6.- canales.pptx

Upload: leo-raymond-salas-palomino

Post on 07-Aug-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/20/2019 6.- CANALES.pptx

    1/31

      NIVERSIDAD PER ANA LOS AN

    FAC LTAD DE INGENIERIA CIVI

    C RSO IRRIGACION

    . Juan José Bullón Rosas.

  • 8/20/2019 6.- CANALES.pptx

    2/31

    CANALES

    • Se llaman canales a los cauces artificiales de forman regular conducir agua. El flujo del agua se produce sin presión;

    existe una superficie libre en el cual se tiene la presión atmo

    por lo tanto considerarse canal cualquier conducto cerrado, c

    tnel que se encuentra funcionando parcialmente lleno.

    • Se llaman canales abiertos a los conductos que van a cielo aaquellas que se excavan a media ladera por lo generalexcavado de ser posible se utili"a en el relleno del lados

    llaman tneles a los conductos que se excavan bajo tierra c

    atravesar una loma.

  • 8/20/2019 6.- CANALES.pptx

    3/31

    CRITERIOS PARA EL TRAZAEl criterio que dirige el trazado de los canales o túneles y

    de una u otra !osi"ilidad es el de conseguir la #ayo

    %idr&ulica y seguridad de las o"ras con el #enor costo'

    • La !endiente longitudinal de un canal de"e ser sie#

    )"a*ando en la direccin del #o(i#iento del agua+ y !

    solo dentro de ciertos l,#ites.

  • 8/20/2019 6.- CANALES.pptx

    4/31

  • 8/20/2019 6.- CANALES.pptx

    5/31

    • Al realizar el dise-o de un canal. general#ente s

    caudal / que se desea conducir y la gradiente d

    dis!one y que !uede (ariar dentro de ciertos l,#ites

    conoce el coe$ciente de rugosidad que de!ender&

    re(esti#iento que se esco*a'

    • El &rea #o*ada se calcula en 1uncin de la (elocidad

    el canal' Esta general#ente (ar,a de 2'32 #4s y 5 #4

    la sedi#entacin y la erosin'

    • La 1or#a de la seccin !ti#a. %idr&ulica#ente %aquella que con su su!er$cie #o*ada #,ni#a. condu

    #&6i#o' La seccin que tiene las #e*ores ca

    %idr&ulicas es se#icircular !ero es relati(a#ent

    construir y general#ente carece de esta"ilidad' Por e

    1or#a de seccin #as usada en canales es la tra!ezoid

  • 8/20/2019 6.- CANALES.pptx

    6/31

    CLASI7ICACION DE CANA

    DE AC8ERDO A S8 ORI9EN: Naturales ; Artifciales

    SE9:N LA SECCI;N< Rectangulares; Trapezoidales

    Circulares;

    SE9:N LA 78NCI;N /8E C8=PLEN'> Canal de Deadre o

    !rincipal; Canales Distri"utarios; Drenes

  • 8/20/2019 6.- CANALES.pptx

    7/31

    #$%J& 'N C&ND%CT&(

  • 8/20/2019 6.- CANALES.pptx

    8/31

  • 8/20/2019 6.- CANALES.pptx

    9/31

    SECCION TRANS?ERSA

  • 8/20/2019 6.- CANALES.pptx

    10/31

  • 8/20/2019 6.- CANALES.pptx

    11/31

    ELE=ENTOS DE 8N CAN

  • 8/20/2019 6.- CANALES.pptx

    12/31

    CRITERIOS DE DISE@O PCANALES DE 7L8O 8NI7O

    Para el dise-o de un canal se !resu#e que el escu

    desarrollar& en condiciones de Bu*o uni1or#e'

    El Bu*o no uni1or#e se !resentar& en situaciones de ca

    !endiente. rugosidad. di#ensiones de la seccin. e#"

    ca,das o !or ca#"ios inducidos !or la o!eracin de

    o!eracin o seguridad'

  • 8/20/2019 6.- CANALES.pptx

    13/31

    SECCI;N IDR8LICA ;PSe dice que un canal es de #&6i#a e$ciencia %idr&ulica

    la #is#a &rea y !endiente conduce el #ayor caudal. 0

    est& re1erida a un !er,#etro %ú#edo #,ni#o. la e

    deter#ina la seccin de #&6i#a e$ciencia %idr&ulica es<

    Siendo el &ngulo que 1or#a el talud con la %orizontal.

  • 8/20/2019 6.- CANALES.pptx

    14/31

    SECCION DE =GNI=AIN7ILTRACI;N

    Se a!lica cuando se quiere o"tener la #enor !0rdida !

    !or in$ltracin en canales de tierra. esta condicin de

    de suelo y del tirante del canal. la ecuacin que deter

    in$ltracin es<

      "4y H t

    En el dise-o %idr&ulico de los canales. se de"e tener

    leyes de la %idr&ulica y los criterios siguientes se da a

  • 8/20/2019 6.- CANALES.pptx

    15/31

    a+ ?ELOCIDAD =AKI=AEROSION

    Durante el dise-o %ay que tener en cuenta el %ec%o

    (elocidades de la corriente del agua en el canal e6

    grande. !ueden actuar de una #anera destructi(a so"r

    las !aredes de este'

    La (elocidad #edia del agua en el canal de"e ser #

    (elocidad de soca(acin'

    En el cuadro siguiente se dan las (elocidades ad#isi"le

    1uncin de los suelos y el ti!o de re(esti#iento en los cu

    el agua

  • 8/20/2019 6.- CANALES.pptx

    16/31

  • 8/20/2019 6.- CANALES.pptx

    17/31

    "+ ?ELOCIDAD =INI=A DSEDI=ENTACIONLa (elocidad de#asiada "a*a !roduce el de!sito de los

    dis#inuyendo la seccin del canal y a (eces azolco#!leto'

    La correccin de estos de1ectos es costosa y !or eso

    #uc%o tie#!o se %a estudiado la 1or#a de crear un c

    Por de$nicin un canal esta"le. es aquel en el que no se

    erosin ni sedi#entacin )azol(a#iento).

    Se esta"leci la siguiente e6!resin co#o (elocidad l

    !roduce sedi#entacin<

  • 8/20/2019 6.- CANALES.pptx

    18/31

    C&'#*C*'NT'( D' ('D*'NTAC

  • 8/20/2019 6.- CANALES.pptx

    19/31

    Es la resistencia al escurri#iento del agua que !

    re(esti#ientos de los canales arti$ciales y naturaleza d

    en los conductos naturales'

    En los cauces naturales el coe$ciente de rugosidad es

    de!endiendo de la to!ogra1,a. geolog,a y (egetacin.

    las estaciones del a-o. se !ueden !resentar casos en qu

    del cauce sean de un #aterial di1erente al 1ondo. el (alo

    el !ro#edio' En la !r&ctica de la Ingenier,a. la seccin

    natural se sustituye. !ara 1acilitar la e*ecucin de los

    una seccin trans(ersal de 1or#a regular. cuya &rea e

    seccin rectangular' En cauces relati(a#ente anc%os R

    d+ COE7ICIENTE DE R89OSI

  • 8/20/2019 6.- CANALES.pptx

    20/31

    ?ALORES DE nM DADOS POR ORTON PARA SER E=PLEALAS 7OR=8LAS DE8TTER Q =ANIN9

  • 8/20/2019 6.- CANALES.pptx

    21/31

    La inclinacin de las !aredes de los canalesde!enden de la geolog,a de los terrenos que

    atra(iesan. !or lo cual el ingeniero al e1ectuar el

    trazo de los canales reco#ienda los taludes #&s

    1a(ora"les. de acuerdo a su o"ser(acin (isual o

    con las calicatas que !udiera reco#endar a"rir

    !ara conocer #e*or los #ateriales'

    e+ TAL8DES RECO=ENDADOS

  • 8/20/2019 6.- CANALES.pptx

    22/31

  • 8/20/2019 6.- CANALES.pptx

    23/31

    Para el re!lanteo de las cur(as %orizontales es necesari

    radio de cur(atura #,ni#o. de acuerdo al dise-o elegido'

    que (arian entre los siguientes (alores<

    1+ RADIOS DE C8R?AT8RA =INI=

    g+ ORDES LIRES )7REE OAR

  • 8/20/2019 6.- CANALES.pptx

    24/31

    Para dar la seguridad al canal es necesario una altu

    deno#inada orde Li"re. con o"*eto de e(itar des"o

    !or #ala o!eracin de co#!uertas. derru#"es o !or ol(iento que !ueden !oner en !eligro la esta"ilidad del ca

    No e6iste una nor#a única !ara esta"lecer el (alor del

    !ero !or lo general (ar,a entre el y el 52 del c

    tanto #ayor cuanto #ayor es el caudal y la (elocidad en

    En canales !eque-os / U J #54sV se reco#ienda usar 1"

    Para canales #ayores / W J #54s<

    g+ ORDES LIRES )7REE OAR

  • 8/20/2019 6.- CANALES.pptx

    25/31

    La $ltracin de agua en los canales sie#!re ocurre. !

    !ro"le#a no !uede ser considerado con indi1erencia.llegar toda el agua a las zonas de riesgo. se reduce la e

    siste#a con las consiguientes !0rdidas econ#icas'

    $ltracin en los canales no sola#ente re!resenta !0rdi

    (aliosa !ara los culti(os. sino que in(aria"le#ente re

    ele(acin del ni(el de las aguas 1re&ticas. !udiendo cau

    !er*udiciales !ara las !lantas. salinizacin del suelo.

    #enudo la construccin de costosos siste#as de drena*

    X+ 7ILTRACI;N DE CANALES

  • 8/20/2019 6.- CANALES.pptx

    26/31

    P0rdidas !or Conduccin'> El agua !ara las irrig

    conducida general#ente !or #edio de canales e6

    tierra' Solo en los casos en que !or razones de orden e

    con(eniente re(estirlos. se *usti$ca el e#!leo de la al!iedra #uy usado en nuestro #edio. el concreto.

    ce#ento. la #adera y el #etal !ara i#!er#ea"ilizar el

    !aredes del canal' Estos casos de orden econ#ico s

    cuando el agua que %ay que conducir !ro(iene !royect

    %an realizado grandes in(ersiones. co#o los !royectos

    de la costa del PerúV se co#!rende que el (olu#en de l

    Ingenier,a es grande. en consecuencia el costo !or #5

    alto. *usti$cando los #edios utilizados !ara e(itar !

    conduccin'

  • 8/20/2019 6.- CANALES.pptx

    27/31

    7actores /ue A1ectan La 7iltracin<

    Es 1&cil (er que la $ltracin en los canales de!ende 1actores. entre los que !ode#os citar<

    > La !er#ea"ilidad del suelo'

    > El tirante del agua en el canal

    > Te#!eratura> Edad del canal

    > Caudal

  • 8/20/2019 6.- CANALES.pptx

    28/31

    RE?ESTI=IENTO EN CANA7inalidad y usti$cacin<

    F+ Crear una "arrera i#!er#ea"le al !aso

    dis#inuyendo las !0rdidas de esta y !er#itiendo

    "ene$cio del riego a una #ayor su!er$cie culti(a"le

    J+ Proteger las tierras colindantes de los da-os que en

    la $ltracin eli#inando con esto la necesidad de costosdrena*e'

    5+ Proteger el canal contra la erosin !er#itiendo (elocidad' Esto a su (ez !er#ite reducir la seccconsiguiente econo#,a en la e6ca(acin'

    + Reducir el coe$ciente de rugosidad !er#itiendo el a

  • 8/20/2019 6.- CANALES.pptx

    29/31

    • Las caracter,sticas de un "uen re(esti#iento ser los siguientes<

    • F+ Ser i#!er#ea"le• J+ Resistencia a la erosin

    • 5+ De "a*o costo en cuanto a construccin co##anteni#iento

    • + Dura"le ante la accin de agente at#os10ri!lantas y ani#ales.

  • 8/20/2019 6.- CANALES.pptx

    30/31

    Ti!os de Re(esti#ient(e +an utilizado los ,ateriales ,-s diversos entre los cuales paraecepcionales se pueden citar la ,adera/ el acero/ los pl-sticos/ p,ateriales ,-s co,unes son los siguientes:ezclas con ce,ento 0 agregados• ezclas as1-lticas• ateriales térreos•  Trata,ientos 2u3,icos del terreno

    • Revesti,iento de Concreto• Revesti,iento de ortero• Revesti,iento de a,poster3a• Revesti,iento de #i"roce,ento• Revesti,iento con $adrillo• Revesti,iento As1-ltico 4i,pri,ante)• Revesti,iento de Concreto As1-ltico

    • Revesti,iento de (uelo5ce,ento

  • 8/20/2019 6.- CANALES.pptx

    31/31

    • $a distancia co,prendida entre 6unta 0 6untgeneral,ente entre 7.89 0 .9 ,ts.revesti,ientos de 7 a pulgadas de espesor