6.la oferta,la demanda y la politica economica

47
LA OFERTA, LA DEMANDA Y LA POLÍTICA ECONOMICA

Upload: leonardo-vesga

Post on 18-Dec-2015

51 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

TRABAJO

TRANSCRIPT

INTEGRANTES Ingrid Yandaira Prez Carolina Snchez Adriana GRUPO 6

LA OFERTA, LA DEMANDA Y LA POLTICA ECONOMICA1 CONCEPTOS CLAVE.

LOS CONTROLES DE LOS PRECIOS.

Como afectan los precios mximos a los resultados del mercadoCasos prcticos. 2.1 Las colas en las estaciones de servicio 2.2 El control de los alquileres a largo y corto plazo.Como afectan los precios mnimos a los resultados del mercado.Caso practico 4.1 El salario mnimoEvaluacin del control de precios.

LOS IMPUESTOS.

Como afectan los impuestos sobre los compradores a los resultados del mercado.Como afectan los impuestos sobre los vendedores a los resultados del mercado. La elasticidad y la incidencia de los impuestosCaso practico 9.1 Quin paga el impuesto sobre los bienes de lujo?

CONCLUSIONES

PROBLEMAS Y APLICACIONES.INDICEOFERTADEMANDA

Es el conjunto de estrategias que formulan los gobiernos para conducir la economa de sus pases. Estas estrategias utilizan la manipulacin de ciertas herramientas para obtener unos fines o resultados econmicos especficos, con la ayuda de la poltica fiscal y la Poltica monetaria entre otras.

POLTICA ECONOMICALa poltica monetaria, por ejemplo, a travs de las decisiones sobre la emisin de dinero, puede generar efectos sobre la inflacin o las tasas de inters; la poltica fiscal, a travs de las determinaciones de gasto pblico e impuestos, puede tener efectos sobre la actividad productiva de las empresas y, en ltimas, sobre el crecimiento econmico. La poltica comercial, o de comercio exterior, tiene efectos sobre los ingresos del Estado y, de esta forma, sobre el gasto que ste mismo hace, etc.

Es una intervencin directa del Gobierno en el mecanismo del mercado con el propsito de proteger el poder adquisitivo o la desaparicin de monopolios, control del crdito.Medida de poltica financiera que realizan las autoridades hacendarias con el fin de controlar los volmenes monetarios del encaje legal bancario, de tal forma que el crdito pueda contraerse, expandirse o mantenerse constante.

CONTROLES DE LOS PRECIOS

Regulaciones gubernamentales establecidas para fijar los precios de los bienes. Para que los controles de precios cumplan los objetivos perseguidos por la autoridad, sta debe regular directamente la demanda o la oferta del bien para que al precio fijado no se produzcan excesos de oferta o demanda.

Con este fin puede adoptar medidas complementarias como formar reservas del bien, de manera que si al precio fijado se produce un exceso de demanda ste sea satisfecho usando la reserva, y cuando exista un exceso de oferta el excedente sea comprado por el organismo que maneja las reservas.

En tanto no se cumplan estas medidas complementarias a la fijacin de precios, se estarn generando las condiciones para que se desarrolle el mercado negro, desvirtundose con ello la poltica de control de precios.

Precio Mximo El precio legal ms alto al que puede venderse un bien en el mercado. Tratan de proteger a los consumidores.Precio MnimoEl precio legal ms bajo al que puede venderse un bien en el mercado. Tratan de proteger a los vendedores PRECIO MXIMO Y MNIMOLos precios mximos: Cmo afectan al resultado del mercado.Cuando el gobierno establece un precio mximo se pueden dar dos resultados:

El precio mximo no es relevante cuando se establece por encima del precio de equilibrio: pmax > pe

El precio mximo es relevante cuando se establece por debajo del precio de equilibrio:pmax < pe1055

Precio mximo no relevante

UN MERCADO CON PRECIO MXIMO

Precio mximo relevante

UN MERCADO CON PRECIO MXIMO

Los precios mximos: Cmo afectan al resultado del mercado. Un precio mximo relevante genera:Un equilibrio forzado: pmax es el precio vigente Exceso de demanda o escasez: QD > QOEjemplo: la escasez de gasolina en los aos de 1970 Mecanismos de racionamiento distintos al precio:Formacin de colas,Discriminacin por vendedoresEstablecimiento de cartillas de racionamientoAparicin del mercado negro 131411

Colas en las estaciones de serviciosCASO PRCTICO:

En 1973, la OPEP (Organizacin de pases exportadores de petrleo) subi el precio del crudo en los mercados mundiales de petrleo. Como el crudo es el principal factor en la produccin de gasolina, el aumento del precio redujo la oferta de gasolina.

El precio de la gasolina no es relevante

COLAS EN LAS ESTACIONES DE SERVICIOS

El precio de la gasolina es relevante

COLAS EN LAS ESTACIONES DE SERVICIOS

El control de los alquileres a corto y largo plazo. CASO PRCTICO:

182El control de los alquileres limita los alquileres mximos que pueden cobrar los caseros a sus inquilinos. El objetivo de esta poltica es ayudar a los pobres haciendo que la vivienda sea ms asequible. Los efectos negativos del control de los alquileres son menos evidentes porque slo se dejan sentir con el paso de los aos.

Figura 3 El control de los alquileres a corto y largo plazoCopyright2003 Southwestern/Thomson LearningEL CONTROL DE LOS ALQUILERES A CORTO Y LARGO PLAZO

La oferta y la demanda son inelsticas

Figura 3 El control de los alquileres a corto y largo plazoCopyright2003 Southwestern/Thomson LearningEL CONTROL DE LOS ALQUILERES A CORTO Y LARGO PLAZO

La oferta y la demanda son elsticas

Los precios mnimos: Cmo afectan al resultado del mercado. Cuando el gobierno establece un precio mnimo se pueden dar dos resultados:El precio mnimo no es relevante cuando se establece por debajo del precio de equilibrio: pmin < peEl precio mnimo es relevante cuando se establece por encimo del precio de equilibrio:pmin > pe221512

Figura 4 Un mercado con un precio mnimoUn precio mnimo que no es relevante

Copyright2003 Southwestern/Thomson LearningUN MERCADO CON PRECIO MNIMO

Figura 4 Un mercado con un precio mnimoUn precio mnimo que es relevante

Copyright2003 Southwestern/Thomson LearningUN MERCADO CON PRECIO MNIMO

Los precios mnimos: Cmo afectan al resultado del mercadoUn precio mnimo relevante genera:Un equilibrio forzado: pmin es el precio vigente Exceso de oferta o abundancia: QD < QO.Mecanismos de racionamiento distintos al precio por parte de los compradores que determinarn quin vender en el mercado

252415La legislacin sobre el salario mnimo establece el precio (salario) ms bajo que pueden pagar los empresarios a los trabajadores.

SALARIO Mnimo

CASO PRCTICO:26Un libre mercado de trabajo libre

SALARIO MNIMO

Un libre mercado de trabajo con un salario mnimo relevante

SALARIO MNIMO

EVALUACIN DEL CONTROL DE PRECIOSLos precios tiene la misin fundamental de equilibrar la oferta y la demanda, y por lo tanto coordinar la actividad econmica.

Cuando los responsables de la poltica econmica fijan los precios por decreto, ocultan las seales que guan normalmente la asignacin de los recursos de la sociedad.

Estos controles de los precios suelen aspirar a ayudar a los pobres.

EFECTOS DE LOS PRECIOS MXIMOS

EFECTOS DE LOS PRECIOS MNIMOS

Casi todo lo que usted gana y compra est gravado con impuestos.

IMPUESTOS

32Impuesto al consumo: Un impuesto al consumo disminuye la cantidad que los compradores estn dispuestos a pagar a los vendedores, as que disminuye la demanda y la curva de demanda se desplaza hacia la izquierda.

Impuesto a la produccin: Un impuesto a la produccin es como un aumento en el costo, por lo que disminuye la oferta. Para determinar la posicin de la nueva curva de oferta, sumamos el impuesto al precio mnimo que los vendedores estn dispuestos a aceptar por cada cantidad vendida.

COMO AFECTAN LOS IMPUESTOS A COMPRADORES Y VENDEDORESIMPUESTOSCUANDO SON COBRADOS AL VENDEDORCUANDO SON COBRADOS AL COMPRADORLA CURVA DE LA OFERTA SE AFECTASE DESPLAZA HACIA LA IZQUIERDALA CURVA DE DEMANDA SE MANTIENE IGUALLA CURVA DE LA DEMANDA SE AFECTASE DESPLAZA HACIA LA IZQUIERDALA CURVA DE LA OFERTA SE MANTIENE IGUALLOS IMPUESTOS SOBRE LOS COMPRADORES Y LOS IMPUESTOS SOBRE LOS VENDEDORES SON EQUIVALENTES PUES TERMINARA SIENDO UN IMPUESTO COMPARTIDO.LA ELASTICIDAD Y LA INCIDENCIA DE LOS IMPUESTOSINCIDENCIA DE LOS IMPUESTOSDEPENDE DE LAS ELASTICIDAD DE LA OFERTA Y LA DEMANDALA CARGA TIENDE A RECAER SOBRE EL LADO DEL MERCADO QUE ES MENOS ELASTICOLOS COMPRADORES NO TIENEN BUENAS ALTERNATIVAS AL CONSUMIR UN BIENLOS VENDEDORES NO TIENEN BUENAS ALTERNATIVAS PARA PRODUCIR UN BIENQUIN PAGA EL IMPUESTO SOBRE LOS BIENES DE LUJO?

En 1990, el Congreso de Estados Unidos adopt un nuevo impuesto sobre algunos bienes de lujo (yates, aviones privados, pieles), con el objetivo de recaudar ingresos de las personas ricas del pas.Sin embargo, el resultado fue bastante diferente; puesto que la demanda de estos bienes es bastante elstica, mientras que la oferta es relativamente inelstica.

CASO PRCTICO:

LOS BIENES DE LUJO TIENEN DEMANDA ELASTICALOS TRABAJADORES SON DE CLASE MEDIA O BAJALOS BIENES DE LUJO TIENEN OFERTA INELASTICA (A CORTO PLAZO)LA CARGA DEL IMPUESTO CAE SOBRE LA EMPRESA Y LOS TRABAJADORESIMPUESTO SOBRE LOS BIENES DE LUJO

IMPUESTO A LA CERVEZASuponga que el Estado obliga a los bebedores de cerveza a pagar un impuesto de 2$ por cada caja de cerveza que compren.a. Represente en un grfico de oferta y demanda del mercado de cerveza con el impuesto. Muestre el precio pagado por los consumidores, el precio percibido por los productores y la cantidad vendida de cerveza. Qu diferencia existe entre el precio pagado por los compradores y el precio percibido por los productores?, Ha aumentado la cantidad vendida de cerveza o ha disminuido?.IMPUESTO A LA CERVEZA4

3

2

Impuesto 2$

Equilibrio con impuesto

Equilibrio sin impuesto

Oferta

D1D2Cantidad de cervezasPrecio de una cerveza ($)Precio que perciben los vendedores0Precio que pagan los compradoresPrecio sin impuestoIMPUESTO EN VENTA DE ARMASConsidere las siguientes medidas, cada una de las cuales tiene por objeto reducir los delitos violentos reduciendo el uso de armas. Ilustre cada una de ellas en un grafico de oferta y demanda del mercado de armas.

Un impuesto sobre los compradores de armasImpuesto sobre los vendedores de armasPrecio mnimo de las armas

IMPUESTO EN VENTA DE ARMASa) Impuesto sobre los compradores de armas

Impuesto ($200)Precio deArmasEquilibrio sinImpuestoEquilibrio conImpuestoD1D2$ 700600500Precio sinImpuestoPrecio quePagan losCompradoresPrecio quePerciben losVendedoresOferta 5070IMPUESTO EN VENTA DE ARMASb) Impuesto sobre los vendedores de armas

Impuesto ($200)Precio deDe las armasEquilibrio sinImpuestoUn impuesto sobreLos vendedores Desplaza la curva De oferta en sentidoAscendente en laCuanta del impuesto(200 $)Equilibrio conImpuestoDemanda, D1$ 700600500Precio sinImpuestoPrecio quePagan losCompradoresPrecio quePerciben losVendedoresOferta 1Oferta 25070IMPUESTO EN VENTA DE ARMASc) Precio Mnimo de las armas

OFERTADEMANDA50600400CANTIDAD DE EQUILIBRIOPRECIO MINIMOCANTIDADLa economa se rige por: las leyes de la oferta y la demanda, y las leyes aprobadas por el gobierno.Los controles de los precios y los impuestosson habituales en algunos mercados dela economa y sus consecuencias suelen debatirse en la prensa o entre los responsables de la poltica econmica.

CONCLUSIONESCuando el estado establece un impuesto sobre un bien, disminuye la cantidad de equilibrio de ese bien.Un impuesto sobre un bien crea una brecha entre el precio que pagan los compradores y el que perciben los vendedores.La incidencia de un impuesto depende de las elasticidades-precio de la oferta y la demanda.

CONCLUSIONESADRIANA GOMEZINGRID PEREZ CAROLINA SANCHEZ

TECNOLOGA EN CONTABILIDAD FINANCIERAGRUPO E001MICROECONOMIASEGUNDO SEMESTREPROFESOR: ALVARO FUENTES AREVALOUNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER2.015

PRESENTADO POR