiana de flores requiere recapacitar en alternativas

    diversas para conservar sobre todo la expansin de su mercado, una iniciativa estara

    en ampliar las ventas hacia otros pases concentrndose en la expansin de la

    solicitud, en nuevas palabras, desarrollo de mercado-enfocados en calidad yoportunidad hacia el cliente, en este caso se utiliza estrategias de operacin de

    marketing(mercadeo o mercadotecnia) que promovera la comercializacin de flores en

    todo el ao y no en pocas especficas, la accin de mercado buscara alternar el

    consumo de flores a un nivel semejante al del consumo europeo.

  • 8/10/2019 4arto Aporte Trabajo Final Examen Nacional

    6/6

    FLORICULTURA-ROBERTH PATINO S

    9. Conclusiones, cada integrante de debe aportar mnimo una conclusin

    Gracias a este proyecto puedo decir que la floricultura tiene un amplsimo rango

    de estudio y aprendizaje en la produccin de las, la floricultura genera

    innovaciones y mejoras en los mercados conduciendo a prcticas agrcolas ms

    rentables y favoreciendo a una agricultura sostenible que utiliza con respeto los

    recursos del medioambiente esta rea de las flores es la ms reciente y de

    mayor proyeccin dentro de la floricultura, cuyas principales ventajas se ven en

    mejoras de mayor productividad de cosechas y mayor proteccin

    medioambiental, no olvidemos que las flores son parte importante de nuestro

    medio ambiente, adems de adornar y traer gozo nos ayudan como toda las

    plantas a disminuir el dixido de carbono en el aire.

    La floricultura ha sido y sigue siendo un oficio muy bien dominado colombia que

    da a da se esmeran por cuidar y trabajar la tierra, se puede decir que el arte de

    cultivar flores no es tan sencillo como lo imaginamos ya que es un arduo trabajo

    para los productores poder cosechar las mejores flores ya que estas requieren

    de muchos cuidados, las flores son parte importante de nuestro medio ambiente,

    estas adems de embellecer y traer alegra nos ayudan como toda las plantas a

    disminuir el dixido de carbono en el aire, el tema sobre las flores abarca

    muchas reas cientfico, romntico y hasta el econmico, las flores al igual que

    el resto del medio ambiente deben ser protegidas ya que su funcionalidad es

    muy amplia y son indispensables para el balance de nuestro sistema.