7 vertigo

39
VERTIGO VERTIGO

Upload: fernando-ruiz

Post on 26-Jun-2015

24.500 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

otorrinologia

TRANSCRIPT

Page 1: 7 Vertigo

VERTIGOVERTIGO

Page 2: 7 Vertigo

VERTIGOVERTIGOPOR MILES DE AÑOS EL VERTIGO ES POR MILES DE AÑOS EL VERTIGO ES DIFÍCIL DE DESCRIBIRDIFÍCIL DE DESCRIBIR, POR QUE NO SE , POR QUE NO SE PERCIBE EN LOS OÍDOS.PERCIBE EN LOS OÍDOS.GALENO COMPARÓ AL OÍDO INTERNO GALENO COMPARÓ AL OÍDO INTERNO CON UN “LABERINTO”.CON UN “LABERINTO”. EN LA EN LA ANTIGÜEDAD SE CREÍA QUE LOS ANTIGÜEDAD SE CREÍA QUE LOS VÉRTIGOS ERAN UN PROBLEMA VÉRTIGOS ERAN UN PROBLEMA NEUROLÓGICO CENTRAL O NEUROLÓGICO CENTRAL O CONDUCTUAL. CONDUCTUAL. CREENCIA QUE PERSISTIO HASTA EL CREENCIA QUE PERSISTIO HASTA EL SIGLO XIX.SIGLO XIX.

Page 3: 7 Vertigo

VERTIGOVERTIGO

EN 1861,EN 1861, PROSPERO MENIÉREPROSPERO MENIÉRE,, PRESENTÓ EN LA ACADEMIA MÉDICA PRESENTÓ EN LA ACADEMIA MÉDICA DE PARÍS UNA SERIE DE PACIENTES DE PARÍS UNA SERIE DE PACIENTES CON CON SÍNTOMAS DE SÍNTOMAS DE VÉRTIGO, VÉRTIGO, NÁUSEA Y VÓMITONÁUSEA Y VÓMITO,, A LOS QUE SE A LOS QUE SE AGREGABA DISMINUCIÓN DE LA AGREGABA DISMINUCIÓN DE LA CAPACIDAD AUDITIVA, CAPACIDAD AUDITIVA, PROPONIENDO PROPONIENDO QUE EL SITIO DE LA LESIÓN ERA EL QUE EL SITIO DE LA LESIÓN ERA EL OÍDO INTERNO Y NO EL CEREBRO.OÍDO INTERNO Y NO EL CEREBRO.

Page 4: 7 Vertigo

VERTIGOVERTIGOROBERTO BARANYROBERTO BARANY, AL INICIO DEL SIGLO XX, , AL INICIO DEL SIGLO XX, REALIZÓ ESTUDIOS DE LA FUNCIÓN REALIZÓ ESTUDIOS DE LA FUNCIÓN VESTIBULAR. VESTIBULAR. INTRODUJO LAS PRUEBAS INTRODUJO LAS PRUEBAS CALÓRICAS, LAS PRUEBAS DE ROTACIÓN Y LA CALÓRICAS, LAS PRUEBAS DE ROTACIÓN Y LA PRUEBA DE LAPRUEBA DE LA “FÍSTULA” EN 1906“FÍSTULA” EN 1906 POR LO POR LO QUE RECIBIO EL PREMIO NOBEL EN 1915.QUE RECIBIO EL PREMIO NOBEL EN 1915. Y Y RELACIONÓ EL NISTAGMO CON RELACIONÓ EL NISTAGMO CON ENFERMEDADES VESTIBULARES.ENFERMEDADES VESTIBULARES.

HALLPIKE PROCEDE A PERFECCIONAR UNA HALLPIKE PROCEDE A PERFECCIONAR UNA NUEVA TÉCNICA DE PRUEBAS CALÓRICAS NUEVA TÉCNICA DE PRUEBAS CALÓRICAS

Page 5: 7 Vertigo

TRASTORNOS DEL EQUILIBRIOTRASTORNOS DEL EQUILIBRIO

VÉRTIGOVÉRTIGO,, “ALUCINACIÓN DE MOVIMIENTO”“ALUCINACIÓN DE MOVIMIENTO” DEL PACIENTE O DE SU AMBIENTE, DEL PACIENTE O DE SU AMBIENTE, ROTATORIO, CAÍDA, LA CAUSA ROTATORIO, CAÍDA, LA CAUSA MAS MAS FRECUENTE ES DE FRECUENTE ES DE ORIGEN VESTIBULARORIGEN VESTIBULAR

INESTABILIDADINESTABILIDAD,, PERDIDA DEL EQUILIBRIOPERDIDA DEL EQUILIBRIO SENSACIÓN DE “CASI CAER”, ORIGEN, SENSACIÓN DE “CASI CAER”, ORIGEN, CEREBRAL, CEREBELOSO O VESTIBULARCEREBRAL, CEREBELOSO O VESTIBULAR

MAREOMAREO,, MALESTAR, “DESMAYO”, NAUSEAS, MALESTAR, “DESMAYO”, NAUSEAS, PALPITACIONES, SUDORACION FRIA, PALPITACIONES, SUDORACION FRIA, PALIDEZ, PUEDE SER VESTIBULAR, PALIDEZ, PUEDE SER VESTIBULAR, CEREBRAL, CARDIOVASCULARCEREBRAL, CARDIOVASCULAR

Page 6: 7 Vertigo

OIDO INTERNO O LABERINTOOIDO INTERNO O LABERINTO

El El laberintolaberinto se localiza en el hueso temporal y se localiza en el hueso temporal y consta de dos receptores consta de dos receptores neurosensoriales neurosensoriales (neuroepitelio),(neuroepitelio), funcionalmente distintos. funcionalmente distintos.A) A) OORGANOS PERIFERICOS DEL EQUILIBRIO,RGANOS PERIFERICOS DEL EQUILIBRIO, en la parte posterosuperior, denominadaen la parte posterosuperior, denominada laberinto vestibularlaberinto vestibular, constituida por los , constituida por los canales semicirculares, el utrículo y el sáculo.canales semicirculares, el utrículo y el sáculo.B) ORGANO ACUSTICO O DE LA AUDICION,B) ORGANO ACUSTICO O DE LA AUDICION, en en la parte anteroinferior o cóclea.la parte anteroinferior o cóclea.Morfológicamente se distingue un laberinto óseo Morfológicamente se distingue un laberinto óseo y otro membranosoy otro membranoso

Page 7: 7 Vertigo

ORGANOS PERIFERICOSORGANOS PERIFERICOSCONDUCTOS SEMICIRCULARESCONDUCTOS SEMICIRCULARES, Tienen una , Tienen una ampolla,ampolla, en su interior la cresta, en su interior la cresta, (transductor). (transductor). La La CRESTA AMPULARCRESTA AMPULAR detecta detecta las las aceleraciones angularesaceleraciones angulares de la cabeza de la cabeza en los tres planos del espacio. Contiene las en los tres planos del espacio. Contiene las células ciliadas, continuándose en la luz de la células ciliadas, continuándose en la luz de la ampolla por una membrana llamada cúpula. ampolla por una membrana llamada cúpula. UTRÍCULO, UTRÍCULO, contiene la máculacontiene la mácula, que es un , que es un receptor neurosensorial que está cubierto por receptor neurosensorial que está cubierto por una capa gelatinosa, contiene los una capa gelatinosa, contiene los OTOLITOS.OTOLITOS.SÁCULO,SÁCULO, tiene también una mácula similar; tiene también una mácula similar; ambas máculas responden a las ambas máculas responden a las aceleraciones linealesaceleraciones lineales,, como la dirección como la dirección de la fuerza de gravedad.de la fuerza de gravedad.

Page 8: 7 Vertigo
Page 9: 7 Vertigo

Núcleos vestibularesNúcleos vestibulares

LAS LAS FIBRASFIBRAS AFERENTES VESTIBULARESAFERENTES VESTIBULARES DE DE LOS CONDUCTOS SEMICIRCULARES, LOS CONDUCTOS SEMICIRCULARES, TERMINAN EN LOS TERMINAN EN LOS NÚCLEOS NÚCLEOS VESTIBULARESVESTIBULARES EN EL PISO DEL CUARTOEN EL PISO DEL CUARTO VENTRÍCULOVENTRÍCULO EN EL TALLO CEREBRAL. EN EL TALLO CEREBRAL.

CONSTAN DE CONSTAN DE CUATRO SUBNÚCLEOS:CUATRO SUBNÚCLEOS:1.- SUPERIOR O DE BECHTEREW 1.- SUPERIOR O DE BECHTEREW 2.- LATERAL O DE DEITERS 2.- LATERAL O DE DEITERS 3.- MEDIAL O DE SCHWALBE 3.- MEDIAL O DE SCHWALBE 4.- INFERIOR O DESCENDENTE O DE ROLLER.4.- INFERIOR O DESCENDENTE O DE ROLLER.

Page 10: 7 Vertigo

CONEXIONES NEUROLÓGICASCONEXIONES NEUROLÓGICASDe núcleos vestibulares comienza la segunda De núcleos vestibulares comienza la segunda neuronaneurona, con cuatro conexiones, generando los , con cuatro conexiones, generando los reflejos vestibularesreflejos vestibulares

Vía vestíbulo oculomotoraVía vestíbulo oculomotora,, responsable del responsable del nistagmo, esta nistagmo, esta conecta con el núcleo del VI par conecta con el núcleo del VI par contra lateral y el núcleo del III par craneal ipsilateral.contra lateral y el núcleo del III par craneal ipsilateral.

Vía vestíbulo cerebelosaVía vestíbulo cerebelosa, , informar al informar al cerebelo sobre el acontecer vestibular y el cerebelo cerebelo sobre el acontecer vestibular y el cerebelo modula y coordina las respuestas vestibulares. modula y coordina las respuestas vestibulares.

Vía vestíbulo espinalVía vestíbulo espinal informa al aparato informa al aparato locomotor sobre el equilibrio y locomotor sobre el equilibrio y responde con reflejos responde con reflejos posturalesposturales, destinados a conservar la posición., destinados a conservar la posición.Vía a los Vía a los centros autónomoscentros autónomos del tallo cerebral, del del tallo cerebral, del vomito vomito

Page 11: 7 Vertigo
Page 12: 7 Vertigo
Page 13: 7 Vertigo

TRASTORNOS DEL EQUILIBRIOTRASTORNOS DEL EQUILIBRIO

El mareo puede indicar cualquier molestia indolora, que El mareo puede indicar cualquier molestia indolora, que puede ser de origen cerebral, visual, digestivo o puede ser de origen cerebral, visual, digestivo o vestibularvestibular

VértigoVértigo, alucinación de movimiento del paciente o de , alucinación de movimiento del paciente o de su ambiente, rotatorio, caída, causa mas frecuente es su ambiente, rotatorio, caída, causa mas frecuente es vestibularvestibular

InestabilidadInestabilidad, perdida del equilibrio en relación con el , perdida del equilibrio en relación con el ambiente, origen, cerebral, cerebeloso o vestibularambiente, origen, cerebral, cerebeloso o vestibular

MareoMareo,, malestar, “desmayo”, nauseas, palpitaciones, malestar, “desmayo”, nauseas, palpitaciones, sudoracion fria, palidez, puede ser vestibular, cerebral, sudoracion fria, palidez, puede ser vestibular, cerebral, cardiovascular, digestivo o metabolicacardiovascular, digestivo o metabolica

Page 14: 7 Vertigo

CLASIFICACIÓN DE LOS VÉRTIGOSCLASIFICACIÓN DE LOS VÉRTIGOS

VESTIBULARES PERIFERICOSVESTIBULARES PERIFERICOSa) Endolaberínticos: Meniére – V.POSTURAL P.B.a) Endolaberínticos: Meniére – V.POSTURAL P.B.b) Retrolaberínticos: Neurinoma del VIII PARb) Retrolaberínticos: Neurinoma del VIII PAR                            Neuronitis Vestibular                            Neuronitis VestibularCENTRALESCENTRALESa) Alteraciones de los Núcleos vestibularesa) Alteraciones de los Núcleos vestibularesb) Alteraciones del Cerebelob) Alteraciones del Cerebeloc) Alteraciones del Tronco Cerebralc) Alteraciones del Tronco Cerebrald) Alteraciones Supratentorialesd) Alteraciones Supratentoriales    Etiología: vasculares, tumorales, tóxicas,     Etiología: vasculares, tumorales, tóxicas, degenerativas, traumáticas, infecciosas.degenerativas, traumáticas, infecciosas.

Page 15: 7 Vertigo

EXPLORACION OTONEUROLOGICAEXPLORACION OTONEUROLOGICA

ObjetivosObjetivosVVerificar si existe erificar si existe compromiso de la función auditivacompromiso de la función auditiva y/o y/o vestibular. Establecer si la lesión tiene una vestibular. Establecer si la lesión tiene una localización localización periférica o central.periférica o central.LESIONES PERIFÉRICASLESIONES PERIFÉRICAS comprometen las funciones comprometen las funciones auditivas y/o laberínticas, hasta la entrada en el tronco auditivas y/o laberínticas, hasta la entrada en el tronco cerebral.cerebral.CENTRALESCENTRALES comprometen las funciones auditivas y/o comprometen las funciones auditivas y/o vestibulares en el tronco encefálico, en los núcleos vestibulares en el tronco encefálico, en los núcleos vestibulares, en las vías vestibulares e interconexiones vestibulares, en las vías vestibulares e interconexiones con las otras estructuras del SNC. con las otras estructuras del SNC.

En tercer lugar, tratar de identificar la En tercer lugar, tratar de identificar la causacausa de la lesión. de la lesión.Finalmente, determinar el Finalmente, determinar el pronósticopronóstico. .

Page 16: 7 Vertigo

EXPLORACION OTONEUROLÓGICAEXPLORACION OTONEUROLÓGICA

Anamnesis (sintomatologia) Anamnesis (sintomatologia)

Examen OtorrinolaringológicoExamen Otorrinolaringológico

Examen de pares cranealesExamen de pares craneales

Exploración auditivaExploración auditiva

Exploración vestibularExploración vestibular

Diagnóstico por imágenesDiagnóstico por imágenes

Page 17: 7 Vertigo

SintomatologíaSintomatología del VERTIGO del VERTIGO

Primero diferenciarPrimero diferenciar entre entre VERTIGO, MAREO O VERTIGO, MAREO O DESEQUILIBRIODESEQUILIBRIOROTATORIOSROTATORIOS pueden ser pueden ser OBJETIVOS,OBJETIVOS, si si refiere la sensación de que los objetos exteriores refiere la sensación de que los objetos exteriores a él son los que giran oa él son los que giran o SUBJETIVOS SUBJETIVOS cuando cuando refiere que es su cabeza o su cuerpo el que gira. refiere que es su cabeza o su cuerpo el que gira. Inicio, frecuencia, cambios de frecuenciaInicio, frecuencia, cambios de frecuenciaDuración, primera vez, y actualesDuración, primera vez, y actualesIntensidad, cambios, disminuye, aumentaIntensidad, cambios, disminuye, aumentaLo agrava?, giros , pararse, acostarse, caminarLo agrava?, giros , pararse, acostarse, caminarQue lo mejora?, reposo, medicamentos, moverse Que lo mejora?, reposo, medicamentos, moverse

Page 18: 7 Vertigo
Page 19: 7 Vertigo

Sintomatología Sintomatología del vértigodel vértigoNistagmoNistagmo, , hallazgo objetivo. hallazgo objetivo. Es un movimiento Es un movimiento conjugado, involuntario y rítmico de los ojos.conjugado, involuntario y rítmico de los ojos.Espontaneo, posicional paroxisticoEspontaneo, posicional paroxisticoNistagmos Vestibular, Nistagmos Vestibular, horizontal y unidireccional con horizontal y unidireccional con un COMPONENTE LENTO y al contrario uno RÁPIDO. un COMPONENTE LENTO y al contrario uno RÁPIDO. Se identifica por su componente rápido, hacia el lado Se identifica por su componente rápido, hacia el lado sano.sano.El nistagmo de origen centralEl nistagmo de origen central, suele ser , suele ser multidireccional y si es unidireccional es hacia el lado multidireccional y si es unidireccional es hacia el lado enfermo que suele ser mas frecuente de fosa posteriorenfermo que suele ser mas frecuente de fosa posteriorTrastornos de la audición, alteración periféricosTrastornos de la audición, alteración periféricosAcúfenos o tinitusAcúfenos o tinitusNauseas, vómitosNauseas, vómitos

Page 20: 7 Vertigo

EXPLORACION AUDIOLOGICA EXPLORACION AUDIOLOGICA

Audiometría tonalAudiometría tonalLogoaudiometría (discriminación Logoaudiometría (discriminación de la palabra)de la palabra)ImpedanciometríaImpedanciometríaAudiometría de respuestas Audiometría de respuestas evocadas (potenciales evocadas evocadas (potenciales evocadas auditivos)auditivos)

Page 21: 7 Vertigo

EXPLORACION VESTIBULAREXPLORACION VESTIBULAR

Examen que permite Examen que permite evaluar la función del evaluar la función del equilibrioequilibrio, relacionado con el laberinto posterior, , relacionado con el laberinto posterior, rama vestibular del VIII par, núcleos vestibulares rama vestibular del VIII par, núcleos vestibulares del suelo del 4° ventrículo, centros vestibulares, del suelo del 4° ventrículo, centros vestibulares, vestibulo-oculo-motora, vestíbulo-cerebelosa, vestibulo-oculo-motora, vestíbulo-cerebelosa, vestíbulo-espinal. vestíbulo-espinal.

Indicaciones, en vértigo, cuando se sospecha Indicaciones, en vértigo, cuando se sospecha compromiso fosa posterior (tronco cerebral y compromiso fosa posterior (tronco cerebral y cerebelo), asimismo, cuando existen mareos y cerebelo), asimismo, cuando existen mareos y trastornos del equilibrio. trastornos del equilibrio.

Page 22: 7 Vertigo

Examen vestibularExamen vestibulara) a) Pruebas de RombergPruebas de Romberg, de pie, ojos cerrados, de pie, ojos cerradosPrueba de la Marcha con ojos cerrados; hacia Prueba de la Marcha con ojos cerrados; hacia lesión laberíntica, también. lesión laberíntica, también. d) d) Búsqueda de nistagmos espontáneo y Búsqueda de nistagmos espontáneo y posicionalposicionale) e) Pruebas de función cerebelosaPruebas de función cerebelosa, Test índice-, Test índice-nariz, alteración del tono de Miembros sup. Hacia nariz, alteración del tono de Miembros sup. Hacia la lesión cerebelosa. la lesión cerebelosa. f) f) Pruebas térmicasPruebas térmicas, (agua de hielo), biotermica , (agua de hielo), biotermica (agua 30 y 44 grados), latencia 15seg, duración (agua 30 y 44 grados), latencia 15seg, duración 60-10060-100g) Estudio g) Estudio electronistagmográficoelectronistagmográfico, grabar los , grabar los movimientos oculares movimientos oculares

Page 23: 7 Vertigo
Page 24: 7 Vertigo

Electronistagmógrafo (ENG)Electronistagmógrafo (ENG)

Estudio del Nistagmo Espontáneo (NE) Estudio del Nistagmo Espontáneo (NE) Búsqueda del nistagmos semiespontáneo Búsqueda del nistagmos semiespontáneo (NSE), desviación lateral de los ojos(NSE), desviación lateral de los ojosRastreo ocular o pendular, sigue un pénduloRastreo ocular o pendular, sigue un pénduloInvestigación del Nistagmos Optokinético (NO), Investigación del Nistagmos Optokinético (NO), sigue el giro de un tambor rotatorio sigue el giro de un tambor rotatorio Pruebas rotatorias decrecientes, estimulación Pruebas rotatorias decrecientes, estimulación rotatoriarotatoriaPrueba de irigacion de CAE con agua 240ml, 30 Prueba de irigacion de CAE con agua 240ml, 30 y 44 grados, por 40 miny 44 grados, por 40 min

Page 25: 7 Vertigo

Diagnóstico diferencial: periféricos y centralesDiagnóstico diferencial: periféricos y centrales

   PERIFÉRICOPERIFÉRICO CENTRALESCENTRALES

ROMBERGROMBERG Cae hacia el lado Cae hacia el lado hipovalente (Fase aguda)hipovalente (Fase aguda) Cae hacia cualquier ladoCae hacia cualquier lado

UNTERBERGERUNTERBERGER Gira hacia el lado Gira hacia el lado hipovalentehipovalente

Gira hacia cualquier lado, Gira hacia cualquier lado, imposible realizarlo otras imposible realizarlo otras

veces veces

MARCHA CON OJOSMARCHA CON OJOSCERRADOS CERRADOS

Realiza una estrella, Realiza una estrella, desvía hacia lado desvía hacia lado

hipovalentehipovalente

Lateraliza hacia cualquier Lateraliza hacia cualquier lado, no puede realizar,lado, no puede realizar,

marcha neurológica.marcha neurológica.

Prueba de IndicaciónPrueba de Indicación Desvío de ambos índice Desvío de ambos índice hacia el lado hipovalentehacia el lado hipovalente Converge, diverge o caeConverge, diverge o cae

Nistagmos EspontáneoNistagmos Espontáneo Unidireccional-transitorioUnidireccional-transitorio Dirección variable-Dirección variable-persistentepersistente

Características delCaracterísticas delNistagmosNistagmos

Horizontal - HorizontalHorizontal - Horizontalrotatoriorotatorio

Vertical-oblicuo-rotatorioVertical-oblicuo-rotatoriodisociadodisociado

Page 26: 7 Vertigo

periféricoperiférico centralcentral

Nistagmos Nistagmos posicionalposicional

Dirección fijaDirección fija, , con tiempo con tiempo de latenciade latencia, paroxístico, , paroxístico,

transitorio, transitorio, fatigablefatigable, vértigo , vértigo en relación aen relación a

intensidad del nistagmosintensidad del nistagmos

Dirección cambiante, si Dirección cambiante, si latencia no paroxísticolatencia no paroxístico, ,

persistente, persistente, no se agota,no se agota, disociación Nistagmos-disociación Nistagmos-

vertiginosavertiginosa

Rastreo Rastreo pendularpendular Normal Normal AlteradaAlterada

Nistagmos Nistagmos optokinétic optokinétic NormalNormal AlteradaAlterada

Pruebas Pruebas rotatoriasrotatorias

decrecientsdecrecients

Normal (compensado),Normal (compensado),hiporreflexia, arreflexia enhiporreflexia, arreflexia en

fase agudafase aguda

Disrítmica hiperreflexivaDisrítmica hiperreflexivamicroescritura.microescritura.

ClínicaClínica

Armónica, generalmente Armónica, generalmente asociada a patología otoló-asociada a patología otoló-gicagica, asociación nistagmos, asociación nistagmosvertiginosa se vertiginosa se compensacompensa

en 1-2 mesesen 1-2 meses..

Disarmónica-generalmenteDisarmónica-generalmenteasociada a patología asociada a patología

neurológicaneurológica - disociación - disociación nistagmos vertiginosa.nistagmos vertiginosa.

No se compensa.No se compensa.

Diagnóstico diferencial; periféricos y centrales

Page 27: 7 Vertigo

VÉRTIGO POSTURAL PAROXÍSTICO BENIGNO VÉRTIGO POSTURAL PAROXÍSTICO BENIGNO

El El mas frecuentemas frecuente, con episodios en determinadas , con episodios en determinadas posiciones de la cabeza o cambios de la misma.posiciones de la cabeza o cambios de la misma. También llamado cupulo-litiasis por adherencia de También llamado cupulo-litiasis por adherencia de otolitos otolitos Causas, degenerativas, OM, Causas, degenerativas, OM, contusión laberínticacontusión laberíntica, , oclusión de la arteria vestibular anterior oclusión de la arteria vestibular anterior Tiene un Tiene un tiempo de latencia de 5", dura más o tiempo de latencia de 5", dura más o menos 20",menos 20", al reiterar el cambio de posición de la al reiterar el cambio de posición de la cabeza se presenta el vértigo de menor intensidad cabeza se presenta el vértigo de menor intensidad TratamientoTratamiento- Sintomático: ansiolítico. - Psicoterapia.- Sintomático: ansiolítico. - Psicoterapia.- - Sedantes laberínticosSedantes laberínticos. .

Page 28: 7 Vertigo

Enfermedad de Enfermedad de MENIEREMENIERE

DefiniciónDefinición, , distensión hidropica idiopatica del sistema distensión hidropica idiopatica del sistema endolinfaticoendolinfatico, - inicio súbito, brusco, , - inicio súbito, brusco, Vértigo Acúfenos- Vértigo Acúfenos- Hipoacusia- plenitud aural, nauseas, vomitoHipoacusia- plenitud aural, nauseas, vomito, recurrente , recurrente o remitente, episodios desde o remitente, episodios desde 20 min. a horas20 min. a horasAtaques de vértigo violentos y severosAtaques de vértigo violentos y severos

EtiologíaEtiología:: DesconocidaDesconocida, se acepta teorías vascular, , se acepta teorías vascular, alérgica, metabólica, endocrinológica o psicógena. alérgica, metabólica, endocrinológica o psicógena.

TratamientoTratamiento::- reposo y diazepam en la crisis- reposo y diazepam en la crisis

- dieta hiposódica- diuréticos - sedantes laberínticos- dieta hiposódica- diuréticos - sedantes laberínticos- ansiolíticos- ansiolíticos- apoyo psicológico.- apoyo psicológico.

- A veces tratamiento quirúrgico- A veces tratamiento quirúrgico

Page 29: 7 Vertigo

NEURONITIS VESTIBULARNEURONITIS VESTIBULAR

Patología vestibular Patología vestibular periférica, unilateral, vértigoperiférica, unilateral, vértigo sin sin alteración de la audición, cuadro agudo. Relacionada a alteración de la audición, cuadro agudo. Relacionada a infecciones virales, auto inmune o metabólica con infecciones virales, auto inmune o metabólica con afección de micro circulación.afección de micro circulación. Lesión inflamatoriaLesión inflamatoria del órgano o nervio vestibular del órgano o nervio vestibularEvolución: Las crisis Evolución: Las crisis cada vez con menor intensidadcada vez con menor intensidad, , hasta desaparecer Vértigos sin hipoacusia y sin hasta desaparecer Vértigos sin hipoacusia y sin repetirse, repetirse, dura días a 2 semanasdura días a 2 semanasEn las crisis, nistagmos espontáneo, horizontal, En las crisis, nistagmos espontáneo, horizontal, dirección al lado sanodirección al lado sano TratamientoTratamiento- Tratar la infección concomitante.- Tratar la infección concomitante.- Sintomáticos, vasodilatadores. - Sintomáticos, vasodilatadores.

Page 30: 7 Vertigo

Neurinoma del acusticoNeurinoma del acusticoTumor benigno del VIII par, del porción vestibularTumor benigno del VIII par, del porción vestibular a partir de a partir de la vaina de Schwann, crecimiento lento, presenta dos fases la vaina de Schwann, crecimiento lento, presenta dos fases en su evolución: PRECOZ o FASE OTOLÓGICA y una en su evolución: PRECOZ o FASE OTOLÓGICA y una FASE TARDÍA O NEUROLÓGICA, 9% de los tumores FASE TARDÍA O NEUROLÓGICA, 9% de los tumores intracraneales intracraneales Sintomatología Sintomatología Fase otológicaFase otológica; ; hipoacusia neurosensorial hipoacusia neurosensorial tipo retrococlear unilateral, acúfenostipo retrococlear unilateral, acúfenos, , INESTABILIDAD EN INESTABILIDAD EN 83%, 83%, dura meses o añosdura meses o años,, con mala discriminación vocal. con mala discriminación vocal. Fase tardíaFase tardía,, signos homo laterales de lesión cerebelosa, el signos homo laterales de lesión cerebelosa, el III, V y a veces el VII están comprometidos y síndrome de III, V y a veces el VII están comprometidos y síndrome de tronco cerebral e hipertensión endocraneana.tronco cerebral e hipertensión endocraneana.Dx. Audiométrica, vestibular, radiológica, TAC Dx. Audiométrica, vestibular, radiológica, TAC Tratamiento quirúrgicoTratamiento quirúrgico por vía translaberíntica o de la fosa por vía translaberíntica o de la fosa cerebral media o tto por neurocirujano en fase tardía cerebral media o tto por neurocirujano en fase tardía

Page 31: 7 Vertigo

SORDERA Y VÉRTIGO SÚBITOSSORDERA Y VÉRTIGO SÚBITOS

Repentina disminución de la audición con o sin Repentina disminución de la audición con o sin vértigosvértigos

Causa no conocidaCausa no conocida, puede ser origen vascular, , puede ser origen vascular, hemático, trauma craneal, virosis, tumor, etc. hemático, trauma craneal, virosis, tumor, etc.

Pérdida neurosensorial de tipo coclearPérdida neurosensorial de tipo coclear. . Tratamiento médicoTratamiento médico, reposo absoluto en cama, , reposo absoluto en cama, corticoides, vasodilatadores, antiagregantes corticoides, vasodilatadores, antiagregantes plaquetarios y sedantes laberínticos.plaquetarios y sedantes laberínticos.

Tratamiento quirúrgicoTratamiento quirúrgico

Page 32: 7 Vertigo

ENFERMEDADES INFLAMATORIASENFERMEDADES INFLAMATORIAS

Padecimientos Padecimientos viralesvirales- - Neuronitis vestibular.Neuronitis vestibular.- Herpes ótico- Herpes óticoBacterianos, perilaberintitis, serosa, purulentaBacterianos, perilaberintitis, serosa, purulentaSintomatologiaSintomatologia- - Vértigo y NistagmosVértigo y Nistagmos espontáneo solos o espontáneo solos o acompañados de acompañados de nauseas y vómitosnauseas y vómitos- Puede existir - Puede existir hipoacusia conductiva, hipoacusia conductiva, neurosensorialneurosensorial leve o intensa leve o intensa- - Acúfenos,Acúfenos, intensos y persistentes. intensos y persistentes.Tratamiento Médico (antibiótico) y quirúrgico Tratamiento Médico (antibiótico) y quirúrgico

Page 33: 7 Vertigo

DAÑO POR OTOTÓXICOS DAÑO POR OTOTÓXICOS

Algunos Algunos medicamentos afectan la cócleamedicamentos afectan la cóclea, , otros el otros el laberinto y la mayoría el sistema cocleovestibular.laberinto y la mayoría el sistema cocleovestibular.Antimicrobianos Antimicrobianos aminoglucósidosaminoglucósidos: estreptomicina, : estreptomicina, gentamicina, kanamicinagentamicina, kanamicinaAntimicrobianos polipéptidos: polimixina, colistina.Antimicrobianos polipéptidos: polimixina, colistina.Diversos: cicloserina, framicetina, vancomicina.Diversos: cicloserina, framicetina, vancomicina.Diuréticos: ácido etacrínico, furusamide.Diuréticos: ácido etacrínico, furusamide.Agentes químicos: mercurio, monóxido de carbono, Agentes químicos: mercurio, monóxido de carbono, arsénico.arsénico.Varios: salicilatos, quinina, mostaza nitrogenada, Varios: salicilatos, quinina, mostaza nitrogenada, derivados del platino. derivados del platino. 

Page 34: 7 Vertigo

CINETOSISCINETOSIS

Es una Es una intolerancia al movimientointolerancia al movimiento

Mareo que se presenta en los movimientos realesMareo que se presenta en los movimientos reales, , viajar en automóvil, embarcación pequeña, juegos viajar en automóvil, embarcación pequeña, juegos mecánicosmecánicos

No es una enfermedadNo es una enfermedad, es una característica del , es una característica del ser humano, ser humano, respuesta normal que depende de la respuesta normal que depende de la intensidad del estimulointensidad del estimulo, acompañado de nausea, , acompañado de nausea, vomitovomito

EntrenamientoEntrenamiento para elevar la tolerancia al para elevar la tolerancia al movimiento y evitar la farmacoterapia movimiento y evitar la farmacoterapia

Page 35: 7 Vertigo

Otras causas de vertigoOtras causas de vertigo

Cardiovasculares, frecuente en arritmiasCardiovasculares, frecuente en arritmiasTumores intracraneales, primario o secundariosTumores intracraneales, primario o secundariosEsclerosis múltipleEsclerosis múltipleSíndrome de Cogan (queratitis intersticial no Síndrome de Cogan (queratitis intersticial no sifilítica)sifilítica)Sífilis y otras infecciones de oído medioSífilis y otras infecciones de oído medioFractura de hueso temporal y postraumáticoFractura de hueso temporal y postraumáticoInsuficiencia vascular en diabéticos, HTAInsuficiencia vascular en diabéticos, HTAFístula peri linfática por trauma, baro traumaFístula peri linfática por trauma, baro traumaOtoesclerosis, fijación de la platina del estriboOtoesclerosis, fijación de la platina del estribo

Page 36: 7 Vertigo

TRATAMIENTO DEL VERTIGOTRATAMIENTO DEL VERTIGO

I.- EN ORGANOS VESTIBULARES PERIFERICOS, I.- EN ORGANOS VESTIBULARES PERIFERICOS, reducen el estimulo al disminuir o bloquear la emisión de reducen el estimulo al disminuir o bloquear la emisión de las células sensitivaslas células sensitivasII.- NUCLEOS VESTIBULARES, II.- NUCLEOS VESTIBULARES, suprime completamente suprime completamente los reflejoslos reflejos que aquí se producen que aquí se producenIII.- FORMACION RETICULAR PONTOPARAMEDIA QUE III.- FORMACION RETICULAR PONTOPARAMEDIA QUE INFLUYE FUERTEMENTE EN EL UMBRAL DE INFLUYE FUERTEMENTE EN EL UMBRAL DE ESTIMULACION DE LOS NUCLEOS, ESTIMULACION DE LOS NUCLEOS, elevando el umbral elevando el umbral de estimulaciónde estimulaciónLA MAYORIA SON TRATAMIENTOS SINTOMATICOSLA MAYORIA SON TRATAMIENTOS SINTOMATICOS POR LO QUE SE DEBEN USAR EN FORMA LIMITADAPOR LO QUE SE DEBEN USAR EN FORMA LIMITADAEjercicios para rehabilitación vestibularEjercicios para rehabilitación vestibular

Page 37: 7 Vertigo

ANTIVERTIGINOSOSANTIVERTIGINOSOS

SSEDANTES/TRANQUILIZANTESEDANTES/TRANQUILIZANTES, BARBITURICOS; , BARBITURICOS; fenobarbital, secobarbital, pentobarbital. ATARAXICOS, fenobarbital, secobarbital, pentobarbital. ATARAXICOS, droperidol, diazepam, lorazepam, procloperazinadroperidol, diazepam, lorazepam, procloperazinaALCALOIDES DE LA BELLADONA, atropinaALCALOIDES DE LA BELLADONA, atropina, , escopolaminaescopolaminaANTIHISTAMINICOSANTIHISTAMINICOS, difenhidramina, dimenhidrinato, , difenhidramina, dimenhidrinato, ciclizina, meclizina, astemizolciclizina, meclizina, astemizolSIMPATICOMIMETICOSSIMPATICOMIMETICOS, efedrina, anfetamina, dextro y , efedrina, anfetamina, dextro y metanfetamina, metilfenidatometanfetamina, metilfenidatoVASOACTIVOS, ANTAGONISTAS DEL CALCIO,VASOACTIVOS, ANTAGONISTAS DEL CALCIO, cinarizina, flunarizina, betahistinacinarizina, flunarizina, betahistina““AGENTES NOOTROPICOS”,AGENTES NOOTROPICOS”, estracto de gingko biloba, estracto de gingko biloba, codergocrina, nicergolina, vincamina, piritinol, piracetamcodergocrina, nicergolina, vincamina, piritinol, piracetam

Page 38: 7 Vertigo

EFECTOSEFECTOS

DIMENHIDRINATO (DRAMAMINE), MECLIZINA DIMENHIDRINATO (DRAMAMINE), MECLIZINA (BONADOXINA), DIFENIDOL (VONTROL) (BONADOXINA), DIFENIDOL (VONTROL) efecto antihistaminico y anticolinergicoefecto antihistaminico y anticolinergicoCINARIZINA (STUGERON), FLUNARIZINA CINARIZINA (STUGERON), FLUNARIZINA (SIBELIUM), BETAHISTINA (SERC), (SIBELIUM), BETAHISTINA (SERC), bloqueadores de canales de Ca, aumenta la bloqueadores de canales de Ca, aumenta la circulacion microvascularcirculacion microvascularGINKO BILOBA (VASODIL) GINKO BILOBA (VASODIL) efectos sobre la efectos sobre la circulacion sanguinea, neurotrasmisores,circulacion sanguinea, neurotrasmisores, en en daño cerebral, neurosensoriales (retina), daño cerebral, neurosensoriales (retina), cocleovestibular y conductualescocleovestibular y conductuales

Page 39: 7 Vertigo

EJERCICIOS DE REHABILITACION