5 fuerzas de porter

11
Estrategia empresarial Lic. Eduardo Hurtado 1

Upload: eduardo-hurtado

Post on 11-Apr-2017

13 views

Category:

Marketing


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 5 fuerzas de porter

Lic. Eduardo Hurtado 1

Estrategia empresarial

Page 2: 5 fuerzas de porter

Lic. Eduardo Hurtado 2

Page 3: 5 fuerzas de porter

Lic. Eduardo Hurtado 3

“Las cinco fuerzas de Porter”

• Amenaza de ingreso de nuevos competidores• Rivalidad entre empresas existentes• Productos sustitutos• Poder negociador de los proveedores• Poder negociador de los compradores

Page 4: 5 fuerzas de porter

Lic. Eduardo Hurtado 4

1)Amenaza de ingreso de nuevos competidores

La posibilidad de entrada de nuevos competidores se analiza mediante la determinación de las barreras de entrada a la industria y la reacción de los competidores establecidos ante el nuevo ingreso.

A) Barreras de entrada. Una barrera de entrada son aquellos mecanismos que dificultan el ingreso de nuevas empresas a la industria. Las principales barreras de entrada son:

Page 5: 5 fuerzas de porter

Lic. Eduardo Hurtado 5

Amenaza de ingreso de nuevos competidores -Barreras de entrada

-Economías de escala: Frenan el ingreso obligado al que pretende producir a hacerlo a gran escala con los riesgos que ello conlleva o entrar en pequeña escala soportando desventajas de costos.- Diferenciación de producto: Las empresas establecidas tienen patentes, identificación de marca, prestigio o fidelidad de clientes. La diferenciación crea la barrera para el ingreso obligando al que se quiere incorporar a realizar grandes inversiones para superar la fidelidad existente.- Necesidades de capital: La necesidad de invertir grandes recursos financieros para competir crea una barrera de entrada, sobre todo si es para publicidad o I + D. Estas necesidades de capital no tienen porque ser solo para instalaciones productivas, sino que pueden ser para financiar a los clientes, mantener existencias o cubrir pérdidas iniciales.

- Acceso a los canales de distribución: Si los canales lógicos de distribución para el producto ya están cubiertos por las empresas existentes, las nuevas empresas deben convencer a los canales de que acepten sus productos mediante promociones, publicidad compartida, lo que reduce el beneficio.- Política gubernamental: El gobierno puede limitar o impedir la entrada a determinadas industrias mediante licencia, requerimiento mínimos de capital, limitación de acceso a materias primas, normas anticontaminación, de seguridad, etc.

Page 6: 5 fuerzas de porter

Lic. Eduardo Hurtado 6

2)Rivalidad entre empresas existentes

Se refiere a los esfuerzos de las compañías por ganar participación en el mercadoLa intensidad de la competencia es el resultado de una serie de factores estructurales, tales como:-Número de competidores y equilibrio entre competidores: Si el número de competidores es elevado, algunos tienden a hacer movimientos competitivos porque creen que pasarán desapercibidos. Si están equilibrados, serán propensos a iniciar batallas competitivas. La tendencia es a intensificar la competencia.- Ritmo de crecimiento en el sector industrial: un ritmo lento hace que la competencia sea mayor por el intento de conseguir una mayor participación en el mercado por parte de las empresas que buscan expansión.- Barreras de movilidad: se trata de analizar aquellos factores que impiden que las empresas se muevan de segmento dentro de una industria. Son típicas de industrias oligopolistas.- Barreras de salida: Son factores que impiden o dificultan el abandono de una industria por parte de una empresa, incluso en el caso de resultados pobres o negativos. Dependen de algunos factores de carácter económico, estratégico o emocional:

Page 7: 5 fuerzas de porter

Lic. Eduardo Hurtado 7

2)Rivalidad entre empresas existentes-Barreras de salida

Son factores económicos, estratégicos y emocionales que impiden a las compañías abandonar una industria• Inversiones en activos como máquinas específicas, equipo e instalaciones de

operación con poco o ningún valor en usos alternativos o que no pueden venderse. Si la compañía quiere abandonar la industria, tiene que anular el valor en libros de estos activos.

• Los elevados costos fijos de salida, como pagos por despido, liquidaciones que deben pagarse a los trabajadores que ya no tienen ocupación cuando una compañía deja de operar.

• La adhesión emocional a una industria, como cuando los propietarios o empleados no están dispuestos a abandonar un sector por motivos sentimentales o por orgullo.

• Leyes de quiebra

Page 8: 5 fuerzas de porter

Lic. Eduardo Hurtado 8

3. Productos sustitutos

Los productos sustitutos se identifican buscando productos que puedan desempeñar la misma función que el producto actual. Ej.- te y caféLos productos sustitutos limitan los rendimientos potenciales de un sector industrial.Cuanto más atractivo sean los precios de los productos sustitutos, mayor será la disminución de beneficios de un sector.Los productos sustitutos que merecen la máxima atención son:- Los que están sujetos a tendencias que mejoran su rendimiento y precio en relación con el producto actual.- Los producidos por industrias que obtienen elevados beneficios.

Page 9: 5 fuerzas de porter

Lic. Eduardo Hurtado 9

4.- Poder negociador de los compradores• Los compradores afectan a una industria a través de su

capacidad de reducir los precios, requerir mayor calidad o más servicios y enfrentar a los competidores entre sí. Un comprador o grupo de compradores es poderoso si alguno de los siguientes factores es cierto:

Page 10: 5 fuerzas de porter

Lic. Eduardo Hurtado 10

4. Poder negociador de los compradores -Un comprador adquiere una gran cantidad de productos o servicios del vendedor.- Los proveedores alternos son numerosos porque el producto es estándar o poco diferenciado.- Cambiar de proveedores es poco costoso.- El producto adquirido representa un porcentaje alto de los costos de un comprador, lo que proporciona un incentivo para comparar precios en busca de un precio más bajo.- Un comprador obtiene pocos beneficios y es, por lo tanto, muy sensible a los costos y a las diferencias en el servicio.- El producto adquirido es poco importante en la calidad final o el precio de los productos o servicios de un comprador y, por consiguiente, se puede sustituir con facilidad sin afectar al producto final en forma adversa.

Page 11: 5 fuerzas de porter

Lic. Eduardo Hurtado 11

5.- Poder negociador de los proveedores-Los proveedores afectan a una industria a través de su capacidad para aumentar los precios o reducir la calidad de los bienes y servicios adquiridos. Un proveedor o un grupo de proveedores es poderoso si alguno de los factores siguientes tiene relevancia:- Algunas empresas dominan en la industria proveedora, pero ésta vende a muchas empresas.- Su producto o servicio es único o ha creado costos de cambio.- Los sustitutos no están fácilmente disponibles.