5 reglamento st y cp.pdf

7
Reglamento Específico del Sistema de Tesorería y Crédito Público Pág. 1 REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE ÁREAS VERDES, PARQUES Y FORESTACIÓN "EMAVERDE" CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES Artículo 1. Concepto El Reglamento Específico del Sistema de Tesorería de la Empresa Municipal de Áreas Verdes, Parques y Forestación "EMAVERDE", es un conjunto de principios, normas, procedimientos, disposiciones específicas relacionadas con aspectos organizativos, conceptuales, facultades, responsabilidades y aspectos técnicos referidos al proceso de tesorería, con la finalidad de implementar el Sistema de Tesorería, de acuerdo a lo establecido por el Art. 27 de la Ley Nº 1178 de 20 de julio de 1990, de Administración y Control Gubernamentales (Ley SAFCO) y en el marco de las Normas Básicas del Sistema de Tesorería del Estado. Artículo 2. Objetivos del Reglamento Específico Los objetivos del Reglamento Específico del Sistema de Tesorería son: a) Implementar y operar el Sistema de Tesorería en EMAVERDE, en el marco de la Ley N° 1178 de 20 de julio de 1990, de Administración y Control Gubernamentales (Ley SAFCO) y las Normas Básicas del Sistema de Tesorería del Estado. b) Establecer las funciones esenciales del Sistema de Tesorería, relativas a la recaudación de recursos, la administración de ingresos y egresos, la programación del flujo financiero y la ejecución presupuestaria y la custodia de títulos y valores. c) Establecer los procedimientos operativos que aseguren la eficaz y eficiente administración de los recursos financieros, resultado de la recaudación por la administración de los parques cerrados, por la venta de bienes y servicios al Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (G.A.M.L.P.) y a particulares sean estos públicos o privados. Estos procedimientos operativos relativos a: El control y la ejecución presupuestaria de los ingresos, La programación de los flujos financieros, La Administración de las cuentas fiscales. El proceso de ejecución presupuestaria de los egresos, La custodia de los títulos valores. Artículo 3. Base Legal La base legal para la aplicación del Reglamento Específico del Sistema de Tesorería en EMAVERDE es: Constitución Política del Estado. Ley Nº 1178 de 20 de julio de 1990, de Administración y Control Gubernamentales. Decreto Supremo Nº 23318-A de 03 de noviembre de 1992 de Responsabilidad por la Función Pública y Decreto Supremo Nº 26237 de 29 de junio de 2001, que lo modifica. Resolución Suprema Nº 218056 de 30 de julio de 1997 de Normas Básicas del Sistema de Tesorería del Estado. Ley Nº 2028 Ley de Municipalidades, de 28 de octubre de 1999. Ordenanza Municipal GMLP Nº 156/2003, de 29 de julio de 2003 norma de creación de EMAVERDE. Estatuto de EMAVERDE. Ordenanza Municipal Nº 523/04 de 23 de diciembre de 2004 que modifica la

Upload: christopher-lobsang-acosta-paredes

Post on 15-Sep-2015

14 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

  • Reglamento Especfico del Sistema de Tesorera y Crdito Pblico

    Pg. 1

    REGLAMENTO ESPECFICO DEL SISTEMA DE TESORERA DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE

    REAS VERDES, PARQUES Y FORESTACIN "EMAVERDE"

    CAPTULO I

    ASPECTOS GENERALES Artculo 1. Concepto El Reglamento Especfico del Sistema de Tesorera de la Empresa Municipal de reas Verdes, Parques y Forestacin "EMAVERDE", es un conjunto de principios, normas, procedimientos, disposiciones especficas relacionadas con aspectos organizativos, conceptuales, facultades, responsabilidades y aspectos tcnicos referidos al proceso de tesorera, con la finalidad de implementar el Sistema de Tesorera, de acuerdo a lo establecido por el Art. 27 de la Ley N 1178 de 20 de julio de 1990, de Administracin y Control Gubernamentales (Ley SAFCO) y en el marco de las Normas Bsicas del Sistema de Tesorera del Estado. Artculo 2. Objetivos del Reglamento Especfico Los objetivos del Reglamento Especfico del Sistema de Tesorera son:

    a) Implementar y operar el Sistema de Tesorera en EMAVERDE, en el marco de la Ley N 1178 de 20 de julio de 1990, de Administracin y Control Gubernamentales (Ley SAFCO) y las Normas Bsicas del Sistema de Tesorera del Estado.

    b) Establecer las funciones esenciales del Sistema de Tesorera, relativas a la recaudacin de recursos, la administracin de ingresos y egresos, la programacin del flujo financiero y la ejecucin presupuestaria y la custodia de ttulos y valores.

    c) Establecer los procedimientos operativos que aseguren la eficaz y eficiente administracin de los recursos financieros, resultado de la recaudacin por la administracin de los parques cerrados, por la venta de bienes y servicios al Gobierno Autnomo Municipal de La Paz (G.A.M.L.P.) y a particulares sean estos pblicos o privados. Estos procedimientos operativos relativos a:

    El control y la ejecucin presupuestaria de los ingresos, La programacin de los flujos financieros, La Administracin de las cuentas fiscales. El proceso de ejecucin presupuestaria de los egresos, La custodia de los ttulos valores.

    Artculo 3. Base Legal La base legal para la aplicacin del Reglamento Especfico del Sistema de Tesorera en EMAVERDE es: Constitucin Poltica del Estado. Ley N 1178 de 20 de julio de 1990, de Administracin y Control Gubernamentales. Decreto Supremo N 23318-A de 03 de noviembre de 1992 de Responsabilidad por

    la Funcin Pblica y Decreto Supremo N 26237 de 29 de junio de 2001, que lo modifica.

    Resolucin Suprema N 218056 de 30 de julio de 1997 de Normas Bsicas del Sistema de Tesorera del Estado.

    Ley N 2028 Ley de Municipalidades, de 28 de octubre de 1999. Ordenanza Municipal GMLP N 156/2003, de 29 de julio de 2003 norma de creacin de

    EMAVERDE. Estatuto de EMAVERDE. Ordenanza Municipal N 523/04 de 23 de diciembre de 2004 que modifica la

  • Reglamento Especfico del Sistema de Tesorera y Crdito Pblico

    Pg. 2

    Ordenanza Municipal N 156/2003 y el Estatuto de EMAVERDE Normas, Manuales e Instructivos Especiales que emite el rgano Rector.

    Artculo 4. mbito de Aplicacin El presente Reglamento Especfico del Sistema de Tesorera es de uso y aplicacin obligatorio para todo el personal de la Empresa Municipal de reas Verdes, Parques y Forestacin "EMAVERDE", bajo responsabilidad de la Mxima Autoridad Ejecutiva y de quienes participan en los diferentes procesos. Artculo 5. Revisin y Actualizacin El presente Reglamento Especfico debe ser revisado y actualizado anualmente como producto de la experiencia de su aplicacin y/o cuando el rgano Rector realice modificaciones en las Normas Bsicas y otras disposiciones tcnico legales pertinentes. La revisin y actualizacin estar a cargo de la Gerencia Administrativa Financiera en coordinacin con el Responsable de Tesorera, las modificaciones deben ser aprobadas mediante Resolucin de Directorio. Artculo 6. Incumplimiento al Reglamento Especfico El incumplimiento de las disposiciones establecidas en el presente Reglamento Especfico del Sistema de Tesorera, motivar sanciones establecidas en el Captulo V de Responsabilidad por la Funcin Pblica de la Ley N 1178 de 20 de julio de 1990, de Administracin y Control Gubernamentales, en el Decreto Supremo 23318-A Reglamento de la Responsabilidad por la Funcin Pblica, Decreto Supremo N 26237 Modificaciones al Reglamento por la Responsabilidad por la Funcin Pblica y en el Reglamento Interno de EMAVERDE. Artculo 7. Previsin En caso de presentarse omisiones, contradicciones y/o diferencias en la interpretacin del presente Reglamento Especfico, stas sern solucionadas en los alcances y previsiones de la Ley N 1178 de 20 de julio de 1990, de Administracin y Control Gubernamentales, las Normas Bsicas del Sistema de Tesorera y otras disposiciones tcnico legales vigentes emitidas por el rgano Rector. Artculo 8. Verificacin de la Aplicacin Auditora Interna de EMAVERDE, es la responsable de verificar el grado de cumplimiento y aplicacin del presente Reglamento Especfico en lo que se refiere al control y fiscalizacin.

    CAPITULO II DISPOSICIONES GENERALES DEL SISTEMA

    Artculo 9. Definicin del Sistema de Tesorera El Sistema de Tesorera comprende el conjunto de principios, normas, reglamentos y procedimientos vinculados con la efectiva recaudacin de los recursos pblicos y de los pagos, as como, la custodia de los ttulos valores. Artculo 10. Componentes del Sistema El Sistema de Tesorera de EMAVERDE comprende los siguientes componentes:

    a) Subsistema de Recaudacin de Recursos, que abarca el conjunto de funciones y actividades administrativas para recaudar recursos.

    b) Subsistema de Administracin de Recursos, que abarca las funciones y

    actividades relativas al total de la administracin de ingresos y egresos de los recursos; la

  • Reglamento Especfico del Sistema de Tesorera y Crdito Pblico

    Pg. 3

    programacin de flujos financieros y la ejecucin presupuestaria; y el registro, ingreso y custodia de los ttulos y valores del Sistema de Tesorera.

    Artculo 11. Interrelacin con otros Sistemas de Administracin El Sistema de Tesorera se interrelaciona con los siguientes sistemas:

    o Sistema de Programacin de Operaciones.- Provee el Programa Anual de Operaciones de EMAVERDE, que ser ejecutado con recursos que el GAMLP, y/o articulares transfieran, cancelen o donen, por la venta de bienes y servicios, dentro las atribuciones y limitaciones propias de EMAVERDE.

    o Sistema Nacional de Inversin Pblica.- Provee el Programa de Inversin

    Pblica que ser ejecutado con recursos pblicos municipales, que a su vez, este sistema recibe recursos pblicos para la ejecucin de dicho programa.

    o Sistema de Presupuesto.- Provee el presupuesto aprobado para realizar la

    programacin de flujos financieros de ingresos y pagos, y recibe la ejecucin presupuestaria del Sistema de Tesorera.

    o Sistema de Administracin de Bienes y Servicios.- Provee las condiciones para la

    administracin de bienes y servicios que afectan los recursos. A su vez, este sistema recibe recursos para el funcionamiento de las unidades responsables del sistema de administracin de bienes y servicios.

    o Sistema de Crdito Pblico.- Proporciona las condiciones de crdito pblico relativas

    a desembolsos, fechas de pago y renegociacin que sern utilizadas para la programacin de flujos financieros, y recibe las necesidades de financiamiento interno y externo en la proyeccin de los flujos financieros.

    o Sistema de Contabilidad Integrada.- Proporciona informacin relativa a los registros

    contables para la programacin de flujos financieros, y recibe informacin de la ejecucin presupuestaria para su posterior registro contable.

    o Sistema de Control Gubernamental.- Proporciona las condiciones para mejorar la

    eficiencia del uso de recursos pblicos y recibe informacin para el control interno y externo del Sistema de Tesorera.

    Artculo 12. Niveles de Responsabilidad I. Nivel Normativo: E1 nivel normativo del Sistema de Tesorera est dado por el Ministerio de Economa y Finanzas Pblicas como rgano Rector del Sistema, cuyas atribuciones bsicas estn descritas en el Artculo 20 de la Ley 1178. La autoridad mxima del Sistema de Tesorera es el Ministro de Economa y Finanzas Pblicas y por delegacin de ste el Director General del Tesoro. II. Nivel Ejecutivo: El nivel ejecutivo del Sistema de Tesorera est conformado por el Directorio, quien aprueba mediante Resolucin de Directorio el Reglamento Especfico y el Gerente General como Mxima Autoridad Ejecutiva (MAE), que realiza la implantacin y cumplimiento. III. Nivel Operativo: El nivel operativo del Sistema de Tesorera, est constituido por la Gerencia Administrativa Financiera, la Jefatura Administrativa Financiera y Encargado de Tesorera.

  • Reglamento Especfico del Sistema de Tesorera y Crdito Pblico

    Pg. 4

    Sus atribuciones son:

    a) Cumplir y hacer cumplir las Normas Bsicas y el Reglamento del Sistema de Tesorera. b) Elaborar, emitir y difundir el Reglamento Especfico de Tesorera, compatibilizado o evaluado

    por el rgano rector, realizar el control y seguimiento de su aplicacin, para dicho control y seguimiento se establecern modelos o formatos de informacin.

    c) Implantar registros de las operaciones financieras del sistema para su correspondiente control.

    d) Ser responsable de la administracin de recursos ante cualquier instancia superior.

    SUBSISTEMA DE RECAUDACIN DE RECURSOS CAPITULO I

    DE LA RECAUDACIN DE RECURSOS

    Artculo 13. Concepto El Subsistema de Recaudacin de Recursos comprende el conjunto de funciones, actividades y procedimientos para recaudar recursos provenientes del Gobierno Autnomo Municipal de La Paz - Tesoro Municipal, a travs de las asignaciones, transferencia, o cancelacin por la venta de servicios sealados en el Presupuesto del Gobierno Autnomo Municipal, ingresos recibidos por la venta de bienes y servicios a particulares pblicos y privados, para el funcionamiento de EMAVERDE. Artculo 14. Objetivo El Subsistema de Recaudacin de Recursos tiene por objetivo de registrar los recursos en el momento de su exigibilidad, para honrar oportunamente las obligaciones asumidas por EMAVERDE. Artculo 15. Funcin El Subsistema de Recaudacin de Recursos debe hacer cumplir la recaudacin de recursos, para su ingreso a EMAVERDE. Artculo 16. Responsabilidad de la Recaudacin de Recursos La recaudacin de recursos del Sistema de Tesorera de EMAVERDE estar bajo responsabilidad del nivel operativo del sistema: El Gerente Administrativo Financiero, es el responsable de gestionar, efectivizar, controlar administrar y realizar el seguimiento de las fuentes de recursos, en el marco de las disposiciones vigentes y procedimientos emitidos por el rgano Rector y por la propia entidad. La Unidad de Tesorera dependiente de la Jefatura Administrativa Financiera y sta a su vez de la Gerencia administrativa Financiera es responsable de la administracin de las cuentas fiscales, as como de la custodia de las chequeras en uso. Artculo 17. Titularidad de las Cuentas Bancarias Fiscales Las recaudaciones de los recursos, se podrn realizar solamente a travs del sistema bancario, utilizando nicamente cuentas corrientes fiscales recaudadoras y pagadoras, cuya titularidad pertenezca a EMAVERDE, respetando en principio de unicidad de caja. Artculo 18. Obligacin de Depsito Inmediato Las recaudaciones derivadas de la prestacin inmediata de bienes y servicios pblicos podrn efectuarse en efectivo para su posterior depsito en las cuentas fiscales bancarias de EMAVERDE en el prximo da hbil.

  • Reglamento Especfico del Sistema de Tesorera y Crdito Pblico

    Pg. 5

    Se realizara en forma directa el depsito bancario en caso de venta de pliegos y cuando particulares sean estos pblicos o privados contraten con EMAVERDE. Artculo 19. Solicitud y Autorizacin de Cuentas Bancarias Fiscales Las cuentas bancarias fiscales aperturadas por EMAVERDE, previa solicitud al Gobierno Autnomo Municipal de La Paz (GAMLP), son recaudadoras y pagadoras se denomina Cuenta nica EMAVERDE, adems se debe establecer el nombre del o las personas responsables del manejo de las mismas.

    SUBSISTEMA DE ADMINISTRACIN DE RECURSOS

    CAPITULO I CONCEPTO, OBJETIVO Y FUNCIN

    Artculo 20. Concepto El Subsistema de Administracin de Recursos comprende el conjunto de funciones, actividades y procedimientos relativos a la unicidad de la administracin de ingresos y egresos de los recursos de EMAVERDE, programacin y ejecucin de los flujos financieros y custodia de los ttulos y valores. Artculo 21. Objetivo El Subsistema de Administracin de Recursos tiene por objetivo administrar los recursos de EMAVERDE, para lograr una moderna y ms segura gestin de su manejo, y alcanzar la administracin plena y transparente de los mismos. Artculo 22. Funcin El Subsistema de Administracin de Recursos tiene por funcin principal asignar, bajo el principio de unicidad de caja, los recursos recaudados de acuerdo a sus disponibilidades

    CAPITULO II

    UNICIDAD DE CAJA Artculo 23. Concepto La unicidad de caja comprende el conjunto de procedimientos relativos a la administracin centralizada de los recursos, a travs de cuentas agrupadas por fuente de financiamiento, cuya titularidad y administracin corresponden a la Gerencia Administrativa Financiera. Artculo 24. Objetivo La unicidad de caja tiene por objetivo administrar eficientemente y facilitar el control de los movimientos de ingresos y egresos de los recursos, y disminuir los costos de mantener fondos ociosos en la cuenta fiscal. Artculo 25. Funciones La unicidad de caja comprende las siguientes funciones:

    > Asegurar el cumplimiento del principio de unidad de caja, a travs de la administracin centralizada de ingresos y egresos, donde debe tener definido en nmero de fondos por fuente de financiamiento.

    > Realizar la conciliacin bancaria en forma mensual.

  • Reglamento Especfico del Sistema de Tesorera y Crdito Pblico

    Pg. 6

    CAPITULO III

    PROGRAMACIN DEL FLUJO FINANCIERO Y EJECUCIN PRESUPUESTARIA Artculo 26. Concepto La Programacin del Flujo Financiero y Ejecucin Presupuestaria es un conjunto de actividades y procedimientos relacionados con la elaboracin de pronsticos de los ingresos y egresos de los recursos y los pagos de las obligaciones, una vez efectuada la percepcin de los ingresos de tesorera, en funcin a lo previsto en el Presupuesto Anual de EMAVERDE. Artculo 27. Objetivo La Programacin del Flujo Financiero y la Ejecucin Presupuestaria tienen por objetivo prever la disponibilidad de liquidez para el cumplimiento de las obligaciones, sobre la base de la proyeccin de ingresos y egresos de corto plazo. La proyeccin de corto plazo abarca el control de la liquidez anual, mensual, semanal y diaria, y permite el control de los saldos reales de tesorera. Artculo 28. Funciones Las funciones de la Programacin del Flujo Financiero y la Ejecucin Presupuestaria comprenden:

    a) Elaborar la proyeccin de los flujos financieros de ingresos y egresos. b) Programar, aprobar y asignar cuotas de pago en funcin de las disponibilidades de

    liquidez. c) Autorizar el giro de las cuotas de pago. d) Procesar el pago de obligaciones. e) Efectuar el seguimiento y control del flujo financiero de Tesorera.

    Artculo 29. Marco de la Programacin El marco general para la elaboracin de una proyeccin de flujos financieros a corto plazo para EMAVERDE es:

    a) La proyeccin a corto plazo se dirigir hacia agrupaciones generales de ingresos y pagos que revelen los rubros y partidas ms significativas y las que se puedan controlar.

    b) La proyeccin a corto plazo debe determinar el tiempo de la previsin, que no podr exceder a un ao.

    c) La proyeccin en el corto plazo debe ajustarse peridicamente en base al anlisis de los flujos financieros histricos y las conciliaciones bancadas mensuales.

    Artculo 30. Insumos para la Programacin Los flujos financieros se realizan considerando la siguiente informacin:

    a) Presupuesto anual aprobado. b) La programacin del gasto cuatrimestral que acompaa al Programa de Operaciones

    Anual. Esta programacin de gastos debe estar estructurada por categora programtica de gasto y fuente de financiamiento.

    c) Ejecucin presupuestaria del periodo y la disponibilidad de recursos. d) Saldos conciliados de todas las cuentas bancarias fiscales.

    Artculo 31. Marco de la Ejecucin El marco general para la ejecucin presupuestaria de Tesorera comprende:

  • Reglamento Especfico del Sistema de Tesorera y Crdito Pblico

    Pg. 7

    a) Todo ingreso o egreso de recursos, deber registrarse mediante comprobante contable, cualquiera sea la fuente de financiamiento.

    b) Las cuotas de devengamiento y pago, sern programadas, aprobadas y asignadas por Tesorera, cualquiera sea la fuente de financiamiento, en funcin del saldo presupuestario, del saldo de tesorera y de la proyeccin de los ingresos del perodo. No deben las cuotas superar el saldo presupuestario.

    c) La autorizacin del gasto, debe contar con la partida presupuestaria y la fuente de financiamiento en el presupuesto correspondiente.

    d) Todo pago, efecto de un desembolso con el proceso de autorizacin correspondiente ser mediante cheque.

    e) Los recursos se destinan tanto a gastos de funcionamiento como a gastos de inversin. f) Los pagos se efectuarn mediante cheques. En el caso de caja chica por ser gastos menores los pagos

    se efectuarn en efectivo. Artculo 32. Responsabilidad de la Ejecucin Financiera La Gerencia Administrativa Financiera de EMAVERDE, a travs de la Jefatura Administrativa Financiera, Unidad de Tesorera, Contabilidad y Presupuestos en forma independiente, es responsable de la ejecucin financiera del presupuesto de gastos, que se expresa en el devengamiento y pago de los gastos relacionados con las actividades desarrolladas.

    CAPITULO IV CUSTODIA DE TTULOS VALORES

    Artculo 33. Concepto La Custodia de Ttulos y Valores comprende actividades y procedimientos relacionados con el registro, ingreso, custodia y control de los ttulos y valores de EMAVERDE. Artculo 34. Objetivo La Custodia de Ttulos Valores tiene por objetivo resguardar los ttulos y valores de EMAVERDE, en condiciones que aseguren su adecuada preservacin. Artculo 35. Funciones La Custodia de Ttulos y Valores tiene por funciones esenciales:

    a) Velar por las condiciones de seguridad en la impresin de cheques, letras, bonos y otros valores de tesorera.

    b) Custodiar los ttulos y valores cheques, letras, bonos y otros valores de tesorera o de mercados financieros formales.

    Artculo 36. Responsables La Gerencia Administrativa Financiera de EMAVERDE a travs de su Jefatura Administrativa Financiera y de su Unidad de Tesorera, resguardarn, registrarn y realizarn todas las funciones detalladas en el artculo precedente. Asimismo debern efectuar un seguimiento peridico, elaborando informes mensuales que reflejen los cambios de posicin del ingreso, salida vencimiento de los ttulos valores.