document6

30
IMPLICACIONES DE LA TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS Importancia de los grupos

Upload: wendyg2015

Post on 16-Jan-2017

53 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Document6

IMPLICACIONES DE LA TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS Importancia de los grupos

Page 2: Document6

•Motivación •Liderazgo •Comunicación •Organización informal •Dinámica de grupo •Etc.

Page 3: Document6

Con la teoría de las relaciones humanas surgió otra concepción sobre la naturaleza del hombre: el hombre social, basado en los siguientes aspectos: 1. Los trabajadores son criaturas sociales complejas que tienen sentimientos,

deseos y temores. El comportamiento en el trabajo, como en cualquier lugar, es consecuencia de muchos factores motivacionales.

2. Las personas están motivadas por ciertas necesidades que logran satisfacer en los grupos sociales en que interactúan. Si hay dificultades en la participación y las relaciones con el grupo, aumenta la rotación de personal, baja la moral, aumenta la fatiga psicológica, y se reducen los niveles de desempeño.

3. El comportamiento de los grupos depende del estilo de supervisión y liderazgo. El supervisor eficaz influye en sus subordinados para lograr lealtad, estándares elevados de desempeño y compromiso con los objetivos de la organización.

4. Las normas del grupo sirven de mecanismos reguladores del comportamiento de los miembros y controlan de modo informal los niveles de producción. Este control social puede adoptar sanciones positivas (estímulos, aceptación social, etc.) o negativas (burlas, rechazo por parte del grupo, sanciones simbólicas, etcétera)

Page 4: Document6

INFLUENCIA DE LA MOTIVACIÓN HUMANA

Page 5: Document6

1.Teoría del Campo de Lewis 2.Las necesidades humanas básicas 3.Ciclo motivacional 4.Frustración y compensación 5.Moral y clima organizacional

Page 6: Document6

1. TEORÍA DE CAMPO DE LEWIS

a. El comportamiento humano se deriva de la totalidad de hechos coexistentes.

b. Estos hechos coexistentes tienen la característica de un campo dinámico en que cada parte depende de su interrelación con las demás.

C = F(P,M)

Page 7: Document6

2. NECESIDADES HUMANAS BÁSICAS

El estudio de la motivación del comportamiento supone el conocimiento de las necesidades humanas. La Teoría de las relaciones humanas constató la existencia de las necesidades humanas básicas. El comportamiento humano está determinado por causas que, muchas veces, escapan al entendimiento y control de las personas.

Page 8: Document6

a.Necesidades fisiológicas.b.Necesidades psicológicas. c.Necesidades de autorrealización

Page 9: Document6

NECESIDADES PSICOLÓGICAS Son necesidades secundarias (exclusivas del hombre) adquiridas y desarrolladas en el transcurso de la vida.Las principales necesidades psicológicas son: • Necesidad de seguridad íntima. • Necesidad de participación. • Necesidad de autoconfianza. • Necesidad de afecto.

Page 10: Document6

NECESIDADES DE AUTORREALIZACIÓN

Son las necesidades más elevadas, producto de la educación y la cultura. Al igual que las necesidades psicológicas, rara vez son satisfechas a plenitud, pues el hombre busca, de modo gradual, mayores satisfacciones y establece metas cada vez más complejas.

Page 11: Document6

3. CICLO MOTIVACIONAL

Page 12: Document6

Equilibrio

Estímulo o incentivo

Necesidad

Tensión

Comportamiento o acción

Satisfacción

Page 13: Document6

4. FRUSTRACIÓN Y COMPENSACIÓN

Existen ocasiones en que las necesidades no se satisfacen debido a cierta barrera u obstáculo que lo impide. Cuando esto ocurre, surge la frustración, que impide liberar la tensión y mantiene el estado de desequilibrio y tensión. El ciclo motivacional puede tener una tercera solución: la compensación o transferencia.

Page 14: Document6

• Desorganización del comportamiento.

Page 15: Document6

• Agresividad

• Reacciones emocionales.

• Alienación y apatía.

Page 16: Document6

5. MORAL Y CLIMA ORGANIZACIONAL

Según los autores de la Teoría de las relaciones humanas, la motivación es el impulso que permite esforzarse en alcanzar los objetivos organizacionales siempre y cuando se satisfaga alguna necesidad individual; de ahí nace el concepto de moral. Toda necesidad no satisfecha motiva un comportamiento; sin embargo, si no se satisface dentro de un tiempo razonable, pasa a ser motivo de frustración. Ésta puede originar ciertos comportamientos:

Page 17: Document6

EL LIDERAZGO

Page 18: Document6

1. Liderazgo como fenómeno de influencia interpersonal.2. Liderazgo como proceso de reducción de la

incertidumbre de un grupo. 3. Liderazgo como relación funcional entre líder y

subordinados.4. El liderazgo como proceso en función del líder, de los

seguidores y de las variables de situación.

Page 19: Document6

TEORÍAS SOBRE EL LIDERAZGO

a.Teorías de rasgo de personalidad.b.Teorías de estilos de liderazgo c.Teorías situaciones del liderazgo

Page 20: Document6

A. TEORÍAS DE RASGO DE PERSONALIDAD.

algunos rasgos característicos de personalidad que definen el líder, son los siguientes:1. Rasgos físicos:2. Rasgos intelectuales3. Rasgos sociales: 4. Rasgos relacionados con el trabajo

Page 21: Document6

B. TEORÍAS DE ESTILOS DE LIDERAZGO

La principal teoría señala tres estilos de liderazgo: autoritario, liberal y democrático. 1. Liderazgo autocrático2. Liderazgo liberal3. Liderazgo democrático

Page 22: Document6

COMUNICACIÓN

El enfoque de las relaciones humanas reveló las fallas de comunicación en las organizaciones y alertó a los administradores para que:a. Garantizaran la participación de las personas de los niveles inferiores en

la solución de los problemas de la empresa.b. Incentivaran la franqueza y la confianza entre las personas y los grupos

en las empresas.

Page 23: Document6

REDES DE COMUNICACION

Page 24: Document6

ORGANIZACIÓN INFORMAL

Page 25: Document6

CARACTERÍSTICAS DE LA ORGANIZACIÓN INFORMAL

a. Relación de cohesión o de antagonismo. b. Estatus. c. Colaboración espontánead. Posibilidad de oposición a la organización formal.

Page 26: Document6

ORÍGENES DE LA ORGANIZACIÓN INFORMAL

a. Los “intereses comunes" reúnen a las personas. b. La interacción provocada por la organización formal.c. La fluctuación del personal en la empresa.d. Los periodos de descanso.

Page 27: Document6

LA DINÁMICA DE GRUPO

Page 28: Document6

EVALUACIÓN CRÍTICA DE LA TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS

A partir de 1939, cuando Roethlísberger y Dickson38 relataron el experimento realizado en Hawthorne, la Teoría de las relaciones humanas pasó a dominar la teoría administrativa. Al final de los años de 1950 la Teoría de las relaciones humanas entró en decadencia y fue intensamente criticada, a tal punto que sus concepciones fueron revisadas y modificadas. Entré las críticas a esta teoría, podemos destacar las siguientes:

Page 29: Document6

1. Oposición cerrada a la teoría clásica2. Enfoque inadecuado de los problemas de las relaciones empresariales 3. Enfoque inadecuado de los problemas de las relaciones empresariales 4. Limitación del campo experimental5. Parcialidad en las conclusiones 6. Énfasis en los grupos informales 7. Enfoque manipulador de las relaciones humanas

Page 30: Document6

ACTIVIDAD

•CREAR GRUPOS DE A 4 PERSONAS Y HACER UNA REPRESENTACION CREATIVA ACERCA DE LIDERERZGO Y COMO SE COMPLEMENTA Y RADICA LA RELACION DEL LIDER CON SUS SUBORDINADOS.