6º ep a eso

4

Click here to load reader

Upload: diferentes2016

Post on 15-Apr-2017

467 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 6º EP a ESO

Colegio Ntra. Sra. de la Consolación

Villacañas (Toledo) Departamento de Orientación

Tlno. 925 160033 http://somosdiferentesconsolacion.blogspot.com.es

www.consolacion-villacanas.com

ME INFORMO SOBRE LA ESO

Actualmente estamos viviendo una etapa de cambio de leyes educativas, paso de la L.O.E

(Ley Orgánica de Educación) a la LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad

de la Educación). La LOMCE se empezó a implantar en primaria, en los cursos 1º,3º y 5º

durante el curso 2014/15, y para el curso 2015/16 ha estado en toda la primaria y en 1º y 3º

de la ESO. En el próximo curso 2016/17, la LOMCE se aplicará en 2º y 4º de la ESO.

¿QUÉ ES ESO DE LA E.S.O.?

Una vez finalizada la Educación Primaria, la E.S.O. (Educación Secundaria Obligatoria) es una

nueva etapa obligatoria en tu educación escolar que consta de un total de 4 cursos.

La E.S.O sirve:

Para estudiar Bachillerato.

Para continuar estudiando, formándote en alguna profesión a través de la Formación

Profesional.

Para incorporarte al mundo del trabajo una vez cumplidos los 16 años.

¿DESPISTADOS POR LOS CAMBIOS? ¡NO TE PREOCUPES!

Asignaturas: a partir de la ESO, aumenta el número de asignaturas y la dificultad va en

aumento. Ello te obligará a estudiar un poco más y mejor, pero no te inquietes, todo está

pensado para que con tu esfuerzo, puedas superar las nuevas enseñanzas. También tendrás una

hora de tutoría semanal, que te será de muchísima utilidad.

Horario: ¡te va a tocar madrugar un poquito más!...el horario escolar es de 8´15 a 14,15 horas.

Profesorado: aumenta el número de profes, ya que cada uno de ellos es el especialista de una

sola asignatura. Entre todos ellos destacará tu tut@r, que será la persona más cercana a ti y que

estará dispuest@ a ayudarte en cualquier momento.

ORGANIZACIÓN DE LA ESO EN LA LOMCE

Esta nueva etapa se organiza en dos ciclos:

Primer ciclo: 1º ,2º y 3º de la ESO.

Segundo ciclo: 4º de la ESO, que ofrecerá dos opciones:

1. Enseñanzas académicas para la iniciación al bachillerato.

2. Enseñanzas aplicadas para la iniciación a la FP.

Con la LOMCE, desaparecen los Programas de Diversificación Curricular en los cursos de 3º y

4º, dando paso a los Programas de Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento, que se darán en el

primer ciclo de la ESO, en los cursos de 2º y 3º.

MATERIAS DEL PRIMER CICLO

Page 2: 6º EP a ESO

1º DE LA ESO

Troncales:

Lengua castellana y literatura.

Matemáticas.

1ªlengua extranjera: inglés.

Geografía e Historia.

Biología y Geología.

Específicas obligatorias:

Educación Física.

Religión

Educación plástica-visual-audio.

Música.

Específicas de opción libre ( elegir una ):

Francés

Tecnología creativa.

2º DE LA ESO

Troncales:

Lengua castellana y Literatura.

Matemáticas.

Inglés.

Geografía e Historia.

Física y Química.

Específicas obligatorias:

Educación Física.

Religión.

Educación plástica y visual.

Tecnología.

Específicas de opción libre (elegir una):

Francés.

Taller de arte y expresión.

3º DE LA ESO

Troncales:

Lengua Castellana y Literatura.

Inglés.

Geografía e Historia.

Física y Química.

Biología y Geología.

Elegir una : Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas, o

Matemáticas Orientadas a las enseñanzas aplicadas.

Específicas obligatorias:

Educación Física.

Religión.

Tecnología.

Específicas de opción libre (elegir una):

Francés.

Page 3: 6º EP a ESO

Música Activa y Movimiento.

Cultura Clásica.

MATERIAS DEL SEGUNDO CICLO, 4º DE LA ESO.

En 4º de la ESO, los alumnos y alumnas tienen que elegir entre dos opciones:

Enseñanzas académicas para iniciación al bachillerato o enseñanzas aplicadas para la

iniciación a la formación profesional.

Ambas opciones tienen una serie de materias comunes como:

Lengua castellana y literatura.

Inglés

Geografía e Historia.

Tecnologías de la Información y Comunicación.

Educación Física

Religión.

Materias de la opción: Enseñanzas Académicas para Iniciación al Bachillerato.

Obligatorias:

Matemáticas Académicas.

Filosofía.

Optativas (elegir dos):

Biología y Geología.

Física y Química.

Latín.

Optativas (elegir una):

Francés

Educación Plástica, Visual y Audiovisual.

Artes Escénicas y Danza.

Materias de la opción: Enseñanzas Aplicadas para la Iniciación a la Formación

Profesional.

Obligatorias:

Matemáticas Aplicadas.

Tecnología.

Ciencias aplicadas a la actividad profesional.

Optativas (elegir dos)

Francés

Educación Plástica, Visual y Audiovisual.

Artes Escénicas y Danza.

Page 4: 6º EP a ESO

EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria

será continua, formativa e integradora.

Al principio de curso, te harán una evaluación inicial de lo que conoces de cada una de las

materias.

Durante la E.S.O. tendrás 3 EVALUACIONES por curso, como hasta ahora, también hay una

evaluación extraordinaria en septiembre, para aquellos que hayan suspendido alguna materia.

CALIFICACIONES

Las calificaciones en la E.S.O, no varían con respecto a primaria: sobresaliente (9-10), notable

(7,8), bien (6), suficiente (5) e insuficiente (menos de 5)

¿REPETIR CURSO?

Según la LOMCE se podrá repetir dos veces en la etapa, si no has repetido antes en primaria, y

una sola vez en cada curso. Excepcionalmente se repetirá dos veces en 4º si no se ha repetido

nunca antes.

PROMOCIÓN

Promocionaran aquellos alumnos que hayan superado todas las materias o tengan suspensas un

máximo de dos, si estas dos no son matemáticas y lengua.

EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA AL FINAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

OBLIGATORIA

Al finalizar el cuarto curso, el alumnado realizará una evaluación individualizada por la

opción que haya elegido en 4º, en la que se comprobará el logro de los objetivos de la etapa y

el grado de adquisición de las competencias correspondientes.

Para obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, será necesario

obtener una nota igual o superior a 5, tanto en la evaluación final, como en la nota media

obtenida en la etapa.

La calificación final de esta etapa se deducirá de la siguiente ponderación:

Con un peso del 70%, la media aritmética de las calificaciones obtenidas en cada una

de las materias cursadas en Educación Secundaria Obligatoria.

Con un peso del 30%, la nota final obtenida en la evaluación final de Educación

Secundaria Obligatoria.

El título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria permitirá acceder a las enseñanzas

postobligatorias, Bachillerato o Formación Profesional. El alumnado que curse Educación Secundaria Obligatoria y no obtenga el título recibirá una

certificación oficial en la que constará el número de años cursados, así como el grado de

logro de los objetivos de la etapa y de adquisición de las competencias correspondientes.

MUCHA SUERTE EN TU NUEVA ETAPA EDUCATIVA