500 copia

4
Nombre: Diego Casa Curso: TV22 C-410 Fecha: 09/07/2016 Universidad del buen vivir Módulo 3 Conociendo como funciona mi país y la educación superior Hablemos de democracia: 1. ¿En qué país se aplicó la política de “separados pero iguales”? Estados Unidos, refiriéndose a un cambio de vista entre todos, dividiendo todo pero siempre juntos, además de la segregación racial. 2. ¿Qué significa?: “Si mi causa es justa, mis métodos lo serán…” Pienso que significa que cuando peleas por algo justo, no lo vas a hacer haciendo lo contrario sino con la misma justicia por la que luchas. 3. ¿Qué es lo que pide la revolución cultural de los años 60? Igualdad entre sexo femenino y masculino.

Upload: diego-casa

Post on 15-Feb-2017

9 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 500   copia

Nombre: Diego Casa Curso: TV22 C-410

Fecha: 09/07/2016 Universidad del buen vivir

Módulo 3

Conociendo como funciona mi país y la educación superior

Hablemos de democracia:

1. ¿En qué país se aplicó la  política de “separados pero iguales”?Estados Unidos, refiriéndose a un cambio de vista entre todos, dividiendo todo pero siempre juntos, además de la segregación racial.

2. ¿Qué significa?: “Si mi causa es justa, mis métodos lo serán…” Pienso que significa que cuando peleas por algo justo, no lo vas a hacer haciendo lo contrario sino con la misma justicia por la que luchas.

3. ¿Qué es lo que pide la revolución cultural de los años 60?  Igualdad entre sexo femenino y masculino.

4. ¿En qué país fue la revolución de los claveles del año 1974?  Portugal

5. ¿Qué muro fue derribado como consecuencia de la revolución de los pañuelos?  El muro de Berlín, un día histórico para la humanidad y un símbolo de lucha y fraternidad entre personas.

6. ¿Qué dice el rótulo de la Biblioteca de Alejandría?   Esta biblioteca fue protegida por el pueblo, salud a los jóvenes de Egipto.

Page 2: 500   copia

7. ¿Cuál es la democracia más grande del mundo?Un país actualmente con discriminación económica. La India ya que es uno de los países más poblados a de más de ser federal.

8. ¿A qué país se le conoce como la nación del arco iris?Sudáfrica, gracias a Nelson Mandela quien marco una diferencia en su estadía en el poder haciendo la discriminación racial como punto principal de cambio en su gobierno.

Desarrolla un análisis de mínimo 500 palabras sobre el papel que jugaron en estos acontecimientos los académicos, estudiantes y líderes sociales de ese tiempo.

El año de 1968 se le llama el año mágico porque entre muchos problemas entre países y problemas internos de países, se produjo un cambio significativo para el mundo, las personas reaccionaban antes sus líderes en forma positiva o negativa, convirtiendo su ideal de libertad en una verdad pura.

La libertad de la opresión y tiranía cesaba y no por un salvador como un político más haciendo promesas, si no por el esfuerzo y lucha del pueblo ante opresores y tiranos con poder, estas personas luchaban por un cambio cada uno en su propio país y beneficio de su propia comunidad.

Estas revoluciones se daban en diferentes continentes como Europa, Asia y América, por ejemplo en el viejo continente, jóvenes protestaban por sus derechos que habían sido pisoteados por opresores, intentando llevar a Francia en esa época por un izquierdismo mejor para el país.

Protestas en Estados Unidos por la guerra de Vietnam, después de la guerra fría donde las personas temían por su vida, ya que la posibilidad de guerra nuclear entre dos superpotencias era grande, la gente aprendió que no deben someterse a gobiernos con fines propios antes que fines colectivos para todo el pueblo, por esta razón las personas salían a la calle a protestar por sus derechos, ningún gobierno era dueño de sus vidas y jamás lo serían, aquí, con estos ideales se formaron grandes protestas con la guerra de Vietnam, el pueblo, la gente se cansó de ver el mundo arder por unos pocos y defendió su derecho a la vida.

Protestas en México, (Tlatelolco), que lamentablemente termino con varias bajas civiles y al fin disueltas con un aire de tensión en el gobierno y pueblos, donde estudiantes de universidades, civiles, y profesores protestaban por un bien común y lamentablemente perdieron muchos la vida por defender su derecho a esta.

Page 3: 500   copia

El impacto en el mundo fue superior a lo que se puede pensar, una de las ideas planteadas en estas protestas y cambios políticos fue la que el pueblo no debe temer a sus líderes sino todo lo contrario ellos deben temer a su pueblo.

La unidad del pueblo siempre fue buena, la unidad de una juventud rebelde sabiendo lo que en realidad quieren para un país mejor, teniendo ideas frescas y soberanas comprometidas con los suyos, la unidad de diversos grupos ya sean militares, civiles, y académicos hacen un buen fuerte contra presiones del gobierno.

El espíritu de lucha contra gobiernos opresores del el año 1968 fue gracias a acontecimientos anteriores en cada uno de los países ya mencionados, pero no está de más hablar de un cambio de visión para el resto del mundo ya que esos ideales de protesta son comparables con los ideales de muchas personas de nuestros tiempos quienes luchan contra la opresión, tiranía y prepotencia de gobiernos actuales, el año de 1968 nos enseñó que los cambios se los hace uno mismo en unidad con otros, no esperando un gobierno salvador que prometa un cambio, ese es el mal de los pueblos estar segados ante las promesas de un mejor mañana en vez de una lucha constante para poder arreglar los problemas como lo hicieron las personas de ese año mágico.